Las Celulas Madre - Nerea Benito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

LAS CÉLULAS MADRE

Nerea Benito Porras


ÍNDICE

1. ¿Qué son?
2. Tipos de células madre
3. ¿De dónde las obtenemos para investigar?
4. Para qué sirven
5. En la actualidad
6. Usos en el futuro
7. Controversia.
8. Conclusiones
9. Bibliografía
1.¿Qué son las células madre?

La Célula madre se define como una célula progenitora, autorrenovable,


capaz de regenerar uno o más tipos celulares diferenciados, es decir, que tiene
capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar
la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir
células de uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados
en función de su grado de multipotencialidad.

La célula madre por excelencia es el cigoto, formado cuando un óvulo es


fecundado por un espermatozoide. El cigoto es totipotente, es decir, puede dar
lugar a todas las células del feto y a la parte embrionaria de la placenta.

Conforme el embrión se va desarrollando, sus células van perdiendo


esta propiedad (totipotencia) de forma progresiva, llegando a la fase de blástula
o blastocisto en la que contiene células pluripotentes (células madre
embrionarias) capaces de diferenciarse en cualquier célula del organismo salvo
las de la parte embrionaria de la placenta. Conforme avanza el desarrollo
embrionario se forman diferentes poblaciones de células madre con una
potencialidad de regenerar tejidos cada vez más restringida y que en la edad
adulta se encuentran en "nichos" en algunos tejidos del organismo.
2. Tipos de células madre

Por un lado, existen cuatro tipos de células madre:

• Las células madre totipotentes:

Pueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes


embrionarios como los extraembrionarios (como la placenta). Es decir, pueden
formar todo los tipos celulares.

• Las células madre pluripotentes:

No pueden formar un organismo completo, pero sí cualquier otro tipo de


célula correspondiente a los tres linajes embrionarios. Pueden, por tanto,
formar linajes celulares.

• Las células madre multipotentes:

Son aquellas que sólo pueden generar células de su misma capa o linaje
embrionario de origen.

• Las células madre unipotentes:

Pueden formar únicamente un tipo de célula particular.


Pero generalmente las distinguimos en dos tipos:

• Célula madre embrionaria: Son células pluripotentes que derivan de la


Masa celular interna del embrión en estadio de blastocisto (7-14 días), y
son capaces de generar TODOS los diferentes tipos celulares del
cuerpo.

En la actualidad se utilizan como modelo para estudiar el desarrollo


embrionario y para entender cuáles son los mecanismos y las señales que
permiten a una célula pluripotente llegar a formar cualquier célula plenamente
diferenciada del organismo.

• Célula madre adulta: En un individuo adulto se conocen hasta ahora


alrededor de 20 tipos distintos de células madre, que son las encargadas
de regenerar tejidos en continuo desgaste (como la piel o la sangre) o
dañados (como el hígado). Su capacidad es más limitada para generar
células especializadas. Aunque aún no se ha podido determinar su
relevancia fisiológica se están realizando abundantes ensayos clínicos
para sustituir tejidos dañados (corazón) por derivados de estas células.

Recientes investigaciones lograron, mediante partenogénesis, activar óvulos


humanos no fecundados, lo cual podría ser en futuro próximo una fuente sin
controversias éticas para la consecución de células madre.
3 .¿De dónde obtenemos las células madre para
investigar?
Hay tres fuentes para obtenerlas:

1. La primera es nuestro propio cuerpo que, en donde determinados órganos,


disponen de algunas células todavía no completamente diferenciadas,
dispuestas para reponer aquellas que se vayan deteriorando.
2. Otra, son las células precursoras de las gónadas de fetos abortados;
3. Y la última los embriones cuando están en la fase de blastocisto, es decir,
entre los días cinco a catorce desde su concepción.

Actualmente, también se está investigando para crear artificialmente


células madre para fines terapéuticos aunque, de momento, no se ha
conseguido nada. Pero han logrado un primer paso, crear una célula sintética
procedente de una pequeña bacteria llamada Mycoplasma mycoides. Una vez
obtenido el código genético artificial de la bacteria, los científicos vaciaron de
ADN otra bacteria -Mycoplasma capricolum- y le transplantaron el código
artificial. El genoma artificial desplazó al genoma natural de la bacteria y
asumió el control de las células, comenzando a comportarse como un
organismo nuevo.

4. ¿Para que sirven?


Si las células madre se consiguieran controlar y dirigir su diferenciación,
tendrían unas potencialidades médicas impresionantes. Con ellas se podrían
regenerar tejidos dañados, paliar atrofias, reactivar órganos, y un largo etc.
5.Actualmente
A día de hoy, se han conseguido cultivar (multiplicar) estas células tanto
en in-vitro (en el laboratorio), como in-vivo (en un modelo animal) utilizándolas
para la reparación de tejidos dañados. A pesar de todo, la aplicación de estas
técnicas de trasferencia de células madre de adulto para el recambio y
reparación de tejidos enfermos está todavía en sus comienzos.

Hasta ahora ha existido la creencia generalizada de que estas células


madre órgano específicas, están limitadas a generar sólo células
especializadas y diferenciadas del tejido donde residen, es decir, han perdido la
capacidad de dar lugar a otras estirpes celulares de cuerpo: son células
multipotenciales. Sin embargo la reciente publicación de múltiples estudios ha
hecho cambiar esta visión de las células madre órgano-específicas, haciendo
evidente que células madre de adulto procedentes de cualquier tejido pueden
diferenciarse a células y tejidos de otras localizaciones y estirpes distintas.
Estos experimentos han comprobado que células madre de adulto, cultivadas y
sometidas a ambientes humorales distintos a los habituales, pueden
reprogramarse (TRANSDIFERENCIARSE), y dar lugar a otros tipos celulares
que hasta ahora se pensaba que eran incapaces de generar. Es decir, ya no
serían multipotenciales, si no pluripotenciales. Si esto es así, se podría decir
que no existe una diferencia esencial entre la célula madre embrionarias y las
de adulto.

Además, en la Clínica Universidad de Navarra se están aplicando en distintas


patologías. Dirigido por el Dr. Felipe Prósper, el programa se está
desarrollando en las siguientes áreas:

• Patología cardiaca. En colaboración con el departamento de Cirugía


Cardiaca, se aplica la terapia con células madre en insuficiencia
cardiaca e infarto de miocardio. Además de diversos proyectos de
investigación, se han desarrollado tres ensayos clínicos del tratamiento
del infarto crónico mediante la utilización de células madre del músculo o
mioblastos (vídeo de la técnica). Se encuentra activo asimismo un
ensayo clínico que utiliza células madre vasculares obtenidas de sangre
periférica (células CD133)

• Aplicación de células madre limbocorneales en patología corneal, en


colaboración con el departamento de Oftalmología.

• Tratamiento de la patología de suelo pelviano, en colaboración con los


departamentos de Urología, Ginecología y Cirugía. En concreto, está en
marcha un ensayo clínico en incontinencia urinaria con mioblastos
esqueléticos.

• Tratamiento del vitíligo mediante la utilización de melanocitos


autólogos cultivados sobre membranas amnióticas, en colaboración con
el departamento de Dermatología.
• Tratamiento de la isquemia crónica crítica de miembros inferiores
(insuficiencia arterial periférica) de pacientes con aterosclerosis,
diabetes, tromboangeítis obliterante, etc., en colaboración con el servicio
de Cirugía Vascular. Estos ensayos clínicos utilizan células madre del
endotelio vascular obtenidas de sangre periférica (células CD133).

• Tratamiento de la enfermedad injerto contra huésped tras el


trasplante alogénico hematopoyético. Este ensayo clínico utiliza
células madre mesenquimales obtenidas de la medula ósea.

Asimismo, se encuentran en fase de desarrollo, previa a su utilización clínica,


cinco nuevas áreas de terapia celular regenerativa:

• Tratamiento de la diabetes con células madre mesenquimales (en


colaboración con el departamento de Endocrinología).

• Tratamiento de patologías osteotendinosas con células madre de


medula ósea autóloga (en colaboración con el departamento de
Cirugía Ortopédica y Traumatología).

• Tratamiento de las fístulas complejas en enfermedad de Crohn con


células madre mesenquimales autólogas obtenidas de tejido graso
(en colaboración con los departamentos de Aparato Digestivo y Cirugía
General).

• Tratamiento de la cirrosis hepática y otras hepatopatías con células


madre endoteliales del propio paciente (en colaboración con el
departamento de Medicina Interna y Unidad de Hepatología y el
Programa de Hepatología y Terapia Génica del CIMA).

• Tratamiento de lesiones maxilares complejas con productos


celulares autólogos asociados a matrices tridimensionales (en
colaboración con el departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial).
6. Usos en el futuro

El potencial de les células madre, que son capaces de producir cualquier


tipo de tejido, ha creado enormes expectativas sobre su aplicación en
medicina. En concreto, ha dado paso al nacimiento de la medicina
regenerativa: una rama biomédica cuyo objetivo es curar enfermedades
debidas al funcionamiento anómalo de determinadas células, tejidos u órganos
mediante su reemplazo por células, tejidos u órganos funcionales,
inmunológicamente compatibles con el paciente.
En el caso de resultar viable, la medicina regenerativa podría ofrecer
solución a enfermedades como la diabetes de tipo I, elAlzheimer , el Parkinson,
y también a las quemaduras o a las lesiones medulares que producen parálisis.
Asimismo, podría ser la solución definitiva para realizar trasplantes sin que se
produzca rechazo inmunológico por parte del paciente, que es una de las
principales causas de mortalidad de estos enfermos. Las aplicaciones seguirían
en un largo etcétera que todavía resulta imposible de precisar o confirmar.

La División Experimental del Área de Terapia Celular también desarrolla


una importante actividad de investigación básica y preclínica en el Laboratorio
de Terapia Celular del CIMA (Centro para la Investigación Médica Aplicada) y
el Laboratorio de Biología Celular de la Clínica Universidad de Navarra.

Estas lineas de investigación se desarrollan sobre modelos celulares


experimentales y modelos animales (ratón, rata, conejo, cerdo, mono, etc.), e
investigan potenciales aplicaciones futuras de las células madre del organismo
adulto para el tratamiento de enfermedades cardiológicas, neurológicas,
vasculares, endocrinológicas, osteomusculares, Linfocitica Aguda Infantil ,
Diabetes, cáncer, lesiones de la espina etc.
7. Controversia
La principal controversia entorno a las células madre tiene que ver con el modo
en que son obtenidas:
Obtenerlas de nuestro propio cuerpo, no plantea, en principio, más
conflictos éticos que los relativos al consentimiento informado de la persona de
la que se extraigan las células.
Obtenerlas de las células precursoras de las gónadas de fetos
abortados, nos remite a los problemas sobre el uso de tejidos fetales para fines
de investigación o de terapia. No es el momento de tratar la diferencia entre la
licitud moral de utilizar tejidos de fetos abortados espontáneamente y la ilicitud
de emplear los resultantes de abortos voluntarios.
Obtenerlas de los embriones cuando están en la fase de blastocisto, es
decir, entre los días cinco a catorce desde su concepción, es la más
problemática pues supone acabar con la vida de los embriones de los que se
obtengan las células. Esos embriones, a su vez, pueden tener diversas
procedencias. Pueden ser embriones sobrantes de fecundaciones artificiales;
embriones fecundados in vitro con la única finalidad de experimentar con ellos;
o embriones creados por clonación, utilizando óvulos humanos o de animales
(ya se ha hecho con el de una vaca).

8. Conclusiones

Las células madre, junto con la manipulación genética, van a constituir


dos pilares básicos de la medicina de los próximos años. La tecnología
genética impedirá la aparición de muchas enfermedades inscritas en nuestros
genes. Las células madre, por su parte, proveerán de tejidos y órganos de
repuesto a medida que los nuestros se vayan deteriorando. Todo ello
contribuirá a la mejora de la salud y de la vida de las personas y deben ser
saludados con satisfacción.
9. Bibliografía

• http://www.portaleureka.com/accesible/medicina/83-medicina/49-celulas-
madre-la-medicina-del-futuro

• http://10argumentos.blogspot.com/2006/04/qu-son-y-para-qu-sirven-las-
clulas.html

• http://www.madridmasd.org

• http://www.embrios.org/celulasmadre/definicion_celula_madre.htm

• http://www.sindioses.org/sociedad/stemcell.html

• http://www.hottopos.com/notand7/vicentebellver.htm

• http://www.madrimasd.org/blogs/biocienciatecnologia/2009/10/09/126293

• http://www.cordonvital.com/PreguntasFrecuentes/celulas_cordon.html

• http://www.umich.edu/Es/news/08/stemcellsqa.php

• http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/08/18/investigacion/1250618318.ht
ml

También podría gustarte