Hibrido Coari X LaMe PDE PDF
Hibrido Coari X LaMe PDE PDF
Hibrido Coari X LaMe PDE PDF
contenido
Enrique Torres
Coordinador Agrcola del Grupo DANEC
[email protected]
Resumen
El complejo de la Pudricin del cogollo hizo su aparicin en Ecuador en 1979 y hasta la fecha han sido
erradicadas ms de 50.000 hectreas de palma de aceite a causa de esta enfermedad. La alta tolerancia
del hbrido interespecico (E. oleifera x E. guineensis) a la PC ha constituido este material como una
alternativa para aquellas zonas que han sido fuertemente afectadas por la enfermedad. El presente
artculo rene un conjunto de experiencias del comportamiento del hbrido interespecico (OxG)
Coari x La M en Palmeras del Ecuador, prcticas agrcolas, as como enseanzas con el acompaa-
miento del IRHO-CIRAD y del personal que ha asistido este proceso a travs del tiempo.
294 Revista Palmas Vol. 37 No. Especial, pp. 294-298, Tomo I, 2016, ISSN 0121- 2923
Abstract
he Bud rot complex made its irst appearance in Ecuador in 1979 and to date more than 50,000 hectares
have been eradicated due to this disease. he interspeciic hybrid (E. oleifera x E. guineensis) high tole-
rance to this disease has instituted this material as an alternative for those areas that have been heavily
afected by the Bud rot complex. his article includes a set of experiences of the behavior of interspeciic
hybrid (OxG) Coari x La M in Palmeras del Ecuador, agricultural practices, lessons over time with the
participation of IRHO-CIRAD and staf that has accompanied this process through time.
Comportamiento del hbrido interespecfico OxG, Coari x La M en Palmeras del Ecuador Torres, E. 295
rededor de los 18 meses en cuanto a nitrgeno, pota- montado una serie de ensayos simulando que ya
sio, magnesio y boro. no es posible observar las inflorescencias. El pri-
mer ensayo contempla la aplicacin del polen sin
Preparacin de suelos la previa apertura de las espatas; en este ensayo los
tratamientos corresponden a:
La preparacin de suelos debe ser rigurosa antes de
Aplicacin del polen en forma dirigida sin abrir
la renovacin de la plantacin. Se ha dado prioridad
las espatas (T1).
al establecimiento de coberturas y a la eliminacin de
cualquier fuente de inculo de la enfermedad. Para Aplicacin del polen mediante nebulizacin con
esto, se ha pasado un tractor agrcola con cincel rom- mquina en todas las coronas de las plantas asu-
piendo las races de la palma vieja para la renovacin. miendo que hay inlorescencias (T2)
Esta prctica ha logrado reducir la incidencia de la pc Aplicacin del polen en forma tradicional usando
en los primeros aos de la renovacin. el gancho y abriendo las espatas de las inlorescen-
cias (testigo).
Mantenimiento
Se observ que en todos los tratamientos se tuvo
Polinizacin asistida una buena conformacin de racimos, el peso medio
de los mismos tuvo una reduccin no signiicativa y
el anlisis de potencial de extraccin de aceite se re-
La polinizacin asistida inicia cuando hay ms de
dujo de 21,09 a 2,52 %, reduccin no signiicativa en
20 % de inflorescencias femeninas. Esta labor es
el proceso industrial.
fundamental pues la polinizacin natural se vuel-
ve nula en este tipo de materiales. Las palmas altas En el segundo ensayo se usaron escaleras muy
son un desafo para esta labor, por lo cual se han similares a las usadas por los bananeros, en donde
Fuente (g/palma)
Etapa Edad
Urea DAP KCl MgCO3 Borax SFT Sal
2 meses 150 15
PROCESO
12 meses 200 30
0 1.000 0
PRODUCCIN
2.000
296 Revista Palmas Vol. 37 No. Especial, pp. 294-298, Tomo I, 2016
una persona cubre nueve hectreas los das lunes, tualmente, el polen se seca en cuartos con aire calien-
mircoles y viernes. Esa persona va de palma en te y se logr pasar de un tiempo de secado de 24 horas
palma abriendo las inflorescencias y haciendo la con aire fro a 12 horas con aire caliente.
aplicacin de la mezcla con una pera; por ltimo,
deja sealadas las inflorescencias con una cinta. Criterios de cosecha
En los dos das siguientes se hacen otras dos para
un total de tres aplicaciones por racimo. Con esta Inicialmente se adoptaron diversos ndices para esta-
forma de aplicacin se tiene 95 % de racimos bien blecer el punto ptimo de cosecha en el material h-
conformados. Sin bien esta labor cuesta un poco brido, los criterios inicialmente adoptados fueron el
ms, se cree que a futuro, cuando el personal lo- rajado de los frutos y la posterior comprobacin de la
gre experticia en la labor los rendimientos sern coloracin de la pulpa. Sin embargo, con el tiempo se
mayores y que esta ser la solucin al problema de ha observado que simplemente con el nmero de fru-
polinizacin asistida en palma alta. tos desprendidos (5 frutos en poca de lluvia y 8 en
poca seca) se poda deinir el criterio para la cosecha.
Manejo de polen
Produccin en Palmeras del Ecuador
Palmeras del Ecuador posee en la parte occidental
una plantacin que est sometida a un verano de seis La produccin y el porcentaje de mortalidad por la
meses continuos. All se est cosechando polen y con PC en Palmeras del Ecuador se indican en la Tabla
el previo aislamiento de las inlorescencias se estn 2. La extraccin durante los primeros aos es baja;
logrando rendimientos de 3 kg/persona al da. Ac- sin embargo, esta se va incrementando a partir del se-
Comportamiento del hbrido interespecfico OxG, Coari x La M en Palmeras del Ecuador Torres, E. 297
gundo ao, pudiendo llegar a superar el 20 % despus Alta produccin de fruta
del quinto o sexto ao de cosecha. Calidad de aceite superior
298 Revista Palmas Vol. 37 No. Especial, pp. 294-298, Tomo I, 2016