Abikú
Abikú
en Orn (El Cielo). Aprovechan todas las oportunidades para bajar del Cielo a la
Tierra, para encaramarse temporalmente en el vientre de alguna incauta
mujer, que posee por los parajes solitarios donde ellos acostumbran a vivir. El
conocimiento de estos seres y entidades est muy extendido por toda el Africa
Occidental, donde reciben distintos nombres. Ejemplo de ello tenemos en:
Estos Ibeyi son SALKO y TABALI, ORIAPIN y ORIAPINA, que vienen al mundo con
pedazos de zurrn encima de sus cabezas, lo que los aproxima a la sociedad de
los Abik. Su fiesta es el 27 de setiembre, viven alrededor de la ceiba. Entre
los alimentos que se les ofrece estn:
OKA (Pan), OKU (ame en pasta), OBELA (salsa viscosa) FRURU (Frijoles negros
hecho tamal), ADALU (Idem pero de colorados), FKRU (Idem pero de carita),
OLELE (Idem, de carita con bija), AGUADDO (Maz finado), ERAN DIDIN (carne
frita), EJA DIDIN (Pescado frito).
19- ENUN KUNO NIIPE ( El que consulta est fatigado de dar sus condolencias )
1- OTRUPON ANGUEDE ( Hay que tomar cuidado con los Abik si no ellos le
vuelven a llevar al Cielo )
3- OSHE OMOLUO ( Donde nacen los subterfugios para retener los Abik en el
mundo )
7- OFUN JUANI ( Donde los Abik arriban al mundo por primera vez en la
ciudad de AWANJE )
Los rezos para trabajar esas hierbas son los siguientes, con su traduccin al
castellano:
3- EWE IDI IONI IKI ONA ORUN TSMI DI (Hoja de Ide dice que el camino del
Cielo est cerrado para mi )
4- EWE IYA AGBONRIN KIRIN ONS TIN KO (Hojas de no camina GBORUN por el
largo camino que lleva al Cielo )
5- EWE LARA PUPA NI OSUN AWON ABIKU (Hoja de LARA PUPA es el Osun de
los Abik )
8- EWE NIYE OLONU KOKO IGBE KEKEREKA KANI WA UMBO CADA (Hoja de EWE
NIYE recurdale que fui nio pero no he vuelto )