ALBERTO CLEMENTE DE LA TORRE - Física Cuantica para Filosofos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

A partir de los datos sensoriales -los que

nos otorgan nuestros sentidos-, como


ver, or; tocar, el conocimiento humano de
la realidad y del mundo que nos rodean
van en aumento constante.As se constru-
yen la mayora de las ciencias. Pero hay
una en especial, moderna, y podra.decir-
se que ms que contempornea, que sue;
le negar tocio cuanto desde las primeras
impresionesconsideramoscomo verdade-
ro. Se trata de la fsica, y particularmente
de la fsica o mecnica cuntica, cuyos te-
mas bsicos ofrece Alberto Clemente de
la Torre en este libro pensado para que lo
lean no precisamente los estudiososde esa ciencia ni los filsofos -aul'lque,
desde luego, tambin podrn hacerlo para refrescarteorasy, sobre todo, mto-
dos didcticos-, sino todos los interesadosen el conocimiento, los amantesdel
saber,de donde el autor ha separadola palabra con el fin de hacernos ver que
no se necesitams que tilos, amor, inters, inquietud, y sotos, igual a sofa, a la
sabidura, al deseo de enterarnos acerca de qu es lo que han venido descu-
briendo 'y argumentando varios pensadoresy cientficos que se dedican, con
igual amor al conocimiento, a investigar qu es lo que sucede en los mundos y
en los submundos de las partculas, de las reaccionesy de la materia' y su con-
traparte, la antimateria.
Paradojascomo estarsin estar,ser sin realmenteser,ver una imagen y deducir
lo que no contiene, a partir de frmulas y ecuaciones expuestascon claridad,
son temasde Fsica cuntica para iilo-soios, obra que en su brevedades al mismo
tiempo profunda y, paso a paso, contundente en demostracionesque general-
mente no esperaramos sin filosofar un poco y en el mismo sentido de senci- ID
Ilamente poner intersen lo qUE;el autor trata de revelarnos. ~
stees un libro que nos invita a reflexionar, entre otros temas, en la incerti- g
dumbre, una de las basesde la teora cuntica, y a apreciar la belleza y la armo- ~
na alcanzadaspor quienes filosofan acerca de los universosfsicos. .~
V)

;..;
Alberto Clemente de la Torreestudi ingeniera y fsica aplicada en Crdoba, ~
Argentina, yen Drexell yen Cornell. Se doctor en ffsica terica en la universi- o
dad alemana de Heidelberg, donde se desempe corno docente, actividad que ~
comparti, durante quince aosde residencia en Alemania, en otras dos univer- ~
sidades: de Hamburgo y ele Wuppertal. Desde 1986 vive en Mar del Plata, don- ~~
de por igual se dedica al estudio d la fsica cuntica que a la investigacin fe- i5
nomenolgica de las partculaselementales.

SECRETARA
DE EDUCACiN PBLICA
FONDO DE CULTURAECONMICA
CONSEJONACIONAL DE CIENCIAy ;J;r:CN0LOGA 661991
La Ciencia
para Todos

~ La coleccin La Ciencia desde Mxico, del Fondo de Cul-


tura Econmica, llev, a partir de su nacimiento en 1986,
un ritmo siempre ascendente que super las aspiraciones
de las personas e instituciones que la hicieron posible:
nunca falt material, y los cientficos mexicanos desarro-
llaron una notable labor en un, campo nuevo para ellos:
escribir de modo que los temas ms complejos e inaccesi-
bles pudieran ser entendidos por losjvenes estudiantes y
los lectores sin formacin cientfica.
Tras diez aos de trabajo fructfero se ha pensado aho-
ra dar un paso adelante, extender el enfoque de la colec-
cin a los creadores de la ciencia que se hace y piensa en
lengua espaola.
Del Ro Bravo al Cabo de Hornos y, cruzando el oca-
no, hasta la Pennsula Ibrica, se encuentra en marcha un
ejrcito compuesto de un vasto nmero de investigado-
res, cientficos y tcnicos, que desempean su labor en to-
dos los campos de la ciencia moderna, una disciplina ran
revolucionaria que ha cambiado en corto tiempo nuestra
forma de pensar y observar todo lo que nos rodea.
Se trata ahora no slo de extender el campo de accin
de una coleccin, sino de pensar una ciencia en nuestro
idioma que, imaginamos, tendr siempre en cuenta al
hombre, sin deshumanizarse.
Esta nueva coleccin tiene como fin principal poner el
pensamiento cientfico en manos de los jvenes que, si-
guiendo a Rubn Daro, an hablan en espaol, A ellos to-
car, al llegar su turno, crear una ciencia que, sin desde-
ar a ninguna otra, lleve la impronta de nuestros pueblos.
I
I

,
~I
__

FSICA CUNTIC
PARA FILOSOFOS

"',

Comentarios y sugerencias: [email protected]


! '1.

AlberiO Clemente de 1'0 Torre


I
1.

FSICA CUNTICA
PARA FILOSOFOS
Comit de Seleccin

Dr. Antonio Alonso '"".


Dr. Francisco Bolvar Zapata
Dr.Javier Bracho
Dr. Cerardo Caballas
Dr. Juan Ramn de la Fuente ,
Dr.Jorge Flores
Dr. Leopoldo Garca-Coln Scherer
Dr. Toms Garza
Dr. Gonzalo Halfl),er
Dr.Jaime Martuscelli
Dr. Hctor NavaJaimes
Dr. Manuel Peimbert
Dr.Julio Rubio Oca
Dr.Jos Sarukhn
Dr. Guillermo Sobern

Coordinadora:
Mara del Carmen Faras
1":' lo
ciencia/178
poro todos
Primera edicin (Breviarios de Ciencia Contempornea); 1992
Segunda edicin (La ciencia para Todos), . 2000

Si tuviera una amante misteriosa, oculta y apasionada


que se llamara Lul, se lo dedicara a ella.

Pero como hacen todos, sinceramente a mi familia:


YOLANDA, CAROUNA, MARCOS y SANTIAGO

"

Se prohbe la reproduccin total o parcial de esta obra


-incluido el diseo tipogrfico y de portada=-,
sea cual fuere el medio, electrnico o mecnico,
sin el conscntimiento por escrito del editor.

La Ciencia para Todos es proyecto y propiedad del Fondo de Cultura Econmica, al


que pertenecen tambin sus derechos. Se publica con los auspicios dc la Secretara de
Educacin Pblica y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa.

'1'
.'.,(
D.R. <O, L992, FO:"DO m: CULTURA ECON~llCA.DE ARGJo:NTINA, S.A.
D.R. <O, 2000, FO:-.'Ilo DI': CULTURA ECONMICA
Carretera Picacbo-Ajusco 227, L4200 Mxico, D.F.
www.fce.com.mx

ISBN 968-16-6199-0 (segunda edicin)


ISBN 950-557-137-2 (primera edicin) .

Impreso en Mxico
.1

1. Divulgacin de la fsica cuntica,


Por qu y para quin

EN ESTE CAPTULO de introduccin quisiera plantear algu-


nas ideas sobre la necesidad de divulgar la teora cunti-
ca y a qu pblico dicha divulgacin pretende alcanzar.
Comenzar con la segunda cuestin. Divulgacin signi-
fica que en 1~ transmisin d& cierto conocimiento se
debe poder alcanzar a todo pblico, sin restriccin algu-
na. Es mi intencin respetar ese significado con una ni-
ca salvedad: a lo largo de estas pginas me dirijo a los "fi-
lo-sofos", as escrito para hacer resaltar la etimologa de
la palabra: amantes del conocimiento. stos no son nece-
sariamente filsofos, ya que para leer este libro no se re-
quiere ningn conocimiento de filosofa. Tampoco se
requiere ningn conocimiento de fsica ms all de los
conceptos fsicos dictados por el sentido comn, y se ha-
r un esfuerzo didctico para evitar el lenguaje natural
de la fsica que brinda la matemtica ..No le pido al lector
ni fsica ni matemtica ni filosofa, pero s le pido una
actitud abierta frente al conocimiento, una curiosidad,
un llamado a penetrar en el fascinante mundo de la fsi-
ca cuntica, aunque esto signifique abandonar algunas

9
, ,

ideas cuya validez nunca ha cuestionado. En sntesis, slo tromcos cada vez ms pequeos y eficaces, usados en
pido amor al conocimiento. radios, televisores, computadoras )' otros innumerables
En la elaboracin de esta obra de divulgacin se ha te- aparatos. La mecnica cuntica ha permitido un mejor
nido en cuenta fundamentalmente al eventual lector sin conocimiento del ncleo de los tomos abriendo el cam-
conocimientos de mecnica cuntica. Sin embargo, los po para sus mltiples aplicaciones en medicina y genera-
lectores con conocimientos, aun aquellos considerados cin de energa elctrica. La mecnica cun tica ha per-
expertos, no han sido olvidados y pueden tambin en- mitido conocer mejor el comportamiento de los tomos
contrar que su lectura les resulta enriquecedora, porque y molculas, hecho de enorme importancia para la qu-
se tratan aqu algunos ternas que son casi siempre igno- mica. Las futuras aplicaciones de la superconductividad,
rados en la enseanza de la mecnica cuntica. Veremos fenmeno cuyo estudio es imposible sin la mecnica cun-
ms adelante que la mecnica cuntica posee un exce- tica, sobrepasarn toda imaginacin. As podemos con-
lente formalismo, cuyas predicciones han sido verificadas tinuar alabando a esta ciencia bsica por sus consecuen-
experimentalmente con asombrosa precisin, pero care- cias tecnolgicas yjustificar su divulgacin diciendo que
ce de una interpretacin satisfactoria; no sabemos qu el pueblo debe conocer a tan magnnimo benefactor.
significan exactamente todos los smbolos que aparecen . ( Pero, cuidado! La radio y la televisin son excelentes
en el formalismo. Esta situacin, ilustrada sin exagera- medios, pero el contenido de sus emisiones no siempre
cin alguna por el premio Nobel R. Feynman al expresar honra al ser humano y a menudo lo insulta y estupidiza.
que "nadie entiende la mecnica cuntica", se refleja en Las computadoras son excelentes herramientas, pero
el hecho de que los libros de texto, con raras excepcio- hacen al ser humano ms libre? S, las centrales nuclea-
nes, dejan ele lado todos los aspectos conceptuales .que res ... , pero y Chernobyl? La qumica ... , y Seveso? No es
hacen a la bsqueda de interpretacin para esta teora. necesario mencionar la monstruosa estupidez de las ar-
Volvamos ahora a la pregunta inicial. Qu necesidad mas qumicas, nucleares y convencionales, para poner en
hay de divulgar la fsica cuntica? Por qu considero im- duela si la tecnologa generada por la ciencia ha sido una
portante que una parte significativa de la poblacin tenga bendicin para la humanidael. No es mi intencin anali-
algn conocimiento de la fsica cuntica? La misma es- zar aqu si la ciencia bsica es o no es responsable de las
tudia sistemas fsicos que estn muy alejados de nuestra consecuencias de la tecnologa que gener. Baste con
percepcin sensorial. Esto significa que el comportamien- aclarar que la tecnologa no es una buena justificacin
to de tales sistemas no interviene, al menos directamente, para la ciencia, porque los mismos argumentos que pre-
en el quehacer diario del ser humano -.Para justificar la tenden demostrar que la ciencia es "buena" pueden utili-
ciencia bsica y su divulgacin se recurre a menudo a las zarse para probar lo contrario. Considero que pretender
consecuencias tecnolgicas que aquella tiene. En el caso justificar la ciencia bsica.es un falso problema de~de que
de la mecnica cuntica, la lista es imponente. La mec- la ciencia no puede no-existir, pues surge de una curiosi-
nica cuntica ha permitido el desarrollo de materiales se- dad intrnseca al ser humano. Justificar algo significa ex-
miconductores para la fabricacin de componentes elec- poner los motivos por los cuales se han tornado las deci-

10 11
siones para crear o generar lo que. se .est justificando. paciales, requiriendo que las mismas sean invariantes an-
No se puede justificar la ciencia, porque sta no surge de te transformaciones de coordenadas. La teora de cam-
un acto volitivo en el.que se decide crearla, sino que apa- pos cunticos es una teora filosficamente materialista
rece como la manifestacin social ineludible de una ca- al establecer que las fuerzas e interacciones no son otra
racterstica individual del ser humano. Es evidentemente cosa que el intercambio de partculas. El estructuralismo
cierto que la ciencia puede ser desarrollada con mayor O de los antroplogos y lingistas no es otra cosa que la
menor intensidad mediante la asignacin de recursos a teora de grupos de los matemticos, que tambin hizo
la educacin e investigacin, pero su creacin o su des- furor en la fsica de los aos sesenta y setenta. La msica
truccin requeriran la creacin o destruccin de la cu- de Anton Webern podra ser llamada msica cuntica. Si
riosidad y del pensamiento mismo. El ser humano no tie- bien resulta improbable que haya una causalidad directa
ne la libertad de no pensar, cosa necesaria para que la entre estas ideas y movimientos, es difcil creer que las, si-
ciencia no exista. Por esto, los mltiples intentos autori- militudes se deban exclusivamente al azar. Cualquiera sea
tarios de oponerse a la ciencia cuando sta contradeca el motivo para estas correlaciones, el conocimiento de la
al dogma han fracasado en su meta principal de aniqui- revolucin cuntica, que no ha concluido an, puede re-
lar el conocimiento, aunque s han producido graves da- velar aspectos y estructuras ocultos en otros terrenos del
os frenando su desarrollo. quehacer cultural.
Por qu entonces divulgar la fsica cuntica? La mec- Una consecuencia interesante de divulgar la mecnica
nica cuntica es una de las grandes revoluciones intelec- cuntica es la de conectar al ser humano con su historia
tuales que no se limita a un mayor conocimiento de las le- presente. Quizs ignoramos las principales caractersticas
yes naturales. Un conocimiento bsico de esta revolucin del momento histrico que estamos viviendo porque se
debera formar parte del bagaje cultural de la poblacin al hallan veladas por las mltiples cuestiones cotidianas que
igual que la psicologa, la literatura o la economa polti- llenan los espacios de los medios de difusin. Cuando
ca; y esto no solamente por razones de curiosidad o de hoy pensamos en la Edad Media, se nos presentan como
cultura general, sino tambin porque este conocimiento elementos caractersticos las catedrales gticas, las cruza-
puede tener repercusiones insospechadas en otros cam- das y muchos otros hechos distintivos. El Renacimiento
pos de la actividad intelectual. De hecho, un fenmeno
fascinante de la historia de la cultura es que las revolucio-
nes culturales y las lneas de pensamiento tienen sus para-
lelos en diferentes aspectos de la cultura. Existen similitu-
i
....\.
'.1:'
.~.:
~',:
nos recuerda el colorido de la pintura italiana de la po-
ca. La historia barroca est signada por las fugas de Bach.
Sin embargo, el hombre que vivi en tales periodos his-
tricos no era consciente de la pintura del Renacimiento
~.
des estructurales entre las revoluciones artsticas, cientficas ni de la msica' barroca, ya que probablemente estaba
y filosficas. Por ejemplo, Richard Wagner libera la com- t. preocupado por la cosecha de' ese ao o por el peligro
posicin musical de los sistemas de referencia represen- de conflicto entre el prncipe de su condado y el prncipe
tados por las escalas, en la misma forma en que Einstein vecino, o por los bandidos que acechaban en el bosque.
libera las leyes naturales de Jos sistemas de referencia es- Nadie sabe con certeza cules sern las caractersticas

12 13
'0
determinantes de nuestra poca. Sin duda, no lo sern meno cuntico. Tal enfoque es ventajoso porque, contra-
las noticias que aparecen todos los das en las primeras riamente a lo que sucede con la teora de la relatividad
pginas de los diarios. Pero podemos afirmar que la cien- de Einstein, la historia de la mecnica cuntica no ha
cia ser una de ellas y, entre las ciencias, la mecnica concluido an. A lo largo de su desarrollo, la fsica cun-
cuntica jugar un papel importante, ya que sobran los tica ha penetrado en varios callejones sin salida y en ca-
datos que indican que una nueva revolucin cuntica se minos pantanosos sin meta cierta que le han dejado nu- .
est perfilando. Esta divulgacin pretende, entonces, co- merosos conceptos poco claros (en el mejor de los casos).
nectar al hombre contemporneo con algo que el futuro La no existencia de una interpretacin universalmente
sealar como un evento caracterstico de nuestra historia. aceptada, a pesar de los formidables logros de su forma-
Quiz la motivacin ms importante para divulgar la lismo, indica que la fsica cuntica est an en ebulli-
teora cuntica es el placer esttico que brinda el conoci- cin. La decisin de hacer un enfoque conceptual y"no
miento en s, sin justificativos. Esa necesidad que tiene el histrico permite excluir largos discursos sobre ondas y
ser humano de aprender y comprender. Esa curiosidad partculas, radiacin del cuerpo negro, tomo de Bohr,
cientfica que est en la base de todo conocimiento. El funciones de ondas, difraccin de materia y otros temas
amor al conocimiento es, sin duda, la motivacin funda- comunes a todos los libros de divulgacin con enfoque
mental. histrico, y, en cierta forma, se puede considerar a ste
La meta principal que se quiere alcanzar con este libro como complementario (en el buen sentido de la pala-
es la divulgacin de la mecnica cuntica. Sin embargo, bra) de aqullos.
en ella participan conceptos que han sido heredados de Nuestro plan es el siguiente: en el prximo captulo se
la mecnica clsica y, aunque ambas se contradicen en lo definir el sistema fsico, motivo de estudio de toda teo-
esencial, comparten muchas estructuras matemticas y ra fsica, y se ver la estructura general de las mismas:
conceptos. Es por esto que el lector encontrar aqu nu- formalismo e interpretacin.
merosas ideas y conceptos que se originan en la fsica cl- El comportamiento de los sistemas cunticos es difcil
sica pero que sern necesarios para una presentacin de comprender si pretendemos hacerlo basndonos en
comprensible de la mecnica cuntica. Valga la aclara- nuestra intuicin. Ante la confrontacin entre la mecni-
cin para que el lector no se desilusione si no encuentra ca cuntica y la intuicin se presentan dos alternativas:
en las primeras pginas a los electrones, tomos y dems abandonamos la teora cuntica o educamos y modifica-
sistemas esencialmente cunticos. mos nuestra intuicin. Evidentemente elegimos la segun-
Existen numerosos libros de divulgacin de la fisica da. Por este motivo, despus de haber presentado los ob-
cuntica de muy variada calidad. ste pretende diferen- servables bsicos de los sistemas fsicos y de clasificar a
ciarse de todos ellos por no asumir un enfoque histrico ,... stos, se pondr nfasis en preparar al lector, en el tercer
del tema, presentando en forma comprensible los con- captulo, para que pueda poner en duda la acostumbra-
ceptos actuales, sin invocar los tortuosos caminos que da infalibilidad de la intuicin. Lograda esta. meta, podr
han llevado al conocimiento que hoy tenemos del feri- J .. apreciar la belleza escondida en el comportamiento de

14 . , 15
los sistemas cunticos y gozar del vrtigo que producen teora cuntica y mecnica cuntica pueden ser conside-
las osadas ideas que aparecen en la teora cuntica. rados sinnimos y, aunque prefiero el primero, el t~rce-
Un premio Nobel en fsica expres en una oportuni- ro es el ms usual y ser por ello el ms frecuente, Fma~-
dad estar viviendo una poca fascinante en la historia de mente, deseo agradecer a OIga Dragn )' Jorge Testoni,
la cultura porque un cuestionamiento filosfico bsico quienes me sugirieron einpre~1der esta. ob:a: y a Gabriela
podra ser resuelto en un laboratorio de fsica. Otro fsi- , I Tenner, que depur)' mejoro el texto original. La f:~se
co .acu la denominacin de "filosofa experimental" usual referente a la responsabilidad por errores yomlsIo-
para referirse a tales experimentos. Posiblemente dichas nes es tambin vlida aqu.
afirmaciones sean algo exageradas, pero es innegable
que el debate de la mecnica cuntica y ciertos debates
filosficos se han fundido esta vez en el terreno de la fsi-
ca y no, como antes, en el de la filosofa. Por este motivo
se presentan en el captulo IV los conceptos filosficos Il. Sistemas fsicos. Estructura de las teoras
relevantes para la teora cuntica. fsicas:formalismo e interpretacin
El lector que no haya perdido la paciencia encontrar
en el quinto captulo las caractersticas esenciales de la
teora cuntica. En el sexto, la misma ser aplicada en AUKQUE CON SEGURIDAD el lector tiene un concepto intui-
la descripcin de algunos sistemas cunticos simples, don- tivo de lo que es un sistema fsico, conviene partir de una
de se podrn apreciar sus virtudes y el xito con que esta definicin precisa, porque de su anlisis surgirn algunos
misteriosa teora describe la realidad. elementos importantes. Dejando para ms adelante la
,D~safortu~adamente, tendr el lector en el captulo cuestin de la existencia del mundo externo a nuestra con-
sepumo motIVOSpara ver empaada la admiracin por la ciencia y suponiendo que algo externo a nos?t~os,a .10 que
teora al constatar algunas de las graves dificultades que llamamos "la realidad", existe, podemos definir el SIstema
la aquejan debido a la ausencia de una interpretacin fsico como una abstraccin de la realidad que se hace al
de la mecnica cuntica. De uno de los argumentos rela- seleccionar de la misma algunos observables relevantes.
cionados con los fundamentos de la fsica cuntica ms El sistema fsico est compuesto, entonces, por un conjun-
importantes del siglo, el argumento de Einstein, Podolsky to de observables que se eligen en forma algo arbitraria.
y R?sen, su~gen varias alternativas de interpretacin que Aclaremos esta definicin con un ejemplo. Tomemos
seran estudI~das en el captulo octavo. Finalmente algu- una piedra. La simple observacin revela q~le la realid~d
nas expectativas para el futuro del debate cuntico se de la piedra es muy compleja: posee una forma prop.m;
presentan en el captulo IX. su superficie tiene una textura particular; su peso nos m-
Concluyo esta primera parte, que no quise llamar "in- dica una cantidad de materia; notamos que su tempera-
troduccin" ni mucho menos "prlogo" para evitar que tura depende de su reciente interaccin con su medio
sea salteado, aclarando que los trminos fsica cuntica, ambiente; puede estar ubicada en diferentes lugares y

16 17
;
. (.

~?vers~ y.rotar con diferentes velocidades; su <omposi- geno o un electrn abarca necesariamente a la totalidad
. cion qunmca es muy compleja, conteniendo un gran n-
.de la realidad de los mismos. No podemos estar segu-
mero de elementos, entre los cuales el silicio es el ms
.. :,'.
ros de no haber omitido en nuestra seleccin del sistema
abundante; un anlisis microscpico revelar que est
fsico alguna propiedad relevante de la realidad que an
for~ada P?r muc1~()sdominios pequesimos en cuyo in- . ':"
no se ha manifestado a nuestro estudio o 'que nunca lo
t~nor los atomos mtegran una red cristalina regular; la
har. Estas consideraciones son importantes para conc~-
. piedra puede e.sconder algn insecto petrificado desde
bir la posibilidad de ciertas interpretaciones de la meca-
hace muchos mdlones de aos; hasta llegar a nuestras ma-
nica cuntica, donde dichas propiedades, relevantes pero
nos, ha tenido una historia que le ha dejado trazas; aun-
no conocidas (o no conocibles), llevan el nombre de "va-
que sea altamente dudoso, ninguna observacin o razona-
riables ocultas", sobre las que trataremos ms adelant~.
miento nos. per.mite afirmar con certeza que la piedra no
El concepto de "observable" que aparece en la defi~l-
tenga .concIenCIa de su propia existencia; etc. Vemos que
cin de sistema fsico intervendr en numerosas ocasio-
la reahdad de la "simple" piedra es muy compleja, con mu-
nes en este libro. Como su nombre Loindica, un observa-
c~as car~ctersticas que participan, sin prioridades, en la
ble es una cualidad susceptible de ser observada. Pero en
misma. Sin embargo, cuando un fsico estudia la cada li-
fsica es necesario ser un poco ms preciso: un observa-
bre de los cuerp?s y to~na dicha piedra como ejemplo, de
ble es una cualidad de la realidad para la cual existe un
t?~a esa co~pleJa reahdad selecciona solamente su posi-
. : procedimiento experimental, la medicin~ cuyo re~u.l~a-
cion y velocidad. As, el fsico ha definido un sistema fsi-
11. do puede ser expresado por un nmero. Esta definicin
co simple. Las dems caractersticas han sido declaradas
it:re1evantes para el comportamiento fsico del sistema, si ~t es suficientemente amplia para abarcar a todos los obser-

Iti ..
",',
. vables que participan en los sistemasfsicos, pero excluye
bien algunas pueden ser incluidas en l segn las nece-
muchas cualidades que en otros contextos pueden ser
sidades. Por ejemplo, podemos incluir la forma y ~'ugosi- .:
,\: calificadas como observables. Por ejemplo, algn color,en
dad de la superficie de la piedra si desearnos estudiar la . tI un cuadro de Botticelli es "observable" porque existen for-
fric~in .con el ai~"edurante la cada, pero se supone que
la historia de la piedra no afectar dicha accin .. mas de caracterizarlo mediante ciertos nmeros, tales
como las intensidades y frecuencias de la luz absor?icla o
El ~jem~lo presentado pone en evidencia que es un
error identificar el sistema fsico con la realidad' nuestros 1; reflejada, pero la belleza del "Nacimiento ~e la Primave-
ra" de Botticelli no sera observable. El sonido que surge
S~ntidos nos in:orman rpidamente de ello, por~ue per~i-
b1ll1~~~ue la p~edra es algo ms que su posicin. La per-
i: de un Stradivarius es observable en el sentido del fsico,
c_epclOnsensorial nos protege. Sin embargo, los sistemas 'f- pero la emocin que e~te sonido .t!".:tllsmiteno.l? es (ex-
cepto si decidimos medir la emocin por los mIllhtro~ de
flSlCOS que se estudian con la mecnica cuntica no tienen ~Ii{. lgrimas que alguna sonata hace segregar). No con_f~n-
u.~ contacto di.recto con nuestros sentidos y dicha protec- ,.;
:', .
. J.: damos! Esto no significa ele ninguna manera qu~ el fsico
cion es desactIvada. Nos equivocaramos si afirm.lsemos . ::
sea insensible a la belleza o que no sienta emociones. ~\.I
que el sistema fsico compuesto por un tomo de hidro-
contrario, es posible demostrar que justamente la bus-
18
19
queda de belleza y armona ha sido uno de los principa- Se ha dicho anteriormente que el sistema fsico no es
les motores en la generacin de nuevos conocimientos ms que una abstraccin de la realidad y, por lo tanto,
en la historia de la fsica. R. Feynman nos recuerda que -.. uno y otra no deben ser confundidos. Sin embargo, una
puede haber tanta belleza en la descripcin que un fsico de las caractersticas fascinantes de la fsica consiste en
hace de las reacciones nucleares en el Sol como la que' que esta mera aproximacin brinda una perspectiva su-
hay en la descripcin que un poeta hace de una puesta mamente interesante de la realidad que puede ser estu-
de ese mismo Sol. diada en detalle con teoras fsicas hasta revelar sus secre-
Los observables de un sistema fsico sern designados ,.
tos ms profundos. Por un lado debemos ser modestos y
en este texto por alguna letra A, B, etc. Consideremos un , recordar que el fsico slo estudia una parte, una pers-
observable cualquiera A y supongamos que se ha realiza- pectiva de la realidad, pero, por otro lado, podemos ~s-
do el experimento correspondiente para observarlo, el tar orgullosos del formidable avance que dicho est'i,l~lO
cual tuvo como resultado un nmero que designamos ha posibilitado en el conocimiento de las estructuras In-
por a. El observable A tiene asignado el valor a, evento timas del mundo externo a nuestra conciencia al que lla-
que ser .simbolizado por A = a y que ser denominado mamos realidad.
una ~'propiedad del sistema". Tomemos por ejemplo una El estudio de los sistemas fsicos se hace por medio de
partcula que se mueve a lo largo de una recta (un cami- teoras fsicas cuya estructura analizaremos. Pero antes
nan.t~ ,en una. calle). Para este sistema fsico simple, la vale la pena mencionar que tales teoras permiten hacer
posicin relativa a algn punto elegido como referencia predicciones sobre el comportamiento ~e los sisten_1asf-
e~ un observable que podemos designar con X. Una pro- sicos, y que pueden ser contrastadas mediante expenm~n-
piedad de ~s.t: sistema fsico es X = 5 metros, que significa tos hechos en la realidad. Corno en la historia de la fsica
que la posicion de la partcula es de 5 metros desde el los experimentos no siempre han confirmado las predic-
origen elegido. Del mismo modo, si V es el observable ciones hechas por las teoras fsicas, esto ha motivado mo-
c~rrespondiente a la velocidad de la partcula, una pro- dificaciones en las mismas o la inclusin de nuevos obser-
piedad puede ser V = 8 metros por segundo. El lector puede vables en los sistemas fsicos. A su vez, las nuevas teoras
asombrarse de que se necesite tanta precisin para decir fsicas permitieron nuevas predicciones que requeran
cosas ms o .menos triviales como que la posicin es tal y nuevos experimentos, acelerando una espiral vertiginosa
que la velocidad es cual, pero veremos ms adelante que donde el conocimiento fsico aumenta exponencialmen-
esto no es en vano. Resumimos: te. Al intrincado juego ent.re la teora y el experimento,
en el que el conocimiento genera ms con~c.imiento" s~
El sistema fisico est definido por un conjunto de observa- alude cuando se dice que el mtodo de la fsica es teon-
blesA, B, e,... Para cada uno de ellos se define un con- co-experimentaL. Esto que hoy nos parece elemental no
junto de propiedades A = al, A = a2, A = a3, ... B = bI, B = lo fue siempre en la historia de la fsica, ya que el mtodo
b2... , que representan los posibles resultados de la obser- terico-experimental comenz a aplicarse recin a princi-
vacin experimental de Jos mismos. pios del siglo XVIJ, en esa maravillosa poca de Kepler, Ga-
Il' .c.
~.
! .:
20 21
I .
lileo, Descartes, Pa_:~cal,Shakespeare y Cervantes, en que correctas y otras falsas, tales como: "para mantener un
la cultura comenzo a acelerarse vertiginosamente. Hasta cuerpo en movimiento es necesario aplicarle una fuerza"
entonces, y desde la Grecia antigua, la fsica haba sido (falso) o "a mayor fuerza, mayor aceleracin" (correcto).
pur~n:ente especul~t~v~ y estaba plagada de argumentos Rpidamente se encuentran las limitaciones que implica
teolgicos y de prejuicios que estancaron su avance. Ex- . una formulacin verbal de estas relaciones conceptuales:
perimentos tan sencillos. como el de la cada de los cuer- imprecisin, imposibilidad de comprobar su validez por
pos, al alcance de cualquiera, fueron realizados en forma medio de experimentos cuantitativos, ambigedad en el
sistemt.ica slo en 1600, rompiendo el prejuicio intuitivo significado, etc. Aparece la necesidad de forrr:alizar, o
que sug~ere que lo ms pesado cae ms rpido. (Hoy, casi sea de mate matizar, la teora. Para ello se asocia a cada
cuatro SIglos despus, mucha gente de elevado nivel cul- concepto bsico un smbolo matemtico, el cual repre-
tural comparte an dicho prejuicio, De este hecho asom- senta los posibles valores numricos que se Je asignan se-
broso se pueden sacar conclusiones interesantes sobre la gn el resultado de un procedimiento experimental de
defi,ciente formacin en fsica de la poblacin y su inca- medicin. Por ejemplo, a la cantidad ele materia se le
pacidad para observar el fenmeno cotidiano con una vi- asigna el smbolo m cuyo valor se obtiene con una balan-
sin de fsico.) . za comparando el cuerpo en cuestin con otros cuer,pos
Tod~s las te~ras fsicas constan de dos partes, a saber: definidos convencionalmente como patrones de medida.
formalismo e interpretacin. Es importante mencionar Con estos smbolos, las relaciones conceptuales se trans-
esto porque, como veremos ms adelante, la mecnica forman en ecuaciones matemticas que pueden ser ma-
cuntica es una teora que tiene un excelente formalis- nipuladas con el formidable aparato matemtico a nues-
mo, pero carece de una interpretacin universalmente tra disposicin. Dichas manipulaciones sugieren crear
aceptada. nuevos conceptos, compuestos a partir de los conceptos
Pa.ra comprender. bien el significado de estas' partes bsicos, para interpretar las nuevas ecuaciones obteni-
C?~1s~deremos,.P?r ejemplo, el sistema fsico correspon-. das. La teora ha adquirido un formalismo. En nuestro
diente al movirruento de un cuerpo sometido a ciertas ejemplo, masa, posicin, velocidad, aceleraci~n y fuerza,
fuerzas conocidas. Nuestra percepcin sensorial nos indi- son representadas por m, x, v, a, f, respectivamente y
ca al?~nos conceptos bsicos que participarn en el siste- relacionadas entre s por ecuaciones del tipo f = ma. En
ma fISICO: la posicin del cuerpo, su movimiento o veloci- dichas ecuaciones aparecen a menudo las cantidades mu
~ad ~,ac~lera~in, la cantidad de materia del cuerpo, y y mrr/2, lo que sugiere interpretarlas asignndol~s el
tambin incluimos un concepto ms o menos intuitivo concepto de impulso y energa cintica. En una direc-
de lo que es la fuerza, Estos conceptos bsicos son bas- cin, los conceptos son formalizados cuando se les asigna
tante imprecisos, pero, a pesar de ello, los combinamos un smbolo matemtico, y en otra, los smbolos matem-
en relaciones conceptuales que tienen originalmente ticos son interpretados al asignrseles un significado que
una forma verbal)' corresponden a prejuicios, intuicio- corresponde a alguna caracterstica del sistema fsico.
nes y observaciones cualitativas que se revelarn alzunas El conjunto formado por los smbolos y las relaciones
b

22 23
. matemticas que los combinan constituye el formalismo mica cuntica, permite calcular el momento magntico
de la teora, y los conceptos que le dan significado a to- del electrn con la precisin suficiente para confirmar el
dos los smbolos son la interpretacin de la misma. valor experimental dado por u = 1.001159652193 Jil\'
La incertidumbre experimental es de 10 en las dos lti-
FORMALIZAR mas cifras. El electrn puede ser considerado como un
pequesimo imn, siendo el momento magntico el ob-
INTERPRETAC1N FORMAl JSMO servable asociado a esa propiedad, y al que se mide en las
unidades expresadas por Jiu o magnetn de Bohr. Para
Conceptos bsicos . Smbolos matemticos ilustrar la asombrosa precisin en el valor terico y expe-
Conceptos compuestos . Estructuras rimental del momento magntico del electrn, conside-
Significado de smbolos Ecuaciones remos que el mismo es conocido con un error de vna
Relaciones conceptuales Relaciones matemticas parte en 10H), o sea uno en 10000 millones. Esta preci-
sin correspondera, en un censo de una poblacin cua-
INTERPRETAR tro veces mayor que la poblacin de la Tierra, a un error
de un individuo en el resultado. Ninguna teora en la
La mecnica cuntica ocupa un lugar nico en la histo- historia de la ciencia ha sido confirmada con tal preci-
ria de la fsica por tener un formalismo perfectamente de- sin numrica. Sin embargo, a pesar de dicho xito, la
finido que ha resultado extremadamente exitoso para pre- mecnica cuntica no puede considerarse como definiti-
decir el comportamiento de sistemas fsicos tan variados vamente satisfactoria mientras de ella no se obtenga una
como partculas elementales, ncleos, tomos, molculas, interpretacin que permita comprender todas las partes
slidos cristalinos, semiconductores y superconductores, esenciales de su formalismo. Seguramente estamos ha-
etc., pero, a pesar de los serios esfuerzos hechos d~rante ciendo algo bien, pero no sabemos qu es.
ms de medio siglo por cientficos de indudable capacidad
tales como Bohr, Heisenberg, Einstein, Planck, De Broglie,
Schrdinger y muchos otros, no se ha logrado an que to-
dos los smbolos que aparezcan en el formalismo tengan
una interpretacin sin ambigedades y universalmente IlI. Observables cinemticos y dinmicos.
aceptada por la comunidad cientfica. En captulos pos- En fsica hay accin y energa. Clasificacin de
teriores se presentarn algunos aspectos del formalismo
de la mecnica cuntica y los graves problemas de inter-
los sistemas fsicos y los lmites de la intuicin
pretacin que la aquejan. Como ejemplo del xito de di-
cho formalismo para predecir los resultados experimen- HASTA Al rORA los observables del sistema fsico y las pro-
tales mencionaremos aqu su broche de oro. La mecnica I piedades asociadas haban sido presentados en forma abs-
cuntica, en una versin relativista llamada electrodin- tracta. En este captulo se har hincapi en un conjunto

24 25
I
I de o?servables. de gr~n importancia para la descripcin de se caracterizar ms naturalmente con un ngulo. Lo mis-
I los slste~as fsicos. Estos son: las coordenadas generaliza-
~as, lo~,impulsos cannicos, la energa y la accin. A con-
mo sucede con la posicin de una calesita y, en general,
con todo sistema fsico donde la rotacin sea relevan.te.
I t1l1U~CIOn se .,d.efinirn escalas caractersticas para todos Se denomina con el nombre de coordenadas generalzza-
los sistemas flSlCOS, lo que permitir establecer una clasi- das a los observables (distancias, ngulos o lo .que. ~ea~
fi.c,acinde l~s_mismos y asf definir Jos rangos de aplica- elegidos para determinar sin arnbig~edad la ublcaclOn o
cien ?e las diferentes teoras fsicas disponibles para su localizacin del sistema fsico. A dichos observables los
e,st~dlO.En e~te contexto es fundamental determinar los designaremos con las letras Ql, Q2, Qa" ..Q/. .
limites de validez de nuestra intuicin cuando se la apli- Nuestra experiencia nos indica qu~ los valo.res asocra-
ca a los sistemas fsicos. dos a las coordenadas varan con el tiempo. SI para una
El con~epto de ubicacin de los objetos en el espacio 'partcula en movirniento a lo largo de una ln~a t~n~!nos
es formalizado en los sistemas fsicos con el observable de en un instante la propiedad X == 5 m, en algun msta~te
posici?n X~l que se le asignan valores que corresponden posterior podemos tener la propiedad X == 8 m. Esto ~Sl?~
a la dlst~nCIa del objeto a ciertos puntos o ejes elegidos nifica que, asociado a cada coordenada, po.demos dehl~lt
convenconatmerue, y que recibe el nombre de "coorde- otro observable: la velocidad con que cambia el valor asig-
nada". Ya hemos mencionado que la coordenada X ca- nado a la coordenada. Por ejemplo, si Ves dicho ~bser-
racteriza la posicin de una partcula que se mueve a 10 vable el sistema fsico definido puede tener la propiedad
largo de un.a.lnea (un caminante en una calle) )' que pue- V=.:;; metros 1>01"segundo. Si la coordenada en CLl~stines
de toma.r diferentes valores (X == 5 m, por ejemplo). Para un ngulo, la velocidad asociada ser una vel?Cldad an-
caracten.zar una partc~la que se mueve sobre un. plano gular de rotacin. La velocidad e,s una canHdad. eS~,n-
(un cammante en una ciudad) es necesario fijar dos coor- cialmente cinemtica, pues se refiere a la descnpclOn
dena~as X,~ Y si la partcula se mueve en ~l espacio de espacio-temporal del movim~ento. El fonnalis~~l~ de .la
t~es dI~enslOn,e.s ser~n necesarias tres coordenadas X, Y,z. . mecnica clsica nos ha ensenando que la velocidad aso-
SI el sistema fsico nene dos partculas, las coordenadas ciada a una coordenada es relevante, pero mucho m~;o
se duplicarn, y si tenemos, por ejemplo, 8 partculas es una cantidad que depende de la velocidad y ta~l~len
que se mueven en tres dimensiones, sern necesarias 3 x de la cantidad de materia que se encuentra en movrmien-
8 = 24 coordenadas. El nmero de coordenadas necesa- too No es lo mismo un mosquito que avanza a 60 km/h
r~~s para fijar exactamente la ubicacin de un sistema que una locomotora a esa velocidad. Se define entonces
fISL:O equi~ale a "los grados de libertad" del mismo. al impulso como el producto de la velocida? por la masa
En los ejemplos anteriores, las coordenadas eran dis- P = mV sta es una cantidad dinmica -vmculada a las
tancias a pun tos o ejes. Para ciertos sistemas fsicos es con- causas que originan el movimiento-, cuyo valor ~e con-
veniente .elegi: co~rdenadas que corresponden a ngu- serva cuando ninguna fuerza acta y cuyo .cam?~o ~e~-
I_?sque fijan direcciones, referidas a una direccin dada. poral depende de la fuerza aplicada en la dlreccl~n indi-
El estado de una veleta que indica la direccin del viento cada por la coordenada. Si la coordenada es un angulo,

26 27
el impulso asociado ser la velocidad angular multiplica- lor constante. En general, la energa cintica se expresa
da por una cantidad que indica la inercia o resistencia matemticamente como una funcin que depende de to-
que opone el cuerpo a ser rotado con mayor velocidad. das las velocidades asociadas a todas las coordenadas .~e-
Generalizamos esto diciendo que, para cada coordenada neralizadas. Ms adecuado es expresarla como funcin
generalizada, se define una cantidad dinmica llamada
de los impulsos cannicos. . . .
impulso cannico, que designamos por las letras Pl, P2' Adems de la energa cintica o de movlmlen:o, que
"~/O )' qu.e est relacionado con la velocidad)' con la
~IJ'
es fcil de imaginar, existe otra for~a de en~r~,Ia algo
mercra o resistencia que el sistema opone a los cambios ms abstracta que llamamos "energa potencial . Es l~
de dicha velocidad.
energa, an no realizada, que existe en las fuerzas ~ph-
cadas al cuerpo y que eventualmente se transformara en
Las coordenadas generalizadas Q, Q2, Qm'" Q,,, y los im- energa cintica. .-'
pulsos cannicos correspondientes P, P.-'9}:> ar ,1:>son
R' .
ob- Para ilustrar la relacin entre estas dos formas de ener-
servables que participan en la descripcin de la cinemti- ga, consideremos un pndulo que osc~la subiendo y ba-
ca y dinmica del sistema fsico.
jando por la accin de su peso,. es, de~Ir, de la fuerza de
" gravedad. Recordemos nuestra infancia, cuando n?s ha-
La meta de la mecnica clsica es determinar cmo varan macbamos en el parque dominando con m~estr~a ese
COh el tiempo las propiedades asociadas a todas las coor-
sistema fsico que es el pndulo, Al p~ll1to mas bajo del
dena~as e impulsos simultneamente. Para plantear las pndulo corresponde la mxima velocidad. Por lo tanto,
ecuaCIOnesmatemticas que permiten alcanzar dicha meta la energa cintica es mxima. En est~ l~unto, la fuerza, ~
es de gran: utilidad definir dos cantidades que dependen sea el peso, es perpendicular al movlmIen~o y no p.uede
de todas las coordenadas e impulsos del sistema fsico, a producirle ningn cambio en su ~alor. Alh. comenzam.os
saber: la energa y la accin. Ambas cantidades tmbin a elevarnos, "cargando" de energm potencial a la, fu~tz~
son importantes en nuestro caso, a pesar de que, como. de atraccin de la Tierra y disminuyendo la eriergia Cl~e-
veremos ms adelante, la meta planteada para la mecni- tica. Esto contina hasta llegar al punto ms alto ,del'p~~-
ca clsica sera inalcanzable para la mecnica cuntica. dulo, donde el movimiento se detiene; la energa ~llletl-
Todo cuerpo en movimiento posee una cantidad de ca se ha transformado en su totalidad en poten~la!,. la
energa debida al mismo movimiento, que se denomina que nuevamente comenzar a transf~rmarse en cll:etlCa
"energa cintica", Cuando un cuerpo choca contra al- al iniciar la cada con velocidad creciente. En el pend~-
gn objeto y se detiene, libera su energa cintica, la cual lo, la energa va cambiando en forma peridica entre Ci-
que~a de r~anifiesto en los daos y deformaciones pro- ntica y potencial, permaneciendo la ~uma de ~mbas cons-
dU~I?os. Dicha energa puede ser incrementada por la tante en todo el proceso. La energra pote~cl~l, .~ue ~~
aCCIOn?e una fuerza, que efecta un trabajo y aumenta este ejemplo est asociada a la coordenada altura, sera,
la vel~cld~d, ~el cue~po. Si no se aplica ninguna fuerza, la en g~neral, dependiente de todas las coordenadas del
energm cmetica, al igual que el impulso, mantiene su va- sistema fsico.
28 29
El concepto de energa se formaliza en la mecnica riacin de la: coordenada en cuestin y 'a la resistencia al
c.lsica por la funcin llamada hamiltoneano, que se ob- cambio en la misma. La accin no depende del valor ins-
tl.ene sumando la energa cintica ms la potencial aso- tantneo que toman las coordenadas y los impulsos, sino
ciada a todas las coordenadas generalizadas e impulsos que. por el contrario, depende de todos los valores que
cannicos del sistema fsico. A partir de esta funcin se stos toman durante un proceso de evolucin del sistema
obtienen en la mecnica clsica las ecuaciones llamadas que puede estar definido entre dos instantes dados. La
"de Hamilton", que determinan el comportamiento tem- accin es, entonces, una cantidad global, caracterstica
poral de todas las posiciones e impulsos, relacionando de la evolucin temporal y espacial del sistema y no del
las variaciones temporales de las mismas con la variacio- estado instantneo y local del mismo. No se dar aqu la
nes del hamiltoneano con respecto a las coordenadas e expresin matemtica para la accin, porque no ser ne-
impulsos. En otras palabras, el conocimiento del harnil- cesaria para las metas de esta obra. Solamente es impor-
toneano nos permite alcanzar la meta planteada para la tante resaltar que cada coordenada Q/, con su impulso
mecnica clsica. cannico asociado P, contribuye a la accin en una canti-
Por lo visto, la energajuega un papel de fundamental dad que podemos aproximar mediante el producto de la
importancia en la fsica. Los fsicos se sienten ultrajados "distancia" L\Q"recorrida por el sistema en su evolucin
cuando ese bellsimo concepto es manoseado y desvirtua- por el impulso medio <P,>, Adems de estas contribucio-
do por pseudocientficos que lo adoptan para darle al- nes, la energa del sistema contribuye en una cantidad
gn .brillo .a sus charlataneras robando el prestigio que que tambin podemos aproximar mediante el producto
el mismo nene en la fsica. Cuando se habla de la ener- del tiempo L\ T de evolucin por la energa promedio.
ga ,de las pirmides, cuando se la aplica a la parapsico- Para alcanzar la meta de la fsica clsica, que, como ya se
logia, astrologa, telequinesis y otros innumerables esote- mencion, es obtener la dependencia temporal del valor
rismos y engaos que se alimentan de la ignorancia de la de todas las coordenadas e impulsos, a partir de la accin,
poblacin, los fsicos aoramos la ausencia de leyes que es necesario postular el famoso principio de mnima ac-
penalicen el "ejercicio ilegal de la fsica". cin (principio de Hamilton), el cual establece que las
El otro concepto que determina la dinmica de los sis- coordenadas e impulsos como funciones del tiempo,
temas fsicos es el de la accin. Esta cantidad. puede ex- Q/l) y P,,(l), sern tales que la accin adquiera un valor
presarse en varias formas equivalentes que involucran mnimo.
una evolucin temporal o espacial del sistema. Entre la A menudo, fsicos y matemticos utilizan palabras que
energa y la accin existe una diferencia importante. tienen asignado un significado usual en el lenguaje co-
~a energa se puede expresar como una funcin genera- mn para nombrar conceptos .con significados precisos
lizada de todas las coordenadas y de sus impulsos can- en sus teoras. No necesariamente ambos significados son
nicos correspondientes en cualquier instante. Recorde- compatibles, lo que puede generar confusin. Por ejern-
mos que el impulso cannico asociado a una coordenada plo, a los quarhs, partculas elementales que forman los
es la variable dinmica relacionada a la "velocidad" de va- protones, neutrones y otras partculas, se les asignan cier-

30 31
tas propieda~~s llamadas "color" }' "sabor" que, evidente- que una sola teora fsica pueda tratarlos a todos. Para te-
ment,e, nada tienen en comn con el sabor y color de ner una nocin de los mltiples sistemas fsicos es til
una fruta. Los matemticos hablan de nmeros "natura- establecer una clasificacin de los mismos. Pero con qu
les", que no son ni ms ni menos naturales que los otros. criterios? El primero que se presenta es clasificar los sis-
L~s n~eros "reales" no son atributos de reyes ni tienen temas fsicos en "pequeos y grandes'' o, ms precisamen-
mas re_ahdad q~e los "complejos", los cuales, a su vez, no te, de acuerdo a una escala espacial X que corresponde a
son mas complIcados que los dems. La palabra "accin" la extensin que el sistema abarca. El sistema fsico ms
tiene un significado bastante claro en el lenguaje comn extenso que podemos pensar es simplemente todo el uni-
}' es natural preguntar~~ si dicho significado es compati- verso fsico, con una escala espacial de X = 1010 aos luz
ble con el concepto fISICO que nombra. Resulta que el (1010:= 100000000(0). Un ao luz es la distancia que re-
no~bre es basta~te adecuado porque, tambin en fsica, corre la luz en un ao, == 1016 metros. Las galaxias, con-
designa la capacidad que el sistema tiene de modificar su juntos de muchos millones de soles, estn caracterizadas
entorno y de interactuar con otros sistemas fsicos. Un sis- por una escala espacial de muchos miles de aos luz, y al
tema fsico caracterizado en su evolucin por un valor sistema solar le podemos asignar como escala espacial su
grande de accin puede modificar fuertemente a otros dimetro, en el orden de los 1012 metros. Aquellos sis-
de peque~o valo~ sin sufrir grandes alteraciones. El jue- temas fsicos con los que el ser humano establece un
~o de terus es posible porque los jugadores estn caracte- contacto directo a travs de sus sentidos tienen una esca-
nzados por valores de accin muy grandes comparados la espacial entre un milmetro y un kilmetro. Por deba-
c,on el de la pe~ot.:1.:(Los ~lectrones se repelen porque jo encontramos escalas microscpicas para sistemas bio-
tienen car~as elctricas de Igual signo, pero tambin po- fsicos, y llegamos, a las molculas y tomos con escalas
d~mos decir que l~ hacen porque pretenden jugar al te- espaciales de 10-10 metros, dimensin que lleva el nom-
11IS con fotones. El Juego no dura mucho tiempo porque bre de Angstrom y el smbolo A (10-10 = 1/1010). Los n-
al ser la accin de los 'Jugadores" equiparable a la accin cleos y las partculas elementales estn caracteriz~dos
de la "pelota", aqullos son repelidos.) por escalas espaciales de 10-15 metros (un fermi). Estos
son los sistemas fsicos ms pequeos hoy conocidos.
~a ~n~rg!a total (ci~tica m~s potencial) o la accin fijan Con los gigantescos aceleradores de partculas se podr
la dinmica de los sistemas fsicos. En la mecnica clsica sondear, a principios del siglo prximo (a partir del ao
permiten calcular la dependencia temporal de todas las 2001), escalas hasta de 10-19 metros.
coordenadas generalizadas y de sus impulsos cannicos "De la misma forma que nos fue fcil clasificar los siste-
Q/t) PiJ
mas fsicos segn su tamao, tambin es posible hacerlo
segn una escala temporal T, que corresponde al tiempo
La variedad y el nmero de sistemas fsicos a estudiar tpico de evolucin, de transformacin o de estabilidad
es e~orme, .Es tan grande la variedad y son tan grandes de los sistemas fsicos. Las partculas elementales y n-
las diferencias entre los sistemas que podemos dudar de cleos atmicos tienen tiempos caractersticos entre 10-10

32 33
y 10-20 segundos. Las molculas y tomos se sitan en nes entre las cuatro escalas iniciales (X, T, P, E) Ylas dos
una escala temporal entre T = 10-6 Y T = 10-9 segundos. ltimas propuestas se ponen en evidencia en la Figura 1.
La escala temporal del ser humano y de los objetos de su
experiencia sensorial puede situarse entre el segundo y

>
X T
el siglo. Tiempos' tpicos par:a el sistema solar sern de un V=XIT=EIP
ao; para las galaxias, muchos miles de aos, y para' todo
el universo podemos elegir su edad de 1010 aos.
I I Cinemtica
P~E
Hemos clasificado los sistemas fsicos segn dos con-
A=ET=XP
ceptos cinemticos de extensin y rapidez de evolucin. Dinmica
Esta clasificacin es sencilla pero forzosamente incom-
pleta, porque no contiene informacin sobre los concep- FIGURA 1. Escala para clasificar los sistemas fisicos. '.
tos dinmicos que, corno hemos visto, son importantes
para la descripcin de los sistemas fsicos. Debemos en- Si clasificamos todos los sistemas fsicos conocidos de
tonces completar nuestros criterios de clasificacin con acuerdo con las escalas de velocidad y accin, nos en-
dos escalas dinmicas: el impulso P y la energa E, que frentarnos con dos leyes fundamentales de la naturaleza
corresponden a los valores tpicos que se encuentran en a las cuales no se les conoce ninguna excepcin.
los sistemas fsicos para estas cantidades.
Contamos, por lo tanto, con cuatro escalas, X, 7; Py E En ningn sistema fsico la materia o la energa se mueve
para clasificar todos los sistemas fsicos. Estas cuatro esca- con velocidad superior al valor lmite e::::: 3.108 metros
las son claramente suficientes, pero, en cierta forma, re- por segundo (velocidad de la luz).
dundantes, porque, corno veremos a continuacin, con
slo dos escalas, deducidas de las anteriores, obtenernos v~ e
una clasificacin completa que pone en evidencia las di-
ferencias esenciales entre los sistemas fsicos. Dichas es-
calas son velocidad y accin. La primera es cinemtica y En la evolucin de ningn sistema fsico la accin toma
la segunda dinmica. . un valor inferior al valor lmite == 10-31 joules por se-

Un sistema fsico con una extensin Xy cuyas transfor- gundo (constante de Planck).
maciones se hacen en un tiempo T estar caracterizado
por una velocidad V == X/T Esta escala de velocidad se A:2::
obtiene tambin combinando el impulso y la energa V ==
E/P. Un sistema fsico con energa E que evoluciona en Estas dos leyes imponen una restriccin a los posibles
un tiempo tpico T estar caracterizado por un valor de valores de velocidad y accin que pueden realizarse en
la accin A == E7; que tambin podemos obtener conside- la naturaleza. Sin embargo, los lmites impuestos recin
rando su extensin Xy su impulso P: A::::: XP. Las relacio- fueron descubiertos en este siglo debido a que: 1) Lave-

34 35
locidad de la luz es un valor relativamente grande com- pedir, adems, que dicha teora sea de gran belleza, sim-
parado con las velocidades que usualmente percibimos, y ple y de fcil divulgacin.
2) la constante de Planck es muy pequea comparada Tal sueo no se ha realizado an, pero s existen bue-
con la accin de los sistemas accesibles a nuestra percep- nas aproximaciones a la teora deseada que son aplica-
cin sensorial. Las implicancias de estas dos leyes son bles en ciertas regiones parciales del diagrama V-J. Para
enormes: la primera fue el punto de partida de la teora presentar estas teoras consideremos el rectngulo del
de la relatividad de Einstein y la segunda tiene como diagrama dividido en cuatro regiones que corresponden
consecuencia a la mecnica cuntica. a velocidades mucho menores que "e" o cercanas a ella, y
Para clasificar todos los sistemas fsicos segn sus esca- a acciones mucho mayores o cercanas a "k". Los lmites
las de velocidad y accin es conveniente construir un dia- en tre estas cuatro regiones son difusos. Para el anlisis y
grama con dos ejes perpendiculares. En el eje vertical estudio de los sistemas fsicos que se ubican en la regin
asignamos los valores de la velocidad caracterstica de los inferior izquierda del diagrama V-I, o sea, para aqullos
sistemas a clasificar y en el eje horizontal los correspon- caracterizados por velocidades mucho menores que la
dientes a la inversa de la accin: I == l/A, que podemos velocidad de la luz y por una accin mucho mayor que

denominar "inaccin". Graficarnos la inversa-de la accin disponemos de una teora, la mecnica clsica (Me), que
y no la accin porque la segunda ley, al establecer un l- naci con Galileo y Newton en el siglo XVII y se fue per-
mite inferior para sta, fija un lmite superior para aqu- feccionando hasta adquirir un formalismo de gran belle-
lla. En la Figura 2 se puede ver dicha construccin, que za y potencia en el siglo XIX. Esta teora consta, adems,
designamos con el nombre de "diagrama V-I" (velocidad- de una interpretacin clara y sin ambigedades y, en el
inaccin). En ste, cada sistema fsico estar represen ta- siglo pasado, nadie supona que fracasara rotundamente
do por un punto o una pequea regin y las dos leyes cuando se la aplicase a sistemas fsicos ubicados fuera de
fundamentales implican que los mismos se ubicarn den- la regin marcada por Me en el diagrama. Se pensaba
tro de un rectngulo limitado por los ejes y por los valo- que se haba encontrado la teora definitiva de la fsica,
res "c"y "l/k". sin sospechar que el siglo xx traera dos revoluciones
Es un sueo de los fsicos (o un prejuicio) que alguna cientficas que haran tambalear su hegemona. La.mec-
vez se desarrolle una teora completa, en el sentido de nica clsica explicaba desde el movimiento de los plane-
que contenga en su formalismo una representacin para tas hasta el comportamiento de los objetos ms peque-
todos los elementos relevantes de la realidad fsica, y os accesibles a nuestros sentidos. Con xito se extendi
concluida, en el sentido de que todos los aspectos de su a sistemas de muchas partculas en la mecnica estadsti-
formalismo tengan una interpretacin clara y sin ambi- ca, termodinmica y mecnica de sistemas continuos
gedades, y que sea aplicable a todos los sistemas fsicos como los gases, fluidos y slidos. Se pensaba que no ha-
ubicados den ero del rectngulo del diagrama V-J, pu- ba ms que refinar los mtodos de clculo para explicar
diendo predecir comportamientos que se corroboren ex- el comportamiento de todos los sistemas fsicos. Era una
perimentalmente. Para completar el sueo podemos poca ele gran soberbia. Se dijo que conociendo la po-

36 37
sicin y velocidad de todas las partculas del universo po- Considerando el formalismo e in terpretacin de estas
dramos calcular su posicin hasta el fin de los tiempos. cuatro teoras, encontramos diferencias significativas. Las
Slo algunos pequeos problemas oponan resistencia: dos teoras "clsicas", MC y MCR, pueden ser consideradas
no se poda explicar la distribucin de frecuencia (co- completas y concluidas por tener un formalismo que abar-
lor) de la luz emitida por los cuerpos cuando se calien- ca todas las propiedades del sistema fsico y porque todos
tan y tampoco se poda detectar el incremento en la velo- los elementos de aqul poseen una interpretacin clara y
cidad de la luz cuando la fuente que la emite ..se mueve. sin ambigedades. Adems, ambas teoras se conectan
La solucin a estos "pequeos" problemas generara dos en forma continua entre s, porque tanto sus formalis-
grandes revoluciones: por un lado, la mecnica cuntica mos como sus interpretaciones coinciden en el lmite de
y, por el otro, la teora de la relatividad. considerar a la velocidad de la luz "e" tan grande, compa-
Los sistemas fsicos representados en la regin marca- rada con las velocidades del sistema fsico, que pueda ser
da por MeR, o sea, aqullos de accin grande (inaccin tornada infinita. Esto significa que si en cualquier frmu-
pequea) pero velocidades que se acercan a la de la luz, la de la MCR tomamos el limite C-700, obtenemos una fr-
deben ser estudiados con la teora de la relatividad que mula vlida en MC y, del mismo modo, todos los concep-
denominaremos aqu mecnica clsica. relativista (MCR). tos de masa, velocidad, aceleracin, fuerza, energa, etc.,
Los que estn caracterizados por accin cercana a t y ve- coinciden en dicho lmite. Con respecto al rango de vali-
locidades pequeas sern tratados con la mecnica cun- dez de ambas teoras se debe aclarar que, si bien la Me no
tica (MQ), que es la teora que nos ocupa en esta obra. Fi- se puede aplicar en la regin MCR del diagrama, la YtCR
nalmente, para los sistemas fsicos que requieren un s se puede aplicar en la regin MC con resultados correc-
tratamiento cuntico y relativista, disponemos de la me- tos. Se puede calcular el lento movimiento del pndulo
cnica cuntica relativista ("fQR) para su estudio. de un reloj con la MCR, aunque con la MC llegamos ms
fcilmente a resultados suficientemente precisos para to-
dos los fines prcticos. Lo mismo sucede con los rang'os
Velocidad
de aplicacin de la MQ y de la rv.lC.La MQ es vlida en la
regin de la Me pero no a la inversa, y resulta bastante es-
~~ tpido, aunque correcto, calcular el pndulo del reloj con
e /- la MQ. Contrariamente a lo que sucede entre la MCR y la
MCR ~ MQR Me, no existe entre MC y MQ una transicin suave para sus

1;1/////////////////////~/////////////////////// formalismos ni para sus interpretaciones. La MQ consta


-i- MC
.
~
~
!vIQ
.....
de un bellsimo formalismo, pero ste no se transforma en
el formalismo de la Me cuando hacemos el lmite , -7 O.
/,
111;'
... Es cierto, sin embargo, que las predicciones experimen-
Inaccin
tales de la MQ se conectan con las correspondientes de la
FIGURA 2. Diagrama uelocidod-inaccion. MC en dicho lmite. Hemos mencionado ya varias veces

38 39
que la MQ no tiene an una interpretacin definitiva, por hecho, nuestra expectativa, lo que intuitivamente espera-
lo que no siempre est clara la relacin entre el significa- mos del comportamien to de los sistemas fsicos, se ha
do de los elementos del formalismo de la MQ Con los con- formado, o generado, a partir del contacto que tenemos
ceptos de la MC. La MQR es, en principio, aplicable a todos a travs de nuestra percepcin sensorial con sistemas fsi-
los sistemas fsicos del diagrama V-J. Sin embargo, esta cos clsicos. Pero sabemos que existen sistemas fsicos en
teora dista mucho de ser la teora soada por los fsicos, los que la teora clsica fracasa rotundamente; por lo tan-
ya que sus problemas de interpretacin son todava ms to, no debe asombrarnos demasiado que la propia intui-
graves que los de la MQ y, a pesar de los formidables avan- cin tambin fracase cuando pretendemos aplicarla en
ces hechos en las dos ltimas dcadas, su formalismo tie- tales casos. Debemos entonces estar preparados a tolerar
ne an serias dificultades matemticas no resueltas. que el estudio de los sistemas cunticos o relativistas exi-
Finalizamos la presentacin de las diferentes teoras f- ja la aceptacin de ciertos conceptos que pueden s~~'al-
sicas mencionando la ubicacin en el diagrama V-I del tamente contrarios a nuestra intuicin. Por ejemplo, el
electromagnetismo. Esta teora estudia los campos elc- contacto con los sistemas clsicos nos ha acostumbrado a
tricos, magnticos y las ondas electromagnticas. Sin em- sumar las velocidades como si fueran nmeros: si lan-
bargo, puede considerarse que el sistema 'fsico de estu- zamos una piedra a 20 km/h desde un vehculo que se
dio que le corresponde es el fotn, partcula de masa mueve a 10 km/h, la velocidad de la piedra relativa al
cero que se mueve a la velocidad de la luz, 10 que ubica suelo ser 20 + 10 = 30 km/h. Pero si el vehculo se mue-
esta teora en la lnea superior del diagrama V-I Aunque ve a la mitad de la velocidad de la luz (0,5c) y la piedra es
se lo ignoraba en su origen, el electromagnetismo resul- 'un fotn que viaja a la velocidad de la luz, nuestra intui-
t ser una teora relativista. Tampoco hemos menciona- cin se equivoca al predecir e + 0,5c = 1, 5c, en violacin
do la teora de la relatividad general, necesaria cuando el de la ley fundamental V::; c. La intuicin clsica nos dicta
sistema fsico en cuestin posee campos gravitatorios tan que las varillas y relojes que usamos para medir distan-
intensos que modifican la geometra euclidiana introdu- cias y tiempos son invariantes absolutos para todos los
ciendo una "curvatura" local. En rigor, para introducir ,observadores. Sin embargo, la relatividad viola nuestra
esta nueva teora necesitaramos una nueva dimensin intuicin clsica al proponer que el largo de las varillas y
en el diagrama. , el periodo de los relojes varan segn la velocidad que s-
El diagrama V-I nos ha permitido clasificar los sistemas tos tengan. Esta contraccin de las distancias y dilatacin
fsicos y, en particular, definir la MQ fijando su rango de del tiempo ha sido confirmada, sin lugar a dudas, en nu-
aplicacin. Nos ayuda, adems, a presentar un argumen- 'merosos experimentos. Otro ejemplo: el contacto con
to de importancia para poder estudiar la MQ. Notemos
que en el diagrama se ha ubicado una figura humana en La intuicin es clsica por haber sido generada en con-
la regin MC. Esto significa que todos los sistemas fsicos tacto con sistemas fsicos clsicos. El estudio de sistemas
con los que el ser humano interacta, que son aquellos relativistas o cunticos requiere adoptar algunos concep-
que van a formar su intuicin, son sistemas clsicos. De tos contrarios a la intuicin.

40 41
sistemas clsicos nos ha acostumbrado a que una piedra tica. Mucho. Las diferentes posturas que se pueden asu-
est en un lugar o no est all; en la mecnica cuntica a mir con respecto al problema de la existencia del mundo
un electrn se le asigna una probabilidad de estar. en externo, considerando que el sistema fsico y sus propie-
cierto lugar que, en algunas ocasiones, no es ni cero (no dades son extrados de la supuesta realidad del mismo,
est) ni uno (s est), sino algn valor intermedio. son de fundamental importancia para intentar desarro-
llar una interpretacin de la mecnica cuntica. Veremos
que ciertos intentos implican una toma de posicin defi- .
nida referente al problema filosfico planteado. Quien
lo desconozca no podr apreciar las graves diferencias
IV. El postulado realista venus positivisrno. entre las mencionadas interpretaciones de la mecnica
Parntesis filosfico cuntica. ~.
Retomemos los argumentos que la persona consultada'
dio para "demostrar" la existencia del rbol. Verlo, tocar-
SI LE PREGUNTr.\]\!10S a una persona elegida al azar si existe lo, olerlo, orlo. Todas estas "pruebas" de la existencia
el mundo externo, el de los rboles, casas; nubes u otras del rbol hacen alusin a la percepcin sensorial que se
personas, probablemente nos mire muy extraada y co- tiene del supuesto rbol. Veremos, sin embargo, que las
mience a dudar sobre el estado de salud mental de quien mismas no demuestran la existencia del rbol, sino que,
lo interroga. Si insistimos con la pregunta: existe ese r- en el mejor de los casos, slo demuestran la existencia de
bol?, pasado el asombro y el temor de ser vctima de al- 'la percepcin o, ms precisamente, de lo que Bertrand
guna broma con una cmara oculta, probablemente nos Russell llama los datos sensoriales. Cuando afirmo "veo .
responda: "[Est claro que s existe! Acaso no lo estoy el rbol", lo que yo veo no es el rbol, sino un gran n-
viendo? Adems lo puedo tocar y hace ruido cuando I~ mero de rayos de luz que se propagan desde el supuesto
golpeo. Puedo sentir el aroma de sus flores o el gusto de . '::. rbol hasta mis ojos. "Ver el rbol" no demuestra la exis-
sus frutos. [Claro que existe! No pregunte estupideces!",
y la persona se alejar molesta por haber perdido su valio- tr, .tencia del rbol, sino a lo sumo la de esos rayos de luz.
. En una oscuridad total, ya no vera el rbol, pero supon-
so tiempo en semejan te pavada. Pero ocurre que respon- g.oque el mismo no deja de existir. O sea que "ver el r-
~;
der justificadamente esa "estupidez" es uno de los serios bol" no es equivalente a "el rbol existe". Peor an, "ver"
t .~ -,
problemas de la filosofa que ha separado a los pensado- ". \: tampoco demuestra la existencia de los rayos de luz,
;.
res en doctrinas irreconciliables, surgidas de adoptar dife- : sino, quiz, la de una imagen que se forma en la retina
rentes respuestas a la pregunta de la existencia del mundo ':;~':. del ojo despus de que esos (supuestos) rayos de luz pa-
externo. Analizaremos en este captulo dicho problema y I
san por la crnea y se combinan como en una pantalla
presentaremos algunas corrientes filosficas que de l ::
f. de cine. Pero eso tampoco .. "Ver" hace alusin a ciertas
l'.
emanan. Con derecho se preguntar el lector qu tiene ~; vibraciones y excitaciones de ciertas clulas fotosensibles, .
que ver este problema filosfico con la mecnica cun- , .llamadas conos y bastoncillos, que estn en la retina. Pero
(.

42 43
eso tampoco! Hace alusin a complejas seales elctricas la existencia del pensamiento es indudable. Pienso, lue-
que se propagan dentro de las clulas nerviosas del ner- go existo, se transforma para nosotros en: siento, luego
vio ptico y que se transmiten por reacciones qumicas mis datos sensoriales existen.
que el autor de este libro ignora, pero sospecha que sus Cuando planteamos la existencia, no solamente del r-
amigos bilogos conocen ms o menos bien. Pero, no. bol sino de todo el mundo externo, debemos aclarar el
Ver es cierta excitacin de ciertas clulas de cierta regin significado de la palabra "externo", Externo a qu? Cada
de la corteza del cerebro. Pero ... individuo reconoce la existencia de un mundo interno y
Espero que el lector se encontrar ya totalmente con- privado, compuesto por su conciencia, su pensamie~1to,
fundido y sin saber, despus de todo, qu significa ver. Su- sus datos sensoriales y sus recuerdos, al que denomina-
pongo que est convencido de que "ver el rbol" de nin- mos mente. La existencia de este mundo interno no es
guna manera demuestra inequvocamente que el rbol cestionable, ya que el solo hecho de plantearse la duda
existe. Situaciones en las que vemos cosas que probable- la confirma. Al mundo de la mente de cada individuo es
mente no existen, abundan. En una noche despejada con- externo el mundo cuya existencia estamos analizando.
templamos las estrellas y confiamos en su existencia; cuan-
do recibimos un golpe en la cabeza vemos estrellas (y las Los datos sensoriales, cuya existencia es incuestionable,
vemos tan bien como a las otras, pues las producen simi- no son prueba suficiente de la existencia del mundo ex-
lares excitaciones de los conos y bastoncillos causadas por terno.
la conmocin) pero creemos que no existen. En un caso
"ver" demostrara la existencia de algo, pero en el otro no? Que existe coherencia entre los datos sensoriales de di-
Existen las cosas que vemos en sueos? Exist.e el arco ferentes individuos es un hecho fcilmente comproba-
iris como un objeto que podemos tocar y hacer sonar? ble. Analicemos esta afirmacin. Consideremos el con-
Si "ver" no es prueba de la existencia de lo que esta- junto total de los datos sensoriales de un individuo (cada
mos viendo, nos preguntamos qu es lo que esta vivencia. _lector puede tomarse como ejemplo). Dicho conjunto
tan clara que llamamos "ver" demuestra sin lugar a du- no slo est formado por los datos sensoriales presentes,
das. Aquello cuya existencia es demostrada sin posibili- los. que se estn generando en este mismo instante, sino
dad de duda es el dato sensorial. "Ver el rbol" demues- tambin por aquellos registrados en la memoria del in-
tra la existencia de un dato sensorial asociado. Lo mismo dividuo. Dentro del conjunto, existen datos sensoriales
ocurre con las otras "pruebas" de la existencia del rbol: 'asociados a otros individuos: la imagen visual de sus cuer-
tocarlo, orlo, etc., no demuestran en absoluto la existen- . pos, el sonido de sus voces, etc. Estos sonidos tienen aso-
cia del mismo, pero s demuestran la existencia de algo , ciado un significado de acuerdo con algo bastante com-
indudable que son los datos sensoriales. Esta duda meto- plicado, que no analizaremos aqu, que se llama lenguaje.
dolgica que nos ha llevado a descubrir la existencia de Gracias al lenguaje, el individuo puede obtener informa-
algo indudable; los datos sensoriales, es equivalente al ra- . cin sobre los datos sensoriales de los otros individuos
zonamiento de Descartes que lo lleva a concluir que slo (cuya existencia estarnos suponiendo). La comparacin

44 45
entre los datos sensoriales de diferentes individuos per- tes individuos, porque todos son generados por la misma
mite constatar que, en cierta medida, aqullos son coin- realidad. La mayora de nosotros estamos de acuerdo en
cidentes, compatibles, aunque casi nunca exactamente que "esa mujer es bella", porque objetivamente dicha mu-
idnticos y, algunas veces, hasta contradictorios. Note- jer.existe y tiene propiedades reales que nuestros cdigos
mos que esta coherencia entre los datos sensoriales se da califican como bellas. Sin embargo, es importante notar
en el mundo interno y privado de cada individuo. Tome- que no hemos demostrado que la mujer existe, sino que
mos, por ejemplo, los datos sensoriales que yo, autor de lo hemos postulado, ya que una demostracin rigurosa
este libro, tengo de una mujer y que segn mis cdigos parece ser imposible. Este postulado tiene la virtud de
estticos, me hacen decir "tal mujer es bella". Es.proba- explicar no solamente la coincidencia entre los datos
ble que en una charla con un amigo, l tambin diga sensoriales de diferentes individuos, sino tambin sus di-
que esa mujer es bella, frase cuyo sonido se integra a mis ferencias, que pueden deberse, en el ejemplo selecciona-
datos sensoriales establecindose una coincidencia entre do, a componentes culturales, educativos, sociales, racia-
stos y la informacin que tengo de los datos sensoriales les, etc., que han generado diferentes cdigos estticos.
de mi amigo -informacin que proviene de una inter- Para consolidar lo dicho tomemos un ejemplo ms sim-
pretacin de los datos sensoriales que tengo de mi amigo ple. Supongamos una mesa rectangular alrededor de la
(supuestamente existentej-s-. Sin duda encontrar mu- cual estn sentados variosindividuos. Cada uno de ellos
chos individuos cuyos datos sensoriales sean compatibles tendr una perspectiva distinta de la mesa segn su posi-
con los mos, pero, debido a diferentes cdigos estticos, cin: algunos la vern ms o menos trapezoidal o romboi-
algunos pocos habr que los contradigan. En todo caso, dal, ms o menos brillante, ms o menos grande. Todos
de la misma manera que mis datos sensoriales referentes los datos sensoriales son diferentes, aunque no totalmen-
a la bella mujer no son prueba suficiente de su existencia, te contradictorios. Si postulamos la existencia real yobje-
tampoco ]0 es la coincidencia con los de otros individuos. tiva de la mesa rectangular, podemos explicar todas las
Generalizando a partir del ejemplo anterior afirma- diferencias y similitudes entre los datos sensoriales de los
mos que la mayora de nuestros datos sensoriales son coin-: individuos a su alrededor. Otra posibilidad es, en vez de
cidentes con los de todos los otros individuos. Ante esta muchos individuos alrededor de la mesa, considerar la
correlacin podemos tomar dos posturas: a) constatarla situacin equivalente de un individuo que se mueve alre-
y dejarla como un hecho primario que no requiere ms dedor de la mesa y cuyos datos sensoriales van cambian-
explicacin; b) intentar explicarla apelando a algn prin- do con el tiempo al ocupar diferentes posiciones. En este
cipio o teora que la demuestre. La postura filosfica lla- caso el postulado realista explicara la evolucin tempo-
mada "realismo" toma la segunda opcin, postulando la ral de los. datos sensoriales. (Algo parecido a la equiva-
existencia -objetiva e independiente de los observado- lencia entre muchos observadores estticos en torno de
res- del mundo externo, que es el origen de los datos la mesa y un observador que se mueve a su alrededor es
sensoriales de todos los individuos. De esta manera se ex- l~.que los fsicos llaman "teorema ergdico".) El postula-
plica la coherencia entre los datos sensoriales de diferen- do realista resulta altamente econmico y eficiente, por

46 47
su simplicidad y porque explica algo de enorme comple- cosoEs imposible convencer a un solipsista, por medio de
jidad como lo son las coincidencias y diferencias entre argumentos, de que est errando, ya que para l, quien
los datos sensoriales de muchos individuos. est intentando convencerlo tampoco existe. No figura
entre las metas de este libro (ni es competencia de su
En el realismo se postula la existencia del mundo externo autor) discutir en detalle los diferentes matices y grados
objetivo e independiente de la observacin, generador de solipsismo, ni su relacin con e] idealismo, que subor-
de los datos sensoriales. Dicho postulado explica las co- dina la realidad de la materia a la realidad de la mente.
rrelaciones entre los datos sensoriales de diferentes indi- Es suficiente aqu apelar al sentido comn para rechazar-
viduos. lo, a pesar de que no hay ninguna falla lgica en los ar-
guinentos que se pueden presen tar en su defensa; por el
La postura realista, con su gran poder explicativo, es tan contrario, cuanto ms extrema e inaceptable resulta la
sensata que parece asombroso que existan pensadores posicin solipsista, ms fcil es su defensa argumentando
que la rechacen. (Veremos, sin embargo, que muchos f- en trminos lgicos. El solipsismo es una demencia per-
sicos, sin saberlo, la niegan.) Si nadie la rechazase, si fue- fectamente lgica. Esto nos lleva a constatar que el rigor
se aceptada universalmente, no habramos hecho tanto lgico no es un criterio suficiente de verdad para una
esfuerzo en presentarla. El realismo existe como lnea de doctrina, aunque, por supuesto, toda ideologa que pre-
pensamiento filosfico porque existen alternativas a l. tenda ser verdadera debe ser impecable en su argumen-
Analizaremos primero Lanegacin ms violenta y extre- tacin lgica, . .
ma del realismo, denominada "solipsismo". Ms interesante que la negacin lisa y llana del realismo
El solipsismo surge de la constatacin, que nosotros que hace el solipsismo es la alternativa que presenta el
mismos hemos hecho anteriormente, de que toda per- "positivismo", perspectiva que trataremos a continuacin
cepcin del mundo externo est en el mundo interno y en ms detalle por su relevancia para una interpretacin
privado de nuestra mente en forma de datos sensoriales. de la mecnica cuntica. El positivismo se inici en la se-
A partir de all, se decide que el mundo externo no exis- gunda mitad del siglo pasado, sin duda innuencia~o ~or
te y que todo lo que llamamos de ese modo no es ms el xito de las ciencias exactas, las cuales poseen cntenos
que una construccin mental. Significa, entonces, que el ~ara determinar la verdad de sus frases, tales como, por
lector de este libro es solipsista si niega que todo lo que ejemplo, la experimentacin. Comte (1798-] 857), ?~O-
lo rodea existe, incluidos los otros lectores y el autor. El puso entonces, depurar la filosofa de toda la m<::taf_'lslca
libro que sostiene en sus manos tampoco existe, no es limitndose a frases "positivas" de demostrada validez.
ms que una construccin men tal que est haciendo en Esta filosofa, o mejor dicho, metodologa, se extendi
este instante. Tampoco existen sus manos ni su cuerpo ni . en el presente siglo con el aporte de varios pensadores, en
la madre que lo pari. El filsofo irlands .G. Berkeley particular los del "Crculo de Viena", que formalizaron y
(1685-1753) demostr que esta idea, que linda con la de- complementaron la idea original con el anlisis lgico.
mencia, es perfectamente defendible en trminos lgi- La corriente filosfica as generada, denominada tambin

48 49
neo-posruvismo, ha tenido gran influencia en el pensa- El positivismo impone la limitacin de formular exclusiva-
miento cientfico y filosfico contemporneo, proponien- mente frases con sentido. que son aquellas para las cua-
do que el sentido de toda frase lo determina exclusiva- les existe un procedimiento que las verifique o refute.
mente su carcter de ser verificable, ya sea empricamente, Afirmar o negar la existencia de] mundo externo es una
por los datos sensoriales, o como deduccin lgica a par- pseudofrase.
tir de stos. La filosofa neo-positivista se puede resumir
presentando la "regla de oro" que, segn ella, debe regu- Son mltiples las crticas que se pueden hacer a esta filo-
lar todo razonamiento o afirmacin: "limitarse exclusiva- sofa. El primer argumento en su con tra es de carcter
mente a emplear frases con sentido" (adems son tole- formal. Hemos mencionado ya que a una corriente filo-
rados los nexos lgicos, matemticos y lingsticos). Se sfica se le debe exigir una coherencia lgica impecable.
define que una frase tiene sentido cuando existe un pro- Aqu. el positivismo evidencia una falla: la misma frase
cedimiento experimental que la verifica (o la refuta, agre- que lo define sera una frase sin sentido. Ms grave que
g Carnap) o cuando es lgicamente demostrable a par- esta dificultad, que posiblemente puede ser subsanada
tir de otras frases con sentido. Una frase sin sentido . con algn esfuerzo, es que el criterio adoptado p~r~ .~e-
tambin .recibe el nombre de pseudo-frase. A primera vis- terminar si una frase tiene sentido o no y la prohibicin
ta, esta filosofa parece bastante sensata; sin embargo, ve- de usarla en caso negativo, limitan en extremo el tipo de
remos que presenta serias dificultades. Con respecto al afirmaciones posibles. Decir que el sol saldr maana no
problema de la existencia del mundo externo, el positi- tiene sentido y permanece sin sentido, aun si lo afirmo
vismo declara que la frase que define al realismo, "existe con un grado de confiabilidad establecido por alguna
el mundo externo objetivo, independiente de la observa- probabilidad estimada de alguna manera. Dec~r "si p~an-
cin", es una frase sin sentido ya que, como hemos visto, lO esta semilla, brotar un rbol" es una frase sm sentido.
es imposible demostrar "experimentalmente" su validez. Toda prediccin para el comportamiento futuro de al-
De esta manera, el positivismo se opone al realismo, no gn sistema (fsico o no) carece de sentido. No solamen-
demostrando su falsedad, sino declarando que no tiene te se encuentran dificultades con referencias al futuro,
sentido ..La negacin de una pseudofrase tambin es una sino tambin con las referencias al pasado, porque cier-
pseudofrase, segn lo cual, el positivismo no solamente tas frases pueden haber tenido sentido en algn rnomen-
niega al realismo, sino que tambin niega al solpsismo. \to pero no hoy. Por ejemplo, decir "Cleo~atra tiene, un
En el anlisis hecho para mostrar la conveniencia del pos- lunar en la cola" es una frase que tuvo sentido en la epo-
tulado realista, se resalt la evidencia de las correlaciones ca en que Marco Antonio pudo hacer el experimento
entre los datos sensoriales de diferentes individuos. Ante para verificarla o negarla, pero hoy, la mis~a frase n~ tie-
esta correlacin, el positivismo se abstiene de pretender pe sentido. Que el sentido de las frases varie con el uern-
explicarla y la acepta como un hecho primario que no . po es altamente inadecuado para su utilizacin e~ la
requiere ms anlisis, pues, de lo contrario, inevitable- ciencia, ya que sta se ocupa principalmente de explicar
mente se violar la "regla de oro". el pasado y predecir el futuro, aunque sea en forma

50 51
aproximada. El positivismo le niega esta funcin y la li- cuerpo de otro individuo, y mucho menos aun de su
mita a constatar las correlaciones entre hechos experi- mente, ya que "los experimentos" slo confirman la exis-
.mentales y los posibles resultados numricos, pero sin tencia de sus datos sensoriales privados. Rpidamente lle-
que esto nos autorice a hacer frases sobre el comporta- gara a la conclusin de que, excepto su mente, no tiene
miento de los sistemas en estudio en su realidad objetiva. sentido decir que existe todo el resto. El solipsista dice:
Un planteo as le quita inters a la fsica y es fatal para "mi mente existe y niego que todo el resto exista". El po-
otras ciencias como, por ejemplo, la historia, ya que la li- sitivista dice: "mi mente existe y no tiene sentido decir
mitara a comprobar correlaciones y diferencias entre que todo el resto exista". La diferencia es nfima, si no
papeles amarillentos sacados de un archivo, sin poder nula .
decir nada de la realidad de una revolucin social o de Ms adelante veremos que la componente subjetiva
un personaje histrico crucial. El criterio emprico para del positivismo tiene graves consecuencias en las posibles
determinar si una frase tiene sentido o no implica una interpretaciones de la mecnica cuntica, pero se puede
observacin experimental, lo cual le introduce un ele- adelantar que, en cambio, no tiene graves consecuencias
mento subjetivo. Todo experimento contiene una mente en la fsica clsica. Esto significa que, entre un fsico cl-
al final de una compleja cadena, cuyos eslabones son: el sico realista y un fsico clsico positivista, es posible es-
sistema que se observa; intermediarios que reciben algu-' tablecer un pacto de no agresin, por el cual el realista
na accin del sistema y la transforman en alguna seal asignar un contenido objetivo, en el sistema fsico, a to-
que ser transmitida al prximo eslabn;' que puede ser das las referencias experimentales subjetivas que haga el
un aparato electrnico con agujas que marcan valores en positivista, y ste traducir todas las frases "sin sentido"
escalas o visores donde aparecen nmeros que sern le- de aqul en un posible resultado de una observacin. En
dos por algn observador, que, entonces, tras el compli- otras palabras, ambos discursos son equivalentes, porque
cado proceso que tiene lugar a nivel del ojo, retina, ner- para todo conjunto de propiedades -reales y objetivas,
vio ptico, etc., tomar conciencia de la observacin. segn el realsta- asignadas al sistema fsico clsico, existe
Esta componente subjetiva es ineludible en el positivis- siempre un experimento que permite medirlas simult-
mo. Proponer que el experimento lo efecte un robot neamente con cualquier precisin deseada. (Un matem-
sin que participe ninguna conciencia llevara indefecti- tico dira que hay un isomorfismo entre los dos discur-
blemente a frases sin sentido. Como consecuencia, resul- sos): Como veremos un pacto de no agresin semejante
ta que todas las frases que participan en la ciencia, en vez es imposible entre fsicos cunticos.
de hacer alusin a alguna propiedad del sistema en estu- En este captulo se han presentado, obligatoriamente
dio, se refieren a conceptos que alguna mente, aunque resumidas y simplificadas, dos grandes tendencias filos-
sea hipottica, tiene del sistema. El subjetivismo presente .ficas que sern relevantes para intentar establecer alguna
en el positivismo puede extremarse hasta la frontera con interpretacin de la mecnica cuntica, y se han resalta-
el solipsismo. Un convencido positivista debe concluir do algunas de las dificultades que presenta la opcin ~~-
que no tiene sentido afirmar la existencia objetiva del sitivista, Importa aclarar que existe una forrna. de posin-

52 53
vismo metodolgico evidentemente intachable e ineludi- ra filosfica adoptada. Dejaremos para Un captulo poste-
ble para toda ciencia terico-experimental como lo es la rior la discusin detallada de estas interpretaciones, pre-
fsica. Estas ciencias hacen predicciones sobre el compor- sentando aqu los conceptos sin insistir demasiado, por
tamiento de los sistemas que estudian, comportamiento el momento, en asignarles significado.
que debe ser verificado, o negado, experimentalmente. El concepto de "Estado" juega un papel importante en
Hasta tanto no haya una confrontacin con el experi- ~:
el formalismo de toda teora fsica. En la aplicacin prc-
mento, la prediccin no tiene asignado un valor que la tica de las teoras fsicas, cualquiera sea el sistema que se
transforme en una verdad cientfica. La gran diferencia estudie, se plantea a menudo el problema de predecir el
entre este positivismo metodolgico y el positivismo esen- valor que se le asignar a algn observable del sistema
.cial, filosfico, al que aludamos ms arriba reside en que cuando conocemos algunas de sus propiedades o, en
el experimento, para el primero, brinda la confirmacin otras palabras, cuando conocemos el estado del sistema.
o refutacin de un comportamiento objetivo del sistema, En el formalismo, el estado del sistema est representado
mientras que para el segundo, el experirnen to es, por de- por un elemento matemtico que, en algunos casos, es
cirlo as, la nica realidad detrs de la cual no tiene senti- una ecuacin, en otros, un conjunto de nmeros o un
do pensar que existe algo. conjunto de funciones. El formalismo contiene, adems,
r.(': recetas matemticas bien definidas para, a partir del esta-
.~ .
do, poder calcular el valor asignado a cualquier observa-
ble. Esto es, conociendo el estado se puede responder
cualquier pregunta relevante sobre el sistema. Los siste-
v. La esencia de la teora cuntica mas fsicos, en genera], evolucionan. con el tiempo, van
cambiando de estado. La teora debe, entonces, permitir
calcular el estado en cualquier instante, cuando aqul es
EN ESTECAPTULO veremos algunos de los elementos esen- conocido en un instante inicial. Las ecuaciones matem-
ciales de la teora cuntica, para lo cual (ya se lo haba- ticas que posibilitan dicho clculo son las llamadas "ecua-
mos anticipado) ser necesario apelar a la disposicin ciones de movimiento". Para el sistema clsico formado
del lector a aceptar algunos conceptos que resultan hi- por una partcula que se mueve en el espacio, el estado
rientes a su intuicin clsica. Los argumentos presentados est determinado en cada instante por la posicin y velo-
en la clasificacin de los sistemas fsicos segn sus escalas cidad (o mejor, el impulso) de la misma. Las ecuaciones
de velocidad y accin, y la ubicacin del ser humano en de Newton nos permiten, si conocemos las fuerzas aplica-
la misma, han de ser preparacin suficiente. El carcter ..
.das, calcular la posicin y velocidad para cualquier ins-
contrario a la intuicin de ciertos conceptos hace difcil ~. tante posterior. A partir de este ejemplo podemos gene-
r,

asignarles un significado, vale decir, interpretarlos. Peor ralizar estableciendo que, en un sistema clsico, el estado
an, para algunos elementos del formalismo existen va- est determinado por el valor que toman las coorde-
rias interpretaciones contradictorias, segn sea la postu- nadas generalizadas y los impulsos cannicos correspon-

54 55
dientes en el instante en cuestin. Recordando que hemos caso Esta extraa. estructura de la teora cuntica ser
definido las propiedades del sistema por la asignacin de aclarada ms adelante. Por el momento resumamos:
valores a los observables, concluimos que el estado de un
sistema clsico est fijado por el conjunto de propieda- El estado de un sistema clsico est fijado por propieda-
des que contiene todas las coordenadas e impulsos. des relacionadas con todas las coordenadas generalizadas
Todos los observables de un sistema clsico se pueden y sus impulsos correspondientes. Con estas propiedades
expresar como funciones de las coordenadas y de los im- se puede calcular el valor asignado a cualquier observa-
pulsos: A(QJ~,Pk). Por lo tanto, conociendo el estado, o ble. El estado cuntico est fijado por algunas propieda-
sea conociendo el valor de las coordenadas e impulsos des solamente y las predicciones son probabilsticas.
(Qk = q y Pk = P), podemos calcular el valor de dichas fun-
ciones, lo que resulta en un conocimiento del valor que Para la mecnica cuntica, el conjunto de propiedades
toman todos los observables del sistema clsico (A = a que participan en la determinacin del estado no es arbi-
para cualquier observable A). Es posible fijar el estado trario, ya que el principio de incerteza excluye ciertas
de un sistema cuntico de la misma manera? Veremos propiedades cuando algunas otras han sido incluidas. Si
que no, pues el principio de incerteza, que presentare- hacemos un experimento en un sistema cuntico para
mos ms adelante, nos prohbe hacerlo. El estado cunti- observar alguno de sus observables A, )' el mismo resulta
. co est determinado por un conjunto de propiedades, en el valor a, entonces el estado del sistema estar carac-
pero el mismo no puede incluir propiedades asociadas a terizado por la propiedad A::;:; a. Por ejemplo, si medimos
todas las coordenadas e impulsos. Si contiene una coor- la posicin de una partcula con el resultado X::;:;5 m, esta
denada, por ejemplo X = 5, no puede contener el impulso propiedad fija el estado del sistema. Sin embargo, la de-
asociado a la misma. P= 8 Cmo es posible, entonces, si
e, terminacin del estado por medio de un experimento es
el estado cuntico no contiene todas las coordenadas e vlida para instantes inmediatamente posteriores al mis-
impulsos, hacer predicciones para los observables que mo, pero no nos brinda ninguna informacin sobre el es-
no incluye? Justamente, el mismo motivo que nos impide tado del sistema antes y durante el experimento. En efec-
unir todos los observables en el estado, el principio de to, todo experimento implica una interaccin entre el
incerteza, es producido por cierta dependencia entre di- sistema que se est observando y ciertos aparatos de me-
chos observables que los relaciona y permite hacer las dida apropiados. Durante dicha interaccin hay intercam-
predicciones. Las coordenadas e impulsos de un sistema bio de energa entre el sistema y el aparato. Por ms pe-
cuntico, en contraste con el sistema clsico, no sn to- queo que sea el intercambio, el proceso de medicin
talmente independientes, sino que estn relacionadas de implica una accin que, segn aquella ley fundamental
manera tal que el conocimiento de algunas propiedades ele la naturaleza, no puede ser menor que n, la constan-
permite hacer predicciones para el resto. A su vez, las te de Planck. Ahora bien, recordemos el diagrama veloci-
predicciones no son precisas o exactas, corno sucede con dad-inaccin, que nos indica que los sistemas cunticos
la fsica clsica, sino que son probabilsticas o estadsti- estn caracterizados por valores de accin cercanos a .

56 57
Quiere decir que la perturbacin producida por la medi- mente legal hablar de la posicin o de la ubicacin de la
cin es tan grande como el sistema mismo. Por lo tanto, partcula, aunque no se le pueda asignar un valor deter-
cualquier medicin en un sistema cuntico lo perturbad minado. Las dos posturas son irreconciliables. Para el po-
de tal manera que se borrar toda posible informacin sitivista, la experimentacin genera la propiedad que
sobre su estado antes de la medicin. resulta en el experimento y no es la constatacin de una
No es exclusividad de la mecnica cuntica que la ob- cualidad preexistente en el sistema, mientras que, para el
servacin altere al objeto observado; bien lo sabe el bi- realista, la experimentacin pone en evidencia alguna
logo, quien para observar una clula lo primero que hace caracterstica del sistema, preexistente, aunque sea impo-
es matarla. Lo particular de la mecnica cuntica consiste sible asignarle un valor numrico preciso. Continuar.
.en que los cambios que dicha perturbacin puede pro- Se ha mencionado ya que entre las propiedades que
ducir son tan violentos que al final de la observacin no definen el estado de un sistema cuntico no pueden apa-
hay forma de saber cul era el estado del sistema cuando recer, simultneamente, posicin e impulso. Teniendo en
la misma comenz. Resaltemos esto. cuenta que el estado es el resultado de una observacin
experimental, se concluye que no debe poder existir nin-
La observacin experimental ele una propiedad deja al gn experimento que mida al mismo tiempo la posicin
sistema cuntico en el estado correspondiente a la mis- y el impulso de una partcula. Esto mueve al asombro y
ma, pero nada dice sobre el estado del sistema antes de merece una discusin ms detallada. Primero debemos
la observacin. corregir: la mecnica cuntica no impide la medicin si-
multnea de la posicin y el impulso. Lo que no debe ser
La imposibilidad de saber con certeza experimental cul posible es que dichas mediciones puedan hacerse con
era el estado de un sistema antes de una observacin ad- infinita precisin, ya que las propiedades X = 5 Y P = 8
quiere particular importancia en el debate filoSfiorea- implican un conocimiento exacto, sin error, de ambas.
lismo VeTJUS positivismo ya que, segn este ltimo, hablar La mecnica clsica no impone tales restricciones, por lo
de las propiedades del sistema o del estado del mismo cual dicho experimento clsico s debe ser posible. Anali-
antes de una observacin sera una frase sin sentido. Un zaremos un experimento del tipo e intentaremos llevarlo
experimento que determine que la posicin de una par- al mundo cuntico.
tcula est caracterizada por la propiedad X = 5 m no nos Consideremos el sistema fsico clsico compuesto por
autoriza a afirmar que antes de la observacin la posi- un ciclista (que puede, o no, ser un fsico, clsico o cun-
cin era de 3m. Podemos decir, s, que esa es la posicin tico) que se mueve en su "todo terreno" a lo largo de
inmediatamente despus del experimento, pero nada sa- 'una calle. Para medir experimentalmente la posicin del
bernos, ni podemos saber, sobre su situacin anterior. ciclista o su velocidad, podemos utilizar una tcnica foto-
Por lo tanto, para el positivista, toda afirmacin acerca grfica que consiste en: 1) elegir un tiempo muy corto
de la posicin de la partcula antes del experimento care- de apertura del obturador a fin de medir la posicin co.n
ce de sentido, mientras que para el realista es perfecta- mucha precisin, o 2) poner un tiempo largo para medir

58 59
la velocidad. Si el tiempo de exposicion es muy corto, de determinar con precisin arbitraria la posicin e im-
1/1000 segundo, la foto obtenida ser muy ntida, lo que pulso de una pancula cuntica. En una parte importante
permite determinar con precisin la posicin del ciclista del debate entre Bohr y Einstein, ste intent, sin xito,
durante la foto, como vemos en la Figura 3, pero la velo- demostrar la posibilidad de medir experimentalmente po-
cidad quedar indeterminada. Si, por el contrario, elegi- sicin e impulso con exactitud y en forma simultnea.
mos un tiempo de apertura largo, 1 segundo, la foto no Ms adelante volveremos a considerar este debate.
ser ntida, quedando la posicin mal definida, pero nos
permite calcular la velocidad dividiendo el corrimiento
por el tiempo de exposicin. Si contamos con un aparato
fotogrfico, entonces tendramos que optar por medir
precisamente la posicin, dejando la velocidad incierta, ....
o bien medir la velocidad con alta precisin a costas de
la imprecisin en la posicin. Nos encontramos ante
algo parecido al principio de incerteza;: pero que na.da
tiene que ver con la mecnica cuntica, ya que esta limi-
tacin se debera al bajo presupuesto de investigacin
que nos aqueja actualmente. En un pas que reconociera
la importancia de la investigacin dispondramos de dos o 2 3 4 s 6 7
aparatos fotogrficos: uno para determinar la posicin. y
otro para 'determinar la velocidad, con lo cual el estado
clsico quedara perfectamente fijado: X = 5 m, V,;, 1 mis.
Notemos, sin embargo, que para esta determinacin si- T .: 1/1000 seg, T = 1 seg.
multnea de la posicin y de la velocidad hemos hecho
la suposicin, vlida en el ejemplo clsico, de que la toma
de la fotografa para fijar la posicin no modifica la velo-
cidad del ciclista y de que, al fotografiarlo para determi-
nar la velocidad, no cambiamos su posicin. Segn lo vis-
to anteriormente, estas suposiciones no son vlidas en el
sistema cuntico. En efecto, si en vez de un ciclista tene- 4 S
mos un electrn, las "fotos" se obtendran con fotones de X=cp
alta energa para conocer la posicin, y de baja energa V = 1 mis
para la velocidad. Pero estos fotones modifican brutal-
mente el estado del electrn. Aqu s estamos frente al FIGURA 3. Determinacin precisa de la posicin y la velocidad de
principio de incerteza que en forma ineludible nos impi- un ciclista.

60 61
La casi totalidad de las caractersticas esenciales de la cuntica permite calcular el porcentaje de veces en que
fsica cuntica se pueden resumir en dos propiedades el resultado ser de un signo u otro. Este porcentaje defi-
atribuidas a los sistemas cunticos, ambas asombrosas ne en la mecnica cuntica la probabilidad asignada a la
para nuestra intuicin clsica. La primera es que el valor propiedad en cuestin. Que una propiedad sea POI', PONP
.."
que se les puede asignar a los observables no siempre es ,,'
o PI' depende del estado en que se encuentra el sistema.
un nmero preciso; la segunda est relacionada con la '
Si hacemos un experimento relacionado con 'un observa-
independencia, o mejor dicho, dependencia entre los ble A Y obtenemos como resultado el valor al, sabemos
observables, que el estado del sistema ser fijado por la propiedad A =
Analicemos la primera. Consideremos la propiedad X al; entonces, inmediatamente despus de concluido el
= 5 m correspondiente al observable de posicin. En la experimento, dicha propiedad es una ror y todas las otras
fsica clsica, las propiedades de un mismo observable se propiedades asociadas al mismo observable fi ::::(I)., ..fl;:::
excluyen mutuamente. Quiere decir que si una partcula (1), . ' sern PONP (I/. Y 0'3 son nmeros distintos de al),
clsica tiene la propiedad X = 5 m, entonces, con certeza, ... pero existen algunos observables, B por ejemplo, cuyas
la partcula no tiene X = 6 m. Si est en un lugar, segura- propiedades sern PP. Si ahora se hace otro experimen-
mente no est en otro lugar. Para ser ms "formales diga- to para este ltimo observable con el resultado B = b, esta
mos que X = 5 m es una Propiedad Objetiva Poseda (por) propiedad pasar a ser una POI' y todas las otras ji ::::: al' A.
en el sistema, y que X = 6 m es una Propiedad Objetiva ::::: (1/.2> ,1'1, = a?, pasarn a ser ])P. Aqu se presenta una impor-
No Poseda (PON!') en el sistema. Esto parece abarcar to- tante diferencia entre la medicin en sistemas clsicos y
das las posibilidades para una propiedad: se da o no se cunticos. En un sistema clsico siempre es posible dise-
da en el sistema. Si tenemos un gran nmero de sistemas ar la medicin de forma tal que aumente o, en el peor
fsicos idnticos y en el mismo estado, y hacemos, en cada "< de los casos, que deje constante la cantidad de informa-
uno de ellos, un experimento para detectar si cierta ror cin que tenemos sobre el sistema. Segn lo visto, en un
se realiza, el resultado ser siempre positivo. Si se trata de sistema cuntico una medicin, por mejor diseada que
una PONP, el resultado ser siempre negativo. En la mec- est, puede disminuir la cantidad de informacin que po-
nica cuntica se presenta adems una tercera posibilidad: seernos sobre el sistema. La nueva informacin aportada
existen estados del sistema donde ciertas propiedades A por la medicin puede destruir informacin que posea-
= a no son ni 1'01' ni PONP; diremos que esta propiedad es &..
;:
mos antes de la misma en vez de acumularse l ella. La in-
una Propensidad (PI') en el sistema. La comprobacin evitable interaccin entre el aparato ele medicin y el sis-
experimental de una propiedad PI' en el sistema algunas r:, terna borra cierto conocimien to sobre el estado de este
veces tendr resultado positivo y otras negativo, a, pesar :; ltimo. Una'propiedad puede dejar de ser una pOP por la
de que todos los sistemas en que se experimenta son idn- , observacin experimental de otro observable, pero exis-
ticos y estn exactamente en el mismo estado. Nada nos te, adems, otra posibilidad para que esto ocurra: la evo-
permite predecir en cada experimento si el resultado ser lucin temporal del estado. El estado del sistema, en ge-
positivo o negativo, pero el formalismo de la mecnica neral, vara con el tiempo, variacin que puede alterar el

62 63
carcter con que ciertas propiedades se hallan presentes aspectos sujetos a controversia en la interpretacin de la
en el sistema. Por ejemplo, si se determina experimental- mecnica cuntica. Nadie entiende plenamente este pro-
mente que la posicin de una partcula cuntica es X = ceso. Cul es su causa? Acaso la conciencia del observa-
5 m, esta propiedad es pop y toda otra posicin ser PONP. dor? Qu determina que el colapso se produzca a X = 7 m
Esto es vlido para el instante en que termin el experi- , o bien a X;::;;8 m? -
mento, pero para tiempos posteriores, Las propiedades , En el formalismo de la mecnica cuntica se caracteri-
de posicin se transforman en PP y ya no tendremos la z-ala posibilidad de las propiedades de ser POP, rONP o PI>
partcula perfectamente localizada en X = 5 m, sino que al asignarles una probabilidad ele realizacin o forma de
todas -las posibles posiciones adquirirn una probabili- peso existencial. La probabilidad es uno para las por,
dad de 'realizarse que aumentar l medida que transcu- cero para las PONP, )' toma un valor entre cero y uno para
rre el tiempo. Es como si la existencia de la partcula se las PP. El valor de dicha probabilidad, que puede calcu-
- difundiera de la posicin exacta inicial a todas las posicio- 0,
o-
larse con el formalismo cuando se conoce el estado (o
nes adyacentes; pierde localidad y se hace difusa..El forma- ( sea la propiedad que lo determina), se manifiesta experi-
'-

lismo de la mecnica cuntica permite calcular la veloci- r mentalmente en la frecuencia con que la propiedad en
dad con que la partcula se va a difundir, comportamiento cuestin es comprobada al hacer el experimento un gran _
que nos resulta asombroso y contrario a lo que nos dicta nmero de veces en sistemas idnticos en el mismo esta-
- nuestra intuicin. De hecho, nunca hemos "visto" difun- do. Consideremos nuevamente el observable de posicin.
dirse un libro o una lapicera o una moneda. Si no los en- Supongamos que todas las propiedades relacionadas al
contramos donde los dejamos es porque alguien se los ,-~
.. mismo son PP, ya sea debido a la: evolucin temporal de
llev. Sucede que, para los objetos que podemos captar i( un estado inicial donde cierta posicin era una pOP (X =
con nuestros sentidos, el clculo indica que tardarn tiem- ~:,"4 m, por ejemplo), o bien porque el estado del sistema
pos millones de veces mayores que la edad misma del " corresponde a alguna propiedad incompatible con la po-
universo para difundirse en una medida que pudiera ser _ sicin. En cualquier caso, la probabilidad asociada a cada
observada. Muy distinto es lo que ocurre con unelectrn, posicin ser cierto valor que estar distribuido de alguna
que por estar-caracterizado por pequesima accin, r- manera, como, por ejemplo, la que muestra la Figura 4.
pidamente se difunde perdiendo la propiedad de locali- _ La distribucin de probabilidades est caracterizada
zacin y adquiere una probabilidad no nula de ocupar por un valor medio y por un ancho. El valor medio es el
distintas posiciones. Sin embargo, en un nuevo experi- llamado "valor de expectacin" del observable posicin,
mento para conocer su posicin, que resulta en el valor simbolizado por <X>, y el ancho recibe el nombre de "in-
X = 7 m, el electrn vuelve a localizarse en dicha posicin certeza" o "incertidumbre" de dicho valor, designado por
para comenzar otra vez a difundirse. Tal proceso de tran- - tl.X; en el ejemplo, <X> = 4 m y I1X = 2 m. En este caso,
sicin de un estado de ubicacin difusa a un estado exac- todas las propiedades, X = 2 m, .x = 4 m, X = 35 m ... , son
tamente localizado producido por la observacin experi- pp con probabilidades asociadas ms o menos pequeas
mental se llama "colapso del estado" y es uno de los segn corresponde en la figura anterior.

64 65
la estimacin es la mejor posible, pero resultar falsa mu-
chas veces; mientras que si la incerteza es pequea, la
estimacin es buena. Si una propiedad, X = 4 m, por
ejemplo, fuese una POP, entonces la distribucin sera in-
finitamente fina: b.X = 0, con un valor muy grande para
la propiedad X = 4 m y cero para todas las otras posicio-
nes (PONP), tal como en la figura 5. La estimacin es exac-
I I I ta, la incerteza nula.
o 2 345 6 7 Generalicemos este ejemplo para todo observable:

Dado un sistema cuntico en un estado conocido, el for-


FIGURA 4. La posicin cornopropensidad. Probabilidad de dis- malismo permite calcular una probabilidad para cual-
quier propiedad A = a, que ser igual a uno, si la misma
tribucin.
es POP, cero si es una PONP, o un valor entre cero y uno si
-,
se trata de una PP. Si. 11 = a es pOP, la observacin experi-
Las denominaciones elegidas: "valor de expectacin" e mental en un gran nmero de sistemas idnticos y en el
"incerteza" resultan muy adecuadas. La primera indica la mismo estado resultar siempre A = a. Si es una PONl',
mejor apuesta para el observable. Si debemos asignarle nunca, )' si es una PP, algunas veces resultar A = a y otras
un valor, ste es -el ms razonable, la mejor estimacin, no. En este ltimo caso, no hay forma de predecir cun-
para dicha caracterstica del sistema que no tiene asigna- do resultar A = a y cundo no. Solamente es posible cal-
do un valor exacto. La incerteza, por su parte, es una me- cular la probabilidad de estos eventos. Las probabilida-
dida de la bondad de esa estimacin. Si el ancho de la des definen un valor de expectacin para el observable
distribucin es grande, o sea, si la incerteza es grande, <A> y una incerteza en dicho valor t.A.

Si bien los problemas de interpretacin sern presenta-


dos ms adelante, es conveniente plantear aqu la cues-
<.X> = 4 tin del significado de las probabilidades mencionadas.
Podemos reconocer dos posibilidades para el significado
o carcter de las probabilidades: gnoseolgicas u ontol-
gicas. Son gnoseolgicas si representan la falta de conoci-
I
O 2 3 4 5 6 7
miento que tenemos del sistema. En esta interpretacin,
los observables del sistema asumen algn valor preciso,
FIGURA 5. La posicioti como propiedad objetiva. Probabilidad de definido con exactitud, pero la teora no es completa y
distribucin. no puede calcular dicho valor. Lo ms que puede hacer

66 67
f.
es dar una probabilidad para las propiedades, siendo aqu- o entre pares de observables en tres categoras .. Para ello
lla una manifestacin de nuestra ignorancia del sistema. ", tomemos el ejemplo de un sistema clsico compuesto
Cuando determinamos experimentalmente la distribu- por una partcula que se mueve en el espacio tridimen-
cin de probabilidades midiendo un observable en un sional. Las coordenadas de la partcula sern designadas
gran nmero de sistemas supuestamente idnticos y en por X, y, Z, correspondiendo a la ubicacin de la misma
el mismo estado, la distribucin de los valores resultantes en tres ejes ortogonales. La velocidad de la partcula ten-
proviene de diferencias en el valor que toman ciertas va- . ';. dr componentes a lo largo de estos ejes designadas por
riables ocultas, inobservables, que desconocemos, pero Vx, Vy, Vz, que, multiplicadas por la masa determinan las
que determinan las diferencias experimentales. En la in- , componentes del impulso Px, Py, Pz. La partcula posee
~,::'
terpretacin ontolgica, la distribucin de los valores que adems cierta energa cintica que est dada por E =
toma un observable es manifestacin de una indefini- i: m:V2/2, donde lf2 es el mdulo de la velocidad al cuadra-
cin objetiva del observable en los sistemas. Todos los sis- do, que se obtiene sumando los cuadrados de las compo-
temas son idnticos y el estado es el mismo en todos, nentes de la velocidad. Como funcin del impulso.. la
pero ciertos observables asumen valores difusos por una energa cintica es E = P2/ (2 m). Los observables de este
indefinicin esencial, ontolgica, en ciertos estados del sistema clsico sern entonces (X, y, Z, Vx, \)1, Vz, V2, Px,
sistema. Haciendo referencia al diagrama ele distribucin Py, Pz; jJ''2, E, ... ). La primera categora se caracteriza por
de la posicin de una partcula (Figura 4), la interpreta- r una dependencia total entre observables, esto es, depen-
cin gnoseolgica mantiene que la partcula est, s, en {': dencia conceptual y numrica. Por ejemplo, la energfa
,::
algn lugar, pero no tengo forma de saber dnde, y la cintica y la velocidad estn en dependencia total, ya que
ontolgica propone que la partcula pierde, en dicho es- . existe una funcin que las relaciona. Dado un valor de
tado, la cualidad de localizacin y su posicin deviene di- ~. velocidad, inmediatamente queda determinado el valor
fusa. Es interesante notar, para finalizar esta discusin, {:.. de la energa cintica. De modo similar, la energa cinti-
que no existe ningn criterio experimental que permita ca y el impulso, as como el impulso y la velocidad se ha-
discernir y decidir entre estas dos interpretaciones. Por o; Han ligados por una dependencia total. En el otro extre-
lo tanto, para un positivista riguroso, la discusin no tie- f. . mo, segunda categora, tenernos los observables que son

ne sentido, ya que todas sus frases son pseudofrases. l. totalmente independientes, como la coordenada X y la
Ahora que sabemos que el valor que se puede asignar ~. coordenada y. La independencia en este caso es cOflcep-
a los observables no siempre es un nmero preciso, pasa- '; tual y numrica ya que el valor de una coordenada pue-
remos a discutir la segunda caracterstica esencial del . de variar de cualquier manera sin perturbar por ello el
fenmeno cuntico, la relacionada con la dependencia o : valor de otra coordenada. Las coordenadas son concep-
entre los observables. ii' tualmente independientes, porque no existe ninguna
De la observacin, anlisis.y estudio de los sistemas cl- '; forma de obtener una de ellas como relacin funcional
sicos -que son, recordemos, los generadores.de nuestra ele la otra. Entre estos dos casos extremos, estn aquellos
intuicin- surge que podemos clasificar la dependencia en los que los observables pueden tener una dependen-
\

68 ,"
69
~..
cia conceptual pero ser numricamente independientes, de ser tomado como hasta ahora, totalmente aislado del
tercera categora. Un ejemplo de dependencia parcial lo resto del sistema. Considerar el sistema como susceptible
brinda la coordenada X y la velocidad en esta direccin, de ser separado en sus partes, es consecuencia de nuestra
Vx. Ambos observables estn relacionados conceptual- experiencia con sistemas clsicos, pero no necesariamen-
mente porque la velocidad se obtiene como la variacin te posible con los sistemas cunticos. Los observables de
temporal de la posicin indicada por la coordenada (en un sistema cuntico estn ligados de cierta forma que im-
lenguaje matemtico, la velocidad es la derivada tempo- pide su total independencia. Esto que puede resultar asom-
ral de la posicin). Sin embargo, a pesar de esta relacin broso para sistemas fsicos, no es ninguna sorpresa en el
conceptual, los valores numricos que puede tomar la ser humano. Todos sabemos cmo los estados emociona-
velocidad no dependen necesariamente de la posicin. les repercuten en diversos "observables" del ser humano.
En otras palabras, es posible que la partcula se encuen- Nuestra capacidad de trabajo es alterada por nuestras
tre en cierta posicin, pero con diferentes velocidades: relaciones de pareja; el apetito nos cambia drsticamente
cualquier velocidad es posible en dicha posicin y cierta el humor; una baja en la bolsa de Londres puede perfo-
velocidad puede darse en cualquier posicin. Notemos rar una lcera en Nueva York,etc. La diferencia entre es-
que a esta categora pertenecen los pares formados por tos sistemas humanos de alta complejidad y los sistemas
las coordenadas generalizadas y sus impulsos cannicos fsicos es que en aqullos se conoce, al menos en princi-
correspondientes, presentados en el tercer captulo. En pio, una cadena causal que "explica" la dependencia entre
los sistemas clsicos, la independencia entre los valores o observables, mientras que en el sistema fsico la dependen-
distribucin de valores mencionada en las dos ltimas cia se da sin causa aparente, por una conectividad esencial
categ,oras se da para todos los posibles estados del siste- en la realidad que la mantiene unificada en un todo.
ma. Esta es la diferencia esencial con la mecnica cunti- La necesidad de considerar el sistema fsico en su tota-
ca, en la cual, para ciertos estados, dichos observables de- lidad, no siempre separable, se denomina "holismo" (del
jan de ser independientes, porque la asignacin de una griego holos, todo, total). Pero conviene resaltar que este
distribucin de valores a uno de ellos pone condiciones . holisrno en la fsica responde l argumentos cientficos ri-
a las posibles distribuciones de valores en otros. En los gurosos con sustento experimental y no debe ser confun-
casos de la tercera categora esta dependencia persiste dido con charlataneras pseudofilosficas. El holismo de
en todos los estados posibles, mientras que, para los de la la fsica no fundamenta ningn misticismo orientalista,
segunda categora, existen ciertos estados en los que los ni puede justificar ni explicar pretendidos fenmenos pa-
observables son independientes, pero tambin los hay ranormales. Surge simplemente de la constatacin de que
donde no lo son. Ms adelante veremos que estos estados la realidad del sistema cuntico (en el caso de que se la
se llaman no-separables con respecto a los observables acepte y no se la declare algo sin sentido) tiene una ca-
en cuestin. racterstica inesperada para nuestra intuicin clsica.
La taha de independencia entre los observables de los El concepto de dependencia entre observables se re-
sistemas cunticos indica que cada observable ya no pue- presenta en el formalismo por el principio de incerti-

70 71
dumbre, el cual ya ha sido mencionado antes y presenta- uno de los temas centrales en las discusiones actuales
remos ahora con ms precisin. Consideremos dos ob- sobre la interpretacin de la mecnica cuntica.
servables A y B de un sistema cuntico que se encuentra Finalmente, consideremos el tercer caso, en el que los
en cierto estado conocido que, recordemos, est fijado observables tienen una dependencia conceptual pero in-
por alguna propiedad. En dicho estado, los dos observa- dependencia numrica, por ejemplo, posicin y veloci-
bles estarn caracterizados por sus valores de expecta- dad. Aqu se da otro hecho asombroso: para todos los es-
cin <A> y <B> Ysus respectivas incertezas .6.A y .6.B. La tados del sistema, el producto de las incertezas ~A . .6.B
dependencia entre los observables se manifestar en re- no puede ser menor que una constante. Esto significa
laciones entre estas incertezas, Si los observables en cues- que ambas incertezas no pueden ser nulas, es decir que
tin tienen una relacin de dependencia conceptual y los observables respectivos no pueden estar determinados
numrica total, por ejemplo, energa cintica y veloci- con exactitud. Para los observables de posicin X}' d~ ve-
dad, las incertezas M. y .6.B estn ligadas firmemente por locidad V (o mejor, impulso P), ste es el principio de
una relacin funcional similar a la que liga a los observa- incerteza mencionado anteriormente que impide una
bles mismos, y como es esperado, cuando una crece.rcre- determinacin precisa de las dos cantidades en forma
ce tambin la otra. Tal relacin entre las incertezas no es simultnea. Formalmente: ~f1.P 2 ti. Es importante re-
asombrosa y existen estados en los que ambas se anulan saltar la diferencia con el caso anterior de la no-sepa rabi-
(por ejemplo, en los estados caracterizados por alguna lidad. En aqul, si bien en algunos estados el sistema no
propiedad de A o de B). En el otro extremo, cuando los es separable, existen estados donde s lo es. Aqu, por el
observables son conceptual y numricamente indepen- contrario, en todos los estados posibles se presenta la im-
dientes (el caso de dos coordenadas), las incertezas pue- posibilidad de tener ambas incertezas igual a cero.
den ser tambin independientes, en el sentido de que si ~.: Para terminar con este tema veremos que si fuese posi-
se elige un valor para ~A, esto no determina el valor de ble determinar con exactitud simult...neamente la posicin
~B, que puede tornar cualquier valor seleccionando el es- ? y el impulso, entonces se podra violar la ley fundamen-
tado adecuadamente. Lo asombroso es que existen con- " tal que le pone una cota inferior a la accin en todo pro-
juntos de. estados donde ambas incertezas .6.A y .6.B son ceso. Tomemos una partcula que se mueve en una di-
distintas de cero y el producto de ambas es constante, de (;. mensin entre dos posiciones xl y x2 con un valor
forma tal que al variar una de ellas la otra vara forzosa- . constante de impulso p. Si !:l.X= O Y ~P = 0, en tonces
mente; clsicamente, se espera que las coordenadas del podemos considerar estas cantidades como exactas, no
sistema sean absolutamente independientes, incluso para dotadas de error o incerteza. La accin para este sistema
sus incertezas. En el conjunto de estados en los que estas es, como ya lo mencionamos, el producto del impulso
incertezas se hallan ligadas, el sistema fsico no es separa- :~'.
por la distancia recorrida dividido.por dos: P(x2 - xl) /2.
ble con respecto a los observables en cuestin. La no-se- t-
Tomando ahora a x2 suficientemente cerca de xl, pode-
parabilidad adquiere gran relevancia cuando los observa- ",
mos hacer la accin tan pequea como lo deseemos en
.~
..
bles corresponden a partes muy distantes del sistema)' es violacin de la ley que indica que sta debe ser mayor

72 73
que h. Dicho lmite sera inalcanzable si dotamos a la VI. Sistemas cunticos simples
posicin de una incerteza, y la ley quedara salvada.

Los observables de los sistemas cunticos estn ligados Los SISTEMAS FSICOS que presentaremos como ejemplos
de manera tal que los posibles conjuntos de valores que de aplicacin de la mecnica cuntica contienen partcu-
pueden tomar quedan restringidos, establecindose rela- las que se mueven en el espacio, sometidas, en algunos
ciones entre las incertezas asociadas. El principio de in- casos, a fuerzas conocidas. Conviene, entonces, explicar
certidumbre establece que el producto de las incertezas previamente lo que aqullas significan para nosotl'<,)s.
en la posicin y el impulso no es nunca menor que
Una partcula est caracterizada por una serie de pro-
cualquiera sea el estado del sistema. Existen ciertos esta- piedades constantes concentradas en un punto o regin
dos del sistema en los que el producto de las incertezas del espacio. Dichas propiedades incluyen: la masa, Q, can-
de observables, clsicamente independientes, no se anu-
tidad de materia, que puede ser considerada, en virtud
la. En estos estados, el sistema no es separable con res-
de un famoso resultado de Einstein, como una forma de .
pecto a dichos observables.
energa; la carga elctrica positiva, negativa o nula; el "
tiempo de vida media, en el caso de las partculas inesta-
Terminamos de ver los elementos esenciales de la teo- bies, que decaen espontneamente, se desintegran y dan.
ra cuntica. Entre ellos, que la fijacin del estado de un nacimiento a otras partculas, de manera tal que la ener-
sistema cuntico por medio de una propiedad, o sea asig- ga inicial, dada por la masa, es igual a la energa final de
nando un valor a un observable, sumado a que no es po- todas las partculas producidas; y varias otras propiedades
sible farlo con todas las coordenadas e impulsos, impone que se han descubierto en este siglo y que no menciona-
que las predicciones tengan carcter probabilstico, sin remos, con excepcin del "espn", que trataremos ense-
poder resolverse la cuestin de si dichas probabilidades guida. La teora de las partculas elementales pretende
son ontolgicas e gnoseolgicas. A los observables se les sistematizar y explicar el valor de estas propiedades inter-
asigna valores de expectacin e incerteza dependientes nas de las partculas y las interacciones entre ellas, apli-
del estado en el que se encuentra el sistema. La depen- .cando la mecnica cuntica relativista, segn 10 requeri-
dencia de los observables entre s se manifiesta en el pro- do por los valores de accin y velocidad involucrados.
ducto de las incertezas, que nunca pueden anularse para El espn de las partculas es una propiedad "interna"
coordenadas y velocidades, y que, en estados no sepa- .como la carga elctrica o la masa, pero que tiene la extra-
rables, tampoco se anulan para observables que en la fsi- a caracterstica de acoplarse a las propiedades "externas"
ca clsica se consideran como totalmente independien- de rotacin. Es por esto que a menudo se lo representa,
tes. Estos conceptos abstractos se aclararn en el prximo acudiendo a una imagen "clsica", como una rotacin de
captulo, donde sern aplicados a algunos sistemas cun- la part.cula sobre s misma, al estil~ de un trompo. Pe~o
ticos simples. . tal representacin es incorrecta, pnmero, porque no tie-
ne mucho sentido hablar de la rotacin de un punto y

74 75
segundo, porque el principio de incerteza indica que es la medicin ms como una moneda que cae. cara o ceca.
imposible asignar con precisin el valor de un ngulo de Mucho mayor es el asombro cuando notamos que no
rotacin: fijar el ngulo de rotacin con una incerteza existe ninguna forma de predecir cul de los dos valores,
cercana a una vuelta implica una incerteza en la velo- 1/2 - 1/2, resultar en la medicin.
cidad de rotacin tan grande como la velocidad misma. Para aclarar esta situacin consideremos la Figura 6,
La rotacin de un trompo puede ser descripta por un eje parte A, donde se representa un electrn con su espn
de rotacin, en una orientacin dada, y una velocidad de orientado en direccin horizontal en su estado inicial. El
rotacin (200 revoluciones por minuto, por ejemplo). estado de este sistema cuntico est entonces fijado por
Ambas cantidades pueden ser representadas conjunta- . la .propiedad Sil = 1/2, siendo Sh el observable corres-
mente por una flecha (un vector, en lenguaje preciso) pondiente a la proyeccin del espn en la direccin hori-
en la direccin del eje, cuyo largo corresponde a la velo- zontal. A dicho electrn le medirnos el espn con un apa-
cidad de rotacin multiplicada por una cantidad (mo- rato que detecta la proyeccin del mismo en la direccin
mento de inercia) que depende del valor de la masa en vertical, o sea, el observable Sv. Nuestra expectativa clsi-
rotacin. La cantidad as obtenida para el trompo se lla- ca sugiere que el aparato indicar que la proyeccin es
ma "impulso angular", que es el impulso cannico aso- nula. Sin embargo, el resultado obtenido indica uno de
ciado l la coordenada generalizada que determina la los dos posibles resultados finales: 1/2 - 1/2. Nada nos
posicin angular del trompo (recordar lo visto en el ca- permite predecir en una medicin cul de los dos posi-
ptulo IlI). A diferencia del trompo, al que se puede ha- bles resultados se realizar. Si repetimos el experimento
cer girar con mayor o menor velocidad, el espn de una un gran nmero de veces, el 50% de los resultados dar
partcula es una cantidad constante que no puede au- + 1/2 Yel 50% restante - 1/2. La mecnica cuntica per-
mentarse ni frenarse. Por ejemplo, los electrones tienen mite calcular dichos porcentajes, que variarn segn sea
siempre el valor de espn, o impulso angular intrnseco, la orientacin inicial. Por ejemplo, si, inicialmente, el
1/2 (medido en unidades iguales a h). No podemos cam- electrn estaba orientado con su espn a 450, como en la
biar el valor del espn del electrn, pero s su orienta- Figura 6, parte B, la mecnica cuntica calcula, y los ex-
cin, esto es, podemos cambiar la direccin de la flecha. 'perimentos lo confirman, que aproximadamente 85% de
Si elegimos una direccin cualquiera, arbitraria, y decidi- las veces mediremos 1/2 y el 15% restante - 1/2 (Figura
mos medir el espn del electrn en esta direccin, lo que 6, parte B). Se puede comprobar en forma experimental
medimos es la proyeccin de la flecha espn en la direc- 'que, despus de realizada la medicin, el electrn per-
cin elegida, y esperamos como resultado algn valor en- manecer con su espn orientado de la misma forma que
tre el mximo, +1/2, y el mnimo, - 1./2. Aqu, la natura- indic el aparato: vertica.l para arriba, si se midi 1/2,y
leza nos sorprende con el resultado de que solamente para abajo si se midi - 1/2. [La medicin ha modificado
llegan a medirse los valores + 1/2 - 1/2, Ynunca apare- drsticamente el estado del electrn! Como consecuen-
ce algn valor intermedio. El impulso angular intrnseco, cia de esto, la medicin en este sistema cuntico no nos
espn, a pesar de ser una flecha (vector), se comporta en da mucha informacin sobre el estado previo, pero s

76 77
nos dice con precisin cul es el estado despus de la me- do el sistema. Este indeterminismo o impredecibilidad del
dicin. La medicin en un sistema cuntico no da informa- resultado de un experimento individual es una de las ca-
cin sobre una propiedad preexistente en el sistema, por- ractersticas esenciales y asombrosas de la fsica cuntica.
que no existe una relacin causal y determinista entre el Sin embargo, hay un caso en el que el resultado es per-
estado inicial y el final. De lo nico que estamos seguros fectamente predecible: cuando el espn est orientado en
despus de una medicin es del estado en que ha queda- una direccin cualquiera, si medimos la proyeccin en esa
misma direccin, obtenemos siempre el 100% de las ve-

,
A. Estado inicial Aparato Estado final " ces el mismo resultado esperado, quedando el espn inal-
." terado despus de la medicin en contraste con los casos
anteriores en los que la medicin altera la orientacin

,
50%
<. del espn, ste es el caso ilustrado en la Figura 6, parte C.
Consideremos nuevamente los tres casos de la Figura 6

t
~
50%
f: para resaltar los conceptos presentados en el captulo an-
terior. El sistema fsico est definido por los observables
-; correspondientes a la proyeccin del espn en cualquier
direccin: Sv, Sh, S45, ... El espectro asociado a cada ob-
B, Estado inicial Aparato Estado final
servable, o sea, el conjunto de valores que cada observa-
ble puede tomar en un experimento, es sencillamente

f 85% 1/2 y - 1/2. Por lo tanto, todas las propiedades posibles

'/
i
son: Su = 1/2, Sv = - 1/2, SIi = .l/2, Sh = - 1/2" S45 = .l/2,

t
S45 = - 1/2, ... Los tres casos presentados en la figura co-
15% rresponden a diferentes estados iniciales del sistema que
.. estn fijados respectivamente por las propiedades Sh =
, 1/2, S45 = 1/2), Sv = 1/2. En cada uno de estos estados se
C. Estado inicial Aparato Estado final , puede determinar qu propiedades sern POP, PONP o PP.
En el primer caso, Sh = 1/2 es por, Sh = - 1/2 es PONP y to-

f lOO%
\, das las otras son PP. En forma similar, en el segundo y ter-
cer casos, la pOP y la PONP estn fijadas por la direccin en

+ i t 0% .
que est orientado el espn, siendo una pp el espn en cual-
quier otra direccin, A la derecha de la figura vemos,
para cada caso, las probabilidades asociadas a las propie-
dades Sv = 1/2 y Sv = - 1/2 dadas en' porcentajes. Con es-
, ras probabilidades se puede calcular el valor de expecta-
FleURA 6. Modificacin del espin producida en su medicin. j! cin y la incerteza asociada al observable Sv en cada uno

79
78
de los tres estados iniciales. En el primero ser <Su> = OY En esta descripcin verbal del principio de' incerti-
I1Sv = 1/2; en el segundo <So == 0.35 y I1Sv = 0.36, Yen el dumbre hemos utilizado la palabra "conocer", lo que po-
tercero <Su> == 1/2 y I1Sv = O. Notemos que en este ltimo dra sugerir que el mismo tiene carcter gnoseolgico y
caso la incerteza se anula porque, en el estado inicial, las que la incerteza es un problema nuestro, del observador,
propiedades asociadas a Svson pOP o l)ONP. y no de la partcula o del sistema. Mencionamos anterior-
En la descripcin' del espn y de su medicin que aca- "," mente que tambin cabe la interpretacin ontolgica,
bamos de ver han participado muchas caractersticas esen- donde las incertezas son inherentes al sistema, pues los
ciales,de la fsica cuntica, por lo que es posible que el observables no siempre tienen, valores precisos asigna-
lector se sienta algo atropellado por una avalancha de dos, sino valores difusos en ciertos estados del sistema.
conceptos poco familiares. Estos conceptos aparecern ':>
No existe ningn criterio experimental para discernir
nuevamente en los prximos sistemas hasta adquirir cier- entre estas dos interpretaciones, lo que hace al planteo
ta familiaridad. Es cierto, como dijo Feynman, que nadie estril, o "sin sentido" en la opinin de un positivista.
entiende la mecnica cuntica; sin embargo, uno puede (Sin pretender forzar, por el momento, ninguna toma de
acostumbrarse a ella, como sucede a menudo con las re- posicin, el autor se adhiere a la interpretacin ontolgi-
laciones humanas. " ca, aunque aparezca corno la ms contraria a la intuicin
El sistema cuntico que analizaremos a continuacin clsica. Pero autor y lector ya hemos aprendido a dudar
ya ha sido mencionado en varias ocasiones. Es el corres- de la intuicin). Luego de esta larga salvedad suponga-
pondiente a una partcula que se mueve libremente en mos el sistema preparado en un estado correspondiente
una dimensin a lo largo de una lnea sin ninguna fuer- a una excelente localizacin de la partcula: I1Xigual o
, za que lo afecte. Los observables ms importantes son: la muv ;
cercana a cero. En esta condicin estamos resaltan-
posicin, designada por X, y el impulso P, que e,sigual a do la propiedad de, localidad caracterstica de los cuer-
la velocidad multiplicada por la masa mV Adems de pos Clsicos,por lo que recibe el nombre de estado "cor-
estos observables, la energa es relevante y se la obtiene puscular" de la partcula. En dicho estado tendremos una
directamente de] impulso a travs de la relacin E = muy mala definicin del impulso y tambin de la ener-
mV2/2== p2j(2m). Los observables de posicin e impulso ga. La energa es el observable que controla la evolucin
estn relacionados por el principio de incerteza, que in- temporal de los sistemas, y todo estado que no tenga de-
dica que, en cualquier estado en que se encuentre el sis- i, finida la energa con exactitud va a ser modificado en la
tema, el producto de las incertezas de ambos observables evolucin temporal. Como consecuencia, la buena locali-
no puede ser menor que ti (11X. I1P;::: 1i). Lo anterior sig- zacin del estado inicial se perder con el transcurso del
nifica que, en un estado en el que la posicin es bastante tiempo, En el otro extremo, suponiendo una preparacin
bien conocida -I1X pequeo-, obligatoriamente el.im- :; del sistema en un estado con excelente definicin del
pulso ser mal conocido (I1P grande), y viceversa, un impulso, por lo tanto, tambin de la energa, el estado
buen conocimiento de la velocidad, o impulso, implica cambiar poco (o nada, si I1P == O), conservando la pro-
un mal conocimiento de la posicin. I piedad de tener una velocidad, o impulso fijo. Pero en

80 "
~.:
81

I;
este estado del sistema, casi nada podemos decir de su partcula en una dimensin corresponden a comporta-
ubicacin, ya que ~X debe ser muy grande (o infinita, si mientos distintos del sistema: uno corpuscular y el otro
~p = O). No es fcil imaginar una partcula con velocidad ondulatorio. El principio de incerteza indica que ambos
bien definida, pero sin ubicacin definida. Sin embargo, comportamientos se excluyen mutuamente, porque co-
s conocemos sistemas clsicos con estas caractersticas: rresponden a estados distintos del sistema que se obtie-
las ondas. Las ondas sobre la superficie del agua viajan nen de ~x o ~p muy pequeas, no pudiendo ser ambas
con una velocidad definida, pero no estn localizadas. pequeas simultneamente. Comportamientos muy dis-
Una ola en particular tendr posicin definida, pero el tintos de un mismo sistema en estados diferentes caracte-
fenmeno ondulatorio est compuesto por todas las olas, rizan la "dualidad ondulatoria-corpuscular de la mate-
conjunto sin localizacin precisa. El sistema cuntico en ria". A pesar de que los conceptos clsicos de corpsculo
este estado exhibe caractersticas ondulatorias que pue- y de onda son opuestos, corresponden a dos posibles
den manifestarse en numerosos experimentos de difrac- comportamientos del mismo sistema cuntico, y el prin-
cin. Estos experimentos, evidentemente, no pueden ha- cipio de incertidumbre garantiza que dichos comporta-
cerse en el sistema que estamos tratando, sino que se mientos contradictorios no se mezclen ni aparezcan si-
realizan en sistemas ms cercanos a la realidad. En pri- multneamente.
mer lugar debemos considerar partculas en tres dimen- , Qu tiene de "cuntica" la mecnica cuntica? En el
siones y no en una, como )0 hemos hecho, ya que el es- captulo anterior, cuando se presentaron las caractersti-
"
pacio fsico donde se encuentran los laboratorios es de cas esenciales de esta teora no apareci nada sobre can-
tres dimensiones. En un experimento de difraccin se tidades discretas o "cuantums", Se dijo que las propieda-
debe hacer pasar la onda por una o varias pequeas ren- des tienen asociadas probabilidades (cuya naturaleza an
dijas y observar las interferencias que se forman. Para no se comprende) y que entre los observables existe cier-
que dichas interferencias se formen es necesario que el ta dependencia que se manifiesta en restricciones para el
ancho y separacin de las rendijas est en relacin con la valor de las incertidumbres asociadas, representadas en
longitud de onda. Al ser sta muy pequea, tambin el formalismo por el producto de incertezas, que no pue-
aqullas deberan ser tan pequeas que no hay forma de de ser menor que cierta cantidad. Dnde est entonces
construirlas con los materiales disponibles. Felizmente, lo cuntico? Cuando el sistema fsico tiene cierta comple-
la naturaleza nos brinda algo parecido a las rendijas: son jidad, es imposible satisfacer todas las condiciones que
los tomos dispuestos en forma regular en ciertos slidos relacionan a los observables si los mismos pueden tomar
formando redes cristalinas. Al pasar una partcula, en el cualquier valor numrico. Solamente para ciertos valores
estado caracterizado por un valor muy preciso de su im- discretos es posible satisfacer todas las relaciones entre
pulso, entre los tomos de un cristal, la misma ser di- los observables. Estos valores discretos no aparecen en la
fractada. La efectiva realizacin de este tipo de expe- fsica clsica, porque, como ya se dijo, los observables cl-
rimento ha confirmado la prediccin de la teora. Los sicos tienen mayor grado de independencia entre s que
dos estados extremos que hemos considerado para una los cunticos. Es fcil entender que exigir ciertas re lacio-

82 83
nes entre variables trae como consecuencia que stas En el sistema cuntico que presentaremos a continua-
slo pueden tomar valores discretos en-vez de tomar. cual- cin, llamado "oscilador armnico", se presenta el fen-
quier valor continuo, como sucede en ausencia de la res- meno de la cuantificacin, resultando que la energa del
triccin. Por ejemplo, considerando exclusivamente las mismo slo puede tomar ciertos valores discretos. Supon-
tcnicas reproductivas de, dos especies, el nmero de in- gamos una partcula que se mueve en una dimensin,
dividuos de stas crecer sin lmite. Pero si se impone con observables de posicin e impulso X y P respectiva-
una condicin de competencia entre ellas por un mismo ~.
mente. Supongamos, adems, que dicha partcula est so-
'..,
territorio, slo un valor para el nmero de individuos de metida a una fuerza que tiende a mantenerla en la posi-
cada especie es compatible con todas las condiciones. cin X = O.Si la partcula se desplaza hacia la derecha, la
Un hombre puede tener cualquier edad, pero solamente fuerza actuar hacia la izquierda con una intensidad pro-
para ciertas edades, aqulla es divisible por la edad de su porcional a la distancia que sta ha recorrido. Si, por el
hijo: Un caso ms cercano a la fsica lo presenta la inten- contrario, la partcula se ha desplazado hacia la izquier-
sidad con que vibrar una caja de resonancia (de una '. da, la fuerza ser hacia la derecha. Este tipo de fuerza se
guitarra, por ejemplo) ante la excitacin de un sonido, puede realizar fcilmente, en un sistema clsico, ligando
cuya frecuencia (tono) vara en forma continua. La caja la partcula con un resorte, como en la Figura 7.
entrar en resonancia con ciertos valores precisos de fre-
cuencia. Solamente a esas frecuencias, las ondas de soni-
do dentro de la C<:Ba interfieren positivamente; sumndo-
se, en vez de anulndose. Algo similar sucede en ciertos x.
.r

sistemas cunticos, donde slo si algunas cantidades to-


man valores discretos, cuantificados, es posible satisfacer
todas las relaciones de dependencia entre los observa-
bles. Hemos ya encontrado un ejemplo de esto, cuando FIGURA 7. Oscilador armnico clsico: 'Una masa ligada por 'Un
vimos que el espn de un electrn toma el valor 1/2 - resorte.
1/2 Yningn otro valor intermedio, cualquiera sea la di-
reccin en que lo midamos. El formalismo de la mecni- Est claro que -Ia partcula oscilar alrededor de la posi-
ca cuntica muestra que la cuantificacin del espn surge cin X = Ocon una energa cintica proporcional a p2 y
como consecuencia de las relaciones entre diferentes com- una energa potencial (debida a la fuerza del resorte) pro-
ponentes del mismo, o sea, entre diferentes proyeccio- porcional a XZ, siendo la energa total I-I = X2 + p2 (he-
nes de la "flecha" que lo representa. No estn dadas aqu mos ignorado el valor de las constantes de proporcionali-
las condiciones para demostrar dicha cuantificacin ri- dd, considerndolas iguales al). Los observables de
gurosamente, aunque, para el lector, es aceptable que las ,. este sistema cuntico son {X, P, H ... J. Considerado como
relaciones de dependencia entre los observables bien pue- '. un sistema clsico, es posible que la partcula est en re-
den ser las que la generan. poso absoluto, o sea con velocidad (impulso) igual a ce-

84 85
ro en la posicin de reposo. En este estado, caracteriza- El sistema cuntico que describiremos a continuacin

do por las propiedades X = y p= 0, la energa total tam-
bin se anula. Sin embargo, sabemos que un estado tal es
tiene gran importancia porque es un modelo para el ms
sencillo de los tomos, el tomo de hidrgeno. Conside-
imposible en el sistema cuntico, porque el principio de remos una partcula con carga elctrica positiva que se
incertidumbre 11X,I1P~ li nos prohbe fijar con exactitud encuentra fija en un punto del espacio de tres dimensio-
el valor de la posicin X = OYdel impulso, P= O.Por esta nes. La partcula corresponde al ncleo del tomo. Alre-
razn, el valor mnimo de energa del oscilador no pue- dedor de ste, puede moverse una partcula con carga
de ser cero. Si I1Xno es igual a cero, la partcula tendr negativa, el electrn. Debido a las cargas elctricas, el
cierto valor de energa potencial, y si I1P no se anula, ten- electrn ser atrado por el ncleo con una fuerza pro-
dr cierta energa cintica y la suma de ambas no podr porcional a la inversa de la distancia al cuadrado. Esta
ser menor que h/2. La imposibilidad de que la partcula fuerza, llamada "fuerza de Coulomb" implica que, cuan-
permanezca en total reposo en el origen con cero ener- do el electrn se encuentra a una distancia R del ncleo,
ga contradice el comportamiento esperado del oscila- tiene una energa potencial proporcional a 1/R. Adems,
dor clsico. . por el hecho de estar movindose con impulso P, tiene
As como las relaciones entre X, P YH impiden que la una energa cintica proporcional a. p2, siendo entonces
energa tome valores por debajo de h/2 tambin se pue- la energa total H = l/R + p2 (nuevamente hemos toma-
de demostrar que no cualquier valor por encima de ste do las constan tes de proporcionalidad igual al). Supon-
es posible. La energa slo puede ser incrementada en gamos ahora el sistema cuntico en un estado caracteri-
cantidades iguales ah. La energa del oscilador armni- zado por un valor fijo de energa E, o sea, dado por la
co cuntico est entonces cuantificada, siendo solamente propiedad H = E, siendo I1H = O. De modo similar a lo
posibles los valores h 1/2, h (1 + 1/2), h.(2 + 1/2), 1i.(3 + que sucede con el oscilador armnico, slo es posible
1/2). oo, en contraposicin con el oscilador armnico cl- conciliar las relaciones entre R, Py H con valores discre-
sico, donde todo valor de energa es posible. tos de energa. La energa del tomo de hidrgeno est
En la naturaleza se presentan sistemas cunticos simila- cuantificada. Es imposible hacerla variar en forma conti-
res al oscilador armnico que hemos estudiado. Un ejem- nua, slo puede saltar entre los valores permitidos. Su-
plo lo brindan ciertas molculas formadas por dos tomos pongamos un tomo de hidrgeno en un estado con
separados por una distancia, como si estuvieran ligadas energa Ez que "salta" a otro estado de menor energa El'
por un resorte. Los tomos pueden vibrar acercndose y Debido a la conservacin de energa, en el salto se debe
alejndose con valores de energa acordes a los calcula- radiar, o descargar, la diferencia de energa El - El> que
dos para el oscilador armnico. No es posible aumentar se escapar en forma de un fotn (luz).
el valor de energa de dichas molculas en cualquier can- Consideremos ahora no un tomo solo, sino un gas
tidad, sino solamente en las cantidades correspondientes con muchos millones de tomos de hidrgeno a alta tem-
a transiciones entre los valores discretos de energa del peratura, todos chocando entre s, fuertemente agitados,
oscilador armnico. absorbiendo fotones y emitiendo fotones cada vez que

86 87
hacen una transicin entre diferentes estados de energa. direccin, hacia lo ms pequeo, la mecnica cuntica fue
Este gas a alta temperatura emitir y absorber luz de necesaria para entender la estructura del ncleo de los
energa correspondiente a las posibles transiciones entre tomos, que no es simplemente una partcula pesada con
los niveles de energa de los tomos. Si bien antes del ad- carga, sino que tiene estructura interna y est compuesta
venimiento de la mecnica cuntica se conocan expe- por otras partculas llamadas protones y neutrones, liga-
rimentalmente, y con gran precisin, los valores de la das por fuerzas fuertes, mucho ms fuertes que las fuer-
energa de la luz emitida y absorbida en dicho gas, estas zas de Coulomb que ligan al tomo. El estudio terico y
cantidades discretas de energa no podan explicarse con experimental de dichas fuerzas llev al descubrimiento
la fsica clsica del siglo pasado. Uno de los grandes triun- de un gran nmero de nuevas partculas, cuyos compor-
fos del formalismo de la mecnica cuntica fue poder ex- tamientos requieren la aplicacin, nuevamente exitosa,
plicar con gran precisin los datos experimentales. Pero de.la mecnica cuntica ..Pero la historia no termina aqu.
no slo tuvo xito en la descripcin del tomo de hidr- Tampoco estas partculas son elementales, sino que, a su
geno, tambin puede calcular los niveles de energa de vez, tienen una estructura interna y estn formadas por
otros tomos con gran nmero de electrones. Estos clcu- otras partculas, los quarks, que tambin deben ser estu-
los se hacen cada vez ms complicados' y engorrosos re- diadas con la mecnica cuntica. Esta maravillosa teora
quiriendo, en algunos casos, la utilizacin ele computado- se encuentra en la base de la fsica nuclear y de la fsica
ras para obtener resultados numricos que se confirmen de partculas elementales. Podemos estar orgullosos de
experimentalmente. ella, pues su formalismo ha triunfado en las ms diversas
El xito de la mecnica cuntica en la descripcin del aplicaciones. Sin embargo, este brillo ser empaado cuan-
tomo se extendi en dos direcciones: por un lado, se do veamos que tan esplndido formalismo no tiene una
pudo calcular satisfactoriamente el comportamiento de interpretacin clara, sin ambigedades, universalmente
grupos reducidos de tomos formando molculas y, ms aceptada entre la comunidad de fsicos. Nuevamente: es-
an de un nmero enorme de tomos dispuestos regu- tamos haciendo algo bien, pero nadie sabe qu es.
larmente formando cristales. En esta direccin, la mec-
nica cuntica permiti el estudio de sistemas de muchos
tomos dispuestos en forma irregular integrando slidos
amorfos y gases. A travs de la mecnica cuntica, la qu-
mica, la fsica del slido y la mecnica estadstica han po- VII. Entre gatos, argumentos y paradojas: teo-
dido entender y explicar fenmenos tan variados como ra de la medicin; argumento de Einstein,
las afinidades qumicas entre diferentes elementos, la con- Podolsky y Rosen
ductividad elctrica y trmica de los materiales, el mag-
netismo, la superconductividad, los colores de los materia-
les, y muchos otros fenmenos que no pueden encontrar EN Ci\J'iTULOS ANTERIORES se ha visto la estructura y apli-
explicacin en el contexto de la fsica clsica. En la otra cacin de esta extraa y exitosa teora que es la mecnica

88 89
cuntica. Hemos educado la intuicin para hacer acepta- rato de medicin A, diseado para medir dicho observa-
bles algunos elementos asombrosos que violan nuestra ble, con un visor donde aparecen los nmeros b en los
expectativa clsica. Sin embargo, la nueva intuicin no que resulta la medicin; finalmente, un observador 0, que
es suficiente para resolver las graves dificultades que se lee el valor b en el visor del aparato y hace la inferencia
presentan relacionadas con lo que parecera un asunto "el sistema S tiene la propiedad B = b" (Figura 8).
sencillo: el significado de la medicin. Dedicaremos la
primera parte de este captulo al estudio de tales dificul-
tades, las que quedarn planteadas pero, desafortunada- S A o
mente, no todas resueltas. Y no porque el lector no est
capacitado para comprender la solucin, sino porque no
existe ningn fsico que pueda brindarla. En la segunda
parte del captulo nos ocuparemos del anlisis de un ar-
gumento presentado por Einstein, Podolsky y Rosen que
ha asumido el papel protagnico en la bsqueda de sig- Medicin clsica: S~ A ~ O S~ O
nificado para la mecnica cuntica. Medicin cuntica: S;;:! A --" O SA --" O
El problema de la medicin en la mecnica cuntica
es similar a otros problemas que no presentan ningn FIGUnA 8. Elementos de 'Una medicin: el sistema fisico, el opa-
obstculo, excepto cuando uno intenta profundizar en el Tato y el observador:
conocimiento. Entonces las dificultades se hacen insupe-
rables. As' ocurri cuando pretendimos demostrar algo En el proceso de medicin, el sistema S y el aparato f\ in-
aparentemente tan simple como la existencia delmundo teractan modificndose mutuamente. En el caso clsi-
externo. Un investigador dijo que, con respecto a la co, el sistema va a actuar sobre el aparato y lo va a modifi-
medicin, los fsicos se dividen en dos grupos: los que no car hasta hacer aparecer en el visor el valor b. El aparato
encuentran ningn problema y los que encuentran un acta sobre el observador que, modificando su estado de
problema que no tiene solucin. El lector que desee 'aso- conciencia, adquiere el conocimiento de ese valor. En la
ciarse al primer grupo, puede hacerlo y pasar directa- figura, la accin del sistema sobre el aparato y la de se
mente a la segunda parte de este captulo, donde se trata sobre el observador aparecen representadas por flechas.
el argumento planteado por Einstein, Podolsky y Rosen. La transitividad de esas flechas permite al observador
La medicin en fsica clsica no plantea dificultades hacer una inferencia sobre el valor del observable B en el
tan graves como las que aparecen en la medicin cunti- sistema, salteando el aparato. En este caso clsico hemos
ca. Para comprender esta diferencia consideremos la considerado despreciable la accin del aparato sobre el
estructura idealizada con que se puede describir toda sistema, lo que se justifica por los enormes valores de ac-
medicin. En ella intervienen tres partes: un sistema fsi- cin que caracterizan tanto a uno como al otro. Tal con-
co S, con algn observable B que se desea medir; un apa- sideracin, ya hemos visto, no se justifica cuando el siste-

90 91
ma es cuntico. En ese caso estamos obligados a incluir captulo V, entre los aspectos esenciales de la teora cun-
una flecha que va del aparato al sistema, rompindose la tica sealamos que la transicin entre el estado inicial del
transitividad. Como consecuencia, la inferencia que hace sistema, previo a la medicin, caracterizado por valores
el observador ya no involucra solamente al sistema, sino difusos, y el estado final del mismo, donde el observable
a la combinacin del aparato y el sistema, complicacin adquiere exactitud, implica un cambio violento, denomi-
que, a menudo, olvida. Sin ir ms lejos, cuando observa- nado el "colapso del estado", cuyas causas no estn iden-
mos la posicin de una partcula y decimos que X = 5 m tificadas,
es una propiedad de la partcula. Para ser rigurosos debe- Para ilustrarlo consideremos nuevamente el simple sis-
ramos decir que lo caracterizado por el valor 5 en el vi- tema de una partcula en una dimensin. Supongamos
sor del aparato es la combinacin de la partcula y el apa- que el estado del sistema se caracteriza por la propiedad
rato de medicin. Quienes adoptan una postura filosfica de estar en reposo, o sea P = 0, con I1P muy pequea (o
positivista no se enfrentan con esta dificultad, porque, de cero). El principio de incerteza dicta que, en este estado,
todas maneras, se abstienen de cualquier frase que haga ').Xdebe ser muy grande (o infinita). La posicin no tiene
alusin al sistema fsico como entidad existente indepen- asociado un valor preciso, sino difuso. En lugar de con-
dientemente del observador. Para ellos, X == 5 es la "nica siderar la posicin X, consideremos otro observable ms
realidad", que no puede ser atribuida a ninguna otra rea- simple relacionado con ella que podemos denominar
lidad ms all del fenmeno inmediato. En cambio, la di- "quirialidad" Q, y que definimos de la siguiente manera:
ficultad puede complicarse si tenemos en cuenta que no si la partcula est ubicada "a la derecha" de cierto punto
es posible excluir con absoluta certeza la existencia de al- (por ejemplo, X::::O), decirnos que el sistema tiene qui-
guna accin del observador sobre el aparato, ya que am- rialidad igual a uno, Q == 1, Ysi est "a la izquierda", Q =-
bos pueden ser considerados tambin sistemas cunticos. 1. El pedante nombre elegido, quirialidad, hace alusin
Otra cuestin a considerar es que el lmite entre el ob- " . a la "mano" (cheu; en griego) derecha o izquierda. En el
servador y el aparato puede ser desplazado, tomando los estado mencionado, en el que la posicin de la partcula
ojos del fsico, su retina, el nervio ptico, y todo el resto no est bien definida, la quirialidad tampoco tiene aso-
como parte del aparato, de modo que slo quedara la y. ciado un valor preciso; demos una probabilidad 1/2 para
conciencia como nico observador. No vamos a insistir Q = 1 Y 1/2 para Q == - 1, vale decir 50% de probabilida-
en estas dificultades. Es de suponer que ~i algn lector des a la derecha y 50% a la izquierda. La partcula no
pensaba que la medicin no es problema, ya ha cambia- est ni a la derecha ni a la izquierda, ya que las propieda-
do de opinin. Si no lo ha hecho, ms motivos de confu- des Q = 1 YQ = - 1 no son ni POI' ni PONP, sino PP. Supon-
sin sern presentados. gamos ahora que hacemos un experimento para deter-
Muchas dificultades asociadas a la medicin se deben minar la quirialidad que resulta en Q = 1. Esto es, la
a que, en algunos casos, la mecnica cuntica no asigna partcula queda a la derecha despus del experimento,
valores precisos a los observables, mientras que el resul- siendo, en este nuevo estado, Q == 1 una por y Q = - 1 una
tado de una medicin es siempre un valor preciso. En el pO;,\,1'. El experimento, por ms simple que sea, ha produ-

92 93
cido algo brutal que equivale a destruir la tendencia de la ner efectos catastrficos en el estado del sistema cuando
partcula a existir a la izquierda y trasladarla a la derecha. se mide algn observable cuyas propiedades no son POI'
El estado pas violentamente ("colaps") de estar igual- ni PONP, sino pp en dicho estado. Ms asombroso es este
mente distribuido a la derecha e izquierda a estar dis- hecho cuando la medicin no implica ninguna accin f-
tribuido con certeza a la derecha. sica conocida sobre el sistema, como sucede en los expe-
Para resaltar dramticamente la violenta transicin que rimentos de resultado negativo. A modo de ejemplo, ana-
se produce en la medicin, L. de Broglie propuso una si- ~',' lizaremos una versin simplificada de una propuesta de
tuacin similar a la descripta ms arriba que consiste en Renniger. Supongamos que colocamos en el medio de un
meter la partcula en un tubo, cortar ste por la mitad y tubo, cuyos dos extremos estn abiertos, un tomo que,
enviar las partes, tapadas, una a Tokio y la otra a Pars. La en un instante conocido lo, enva un fotn.
observacin de la partcula en Pars debe producir ins- Recordemos que un fotn es una partcula de luz que
tantneamente la aniquilacin de la semi-existencia de la viaja a la velocidad de la luz, tiene masa nula y es caracte-
misma en Tokio y la transformacin de la semi-existencia rstico del estado corpuscular de las "ondas" electromag-
en Pars a una existencia total. Es un sapo difcil de tra- nticas. El instante lo de radiacin del fotn puede ser
gar! Un intento por hacer esto ms aceptable sera adop- conocido mediante un detector cercano al tomo. Dicho
tar la postura de que el principio de incerteza no implica fotn tiene igual probabilidad de ser emitido hacia la
una limitacin "ontolgica" sino "gnoseolgica". Esto es, derecha o hacia la izquierda, por lo que la quirialidad Q
que la partcula s tiene posicin bien definida, adems del mismo es incierta, siendo las propiedades Q = 1 Y Q =
del impulso, pero la mecnica cuntica no nos permite - 1 PP. Supongamos que slo en la salida de la derecha
calcularla. La partcula ya estaba en Pars antes de que la del tubo se coloca un detector que indicar, en el instan-
observemos y el "colapso" no se produce en el estado del te tI> si el fotn sale por la derecha. El instante ti se cono-
sistema, sino en nuestro conocimiento del mismo. Esta ce a partir de to calculando el tiempo que tarda el fotn,
solucin parece bastante aceptable.. sin embargo, ms a la velocidad de la luz, en alcanzar la salida del tubo. Si
(.,
adelante veremos que, en otro nivel, tiene las mismas di- .
en el instante tI, el detector indica que el fotn sali por
ficultades que la opcin ontolgica. La suposicin de que la derecha, se produce el colapso del estado en el que Q
la mecnica cuntica es correcta pero no puede calcular la = 1 Y Q = - 1 son pp al estado en el que Q = 1 es pOP. Esto
posicin con exactitud, implica la existencia de variables es similar a lo visto anteriormente y podemos pensar que
ocultas que determinan los valores exactos para todos los las modificaciones producidas en el detector han partici-
observables, aun los relacionados por el principio de in- pado para causar la brutal transicin. Sin embargo, supon-
certeza. Veremos que dichas variables no pueden ser "lo- gamos ahora que, en el instante ti' el detector no indica
cales", por lo que la observacin hecha en Pars debe nada, queda en silencio. Significa que el fotn viaja hacia
modificar el valor de las mismas en Tokio. Es el mismo la izquierda y se produce el colapso desde el estado don-
sapo a tragar. de Q = 1 YQ = - 1 eran PP al estado donde Q = - 1 es pOP:
El ejemplo anterior mostraba que la medicin debe te- pero no ha habido ninguna interaccin fsica conocida!

94 95
Deducimos entonces que no es posible responsabilizar hasta el da siguiente, con lo que se-hubiera prolongado
del colapso a las transformaciones fsicas que tienen lu- en 24 horas el estado de indefinicin del pobre gato. Que
gar en los instrumentos de medida. Lo nico que ha va- sea la conciencia del observador lo que produce el colap-
riado es el conocimiento del fsico que controla el detec- so o, al menos, la que determine el instante en que ste se
tor. Es posible que la conciencia del observador sea lo produce, es tambin un gato difcil de tragar. Nuevamen-
que produce el colapso? El anlisis de esta cuestin ha te resaltamos que afirmar que el gato ya estaba muerto o
llevado a varias paradojas, siendo las ms famosas las de segua vivo antes de que el fsico destape la jaula y tome
"el gato de Schrdinger" y "el amigo de Wigner". Presen- conciencia del estado, donde lo nico que hace el fsico
taremos la primera. es tomar conocimiento de un estado preexistente, impli-
Supongamos un sistema similar al anterior, con un to- ca afirmar que la mecnica cuntica es correcta pero no
mo en un tubo que emitir, en IQ, un fotn que puede di- contiene toda la informacin sobre el sistema fsico. Esto
rigirse con igual probabilidad hacia la derecha o hacia la es, que existen en la realidad ciertas caractersticas rele-
izquierda. A la derecha tenemos el detector que, en el vantes que permanecen ocultas, o, en otras palabras, que
caso de salir el fotn por ese lado, accionar un mecanis- la mecnica cuntica no es completa. Veremos ms ade-
mo que rompa un frasco lleno de veneno, que matar a lante que esta solucin a las dificultades planteadas por la
un pobre gato que se encuentra cerca. Si el fotn escapa medicin presenta nuevos inconvenient.es que la hacen
hacia la izquierda, el gato vive. El estado con Q = 1 es no tan atractiva.
equivalente a "gato muerto" y con Q = - 1 a "gato vivo". La conclusin que podemos sacar hasta ahora es que
Todo este cruel dispositivo est tapado. Una vez transcu- el problema de la medicin en la mecnica cuntica dis-
rrido un largo tiempo despus de tI> o sea bastante tiem- ta mucho de estar resuelto. La ausencia de una interpreta-
po despus de que el fotn haya salido del tupo, no se cin clara de la teora y la urgente necesidad de encon-
sabe o no est definido por dnde el fsico hace la ob- trarla se manifiestan aqu dramticamente. En lo que resta
servacin, que consiste en destapar el dispositivo experi- del captulo se presentar un argumento del cual surgen
mental y tomar conciencia, por ejemplo, de que el gato varias alternativas de interpretacin que sern discutidas
est vivo. Si es su conciencia la que ha -producido el co- ms adelan te.
lapso, significa que antes de destapar, el gato estaba en El argumento de A. Einstein, B. Podolsky y N. Rosen
un estado no definido de vida-muerte, vale decir, donde (EPR) ocupa un lugar central en el debate cuntico, por-
estas propiedades no son ror ni PONP. Slo en el momen- que el mismo ha dado lugar a varias interpretaciones de
to de destapar, que es cuando el fsico toma conciencia Ia mecnica cuntica, claramente diferentes y opuestas.
del resultado del experimento, el gato "se decide" por A pesar de su importancia y de que, por haber sido pu-
vida o muerte. Los lectores que tienen gato seguramente blicado en 1935,es anterior a la edicin ele casi todos los
encuentran esto inaceptable y aseguran que el gato,an- libros de texto que se utilizan para el aprendizaje de la
tes que el fsico tome conciencia, se senta con vida, o ... mecnica cuntica, estos textos, con raras excepciones,
El observador podra haber postergado su observacin ignoran dicho argumento. Su ausencia resulta an ms

96 97
sorprendente si se tiene en cuenta que el argumento de no la hay, al no exisur an una interpretacin para la
EPR es extremadamente fcil de presentar, al punto que mecnica cuntica.
puede incluirselo en una obra de divulgacin, como sta, Einstein fue uno de los precursores de la mecnica
en su plenitud, sin simplificaciones que Jo desvirten, cuntica con su postulado de un estado corpuscular, el
pues es accesible a toda persona culta y no presenta difi- fotn, para las ondas electromagnticas, o sea la luz.
cultad alguna para un estudiante de fsica. Todo esto hace Estos "cuantums" de luz permitieron aclarar el efecto fo-
pensar qu.e el silencio en torno del argumento es inten- toelctrico, que escapaba a todo intento de explicacin
cional y que est motivado por una decisin de ignorar con la fsica clsica. El descubrimiento de una contrapar-
las dificultades de interpretacin que aquejan a la mec- te corpuscular a la onda fue completado por L. de Bro-
nica cuntica. Tal intento por callar el problema no es glie, quien descubri una contraparte ondulatoria a los
neutro, sino que favorece una interpretacin "ortodoxa" corpsculos al postular que toda partcula presenta.esta-
de la teora que se adopt en sus principios, sustentada dos decriptos por una onda. Ambos hallazgos, junto con
por la enorme autoridad, bien merecida, de Bohr, Hei- la idea inicial de Planck de cuantificar la energa de ra-
senberg y otros de sus fundadores. Hoy, la mayora de los diacin, fueron los primeros destellos de la revolucin
fsicos que investigan temas fundamentales de esta teora cuntica. Luego apareci la ecuacin, de Schrdinger,
no se adhieren a dicha interpretacin y encuentran ne- cuyas soluctones corresponden a las ondas, a las cuales
cesaria una actitud ms crtica en Ladidctica de la fsica M. Born les asign una interpretacin probabilstica. Si-
cuntica. gui el principio de incertidumbre y emergieron las ideas
En muchas publicaciones, el argumento de EPR recibe de indeterminismo y acausalidad. En esta etapa, Einstein
el nombre de "paradoja" de EPR. Esta denominacin es in- y otros de los precursores se distanciaron de Bohr, Hei-
correcta y puede llevar a que se malinterpreten su signifi- senberg y Born al no aceptar las corrientes filosficas
cado y contenido. Etimolgicamente, "paradoja" signi- positivistas por las que se deslizaba la teora, Einstein es-
fica ms all, opuesto o contradictorio a la doctrina, o a taba convencido de que la misma era errnea e intent
lo convencionalmente aceptado. Este no es el caso del derrumbarla atacando uno de sus pilares bsicos: el prin-
argumento de EPR. En otro significado, la palabra implica cipio de incertidumbre. El debate, que ha sido compara-
un resultado verdadero aunque en apariencia absurdo, do a una pugna entre gigantes liderados por Einstein y
o tambin, llegar a una conclusin evidentemente falsa o Bohr, alcanz su clmax en el Sexto Congreso Solvay, rea-
absurda por un razonamiento aparentemente correcto lizado en el ao 1930 en Bruselas. Numerosos fsicos se
(como en la paradoja de los mellizos o la de la liebre y la haban reunido a discutir sobre magnetismo, aunque la
tortuga). "Resolver" la paradoja sera, entonces, e!1Contrar fsica cuntica, sin duda, iba a ocupar una parte impor-
el error de razonamiento que se halla oculto. Este tam- tante de] debate. Einstein present all un argumento
poco es el caso del argumento de EPR, el cual s llega a que intentaba demostrar que el principio de incertidum-
una conclusin asombrosa, pero con una lgica perfecta bre poda ser violado en un experimento, irrealizable por
y sin contradecir ninguna doctrina, simplemente porque motivos tcnicos, pero, en principio, posible. l maneja-

98 99
ba con maestra estos Gedan henexperimen te, experimentos
imaginarios o mentales: ascensores en cada libre, trenes
con seales luminosas a velocidades cercanas a la de la S
luz, y en este caso, una caja llena de fotones. La versin ~ ~
t---
del principio de incerteza que Einstein a.tac era l~ r~la- ,lJ
cin tiempo-energa: la energa de un Sistema c~:nt1c~~
que ha sido preparado en un proceso de duracin 1:11, ~
t- ~
debe ser imprecisa en una cantidad !lE, relacionadas am-
bas por: M. 1:1 T ~ 1" El sistema cuntico que ide Eins-
tein consiste en un fotn que dejamos escapar de una
caja por un obturador abierto durante el tiempo 1:17~ 9ue
podemos hacer tan pequeo como deseemos, al ser este FIGURA
9. El principio de incertidumbre puesto a prueba con la
accionado por un reloj (suizo) de precisin infinita, que caja defotones.
se encuentra dentro de la caja. El principio de incerti-
dumbre nos prohbe una determinacin de la e~erg.a Fue un golpe maestro. Bohr le record a Einstein que,
del fotn con precisin /).E arbitrariamente pequena. Sin segn la relatividad general, un intervalo de tiempo, me-
embargo, Einstein propuso que esto deber.a se~-posibl: dido por un reloj que se ha desplazado en un campo
pesando' con toda tranquilidad, o sea con infinita precl- gravitatorio, es modificado como lo indica un famoso re-
sin, la caja antes y despus de que el fotn escape. La sultado conocido con el nombre de "corrimiento al rojo".
diferencia' en la masa de la caja nos da, con precisin tan El reloj que controla al obturador sufre dicho desplaza-
grande como queramos, la energa del fot.n, ~Is.a?do la miento al moverse la caja de fotones. Tomando en cuen-
relacin E = mct, En la Figura 9 vemos el dISpOSItIVO ex- ta este efecto, resulta nuevamente la relacin !lE. I:1T~ ,
perimental propuesto para violar (aparentemente segn Yla mecnica cuntica permanece a salvo. Einstein qued
veremos) el principio de incertidumbre. con-vencido ... pero no satisfecho. A partir de ese mo-
Las consecuencias que este argumento hubiese tenido mento, ya no intent demostrar que la mecnica cunti-
son enormes porque haca tambalear la base misma de la ca era inconsistente o incorrecta, sino que se dedic a
teora cuntica. Es difcil imaginar el grado de preocupa- demostrar que era incompleta, lo que significa que la
cin que caus en Bohr. l no poda tolerar que este sen- teora no contiene todas las caractersticas del sistema
cillo argumento, aparentemente irrefutable, destruyese cuntico, que existen en la realidad algunos elementos
en forma irremediable la mecnica cuntica. Deba en- que aquella no ha formalizado. La mecnica cuntica se-
contrar un error, y lo encontr. A la maana siguiente, ra verdad, pero no toda la verdad y se podran aceptar
despus de una noche sin dormir, Bohr present una re- las probabilidades, incertidumbres, indeterminismos y
futacin al argumento de Einstein utilizando nada menos acausalidades como las consecuencias de la falta de com-
que la teora "'de relatividad general del mismo Einstein. pletitud de la teora.

100 101
En la fsica existen teoras muy tiles que no son com- Le. En el argumento de EPR, como en cualquier otro
pletas, por ejemplo, la termodinmica. En ella, observa- argumento, se razona. Esto es, se hacen deducciones del
bles relevantes son, entre otros, el volumen, la presin, la tipo: tal cosa implica tal otra, o es falso negar algo correc-
temperatura; pero no tiene en cuenta observables tales to, etc. Los razonamientos son considerados correctos
como la posicin de cada molcula de un gas. La termo- cuando se atienen a la Lgica Clsica, que no es otra que
dinmica resulta de promediar todas las variables indivi- la lgica aristotlica, formulada con gran precisin. De-
duales de las molculas ocupndose de cantidades globa- signamos entonces con Le, al conjunto de reglas de infe-
les que involucran el conjunto de molculas. Se plantea, rencia que rigen el razonamiento correcto. Mencionar
entonces, la cuestin sobre si la mecnica cuntica es una Le como un ingrediente parece una perogrullada, pero
teora que surge de promediar algunas variables ocultas veremos que resulta sumamente interesante considerar
pero relevantes en la realidad. El argumento de EPR fue la posibilidad de que esta hiptesis sea falsa. Haciendo
diseado para responder afirmativamente dicho planteo, un parntesis, vale la pena notar la enorme falta de lgi-
aunque los anlisis posteriores indican que es ms intere- ca que se puede detectar en la argumentacin cotidiana,
sante cuestionar la validez de las hiptesis que llevan a la en las fascinantes discusiones de caf, y tambin, lo que
respuesta. En 1935, Einstein public junto a Podolsky y es muy grave, en los discursos polticos. Argumentos tales
Rosen un trabajo con el ttulo "Can Quanturn Mechani- como: hacer tal cosa est mal, porque si todos hicieran lo
cal Description of Physical Reality be Considered Com- mismo ... (con esto se podra demostrar que est mal es-
plete?" ("Puede ser considerada completa la descripcin tudiar fsica, o hacer poemas, o cualquier otra cosa); o
que la mecnica cuntica hace de la realidad?"). Este tra- bien: tal cosa es buena, porque todo el mundo lo hace ...
bajo es una obra maestra en su precisin, claridad y ri- (miles de billones de moscas no pueden equivocarse). Si
gor. Einstein no poda permitir que contuviera la ms vis pacem para. bellum (Bertrand Russell, en un ensayo so-
mnima falla o imprecisin, porque saba que Bohr pon- bre lgica, con mucho humor e irona, utiliza como ejem-
dra toda su potencia intelectual en la bsqueda de un plo de una frase cuya validez es evidente e indiscutible; la
error. Presentaremos la versin del argumento de EPR de frase: "todos los proverbios latinos son falsos"). Cerramos
un modo adecuado a esta obra, pero conservando el. es- este parntesis recreativo y continuamos presentando las
pritu y rigor del desarrollo original. componentes del argumento de EPR.
En el argumento. de EPR participan cinco ingredientes, FMQ. Con este smbolo vamos a designar la hiptesis
designados por los smbolos LC, FMQ, REA, COM, SEP, que de- segn la cual el Formalismo de la Mecnica Cuntica
finiremos con todo cuidado. Algunos de estos ingredien- permite hacer predicciones correctas (que se comprue-
tes (FMQ, REA, COM) aparecen explcitamente en el trabajo ban experimentalmente) sobre el comportamiento de
original y otros (LC, SEP) estn implcitos pero no se los los sistemas cunticos. En pocas palabras, que la mec-
menciona, pues se los consideraba tan obvios y evidentes nica cuntica es correcta. Varias veces mencionamos ya
que no era necesario presentarlos. Sin embargo, debido el enorme xito que ha tenido su formalismo, no slo
a desarrollos posteriores, hoyes importante incluirlos. por la precisin numrica con que ha sido confirmado,

102 103
sino tambin por la diversidad de sistemas fsicos en necesidad de dicho postulado y puede"ser adoptado por
que ha sido aplicado. Creo que no existen fsicos se- un positivista como un criterio razonable.
rios que cuestionen la validez de esta hiptesis (notar COMo Cualquiera sea.el significado preciso de comple-
que se est hablando del formalismo, no de alguna in- titud, es necesario que una teora considerada completa
terpretacin) . pueda calcular valores precisos para todos los elementos
REA. Estas siglas pasarn a denotar cierta postura filo- de la realidad fsica del sistema. Si existe un elemento de
sfica realista, que, si bien es compatible con el realismo la realidad fsica que la teora no abarca, entonces sta es
presentado en un captulo anterior, tambin puede ser incompleta. Designamos como CONf la afirmacin de que
aceptada por un positivista moderado. Fue una estrategia el formalismo de la mecnica cuntica es completo.
de gran inteligencia adoptar esta versin debilitada o sua- SEP. Supongamos un sistema fsico S formado por dos
vizada del realismo, porque su negacin lleva, obligato- subsistemas SI y S, por ejemplo un tomo que, PQI'un
riamente, a quien se oponga a ella, a adoptar una postu- proceso llamado fisin, se parte en dos tomos que se se-
ra positivista extrema, con las consecuencias, discutidas pararn especialmente, o el de dos partculas que se ale-
anteriormente, que ello implica. EPR reconocen que no jan despus de chocar. Ambos son sistemas compuestos
se pueden determinar los elementos de la:realidad fsica por dos subsistemas que estarn ubicados a cierta distan-
sin acudir a una observacin, por lo tanto no requieren cia D(S), S2)' Decimos que dicho sistema es Separable si,
una adopcin del realismo como el postulado presenta-
, para un valor suficientemente grande de D(Sl' S2), cual-
do anteriormente, sino que se conforman con un crite- quier modificacin o medicin que se haga en uno de
do suficiente para afirmar la existencia de algn elemen- sus subsistemas, S], por ejemplo, deja inalterados los ele-
to de la realidad fsica. Ellos dicen: "Si se puede predecir mentos de la realidad fsica del otro subsisterna.. S2' En
con exactitud el valor de un observable sin modificar de otras palabras, si las partes estn suficientemente lejanas,
ninguna manera el sistema, entonces existe un elemento cualquier cosa que hagamos en una de ellas no puede
de realidad fsica en el sistema asociado a dicho obser- modificar a la otra en un sistema separable. Consideran-
vable." Notemos primero que ste es un criterio suficien- ':. do que la distancia entre los subsistemas puede ser cual-
te, o sea que no pretende abarcar todos los elementos de quiera, un metro, mil, o millones de aos luz, la validez
la realidad. Slo requiere que, si se puede asignar un va- de esta hiptesis es aparentemente indiscutible, motivo
lor exacto a algo, sin modificar el sistema, entonces debe por el cual, EPR ni se molestaron en postularlo explcita-
existir, para ese "algo", una realidad. Lo contrario es bas- mente, aunque aparece, en forma implcita, como parte
tante incomprensible: que se pueda calcular algo pre- .necesaria en el argumento.
cisamente y que no haya nada en la realidad asociado a Todos los ingredientes presentados, que son la. tota-
lo que se calcula. Notemos adems que si se postula la lidad de los elementos que participan en el argumento
existencia de la realidad objetiva (realismo fuerte), este de EPR, parecen ser de validez aceptable. Para cada uno de
criterio de existencia de un elemento de la realidad fsi- ellos, tomados individualmente, se puede encontrar, al
ca es perfectamente aceptable, pero tambin lo es sin menos un fsico que defienda a ultranza su validez. Si

104 105
consideramos, adems, que los fsicos son gent.e seria, co- si se acepta el realismo y.la separabilidad de todos los sis-
herente, que comparte un lenguaje y criterios cientficos temas, entonces la mecnica cuntica no es completa.
comunes, llegamos a la conclusin de que todos los in- (Es fcil demostrar, con lgica formal o con sentido co-
gredientes, .tomados en conjunto, son vlidos. El maravi- . mn, que ambas formulaciones son equivalentes, aun-
lloso argumento de EPR demuestra la falsedad de esta que la demostracin puede complicarse si se niega LC.)
ltima afirmacin, o sea que al menos uno de los ingre- Demostraremos ahora este importante teorema. Para
dientes es falso! Es contradictorio afirmar la validez de hacerlo utilizaremos el sistema fsico, formado por dos
todos juntos. En honor a la precisin del argumento, partculas (1 Y 2) que se mueven en una dimensin y que
presentamos este resultado formalmente, utilizando sm- pueden provenir de la degradacin de otra partcula ini-
bolos lgicos. El smbolo 1-- significa "es verdad que" o cial o haber tenido alguna interaccin en el pasado,
bien "se demuestra que". El smbolo, es -Ia negacin, poco importa (Figura 10). _.
~.:
vale decir que puesto antes de una proposicin o hipte- '.

sis se lee "es falso que". Finalmente, el smbolo v es la Ix=?~ 1 2


conjuncin "o". En lenguaje formal, el argumento de EPR .....
_ f---- -- - : - ~.- - .
dice:
PI Xl X2 1'2
p=? ~
1-- ,LC V ,PMQ V ..., REA V ,COM V ,SEP
FIGURA 10. El sistema fsico 'Usado en el argumento de JWR.

Yen palabras.se demuestra que es falsa la lgica clsica, ste es un sistema compuesto por dos subsistemas que
o es falso el formalismo de la mecnica cuntica, o es fal- .
~
f
constituyen cada una de las partculas. Algunos observa-
so el realismo dbil que permite definir los elementos de .bles estarn asociados a los subsistemas, por ejemplo, la
la realidad fsica, o la mecnica cuntica no es completa, posicin e impulso de cada partcula (Xl X2 PI P2), Y otros
o los sistemas fsicos no son siempre separables. As pre- al sistema compuesto, tal corno la distancia relativa entre
sentada, la forma del argumento de EPR es neutra, sin las partculas (D = X2 - XI) Y el impulso total de ambas (P
que se favorezca ninguna de las alternativas que surgen = PI + PI)' El estado del sistema; segn Jo visto en captu-
del mismo: al menos una de las proposiciones Le, )'MQ, los anteriores, estar fijado por propiedades asociadas a
REA, COM, SEP es falsa. Ya mencionamos que EJ>R disearon ..algunos observables. Debido a que el FMQ indica que es
el argumento tendiendo a demostrar , COMo O sea que posible elegir a D y P conjuntamente para fijar el estado,
la frmula lgica que demostraron es equivalente a la an- suponernos el mismo determinado por las propiedades D
terior y se puede escribir: (LC 1\ FMQ 1\ REA 1\ SEr -) , ;;;::d, P;;;:: p.:Esto es, la distancia relativa entre las partculas
COYI, donde el smbolo -) significa "implica" y 1\ significa es el valor d y el impulso total ele las mismas, el valor p.
"y". En palabras: EPR demostraron que, si son vlidos la Ambos valores pueden ser considerados conocidos con
lgica clsica y el formalismo de la mecnica cuntica, y exactitud en el sistema, Estamos ya en condiciones de. de-

106 107
mostrar -, COMsuponiendo la validez de todos los otros asociados; En consecuencia, el FMQ no puede ser comple-
ingredientes. Lo haremos en cuatro pasos: to por no cumplir con la condicin necesaria de poder
1) Es posible hacer una observacin experimental de calcular un valor preciso para todos los elementos de la
la posicin de la partcula 1, o sea, medir Xl' Del resulta- realidad fsica. Esto es -, COM.
do de la medicin puedo predecir con exactitud el valor El trabajo publicado por EPR estaba destinado a ser le-
de X2 = d + Xl' Adems, si vale SEP, dicha prediccin exac- do por fsicos (muy probablemente lo escribieron pen-
ta puede hacerse sin modificar para nada el subsistema sando en Bohr como lector), motivo por el cual se utiliza
de la partcula 2. En consecuencia, REA indica que existe una jerga y terminologa especficas inaccesibles para los
un elernen to de la realidad fsica asociado a la posicin lectores de esta obra. La versin que se ha presentado
de la partcula 2 que designamos por ERF(X). aqu es, sin embargo, una traduccin fiel al lenguaje apro-
2) En forma similar es posible hacer una observacin piado para divulgacin que respeta el espritu del trabajo
experimental del impulso de la partcula 1, o sea, medir original. Estamos frente al argumento que ms impor-
PI' Del resultado de la medicin puedo predecir con tancia ha tenido en la bsqueda de una interpretacin de
exactitud el valor de Po = P - PI' Adems, si vale SEP, dicha la mecnica cuntica. De la negacin de cada uno de los
prediccin exacta puede hacerse sin modificar para nada ingredientes presentados surgen importantes lneas de
al subsistema de la. partcula 2. En consecuencia, REA in- investigacin tendientes a establecer una interpretacin
dica que existe un elemento de la realidad fsica asociada de la teora. A ellas dedicaremos el prximo captulo.
al impulso de la partcula 2 que designamos por ER!' (P2).
3) Est claro que f:\1Q, en particular el principio de in-
certidumbre, no nos permite medir con exactitud, simul-
tneamente, XI y PI> hecho que aparece representado en
la figura por los dos aparatos para medir una u "otra de VIII. Interpretaciones
estas cantidades. Debemos optar por una de ellas. Sin de la mecnica cuntica
embargo, si vale SEP, dicha opcin no puede modificar
en nada la partcula 2, que est alejada tanto como sea
necesario. El subsistema 2, con sus elementos de realidad CUANDO El. ARGUMENTO DE EPR se presenta en forma neu-
fsica, no tiene por qu enterarse de cul de las dos canti- tra, aparecen cinco opciones, de las cuales una, al me-
dades hemos elegido medir. En consecuencia, SEP impli- nos, debe ser adoptada. O bien la lgica clsica no rige el
ca que simultneamente X2 y P2 son elementos de la rea- razonamiento correcto, es decir que es falsa; o la mecni-
lidad fsica del subsistema 2. Esto es ERF (X2, P2). ca cuntica no es correcta y debe hacer predicciones que
4) El FMQ no permite asignar simultneamente un va- se demuestran falsas; o debemos abandonar el realismo
lor a am bos observables X2 y P2, ya que el principio de in- dbif y adoptar forzosamente una postura positivista
certidumbre lo prohbe. Pero hemos visto en 3) que para extrema; o la mecnica cuntica no es una teora com-
estas cantidades existen elementos de la realidad fsica pleta, existiendo en la realidad cualidades ocultas; o los

108 109
,,;..
I
sistemas fsicos no siempre son separables, existiendo ses del tipo "maana llover". Consideremos una propie-
efectos instantneos a distancia. De las diferentes alter- dad de un sistema cuntico, por ejemplo X = 5 m. Si el
nativas surgen varias corrientes e intentos de interpre- estado del sistema es tal que dicha propiedad es POP, en-
tacin de la mecnica cuntica que presentaremos a con- tonces la proposicin "el sistema tiene X == 5 m" es V,si la
tinuacin. misma es POl\'P, ser F y si la propiedad es una PP, la pro-
Analicemos primero la opcin de abandonar la lgica posicin ser 1. La propuesta de Fevrier incorpora a V y F
clsica como el conjunto de reglas que rigen el razona- el valor absolutamente falso (A). Von Weizsacker propo-
miento correcto. Para ello, es necesario determinar cu- ne no tres, sino infinitos valores de verdad distribuidos
les son las modificaciones mnimas que requiere la lgica continuamente entre V )' F. Otras modificaciones pro-
clsica a fin de, con estas nuevas reglas de razonamiento, puestas a la lgica clsica (Birchoff, Von Neumann) man-
poder afirmar FMQ, REA, COM y SEP sin contradiccin. La .tienen valores bivalentes de verdad, pero reemplazan las
estructura de la lgica clsica, estudiada en gran detalle leyes distributivas de la lgica clsica: a v (b 1\ e) ;:: (a v b)
por los matemticos, puede formalizarse con dos relacio- 1\ (a ve) y a 1\ (b v e) = (a /\ b) v (a /\ e) por otra ley lla-

nes binarias (que involucran a pares de proposiciones): mada "identidad modular". Finalmente, el ltimo sistema
la disyuncin v (se lee" o") y la conjuncin- /\ (se lee "y"), de lgica cuntica que mencionaremos es la .modifica-
y la negacin l. Dadas varias proposiciones a, b, e, d... , cin de Mittelstaedt a la lgica operativa de Lorenzen,
que pueden ser verdaderas (v) o falsas (F), es posible que consiste en un dilogo entre un proponente y un
construir nuevas proposiciones del tipo, a, a v b, a /\ b, e oponente basado en reglas bien definidas. La verdad o
1\ (a v b), a 1\, (b v, [a ve]), etc. Dados los valores de falsedad de una proposicin es determinada por el ven-
. verdad V o F de las proposiciones involucradas, es posi- cedor en el dilogo, el proponente o el oponente .
ble determinar el valor de verdad, V o F, de cualquier . El estudio detallado de las lgicas cunticas es muy in-
proposicin compuesta. Existen distintos intentos de mo- teresante, pero escapa a las metas de esta obra. Su valor
dificar la lgica clsica para resolver algunas dificultades radica en que, a travs del mismo, se logra un profundo
de la mecnica cuntica que resultaron en las denomina- anlisis de la estructura de la mecnica cuntica, antes
das "lgicas cunticas". Varios de estos intentos consisten que en la posibilidad concreta de reemplazar la lgica
en poder asignar a cualquier proposicin otras posibili- clsica. Todos los sistemas lgicos propuestos han sido
dades adems de verdadera (V) o falsa (F). En uno de criticados por alguna u otra falla tcnica, cosa no tan gra-
ellos (Reichenbach) se introduce el valor indeterminado ve, porque, en principio, dchas fallas son subsanables
(1) como alternativa adicional. Este sistema posee ade- con modificaciones en la e.structura de la propuesta. Des-
ms tres tipos de negacin en vez de uno. taquemos, adems, que, en cada caso, la mecnica cun-
Los mencionados intentos-de lgicas polivalentes, con tica juega un papel importante, por ejemplo en la deter-
muchos valores de verdad en contraposicin con las bi- minacin de valores de verdad para Lasproposiciones, de
valentes, tienen races en la antigedad, cuando se anali- modo que la lgicaqueda subordinada a la mecnica cun-
zaron las dificultades en asignar valores de verdad a fra- tica, contrariamente a la creencia de que la lgica est

110 111
por encima de todas las ciencias. Por ms importantes te falsa haya podido pasar todas las pruebas a las que ha
que seamos los fsicos cunticos, no lo somos tanto como sido sometida la mecnica cuntica. Por lo tanto, consi-
para exigir que todo el mundo aprenda a razonar de deramos esta alternativa como posible pero altamente
otra manera porque as se solucionan ciertas dificulta- improbable.
des de nuestra teora. La solucin a los problemas debe- Pocos meses despus de la aparicin del trabajo de EPR,
ra pasar por una revisin de los conceptos fsicos y no N. Bohr public otro que lleva el mismo ttulo en el que
defenestrando a la lgica. Mucho ms grave, y posible- se opuso a la conclusin a la que haban llegado los pri-
mente irremediable es el hecho de que las lgicas cunti- meros. Bohr analiz una y otra vez el texto de EPR buscan-
cas no son alternativas posibles a la lgica clsica, porque do alguna falla. Es posible que ningn otro trabajo publi-
la misma presentacin y aprendizaje de sus estructuras, la . cado en la historia de la fsica haya sido sometido a un
seleccin de sus axiomas, las opciones entre alternativas, "referato" tan ininucioso. Sin embargo, Bohr no encon-
etc., se hacen utilizando la lgica clsica que se pretende tr ningn error y solamente pudo cuestionar la validez
abolir. Todo sistema axiomtico est basado en postular .de una de sus hiptesis. Bohr opt por negar la postura
la verdad incuestionable de sus axiomas, lo que implica la filosfica realista (dbil) adoptada por EPR, al proponer
falsedad de la negacin de los mismos. Pero si adems, que la misma no es compatible con el formalismo de la
existe otro valor de verdad indeterminado, negar un axio- mecnica cuntica, pues ste requiere una interpretacin
ma no necesariamente sera falso. Estos argumentos su- basada en la complernentariedad, que implica una revi-
gieren considerar las lgicas cunticas como interesantes sin radical del concepto de realidad. Que Bohr no se
clculos preposicionales con los cuales se pone en eviden- adhiriese a una postura realista como la descripta en el
cia la estructura de la mecnica cuntica, pero no como captulo cuarto no es extrao, porque la interpretacin
sistemas lgicos alternativos a la lgica clsica. Conside- de Copenhage de la mecnica cuntica, de la cual l fue
ramos entonces esta primera opcin, la de negar la lgi- el principal gestor (junto con Heisenberg, Born, Jordan
ca clsica, como interesante pero imposible. y Pauli), est sustentada por una postura filosfica muy
Analicemos ahora brevemente la alternativa de que el cercana al positivismo. Sin embargo debe destacarse que
formalismo de la mecnica cuntica sea falso. Esto signi- .el argumento de EPR requiere la adopcin de un criterio
fica que las predicciones que se hacen con dicho forma- ms suave que el propuesto en el mencionado captulo,
lismo deben, en algn experimento; comprobarse inco- . ya que slo es necesario aceptar una condicin suficiente
rrectas. A pesar del enorme xito demostrado por aqul, para la existencia de un elemento de realidad fsica, con-
no se puede excluir con certeza la posibilidad de que al- dicin que 'bien puede ser asumida por una filosofa po-
guna vez se detecte una falla. Sin embargo, durante ms sitivista moderada. Negar ese criterio pone a Bohr en una
de cincuenta aos, esta teora ha sido sometida a innume- postura extrema. Hay un amplio debate entre los histo-
rables pruebas experimentales y nunca se ha detectado riadores y filsofos de la ciencia en el que se discute si
ninguna inconsistencia interna en ella. Sera muy dificil Bohr puede ser considerado positivista o no. Sin preten-
de explicar cmo es posible que una teora esencialmen- der entrar en la discusin, se puede afirmar que la nter-

112 113
pretaClon llamada de Copenhage, implica una postura Son descripciones complementarias que no pueden pen-
positivista o, al menos, una muy cercana a ella, y que al- sarse juntas. Se complementan pero se excluyen. No se
gunos fsicos que se adhirieron a dicha interpretacin se puede unir en una sola imagen la informacin obtenida
manifestaron claramente positivistas. La base filosfica de diferentes experimentos en un sistema fsico. Estas
de la interpretacin de Copenhage de la mecnica cun- consideraciones llevan a Bohr a decir que es falso creer
tica es el Principio de Complementariedad de Bohr, cuya que la meta de la fsica es descubrir cmo es la naturale-
presentacin precisa y clara no es tarea fcil. Einstein, za, pues, en verdad, slo se ocupa de lo que podemos de-
que lo negaba, reconoci no haber logrado formarse una cir acerca de sta, dudando as de que la realidad de la
idea no ambigua del mismo, y Von Weizscker; que lo de- naturaleza sea conocible. La palabra "realidad", dice Bohr,
fenda, crey finalmente entenderlo despus de un anli- es una palabra que hay que aprender a usar correcta-
sis minucioso o de todos los escritos de Bohr, pero ste lo mente. La descripcin de la naturaleza que hace la fsica
desaprob. Posiblemente la mejor aproximacin surge de no es, para Bohr, un reconocimiento de la realidad del
una frase del mismo Bohr en la que manifiesta que la uti- fenmeno, sino una descripcin de las relaciones entre
lizacin de un conjunto de conceptos clsicos (por ejem- diferentes aspectos de nuestra experiencia. Heisenberg
plo, ubicacin espacial y temporal) en la -descripcin de afirma, extremando el pensamiento de Bohr, que la meta
,.
un sistema cuntico excluye la utilizacin de otro conjun- nica de la fsica es predecir los resultados experimenta-
to (impulso y energa) que es "complementario". El len- les excluyendo del lenguaje toda mencin de la realidad.
guaje que los fsicos usan para comunicar los resultados El principio de complementariedad ha trascendido la
de los experimentos contiene conceptos "clsicos". Son los mecnica cuntica para ser aplicado en otras reas del
nicos que conocemos. Dicho lenguaje es el nico que conocimiento, tomando as matices filosficos. Por ejem-
tenemos, pero no es adecuado para los sistemas cunti- plo, en la biologa se puede considerar que la perspecti-
cos, aunque s lo es para los aparatos experimentales, va fsico-qumica es una visin complementaria de otra
que son aparatos clsicos. Por este motivo, se propone en "vitalista". Ambas son necesarias para una concepcin to-
esta interpretacin que debemos limitarnos exclusivamen- tal de la materia viviente, pero se excluyen mutuamente:
te a hacer frases sobre los aparatos experimentales con para estudiar los procesos fsicos y qumicos de una clu-
que se observan los sistemas cunticos. Ahora bien, estas la es necesario matarla. (El padre de N. Bohr era bilogo
frases, debido a las inevitables interacciones entre elapa- y se opuso a las teoras de Darwin asumiendo posturas
~.
rato y el sistema, no se refieren al sistema individualmen- l. vitalistas). En una aplicacin del principio de comple-
. te, sino que se aplican al conjunto aparato-sistema. Tal Ii- mentariedad de la teologa se ha propuesto que ciencia
mitacin supone.ientonces, que la mecnica cuntica no ,. y religin son dos aproximaciones complementarias de
se aplica al sistema en s, sino que se ocupa de los resulta- la verdad. Tambin se lo ha vinculado con la lingstica, la
dos experimentales del complejo sistema-aparato. Diferen- sociologa, etctera.
tes arreglos experimentales con el mismo sistema impli- Franco Selleri utiliza un grabado de M. C. Escher para
can frases que no pueden ser tomadas simultneamente. ilustrar grficamente la complementariedad. Se trata de

114 115
una composicin en la que se ven peces y aves que se
complementan en una imagen, pero se oponen al ser
unos el espacio vaco entre los otros.
Otra ilustracin grfica de este principio es la figura
que unifica dos formas que se excluyen y no pueden ser
vistas simultneamente. Una visin destruye la otra, pero
ambas forman la figura (Figura 11).
Al limitarse a relacionar resultados experimentales y
predicciones sin pretender interpretar la realidad, la in-
terpretacin de Copenhage no enfrenta los problemas FIGURA 11. Dos perspectivos complementarias.
mencionados con la medicin ni los relacionados con las ".
interpretaciones ontolgicas o gnoseolgicas de las pro- hoy las mismas convicciones originales. El argumento de
babilidades, de all su enorme xito. En ella, la mecnica EPR gener actividad en la bsqueda de una teora con
cuntica es completa, no tiene sentido hablar de separa- variables ocultas. En ella se supone la existencia de algu-
bilidad ni de los elementos de la realidad fsica. El princi- na caracterstica relevante en el sistema fsico para la cual
pio de complementariedad, cuya manifestacin en el for- no existe ninguna forma de fijar experimentalmente su
malismo se encuentra en el principio de incerteza, salva valor numrico, o de medirla. Por eso, la denominacin
toda dificultad. Se explica, entonces, la aceptacin gene- de "oculta". El estado del sistema.junto con el valor de la
ralizada de esta interpretacin, excepto por algunos que o las variables ocultas, determinan unvocamente el valor
pudieron permanecer crticos, posiblemente protegidos que asumen todos los observables. Esto significa que co-
por la fama que posean, tales como Einstein, .Planck, nociendo el estado y conociendo el valor de las variables
Ehrenfest, Schrdinger y De Broglie. Hoy, sin embargo, ocultas, todas las propiedades son POI' o PONP )' ninguna
ya no alcanza para callar la necesidad de los fsicos de sa- es PP. Las pp aparecen solamente debido al desconocimien-
ber "cmo es la naturaleza" y de pensar en los sistemas f- to del valor de las variables ocultas. Por ejemplo, conside-
sicos con caractersticas propias, reales y conocibles. No remos el caso, analizado en un captulo anterior, de un
estamos dispuestos a abandonar la realidad, aunque s electrn con el espn orientado a 45 grados. Esta orienta-
debamos modificar la imagen que nos hacemos de ella. cin determina el estado del sistema. Supongamos un
Por lo tanto, podemos calificar esta alternativa de aban- gran nmero de sistemas idnticos en los cuales medi-
donar el realismo corno posible pero indeseable. mos la orientacin del espn en la direccin vertical. Ya
Analicemos a continuacin la alternativa que implica . vimos que aproximadamente 85% de las veces dicha me-
la no completitud de la mecnica cuntica. Ya hemos dicin resulta en 1/2 (para arriba) y el 15% restante en
mencionado que sta fue la opcin que tomaron EPR al -1/2 (para abajo). En una teora con variables ocultas se
disear su argumento; aunque debido a evoluciones pos- supone que todos estos sistemas no son idnticos, sino
teriores, es posible que ni Einstein ni Bohr conservaran que se diferencian en el valor de las variables ocultas,

116 117
que son las responsables de que en algunos casos se mida simpatas polticas. Si la mecnica cuntica no es comple-
"para arriba" y en otros "para abajo"; si conocisemos el ta, no se debe a. que hemos elegido ignorar, por simplici-
valor de dichas variables podramos predecir con certeza dad, alguna caracterstica del sistema, sino a la existencia
qu valor resultara en cada caso. Las probabilidades aqu de caractersticas relevantes, pero no conocibles en la
son gnoseolgicas al deberse exclusivamente a nuestra realidad. Von Neumann, un matemtico genial que hizo
ignorancia del valor de las variables ocultas. En forma 'si- fundamentales aportes en el desarrollo de la estructura
milar si cierta propiedad de posicin de una partcula, matemtica de la mecnica cuntica, demostr un impor-
por ejemplo X = 5 m, es una pp y le asociamos una proba- tante teorema que prohibe la posibilidad de que haya teo-
bilidad, por ejemplo, de 10% cuando el estado ha sido fi- ras con variables ocultas compatibles con el formalismo
jado por el conocimiento del impulso, la teora con varia- de la mecnica cuntica. Cuando este teorema pareca po-
bles ocultas supone que existe, para la partcula, alguna ner punto final al debate, D. Bohm, haciendo caso omiso
caracterstica desconocida que determina exactamente de la prohibicin y con una total falta de respeto, des-
en qu casos la medicin de la posicin resulta en X = 5 m arroll una teora con variables ocultas que era perfecta-
yen cules no. La probabilidad que se le asocia a la posi- mente coherente. Esta aparente contradiccin cre algo
cin es manifestacin del desconocimiento que tenemos de confusin que ya se ha aclarado. Lo que el teorema
del valor de la variable oculta. prohbe es desarrollar una teora con variables ocultas
El gran atractivo de estas teoras radica en que son de- que reproduzca, cuando dichas variables son promedia-
terministas, tal como lo es la mecnica clsica. Por otro das, exactamente, el formalismo de la mecnica cunti-
lado, pierden su encanto ante quienes piensan que la na- ca, pero no prohbe inventar una teora que tenga varia-
turaleza debe ser conocible (aunque reconozcan que es- bles ocultas y que haga las mismas predicciones que las
tamos lejos de conocerla bien), al tener que aceptar la que se pueden obtener con el formalismo de la mecni-
existencia de caractersticas esenciales y relevantes en el ca cuntica. Dos formalismos distintos pueden hacer las
sistema fsico para las cuales no existe ninguna forma de mismas predicciones experimentales. En consecuencia
fijarlas o medirlas experimentalmente, o sea que deben hoyes posible intentar desarrollar una teora con varia-
permanecer ocultas. Esta consideracin es importante bles ocultas y existen varios ejemplos, que, si bien son
para diferenciar la no completitud de la mecnica cun- algo artificiales, son matemticamente intachables. Vere-
tica de otras teoras no completas, por ejemplo, la ter- mos a continuacin, sin embargo, que las variables ocul-
modinmica o la mecnica estadstica, o la sociologa, en tas, adems de represen tar alguna cualidad no conocible
ciencias humanas. En ellas se ha tomado la decisin de del sistema, deben ser no locales, introduciendo inespe-
ignorar el valor de algunas variables individuales para ob- radamente la no-separabilidad. Esto significa que no es
tener una descripcin estadstica del sistema. Sin embar- suficiente considerar la mecnica cuntica no-completa,
go, dichas variables ignoradas son conocibles. El peso y sino que, adems, debe ser no-separable, lo que nos con-
la altura de un individuo son perfectamente conocibles, duce a la ltima alternativa planteada por el argumento
pero se los ignora en un sondaje de opinin sobre sus de El'R. .
'1"

118 119
El sistema fsico utilizado para demostrar el argumento que podemos elegir convenientemente. En este caso, el
de EPR consiste en dos partculas de las cuales nos intere- postulado de la separabilidad significa que la probabili-
sa su posicin e impulso. D. Bohm ide una demostracin dad de observar la proyeccin del espn en cierta direc-
del mismo argumento utilizando tambin dos partculas, cin para una partcula es independiente de la direccin
pero de stas nos interesan las proyecciones del espn en en que se observa el espn de la otra partcula. Suponga-
alguna direccin en vez de sus posiciones e impulsos. El mos ahora no un 'par de partculas, sino un gran nmero
argumento es esencialmente el mismo, as como sus in- de pares. Para este conjunto de pares podemos conside-
gredientes. Pero la versin presentada por Bohm es ms rar diferentes direcciones de observacin y medir "corre-
rica porque se pueden hacer participar ms observables. laciones" esto es: el nmero de veces que medimos el es-
Para cada partcula hay slo un observable de posicin, pn de una partcula en cierta direccin cuando se ha
pero podemos pensar en infinitos observables de proyec- medido el espn de la otra en cierta otra direccinsCom-
cin del espn al elegir las infinitas diferentes direcciones binando tales correlaciones se obtiene una cantidad que,
de proyeccin. Esta diferencia se hace importante cuan- segn demostr Bell, no puede ser mayor que 2. Si la
do intentamos construir algn arreglo experimental que simbolizamos con b.Bell, este importante resultado se ex-
nos ayude a decidir entre las alternativas planteadas por presa: b.Bell ~ 2. Los ingredientes que Bell utiliz para
el argumento de EPR. La versin inicial del argumento de llegar al mismo, fueron el realismo, por postular que el
EPR no puede ser extendida hacia un experimento, pero espn de las partculas existe independiente de su obser-
la versin de Bohm s. Este camino "de la mente al labo- vacin, la existencia de variables ocultas y la separabili-
ratorio" fue sealado por las desigualdades de Bell y fue dad, al suponer que el valor de dichas variables para una
recorrido por Aspect, quien realiz los primeros experi- partcula permanece inalterado ante cualquier accin en
mentos que indicaron que la realidad debe pose~r, en la otra partcula. Notemos que para llegar a este resulta-
ciertos casos, la extraa propiedad de ser no-separable. do no se ha utilizado el formalismo de la mecnica cun-
No presentaremos aqu en gran detalle las desigualda- tica y que la cantidad b.BELL puede ser medida en un la-
des de Bell, limitndonos a describir los sistemas fsicos a boratorio. Anlisis posteriores demostraron que tambin
que se aplican y los ingredientes que participan en su de- es posible deducir dicha desigualdad sin suponer la exis-
duccin. Supongamos dos partculas, como en el sistema tencia de variables ocultas, o sea solamente requiriendo
usado para el argumento de EPR, que provienen de la des- realismo y separabilidad. En consecuencia, el resultado
integracin de otra con impulso angular conocido (cero, de Bell puede expresarse:
por ejemplo). El proceso de desintegracin no puede
modificar el espn total del sistema, por lo cual las dos (REA 1\ SEP) ~ b.BELL ~ 2
partculas tienen su espn orientado de forma tal que se
sumen para producir exactamente el espn de la partcu-
la inicial. Ambas partculas son sometidas a la observa- Por otro lado, la misma cantidad para la cual Bell en-
cin de la proyeccin de su espn en ciertas direcciones contr que no puede exceder el valor de 2, tambin es .

120 121
calculable con el formalismo de la mecnica cuntica, lo Habra sido maravilloso ver a estos dos oponentes al fin
que resulta en un valor 40% mayor que 2. La situacin es reunidos: Bohr rechazando el positivismo, Einstein reco-
crucial: si el resultado predicho por la mecnica cuntica nociendo la completitud, y ambos aceptando la no-sepa-
se confirma experimentalmente, entonces la desigualdad rabilidad en la realidad fsica.
de Bell t1BELl. S 2 es violada, indicando que, al menos Si aceptamos que la no-separabilidad debe jugar un pa-
una de las hiptesis que participan en su deduccin, el pel importante en la interpretacin de la mecnica cun-
realismo o la separabilidad, es falsa. La palabra la tiene . tica, debemos preguntarnos cmo se formaliza este con-
el juez supremo de la fsica: el experimento. Debemos cepto en la teora. La no-separabilidad tiene que estar ya
solamente interrogar a la naturaleza. Resulta fascinante incluida en el formalismo, puesto que la prediccin que
notar que la respuesta experimental concierne a la vali- ste hace para la cantidad involucrada en la desigualdad
dez de un postulado filosfico. ste es el experimento de Bell concuerda con el resultado experimental. La no-
que mencionamos varios captulos atrs, que justificaba separabilidad est presente en el principio de incerteza,
hablar de una filosofa experimental. El experimento ha que, recordemos, indica que el producto de las incerte-
sido hecho y repetido con diferentes arreglos, por dife- zas asociadas a dos observables debe ser mayor que cierta
rentes fsicos y en diferentes lugares. Los resultados son cantidad. Esta ltima cantidad no se anula en ciertos es-
claros y concluyentes: la desigualdad de Bell es violada. tados aun para observables que corresponden a caracte-
Necesariamente debemos abandonar el realismo como rsticas muy distantes. Por ejemplo, en la versin original
base filosfica, O debemos aceptar que la realidad tiene del argumento de EPR, se trabaja con un sistema de dos
la asombrosa caracterstica de ser no-separable en ciertos ! .~. partculas, tal que el producto de las incertezas en sus
casos! Dijimos tambin que por mltiples motivos, en par- posiciones no se anula en el estado considerado. Si por
ticular por las consecuencias subjetivistas y aun solipsistas i -
una medicin modificamos la incerteza en la posicin
que implica, el abandono del realismo es inaceptable para '1'
il}' de una de las partculas, la incerteza de la otra, por ms
..:!,.
muchos fsicos y filsofos. Queda, entonces, como ltima (:00
-c-:
lejana que se encuentre, ser modificada.

l'
alternativa, el abandono de la separabilidad irrestricta en *V' Es interesante notar que, si bien el formalismo de la
la realidad fsica, alternativa que podemos calificar como mecnica cuntica contena la no-separabilidad en la ver-
asombrosa pero necesaria, si deseamos ser filosficamen-
te realistas.
6~
J._o,
sin del principio de incerteza dada por Schrdinger en
1930, solamente en la dcada del sesenta se introdujo el
.~.
Ni Bohr ni Einstein consideraron esta opcin, porque .~ concepto de separabilidad. En un captulo anterior se
en el momento histrico en el que ellos actuaron nadie identificaron las caractersticas esenciales de la mecnica
conceba la posibilidad de que la separabilidad no fuese .,. cuntica, entre las que se mencion la dependencia que
,
vlida. Hoy, a la luz de la violacin experimental de las t' existe entre los observables, la cual trasciende la cons-
,

I
desigualdades de Bell, posiblemente ambos titanes se uni- tatada en los sistemas clsicos. La no-separabilidad es jus-
ran para adoptar la no-separabilidad como la alternativa tamente una manifestacin de dicha dependencia entre
adecuada entre las planteadas por el argumento de EPR. observables, cuando stos corresponden a cualidades dis-

122 123
tantes del sistema. Implica, entonces, cierta forma de ac- zarse. Uno de los posibles escenarios del futuro de la fsi-
cin instantnea a la distancia, porque la medicin o ca cuntica consiste, de acuerdo con lo visto; en una sin-
modificacin en una parte del sistema, cuando ste se cera y clara adopcin del positivismo. El abandono del
encuentra en un estado no-separable, inmediatamente realismo es doloroso e indeseable filosficamente, pero
debe propagarse a todo el. sistema. Esta accin a la dis- debemos reconocer que es muy eficaz para resolver las
tancia parece entrar en conflicto con la relatividad de dificultades de la teora cuntica. Para muchos esta pos-
Einstein, que prohbe la transmisin de materia o infor- tura carece de atractivo porque, dicho en forma algo sim-
macin a velocidades mayores que la de la luz. Sin em- plificada, no presenta una solucin a los problemas, sino
bargo, tal inconveniente no se presenta, porque el tipo que decreta que los problemas no existen. De todas ma-
de accin cuntica requerida por la no-separabilidad no neras, si ste resulta ser el futuro de Lafsica, se requeri-
puede ser usada para transmi tir informacin, y mucho rn grandes modificaciones en nuestra concepcin del
menos materia. No es posible construir un telgrafo que mundo. No es posible que seamos realistas en todos los
enve seales a velocidad mayor que la de la luz usando aspectos, excepto en 10 que concierne a la mecnica cun-
la no-separabilidad cuntica. Esta conclusin es impor- tica. Sera necesaria una adopcin clara y general, no so-
tante, porque, de no ser as, estaramos frente a una con- lamente por parte de los fsicos sino por toda la pobla-
tradiccin entre dos pilares fundamentales de la fsica: la cin, del positivismo con todas sus consecuencias. Muchos
mecnica cuntica y la relatividad. fsicos, satisfechos de saber que existe cierta interpreta-
cin "ortodoxa" de la mecnica cuntica llamada "de Co-
penhage" que resuelve ciertos problemas (que, de todas
t:
';1'
formas, ellos no se plantean) ignoran que dicha interpre-
1"1'
tacin requiere la adopcin de un contexto filosfico ge-
IX. Hacia un nuevo paradigma? neral. Otros, que pueden ser calificados de pragmticos
o instrumentalistas, ni siquiera se interesan si existe o no
alguna interpretacin de la mecnica cuntica, slo la
con sus continua" sorpresas}' la
LA IIISTORIA DE LA FSICA, usan como una recela de cocina. Desafortunadamente,
creciente velocidad de su evolucin, indica que toda pre- estas dos actitudes muy comunes no contribuyen, ms
diccin sobre el futuro de esta disciplina tiene grandes bien se oponen, al progreso cientfico. Nadie puede pre-
probabilidades de ser falsa.Sin embargo, el nivel de com- tender, por cierto, que todos los fsicos abandonen sus
prensin de las dificultades de la mecnica cuntica, en problemas para dedicarse a la bsqueda del significado
particular en cuan to a su interpretacin, nos permite de la fsica cuntica, pero s que estn informados y valo-
asegurar que algunas de las alternativas presentadas, u ren dicha bsqueda, que la incentiven y la apoyen en los
otras nuevas que aparezcan, se impondrn, ya sea por la mbitos donde se deciden las polticas cientficas.
desaparicin de sus oponentes o por nuevos elementos Hay un amplio espectro de escenarios posible para el
que las favorezcan. La situacin actual no puede eterni- futuro, filosficamente opuestos al anterior, o sea que no

124 125

1,'
implican el abandono del realismo. Los argumentos pre- t:
. dad. La teora de Bohm es particularmente atractiva por
sentados en esta obra muestran que todos estos escenarios
I .
~"

ser realista, causal, determinista, no-separable, y al hacer


I Y
deben tener en comn la adopcin de la no-separabili- ~! las mismas predicciones que el formalismo convencional
dad en la realidad fsica. La generalizacin del concepto :
de la mecnica cuntica, no contradice ningn resultado
de no-separabilidad resulta en que para todo sistema cun- experirnen tal.
tico existen estados en los que no es posible considerarlo Es posible que los problemas planteados para la mec-
como compuesto por partes individuales e independien- ~,' nica cuntica no tengan solucin dentro de un contexto
tes. En esoS estados, el sistema forma un todo indivisible no relativista y que la teora definitiva aparezca en la es-
(holismo) y cualquier accin en una de sus partes, por
,
:/
quina superior derecha del diagrama velocidad-inaccin.
:'

ms separada o distante que est, tendr efectos en la to- I '..'


J.
.El lmite no relativista de la misma reproducira el forma-
talidad del sistema. Es importante repetir la advertencia :'0: lismo hoy conocido de la mecnica cun tica. Esta posibi-
de que dicha asombrosa caracterstica de los sistemas cun- lidad debe ser tenida en cuenta-a pesar de recorrer el ca-
ticos responde a criterios cientficos tericos y experimen- mino opuesto a ]a va usual que va "de lo sencillo a lo
tales rigurosos y no da sustento a ningn misticismo difcil". Quizs al pretender desarrollar una teora cun-
orientalista ni explica ningn fenmeno "paranormal" tica no relativista hemos penetrado en un callejn sin
entre las mltiples charlataneras, que desafortunada- . -,,',.
salida. Posiblemen te dicha teora definitiva resuelva tam-
mente tienen mayor difusin que la ciencia seria. Todos ','
bin las cuestiones plan teadas por la teora de las part-
estos escenarios realistas requieren, entonces, una nueva culas elementales, unificando las propiedades "internas"
concepcin de la realidad en los sistemas fsicos cuya de las partculas (masa, carga, espn, etc.) con las "exter-
evolucin est caracterizada por un valor de la accin nas" (posicin, impulso, etc.) en una sola teora. No exis-
cercana a la constante de Planck.. ten an indicios daros de su nacimiento, pero el germen
Hay varios modelos de teoras que responden a la posi- puede estar ya en la mente de algn terico.
cin realista que no sern tratados aqu en detalle. En el Una ingeniosa idea ha sido presentada para conciliar
propuesto por D. Bohm, inicialmente se requera la exis- el determinismo con la indeterminacin que se presenta
tencia de variables ocultas que correspondan a las tra- en la observacin experimental de una PP. Recordemos,
yectorias clsicas de las partculas. Desarrollos posterio- como ejemplo, la medicin de la proyeccin vertical del
res no hacen alusin a variables exultas, y consisten en espn de una partcula en el estado caracterizado por el
considerar el movimiento de las partculas como si stas valor 1/2 en la direccin horizontal. Segn lo visto, 50%
fuesen sistemas clsicos,pero sometidas a fuerzas que in- .;..( "
de las veces medimos el espn "para arriba" y el 50% res-
cluyen, adems de las fuerzas conocidas clsicamente, .tante "para abajo", pero no hay forma de predecir de-
fuerzas derivadas de un "potencial cuntico" que se cal- terminsticamente en cada caso individual cul ser el re-
culan a partir del formalismo de la mecnica cuntica. sultado. Everett, en una propuesta que desafa a la ms
Estas fuerzas cunticas tienen carcter no local, introdu- imaginativa ciencia ficcin, propone que el universo se
ciendo en el formalismo explcitamente la no-separabili- parte en dos universos inconexos; en uno el espn queda

126 127
TO para ab~Jo
. "para arnib a" y en e ) o t" . ". E< n am b os universos
. caeiones filosficas.La revolucin cuntica que comenz
hay un fsico que comprueba el resultado del experimen- en las primeras dcadas de este siglo ha causado, con su
to creyendo ser nico. En cada observacin o interac- formalismo, varias sorpresas. Las dificultades en interpre-
cin que tenga mltiples posibles resultados, el universo tar dicho formalismo sugieren que la revolucin cunti-
se multiplicar en tantos casos como posibilidades haya, ca an no ha terminado y que la segunda etapa de sta
de forma tal que en cada uno de ellos se realiza una de puede producir ms sorpresas que la primera. La mec-
las posibilidades. Esto lleva a una continua multiplicacin nica cuntica promete un futuro fascinante.
de los universos en nmeros vertiginosos, pero que nun-
ca notaremos porque, contrariamente a lo que se propon-' '
dra en un buen libro de ciencia ficcin, no existe ningu-
na interaccin entre ellos, siendo imposible viajar de
uno a otro. Schrdinger se queda con un gato vivo en un
universo y con un gato muerto en el otro, pero el primer
Schrdinger no puede enviarle sus condolencias al se-
gundo. Esta ingeniosa idea resuelve los problemas del
significado de la medicin, pero no responde a ningn
criterio de verificabilidad. No puede ser validada ni re-
futada, por lo que est ms cerca de la poesa que de la
fsica.
.Es errneo considerar a la fsica y a la filosofa como
dos disciplinas separadas, autnomas e independientes.
Este error tiene largas races que se pueden rastrear has-
ta la diferenciacin aristotlica entre fsica y metafsica, y
se manifiesta, en el presente, en hechos tales como, por
ejemplo, que en los planes de estudio superiores de fsica
rara vez, o nunca, aparecen cursos de filosofa, y tampoco
los estudiantes de filosofa acceden a cursos de fsica. La
historia de la fsica y de la filosofa muestran claramente
que ambas estn ligadas.Todo cambio de paradigma, toda
revolucin cientfica no slo ha producido nuevos cono-
cimientos sobre la naturaleza, nuevos formalismos ma-
temticos, nuevos experimentos y nuevas posibilidades
tcnicas, sino que, adems y fundamentalmente, ha pro-
movido nuevas visiones de la realidad con fuertes impli-

128 129
NDICE

1. Divulgacin de la fsica cuntica. Por qu y


para quin . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 129

n. Sistemas fsicos. Estructura de las teoras fsi-


cas: formalismo e interpretacin. , , . . . .. 17
",
III. Observables cinemticos y dinmicos. En fsi-
ca hay accin y energa. Clasificacin de los
sistemas fsicos y los lmites de la intuicin .. 25

IV.El postulado realista versus positivismo. Parn-


tesis filosfico . . . . . . . . . , . . . . . . .. 42

V. La esencia de la teora cuntica. 54

VI. Sistemas cunticos simples . . . 75

VII. Entre gatos, argumentos y paradojas: teora de


la medicin; argumento de Einstein, Podolsky
y Rosen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

VIII. Interpretaciones de la mecnica cuntica. 109

IX. Hacia un nuevo paradigma? . , . . . . . 124


, 1
~:,
,

Este libro se termin de imprimir y encuader-


nar en el mes de septiembre de 2000 en Im-
presora y Encuadernadora Progreso, S. A. de
C. v. (IEI)SA), Calz, de San Lorenzo, 244; 09830
Mxico, D. F. Se tiraron 10000 ejemplares.

Tipografa y formacin:
Guillermo Carmona
del Taller de Composicin Electrnica
del Fondo de Cultura Econmica.
Se usaron tipos New Baskerville de
14:16y 12:14

Material grfico: Roberto Campos Rueda

Fotomecnica y preprensa:
Fo/.olito Marjan

Cuidado de la edicin: Guillermo Hagg

La Ciencia para Todos


es.una coleccin coordinada editorialmente
por Marco Antonio Pulido
y Maria del Carmen Ferias

,.
e-
~:

v:
ISAAC SCHIFTER'

La ciencia del caos

"
En aos recientes, parte de la comunidad cientfica en todo el
mundo ha comenzado a hablar incesantemente de caos, desor-
den, para explicar muchos fenmenos que suceden en la natu-
raleza y en experimentos controlados de laboratorio, que se ca-
racterizan por tener _un comportamiento que no puede ser
descrito por leyes matemticas sencillas, ,."
Los meteorlogos sealan que bajo ciertas circunstancias el
~- Aujo del aire se comporta en forma obediente y se le -pueden
,-J'
aplicar ecuaciones que los describen rigurosamente, - pero, en
/.
1,: otras situaciones su movimiento es catico y no se sabe que
pasar. El desorden es el personaje principal de esta obra. Por
qu existe este caos? Cmo interviene en nuestra vida cotidiana
y cules son sus consecuencias?
A la pregunta del lector respecto a qu es lo que lo causa
Schifter responde que nada! Siempre ha existido y hoy en da
sabemos que SLl presencia en muchos fenmenos es ms comn

,J;' de lo que pensbamos hace algunos aos.

LA CIENCIA PARATODOS # 142


coedicin de LaSECRETARIA DE EDUCACIN PBLICA
el CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA y TECNOLOGA
y el FONDO DE CULTURA ECONMICA
1a edicin, 1996; 112 pp.: ilus.; 21 x 13.7 cm
ISBN 968-16-4438-7
ELIEZER BRAUN

Caos, fractcdes y cosas raras

Durante el ltimo cuarto de siglo se ha venido generando una


revolucin en el mundo de las ideas cientficas: el estudio de los
fractales y el caos. Las aplicaciones de tales teoras son verdadera-
mente enormes e incluyen la fsica, las matemticas, la biologa,
la medicina, la economa, la lingstica y otras muchas gamas del
saber humano. -, .
El propsito del presente libro es ofrecer una explicaci6n
somera, accesible a todos, de los antecedentes de dicha revolu-
ci6n cientfica. Se trata el concepto de fractal slo para descubrir
que la mayora de las figuras que existen a nuestro alrededor son
fractales y que la excepcin son las figuras geomtricas. El estu-
dio del concepto de caos del doctor Braun nos describe que el
comportamiento de un cuerpo puede ser estable o ca6tico de-
pendiendo de su parameuos inciales. .

LA CIENCIA PARATODOS #150


coedicin de la SECRE1J\RfA DE EDUCACIN PBLICA
el CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA y TECNOLOGA
y el FONDO DE CU;rURA ECONMICA
l"edicin; 1996; 154 pp.: lus.: 21 x 13.7 cm.
ISBN 968-16-5070~O

También podría gustarte