Evelin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

UTEA 2017

[NOMBRE DE LA EMPRESA]

NDICE.
INTRODUCCIN:............................................................................................. 1
1 FUNCIONALISMO...................................................................................... 2
1.1 HISTORIA DEL FUNCIONALISMO.........................................................3
1.2 PRINCIPALES CONCEPTOS:.................................................................5
2 ORIGEN DEL NOMBRE.............................................................................. 5
2.1 PLANTEAMIENTOS.............................................................................. 6
2.2 ESCUELA FUNCIONALISTA..................................................................6
2.2.1 BASES DE LA TEORA FUNCIONALISTA.........................................7
2.2.2 PODEMOS DESTACAR ALGUNAS DE LAS CARACTERSTICAS
FUNDAMENTALES DEL FUNCIONALISMO:.................................................7
2.3 POSTULADOS FUNCIONALISTAS:........................................................9
3 EL FUNCIONALISMO DE MALINOWSKI.......................................................9
3.1 FUNCIONALISMO ANTROPOLGICO:................................................11
4 LA TEORA FUNCIONALISTA DE LA COMUNICACIN...............................11
4.1 PUNTOS DE FUERTES DE LA TEORA FUNCIONALISTA APLICADA A LA
INFORMACIN........................................................................................... 12
4.2 SUPUESTOS DE LA METODOLOGA DE ANLISIS DE ROBERT MERTON
13
5 DOCENTE:
LA METODOLOGA DEL FUNCIONALISMO, DEWEY, JAMES Y CARR..........13
5.1 ASPECTOS EPISTEMOLGICOS DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA. .15
ALUMNO:
5.2 LAS CATEGORAS DEL DISEO METODOLGICO EN LA
INVESTIGACIN CIENTFICA.......................................................................18
5.3 LA INVESTIGACIN CIENTFICA DESDE EL PUNTO DE VISTA
EPISTEMOLGICO...................................................................................... 19

ESCUELA DE DERECHO
1
INTRODUCCIN:

La siguiente monografa abordara el funcionalismo a nivel social como


enfoque metodolgico, y cul es su funcin dentro de la sociedad actual.

Se explicara el desarrollo del funcionalismo a travs del tiempo y de varios


autores como Durkheim, RadcliffeBrown, Malinowski y Parsons que dejaran
expuesto su punto de vista. Tambin se investigo acerca de las crticas al
funcionalismo planteado como tal, y la nueva concepcin de Merton acerca de
ste.

ESCUELA DE DERECHO
2
1 FUNCIONALISMO
El funcionalismo tiene su origen en la sociologa organicista-positivista, en la
psicologa, rama funcionalista y la antropologa social. Retoma de Herbert
Spencer la analoga entre las sociedades y los organismos vivos donde
existen funciones similares entre ambos aspectos de la realidad; de emilio
durkheim la causa que provoca un hecho social y la funcin social que
desempea en la sociedad y de max weber la teora de la accin social. Esta
teora considera la unidad fundamental de la interpretacin de la vida
interhumana como un sistema de tipo orgnico, y cmo las partes, los
elementos, los aspectos o fases de este sistema de tipo orgnico estn en
relacin funcional con el todo, determinndolo y siendo determinados por l.

segn Jos carrillo el funcionalismo lo podemos ver desde dos perspectivas:


una como doctrina que pretende explicar las normas y roles, las
interacciones y las consecuencias de estas en las instituciones y otra,
como anlisis sociolgico, estrategia emprica para estudiar los
fenmenos de los sistemas sociales.

Los tipos de funcionalismo ms significativos son: el funcionalismo absoluto,


establecido por malinoswski; el funcionalismo relativizado, originado por
merton; y el funcionalismo estructural. Este ltimo enfatiza la relacin entre
las funciones y las partes del todo que las desarrolla.

Finalmente los principales postulados mediante los cuales el estructural-


funcionalismo trata de explicar el desarrollo de la vida social son:

Establecer una analoga de la vida orgnica y la vida social, tomando


como modelo las funciones de los organismo biolgicos para aplicarlas a
los organismos sociales.
Las funciones realizadas por los grupos sociales tienden a hacerse ms
especializadas, interdependientes y eficaces a medida que la sociedad
crece y se desarrolla en niveles ms complejos de organizacin.
Las acciones consientes e inconscientes de los individuos provocan una
movilidad y funcin de la sociedad; este postulado se refiere a la
movilidad como la accin o funcin que desempea un individuo, segn
el estatus social, la cultura imperante y al grupo social al que pertenece.
Estas acciones conforma la serie de funciones que dentro de la sociedad
realiza un individuo. Para el estructural-funcionalismo lo importante es el
individuo.

ESCUELA DE DERECHO
3
1.1 HISTORIA DEL FUNCIONALISMO
El Funcionalismo es una corriente antropolgica britnica que nace en el
siglo XX.Se centra tanto en el estudio de la historia concreta como en
realizar trabajos de campo con sociedades directamente observables. La
principal dificultad del funcionalismo es que hay que estudiar culturas
primitivas de las que es difcil lograr historia, pues no existen archivos ni
documentos escritos, ni tampoco se aprecian conocimientos arqueolgicos.

Sus orgenes se remontan a los trabajos de Spencer, pero de una manera


ms explcita en Mauss y en el francs Emile Durkheim, nacido en el mismo
ao que Franz Boas (1858). Este ltimo se defini principalmente como
socilogo y antroplogo, por lo que tuvo mucha influencia en la
posterioridad.

El concepto de funcin y estructura son fundamentales para entender el


mtodo de este autor.

El concepto de funcin y estructura son fundamentales para entender este


mtodo.
En cuanto a su influencia en el funcionalismo de Malinowski, podemos
distinguir dos planteamientos basados en teoras y metodologas.
Por un lado, al hablar del planteamiento terico destacamos a Durkheim,
quien aporta una visin organizativa en el anlisis de los sistemas sociales.
En este punto se centra en el anlisis de la funcin de las instituciones. Por
otro lado, el planteamiento metodolgico, primero define el objeto de estudio,
para luego estudiar el hecho social caracterizado por el mtodo comparativo.
En el concepto de funcin podemos encontrar otras influencias de Durkheim
en Malinowski. Para ste, la funcin se define como el estudio de las
instituciones por su interrelacin funcional y haciendo referencia al anlisis
de la contribucin de las instituciones para el mantenimiento de la
solidaridad social.
El funcionalismo como mtodo, es tan antiguo como las primeras
manifestaciones del inters por las culturas exticas y conocidas como
salvajes y brbaras.

Ha estado presente en todo ensayo antropolgico, dando especial inters a


la compresin de la naturaleza de los fenmenos culturales, antes de que
sean sometidos a los estudios especulativos

Cul es la naturaleza, la realidad cultural del matrimonio y de la familia, de


un sistema poltico, de una empresa econmica o de un procedimiento

ESCUELA DE DERECHO
4
legal?

Hay algn esquema universal, implicando a todas las culturas humanas,


que pudiera ser til como gua en el trabajo de campo y como sistema de
coordenadas en el estudio comparativo, ya sea histrico o evolucionista, ya
sea que tienda simplemente a formular leyes generales de correspondencia?
E.B. Tylor, en el comienzo de su gran obra sobre la Cultura primitiva,
defenda que lo importante era la religin, cuando intentaba dar una
definicin de este concepto. Del mismo modo, Robertson Smith reconoca
que la Sociologa era indispensable para comprender la fe primitiva.

Por otra parte, Summer, en su anlisis y clasificacin de las tradicionales


normas de conducta, represent un inters funcional. El estudio de Durkheim
acerca del tipo primitivo de divino del trabajo social y su anlisis de la religin
y la magia entran dentro del mtodo funcionalista.

Hubo aportaciones de la economa primitiva por parte de K. Bcher, acerca


de los grupos de edad y la vinculacin de estos con la estructura poltica,
religiosa y econmica por parte de Hutton Webster y H. Schurtz, todas y
cada una de estas contribuciones son funcionalistas.

Podemos aadir que los libro de Charlevoix, Dobritzhofer, Sahagun o


Dapper, son tambin funcionalistas en el sentido de que contienen una
apreciacin no slo de los hechos aislados, sino de las relaciones y vnculos
esenciales.

Algunos principios funcionales pueden ser incorporados a cualquier


consideracin terica de los fenmenos culturales, tanto como en cualquier
cualificada monografa basada en el trabajo de campo.

1.2 PRINCIPALES CONCEPTOS:


10 FUNCION: Trmino tomado de la biologa que se refiere a los procesos
vitales u orgnicos considerados que contribuyen al sostenimiento del
organismo La vida del organismo se concibe como el funcionamiento de su
estructura y la continuidad de esta se mantiene por la continuidad del
funcionamiento. Cada una de las acciones del cuerpo (respiracin, digestin,
etc) tienen una funcin que es la parte que le cabe en la contribucin que
hace a la vida del organismo como un todo. La Funcin es necesaria para el
mantenimiento de la estructura social. Es posible demostrar en sociologa
que ciertos procesos son esenciales para la supervivencia? Principales
conceptos.

11 ESTRUCTURA: Cuando se pasa del terreno biolgico a la vida social, si


se examina una comunidad cualquiera se observa la existencia de una
estructura social. Esa estructura social est compuesta por seres humanos
unidades esenciales vinculados por un conjunto de relaciones sociales que

ESCUELA DE DERECHO
5
los ubica en un todo integrado (estructura). En el mbito social las unidades
esenciales estn conectadas por redes de relaciones sociales en un todo
unificado, la funcin de toda actividad recurrente es el papel que dicha
actividad representa en la vida social como un todo y por lo tanto el aporte
que hace a la conservacin de la continuidad estructural.

2 ORIGEN DEL NOMBRE


El nombre de esta escuela deriva del hecho de que para
el etngrafo polaco Bronislaw Malinowski, seguidor de las teoras
sociolgicas del francs mile Durkheim, las culturas se presentan como
todos "integrados, funcionales y coherentes". Por lo tanto, cada elemento
aislado de la misma slo puede analizarse considerando los dems. Este
autor estudia entonces la cultura y dems hechos sociales, como por
ejemplo las instituciones en que estos estn "concentrados", en funcin de
cmo se organizan para satisfacer las necesidades de un grupo humano, es
decir, todas aquellas tareas u objetivos que tienden a mantener y conservar
los organismos de la sociedad y a esta como tal, incluyendo sus modelos
culturales.

2.1 PLANTEAMIENTOS
La teora funcionalista propone que las sociedades suponen de mecanismos
propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades, as como las
normas que determinan el cdigo de conducta de los individuos variarn en
funcin de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por
lo que pasemos a entender a la sociedad como un organismo, un sistema
articulado e interrelacionado. A su vez, cada una de estas partes tiene una
funcin de integracin y mantenimiento del propio sisma.

Segn Parsons, la teora de sistemas, se basa en la teora funcionalista, y


establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe
resolver cuatro imperativos fundamental para subsistir:

Adaptacin al ambiente.
Conservacin del modelo y control de tensiones.
Persecucin de la finalidad.
Integracin mediante las diferentes clases sociales.

De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos


problemas fundamentales, actuarn como funcionales o disfuncionales. Los
funcionalistas tienen una visin biologicista de la sociedad, es decir,
entienden a la sociedad como una entidad orgnica cuya normalidad viene
postulada por fenmenos que se repiten regular y sistemticamente.

ESCUELA DE DERECHO
6
El pionero iniciador de la tendencia funcionalista en Latinoamrica fue
Gustavo Mendoza, quien adquiri sus conocimientos en el instituto humano-
tecnolgico Humboldt. Herbert Spencer

2.2 ESCUELA FUNCIONALISTA


El funcionalismo nace como reaccin al evolucionismo y al particularismo
histrico. Parte del hecho de que la cultura es una totalidad orgnica en las
que sus diversos elementos son inseparables (holsticos) y que se hallan
interconectados, teniendo cada uno de ellos una funcin especfica en el
conjunto. La religin, la economa, la produccin, los rituales, etc. forman un
todo interconectado.

Sus pioneros fueron Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-


Brown. El nombre de la escuela proviene del hecho que para el etngrafo
Bronislaw Malinowski (seguidor de las teoras sociolgicas del francs Emilie
Durkheim), las culturas se presentan todos como integrados, funcionales y
coherentes, por lo tanto cada elemento aislado de la misma slo puede
analizarse considerando a los dems. Estudia, por ende, la cultura y dems
hechos sociales, en funcin de cmo se organizan para satisfacer las
necesidades de un grupo humano.

2.2.1 BASES DE LA TEORA FUNCIONALISTA


Empirismo.
El empirismo es una de las bases de la teora funcionalista. Es una corriente
filosfica del siglo XVIII que busca conocer la realidad a travs de la
observacin de los fenmenos observables. La explicacin de los
acontecimientos se obtiene para los empiristas mediante la construccin de
leyes generales y las relaciones causales entre fenmenos observables.

Positivismo.

Otra doctrina filosfica que influy en la construccin del pensamiento


funcionalista es el positivismo. Una escuela sobre teora de la ciencia
fundada por Augusto Comte que comprende una reforma en la sociedad y
una religin. Constituyendo una teora del saber que no admite otra realidad
que no sean los hechos, ni a investigar otra cosa que no sean las relaciones
entre los hechos.

Teora liberal.

Aquella teora normativa daba amplia libertad para poner en los medios lo
que quisieran sus productores, incluyendo la violencia. Esta teora se haba
originado como reaccin contra la tradicin aristocrtica (del enfoque anterior
alfabetizado), donde la institucin pblica aristocrtica pretenda tener el
monopolio sobre la verdad. Se puede decir que de un extremo se pas al
otro. La teora de liberacin de los medios de control productivos aparece en

ESCUELA DE DERECHO
7
el s. XVII en los escritos Areopagitica (1644) del puritano rebelde John
Milton. Pronto se desarroll, primero durante el perodo colonial de EE.UU. y
sobre todo despus de su independencia. Tambin se apoya en On Liberty
de John Stuart Mill (1859), quien defiende el derecho a no ser imparcial en
un juicio y el derecho a equivocarse. Otros pensadores liberales son Thomas
Paine, Alexis de Tocqueville y John Merrill (1974). Milton y Mill proclaman
que el ltimo criterio para la verdad y los valores es la conciencia individual.
Cada uno contribuye a una 'verdad pblica cultural', construida socialmente
por todos, y que por lo tanto puede mejorar. Ninguna institucin tiene 'la'
verdad. Cada uno debe buscarla, y cada uno la puede presentar al pblico
como en un foro. La sociedad es la suma de individuos que buscan sus
propias metas particulares. El progreso de la sociedad depender de elegir
las soluciones buenas y no las malas. Por lo tanto se trata de una libertad
para elegir el bien.

2.2.2 PODEMOS DESTACAR ALGUNAS DE LAS CARACTERSTICAS


FUNDAMENTALES DEL FUNCIONALISMO:
A. Bases

Tiene sus bases, junto al estructuralismo, en la conocida teora


positivista y organicista de Spencer, como as tambin en la accin
social de Max Weber. Ambas ejecutan un anlisis de los fenmenos
sociales.

B. Impacto

La corriente funcionalista se ha diversificado de tal modo que ha llegado a


convertirse en la escuela ms extendida en ciencias sociales. Se estudia
como el modelo de las ciencias de la comunicacin. Precisamente en este
campo tienen vital trascendencia sus esquemas de accin,
aportando conocimientos claves sobre la teora y la prctica de la
comunicacin social.

C. Concepto de sociedad

Se considera a la sociedad como un sistema formado y articulado por


partes interdependientes. Por consiguiente, cada cambio que se realice
afectar a otras partes, influyendo as sobre el todo.

La teora funcionalista plantea que las sociedades disponen de unidades


propias competentes y capaces de regular los problemas, conflictos
y normas que establecen cdigos de conducta.

D. Orden social

ESCUELA DE DERECHO
8
El funcionalismo supone que la intencin y finalidad de toda sociedad es
la de lograr mantener el orden, como as tambin la persistencia de la
misma.

5. Positivismo

Aunque se trate de una teora sociolgica contempornea, el positivismo


tuvo un significado trascendental en su desarrollo y ha marcado sus
postulados.

E. Trabajo de campo

El funcionalismo es claramente empirista, por consiguiente el trabajo de


campo ser vital en su perspectiva centrada en el valor de la experiencia
directa.

F. Antropologa

La corriente funcionalista abri el camino de la Antropologa Cientfica,


que con posterioridad pudo desplegarse rpidamente y con gran xito en
los Estados Unidos.

G. Influencias

La principal influencia que recibi el funcionalismo provino del socilogo


francs mile Durkheim. Entre otras cosas, Durkheim sostena que los
hechos sociales son los que establecen y determinan a los hechos
culturales.

H. Enfoque

Los idelogos del modelo funcionalista toman un enfoque biologicista de


la sociedad, entendindola como una entidad orgnica cuya estructura se
sustenta en hechos que se reiteran de forma regular y sistemtica.

I. Sociedad como sistema

Para Parsons, la teora de sistemas se fundamenta en la teora


funcionalista, instituyendo que la sociedad se establece como un sistema
que deber esclarecer cuatro imperativos elementales para as lograr
subsistir, estos son: el ajuste al ambiente, la preservacin del modelo, la
revisin de resistencias y, por ltimo, el seguimiento del propsito e
integracin mediante las dismiles clases sociales permanentemente en
tensin y conflicto.

2.3 POSTULADOS FUNCIONALISTAS:


Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada frente a su
tendencia hacia el desequilibrio y el cambio.

ESCUELA DE DERECHO
9
La estructura social funciona por una orientacin de necesidades
bsicas, como en la estructura orgnica. Analizar una funcin bsica nos
puede llevar al conocimiento de la funcin general.
Cada parte en el sistema social est unido a los dems. Se da una
interconexin funcional
El funcionalismo introduce una divisin en el trabajo antropolgico;
distingue entre Etnografa y Etnologa. El etngrafo describe aspectos
particulares de una cultura; el etnlogo se introduce en el trabajo de
campo, por medio de la observacin participante y crea una sntesis
explicativa de los datos etnogrficos. La etnologa es un conocimiento
participado y vivido.
No se construyen teoras etnolgicas con facilidad, se pretende hacer
descripciones sugerentes que lleven a futuras teoras sobre el hombre.
Siempre es importante el informante (la referencia biogrfica) y el
particularismo personal para obtener datos.

3 EL FUNCIONALISMO DE MALINOWSKI.
Para Malinowski el anlisis funcional tiene por fin la explicacin de los
hechos antropolgicos en todos los niveles de desarrollo por su funcin,
por el papel que juegan dentro del sistema total de la cultura y por la
manera de estar unidos entre s al interior del sistema y por la manera
cmo este sistema est unido al medio fsico. La identidad real de una
cultura parece reposar en la conexin orgnica de todas sus partes

Define el concepto cultura de la manera siguiente, deudor quizs de la


definicin de Tylor: el conjunto integral constituido por utensilios y bienes
de los consumidores, por el cuerpo de normas que rige los diversos grupos
sociales, por las ideas y artesanas, creencias y costumbres.

En este concepto se descubren, segn Firth, los siguientes rasgos:


Cultura es el microcosmos global concebido como un todo indiviso que
funciona.

Es fundamental la idea de funcin, a travs de la cual Malinowski


descubra un sentido a cualquier fenmeno cultural.
La constatacin de roles conflictivos, de rivalidades expresadas en
obligaciones recprocas y luchas por el poder.

La cultura es holstica (esto supona un desafo a las teoras difusionistas del


momento. Deca que los elementos tomados de prestado se integraban en el
tejido vivo de la cultura y se transformaban. Pero esto le importaba poco);
sus diferentes aspectos estn relacionados, aunque se ha repetido que
Malinowski no lleg a describir la cultura como un todo, sino que se limit a
presentar la mayor parte de su obra en la forma de descripciones muy
detalladas de aspectos particulares. Consideraba las culturas como

ESCUELA DE DERECHO
10
unidades en funcionamiento en la que cada costumbre exista para cumplir
un propsito. Son en suma los medios que utilizan los hombres para
satisfacer sus necesidades y, por tanto, deben estar juntas, lo que justifica,
para Malinowski su concepcin como un todo integral y holstico.

Ms adelante afirmar que la cultura es esencialmente un patrimonio


instrumental por el que el hombre es colocado en la mejor posicin para
solucionar los problemas concretos y especficos que encara dentro de su
ambiente, en el curso de la satisfaccin de las necesidades.

Con todo, Malinowski, pese a su insistencia en las interconexiones, careca


de la nocin de sistema. Kuper le critica que nunca hizo una explicacin
coherente sobre la cultura de las Trobriand como conjunto. La concepcin de
la cultura como conjunto de instrumento iba acompaada de una concepcin
del hombre, segn Kuper, muy realista, razonable y, quizs, poco
imaginativo, en el que cualquier creencia contiene un ncleo utilitario. En
todas sus monografas hay tres temas centrales, que sentaron los cimientos
de una teora universal del hombre social:

Los distintos aspectos de la cultura no pueden estudiarse en forma


aislada.
No se puede fiar uno de las reglas, o de la descripcin de un
informador, en el caso de la realidad social.
Reconocer que el salvaje es igual de razonable y manipula las
posibilidades para su provecho.

3.1 FUNCIONALISMO ANTROPOLGICO:


Desde el punto de vista antropolgico, Bronislaw Malinowski es
considerado precursor del Funcionalismo, denominacin que surge a partir
de la definicin, bsqueda y comprensin de las instituciones de la vida
indgena, entendiendo como institucin al conjunto de ideas, creencias,
valores y reglas que condicionan las formas de intercambio social
(Malinowski, 2004). Esto implica una relacin entre la cultura y los
individuos como un sistema biolgico en que el individuo est en relacin
con la cultura y cada una de las partes tiene un efecto y funcin sobre las
otras. Desarrolla un esquema de relaciones funcionales que se basa en
que los individuos tienen necesidades bsicas (nutricin, reproduccin,
crecimiento, movimiento) que son satisfechas por las instituciones sociales
y 13 culturales. Estas necesidades son relacionadas con una funcin, que
se expresa a travs de la cultura, por medio de una respuesta a
necesidades instrumentales (economa, familia, alojamiento y vestido,
proteccin, educacin, comunicacin). Segn Malinowski (1996), las
prcticas sociales solo cumplen una funcin si conducen a la satisfaccin
de las necesidades. Por ello distingue tres niveles fundamentales: las
necesidades biolgicas primarias, necesidades sociales y las necesidades

ESCUELA DE DERECHO
11
sociales integradoras. Las necesidades elementales son aquellas propias
del hombre (necesidades biolgicas) que posee el individuo desde su
nacimiento; no se crean por el contacto con la cultura o por el aprendizaje
dentro de la sociedad. Existe tambin otro tipo de necesidades que derivan
de que el hombre vive en sociedad, que son satisfechas por instituciones
como la religin. Son inducidas por procesos de adaptacin del hombre
dentro de la sociedad.

4 LA TEORA FUNCIONALISTA DE LA COMUNICACIN


En el mbito de la comunicacin, la teora funcionalista nace a principios
del siglo XX con la obra de Harold Lasswell, World Politics and Personal
Insecurity y Propaganda and Promotional Activities. Otro de los autores que
ha realizado grandes aportaciones a la Teora funcionalista fue Paul
Lazarsfeld mediante su trabajo The Peoples Choice. Esta rama de la teora
funcionalista trata sobre el poder y la influencia de los medios de
comunicacin en el pblico.

sta teora afirma que los medios de comunicacin, entendidos como


emisores de informacin, siempre tienen la intencin de obtener un efecto
sobre el receptor, es decir, se intenta persuadir a los espectadores. Para
conseguirlo se formulan las siguientes preguntas: quin, dice qu, a travs
de qu medio, a quin y con qu efecto. -(mile Durkheim)

Los receptores, por su parte, tienen un conjunto de necesidades que los


medios deben satisfacer. La funcin de esta institucin tiene tres niveles. Por
un lado se estandarizan los fenmenos sociales. Adems esclarece las
condiciones de los modos de vida y, por ltimo, analiza las funciones de las
operaciones repetidas dentro de una sociedad.

Respecto de la influencia de los medios de comunicacin en la sociedad, la


teora funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (el
Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia
social, antes transmitida mediante la educacin.

Los medios de comunicacin social son desde esta perspectiva un


subsistema dentro del sistema social.

La caracterstica de los medios de comunicacin se resume en dos grandes


funciones sociales y una disfuncin:

Funcin de conferir prestigio: la posicin social de personas, acciones o


grupos se ve prestigiada y enaltecida cuando consigue atraer la atencin
favorable de los medios,

ESCUELA DE DERECHO
12
Funcin de reforzar las normas sociales: al dar publicidad a las
conductas desviadas se acorta la distancia entre la moralidad pblica y las
actitudes privadas, ejerciendo presin para que se establezca una moral
nica,

Disfuncin narcotizaste: los medios disminuyen el tiempo dedicado a la


accin organizada; el hombre informado tiende a considerarse
participante.

4.1 PUNTOS DE FUERTES DE LA TEORA FUNCIONALISTA


APLICADA A LA INFORMACIN.
Los Medios son esenciales para la sociedad porque cumplen funciones de:
integracin, cooperacin, orden, control, estabilidad, adaptacin a cambios,
movilizacin. Los medios efectan la cohesin social necesaria para la
integracin social.

Metodologa de anlisis Objetivo investigacin funcionalista = requisitos


funcionales de una unidad.

Mtodo de anlisis
Unidad de fenmenos a estudiar
Hiptesis en relacin con el marco (factores que determinan el lmite
dentro del cual tienen lugar las variaciones)
Condiciones Generales para que la unidad siga en su marco sin cambios
considerables

4.2 SUPUESTOS DE LA METODOLOGA DE ANLISIS DE ROBERT


MERTON.
1. Las actividades sociales o elementos culturales son funcionales para el
sistema social o cultural entero

2. Todos los elementos sociales y culturales cumplen funciones


sociolgicas

3. Son elementos indispensables.

a) Unidad funcional de la sociedad - elementos del sistema social en


armona. Los conflictos se resuelven por la regulacin del sistema

b) Universalidad del funcionamiento social - Cultura (funcional) = todo


tiempo y civilizacin dispone de creencias y sistemas materiales con
funcin vital para la comunidad. Cultura = funcin positiva de integracin
social.

ESCUELA DE DERECHO
13
c) Indispensabilidad de elementos funcionales - forma cultural (ritos,
costumbres, ideas...) tiene una funcin social (necesidad indispensable
para el desarrollo de formas culturales).

5 LA METODOLOGA DEL FUNCIONALISMO, DEWEY,


JAMES Y CARR.
METODOLOGA

James defendi asimismo el valor de la introspeccin subjetiva (sin


adiestramiento) e insisti en que la psicologa debera centrarse en las
experiencias comunes de la vida real. Tambin crea en el mtodo
experimental e incluy adems el mtodo comparativo.

DEWEY

Defini que la distincin entre el estmulo y la respuesta no se basa en


diferencias efectivas de la realidad sino que son dos papeles diferentes del
mismo proceso (arco reflejo). No hay separacin entre las distintas
actividades del organismo, cuando un acto revela unidad e integridad, es
funcional.

Para Dewey la experiencia no es reducible ni a los datos de los


sentidos ni al conocimiento, entendido este como algo puramente externo
o interno. Se tratara de un proceso y no de un contenido y a la vez de un
medio de interaccin con el mundo. La experiencia es un resultado de esta
interaccin, y un resultado complejo y no sencillo, la experiencia es tanto lo
que el individuo o la sociedad hacen con el mundo, como los efectos de la
accin. La fuerza motora de la experiencia es la adaptacin incompleta entre
el individuo y el medio.

Para Dewey, la experiencia debe ser entendida en relacin con un


sujeto viviente, orientado hacia el futuro y comprometido con el sustento de
la vida en un contexto natural histrico y cultural especfico.

Los fines educativos deben fundarse en las actividades y necesidades


intrnsecas del alumno. Un fin pragmtico debe poder traducirse en un

ESCUELA DE DERECHO
14
mtodo de cooperar con las actividades de los alumnos; debe sugerir el
gnero de ambiente necesitado para liberar y organizar sus capacidades.

Que el alumno tenga experiencia directa en la que est interesado por


su propia cuenta.
Que se plantee un problema autntico dentro de esa situacin para
estimular el pensamiento.
Que posea informacin y haga observaciones.
Que las soluciones se le ocurran a l para que se haga responsable de
desarrollarlas de un modo ordenado.
Que tenga oportunidad para comprobar sus ideas por sus aplicaciones.

Dewey funda la pedagoga pragmtica, es decir, la educacin por


medio de la accin. Para l, la escuela debe considerarse, como una
institucin social. Dewey confirma que la nica educacin verdadera, se
realiza estimulando la capacidad del nio, por las exigencias de las
situaciones sociales en que se halla.

Propona el aprendizaje a travs de actividades de diferente ndole ms


que por medio de los contenidos curriculares establecidos y se oponan a
los mtodos autoritarios.

Critic la educacin que enfatizaba tanto la diversin relajada de los


estudiantes, como el mantenerles entretenidos sin ms, as como la
orientacin exclusiva hacia el mundo profesional.

CARR

Carr sita el objeto de la psicologa en la actividad psquica o sea en los


procesos como la percepcin, la memoria, la imaginacin, el sentimiento, el
juicio y la voluntad. Tal actividad se ocupa de la adquisicin, fijacin,
retencin, organizacin y valoracin de las experiencias, as como de su
ulterior utilizacin en la direccin de la conducta. La conducta en que se
manifiesta la actividad psquica se llama conducta de adaptacin o de
ajuste.

5.1 INTRODUCCIN AL LIBRO DE INVESTIGACIN


CIENTFICA
Epistemologa, Cienciologa, Paradigmas Son trminos que se emplean
como lenguaje cotidiano en el discurso cientfico. Se conocen y se ensean
en diferentes escuelas contribuyendo a la actualizacin, consolidacin,
sistematizacin y difusin del pensamiento cientfico. Este pensamiento es
formado a lo largo del devenir del individuo dentro del mundo de las
ciencias en un proceso en el que se nutre de los saberes acumulados en el

ESCUELA DE DERECHO
15
fondo universal de conocimientos por la humanidad como cultura y al que
le aporta nuevos conocimientos, revelndose que la ciencia que se estudia
posee vacos que deben ser llenados, porque los resultados de la
sistematizacin y de la investigacin cientfica as lo han puesto de
manifiesto. En este proceso tambin se revelan vacos dentro del propio
conocimiento del individuo, lo que se constituye en una primera duda, en
un punto de partida que se convierte en motivacin para la indagacin y la
bsqueda de lo desconocido desde lo conocido.

En ello desempea un papel fundamental, no slo lo que se conoce acerca


del objeto de investigacin, sino tambin cmo han evolucionado en el
tiempo los presupuestos tericos que cualifican a ese objeto, como ha sido
visto por las generaciones pasadas, cmo se las imagina en el futuro y
como se han enfrentado a los problemas; los xitos y fracasos que se han
develado en los intentos de solucin de los mismos.

5.2 ASPECTOS EPISTEMOLGICOS DE LA INVESTIGACIN


CIENTFICA
La investigacin es la actividad que realiza el hombre dirigida a la
obtencin de conocimiento cientfico sobre la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento, condicionada por la aplicacin del mtodo cientfico en
relacin con los saberes: el saber en el sentido gnoseolgico, el saber
hacer en el metodolgico, el saber convivir en el axiolgico y el saber ser
en el ontolgico.

La investigacin cientfica es una actividad sistemtica, holstica,


controlada, emprica y crtica.

Es sistemtica porque tiene pautas de desarrollo que obedece a un


sistema previamente planificado en el que se declaran las acciones a
desarrollar de parte del investigador, por etapas y el nivel de
participacin de los sujetos intervinientes en la transformacin del
objeto de investigacin (que pueden ser los propios sujetos).
Es controlada porque requiere de una disciplina cientfica en el hacer
investigativo que se evala segn el nivel de desarrollo alcanzado.
Es holstica porque integra diferentes enfoques y mtodos y porque
considera los aspectos subjetivos y objetivos que inciden en su xito
o fracaso.
Es emprica porque se basa en fenmenos observables de la
realidad y que pueden ser sometidos a experimentos.
Es crtica porque analiza sistemticamente los resultados obtenidos a
la luz de su confiabilidad y objetividad.

Se investiga sobre lo que es real y que puede ser transformado a partir de


la definicin de un objeto cuyas cualidades pueden describirse desde un
cuerpo terico que conforma su marco epistmico.

ESCUELA DE DERECHO
16
Siendo el conocimiento cientfico el resultado del desarrollo de un proceso
investigativo que transcurre de forma no lineal, se hace necesario entender
que cada una de las etapas de la investigacin se desarrolla a partir de una
reorganizacin en funcin de los resultados obtenidos en las etapas
precedentes, es decir, la dinmica del proceso de investigacin cientfica es
flexible y adaptable al contexto en que se investiga, de manera tal que las
categoras cientficas pueden sufrir cambios en el desarrollo de la
investigacin en relacin a las formulaciones iniciales, lo que implica que es
un proceso que est sistemticamente en desarrollo.

En los ltimos tiempos se ha destacado el papel gregario del investigador y


su influencia en la obtencin de una adecuada calidad de vida del hombre,
lo que significa que el verdadero significado y sentido de las
investigaciones cientficas se obtiene cuando sus resultados se ponen en
funcin de satisfacer las necesidades fundamentales del hombre, por
ejemplo: salud, educacin, alimentacin, trabajo y vivienda.

El hombre, al ser objeto y sujeto del proceso educativo, adquiere


conocimientos, desarrolla capacidades y habilidades, perfecciona los
hbitos y encuentra significado y sentido a la labor que realiza y con ello se
halla en mejores condiciones para participar en el hecho social desde una
nueva cultura de calidad humana, como la manifestacin de la actividad del
hombre en la sociedad que contribuye, sostenidamente, a su desarrollo.

Se manifiesta, en consecuencia, la contradiccin esencial entre las


aspiraciones y las necesidades del hombre como ser social, las que deben
estar en correspondencia con las aspiraciones y las necesidades de la
sociedad en su conjunto.

En este mismo orden de cosas se puede decir que las aspiraciones del
investigador se ponen de manifiesto cuando el mismo resuelve las
necesidades que motivaron su indagacin cientfica al conjugarse las dos
grandes propiedades de la ciencia: la prediccin y la explicacin, cuyos
resultados los da a conocer en congresos, revistas, libros, etc, recibiendo la
crtica a sus resultados de parte de la comunidad cientfica; pero ante todo,
cuando se introducen los resultados en la prctica social contribuyendo al
Desarrollo Humano Sostenible desde sus diferentes esferas.

Lo planteado obedece a la premisa de que toda nueva teora sobre el


desarrollo de la ciencia ha de tener en cuenta las condiciones histricas
concretas en que se produce, tanto ms cuanto no existe ni una ciencia
ideal ni un mtodo cientfico que pueda imponerse a priori; y, por el otro
lado, que no ha de considerarse consustancial al progreso cientfico un
desarrollo de la ciencia lineal y acumulativo, sino que ste ha de ser
siempre el resultado de la crtica de teoras llevadas a cabo en el seno de

ESCUELA DE DERECHO
17
la comunidad cientfica y en medio de la competencia mutua entre teoras
(HERDER, 2000).

Estas condiciones histrico-concretas son determinantes en las llamadas


Ciencias Sociales, entre las que se distinguen la sociologa, la psicologa
social, la pedagoga, la economa, la ciencia poltica, etc, y ms
recientemente las ciencias mdicas (Leticia Artiles et al, 2008).

Las Ciencias Sociales, que no disponen de un mtodo de investigacin


como el de las Ciencias Naturales, han sido sometidas a la crtica cientfica
desde el Racionalismo Crtico de Karl Popper y la Teora Crtica de la
Escuela de Francfort hasta el modelo nomolgico de W. Dray y las teoras
de Ascombe y Von Wrigth, quienes sostienen que la investigacin social
tiene sus propios mtodos. Debe destacarse en este sentido las
contribuciones de enfoques investigativos como el Conductismo, el
Funcionalismo y el Interaccionismo Simblico, por slo citar estos, con
fuertes bases socio-antropolgicas.

En el campo de la Pedagoga, como ciencia social, se destaca la influencia


de paradigmas como el Positivismo, el Interpretativo y el Participativo,
abordados ampliamente por la literatura cientfica.

En la dcada del 70 del siglo XX Thomas Kuhn introdujo el concepto de


Paradigma en su obra La estructura de las revoluciones cientficas. Segn
l, una revolucin cientfica se da cuando se produce un "cambio de
paradigma".

Los paradigmas son realizaciones cientficas universalmente reconocidas,


que, durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad cientfica. Cada comunidad cientfica
comparte un mismo paradigma. Cuando esta comunidad se replantea su
paradigma, entra en crisis y esto provoca una revolucin cientfica. Como
consecuencia, la sociedad cientfica se reagrupa en torno a un nuevo
paradigma, que sustituye al anterior.

El planteamiento paradigmtico de Kuhn ha sido objeto de una larga


polmica. Entre las crticas, destaca el hecho de que se basa en una
definicin poco precisa del concepto de paradigma. Adems, muchos
autores consideran un error de Kuhn el considerar a las ciencias sociales
en un estado de retraso pre paradigmtico.

5.3 LAS CATEGORAS DEL DISEO METODOLGICO EN LA


INVESTIGACIN CIENTFICA
En todo diseo metodolgico se plantean un conjunto de categoras
cientficas que cualifican al tipo de investigacin, al enfoque investigativo
utilizado y a la formacin de base del investigador. Las definiciones de

ESCUELA DE DERECHO
18
estas categoras aparecen en todo manual de Metodologa de la
Investigacin y por ello no se tratarn en este trabajo.

De lo que se trata y que muchas veces no se publica es de la


epistemologa de estas categoras. Se ha planteado que toda investigacin
subyace en una idea inicial, en una duda del investigador que necesita ser
resuelta. Con el transcurso del tiempo esta duda va cobrando forma y se
van definiendo sus aspectos esenciales, necesarios y suficientes para ser
formulada en trminos de un problema cientfico.

Desde el punto de vista epistemolgico todo problema cientfico es efecto


de una causa que lo provoca, siendo una manifestacin externa del objeto
de investigacin. Por lo tanto, antes de la formulacin del problema se debe
establecer esta causa, aunque no se ponga de forma explcita en el diseo
metodolgico.

En lo planteado se manifiesta una de las contradicciones de la Dialctica,


como mtodo general de la investigacin, la de la relacin Causa-Efecto.

Si, como se ha planteado, todo efecto es consecuencia de una causa,


entonces, en una investigacin cientfica, para resolver el problema debe
irse a la causa y no al efecto. La razn de ello es que, si no se elimina la
causa, aunque temporalmente se elimine el efecto, la causa vuelve a
provocarlo.

El anlisis posterior a este aspecto conduce a establecer que el problema


cientfico, como manifestacin externa del objeto de investigacin, es
particular mientras que la causa epistmica es general. En efecto, esto se
entiende si se considera que una misma causa epistmica puede provocar
diferentes problemas cientficos (efectos).

Dicho de otro modo, un objeto de investigacin, contentivo de diferentes


campos de accin, manifiesta una relacin sistmica y holstica entre el
problema cientfico y la causa que lo provoca, delimitado aquel por el
inters del investigador y por el diagnstico que cualifica el campo de
accin, lo que da paso al planteamiento de lo que debe hacerse para
resolver la contradiccin dialctica planteada entre causa y efecto, es decir,
el objetivo de la investigacin.

Entonces, desde esta concepcin, quien define el campo de accin no es el


objeto (ya que existe en l) sino el objetivo.

Por ello se insiste en que, desde el punto de vista estructural, en el diseo


metodolgico se define el problema, el objeto, el objetivo y, luego, el campo
de accin, en ese orden.

ESCUELA DE DERECHO
19
Una forma que se sugiere apara el establecimiento de la causa epistmica
inicial es el empleo de la llamada Red Analtica.

La red analtica relaciona los problemas que se manifiestan en los espacios


genoestructural, funcional y material con los planos general, particular y
singular.

5.4 LA INVESTIGACIN CIENTFICA DESDE EL PUNTO DE VISTA


EPISTEMOLGICO
Karl Popper, en su obra La lgica del descubrimiento cientfico (1934)
ataca la idea de verificacin mediante un argumento inductivo. En realidad,
cuando criticamos anteriormente la creencia ingenua en el inductivismo, no
hicimos sino un resumen de los ataques de Popper a la misma.
Recordemos que el problema de la induccin consista en que no poda ser
considerada una prueba concluyente de la verdad de un enunciado
general, pues por muchos casos particulares favorables a tal enunciado
que poseamos, stos no pueden llegar a constituir sino una mera
corroboracin de su verdad, mientras que basta un solo caso contrario al
enunciado general para probar de forma lgica que se trataba de un
enunciado falso.

6 CONCLUSIN
Mientras que no poseemos un procedimiento lgico que nos proporcione
plena certeza de la verdad de un enunciado, s lo poseemos, en cambio,
para asegurarnos de su falsedad: basta con encontrar un solo caso
contrario a la ley o la teora en cuestin. El giro radical que Popper propone
frente al programa verificacioncita es el siguiente: la ciencia no debe
perseguir la verificacin de leyes y teoras (pues esto es lgicamente
imposible) sino, precisamente lo contrario: falsarlas, demostrar que son
falsas.

Pues bien, a partir de lo dicho, Popper indica que la racionalidad cientfica


no consiste en verificar enunciados generales (leyes y teoras) pues es
imposible, sino falsarlos. Falsarlos? Justamente eso. No se trata de que el
profesor de filosofa o Popper hayan perdido irremediablemente la cabeza.
Y eso es lo que intentar explicar. Cuando los cientficos se hallan ante un
conjunto de hechos que deben ser explicados proponen una hiptesis. Esto
es, postulan un modelo de la realidad capaz de explicarlos. Por ejemplo: la
mecnica newtoniana para explicar los movimientos de los cuerpos.

ESCUELA DE DERECHO
20
7 BIBLIOGRAFA
(http://teoriasdelacomunicaciondos.blogspot.pe/2012/10/funcionalismo-y-
estructuralismo.html). (s.f.).

(Lorenzano, C. J. ( (1994) 2.. 2. Edicin.). En La estructura del conocimiento


cientfico. Editorial Biblos.

DURKHEIM, E. ((1858 1917))).

Herrero, J. (s.f.). (Derechos reservados 2002,, pag1, 2 3).

Sociales, .. d. ( 1979.)). (Metodologa del Conocimiento Cientfico. . La Habana,


Cuba .

(HERDER, 2000).

(Leticia Artiles et al, 2008

ESCUELA DE DERECHO
21
8 ANEXO:

ESCUELA DE DERECHO
22

También podría gustarte