SANDÍA Avenace 3
SANDÍA Avenace 3
Desde el punto de vista gastronmico, lo habitual es comerla fresca o tambin en helado, sin embargo,
por ser tan crujiente y refrescante cada vez es ms frecuente encontrarla como complemento en platos
principales.
La sanda contiene vitaminas A, B1, B2 y B3, calcio y fsforo, es diurtica y beneficiosa para el corazn
adems de utilizada en dietas de adelgazamiento por su bajo nivel calrico.
La sanda tiene esa forma porque se desarrolla en un molde cuadrado, lo que permite que gane
espacio y llame la atencin de compradores.
PANAM. La empresa agrcola Panama Fruit Producer comenz a exportar 120 sandas
cuadradas hacia Estados Unidos y Europa y espera cosechar otras tres mil en los sembrados que
tiene en Antn, a unos 150 kilmetros al oeste de la capital.
Pesan entre seis y ocho kilos y tienen como posibles destinos Holanda y Alemania. La gente se
sorprende un poco cuando uno les habla de sandas cuadradas (y) lo primero que hacen es
rerse, creen que es una broma, coment a la agencia AP Gerardo Daz, director de operaciones
de la empresa.
Daz dijo que en Latinoamrica slo conoce experiencia de cultivo de sandas cuadradas en Brasil,
aunque la forma cuadrada de la fruta fue desarrollada en Japn. La fruta con la inusual forma
tambin se cultiva en California.
Para modelarla, la sanda se introduce en moldes que deforman la fruta pero ello requiere de
un trabajo muy intenso porque hay que cuidar muchos aspectos, por eso es una artesana. Se
utiliza una variedad de sanda sin semillas, conocida como triploide.
Hay que tener empeo y poner paciencia, mucha paciencia sobre todo, dijo Julio Torres el
encargado de cuidar diariamente las frutas e insertarlas en los moldes en el momento preciso. Si
la fruta se introduce muy pequea o muy grande en el molde habr problemas. Si es muy pequea
puede lastimarse el cuello (pednculo) y si es muy grande no entra correctamente, agreg.
Adems hay que ver que la piel de la fruta est impecable y que la humedad en la caja sea la
adecuada.
No obstante que el tiempo de duracin del
cultivo, los fertilizantes y el terreno que se utiliza
para la siembra son los mismos que con las
sandas convencionales, en este caso es una
faena diaria, hay que medir la luz, medir la
temperatura, cuidar que la planta no se estrese,
dijo Carlos Jimnez, jefe de empaque de la planta.
Continente Toneladas %
frica 3.149.710 5
Asia 51.833.541 82
Europa 3.786.867 6
Norteamrica 2.994.286 5
Sudamrica 1.346.164 2
Oceana 75.208 -
Total 63.185.776 100
Por pases, el principal productor es China, con un 60% de la produccin total. Le siguen
Turqua, Irn, los Estados Unidos y Egipto. En la siguiente tabla se indican los 10 pases que ms
sanda cultivan.
Pas Toneladas
China 38.382.286
Turqua 3.925.000
Irn 2.300.000
Estados Unidos 1.874.500
Egipto 1.506.960
Mxico 992.722
Corea 936.658
Kazajstn 901.600
729.800
Espaa
Grecia 650.000
En cuanto a las exportaciones, Mxico, Espaa, Grecia, Estados Unidos y Hungra son los
principales pases, por encima de las 100.000 toneladas anuales.
Pas Toneladas
Mxico 260.817
Pas Toneladas
Espaa 225.765
Grecia 202.717
Estados Unidos 147.376
Hungra 121.475
Malasia 98.635
Italia 96.462
Singapur 44.398
China 35.928
Kazajstn 26.974
En la tabla siguiente se recogen los 10 principales pases importadores de sanda del mundo. El
primero es Estados Unidos, seguido de Alemania, Canad y Polonia.
Pas Toneladas
Estados Unidos 218.456
Alemania 168.928
Canad 146.792
Polonia 101.325
China 95.835
Singapur 92.081
Italia 88.428
Francia 78.265
Emiratos rabes 70.000
Repblica Checa 60.996
El crecimiento de la produccin y del consumo mundial de la sanda impresiona. Aqu estn los datos de su
evolucin entre 1970 y 2009:
China, Turqua, Irn, Brasil y Estados Unidos son los mayores productores de sanda. Mxico, Espaa, Estados
Unidos, Kazajstn y Vietnam son los principales exportadores. Ya los EE.UU., China, Alemania, Canad y Francia
son los mayores importadores.
La Sanda se caracteriza por ser 92 por ciento agua y 8 por ciento azcares
naturales. En cuanto a sus aspectos nutritivos la Sanda contiene 9% de
carbohidratos, 8% fibra diettica, 20% de vitamina A, 25% de vitamina C, 2% de
calcio, 4% de hierro, fsforo, azcares y protena.
La Sanda es nativa del Africa, y la primera cosecha de sanda registrada fue hace
5,000 aos en Egipto, donde se valoraba no solo por su sabor, sino tambin por
su belleza. El fruto fue introducido a las Amricas en el siglo 16.
3. Variedad
4. Ecologa y Siembra
5. Caractersticas
La Sanda es una enredadera con hojas oxagonales, que en nuestro medio,
aunque puede ser cultivada durante todo el ao, su mejor poca para plantar es
en el perodo donde se tiene mayor humedad al inicio del cultivo, y la mejor poca
para cosechar, aquella con sequedad.
5.1 Aspecto
5.2 Desinfeccin
6. Cosecha
8. Estacionalidad
9.1 Cosecha
Estas frutas deben ser transportadas del campo a las instalaciones de seleccin y
empaque en cajas de campo con capas de "foam", o a granel separadas con
"foam" por capas. El estibado a granel debe ser evitado siempre que sea posible,
por su propensin a daos por abrasin y magullamiento. La cosecha de la Sanda
despus de perodos prolongados de lluvias debe evitarse. Los tratamiento post-
cosecha con funguicidas y cera, no se aplican usualmente a la Sanda.
Las Sandas son clasificadas en trminos de tamao y madurez. Las frutas de una
misma caja deben ser del mismo peso y dimensiones, no aceptndose variaciones
de esta especificacin. Los frutos que muestren las siguientes seales:
maduracin, deterioro, pudricin, reas blandas, quemaduras de sol, daos por
insecto, cicatrices excesivas, rajaduras, reas hundidas, magulladuras, abrasiones
por trnsito u otros daos mecnicos, deformaciones o inmadurez, sern
rechazadas.
El peso neto mnimo de las cajas de Sanda para la exportacin debe ser de 18.13
kgs. (40 lbs.), con 3 a 8 frutas por caja. La Sanda tambin se exporta en cajas de
31.75 kgs. a 34.01 kgs. (70 lbs. a 75 lbs.) en especial para el mercado de EE.UU.
Las Sandas en una misma caja sern aproximadamente del mismo tamao. La
profundidad de la caja ser en funcin del tamao mximo de las Sandas que
contenga. Se recomienda una cama de papel triturado al fondo de cada caja para
reducir la incidencia de magulladuras. De ser posible se recomienda divisores de
cartn colocados entre cada fruta para reducir las abrasiones en trnsito. Las
cajas al ser llenadas no deben presentar protuberancias por su parte superior o
sus costados, ya que la no observancia de esta indicacin producir durante el
trnsito magulladuras o rajaduras en la fruta. Las Sandas no deben empacarse
apretadas en sus cajas, ya que de no seguirse esta indicacin se le producirn
rajaduras a la fruta.
Las cajas deben soportar esfuerzos a la rotura de entre 19.33 kg/cm2 (275 lb/plg2)
y 24.60 kg/cm2 (350 lb/plg2). Cuando se usen grapas para conformar las cajas,
debe tenerse especial cuidado en asegurar que estas estn completamente
cerrada para prevenir daos a las Sandas.
Para minimizar daos a las frutas por efecto de mucha manipulacin, se prefiere la
"paletizacin". El movimiento de frutas dentro de un centro de acopio y empaque o
durante almacenaje temporal se ver beneficiado por la utilizacin de "pallets".
Para el envo martimo de Sanda se recomienda la "paletizacin".
La Sanda para la exportacin debe ser pre-enfriada a 10 C. dentro de las
primeras 24 horas de cosechada la fruta. Temperaturas del fruto en el campo, de
28 C. a 35 C. deben ser reducidas a por lo menos 15 C. tan pronto como sea
posible, ya que a mayores temperaturas, ocurrir la rpida maduracin del fruto.
La Sanda despus de cosechada debe ser enfriada tan pronto como sea posible
a temperaturas entre 10 C. y 16 C. Las condiciones ptima de almacenaje sern:
(1) temperaturas entre 10 C. y 12 C. y (2) humedad relativa entre 80% y 90%.
Aquellos embarques remitidos por aire deben ser enviados en "pallets" en vez de
contenedores areos. No se debe permitir que previo al envo, las cajas de frutas
estn al sol. La acumulacin de etileno y calor en contenedores areos cerrados
resultar en prdida de calidad del producto y hasta pudricin. Los embarques va
martima deben hacerse en contenedores refrigerados a 12 C., envindose solo
fruta de la mas alta calidad, al nivel de madurez indicado en funcin del tiempo de
travesa y la vida en anaquel promedio esperada.
Las magulladura cerca del pednculo es el dao mecnico mas comn, aunque
tambin araazos y perforaciones puede ocurrir con frecuencia en los costados de
la fruta. El manejo severo puede resultar en rajaduras de las Sandas. Los daos
mecnicos pueden ocurrir en cualquier parte de la cadena del manejo y pueden
ser mas prevalecientes en condiciones fras que en condiciones mas calurosas,
por ellos se recomienda un cuidadoso y adecuado manejo para minimizar en dao
potencial.
Cabe sealar que en los EE.UU. existe desde Enero de 1978 el documento
editado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos denominado
"United States Standard for Grades of Watermelon" (Norma de los Estados Unidos
para la Clasificacin de Sandas), que clasifica la calidad de la Sanda. Este
documento puede servir a los exportadores panameos para que al momento de
negociar, exista una referencia clara de los parmetros usados para medir la
calidad de este rubro en los EE.UU. y as lograr entender los requerimientos del
importador y sus criterios de evaluacin de calidad.
12.2 Europa
14. Bibliografa
JTG/