Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
I. DATOS GENERALES
NIVEL PRIMARIO
Unidad 01 Hora
50 Y 4
Una vez que hayan comprendido la forma de representar los
nmeros, pide que terminen de elaborar las tarjetas numricas;
por ejemplo:
1 10 100 1000 10 000
2 20 200 2000 20 000
3 30 300 3000 30 000
Acrcate a cada equipo y motiva la participacin de todos. Luego,
indica que utilicen las tarjetas para resolver el problema.
Las descomposiciones ,en cada caso,serian estas
16121 = 10 000 + 6000 +100 + 20 + 1
58901 = 50 000 + 8000 + 900 + 1
Solicita que peguen sus trabajos en un papelote y luego en la
pizarra, para que todos puedan apreciarlos. Un representante de
cada equipo deber explicar cmo hicieron para descomponer
estos nmeros. Formula las siguientes preguntas: cuntas
decenas de millar hay en los nmeros?, cuntas unidades de
millar?, cuntas centenas?, cuntas decenas?, cuntas
unidades?
Registra en la lista de cotejo los aprendizajes que van logrando los
estudiantes.
Formaliza los saberes matemticos. Con este fin, pregntales:
cuntas cifras utiliza el sistema de numeracin decimal?, en un
nmero todas las cifras tienen el mismo valor?, cmo realizamos
la descomposicin aditiva de un nmero?; y usa las tarjetas
numricas para sealar lo siguientes.
Para representar los nmeros, usamos diez cifras: 1, 2, 3, 4, 5,
6,7,8,9,0
Cuando se representa un nmero, cada cifra adquiere un valor
segn la posicin en que se encuentra. Por ejemplo:
Esta cifra representa 5 unidades
5 555
Esta cifra representa 5 um o 5000
Un nmero se puede descomponer aditivamente siempre respetando el
valor posicional de cada una de sus cifras. Por ejemplo:
16121 = 10 000 +6000 + 100 + 20 + 1
Reflexiona con los estudiantes para ello pregunta: cmo
representas los nmeros?, qu se debe tener en cuenta
para representar los nmeros?, cuntas cifras utiliza el
sistema de numeracin decimal que utilizamos?, cada cifra
de un nmero representa lo mismo?, de qu depende
esto?
Indica que ubiquen sus tarjetas en el sector de Matemtica y
resalta la importancia de continuar la implementacin de
dicho sector.
Plantea otro problema