0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas

Unidad 2 6º

Este documento presenta una evaluación de Lenguaje y Comunicación para 6o año básico que incluye varias secciones. La primera sección presenta un poema y preguntas sobre su análisis. La segunda sección pide enumerar figuras literarias. La tercera sección presenta un texto biográfico sobre Gabriela Mistral y preguntas sobre su contenido. La cuarta sección presenta un breve perfil sobre Paloma Valdivia y preguntas sobre su vida y obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas

Unidad 2 6º

Este documento presenta una evaluación de Lenguaje y Comunicación para 6o año básico que incluye varias secciones. La primera sección presenta un poema y preguntas sobre su análisis. La segunda sección pide enumerar figuras literarias. La tercera sección presenta un texto biográfico sobre Gabriela Mistral y preguntas sobre su contenido. La cuarta sección presenta un breve perfil sobre Paloma Valdivia y preguntas sobre su vida y obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Escuela San Rafael

Lenguaje y Comunicacin.

EVALUACIN LENGUAJE Y COMUNICACIN


6 AO BSICO A B
UNIDAD 2

NOMBRES: PUNTAJE TOTAL: 46 pts.

APELLIDOS: FECHA:

I.- Lee el texto y contesta las preguntas (16 pts.)

Cancin de la noche abierta


Graciela Genta

La noche hoy se puso


su traje de azabache
y para ser la ms hermosa,
lo bord de diamantes.

Sobre su cabellera
puso como un detalle
una luna de azucenas
con los ptalos gigantes.

Calz sandalias azules


de azul como el mar distante
y se puso a hacerle guios
a un ro de rizos grandes.

Y el ro, por no ser menos


le cant con voz de sauces
mientras cruzaba sus fuentes
peces de escamas brillantes.

Noche y ro se enredaron
en un tiempo de romances.

1. Qu elemento comparativo se utiliza en los versos: calz sandalias azules de azul como el mar
distante?
A. El color.
B. La distancia.
C. Los zapatos.
D. El movimiento.
2. Qu elemento est personificado en los versos: Sobre su cabellera puso como un detalle?
A. El ro.
B. El mar.
C. La luna.
D. La noche.

3. Lee los siguientes versos.


y se puso a hacerle guios
a un ro de rizos grandes.

En el poema, a qu se refieren las palabras en negrita?


A. Olas enormes.
B. Fuentes distantes.
C. Cabellos brillantes.
D. Ptalos azabaches.

4. A quin desea conquistar la noche?


A. Al ro.
B. Al mar.
C. A la luna.
D. A los peces.

5. Cul es el tema del poema?


A. La belleza.
B. El romance.
C. La vanidad.
D. La naturaleza.

6. Qu simbolizan los diamantes en el poema?


A. Azucenas.
B. Estrellas.
C. Escamas.
D. Ptalos.

7. Qu significa que la noche hoy se puso su traje de azabache?


A. Que estaba oscura.
B. Que estaba brillante.
C. Que estaba hermosa.
D. Que estaba arreglada.

8. En qu verso se puede interpretar la respuesta del ro?


A. Calz sandalias azules.
B. Lo bord de diamantes.
C. Y se puso a hacerle guios.
D. Le cant con voz de sauces.
II.- Lee el siguiente texto y enumera correctamente. (6 pts.)

III. Reconoce las figuras literarias presentes en los siguientes versos. (5 pts.)

1.- El rbol tiene un alma que re entre las flores.

2.- voy a hacer una escalera tan alta que llegue al cielo.

3.- el agua bebi y el pan comi.

4.- sus ojos brillan como las estrellas.

5.- "El nio pisaba el charco y chas, chas... el agua salpicaba sus pies".
IV. Lee el texto y contesta las preguntas. (12 pts.)

Biografa de Gabriela Mistral


En el otoo de 1889, el 7 de abril, naci Lucila de Mara del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, en
el pueblo de Vicua, en la Cuarta Regin.
Lucila recibi sus primeras lecciones en casa, con su hermana Emelina, y ms tarde en la escuelita
de La Unin.
Su madre la envi a Vicua para terminar la enseanza bsica; a la vez trabajara como lazarillo de
la directora.
En ese lugar, tuvo la primera experiencia amarga de su vida: la directora la calific como retrasada
mental y provoc contra Lucila escenas escolares de enorme humillacin. La estrechez econmica
familiar y el aislamiento de la regin, determinaron que su formacin fuese autodidacta, guiada por su
inters hacia la lectura y hacia la educacin.
En 1904, Lucila colabor en el peridico El Coquimbo de La Serena, utilizando diferentes
seudnimos, como Alguien, Soledad y Alma, para sus primeros poemas publicados, que fueron
Ensoaciones, Carta ntima y Junto al Mar.
Los ttulos elegidos para sus poemas, as como tambin los seudnimos con que firm, expresaron
el carcter solitario, introvertido y romntico de la joven poetisa.
Para mantenerse econmicamente, Lucila deba trabajar en diversos lugares. Adems de escribir sus
versos, se empleaba como ayudante de profesora en liceos. A los 15 aos comenz a trabajar en un
liceo de La Compaa, cerca de Vicua.
Como maestra se destac bastante rpido. Su entusiasmo, su fantasa y la facilidad de
comunicacin con sus alumnos la caracterizaran como poseedora de un don pedaggico.
En 1906 ya trabajaba como maestra en la escuelita de La Cantera. All conoci a Romeo Ureta, un
empleado de ferrocarriles. l ha sido conocido como uno de los grandes amores de Lucila Godoy,
incluso, como protagonista de algunos de sus poemas.
Alone dijo: Ese amor y la herida que le caus la muerte pueden considerarse el germen de todo lo
dems, incluso del Premio Nobel.
En 1908 Lucila figur en la Antologa de Literatura Coquimbana de Carlos Soto Ayala. Mientras
escriba, en 1910 rindi examen en la Escuela Normal de Santiago y fue profesora primaria en
Barrancas.
En 1912 se traslad al Liceo de Antofagasta, donde ense Historia y adems fue inspectora
general. Ese mismo ao fue nombrada inspectora y profesora de Castellano en el Liceo de Los Andes.
Su primer gran xito literario fuera del mbito regional ocurri el 12 de diciembre de 1914, cuando
obtuvo la ms alta distincin en los Juegos Florales de Santiago con sus Sonetos de la Muerte. A partir
de entonces comenz a utilizar el seudnimo de Gabriela Mistral. Eligi el nombre Gabriela por el
poeta italiano Gabrielle DAnnunzio, que ella admiraba en esa poca. Y sobre el apellido Mistral, existen
diferentes versiones que lo explican: una, por el poeta Federico Mistral; y otra versin seala que
Mistral proviene del nombre de un viento provenzal.
El paulatino xito que comenzaba a rodearla fue empaado con la triste muerte de su padre en
1915. En 1917 fueron publicados
55 poemas suyos en los Libros de Lectura de Manuel Guzmn Maturana.

http://www.icarito.cl/biografias/articulo/m/2009/12/248-5216-9-mistral-gabriela.shtml
1. Qu seudnimo fue uno de los que utiliz Gabriela Mistral al inicio de su carrera
potica?
A. Lucila.
B. Alguien.
C. Emelina.
D. Ensoaciones.

2. Cul fue su primera obra premiada?


A. Carta ntima.
B. Junto al mar.
C. Sonetos de la muerte.
D. Antologa de Literatura Coquimbana.

3. Qu adjetivo caracteriza la vida personal de Gabriela Mistral?


A. Alegre.
B. Exitosa.
C. Solitaria.
D. Comunicativa.

4. Qu adjetivo caracteriza a Gabriela Mistral como profesora?


A. Alegre.
B. Exitosa.
C. Solitaria.
D. Comunicativa.

5. A partir de qu hecho comienza a ocupar el seudnimo de Gabriela Mistral?


A. Del examen en la Escuela Normal.
B. De los Juegos Florales de Santiago.
C. De la colaboracin en el peridico El Coquimbo.
D. De la publicacin de la Antologa de Literatura Coquimbana.

6. Segn el texto, qu persona marc la obra de Gabriela Mistral?


A. Su madre.
B. Su padre.
C. Romeo Ureta.
D. Gabrielle DAnnunzio.
V.-Lee el texto y contesta las preguntas. (7 pts.)

1.- Dnde estudi Paloma Valdivia?

2.- En qu ao egres de la Universidad?

3.- Qu premio recibi Paloma en el ao 2001?

4.- Dnde vive y en qu trabaja?

5.- Cules han sido sus proyectos ms destacados?

6.- Qu libros ha escrito e ilustrado Paloma Valdivia?

7.- Crees que Paloma Valdivia ha sido una mujer destacada?

8.- Qu elementos no pudiste conocer sobre Paloma Valdivia?

También podría gustarte