1 - AEF1029 Formulación y Evaluación de Proyectos - Actual PDF
1 - AEF1029 Formulación y Evaluación de Proyectos - Actual PDF
1 - AEF1029 Formulación y Evaluación de Proyectos - Actual PDF
SATCA1: 3-2-5
2. Presentacin
Caracterizacin de la asignatura
Esta asignatura contribuye al perfil de egreso con los conocimientos y herramientas necesarios para
formular, evaluar y llevar a cabo proyectos de inversin o productivos con criterios de sustentabilidad,
utilizando tcnicas y mtodos cualitativos y cuantitativos para la toma de decisiones con una visin
directiva y empresarial en gestin.
Adquiere los conocimientos necesarios para formar empresas emprendedoras que darn mayor auge en
la generacin de empleos y por tanto una mejora continua para el municipio, estado o pas.
La asignatura consiste en identificar y conocer las fases, mtodos y conocimientos, que se llevan a cabo
para la formulacin, elaboracin y monitoreo del proceso de desarrollo de un proyecto, desde su inicio
hasta su consolidacin.
Es una asignatura integradora donde el estudiante aplica una proporcin importante de las
competencias como: 1) evaluar y proponer alternativas de los fenmenos econmicos-financieros a
travs del tiempo y los procesos logsticos, con el fin de aumentar la productividad; 2) disear y
fundamentar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud crtica, flexible y tolerante;
3) elaborar y evaluar planes de produccin, 4) realizar los estudios de localizacin, diseo y
distribucin de la planta, 5) los planes relacionados con el producto y los sistemas de produccin de
bienes y servicios para la toma de decisiones y gestin de sistemas productivos competitivos y
sostenibles, 6) Sistemas de Manufactura de vanguardia para la mejora continua.
Intencin didctica
El temario de la asignatura se organiza, en seis temas, agrupando los contenidos conceptuales de la
asignatura en el primer tema, donde a su vez deben surgir las ideas sobre proyecto factibles en funcin
del entorno; se incluye en el tema dos y tres los estudios de mercado y factibilidad tcnica del proyecto
respectivamente.
1
Sistema de Asignacin y Transferencia de Crditos Acadmicos
En el tema cuatro se abordan los aspectos jurdico y administrativo buscando una formacin integral en
el alumno al formular proyectos tocando aspectos de normatividad y estructura organizativa aspectos
relevantes al momento de la realizacin de un proyecto. Todo esto con la finalidad de manejo de
informacin significativa, oportuna e integradora de los diversos trmites jurdicos y normativos
necesarios en funcin del tipo de proyecto a realizar.
En el quinto tema se inicia con la evaluacin de factibilidad econmica y financiera de los proyectos
para dar una visin de conjunto y precisar luego el estudio de los diferentes tipos de proyectos y su
relacin entre los mismos.
Se sugiere una evaluacin social, que permita realizar una evaluacin del impacto ecolgico y social
del proyecto propuesto. Se sugiere la realizacin de una actividad integradora como es la elaboracin
de proyecto ejecutivo; esto permite dar un cierre a la materia mostrndola como til por s misma en el
desempeo profesional, independientemente de la utilidad que representa en el tratamiento de temas en
asignaturas posteriores.
El enfoque sugerido para la asignatura requiere que las actividades diseadas promuevan el desarrollo
de habilidades para la observacin, el anlisis, la experimentacin, tales como: identificacin, manejo y
control de variables y datos relevantes; planteamiento de hiptesis; trabajo en equipo; asimismo,
propicien procesos intelectuales como induccin-deduccin y anlisis-sntesis con la intencin de
generar una actividad intelectual compleja; por esta razn varias de las actividades prcticas se han
descrito como actividades previas al tratamiento terico de los temas, de manera que no sean una mera
corroboracin de lo visto previamente en clase, sino una oportunidad para conceptualizar a partir de lo
observado. En las actividades prcticas sugeridas, es conveniente que el profesor busque slo guiar a
sus alumnos para que ellos hagan la eleccin de las variables a analizar, controlar y registrar. Para que
aprendan a diagnosticar, planificar, desarrollar y evaluar.
La lista de actividades de aprendizaje no es exhaustiva, se sugieren sobre todo las necesarias para hacer
ms significativo y efectivo el aprendizaje. Algunas de las actividades sugeridas pueden hacerse como
actividad extra clase y comenzar el tratamiento en clase a partir de la discusin de los resultados de las
observaciones. Se busca partir de experiencias concretas, cotidianas, para que el estudiante se
acostumbre a reconocer los factores importantes a su alrededor y no slo se hable de ellos en el aula. Es
importante ofrecer escenarios distintos, ya sean construidos, artificiales, virtuales o naturales.
En el transcurso de las actividades programadas es muy importante que el estudiante aprenda a valorar
las actividades que lleva a cabo y entienda que est construyendo su hacer futuro y en consecuencia
acte de una manera profesional; de igual manera, aprecie la importancia del conocimiento y los
hbitos de trabajo; desarrolle la precisin y la curiosidad, la puntualidad, el entusiasmo y el inters, la
tenacidad, la flexibilidad y la autonoma.
Es necesario que el profesor ponga atencin y cuidado en estos aspectos en el desarrollo de las
actividades de aprendizaje de esta asignatura.
4. Competencia(s) a desarrollar
Competencia(s)especfica(s)de la asignatura
Definir la factibilidad y sustentabilidad de proyectos, mediante la integracin de conocimientos de las
reas de produccin, diseo, administracin, mercadotecnia y finanzas; con el fin de emprender y
desarrollar proyectos productivos aplicables a la industria.
5. Competencias previas
Utiliza los conocimientos del entorno socioeconmico para generar ideas de inversin y
determinar el tipo de empresa en la cual ms conviene invertir.
Aplica mtodos de investigacin, sistemas y tecnologas de informacin, para la obtencin de
informacin del mercado (oferta-demanda)
Utiliza los fundamentos de la mercadotecnia para la realizacin del estudio de mercado y
comercializacin.
Selecciona alternativas tecnolgicas en los sistemas de produccin de bienes y prestacin de
servicios, tcnicas de pronsticos, determinacin de procesos y localizacin de plantas, para
desarrollar el estudio tcnico de diseo e ingeniera del proyecto.
Implementa sistemas de gestin de calidad para satisfacer los requerimientos del mercado.
Disea, implementa y mejora sistemas y estaciones de trabajo del rea industrial, considerando
6. Temario
No. Temas Subtemas
1 Elementos conceptuales en el estudio de un 1.1. Definicin de un proyecto
proyecto 1.2. Importancia de los proyectos
1.3. Generacin, evaluacin y seleccin de la
idea de un proyecto
1.4. Perfil del proyecto
1.5. Planificacin de los parmetros de un
proyecto
1.5.1. Definicin y alcance de un proyecto
1.5.2. Especificaciones de un proyecto
1.5.3. Estimacin de tiempos, costos y recursos
2 Estudio de mercado 2.1. Estructura de anlisis del mercado
2.2. Segmentacin de mercado
2.3. Etapas del estudio del mercado
2.4. Definicin del producto o servicio
2.5. Estrategia del producto o servicio
2.6. Anlisis de la demanda y oferta
2.6.1. Balance de oferta y demanda
2.7. Anlisis de precios
2.8. Estudio de comercializacin
3 Estudio de factibilidad tcnica 3.1. Anlisis de la cadena de valor
3.2. Planeacin estratgica
3.3. Tamao o capacidad del proyecto
3.3.1. Factores que determinan el tamao
3.3.2. Economa del tamao
3.3.3. Optimizacin de tamao
3.3.4. Tamao en funcin del tipo de mercado:
creciente, constante.
3.4. Ingeniera de proyecto
3.4.1. Definicin y objetivos
3.4.2. Materias primas
3.4.3. Proceso de produccin
la prctica inversin.
Responsabilidad social y compromiso Identificar los factores internos y externos
ciudadano que permitan analizar la idea del proyecto
Compromiso con la preservacin del integral.
medio ambiente
Capacidad para tomar decisiones.
Estudio de mercado
Competencias Actividades de aprendizaje
Especfica(s): Definir el segmento de mercado mediante
Elabora estudios de mercado y comercializacin un mapa del rea de influencia del
para el desarrollo del proyecto. producto y/o servicio.
Determinar mediante estadstica oficial
Genricas: una tabla de cuantificacin del mercado.
Capacidad de investigacin Generar un reporte del anlisis del
Capacidad de aplicar los conocimientos en comportamiento cuantitativo y cualitativo
la prctica de la demanda y de la oferta.
Responsabilidad social y compromiso Realizar un balance de oferta y demanda
ciudadano mediante una tabla.
Compromiso con la preservacin del Elabora un plan de estrategias de mercado
medio ambiente de un bien o servicio.
Capacidad para tomar decisiones.
Evaluacin social
Competencias Actividades de aprendizaje
Especfica(s): Definir las variables que determinan el
Evala el impacto ecolgico, social y econmico posible impacto derivado de la empresa.
del proyecto para proponer las medidas Determinar el impacto que pueda generar
preventivas y/o correctivas pertinentes. el proyecto tanto social como ambiental.
Discutir y evaluar alternativas de mejora
Genricas: en base a los resultados de la evaluacin
Capacidad de investigacin de impacto ocasionado.
Capacidad de aplicar los conocimientos en Elaborar el reporte ejecutivo de la entidad,
la prctica empresa o servicio proyectado por el
Responsabilidad social y compromiso estudiante.
ciudadano
Compromiso con la preservacin del
medio ambiente
Capacidad para tomar decisiones.
8.Prctica(s)
Realizar un manual de organizacin y de operaciones.
Desarrollar el reglamento interno de trabajo.
Determinar el procedimiento para la contratacin de personal.
Elaborar presupuestos.
Elaborar nmina.
Realizar pronsticos de ingresos y egresos.
Realizar estados financieros.
9. Proyecto de asignatura
El objetivo del proyecto que plante el docente que imparta esta asignatura, es demostrar el desarrollo y
alcance de la(s) competencia(s) de la asignatura, considerando las siguientes fases:
Fundamentacin: marco referencial (terico, conceptual, contextual, legal) en el cual se
fundamenta el proyecto de acuerdo con un diagnstico realizado, mismo que permite a los
estudiantes lograr la comprensin de la realidad o situacin objeto de estudio para definir un
proceso de intervencin o hacer el diseo de un modelo.
Planeacin: con base en el diagnstico en esta fase se realiza el diseo del proyecto por parte
de los estudiantes con asesora del docente; implica planificar un proceso: de intervencin
empresarial, social o comunitario, el diseo de un modelo, entre otros, segn el tipo de proyecto, las
actividades a realizar los recursos requeridos y el cronograma de trabajo.
Ejecucin: consiste en el desarrollo de la planeacin del proyecto realizada por parte de los
estudiantes con asesora del docente, es decir en la intervencin (social, empresarial), o
construccin del modelo propuesto segn el tipo de proyecto, es la fase de mayor duracin que
implica el desempeo de las competencias genricas y especificas a desarrollar.
Evaluacin: es la fase final que aplica un juicio de valor en el contexto laboral-profesin, social
e investigativo, sta se debe realizar a travs del reconocimiento de logros y aspectos a mejorar se
estar promoviendo el concepto de evaluacin para la mejora continua, la metacognicin, el
desarrollo del pensamiento crtico y reflexivo en los estudiantes.
Para verificar el nivel del logro de las competencias del estudiante se recomienda utilizar:
Lista de cotejo
Rubrica