Tomas Laterales
Tomas Laterales
FACULTAD DE ECOLOGA
INTEGRANTES:
MOYOBAMBA PER
2017
INTRODUCCION:
Se denomina tomas al conjunto de estructuras que se construyen con el objeto
de extraer el agua de forma controlada y poder utilizarla con el fin para el cual
fue proyectado su aprovechamiento. De acuerdo con el aprovechamiento se
proyectan obras de toma para presas de almacenamiento, presas derivadores,
plantas de bombeo y tomas directas en corrientes permanentes. En el caso de
las presas de almacenamiento, la funcin de la obra de toma depende de los
objetivos del almacenamiento y as se tienen tomas para generacin de
energa elctrica, para riego, dotacin de agua potable, desvo de la
corriente durante la construccin y como desages para el vaciado rpido del
vaso.
MARCO TEORICO:
TOMAS LATERALES
Las tomas laterales son estructuras hidrulicas que permiten derivar o captar
determinado caudal desde un canal madre. Una toma lateral consiste en una
ventana de ingreso y un conducto corto que descarga al aire libre o hacia una
posa disipadora.
Estas obras pueden servir tambin para medir la cantidad de agua que circula
por ellas. Para obtener una medicin exacta del caudal a derivar, stas tomas se
disean dobles, es decir, se utilizan dos bateras de compuerta; la primera
denominada compuerta de orificio y la segunda compuerta de torna y entre ellas
un espacio que acta corno cmara de regulacin.
CONSIDERACIONES HIDRULICAS
Las tomas laterales en una red de riego, en especial son colocados en los
canales secundarios o terciarios.
Las tomas se instalan normales al canal alimentador, lo que facilita la
construccin de la estructura.
Generalmente se utilizan compuertas cuadradas las que se acoplan a una
tubera. Las dimensiones de las compuertas, son iguales al dimetro de
la tubera y sta tendr una longitud variable dependiendo del caso
especfico.
cuando la toma tenga que atravesar una carretera o cualquier otra
estructura, se puede fijar una longitud de 5 m para permitir un sobre ancho
de la berma del canal en el sitio de toma por razones de operacin.
Caudal de captacin
- bifurcado Desfavorable
Donde: F = (2)
(1-K) gd cos
d = Tirante de agua normal al piso de la rpida; usando d = rea de la
seccin/ ancho superior de la seccin
g = Aceleracin de la gravedad (9.81 m/seg2, o sea 32.2 pies/seg2) K = Un factor
de aceleracin, determinado:
Con el piso de la transicin en un plano K = 0
3. TRAMO INCLINADO
La seccin usual para una rpida abierta es rectangular, pero las caractersticas
de flujo de otras formas de seccin, pero las caractersticas de flujo de otras
formas de seccin, deben ser consideradas donde la supresin de ondas es una
importante parte del diseo. La economa y facilidad de construccin son siempre
consideradas en la eleccin de una seccin. Cuando es necesario incrementar
la resistencia del tramo inclinado al deslizamiento, se usan uas para mantener
la estructura dentro de la cimentacin.
Para rpidas menores de 9 m (30 pies) de longitud, la friccin en la rpida puede
ser despreciable. La ecuacin de Bernoulli es usada par a calcular las variables
de flujo al final del tramo inclinado.
La ecuacin:
d1 + hv + z = d2 +hv2 +hf (5)
Es resuelta por tanteo. La distancia z es el cambio en la elevacin del piso. Para
tramos inclinados de longitud mayor de 9m (pies), se incluyen las prdidas por
friccin ser:
d1 + hv1 + z = d2 +hv2 +hf (6)
4. TRAYECTORIA:
Cuando el disipador de energa es una poza, un corto tramo pronunciado debe
conectar la trayectoria con la poza disipadora. La pendiente de este tramo sera
entre 1.5:1 y 3:1, con una pendiente de 2:1 preferentemente. Pendientes ms
suaves pueden ser usadas en casos especiales, pero no deben usar pendientes
ms suaves que 6:1. Se requiere de una curva vertical entre el tramo inclinado y
el tramo con pendiente pronunciada. Una curva parablica resultara en un valor
de K constante en la longitud de la curva y es generalmente usado
menos, cuando es sustituida dentro de la ecuacin (4). La longitud LT es usada
entonces en el clculo de Y, usando la ecuacin (8).
La trayectoria debera terminar en la interseccin de los lados del tramo inclinado
con los muros de la poza disipadora aguas arriba de este punto. Una curva de
gran longitud de radio, ligeramente ms suave que la trayectoria calculada,
podra usarse. Si es posible la trayectoria debe coincidir con cualquiera que sea
la transicin requerida.