La Mariscal
La Mariscal
La Mariscal
el ocurrido en lo que hoy con nombre propio se lo llama barrio de La Mariscal, aunque
inicialmente se pretenda hacer honor al guerrero de las batallas de independencia de la
nacin, Antonio Jos de Sucre.
Casi como regla general y como ha sucedido en diferentes pocas y en la gran mayora
de barrios de la ciudad, este precisamente surge guiado por los intereses de un segmento
influyente de la sociedad, implantando lotizaciones y villas en terrenos destinados a la
agricultura, pero muy cercanos a la ciudad. Expansin que abre la posibilidad de realizar
buenos negocios por un lado y por otro de salir y romper con un esquema de vida cerrado,
generado por la arquitectura y urbanismo del siglo XVI existente en el Centro Histrico, sujeto a
ese entonces a migraciones importantes provenientes del campo y de importantes ciudades de
la serrana hacia Quito, que iba tomando las edificaciones en los mejores sectores, agobiadas
por el tiempo y en procesos de degradacin, provocndose hacinamientos significativos, lo
cual no era del gusto de la burguesa.
Este encierro, sin embargo, del cual resulta difcil salir, est acendrado en la mente de los
modernizadores de la ciudad, que se replica en La Mariscal, a pesar de la llegada de
arquitectos del exterior, quienes introdujeron novedosas innovaciones y nuevos modelos para
las edificaciones, en lo funcional, tecnolgico, constructivo y formal de la arquitectura; en la
forma de ocupar el espacio dentro del lote; con la incorporacin de retiros laterales y frontales
importantes, que facilitan la creacin de espacios para el disfrute del sol y el aire libre; la
creacin de jardines y sitios de descanso y contemplacin y espacios destinados al vehculo,
elemento suntuario indispensable, para quien se precie ser de la clase acomodada de la
ciudad.
En lo urbano el salto no es tan notable, pues tarda tiempo el consolidar la trama urbana,
pues los emprendimientos surgen por acciones particulares, de forma aislada en la mayora
de los casos, en unos de forma ilegal y en otros con el consentimiento municipal, por la
presin ejercida sobre las autoridades. Se delinean las calles ad hoc para las lotizaciones y
amanzanamientos y se construye hacia adentro de los lotes. Las calles se van adecuando
y definiendo a las necesidades de los lotizadores y la infraestructura se la delega y exige su
construccin al cabildo.
El ejemplo ms palpable, es el servicio de tranva que se presta a sectores como la Av. Coln,
casi despoblada para ese entonces, pero que serva para llevar los domingos a un buen
nmero de habitantes al escenario del hipdromo, ubicado al norte de esta avenida, entre
las calles 9 de octubre y Amazonas, para ese entonces propiedad particular de un personaje
vinculado al Concejo Municipal de la ciudad.
La relacin de importantes representantes de la sociedad quitea, a las instancias municipales La autora nos permite recrear la creacin y formacin del barrio, desde sus orgenes all por
de decisin, han presionado siempre para favorecerse de las acciones municipales, los inicios del siglo pasado y refrescar nuestra propia memoria, al evocar con relato sencillo,
exigiendo la dotacin de la infraestructura necesaria, luz, agua potable, vas, aceras, etc. entretenido y hasta un tanto coloquial, de las vivencias, -porque no decirlo de todos los
crendose una ciudad inequitativa, que concentra riqueza, donde se mejora las condiciones quiteos-, en el escenario acogedor del barrio que fundamentalmente a partir de la dcada de
de habitabilidad de este sector residencial, incrementando la plusvala de inmuebles y los setentas, poca de oro que le otorga al barrio el ms alto grado de inters de la sociedad
edificaciones, valorizacin tierras y predios, obteniendo doblemente por este negocio, rditos quitea.
econmicos importantes.
A travs del relato del libro no vamos a encontrar la vasta identidad de La Mariscal. En este, se
La creacin de la ciudadela Bolvar, atempera de alguna manera ese crecimiento debocado describe y se pone nfasis, a la de aquellos emprendedores adinerados que usufructuaron con
y sin planificacin. Se establecen lotes pequeos, desde 200 m2, que densifican el sector y creces de su creacin y parte de la gran masa de extranjeros que se asentaron en el barrio,
abre las puertas a una poblacin mayoritaria de clase media, quitndole la exclusividad de quienes sin duda aportaron a nuestra cultura y a nuestro desarrollo como ciudad y como
barrio de las clases adineradas. reas intervenidas por la Caja de Pensiones, que aportaron al ciudadanos.
conjunto personalidad, escala humana e identidad de barrio; configura manzanas pequeas
y edificaciones de baja altura, que a la larga no ha resultado de inters para el negocio No asoma la cultura de la papa, del maz tostado, el mote, las habas, el melloco, la quinua, el
inmobiliario actual, lo cual ha facilitado su permanencia. frjol; luego el arroz y el verde, la yuca, el ceviche de concha, pescado y camarn, la cazuela y
el patacn; la naranjilla, la guaba, el chamburo y el babaco, el higo; luego el pltano seda y el
En este urbanismo se repite el sistema de cuadrcula, con amanzanamientos demasiado orito, la naranja, la mandarina, la papaya, el zapote la tortilla, la fritada, el cuy y el caldo de
cortos, con manzanas que van desde los 20 o 40 metros por lado, como sucede en la calle patas, luego la menestra, el sancocho el espaol y sus dialectos, el cuencano, el mono, el
Baquedano, o en la ciudadela Franco al norte. La ciudad, definida as resulta pues, onerosa manaba, el serrano; el quichua, quin no dice por lo menos una palabra en este idioma?, no
para el sector pblico. Ingentes recursos de todos los quiteos, se desvan hacia La Mariscal, asoman los cholos, indios, mestizos, nuestra esencia.
para la dotacin de servicios y su planificacin y administracin, descuidando la atencin de
otros sectores. No se consideran en este boom, constructivo y expansionista, requerimientos Aparece la cultura del hot dog, la pizza, el espagueti, la pasta, la creppe, el falafel, el bife de
bsicos del urbanismo moderno, como equipamientos urbanos, reas de recreacin infantil chorizo, el chinchuln, etc. lo snob, lo de la lite, lo extranjero. Quedamos en deuda.
y de adultos, servicios comunitarios, parques, jardines, servicios educativos, de salud, etc.
estos se irn complementando de a poco en el transcurrir del tiempo. Se hereda para la En cuanto a su arquitectura, todava le debemos a La Mariscal un anlisis que vaya ms all
posteridad, un urbanismo que entorpece la movilidad vehicular y en el que colapsan las vas, y recoja con agudeza, sus aspectos funcionales, formales, constructivos y tecnolgicos.
por falta de estacionamientos, colapsan los servicios por la concentracin de poblacin y la Variedad de tecnologas y resoluciones estructurales, de mucho valor, que paulatinamente
calidad de vida se deteriora por el aparecimiento de actividades consentidas pero ilcitas. se pierden; ejemplos fantsticos de losas colgantes de gruesos eslabones; paraboloides
hiperblicos o bvedas corridas que sirven de cubiertas de edificaciones modernas. Har falta
La Mariscal es pues hoy lo que los mismos propietarios de los inmuebles y los lotes han aguzar el ojo y prevenir a la institucin municipal o de patrimonio cultural, la necesidad de
buscado y permitido. La ilegalidad ha sido el patrn de accin, -en la gran mayora de registrarlas para su preservacin, testimonios de nuestra memoria.
los casos-, en la bsqueda permanente de encontrar los mejores rditos econmicos. La
toma de los retiros para la implantacin de pequeos negocios ha sido promovida por los Hasta que esto suceda, a La Mariscal la definimos entre los lmites de la Av. Patria por el Sur,
mismos propietarios. El alterar metdicamente el patrimonio edificado ha sido una premisa. incluido el parque de El Ejido; la 12 de Octubre y Corua por el Este, Av. Orellana por el Norte y
Hoy no cabe aorar el patrimonio edificado que se ha perdido. No cabe responsabilizar 10 de Agosto por el Oeste. Se cuentan ms de 250 manzanas, sobrepasando los 2.000 predios
exclusivamente a la municipalidad de lo que hoy es La Mariscal, pues quienes lo han urbanos, segn el catastro municipal vigente, en un rea mayor a 1858.000.00 m2.
deteriorado, en gran medida, ha sido su propia gente.
La Mariscal es para caminar y movilizarse a pie con facilidad, de topografa plana en un marco
de arquitectura llena de valores y de servicios, fcil de ver y recorrer, referente dentro de toda Por ahora disfrutemos de este libro.
la ciudad.
LA MARISCAL
Historia de un barrio moderno de Quito en el S. XX
Amparo Ponce Alvarado
Colaboracin:
Consuelo Mancheno
La Mariscal
Instituto Metropolitano de Patrimonio
Venezuela 914 y Chile/ Tel: (593-2) 2584-961/ 2584-962
Quito, 2011
Fotografa
Sebastin Crespo (SC)
Luis Meja (LM)
Galo Khalif (GK)
Mauricio Salgado (MS)
Cristbal Corral (CC)
Archivo Alfonso Ortiz (AAOC)
Roberto Andrade Delgado (RAD)
Consuelo Mancheno (CM)
HISTORIA DE UN BARRIO
MODERNO EN QUITO
Coordinacin editorial
Alfonso Ortiz Crespo
Cuidado de la edicin
Roberto Andrade Delgado EN EL S. XX
Diseo y diagramacin
SOHO Diseo
Impresin
2 3
conten. Presentacin 9
4 5
El barrio Mariscal Sucre est ubicado en el centro-norte
de Quito, en la parte ms baja y plana de la ciudad, en el
sector que antiguamente fuera conocido como la llanura de
Iaquito. De conformidad con la Ordenanza del Distrito Metropolitano de Quito, No. 018, de
octubre de 2005, los lmites de dicha zona son: por la avenida Orellana y Corua al norte, Patria al
Sur, avenida 12 de Octubre al Este y, al Oeste, avenida 10 de Agosto. Est implantada en un rea de
183 hectreas, distribuidas en 149 manzanas. Segn el Plan Especial para La Mariscal, para el ao 2004
tena una poblacin residente de 12.000 habitantes y una poblacin flotante que superaba los 100.000
usuarios por da1.
Basndose en la compatibilidad de sus habitantes, espacio geogrfico. Adems, este sector tiene una
las caractersticas fsicas de cada sector y su representatividad ganada al interior de la ciudad, que
problemtica, para facilitar su gestin y con fines no se asienta precisamente en su antigedad sino en
operativos, el Municipio realiz una distribucin zonal la polifuncionalidad estratgica que ha tenido desde su
mediante la cual identific diez subsectores en su creacin.
interior, cuya ubicacin se aprecia en el siguiente
plano:1 Por otro lado, La Mariscal, como se le conoce
comnmente, constituye un cono en la historia de
Barrio Santa Teresita.
la ciudad capital, no slo por el valor patrimonial-
Barrio Simn Bolvar. arquitectnico que todava alberga sino porque, su
Barrio Corpac. conformacin, a partir de las primeras dcadas del
S.XX, marc una ruptura con la concepcin urbanstica
Barrio Coln.
imperante hasta ese entonces en el Ecuador.
Barrio Gabriela Mistral.
Barrio Las Mallas. Reconocer esta situacin, resulta particularmente
Interseccin de las avenidas Patria y 10 de Agosto. La fuente de La Insidia importante por cuanto poseemos un Centro Histrico
y al fondo el parque de El Ejido (LM). Aos 1970-1980.
Barrio Benjamn Carrin. claramente identificado y con un peso especfico
Plano de ubicacin de La Mariscal en la ciudad. Patria, 12 de Octubre, Veintimilla, 6 de Diciembre. que, en cierta forma, ha tendido a acaparar las
Tomado del Plan Integral de Rehabilitacin de La Mariscal, intervenciones de promocin, recuperacin y/o
MDMQ-Junta de Andaluca, 2004. Panecillo Veintimilla, 12 de Octubre, Coln, 6 de Diciembre.
regeneracin patrimonial, adems de ocupar un
Coln, 12 de Octubre, Orellana y 6 de Diciembre. lugar privilegiado en el imaginario colectivo de sus
Centro habitantes
Histrico La Mariscal La Mariscal es un sector con una historia propia
que, en el proceso de desarrollo de la ciudad surgi
Aeropuerto
en una coyuntura ligada al crecimiento poblacional
La de Quito y a la necesaria refuncionalizacin de su
Carolina
8 9
A Av. Patria Sector 1 Barrio Santa Teresita.
B Av. 12 de Octubre Sector 2 Barrio Simn Bolvar.
C Av. Corua Sector 3 Barrio Corpac.
D Av. Francisco de Orellana Sector 4 Barrio Coln.
E Av. 10 de Agosto Sector 5 Barrio Gabriela Mistral.
Sector 6 Barrio Las Mallas.
Sector 7 Barrio Benjamn Carrin.
Zona La Mariscal
Sector 8 Patria, 12 de Octubre, Veintimilla, 6 de Diciembre.
Lmite de La Mariscal
Sector 9 Veintimilla, 12 de Octubre, Coln, 6 de Diciembre.
Sector 10 Coln, 12 de Octubre, Orellana y 6 de Diciembre.
Sector 3
Sector 4
Sector 2
Sector 10
Sector 1
Sector 9
Sector 7
Sector 8
Con el surgimiento de La Mariscal, Quito dio un paso sino tambin de la manera en que el habitante de esta
decisivo hacia la modernidad, al adoptar un nuevo nueva ciudad -en este caso, claramente identificado
modelo de ocupacin y de usos del suelo, crecimiento con la burguesa quitea- conceba2 su estilo de vida al
Lmites de La Mariscal. Tomado del Plan Integral de Rehabilitacin de Plano de zonificacin de La Mariscal. Plan Integral de Rehabilitacin de
La Mariscal, MDMQ-Junta de Andaluca, 2004. La Mariscal, MDMQ-Junta de Andaluca, 2004. que implicaba una transformacin profunda en la interior del espacio habitacional privado2.
concepcin del espacio urbano, la que pas de la
ciudad compacta de corte colonial, con un patrn de Recuperar la memoria colectiva de este barrio
crecimiento tipo damero caracterstico del urbanismo quiteo es una forma de mirar a la ciudad desde su
espaol en Amrica- , a un patrn de tipo lineal en el condicin de construccin social que se crea y se
que predominaban los espacios urbanos abiertos y recrea continuamente a partir, precisamente, de los
en el que el concepto de confort -ms acorde con las distintos espacios urbanos presentes en su interior y
corrientes anglosajonas de la poca-marc la pauta, de las interrelaciones que se establecen entre ellos y
no slo de los nuevos diseos y estilos arquitectnicos sus habitantes y, son esos espacios, los que con su
que profusamente aparecieron en el sector, similar o distinto valor histrico cultural, conforman
10 11
los escenarios en donde se constituyen -en procesos La investigacin se bas en informacin bibliogrfica
de subordinacin y/o integracin y/o explotacin- las disponible y en documentacin de archivo sobre
distintas identidades sociales o tnico culturales de las primeras dcadas del siglo veinte. Adems, un
una ciudad. aporte fundamental para este trabajo fueron los
valiosos testimonios que generosamente brindaron
Como institucin a cargo de la salvaguarda del los moradores del sector, los que constituyeron una
patrimonio histrico, artstico, arquitectnico y fuente de incalculable riqueza en la recuperacin de
urbano del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), la memoria histrica de este barrio quiteo y para
el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural quienes dejo sentado mi profundo agradecimiento, as
FONSAL3 consider pertinente apoyar un trabajo como a los miembros del Comit de Desarrollo de La
de reconstruccin de la memoria histrica de este Mariscal, a los funcionarios de la gerencia del barrio y
sector, por la importancia que ste reviste como uno a los integrantes del Comit de Seguridad Ciudadana.
de los referentes ms importantes del Quito moderno
y por ende, uno de sus elementos identitarios de Quiero resaltar la valiosa colaboracin que nos
mayor relevancia; adems de constituir un centro proporcion la seora Consuelo Mancheno, moradora
estructurador del desarrollo urbano de la ciudad. de La Mariscal, quien contribuy a la presente
investigacin con informacin de primera mano
En ese sentido, este trabajo no pretende nada ms recopilada personalmente por ella a travs de una
que brindar una lectura de este proceso, desde el serie de entrevistas llevadas a cabo en el ao 2007,
momento mismo de la formacin del barrio Mariscal as como de material fotogrfico y cuya entusiasta
Sucre, all, en los albores del siglo XX, hasta el da iniciativa por recuperar la historia del barrio constituy
de hoy. Tarea que, por lo dems, resulta totalmente el detonante que facilit la consecucin de este
pertinente en este momento, si tomamos en cuenta proyecto editorial.
que tanto sus habitantes los que han vivido en el
barrio desde sus inicios y aquellos que han llegado Agradezco al arquitecto Mauricio Moreno por la
en el ltimo tiempo- como quienes han apostado a paciencia y buena disposicin en la lectura del
realizar ingentes inversiones desde el sector privado borrador, as como sus valiosos comentarios y,
para promover el desarrollo de este espacio como de manera muy especial, al FONSAL sin cuyo
centro de servicios tursticos y de divertimento y, por auspicio esta investigacin no hubiera sido posible,
supuesto, las autoridades del gobierno capitalino, especialmente el apoyo brindado por el arquitecto
todos ellos en conjunto, estn actualmente avocados a Alfonso Ortiz Crespo, Coordinador de Proyectos
contribuir al proceso integral de rehabilitacin y puesta Editoriales de dicha institucin y todo el personal a su
en valor de este barrio, cada uno, desde sus distintos cargo.
espacios de accin e injerencia relativos, pero todos
convencidos de la importancia e innegable inters que Reitero mi reconocimiento a los amigos y amigas que
este barrio tiene para la comprensin de la ciudad, desinteresadamente me dieron su apoyo e hicieron
tanto desde el punto de vista socio-urbano como posible este trabajo, compartiendo conmigo sus
arquitectnico. recuerdos sobre este barrio quiteo con el cual, todos
y todas, nos sentimos identificados en alguna etapa de
nuestras vidas.
arriba
Puente a desnivel de El Guambra en las avenidas 10
de Agosto y Patria, conocido as por el restaurante que
exista en ese lugar. (LM) Aos 1970-1980.
Amparo Ponce A.
Quito Julio / 2010 abajo
La edificacin privada en altura, esconde y desvaloriza
los smbolos arquitectnicos de la ciudad. (LM) Aos
1980-1990.
12 13
arriba
Avenida Cristbal Coln, cerca de la interseccin con
la avenida 10 de Agosto. (LM). Aos 1980-1990.
abaja
Avenida Coln, desde la plazoleta Artigas en
una fotografa coloreada a mano de los aos
1950 y 1960.
14 15
En primer plano, la iglesia de Santa Teresita. (CC) Aos 1970-1980.
1.
algunas notas
sobre el desarrollo
urbano de Quito
en el siglo veinte
Ms all de las edificaciones y de una trama urbana especfica,
las ciudades son productos histricos que viven y se recrean
en la red de relaciones sociales que establecen entre ellos
los individuos y que, en cada caso, las definen. En las ciudades
contemporneas esta red de relaciones est compuesta por mltiples aristas que obedecen a la
presencia de distintas realidades y lgicas que interactan en los diferentes espacios e intersticios
urbanos y determinan el carcter que adopta su desarrollo.
En el caso de Quito, el desarrollo urbano est La suerte de una ciudad no se define slo- en los
marcado, no slo por una conformacin poblacional hechos sino en el discurso, en los proyectos que con
heterognea y culturalmente diversa, sino tambin respecto a la ciudad se arman () como parte de un
por las distintas formas de utilizacin de los espacios proceso en donde entra en juego la modernidad y se
que han tenido los colectivos sociales presentes en enfrenta a otras visiones ms tradicionales 5
ella, lo que hace an ms compleja la lectura de su
memoria histrica y de su patrimonio. De ah que, Es as como, desde el Municipio -que obedeca
para entender a una ciudad como sta sea necesario, en gran medida a las clases pudientes de Quito- a
como dice Carrin, reconocerla desde lo plural y comienzos del S.XX, se impulsa un proceso de
desde los varios tipos de centralidades con mltiples crecimiento urbano, que responda claramente a
funcionalidades que estn presentes en una urbe4. los intereses de la burguesa quitea la que, en la
adopcin de patrones modernos de asentamiento
A comienzos del S. XX Quito, comienza a abandonar urbano, buscaba una manera de ratificar tambin
su centralidad urbana que hasta entonces en lo espacial la segregacin social y econmica
corresponda a lo que ahora se identifica como el vigente en otros rdenes. De ah que surjan entonces
Centro Histrico, en funcin de nuevos desarrollos las primeras tentativas institucionales de disear
ubicados en la periferia de la ciudad los que, a su vez, un plan de desarrollo para la ciudad que, en la
van generando nuevas centralidades urbanas que se prctica, redefiniera el espacio urbano a partir de una
asimilan en la conciencia de la sociedad como zonas segregacin residencial conveniente para las clases
de gestin ms modernas. dominantes. Al respecto, Arvalo anota:
4 Carrin, Fernando. Policentralidad: esencia de la ciudad plural. En: Re- 5 Kingman Garcs, Eduardo: Historia urbana: diversos enfoques. En: Se-
vista Centro-h. Organizacin Latinoamericana y del Caribe de Centros rie Quito. Enfoques y estudios histricos. Quito a travs de la historia.
Histricos. OLACCH. Dic. 2008. No.2:7. Ed. Dir. de Planificacin I. M. Q. y Consejera de Obras Pblicas y Trans-
porte. Junta de Andaluca. Min. De Asuntos Exteriores de Espaa. Quito.
1992:23.
18 19
1914
Esta prohibida la reproduccin total o parcial de este producto sin el permiso de sus autores. Esta prohibida la reproduccin total o parcial de este producto sin el permiso de sus autores.
Esta prohibida la reproduccin total o parcial de este producto sin el permiso de sus autores.
En los primeros lustros del siglo XX, los lmites de la ciudad no sobrepasaban la
21
Av. Cristbal Coln al norte; la calle Cotopaxi por la Chilena, Quiroga por El Placer y Rumiahui
en La Ermita al oeste; la quebrada y convento de San Diego por el sur; y por la carrera
10 de Agosto (hoy Maldonado) al sur y oriente y la calle Ros y Colombia al nooriente de la ciudad.
Plano de Quito de Antonio Gil, 1914 (IMP/CH).
El parque de El Ejido en primer plano; el edificio ms alto es el de COFIEC, y junto a l el del Banco Internacional en construccin hacia 1975; La edificacin en altura tomar fuerza desde la dcada de 1970, principalmente sobre los ms importantes ejes viales de La Mariscal:
por detrs de ellos, el parque Julio Andrade (CC). avenidas Ro Amazonas, Patria, 10 de Agosto, 12 de Octubre, 6 de Diciembre y Cristbal Coln. En el borde inferior, sobre esta ltima va, el edificio del
Colegio de Ingenieros de Pichincha, el edificio PACO y las Torres de la Coln (CC). Aos 1970-1980.
22 23
1921
Esta prohibida la reproduccin total o parcial de este producto sin el permiso de sus autores.
24
Esta prohibida
Bolvar la reproduccin
y una incipiente total o parcial
construccin de este
de quintas producto
y chalets sin ellapermiso
sobre de sus autores.
Av. Coln.
Se vislumbra el trazado de la avenida Patria, la consolidacin del barrio Manuel Larrea
y de la parroquia de La Magdalena al sur y del barrio de La Colmena al suroccidente.
Plano levantado para el censo, 1921. (IMP/CH)
Por su parte, para Carrin, durante la primera mitad suelo urbano, el control del catico crecimiento
del S.XX en el desarrollo urbano de Quito, se pueden de la ciudad y el desarrollo de infraestructura8.
identificar dos momentos: el primero, entre 1904- Efectivamente, en esa poca se desarrollaron obras de
1922 que corresponde a la urbanizacin de los envergadura como, por ejemplo, la canalizacin de la
terratenientes agrarios y, el segundo, entre 1922-1955, ciudadela Amrica y el relleno de las quebradas en el
que es cuando se consolida la fraccin urbana de los sector de Manosalvas, en el Centro Histrico, al pie del
terratenientes7. Itchimba y en el sector del Seminario Mayor, quebrada
de Pambachupa.
Efectivamente, hasta 1922 y algunos aos ms tarde
todava, las quintas o tierras rurales ubicadas en las Durante la primera mitad del S. XX, en Quito se
afueras de la ciudad, se lotizaron bajo condiciones, producen una serie de cambios significativos, sobre
sin duda, muy ventajosas para sus dueos. Se todo, en cuanto a su composicin poblacional. En
promocionaban y vendan como lotes urbanos esta poca se asiste a un crecimiento acelerado
aunque en realidad no contaban con los servicios de de la poblacin en la capital, el que no slo era de
infraestructura bsica y, ms bien, fue el gobierno carcter vegetativo sino que obedeca a una numerosa
municipal, ante una situacin insoslayable, el que tuvo migracin del campo a la ciudad, en tanto sta era
que asumir los costos de urbanizacin, situacin que vista como una tierra de oportunidades. A esto
llevo a la institucin municipal a una verdadera crisis hay que agregar el aparecimiento de una gama de
financiera, pues la capacidad de gestin urbana que actividades que se volvieron necesarias para los
tena el gobierno capitalino era totalmente insuficiente miembros de las lites quiteas; servicios como el
frente una realidad que lo desbordaba. Lo que cabe comercio de importacin de artculos suntuarios, la
resaltar es que la instalacin banca, la propia administracin central y una variada
de los servicios urbanos oferta de servicios y entretenimiento como hoteles,
dio como resultado, por cafs, clubs privados, comienzan a instalarse en el
supuesto, la revaloracin del centro de la ciudad. En consecuencia, el espacio
suelo en beneficio de sus destinado a vivienda comenz a ceder terreno y a
propietarios. ser utilizado con otros usos. Adems, la gente que
operaba esos servicios, como es natural, busc la
En el segundo momento, manera de acercar su casa a su sitio de trabajo,
la inexistencia de una congestionando as, an ms, el espacio habitacional
normativa que regulara disponible.
el proceso de desarrollo
urbano de la ciudad cambi, Ante la presencia de estos nuevos colectivos
sobre todo, a partir de 1938, sociales que se insertan en la estructura social urbana
ao en que se expidi la Ley y por la propia presin demogrfica ejercida por
de Rgimen Municipal que ellos, los espacios habitacionales destinados para las
obligaba a los propietarios clases pudientes tienden a sufrir un constreimiento,
a realizar las obras de no slo a nivel fsico sino tambin a nivel ideolgico,
urbanizacin y, antes en tanto se comienza a sentir el resquebrajamiento arriba
de vender una propiedad, obtener la autorizacin de las fronteras sociales. Se hace necesario entonces An el transporte pblico se lo haca en unidades con carrocera de
madera, llamados comnmente paperos porque en ellos se
del Departamento de Obras Pblicas para su extender la frontera fsica de la ciudad hacia nuevas trasladaban las compras semanales realizadas principalmente en el
correspondiente fraccionamiento; disposiciones que, reas geogrficas que ratifiquen en la separacin mercado de San Roque. Ms adelante un colectivo con carrocera
metlica. Avenida Patria (LM). Ao 1970.
por cierto, no siempre fueron acatadas. En todo caso, espacial las diferencias que se operaban a otro nivel.
segn Carrin, a partir de este momento, es posible
Se dieron tambin razones de carcter prctico que
abajo
identificar en la poltica municipal de desarrollo urbano Avenidas 10 de Agosto y Patria. Trabajos de reconformacin de las
incentivaron esta emigracin desde el Centro Histrico. vas en el parque de El Ejido. A la izquierda el edificio Philips, ms
tres reas de intervencin: la municipalizacin del tarde sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,
FLACSO, que luego se trasladara a su propia sede en La Pradera.
Ms adelante el edificio Brauer de la empresa alemana de produc-
tos qumicos Hoetch-Eteco, la casa Albornoz, la Casa Presidencial
y por ltimo el Hotel Coln (LM). Aos 1970-1980.
26 27
1888 1931
arriba arriba
Quito actual y del porvenir, propuesta urbana de Plano de la ciudad de Quito, publicado por Editorial
Gualberto Prez para el ensanche de la ciudad. Si bien Chimborazo. Se aprecia la consolidacin del trazado
el damero es la constante, a pesar de la topografa urbano del sector comprendido entre las avenidas 6
irregular y cruzada de innumerables quebradas, de Diciembre (Mariano Aguilera) y Colombia (12 de
aparecen espordicamente algunas diagonales Octubre) al oriente (AAOC).
(AAOC).
28 29
En realidad, resultaba ms fcil para quien tena Los sectores altos y medios de la sociedad quitea
posibilidades de construir una casa nueva -con todos iniciaron su migracin hacia el norte, primero hacia
los servicios que la modernidad demandaba {agua San Blas y, ms tarde, hacia La Alameda. Al parecer,
potable, canalizacin de aguas servidas, luz, telfono, para 1906 ese sector estaba en plena formacin, a tal
cuarto de bao y cocina independientes} entre otros- punto, que un anuncio del diario El Comercio de Quito,
hacerlo en las reas de expansin de la ciudad, que reseaba la siguiente propuesta:
adaptar dichos servicios en las viejas casonas, fras e
inadecuadas para dichas instalaciones, con sus muros alumbrar profusamente a La Alameda, establecer
de adobe y pisos de tabla. una orquesta que d conciertos peridicos, instalar
una biblioteca recreativa y un soberbio restaurante
La ciudad comienza su expansin obedeciendo que proporcione grato pasatiempo a los elegantes
a un patrn longitudinal debido sobre todo a que frecuentan nuestro campo 9
condicionamientos geogrficos- y mientras que de
este a oeste, en 1904 tena alrededor de 2.000 m de
ancho, de norte a sur contaba ya con 2.800 m.
Zona norte de la ciudad, propicia para la expansin urbana y edilicia, Mercado de baratijas en San Blas. Se destacan varias covachas al norte
principalmente de las clases sociales pudientes de Quito. De oriente a de la iglesia y locales comerciales en los edificios de la izquierda, con
occidente, desde la av. Eloy Alfaro y Portugal. (MS). Aos 1980-1990. grandes rtulos, promocionando cerveza y persianas flexibles (LM).
Aos 1960-1970.
30 31
La migracin y crecimiento de la ciudad es evidente, al encontrarse
consolidados los barrios de La Mariscal, Manuel Larrea, Amrica, Miraflores
y Santa Clara de San Milln. Fotografa area del IGM en 1956.
arriba
El sector de San Blas, entrada norte al Centro Histrico de Quito (LM). Aos
1970-1980.
izq.
Tranva en el puente de los Gallinazos (calle Maldonado), representante
ilustre de la entrada a la modernidad a Quito (AAOC).
En el Plan Distrito Metropolitano, Serie Quito Actual, 43 templos y capillas, 28 edificios pblicos y 140 casas
Fase I, se menciona que, para 1908, en Quito existan en construccin11.
los barrios: Gonzlez Surez, San Marcos, La Loma,
San Roque, El Placer, La Chilena, Aguarico, La Este acelerado proceso de densificacin poblacional
Colmena, Yavirac, La Recoleta, San Blas, La Tola y La de la ciudad, evidentemente fue una poderosa razn
Alameda, mientras entre 1910 y 1930, se formaron: para que los sectores altos hubieran iniciado su
San Juan, Amrica, Larrea, Mariscal Sucre, Santa xodo hacia el norte de la ciudad, dirigindose hacia
Brbara, Belisario Quevedo, Coln, Alameda y El la planicie de Iaquito, la que brindaba condiciones
Ejido10. topogrficas y climatolgicas favorables, a diferencia
del sur, el que en trminos de una posible expansin
La expansin y crecimiento de la ciudad a comienzos urbana hacia ese sector presentaba mayor dificultad,
de la dcada del veinte, se hace evidente cuando puesto que se encontraba cerrado su paso por
revisamos los datos de Kingman: entre 1894 y 1922, el ro Machngara, el Panecillo y las quebradas de
la poblacin haba duplicado su nmero (de 40.000 a Jerusaln, La Ermita y San Diego.
80.702) y la ciudad tena 4.722 casas, 27 conventos
y monasterios, 28 establecimientos de instruccin
pblica, 13 establecimientos militares,
10 MDQ: Serie Quito Actual. Fase I. Plan Distrito Metropolitano. T. I. Pro- 11 Kingman Garcs, Eduardo: La ciudad y los otros. Quito. 1860-1940.
ceso Urbano. Desarrollo de Quito hasta los aos 50. Ed. DMQ. Quito. Higienismo, ornato y polica. Ed. FLACSO, Quito, 2006: 208.
1989:37.
32
32 33
A la derecha del crculo el lmite norte de la ciudad, en La Pradera, con el Colegio
Militar Eloy Alfaro. Arriba, a la derecha, a la ciudadela Belisario Quevedo
con la avenida Amrica que apenas llega hasta la calle Murgen.
Fotografa area del IGM en 1956.
1 CENTRO MUNICIPAL 10 VIVIENDA ALTA DE 1 CALIDAD CON JARDIN
2 CENTRO DE GOBIERNO 11 VIVIENDA MEDIA BAJA CON JARDIN
3 VIVIENDA DE BUENA CALIDAD ALTA 12 BARRIO JARDIN
9 CENTROS DE BARRIOS
Resumen del anteproyecto del plan urbano de Guillermo Jones Odriozola (AAOC). 1942.
Estacin del ferrocarril en Chimbacalle, al sur, puerta de entrada de la modernidad a la ciudad. Por ella ingresaron nuevas tcnicas y materiales
de construccin -hierro y cemento-, incorporndose con mayor rapidez nuevos estilos arquitectnicos. Se facilit el consumo de productos del mar,
amplindose la dieta, y la migracin de campesinos a la ciudad (LM). 1975.
Entre los aos veinte y cuarenta, la ciudad moderna Como ya se dijo, a comienzos de la dcada de los
se fue consolidando en el norte, mientras que el centro aos treinta el Municipio intent, mediante ordenanza,
y el sur quedaron relegados para las clases menos regular el proceso de desarrollo urbano de la ciudad.
acomodadas. En este sector las antiguas villas y Bajo esas premisas, en el norte, las clases altas
se organizaban en torno a un concepto, ms bien,
quintas vacacionales que, en un principio, constituan pusieron en marcha el concepto de Ciudad Jardn12,
americano (norteamericano para ser ms exactos)
las afueras de Quito, se incorporaron definitivamente sobre todo, en ciertos sectores que se planteaban
del espacio, con anchas avenidas y calles espaciosas,
al permetro urbano, marcando el crecimiento de la como exclusivos tales como: La Mariscal, la Coln
en donde la unidad habitacional estaba enclavada en
ciudad hacia esa zona que, en 1922, fue bautizada y la Belisario Quevedo. Mientras, hacia el centro y
el centro del terreno, rodeada de espacio verde.
oficialmente con el nombre de ciudadela Mariscal el sur una clase media, menos acomodada, ocup
Sucre, en honor al hroe independentista y con motivo sectores como, por ejemplo, El Tejar, la Maldonado,
Se iniciaron algunos programas habitacionales como,
de la conmemoracin del Primer Centenario de la la Loma Grande, entre otros. Las ciudadelas del norte
por ejemplo, en 1935, la ciudadela Simn Bolvar en el
Batalla del Pichincha.
barrio Mariscal Sucre, bajo el principio de brindar una
alternativa de vivienda de tipo social a los afiliados de
12 El concepto de Ciudad Jardn surge en Inglaterra a finales del S. XIX, la Caja de Pensiones y, algunos aos ms tarde, el
a partir de la propuesta de Ebenezer Howard (1898), como una nueva
manera de entender el planeamiento urbano y replantear los modelos
Barrio Obrero (1940) y la Belisario Quevedo (1945).
de vivienda colectiva, en un contexto que se desplaza desde el centro
hacia la periferia de la ciudad. Villa de la urbanizacin Belisario Quevedo (RAD). 2010.
34 35
Cabe resaltar para esta poca -dada las altas tasas de Chimbacalle y la Baha, se ubicaban las barriadas
revalorizacin- la tendencia municipal a intervenir en obreras, junto a las fbricas. Es claro, que los criterios
el mercado de tierras mediante la compra de grandes utilizados para el ordenamiento y reglamentacin
propiedades con fines de urbanizacin y venta. El urbanos, obedecen en esos aos ms que a criterios
ente municipal para mediados del S. XX concentraba propiamente urbansticos, a los requerimientos de
alrededor del 30% de las tierras en el rea urbana de una sociedad profundamente clasista que conceba
Quito13. la modernidad tambin como una manera de
diferenciarse del otro.
Para 1938, la densidad poblacional segua en aumento
y el nmero de habitantes de Quito lleg a 128.103 Para ejemplificar lo dicho, Achig menciona que en el
personas, de las cuales, el 32% corresponda a plan de Plit:
crecimiento vegetativo y un 68% provena de la
migracin campo/ciudad14. se informa de la compra a las familias Fernndez
Salvador, Elizalde, Jcome, Muoz y Franco,
El 29 de noviembre de 1939, el Ing. Eduardo Plit de unos terrenos en la zona norte que para la
present un plan de ordenamiento para la ciudad, venta no estaran al alcance de bajas y medianas
instrumento de planificacin en el cual se parta fortunas, habiendo ms bien- la posibilidad de
de un principio claramente segregacionista de crear barriadas modestas en otros sectores de la
implantacin poblacional: los terrenos del norte deban ciudad () preferentemente en Chimbacalle y La
ser accesibles para las clases medias y altas y, en Magdalena15.
13 Carrin, Fernando: Evolucin de la forma de organizacin territorial en 15 Achig Suba, Lucas: El proceso urbano de Quito (Ensayo de Interpreta-
Quito, sus momentos histricos cruciales. En: Revista Cultura No. 20, cin). Ed. CAE/CIUDAD. Quito, 1983:57. (El subrayado corresponde al
Banco Central del Ecuador, Quito, Sept-Dic., 1984:139 texto original)
El Plan de Jones Odriozola se cumple en varios sectores de la ciudad. La conformacin del barrio de La Villa Flora en 1948,
busca dar cabida a la demanda de vivienda de una cada vez ms abultada clase media (LM). Aos 1960-1970.
Ahora bien, los intentos por regular el crecimiento de A partir del momento de su aprobacin por parte de la
la ciudad encuentran su concrecin en la formulacin municipalidad en abril de 1945, el plan cont con una
del primer Plan Regulador de Quito, estudio que el gran aceptacin entre la sociedad civil e inclusive del
Municipio encarg al arquitecto uruguayo Guillermo gobierno central, segn se resea en varios artculos
Jones Odriozola, mediante contrato suscrito el 19 de publicados en El Comercio de Quito. Entre ellos, uno
enero de 1942. Dicho estudio tena una proyeccin fechado el 3 de enero de 1946, resaltaba la importancia
hasta el ao 2000 y buscaba lograr una organizacin que para la ciudad tena esta propuesta y como sta
controlada del espacio urbano, dirigiendo su era vista incluso, como un modelo de desarrollo urbano
fraccionamiento y urbanizacin y disminuyendo la para el resto de ciudades del pas:
especulacin sobre la tierra. Se justific su ejecucin
El estadio olmpico Atahualpa, icono urbano del Plan de Jones Odriozola Las torres de iluminacin fueron inauguradas a principio de los aos 1970
en la necesidad de un manejo moderno de la gestin
(LM). Aos 1970-1980. Arriba, el colegio 24 de Mayo y el cine del mismo nombre y a la derecha los urbana y de un reordenamiento de la ciudad en lo que
edificios del Colegio Alemn en la avenida 6 de diciembre, hoy Megamaxi
(LM). Aos 1970-1980. tiene que ver con los usos del espacio.
36 37
Quito no poda continuar extendindose sin En esta zonificacin se propona un centro deportivo
un plan definido con precisin. Los abusos de los ubicado en la planicie de La Carolina, con canchas,
propietarios y los errores de buena fe de stos espacios deportivos e hipdromo y un estadio y
y de los arquitectos, concejales (municipales), piscina olmpicos en las laderas del Itchimba. Los
funcionarios, agentes de venta, etc. estaban barrios de vivienda se conceban autosuficientes con
destruyendo el carcter artstico quiteo de un pequeo centro de compras, escuela, espacios
renombre histrico mundial () Cuando el anterior deportivos, saln de reuniones, clnica, capilla religiosa
presidente del Concejo Municipal fue invitado a y hasta con oficinas de banco, correos y telfonos
la Asamblea Constituyente para presentar el Plan pblicos:
Regulador, sus explicaciones obtuvieron el ms
resonante triunfo. Se dispuso en la Constitucin una unidad impenetrable al trnsito exterior,
que todas las ciudades importantes del pas con sus lugares tranquilos para juegos de nios y
emprendieran a su vez, por su cuenta, un Plan bordeada en lo posible por avenidas y parque17.
Regulador16.
De manera semejante a lo ocurrido en la dcada de los
El plan de Jones Odriozola se produjo en una poca aos treinta, cuando la institucin municipal incursion
en la que el Ecuador viva el auge exportador, con el en el mercado de tierras urbanas con fines de lucro,
consecuente aumento relativo de los ingresos en las D. Carrin, resalta que lo que estaba de por medio, en
arcas fiscales. Adems, en la ciudad se experimentaba realidad, en el plan Jones Odriozola era nuevamente,
nuevamente un incremento poblacional debido, nada ms ni nada menos que la incorporacin de
en este caso, a las migraciones resultantes de la nuevas tierras a la ciudad para realizar un lucrativo
guerra con el Per. La propuesta planteaba dos ejes negocio18. Para tal aseveracin nos remite a la
fundamentales: el primero, tena que ver con las memoria de dicho plan en la cual se seala:
proyecciones de expansin del espacio urbano de la
ciudad, el que se prevea crecera 4,5 veces sobre el Si el Consejo gasta ochenta millones de sucres
rea existente, la que para ese entonces era de 975 en expropiaciones y en urbanizacin, instalaciones
ha. Esta extensin soportara una poblacin que se y parque, etc., luego le queda un remanente de
calculaba sera de 700.000 habitantes en el ao 2000, tres millones de metros a vender que con todas
es decir, se proyectaba que el nmero de habitantes las enormes mejoras establecidas, no es utpico
de Quito se cuadruplicara. suponer que podran venderse a un promedio de
cien sucres el metro cuadrado () Dando una venta
El segundo eje de la propuesta estaba relacionado total de trescientos millones de sucres en quince
con una divisin funcional de la ciudad en tres zonas aos19.
determinadas a partir de tres actividades claramente
identificadas: vivienda, trabajo y esparcimiento. Dicha En todo caso, este plan de regulacin urbana se
zonificacin divida a la ciudad de la siguiente manera: aplic slo parcialmente en ciertas zonas como: La
al sur, la zona obrera-fabril; el Centro Histrico se Floresta, las ciudadelas Amrica, Belisario Quevedo,
defina como una zona media-mixta, que llegaba en Coln, Mariscal Sucre y en parte de La Magdalena
realidad hasta El Ejido y, en el norte, estaba ubicada la y la Villa Flora. Adems de otras razones de orden
zona residencial, cuyo limite sur era El Ejido. A estas tcnico, result inejecutable por los altos costos
tres zonas se sumaba una significativa asignacin de que implicaban las grandes reas comunales de
espacios libres para los centros de esparcimiento y equipamiento que propona. Quizs, el resultado
tejido vial. ms evidente del mismo fue la consolidacin de la
16 Diario El Comercio de Quito, 3 de enero de 1946. 17 Domingo D. Walter: Entrevista a Guillermo Jones Odriozola. Sobre el
Plan Regulador de Quito de 1942-1944. En: Rev. TRAMA. Revista de
Arquitectura No.56. Ed. Trama. Quito, 1992.
38
apacible pueblo dedicado a la agricultura y ganadera, con numerosas quintas de recreo.
Fotografa area del IGM en 1956.
1947
La explosin urbana se evidencia en este plano a mediados del siglo XX. Nuevos
40 41
barrios ya se encuentran consolidados: La Floresta, La Vicentina, Belisario Quevedo y
Pambachupa al norte; Villa Flora, Chriacu y Camal por el sur oriente; La Colmena,
La Magdalena, Los Dos Puentes, al sur occidente. Servicio Geogrfico Militar, Quito,
1947 (IMP/CH)
Vista area de La Mariscal. Las principales edificaciones en altura, cobran vigor sobre la arquitectura residencial,
esta ltima, adecuada para la poca, menos pretensiosa, de alto valor tecnolgico, esttico y arquitectnico. (LM). Aos 1980-1990.
segregacin residencial en la ciudad, a la que se sum era mnimo, se localizara el parque de la ciudad, con
la de los usos del suelo, reforzndose as las zonas el correspondiente hipdromo, cancha de ftbol y
ecolgicamente dispares y el surgimiento de grmenes estadio.
de nuevas centralidades urbanas como, por ejemplo: La
Mariscal en el norte y la Villa Flora en el sur20. Lo novedoso de esta propuesta de segregacin
espacial es que no slo se limita a la implantacin
Tres aos ms tarde de la contratacin del Plan con funcional de las zonas sino que incorpora incluso
Jones Odriozola, el Alcalde Andrade Marn, de alguna criterios sobre el estilo arquitectnico que stas deban
manera, retoma la zonificacin planteada por l, tener, dictaminando que cada uno de estos espacios
aunque con ciertos cambios y delimita cinco reas o conjuntos poblacionales, ya fueran residenciales,
de expansin urbana: una zona central alrededor obreros o fabriles, deberan mostrar una cierta
del centro de la ciudad; una comercial y de vivienda uniformidad de estilo.
que abarcaba algunos barrios y el sur del Panecillo;
una industrial que arrancaba desde la estacin de
Chimbacalle, formando una V hasta Chillogallo, en Por supuesto, la segregacin espacial que se
donde adems se ubicaban las barriadas obreras; evidencia en estos planes, tuvo su correspondencia
al norte de El Ejido, la zona residencial con la
formacin de barrios bajo el concepto de Ciudad
Jardn y; en la zonas ms alejadas, donde el costo
42 43
la iglesia junto al parque principal; por el afamado colegio jesuita San Ignacio de Loyola, que hoy
ocupa la Biblioteca Aurelio Espinosa Plit; la quinta la Delicia, recuperada para la Administracin
Municipal Noroccidente. Fotografa area del IGM en 1956.
Plan director
de urbanismo r3, 4
r5
equip. barrio
equip. ciudad
r6, 7, 8 ciudad universt.
Se consolida el rea residencial del
barrio Mariscal Sucre, dentro de un r1.....9 area cultural
sector en crecimiento y desarrollo rc1, 2, 3 ind. liviana
de fuertes actividades urbanas
centro ciudad aeropuerto
a. dep. recreativa
area verde
hptal. aislamiento
cementerio
area militar
Plan Director de Urbanismo de 1967. Tomado del Plan Integral de Rehabilitacin de La Mariscal.
Direccin Metropolitana de Desarrollo Territorial y Vivienda del MDMQ/Junta de Andaluca.
44 45
El patrn lineal de crecimiento urbano de A partir de la dcada del setenta, el crecimiento urbano
Quito se acenta en estos aos, siendo ms de la ciudad comienza a marcar un paso acelerado.
evidente el crecimiento fsico de la ciudad que el El boom petrolero posibilita grandes inversiones
poblacional; entre 1962 y 1974 la poblacin creci inmobiliarias desde el sector privado: se construyen
aproximadamente 1,7 veces, mientras que el rea los primeros centros comerciales y grandes edificios
urbana ocupada tuvo un crecimiento de 3,521. de departamentos hacen su aparicin en una ciudad
A finales de los sesenta, en 1967, el Municipio expide que, hasta entonces, todava tena un paisaje urbano
el Plan Director de Urbanismo, el que es aprobado a de poca altura. El centro urbano de Quito se desplaza
travs de la Ordenanza No. 1165. Dicho documento hacia el norte y se ubica, primero en La Mariscal y
tena cinco ejes bsicos de implementacin: luego en La Carolina22.
1) gua de uso del suelo y edificacin; Desde el sector pblico se invierte en autopistas, en
2) reglamento de zonificacin; la construccin de obras de descongestionamiento
3) estudio de localizacin del equipamiento y control del trnsito urbano como, por ejemplo, la
mayor urbano, de vecindad y de barrio; avenida Occidental con los tneles de San Juan, San
Roque y San Diego, que conecta el norte con el sur,
4) evaluacin y propuesta para el
a travs del Centro Histrico; proliferan los pasos
Centro Histrico;
a desnivel y se levantan grandes edificios para la
5) estudio del sistema mayor de vas. administracin pblica. La migracin del campo a
la ciudad, lejos de detener su crecimiento, aumenta
21 Boada Castro, Rubn: Proceso de desarrollo urbano arquitectnico de 22 Para M. Moreno, este proceso hace parte de lo que ha sido la his-
Quito. En: Serie Quito. Arquitectura de Quito. Una visin histrica. Ed. toria de la especulacin inmobiliaria de la capital, la que desarrolla a
TRAMA/ Dir. Planificacin IMQ y Junta de Andaluca. Quito, 1993. medias estas nuevas centralidades y las agota, obligando a la ciudad
a generar nueva infraestructura y nuevos desarrollos, guiados no por la
lgica planificada del crecimiento necesario, sino por el afn de lucro
inmobiliario (Entrevista personal de la autora con Mauricio Moreno.
Quito. Septiembre/2009).
En el sur, el barrio de Chimbacalle abre las puertas para nuevos asentamientos urbanos populares.
Aparecen las ciudadelas Mxico y Po XII; los barrios de Chaguarquingo, Chiriacu, Ferroviaria Baja y Alta y El Camal,
entre los ms antiguos; y La Forestal, Oriente Quiteo y Alegra N1 y Puengas de origen ms reciente (RAD). 2010.
significativamente y frente a la escasez de oferta multiplica, saturando las vas y los espacios pblicos,
habitacional, comienzan a surgir rpidamente los sumado al hecho de que el sector no ofrece la
asentamientos espontneos en la zonas perifricas de infraestructura de servicios bsicos necesaria.
la ciudad tanto al norte como al sur y hacia el oriente
y occidente de la ciudad- los que, por supuesto, El Municipio, por su parte, haba definido para la
desbordan nuevamente la capacidad de respuesta del poca una propuesta de planificacin para el rea
gobierno local, creciendo y consolidndose sin una metropolitana de Quito, a travs del Plan Director
infraestructura de servicios bsicos. 1973-1993 para Quito y su rea metropolitana, el que
parta de una conceptualizacin regional de la ciudad
La dcada siguiente, la ciudad asiste a una acelerada y propona planes de desarrollo espacial, social,
transformacin de los usos del suelo, sobre todo, en institucional y econmico para la urbe. El territorio que
zonas antes consideradas como residenciales como, abarcaba dicho plan era de 102.325 ha, con un rea
por ejemplo, La Mariscal, la que pasa a ser el centro urbana de 6.976 ha.
de una significativa actividad administrativa, comercial
y de negocios financieros, as como el lugar donde se Esta propuesta fue replanteada cuando se formul
Capilla de Chaupicruz, sobre la avenida de la Prensa y la actual avenida La expansin de la ciudad, en el rea del Centro Histrico, se caracteriza concentra la mayor oferta de divertimento de la ciudad. el Plan Quito, en 1981, el que recogi algunos de los
Edmundo Carvajal; esta va conectaba las parroquias de Chaupicruz y por asentamientos populares, en condiciones precarias y en sitios de riesgo,
Cotocollao. Actualmente se encuentran en este lugar, los edificios e insta- por la ocurrencia y repercusin de sismos y escorrentas. La Colmena, San Los edificios en altura se construyen por doquier, la planteamientos anteriores, sobre todo, en el campo
laciones de los laboratorios farmacuticos Life (LM). Aos 1970-1980. Diego, La Ermita, La Libertad, San Roque, El Placer, La Chorrera, Toctiuco, zona es abandonada por sus antiguos moradores; del ordenamiento urbanstico y jurdico tendientes
en las faldas del Pichincha (RAD). 2010.
mientras que, una poblacin flotante recin llegada se a racionalizar y normar el crecimiento urbano.
46 47
Av. Naciones Unidas, (llamada antiguamente de los Estadios) y Japn. Centro Comercial Iaquito, conocido por sus siglas como el CCI, primer
Primera torre del conjunto residencial y comercial Naciones Unidas. edificio construido para fines comerciales en las avenidas Amazonas y
Combina locales comerciales en los subsuelos y planta baja, con Naciones Unidas, en un terreno municipal del parque de La Carolina. Atrs
departamentos de vivienda en los pisos superiores. A la derecha, las la pista del hasta ese entonces, hipdromo de Iaquito, que se mantiene
instalaciones de la escuela San Francisco de Ass, an a la fecha en las con piso de asfalto e integrada al parque; la antigua tribuna hoy forma parte
mismas instalaciones (LM). Aos 1970-1980 del Centro de Exposiciones Quito (LM). Aos 1970-1980.
Este documento propone una nueva estructura residencias se construyen como contrapartida de
funcional para Quito y su micro-regin, mediante los constreimientos espaciales de un patrn de
una organizacin distrital que tena como objetivo ocupacin en la ciudad, marcado por una elevada
la descentralizacin de la gestin municipal. Tena densidad poblacional por metro cuadrado. En las
una proyeccin hasta el ao 2000, sobre un territorio zonas de extensin de la ciudad se consolidan otros
de 118.200 hay una poblacin superior a los tres suburbios, no tan lujosos, como Carapungo, Carceln,
millones de personas, de las cuales en el rea urbana en el norte y Quitumbe y Ciudad Jardn, en el sur, entre
se prevean aproximadamente 1,500.000 habitantes. otros, los que son en realidad pequeas ciudades
Desde el gobierno local, posteriormente, en el contenidas en otra de mayores dimensiones.
ao 2001, se dise el Plan General de Desarrollo
Territorial para toda el rea metropolitana de Quito. En la actualidad, los lmites de Quito por el norte
y por el sur se pierden a la simple vista. La ciudad
El desarrollo urbano de Quito ha proseguido se desborda a s misma, se sube por las laderas
imparable23, manteniendo un patrn longitudinal, hasta del Pichincha -sin que las regulaciones sobre la
llegar actualmente a una ciudad que tiene de largo, cota urbana puedan detenerla- se despea por las
arriba aproximadamente, 50 km y de ancho 2,5 km, pero que abruptas pendientes de Gupulo -a despecho de
Paso a desnivel en el sector de San Blas ha creado polos de desarrollo perifricos, ubicados en las ordenanzas municipales para construcciones en
y La Alameda (LM). Aos 1970-1980.
los valles aledaos, como son Cumbay y Los Chillos ladera- las edificaciones se multiplican, cada vez
y, en menor escala, Nayn, los que en las ltimas ms altas; los conjuntos habitacionales se elevan por
abajo tres dcadas han asistido a un proceso acelerado todas partes, cada vez con menos personalidad, los
Distribuidor de trnsito en la Av. Patria y 10 de Agosto, contem-
poraneo de sus ...-- de San Blas de la Eloy alfaro y Naciones de desarrollo urbano, resultante de la migracin espacios verdes escasean dramticamente y las calles
Unidas (LM). 1970-1980.
de sectores acomodados de la sociedad, quienes se abarrotan de automviles de todos los colores, de
abandonaron la ciudad atrados por las condiciones todos los tamaos y de todas las marcas, pero Quito
que estas zonas tenan en trminos de ofertas sigue creciendo as -sin que nada ni nadie lo detenga-
habitacionales con carcter de exclusivas. con la fuerza de una ciudad con una historia larga y
una identidad que se crea y se recrea, precisamente,
Los valles se convierten rpidamente en los a partir de esas contradicciones en cada uno de sus
suburbios de lujo de Quito, en donde amplias espacios urbanos.
48 49
2.
caracterizacin
histrica
50
de la Mariscal 51
Las afueras se incorporan al espacio urbano
Desde la primera dcada del S. XX, en el centro de Quito comienzan
a soplar vientos de cambio. El fuerte crecimiento demogrfico ocurrido
en la capital en esta poca, debido principalmente al aumento de la
migracin del campo a la ciudad, dio como resultado que sobre todo
el ncleo del Centro Histrico, que hasta ese momento haba tenido una clara vocacin
habitacional -sobre todo reservada a las clases pudientes de la sociedad-24, comenzara a resentir la
presin de estos nuevos sectores poblacionales, quienes demandaban un espacio de vivienda al interior
de esa ciudad a la que antes apenas si llegaban a vislumbrar desde afuera.
El crecimiento poblacional que se produce en Quito,24 Prez- en 1.888, era de 1.516; mientras que en 1922
desde la segunda mitad del S. XIX y comienzos del tena, ms o menos, 4.050, aparte de los chalets o
S. XX es realmente significativo. Si nos atenemos a casas quintas, que se encontraban en las avenidas 18
las cifras mencionadas por Rubn Boada, tenemos de Septiembre (actual 10 de Agosto), Colombia, (12 de
que la capital, en 1857, tena una poblacin de 35.075 Octubre), Mariano Aguilera (6 de Diciembre) y Coln27.
habitantes, mientras que, para 1906, sta llegaba a
58.841, es decir su poblacin aument en un 60%, No es de extraar entonces que las clases pudientes
aproximadamente, en 49 aos.25 asentadas en el centro de la ciudad, sintieran la
presin que los sectores populares ejercan sobre
Este crecimiento al parecer mantiene su ritmo aquellos espacios anteriormente reservados casi
ascendente, pues para 1922, la ciudad alcanza una exclusivamente para su uso personal y comenzaran
poblacin aproximada de 80.000 habitantes, asentada a buscar nuevas alternativas de vivienda, las que
en un rea de 294 ha26. tuvieron respuesta en el modelo de ciudad jardn
que se planteaba para los barrios residenciales
Segn datos del propio Municipio de Quito y que del norte, en los que imperaba la casa unifamiliar,
constan en el Manifiesto Sinptico Comparativo rodeada de amplios jardines y provista de una serie
El antiguo ejido colonial del norte, se conoci como Ejido de Iaquito y era un campo abierto dedicado al pastoreo de llamas, ganado vacuno y lanar. Varias
edificaciones modestas, se ubican en el cordn occidental de la entonces llamada avenida 18 de septiembre, hoy 10 de Agosto. A inicios del siglo XX estaba
de Quito, en 1822 y en 1922, el nmero de casas de nuevos servicios que iban ms acorde con la visin
significativamente reducido y en el centenario de la batalla de Pichincha se lo transform en parque, con el nombre oficial de parque 24 de Mayo y fue el rea particulares -segn el plano de Quito, de Gualberto de modernidad y el concepto de confort que sta
de transicin de la ciudad vieja con la nueva, al norte (AAOC). Ca. 1910.
propugnaba.
24 En realidad, para M. Moreno, la segregacin social del Quito de ese en- 27 I. Municipio de Quito. Manifiesto sinptico comparativo de Quito. En
tonces -que en la prctica corresponda a lo que hoy conocemos como 1822 y Quito en 1922. Imprenta Municipal. Quito. 1922:60.
Centro Histrico- no tena una delimitacin geogrfica tan clara. Por
ejemplo, barrios como La Tola y San Juan siempre fueron populares,
an estando enclavados en el casco histrico (Entrevista personal de la
autora con Mauricio Moreno. Quito. Septiembre/2009).
Por otro lado, aunque la mayora de las casonas efectivamente pertene-
ca a sectores acomodados, en la planta baja de las mismas muchas de
ellas vivan representantes de la clase media conformados, en su ma-
yora, por inmigrantes de provincia como estudiantes y empleados, as
como tambin la servidumbre de los mismos propietarios.
52 53
Es as como, las antiguas residencias aristocrticas, Ahora bien, cabe anotar que si bien el centro urbano
del centro en las que los sectores econmicamente ubicado en los alrededores de la Plaza Mayor,
privilegiados de la sociedad tradicionalmente haban comenz a ser ocupado por nuevos habitantes,
establecido sus viviendas, iniciaron un proceso esto no necesariamente implic un cambio en la
paulatino de reconversin del uso de suelo en su propiedad de los bienes inmobiliarios, pues los
espacio interno el que, en algunos casos, en principio, sectores econmicamente dominantes de la ciudad
devino en un repliegue del antiguo residente a la abandonaron, en algunos casos, efectivamente, sus
segunda planta de las viejas casonas, dejando la antiguas viviendas pero siguieron manteniendo durante
planta baja libre para alquiler28; ya sea, con fines varias dcadas la propiedad sobre las mismas. Esto
habitacionales para los recin llegados o, para la signific, entre otras cosas, que sus propietarios,
instalacin de algn tipo de negocio como comercio con el fin de obtener cada vez mayor rentabilidad
y/o servicio, actividades todas que comenzaron a ser retacearan sus casas, alquilndolas, en un principio,
demandadas, cada vez, con mayor urgencia en este por plantas, como viviendas unifamiliares y, luego, por
sector de la ciudad. habitaciones que albergaban a una o varias familias;
lo que devino en un paulatino deterioro y tugurizacin
Desde el momento en que las clases pudientes de del espacio urbano y en la transformacin de
Quito, comienzan a abandonar el centro urbano de las antiguas viviendas seoriales en verdaderos
Quito, se produce una nueva segregacin espacial de conventillos.
la ciudad, aunque dicho centro sigui concentrando
las actividades econmicas, comerciales y poltico- Es interesante notar que la poca en que se produjo
administrativas de la urbe debido, especialmente, a este movimiento territorial y de expansin poblacional
la permanencia en los alrededores del parque de la al interior de Quito -el que dur algunos aos-
Independencia, de las distintas dependencias, tanto del corresponda en el escenario nacional, con momentos
gobierno central como del Municipio de la ciudad, as tambin de grandes transformaciones histricas como,
como las diferentes instancias de la autoridad eclesial, por ejemplo: las revoluciones Liberal y Juliana, el inicio
con sus correspondientes expresiones monumentales, del proceso de secularizacin de la sociedad, el paso
como son la serie de iglesias y conventos todava formal del sistema econmico dominante hacia el
presentes en el Centro Histrico. capitalismo y un notable fortalecimiento del mercado
interno nacional debido, sobre todo, a los efectos
generados por la construccin del ferrocarril (1908),
28 Aunque no existen investigaciones especficas sobre este fenmeno
como fue, entre otros, la integracin de las distintas
-ms all de los testimonios de viajeros- al parecer esto ya se produca regiones presentes en el territorio nacional.
durante la Colonia, en cuyo caso, lo ocurrido a principios del S.XX no
hizo sino recrear, posiblemente en mayor escala, un patrn de ocupacin
habitacional preexistente en el Centro Histrico.
Grupo de viviendas en las calles Eugenio Espejo y Juan Po Montfar (LM). Viviendas construidas en el declive de la quebrada Marn, en el borde Vista area del ncleo del Centro Histrico de Quito. Destacan por su dimensin, los
Aos 1970-1980. que da al barrio de La Tola (LM). Aos 1970-1980.
54 55
conjuntos arquitectnicos monumentales religiosos y de entidades gubernamenta-
les. Su riqueza arquitectnica y cultural, an guarda desde la fundacin espaola, el
gobierno de la ciudad y del pas. Fotografa area del IGM en 1965.
En todo caso, en el mbito especfico de Quito, haba el inters expreso de iniciar prontamente un
especialmente a partir de 1910, la ciudad extiende proceso de lotizacin y posterior venta de los mismos,
sus horizontes hacia nuevas reas geogrficas, tanto aun cuando stos no contaran con la infraestructura
hacia el sur como hacia el norte. En la zona conocida necesaria para su habitabilidad, siendo sta, adems,
como la llanura de Iaquito, al norte de la urbe, una una manera de trasladar a los futuros residentes
nueva rea residencial se fue consolidando, la que la responsabilidad de presionar a las autoridades
posteriormente pasara a llamarse Mariscal Sucre, en municipales para efectuar dichas obras. En un anuncio
honor al Mariscal Antonio Jos de Sucre, hroe de de El Comercio, de 1917, inclusive se promocionaban
nuestra independencia, con motivo, precisamente, de para la venta lotes en el sector de la Av. Coln,
la cercana de la celebracin del Primer Centenario de resaltando, especficamente, por un lado, su bajo
la Batalla del Pichincha, el 24 de Mayo de 1922. costo y, por otro lado, la existencia de servicios
generales en la zona:
Dicha planicie, en donde hasta ese entonces se
ubicaban algunas quintas vacacionales de la 24 lotes de terreno en la Av. Coln, entre el
burguesa quitea, era un sector de caractersticas Hipdromo Nacional y el carretero del Batn, en
eminentemente rurales, por lo que fue necesario el trayecto de la lnea del tranva, son los ms
dotarle de las condiciones y servicios necesarios para baratos, mejor situados, luz elctrica, agua potable
que pudiera ser incorporado y desage, a 10 sucres el metro cuadrado, lotes de
como espacio urbano. 1.000 m.30
29 Achig Suba, Lucas. El proceso urbano de Quito. 30 Diario El Comercio de Quito. 1917.
Ensayo de interpretacin. Ed. CAE/CIUDAD. Quito. 1983:55E.
31 Achig Suba, Lucas. El proceso urbano de Quito.
Ensayo de interpretacin.Ed. CAE/CIUDAD. Quito. 1983:55.
56 57
de los servicios de higiene necesarios para que no alcanza a ver la razn de que el Municipio
pudieran ser habitadas por un sector de poblacin favorezca obras que si tienen carcter de pblicas,
de clase media alta y alta que, cada vez en mayor tienden a beneficiar nicamente a particulares y a
nmero, emigraba desde el centro de la urbe hacia obligar al Concejo a que se haga cargo de servicios
esta zona considerada ms atractiva y conveniente que le son tan costosos como los del alumbrado,
por su carcter propiamente residencial. Por supuesto, vigilancia, conservacin, sin que reporte ningn
dichos habitantes, precisamente por su condicin provecho32.
de pertenecer a los sectores ms pudientes de la
sociedad, estaban en mejor posicin para exigir y Si miramos desde otro punto de vista las razones por
conseguir del gobierno de la ciudad la provisin de los cuales se desarroll este sector de la ciudad como
servicios e infraestructura necesarios. un polo preferencial de crecimiento urbano en Quito,
debemos coincidir con Achig, quien seala que sta
Ahora bien, a partir de una observacin hecha por el fue adems una estrategia de la clase dominante
ingeniero municipal de ese entonces, la misma que quitea para superar la crisis econmica nacional,
se consign en la Gaceta Municipal del 12 de abril de en tanto, de esta manera, lograron revalorizar y
1913, se puede inferir que la forma en que se dot especular con la tierra urbana de Quito, especialmente
de servicios al sector dependi tambin, en muchos de las fincas y quintas residenciales que posean en la
casos, del tipo de relaciones que los individuos tenan planicie de Iaquito33.
con el ente municipal. Dicho funcionario anotaba que:
33 Ibid.
arriba
Quinta de Rafael Tobar Angulo, en la avenida 10 de Agosto.
Se aprecia el cerramiento de hierro fundido y las
esculturas que flanquean la portada. 1912
abajo
Vivienda construida en la ciudadela Bolvar, sobre la calle Juan
Rodrguez, convertida en hostal (RAD). 2010.
Casas adosadas y sobre lnea de fbrica, construidas bajo el auspicio de la Caja Fachada principal de una vivienda en la ciudadela Bolvar (RAD). 2010.
58 59
de Pensiones, en la avenida Amazonas y Mariscal Foch (RAD). 2010.
Chalet del seor Jorge Moller. Tomada del libro Monografa Ilustrada de la Provincia de Pichincha, 1922. Chalet de los doctores Villavicencio y Ayora. Tomada de la Monografa Ilustrada de la Provincia de Pichincha, 1922.
60 61
Chalet del seor Rafael Vsconez Gmez. Tomada del libro Monografa Ilustrada de la Provincia de Pichincha, 1922. Chalet del doctor Gabriel Baca. Tomada del libro Monografa Ilustrada de la Provincia de Pichincha, 1922.
62 63
Revalorizacin Esta informacin es corroborada por C. Chiriboga sido inaugurado el 24 de Mayo de 1922, como prspero, que se llena con asombrosa rapidez de
quien recuerda, por ejemplo, que entre los aos mil otro homenaje ms al Centenario de la Batalla del calles y de edificios de gran valor arquitectnico 38.
-especulacin?- de la tierra novecientos treinta y cuarenta, una casa en la Pichincha, y era para entonces el lugar de recreacin
avenida Amazonas, cerca de la Juan Len Mera, se ms notable de la ciudad, El antiguo Ejido es el que Ahora bien, volviendo a la revalorizacin de la
Como ya se ha dicho, esta revalorizacin de las tierras
construy en S/.35.000 sucres 35, y por Carrin, se ha transformado en este parque, el que, despus de propiedad urbana en el sector norte de la ciudad y muy
-originalmente rurales- propiedad de los sectores
quien anota que el precio de Quito aument en un algunos aos, ser el paseo ms hermoso que tenga especialmente en nuestra zona de estudio, se debe
dominantes de la burguesa quitea, no hizo sino
42% entre 1962 y 197536. la ciudad37. Segn esta misma relacin, el parque sealar que a este factor contribuy sin duda alguna
seguir en aumento con la construccin de obras de
de Mayo tena una ubicacin estratgica pues estaba y de manera sustancial, la instalacin del servicio de
infraestructura y dems servicios que realiz de ah en
Chiriboga menciona adems algunos datos curiosos situado tranva en Quito (1914) el mismo que consolid a esta
adelante el municipio de Quito.
que ilustran claramente la todava evidente falta de zona geogrfica de la ciudad, como un sector con una
servicios que exista en la zona y la permanencia entre las dos partes de la actual poblacin de oferta habitacional de calidad la que, entre sus ventajas
Esta revalorizacin progresiva de la tierra en el sector
de un cierto carcter rural. Nos cuenta, entre otras Quito, la antigua fundada por los conquistadores en comparativas frente a otros sectores, inclua una muy
norte de Quito -que resulta una constante hasta el
cosas, que en el sector del El Ejido, entre la va del el mismo sitio de la ciudad incaica; la antigua llena de importante, el transporte urbano.
da de hoy- queda en evidencia en los datos que
tranva y la cerca que rodeaba a este parque, la calle los grandiosos monumentos que nos leg la Colonia;
consignamos en el recuadro abajo, los que fueron
era de tierra y que frente al mismo, en el lugar en el la nueva que ha venido convirtindose en una ciudad
extrados por C. Guerrero de varios anuncios de venta
que posteriormente se construira el Seguro Social, moderna, por los nuevos edificios y el confort; la
de lotes de terreno, publicados en el diario El Comercio
estaba la quinta de una seora de apellido Escudero, antigua que siempre ser una ciudad pintoresca y
de Quito, entre 1917 y 1962, as como de informacin
en donde se ordeaban vacas y mucha gente iba a agradable, por sus colinas y sus calles en galeras,
proveniente del Departamento de Catastros del
comprar leche recin ordeada. pinas y serpenteantes, y la ciudad nueva que se
Municipio la que, adems es complementada por
extiende en la llanura que se conoca con el nombre
dicha autora con algunos testimonios recopilados en
Cabe anotar, que el parque de Mayo, nombre con de Iaquito, cuando el Virrey Blasco Nez de Vela
entrevistas personales a residentes de la zona:34
el que se bautiz originalmente a El Ejido, haba luchaba con Gonzalo Pizarro; ciudad de un futuro
34 Guerrero, Cristina. Anlisis histrico-crtico urbano de la Ciudadela Ma- 35 Chiriboga, Carlos. Memorias de Quito en el Siglo XX. Ed. Bosco.
riscal Sucre. FAU de la UCE. Quito. 2001-2002: 33. 1995:34). 37 Barrera, Isaac. Relacin de las fiestas del Primer Centenario de la 38 Ibid.
Batalla de Pichincha. 1822-1922. Talleres tipogrficos Nacionales. Quito,
36 Carrin, Fernando: El proceso urbano en el Ecuador. En: Antologa de las 1922:40.
Ciencias Sociales. Ed. ILDIS. Quito, 1987:113.
Precio por m2 de terreno en la Mariscal entre Precio de los inmuebles en la Mariscal entre
AO FUENTE VALOR m2
AO VALOR
1917 A lo largo de la Av. Coln S/. 10 sucres
1926 Departamento de Catastros del Municipio Entre S/. 6 y S/. 15, segn ubicacin 1937 Entre S/. 10.000 y S/. 20.000
1948 En la calle Juan Len Mera y Veintimilla S/. 130 1950 Entre S/. 350.000 y S/. 560.000
1962 En la Av. Coln y 6 de Diciembre S/. 600 1960 Entre S/. 550.000 y S/. 600.000
* El aumento irracional en el precio de la tierra urbana en este perodo se debe, sin duda, al acelerado proceso de inflacin existente en el pas. *Desde el ao 2000 el pas se dolariz, razn por la cual, los precios se consignan en dlares.
* Desde el ao 2000 el pas se dolariz, razn por la cual, los precios se consignan en dlares.
64 65
El tranva
y dirigirse hacia la avenida 18 de Septiembre (actual 10
de Agosto), hasta llegar a la Av. Cristbal Coln (hasta
de Quito
la Circasiana) en donde viraba hacia el oriente hasta
llegar a la Av. 6 de Diciembre, en donde terminaba
su recorrido, junto al Hipdromo y a la mansin de la
familia Baca Ortiz, donde posteriormente, el 1 de mayo
El servicio de tranva en Quito estuvo bajo la de 1920, se inaugurara el Hospital de Nios Baca Ortiz.
responsabilidad de la empresa norteamericana
The Quito Trainway Company (QTC) proveniente Originalmente su recorrido estaba previsto entre
de Wilmington (Delaware), la cual se cre en 1910, Chimbacalle y La Magdalena, hacia el sur, pero dado
cuando todava La Mariscal no se haba consolidado que en el ao 1913, los hermanos Csar y Carlos
como un sector residencial de la ciudad. Mantilla, as como otros propietarios del sector
ya haban cedido parte de sus terrenos para la
construccin de la avenida Coln, va que no slo ser
En nuestro pas dicha empresa estuvo controlada de utilidad pblica por unir las carreteras de Gupulo,
por la Ecuadorian Corporation Ltd, de Londres. La del Batn y la del Norte, sino por constituirse en un
QTC, inici la construccin de una lnea de tranvas hermossimo paseo, se acort su recorrido40.
elctricos para servir En consecuencia y, sin duda, de manera muy
a Quito, en 1911 y conveniente para los propietarios de las quintas y villas
orden cuatro carros vacacionales ubicadas en el sector del actual barrio
de dos ejes a la J.G. La Mariscal, Kingman anota que, el 4 de noviembre de
Brill en Philadelphia, 1914, el seor N. Norton, empresario de los tranvas
el 17 de febrero le comunic al concejo capitalino su disposicin a
de 1914. El 8 de extender la lnea hasta la avenida Coln
octubre de 1914, se
inaugura la nueva lnea contribuyendo as a dotar de servicio al nuevo
elctrica, desde la hipdromo que ah se construye 41.
estacin del ferrocarril
hasta el centro de Sin embargo, este cambio de trazado de la ruta que
la ciudad. En los deba seguir el tranva de Quito, no fue una decisin
aos posteriores unnimemente compartida por todas las autoridades
Tranva en la calle Venezuela, cerca de la interseccin con
la calle Chile, en la Plaza Grande (AAOC). Ca. 1930. a su inauguracin municipales y, al parecer, constituy inclusive materia
(1915 y 1916) la QTC de serias discusiones al interior del concejo capitalino.
mand a hacer cuatro carros ms, de cuatro y dos Tanto as que, en la Gaceta Municipal del 7 de
ejes, respectivamente, con los cuales, conjuntamente noviembre de 1914, en la pgina 55, se consigna:
con los cuatro primeros, sirvi a la ciudad por 34
aos consecutivos, hasta 1948, cuando fueron El intento de los empresarios es llevar la lnea por arriba
Tranva en servicio en la avenida 10 de Agosto, frente a La
definitivamente remplazados por el servicio de buses terrenos de su propiedad, con lo que se beneficiaran Alameda. Fotgrafo no identificado (AAOC). 1930.
39 Morrison, Allen: Quito Ecuador. En: 40 Gaceta Municipal del 27 de abril de 1913. En: Kingman Garcs, Eduardo.
Wikipedia, Enciclopedia Libre. La llegada del ferrocarril y el tranva en La ciudad y los otros. Quito. 1860-1940. Higienismo, ornato y polica. Ed.
http//es.wikipedia.org/wiki/CiudaddeQuito. (acceso: 25 de junio de FLACSO. Quito. 2006:236.
2009).
41 Kingman Garcs, Eduardo. La ciudad y los otros. Quito. 1860-1940. Hi-
gienismo, ornato y polica. Ed. FLACSO. Quito. 2006:236
42 Ibid.
66 67
La antigua calle del Mesn, hoy Pedro Vicente Maldonado, desde las cubiertas de la iglesia de El tranva subiendo la cuesta de la calle Maldonado, en el parque de La Recoleta,
Santo Domingo, con un tranva cerca del puente de los Gallinazos, foto Pazmio (AAOC). Ca. 1920. foto de autor desconocido (AAOC). Ca. 1920.
68 69
FF.CC
FF.CC
En las carreras de gala, en el hipdromo. Tomado del libro Centenario de la Batalla del Pichincha, p. 88. 1922.
En todo caso, y como es ya conocido, esta oposicin Washington, donde estaba el depsito tranviario y La
no prosper y la QTC inaugur con gran xito la Circasiana.
lnea del tranva que transportaba a sus usuarios
desde la estacin de Chimbacalle, al sur, hasta la de
la avenida 6 de Diciembre y Coln, en La Mariscal.
Los tranvas eran elegantes y cmodos, con asientos
de brillante madera de pino lacado, espaldares mviles El Hipdromo
Sobre el servicio del tranva, Jorge Salvador Lara, en
su obra Quito en los aos treinta. Los viejos tranvas
cambiaban de orientacin al fin de cada recorrido,
pues mientras uno de los conductores trocaba por
Nacional
de Quito, brinda una descripcin muy detallada, fuera el sentido del trole, el otro haca lo propio por
En Quito en las tardes dominicales, en el La existencia del tranva en Quito y su incidencia en La
no exenta de un cierto dejo de nostalgia, la cual dentro con los espaldares. Haba tranvas de diverso
viejo Club Hpico de la naciente avenida Coln, Mariscal, no puede ser recordada sin hacer referencia,
transcribimos a continuacin: tamao, el ms largo, el 51 43.
se congregaban las fascinadoras de la poca a a su vez, a otro cono de la naciente modernidad
sonrer a los elegantes llegados de Pars () cuando en nuestra ciudad y ste es el Hipdromo Nacional,
Las paralelas separbanse de su eje de trecho en Esta descripcin no deja de causarnos una cierta
la preocupacin por la elegancia y la depresin el que abri sus puertas el 24 de mayo de 1915 y
trecho, para volver a unirse metros despus: estos envidia si la comparamos con el actual servicio del
econmica an no acortaba los faldones del funcion durante varios aos en la interseccin de las
cambios permitan al tranva que iba, esperar al trolebs en nuestra ciudad, en el que si algo cambia
chaqu y, a los ojales de los chalecos de brocado, avenidas Coln y 6 de Diciembre, en donde terminaba
que vena evitando el encuentro de ambos sobre los de posicin con cierta regularidad son las billeteras
se asomaban, vivaces las cabezas de zorro de la su recorrido la lnea de transporte urbano que vena
mismos rieles. Recuerdo por lo menos siete cambios de los incautos usuarios, las que raudamente pasan
botonadura.Ral Andrade 44 desde Chimbacalle. Posteriormente, se traslad ms
en: La Recoleta, Santo Domingo, San Agustn, de los bolsillos de sus propietarios a las manos de los
al norte, a los terrenos que ahora son parte del parque
Plaza del Teatro, La Alameda, esquina de la Jorge numerosos carteristas que han transformado a este
La Carolina.
espacio en su lugar de trabajo.
43 Salvador Lara, Jorge. Quito en los aos treinta. Los viejos tranvas de 44 Andrade, Ral. En: Imgenes del Ecuador en el S.XX. Irwing Zapater y
Quito. En: Memorias del aupa Quito. Ed. Quitumbe. Quito. 2002. Jorge Gmez Rendn. Ed. BCE. Quito. 2003:12.
70 71
La presencia de este centro de diversin hpica en La familia Mantilla Jcome vivi en la zona de la
la zona, contribuy tambin en buena medida a la avenida Coln desde comienzos del S. XX. Entre 1910
revalorizacin de los predios urbanos circundantes, en y 1915, Csar Mantilla, emprende la lotizacin de este
tanto representaba una actividad de esparcimiento que sector de Quito, que corresponda a la hacienda San
estaba ms identificada con los sectores aristocrticos Jos, la que comprenda lo que hoy es la Av. 10 de
de la sociedad y, por ende, su ubicacin en este sector Agosto y Coln, hasta la Orellana y 6 de Diciembre y
de la ciudad, le otorg una cierta categora al mismo. cuya propiedad la adquirieron a la familia Fernndez
Salvador, sus antiguos dueos. Al parecer, los dos
Tanto fue as que, por ejemplo, en las celebraciones hermanos Mantilla, Carlos y Csar, se dividieron
que se organizaron con motivo del Centenario del los terrenos, Csar, al norte de la avenida Coln y
24 de Mayo de 1822, uno de los eventos que tuvo Carlos al sur. En todo caso, a partir de la lotizacin
mayor realce fue, precisamente, la carrera de gala del sector, a lo largo de las Av. Coln y Orellana se
de caballos organizada en dicho centro. Isaac Barrera, ubicaron algunas casas de varios miembros de esta
resea lo siguiente: familia, las que se mantuvieron en pie hasta los aos
sesenta y setenta. Algunos aos ms tarde, Carlos
A las 2 PM., comenzaron las carreras de gala en Mantilla vendi un lote de terreno a Damin Miranda,
el Hipdromo, en estas carreras iba a adjudicarse quien construy la Villa Italia precisamente junto a este
el premio clsico ofrecido por el Gobierno. Los centro hpico y, segn Gonzalo Mantilla, era un gran
hipdromos tienen un sello particular, pues a ellos apostador en el hipdromo pero, un da, se disgust
concurren tanto la gente elegante como los que por algo () y puso otro hipdromo al frente, por lo
van tras de las apuestas. El dueo de DEHESA que que el negocio fue bajando poco a poco y lo ms
exhibe orgulloso productos inmejorables, la dificultad rentable fue urbanizar la zona 46.
de la partida, lo raudo de la carrera y la gritera
incontenible de la llegada. Los revisteros hpicos
han hablado largamente de las carreras de gala Al respecto, Jorge Salvador Lara, recuerda que en:
organizados en estos das 45.
algn tiempo a los lados de la Coln, funcionaron
En el libro que conmemora los 100 aos de existencia dos hipdromos donde sbados y domingos
del diario El Comercio, Jorge Ribadeneira recoge el celebrbanse carreras y la gente elegante pero
testimonio de Gonzalo Mantilla Mata, quien asevera tambin la de clase media y an artesanos y obreros,
que el hipdromo fue una obra de Csar Mantilla iban a distraerse mirando las competencias y arriba
Jcome, por su aficin a los caballos. apostando a los caballos ganadores 47. Carrera de resistencia con equipo completo,
en el hipdromo. Tomado del libro Centenario
de la Batalla del Pichincha, p. 89. 1922.
abajo
Vista de la entrada al hipdromo de Quito,
inaugurado en 1915 por Csar Mantilla Jcome.
Tomado de El Comercio. 100 aos de historia
y testimonios, Jorge Ribadeneira, El Comercio,
Quito, 2006, p. 35.
45 Barrera, Isaac. Relacin de las fiestas del Primer Centenario de la Ba- 46 Testimonio recogido por Ribadeneira, Jorge. En: El Comercio. 100 aos
talla de Pichincha. 1822-1922. Talleres tipogrficos Nacionales. Quito, de historia y testimonios. Ed. Diario El Comercio. Imp. Ediecuatorial.
1922:40 2006:34-38.
47 Salvador Lara, Jorge. Quito en los aos treinta. Los viejos tranvas de
Quito. En: Memorias del aupa Quito. Ed. Quitumbe. Quito. 2002.
72 73
La modernidad
echa races
Con motivo del Centenario de la Batalla del Pichincha, a los empresarios de obras de pavimentacin y
a celebrarse el 24 de mayo de 1922, el gobierno desage a presentar sus propuestas para urbanizar
del entonces presidente Jos Luis Tamayo y el el terreno que fue de la Anglo French Syndicate en
Ilustre Municipio capitalino, se avocaron con mucho El Ejido y que hoy pertenece a la compaa Mejoras
ahnco a la tarea de desarrollar una serie de obras de Urbanas, y conclua, dicho anuncio: en breves
modernizacin en la ciudad, tales como: alcantarillado, das ms se empezar la venta de lotes 49.
agua potable, pavimentacin y alumbrado pblico.
El mismo autor, confirma que, efectivamente, el
Ya con anterioridad, desde domingo 7 de mayo del mismo ao, en un anuncio
1909, se haba iniciado la de media pgina del mencionado diario capitalino,
instalacin de tanques de se publicitaba la venta de lotes en el sector de la
decantacin y purificacin ciudadela Mariscal Sucre, a los que se atribua, entre
del agua potable, lo que otras bondades, su confort, su accesibilidad, sus
result un gran cambio facilidades, su higiene y el porvenir que tenan. El
respecto del tradicional anuncio que transcribe Benavides rezaba as:
sistema imperante hasta
ese entonces, que eran no hay un slo metro de terreno en la capital
los aguadores quienes cuya expectativa de valoracin sea ms grande que
recogan de las piletas los lotes de la Ciudadela Jardn nombre con el que
y surtidores o sapos tambin se denomin a este sector por razones que
de agua, repartidos en veremos ms adelante- que valdrn maana diez
distintos puntos de la cuando hoy los adquiere usted por uno, debido a
ciudad, en grandes pondos su excepcional ubicacin en el sitio de mayor realce
o maltas el agua para luego en el crecimiento de Quito. Por su elegancia, dado
repartirla en las diferentes que no habiendo hoy ni una sola construccin en
casas. pie esta afirmacin corrobora la informacin de que
haba muy pocas construcciones de habitacin en
Para la dcada de los aos la zona- toda el rea de Garden City siempre ser
Entrada al parque de El Ejido en los primeros aos de la dcada de 1950, fotografa Utreras.
veinte, una de las primeras solicitada y deseada. Convierta usted sus ahorros en
preocupaciones fue la de tierras que son el nico valor que no desmerece. En
proveer a la ciudad capital breves das empezar la venta de lotes 50. .de conformidad con el Decreto dado por el de gestin que tena el organismo municipal, frente a
Orejas de Palo, tradicional aguador de Quito a
inicios del siglo XX. leo sobre lienzo de Joaqun Pinto, de pavimentacin bitultica ,
48 Congreso de 1920, el Ejecutivo qued facultado para la responsabilidad institucional de dotar de servicios
1904. Museo Municipal Alberto Mena Caamao.
por lo menos, en las calles La alusin hecha por Estrada sobre la propiedad transigir con la Anglo French en el juicio por apeo a este nuevo sector; sobre todo, si como al parecer
(IMP/CH).
del centro urbano. En lo anterior de los terrenos por parte del Anglo French y deslinde de los terrenos del Ejido Norte. Segn el ocurri, a cambio de la obra ofrecida por la Anglo
decreto corresponda a la Junta del Centenario dar las French, el rgano municipal tuvo que ceder la
que respecta a La Mariscal, J. Benavides menciona Syndicate, resulta interesante por cuanto la posesin
propiedad de terrenos pblicos como eran los que
que el 2 de mayo de 1922, Vctor Emilio Estrada, de dichas propiedades por la mencionada compaa especificaciones de un canal que deba construirse en
pertenecan al parque de Mayo, los que luego pasaron
-quien para ese entonces funga como concejal de fue, al parecer, producto de una negociacin en ese terreno. Como base de la transaccin el Gobierno a conformar una muy rentable oferta habitacional
la ciudad- a nombre de una compaa conformada relacin a un juicio que el gobierno mantena con ceda una franja de terreno en cambio del canal que privada en la zona.
para la urbanizacin de la ciudadela Mariscal Sucre, ella y por la que, a cambio de la construccin de un para llevar las aguas de esa seccin construira la
public en el diario El Comercio de Quito, la siguiente canal que deba ser hecho en el sector, tarea que Anglo French 51.
invitacin: dicha empresa asumi como resultado del acuerdo, el
Municipio le cedi una franja de terreno en la zona. Resaltamos esta situacin porque, de alguna manera,
esta transaccin evidencia la poca o dbil capacidad
48 Es un tipo de pavimento muy resistente que se utiliza como capa final. 49 El Comercio, 2 de mayo de 1922. En: Benavides Sols, Jorge. La Arqui-
Est formado por roca triturada cementada con asfalto o betumen. tectura del Siglo XX en Quito. Ed. BCE. Quito, 1955. 51 Barrera, Isaac. Relacin de las fiestas del Primer Centenario de la Ba-
talla de Pichincha. 1822-1922. Talleres tipogrficos Nacionales. Quito,
50 Ibid. 1922:114.
7474 75
arriba
Plano de la ciudad de Quito, Direccin de Obras Pblicas Muni-
cipales, noviembre de 1924. En rojo el tendido de la red para la
distribucin de agua potable (AAOC).
abajo
Edificio que contiene el tanque, las bombas y habitaciones para
empleados del servicio de agua potable.
Tomado de el diario El Comercio, domingo 8 de abril de 1924.
76 77
noviembre de 1924. En rojo el tendido de la red para la distribucin de agua potable
(AAOC).
Los terrenos a los que hace referencia la cita de Lo curioso, adems, es que el Municipio de la ciudad
Barrera, pertenecan efectivamente al antiguo ejido de s se percat de la inequidad de la transaccin con
la ciudad y, al parecer, su traspaso al sector privado la Anglo French, razn por la cual, meses ms tarde
no era una prctica excepcional, como seala Salvador en el mismo ao 1921, fecha en que se aprobaron
Lara en su Recuento Histrico: las especificaciones del convenio, se pidi la
reconsideracin de los trminos del mismo; sin
siendo este ejido muy extenso, mayor a las embargo, al parecer, parte de este requerimiento no
necesidades de los habitantes de Quito () el fue aceptada por la Junta del Centenario, razn
Cabildo fue permitiendo que esos bienes pblicos por la cual la negociacin se mantuvo segn el trato
fuesen rematados por particulares, pero siempre con original, el que como ya se vio resultaba perjudicial
fines agrcolas, as surgieron varias propiedades a los para los intereses de la entidad municipal53.
lados oriental y occidental, hasta en los bordes del
En todo caso, existen razones para pensar que,
camino Quito-Cotocollao, (actual Av. 10 de Agosto),
aunque la intervencin del Municipio fue posterior al
Quito-Zmbiza, (actual Av. 6 de Diciembre) pero se surgimiento mismo de la ciudadela Mariscal Sucre
limita por el lado norte con fines de pastoreo por la situacin que como dijimos, lo llev a enfrentarse ante
calle Coln 52. hechos ya consumados en trminos de la tarea que
debi asumir para dotar a este sector de los
52 Salvador Lara, Jorge. En: Anlisis histrico-crtico-urbano de la Ciuda- 53 Dichas especificaciones fueron inicialmente aprobadas en 1921 y re-
dela Mariscal Sucre. De. Guerrero, Cristina. FAU de la UCE. Quito. 2001- consideradas luego en el mismo ao, por encontrar inconveniente los
2002:5. Las observaciones entre parntesis corresponden a la autora. trminos de la transaccin y se negoci que adems del canal la Anglo
French hiciera un tnel para arrojar las aguas al Machngara, lo que, se-
gn una Comisin que se form ad hoc, resultaba an insuficiente, pues
el provecho que iba a obtener la Anglo French con este convenio era de
una cuanta mayor de lo que costaran las obras ofrecidas, por lo que se
solicitaba adems la construccin de un canal en la avenida 18 de Sep-
tiembre con lo que se equipararan en parte las 3 ha, 43 reas y 40 m que
recibira la empresa extranjera. Esta ltima demanda no fue aceptada por
la Junta del Centenario y se mantuvo el trato original.En: Barrera, Isaac.
Relacin de las fiestas del Primer Centenario de la Batalla de Pichincha.
1822-1922. Talleres tipogrficos Nacionales. Quito, 1922:114.
El Ejido. Portada en piedra , traida de la Circaciana por la ampliacin de la Av. 10 de Agosto (RAD). Ao 2010.
servicios necesarios- el gobierno capitalino tena, de en la ciudadela conocida como Cristbal Coln y
todas maneras, inters por consolidar la zona y apoyar por los terrenos que para entonces se constituyeron
su desarrollo como polo de crecimiento urbano de la en el lmite urbano norte de la ciudad 54.
ciudad pues, antes incluso de 1922, el ente municipal
no slo delimit el rea con vas de gran importancia, En un contexto ms amplio, se puede decir que,
como: Cristbal Coln, El Ejrcito (Patria), 18 de
aunque es a partir de 1922 cuando se consolida
Septiembre (10 de Agosto) y Colombia o Camino a
Gupulo (12 de Octubre); sino que, como bien anota efectivamente el proceso de modernizacin de la
Boada, la rode adems de grandes espacios que la ciudad, como sostienen autores como Paz y Mio55,
diferenciaron claramente por la utilizacin y destino de por lo menos, en cuanto a la dotacin de servicios se
los mismos: refiere, en la ciudad, en general, ya haba comenzado
a sentarse las bases de la transformacin urbana que
en su lmite sur, el parque que inicialmente se requera este salto hacia la modernidad.
llam Centenario (hoy 24 de Mayo o mejor conocido
como El Ejido) y el llamado Campo Deportivo,
gran parte de cuya rea fue utilizada, ms tarde,
para la instalacin de la Casa de la Cultura, aledaa
al famoso estadio de El Arbolito. Por el norte, en
cambio, el lmite estuvo dado por la presencia del 54 Gonzlez, Mara, Sosa, Cecilia y Marino Gabriela: Conformacin y trans-
Hipdromo Nacional en el lugar que luego se convirti formaciones urbano arquitectnicas del sector Mariscal Sucre (1922-
1988). En: Serie Quito. Arquitectura de Quito. Una visin histrica. Ed.
TRAMA. Quito. 1993: 155
78 79
Centenario de la Batalla del Pichincha, p. 119. 1922. antes de la conformacin del parque. Tomado de la publicacin Un siglo de imgenes. El
Quito que se fu. 1860-1960.
Slo para entender mejor la realidad del perodo, ocasin figuraba como empresario de lotizacin de la
a continuacin en el siguiente cuadro enlistamos, Ciudadela Coln56. La discusin giraba en torno a si el
en orden de aparicin, algunos de los servicios Municipio entidad a cargo de la canalizacin principal
que, aunque de manera limitada, ya estaban en de la calle Almagro- estaba obligado o no a realizar
funcionamiento desde principios del siglo XX en Quito dicha obra, antes o despus, de que el seor Mantilla
y que pueden ser identificados como: construya los desages que iban desde los distintos
predios. Slo para ilustrar semejante desbarajuste,
transcribimos lo siguiente:
Se constituy la Quito Electric Light and Power Company, aunque en la prctica la energa elctrica
abajo
Teatro Variedades en la esquina nororiental de la
1906 se empez a usar algunos aos ms tarde. Plaza del Teatro (RAD). 2010.
1914 Se inaugur el servicio de transporte urbano con tranvas elctricos dentro del permetro urbano.
80 81
El problema que representaba para el concejo La denominacin de empresarios de lotizaciones o De ah que los pleitos por asuntos relacionados con Los propietarios de terrenos trazaron calles,
capitalino la inversin en obras de urbanizacin para barrios nuevos utilizada en la ordenanza anterior, lotizaciones no autorizadas fueran, como dice la parcelaron y vendieron en lotes con grandes
estos nuevos sectores de la ciudad que como se ve segn se aclara en otra parte del documento, se voz popular, pan de todos los das. En la misma ganancias sin ningn plan, higiene y aseo. Al Concejo
haban surgido con una falta absoluta de control- tuvo refera, tanto al propietario como al administrador de ordenanza del 2 de mayo de 1938 se hace referencia le toc la tarea de pavimentar esas calles, poner
un intento de solucin con la expedicin de la Ley de un predio que pretenda destinar dicha propiedad para a otro litigio que el Municipio mantena con la seora aceras, canalizar y dotar de luz, agua, etc., es decir,
Rgimen Municipal, promulgada en octubre de 1938, uso y libre trnsito del pblico y, en tal virtud, la Alice Van Arken, esta vez, por la parcelacin de lotes, de urbanizar lo que la iniciativa privada guiada por
la que busc frenar la libertad de la que gozaban divida en lotes; construya en ella un grupo o grupos de sin autorizacin, en la calle 9 de Octubre, entre Coln y el negocio haba querido transformar a la ciudad.
los propietarios o empresarios de parcelaciones de casas o cualquier cosa similar; y destine en ella fajas Jorge Washington, a propsito de lo cual el Concejo le Esta ganancia deba venir de algn esfuerzo del
terrenos y, en el numeral siete, del Art.17, prescriba: de terrenos para senderos que no vayan a ser de su manifiesta que: propietario y no esperar que la ciudad crezca para
uso exclusivo. Bajo este nombre se inclua tambin sacar ganancia y luego utilizar al Municipio para que
Aprobar los planos de toda clase de a las sociedades, copartidarios o cointeresados en por haber efectuado parcelaciones en los terrenos termine la obra que debe ser para todos y no slo
construcciones en el cantn sin cuyo requisito la fundacin de un barrio nuevo. De acuerdo con la de su propiedad, sin previa autorizacin del Concejo, para estos propietarios 63.
no podrn llevarse a cabo. Autorizar, mediante la ordenanza expedida, los referidos empresarios y/o de hecho se halla comprendida en el inciso ltimo
ordenanza especial para cada caso, la fundacin propietarios estaban obligados a solicitar la debida del Art. 3ro. del Decreto Supremo del 21 de mayo El alcalde Andrade Marn propone como solucin
de barrios nuevos. La Ordenanza aprobar o autorizacin del Concejo, el que estaba llamado a fijar de 1937 60, y sujeta a todas las obligaciones legales municipalizar la mayor cantidad de terrenos que
modificar los planos que se propusieren, fijar las obras que deban ejecutarse y que se consideraran de hacer por su cuenta las obras de urbanizacin tengan posibilidades de ser urbanizados y hacerlo de
la anchura de las calles, establecer las normas necesarias para la higiene y servicio pblicos 59. () el Concejo le obliga al cumplimiento de todas manera racional, buscando con eso poner fin a la
para la canalizacin y para el establecimiento de la las disposiciones, especialmente, a la apertura inconsulta y arbitraria formacin de barrios; porque as
red de agua potable y, en general, determinar las Es decir, las disposiciones, aunque de carcter de la calle que comunicar las avenidas Coln se ofrecer a la ciudad lotes urbanizados sin provecho
condiciones a que han de sujetarse los propietarios o general, existan, el problema radicaba en la y Washington y que, en caso contrario, se ver para los particulares 64.
empresarios de dichos barrios nuevos. El propietario inobservancia de las mismas por parte de los obligado a expropiarle todas sus propiedades 61.
o empresario deber dejar, gratuitamente para el ciudadanos y en la incapacidad que, al parecer, tena En toda esta situacin, no deja de sorprender la
Municipio, el rea necesaria para plaza o parques y el Municipio para hacerlas cumplir. Las mltiples maneras en que los propietarios aseveracin de Achig65, quien seala que la actitud
para cualquier otro servicio municipal 58. y/o empresarios encontraban para evadir estas selectiva de legalizacin y dotacin de servicios
obligaciones, se ven claramente explicitadas en la estaba relacionada con la identificacin que exista
respuesta que, el abogado de la seora Van Arken, entre la clase dominante y el I. Concejo Municipal,
enva al concejo capitalino: No es aplicable al pues en ste estaban representados los propietarios
presente caso la disposicin citada, puesto que no o los familiares de los dueos, de los terrenos y
58 Ibid: 64. 59 Ibid: 65. se trata de parcelaciones, esto es, de la formacin de de las quintas vacacionales que luego pasaran a
nuevos barrios, de una ciudadela, como dicen () sino conformar la ciudadela Mariscal Sucre. Para el autor,
nicamente de que la seora Van Arken, en un lote de el Municipio permiti la especulacin con el valor de la
terreno de cierta extensin ha edificado como pudo tierra y adems- con la construccin de las obras de
lcitamente, varias casas de las cuales ha enajenado infraestructura y de servicios que realiz, propici el
cinco 62. Como se ve, la imaginacin y la argucia de aumento de la plusvala de esas propiedades.
un buen abogado no tienen lmites, cuando se trata
de interpretar las leyes Esto corrobora, lo que para Achig, ya en la poca
republicana, fue una de las maneras en que el
En 1940, este problema es abordado frontalmente movimiento independentista se manifest, y fue la
por Carlos Andrade Marn (Presidente del Concejo forma en que se acomodaron las relaciones de poder
Municipal, 1937-1939), quien expone su posicin al territorial, lo que dio como resultado que, en el mbito
respecto en un informe del 7 de octubre de ese ao, urbano, los antiguos terratenientes accedieran a los
planteando, a la par, algunas soluciones: espacios de decisin del poder local66. Eso explicara
por qu los adelantos al interior de las urbes se han
60 Este decreto buscaba obligar a los dueos de los terrenos a asumir las 63 Achig, Lucas. El proceso urbano de Quito. CIUDAD/CAE. Ed. CIUDAD.
obras de urbanizacin y en el Art. 3ro, en su inciso ltimo deca: las Quito, 1983:56
parcelaciones que se hubieren efectuado sin autorizacin del Concejo, se
sujetarn en todo a las disposiciones del presente decreto y a las orde- 64 Ibid.
nanzas que se dicten.
65 Ibid.
61 Gaceta Municipal. rgano del Concejo de Quito. Publicado por la Secre-
tara Municipal. Ao XXIII. No. 89. 2 de mayo/1938:39-40. 66 Ibid.
62 Ibid: 62.
Vista area de La Mariscal, en enero de 1944. Destacan los cerramientos Contraste drstico de la ciudad jardn, con la metrpoli actual, bulliciosa, contaminada por
82 83
de villas y quintas, e incluso de los terrenos en los que an no se ha construido. el exceso de vehculos, llena de edificios, de comercios y de gente. (LM) Aos 1980-1990.
Foto cortesa Archivo Goldschmid.
Chalet de Gobierno, diseado por el arquitecto J. Gualberto Prez. Se encontraba en la esquina de las avenidas del Ejrcito (hoy Patria) y Vista de la Quinta Presidencial, desde los jardines posteriores. Tomado del libro
Colombia (hoy 12 de Octubre). Tomado del libro Monografa de la provincia de Pichincha, 1922. El Ecuador en el centenario de la Independencia de Guayaquil, p. 139, 1920.
concentrado en el beneficio de las clases dominantes, La intervencin del gobierno capitalino en el mercado de 2,80 sucres por m2, monto que tambin paga,
dejando de lado o postergando, la solucin de los de bienes races, se evidencia, sin duda, en las en parte, mediante canje de tres lotes en la quinta
problemas de sectores ms amplios de poblacin Central, del 4 de agosto de 1938, que le facultaba a ser transacciones de las que deja constancia Achig, presidencial y, por el resto, firma letras a un ao plazo
como los mestizos y los indgenas, situacin que, la nica urbanizadora de la ciudad. cuando cita las actas secretas del Concejo Municipal, y entrega, adems, bonos municipales al 6%. La
con pocas excepciones, ha sido una constante hasta del 3 de julio de 1946, segn las cuales se adquiere entidad capitalina adquiere otras propiedades como
nuestros das, no slo en la capital, sino en el resto El pretexto para tal accin fue que las ganancias una parte (100.000 m2) de la hacienda Jipijapa, son, unos terrenos en La Floresta, de un Sr. Jcome,
de ciudades del pas; en donde, quienes detentan el serviran para dotar de servicios a la zona sur, la que propiedad de Eduardo Salazar Gmez, a razn de 1,60 a cinco sucres el m2, segn acta del 26 de julio de
poder, a travs de los organismos de control que la ya para ese entonces estaba claramente identificada sucres por m2; la cual se paga, una parte, mediante 1940 y, el mismo ao, el 18 de septiembre, adquiere la
institucin municipal les provee, pretenden racionalizar como un rea de carcter ms popular, destinada para canje de dos lotes en la quinta presidencial esquina quinta Granada a 32 sucres por m2 69.
el espacio y el crecimiento urbanos de acuerdo a sus vivienda de clase obrera y a la actividad industrial. noroccidental de la interseccin de las avenidas Patria
propios intereses. y 12 de Octubre- y, la otra parte, se financia a cinco La facultad de ser la nica urbanizadora de la ciudad
En la prctica, lo que ocurri es que, cuando el aos plazo68. que tuvo el municipio de Quito durante algunos aos,
Por otro lado, cabe sealar que la propuesta del Municipio obtuvo ganancias en el negocio de bienes sin duda, resinti al sector privado de la ciudad, el cual
alcalde Andrade Marn no cay en saco roto y a races, stas fueron utilizadas, ms bien, para invertir Luego de varios meses, el Municipio compra la otra realiz mltiples protestas al respecto, iniciativa que
partir de 1940, el Municipio comenz a intervenir en en obras de infraestructura en la misma zona norte y/o parte de la hacienda en cuestin a la seora Mara culmin con la presentacin de una queja formal ante
el negocio de la urbanizacin y a comprar terrenos en la compra de nuevos terrenos67. Zaldumbide de Dennis pero, en este caso, a casi el la Cmara del Senado, a fines de 1940, en la que se
en la zona norte de la ciudad (algunos de los cuales doble del valor pagado anteriormente, esto es, a razn solicitaba la derogacin del decreto del 4 de agosto de
conserva todava, sobre todo, en el sector de La
Carolina), amparado en el decreto del Gobierno
67 Vale decir, que esta poltica municipal tuvo ciertas excepciones y algunos
lotes fueron entregados en comodato como, por ejemplo, los que corres- 68 Luego de algunos aos, es el mismo Dr. Salazar quien gestiona en 69 Achig, Lucas. El proceso urbano de Quito. CIUDAD/CAE. Ed. CIUDAD.
ponden a los actuales colegios de arquitectos, economistas, ingenieros nombre del Municipio capitalino ante Estados Unidos, la concesin de Quito, 1983.
y contadores, as como el lugar en donde ahora funciona la UNP, entre un prstamo para el agua potable de la zona norte de Quito. (Achig.
otros. 1983:56).
84 85
Av. 18
d
Actividades
e Sep
tiemb
N re
o
jrcit
Av. E
Av
n
.M
l
Av. Co
ar
Av
ia
.C
no
ol
Ag
om
ui
bi
le
a
ra
Plano ilustrativo del uso del suelo en La Mariscal en 1922.
Tomado del Plan Integral de Rehabilitacin de La Mariscal.
Direccin Metropolitana de Desarrollo Territorial y Vivienda
del MDMQ/Junta de Andaluca. Quito, 2004.
grandes. Las edificaciones no ocupaban ms all del destinados para otros usos del suelo como, por urbano de la ciudad en el primer cuarto del siglo XX (MS).
Aos 1980-1990.
10% de la superficie de los terrenos. Es ms bien en ejemplo, transporte, en la Av. 18 de Septiembre
la siguiente dcada cuando comienzan a proliferar las
construcciones particulares, en este caso, de carcter
residencial permanente, lo que incide directamente en 70 Gonzlez, Mara, Sosa, C. y Merino, G. Conformacin y transformaciones
urbano-arquitectnicas del sector Mariscal Sucre (1922-1988). En Se-
el aumento de la densidad poblacional en la zona. rie Quito. Arquitectura de Quito. Una visin histrica. Ed. Trama. Quito.
1993:158.
71 Coincidentemente, en la actualidad, esta zona es tambin la que ms
conserva su carcter residencial, a diferencia de las otras reas del barrio
La Mariscal, en las que se advierte una marcada polifuncionalidad en el
uso del suelo urbano.
86 87
Av. 18
d e Sep
tiemb N
Actividades
re
(10 de Agosto) y Jorge Washington, el que frontera fsica hacia nuevos espacios geogrficos,
o
corresponde al depsito de los tranvas que mantena lo interesante en este proceso de crecimiento
jrcit
en esta zona la QTC. As mismo, estn sealizados urbano es advertir que las nuevas implantaciones y
Av. E
como de uso institucional, un espacio ubicado en la reordenamientos fsicos no hacen, sino reflejar las
interseccin de las avenidas Mariano Aguilera y Coln, transformaciones que se estn produciendo en otros
el que asumimos se trata del hospital Baca Ortiz rdenes al interior de la sociedad local, como son,
-que estaba en funcionamiento desde 1920- y en la las estructuras sociales y las formas ideolgicas y de
interseccin de las avenidas Del Ejrcito y Colombia, conciencia a travs de las cuales se organizan sus
otro que seguramente corresponde a la Quinta ciudadanos.
Presidencial.
De ah que, no es de extraar que desde finales de la
En cuanto al proceso de desarrollo que vive la dcada de los treinta, los distintos planes de desarrollo
capital en las primeras dcadas del S. XX y a las urbano que se plantearon peridicamente para Quito,
Av
n
profundas transformaciones que se producen en el hayan reproducido, de manera ms o menos paralela,
l
.M
Av. Co
ar
uso y sectorizacin del espacio urbano, es importante un proceso de segregacin espacial y residencial que
Av
ia
.C
no
retomar la reflexin de Bustos al respecto, para quien, se mantiene, con ciertas variantes, hasta nuestros Plano Ilustrativo del uso del suelo en La Mariscal en 1932.
ol
Ag
om
Tomado del Plan Integral de Rehabilitacin de La Mariscal.
en medio de la conflictividad social que caracteriza a das y que, encuentra su expresin ms clara en la
ui
bi
Direccin Metropolitada de Desarrollo Territorial y Vivienda
le
a
ra
este perodo, lo que cabe resaltar es la aparicin de contraposicin que se da entre el Quito antiguo y del DMMQ / Junta de Andalucia. Quito 2004
nuevos actores colectivos, los que son producto de el Quito moderno la que va mucho ms all de lo
la instauracin de una nueva estructura de clases al fsico espacial representada especialmente en el tipo Un crecimiento imparable:
interior de la urbe 72. de edificaciones que uno y otro albergan- sino que se las tres ciudadelas
expresa tambin en una segregacin en el campo de lo
En consecuencia, estos nuevos actores operan de cultural, social y poltico. Desde mediados de la dcada del veinte pero, sobre
manera diferenciada sobre el espacio urbano, lo todo, a partir de 1930, el proceso de crecimiento
que viene dado por una distinta conceptualizacin y Esta segregacin espacial que se comienza a ver cada urbano de Quito entr en un ritmo acelerado de
definicin del mismo, por parte de cada uno de los vez de manera ms clara en las dcadas siguientes, expansin de sus lmites geogrficos, especialmente con el concepto imperante hasta la poca. Los lotes
grupos que se interrelacionan al interior de la ciudad. es decir, en los cuarenta y cincuenta, llev siempre en direccin norte, lo que se aprecia claramente en estaban comprendidos entre la calle Wilson, al norte
Esto incide, a su vez, en el surgimiento de nuevas y aparejada una inherente jerarquizacin en el concepto el plano de la ciudad elaborado por el SGM el 10 de y la avenida Patria, al sur; en ellos se construyeron
renovadas identidades urbanas que buscan alcanzar de desarrollo urbano, razn por la cual, adems, agosto de 1932, en donde los terrenos ubicados en villas y palacetes, rodeados de amplios jardines. En
objetivos especficos, los que se plasman, directa o se incentiv el crecimiento de ciertos sectores y se la planicie de Iaquito ya asoman definitivamente un principio, las residencias que all se encontraban
indirectamente, en los cambios fsicos que ocurren control el de otros. Ciertamente, entre los aos veinte incorporados al espacio urbano. fueron concebidas como villas de fin de semana
en la ciudad, en tanto responden a las distintas y treinta, en Quito se privilegi la expansin hacia pero, con el tiempo, se transformaron en el sitio de
percepciones, casi siempre subjetivas, que stos las superficies planas que se extendan al noreste Ahora bien, en la conformacin interna de La Mariscal, habitacin permanente de sus propietarios. Para
nuevos colectivos sociales tienen sobre el proceso de la ciudad antigua, adoptando para su desarrollo tambin se reprodujo, de manera ms o menos mediados de la dcada de los treinta, esta zona estaba
de desarrollo o de modernizacin en el que entran a urbanstico una visin ms moderna sobre el entorno evidente, la segregacin espacial -con la correlativa en franco proceso de consolidacin.
tomar parte, especialmente, los espacios urbanos. urbano, en la que se incorporaban las calles ms estratificacin social- que se observaba en el resto de
anchas y rectas, precisamente, como las que se la urbe. El barrio, en su totalidad, estaba compuesto Por otra parte, a partir de 1935, la Caja de Pensiones
Es decir, si bien es claro que, en el caso de Quito, la disearon para La Mariscal.73 por tres subconjuntos que se diferenciaron entre lanz un programa de vivienda social, el que estaba
ciudad va desplazando paulatinamente su s, desde sus inicios, por su localizacin, por su destinado a satisfacer la demanda de vivienda,
implantacin y trazado urbano y por la morfologa de especialmente, de sus afiliados. Estas edificaciones
las construcciones que albergaban.En primer lugar, ocuparon el espacio comprendido, principalmente,
tenemos al sector ms antiguo que corresponde a la entre las avenidas Amazonas y 6 de Diciembre, desde
original ciudadela Mariscal Sucre, en donde las clases la Wilson (antigua Crdova)74 hasta la Cordero y se le
pudientes de la sociedad reservaron para s terrenos denomin con el nombre de ciudadela Simn Bolvar.
que tenan mayores dimensiones y, por supuesto,
calles ms amplias, que contrastaban, sin duda,
88 89
Quinta
Presidencial
Hospital de
Nios
Plano de la ciudad publicado por la Editorial Chimborazo, en 1932. Destacan la Quinta Presidencial y el Hospital de Nios. El trazado urbano en el sector Detalle del plano de Quito, con el sector de La Mariscal, levantado en el ao 1932 por el Servicio Geogrfico Militar.
norte de La Mariscal, colindante con la avenida Coln, aun no est definido (IMP/CH). Museo Alberto Mena Caamao del DMQ.
La ordenanza que autorizaba a la Caja de Pensiones circundan el nuevo barrio y las que lo cruzan, tendrn sujecin a las caractersticas que fijar la Direccin municipales pues, stas, aunque limitadas, debieron
a la formacin de un barrio nuevo en la parroquia el ancho y trazado fijados en el plano y todas sern de Obras Municipales. (Firmado por Enrique bastar para regular y controlar, por lo menos en lo
Benalczar, consta en la Gaceta Municipal del 30 de de uso pblico, as como los espacios amplios que Gangotena, Presidente del Concejo, y J. E. Espinosa, fundamental, el crecimiento urbanstico del nuevo
septiembre de 1936, y en su artculo primero dice: quedan en ciertas intersecciones de las calles del Secretario Municipal) 75. barrio. Como ya sabemos, este proceso estuvo
nuevo barrio. Su ancho no ser menor a 12 metros atravesado por los intereses econmicos de los grupos
Autorzase a la Caja de Pensiones para la () Art 3ro: Los canales de las calles abiertas Nuevamente queda claro que el problema no radicaba de poder, los que no necesariamente coincidan
formacin de una nuevo barrio en sus terrenos por la Caja de Pensiones, sern canalizados por su en lo formal, esto es, en la expedicin de disposiciones con los intereses de la ciudad, ni de la institucin
que posee en la parroquia Benalczar, entre las cuenta y de acuerdo con el Contrato del 14 de julio municipal.
calles Virrey Nez de Vela, Wilson y Baquerizo, de 1936, el Municipio pagar a la Caja de Pensiones
como tambin a la correspondiente venta de los el valor de las construcciones del colector de la
lotes respectivos (). Art. 2do.: Las calles que calle Almagro y la canalizacin de la calle Foch, con 75 Gaceta Municipal. rgano del Concejo de Quito. Publicado por La Se-
cretara Municipal. Ao XXIII. No. 84. 30 de septiembre/1936:107.
90 91
Ahora bien, respecto a la ciudadela Simn Bolvar, hay Este tipo de vivienda estaba ubicado especialmente
que anotar que, aunque en principio este sector fue entre las calles Foch, Wilson, Juan Len Mera y
planificado para dar cabida a los afiliados a la Caja Amazonas.
de Pensiones, poco a poco, dada su cercana con las
viviendas de la alta burguesa quitea, esta zona fue El segundo tipo de lotes que defini la Caja de
siendo ocupada paulatinamente por la clase media Pensiones estaba ubicado, ms bien, entre las calles
y media alta local, si bien, el tamao de los lotes y Foch y Cordero, en sentido norte-sur y entre las
la dimensin de las casas, as como el ancho de las avenidas Amazonas y 6 de Diciembre, en sentido este-
calles, eran bastante ms reducidos si los comparamos oeste. En este caso se trataba de viviendas aisladas,
con los terrenos ubicados hacia el sur, cercanos al con retiros laterales en su mayora y con pequeos
parque El Ejido. jardines frontales, con una cierta predominancia en el
estilo arquitectnico que asemejaba a las villas inglesas
Las casas, en su mayora, mantenan un esquema de mediados del S. XIX pero, por supuesto, en escala
funcional simple en el que la zona social se ubicaba en mucho ms reducida.
la planta baja y el rea privada en la planta alta.
La construccin de las viviendas de la ciudadela Simn Casas sobre la calle Juan Rodrguez (AAOC). Aos 1940. Casas adosadas de dos plantas y sobre lnea de fbrica, construidas por
la Caja de Pensiones en la calle Juan Len Mera y Joaqun Pinto. El sector
En todo caso, en principio, se definieron dos tipos Bolvar estuvo a cargo de varios profesionales locales, urbano donde se ubican estas edificaciones, son las menos alteradas por la
de lotes, el primero estaba destinado a albergar entre quienes cabe mencionar al ingeniero Luis Pulga renovacin urbana y edilicia, ocurrida con la incorporacin de edificaciones
en altura y con tecnologas modernas (MS). Aos 1980-1990.
edificaciones, en su mayora de dos pisos, construidas Egez, cuyo sobrenombre, posteriormente,
en lnea de fbrica y sin retiros laterales. Las casas
estaban dispuestas en hilera, dejando el rea de jardn
hacia la parte de atrs de la construccin de tal manera sirvi de inspiracin para denominar como el pasado, las cuales, segn nos dicen, eran las lujosas
que, todas las casas de la manzana tuvieran hacia el pulguero, a la calle Juan Rodrguez, en donde estuvo residencias de algunas de las ms aristocrticas y
interior un amplio espacio verde. a cargo de la construccin de las viviendas, y al adineradas familias de la ciudad. Varias de estas
arquitecto J. M Aulestia, quien trabaj, sobre todo, en casas pertenecieron a miembros de la familia Mantilla
la Pinto y Amazonas. Jcome y a sus herederos.
Hay un tercer sector que se puede diferenciar, ms o Doa Eulalia de Aguirre, quien ha vivido en la
menos, al interior de La Mariscal de ese entonces y es ciudadela Simn Bolvar desde 1945, recuerda muy
el que corre a ambos lados de la avenida Coln. especialmente la Villa Ave Mara la cual perteneca a
la familia de Gustavo Mortensen Gangotena 77. Era una
ste corresponde a lo que durante un tiempo se quinta que ocupaba toda la cuadra comprendida entre
conoci como ciudadela Coln, la que se extenda, la Coln, Cordero, Reina Victoria y Juan Len Mera y
desde la 10 de Agosto hasta la 6 de Diciembre, en fue una de las primeras casas que se construyeron
tanto el sector entre sta ltima y la 12 de Octubre en la Coln... 78. Posteriormente fue ocupada por otra
fue de desarrollo posterior; al igual que los espacios familia de apellido Gangotena. Aos ms tarde, en
comprendidos, el primero, entre la Coln y la Orellana dicha edificacin funcion primero, el colegio Ftima
y, el segundo, entre las avenidas 6 de Diciembre y luego, el de Amrica, alrededor del ao 1960. Segn
y 12 de Octubre, los que, eventualmente, podran nuestra informante, otros referentes de este sector
considerarse como nuevos subconjuntos aunque su eran tambin
consolidacin fue ms tarda76.
las dos inmensas casas blancas que estaban en
En la memoria de los moradores actuales de La donde ahora se levanta el conjunto Torres de Almagro
Mariscal estn todava presentes algunas de las (...), as como la residencia de la familia Mantilla,
edificaciones que existan en la antigua ciudadela ubicada en la Urbina y Coln79.
Coln, hasta los aos treinta y cuarenta del siglo
76 Este ltimo sector, como ya se dijo en algn momento, constituye en la 77 Gustavo Mortensen Gangotena, fue alcalde de la ciudad a finales de la
actualidad quizs el mejor testimonio de lo que inicialmente fue el barrio dcada de 1930.
La Mariscal, pues todava se puede observar, aunque cada vez ms en
Tres proyectos de vivienda para la ciudadela Bolvar, diseados por la Caja de Pensiones, entre 1935 y 1945. Viviendas menor nmero, un conjunto de villas, en medio de jardines cerrados, que 78 Testimonio recogido en entrevista personal. Quito. 2009.
unifamiliares adosadas con retiro, (Juan Rodrguez y Calama) y adosadas sobre lnea de fbrica, (Foch, Wilson con mantienen an su funcin residencial.
Juan Len Mera y Amazonas). Tomada de revista de arquitectura Trama N 7/8, 1978. 79 Ibid.
92 93
Casa del Sr. Carlos Mantilla Jcome, en la antigua ciudadela Coln. Tomado Detalle de la portada labrada en piedra, de la casa de la fundacin
del libro Monografa de la provincia de Pichincha, 1922. El Comercio (RAD). 2010.
En relacin al desarrollo que tuvo este sector de las que tenan, en su mayora, un tamao regular,
la ciudad, cabe sealar que, paralelamente, las sobre todo, en la parte sur, mientras que en el norte
zonas aledaas a La Mariscal, comenzaron tambin la ciudadela presentaba otras caractersticas ms
lentamente a incorporarse al entorno urbano; es as irregulares.
como, por ejemplo, en el ao 1935, se proyect la
construccin de la Ciudad Universitaria en los terrenos A partir de 1941, este sector se consolid cada vez
de la antigua hacienda La Pradera, ubicada en los ms como urbanizacin, en tanto el Cabildo dot
alrededores de la actual Av. Orellana. Ms tarde, se a la zona de mayores servicios de infraestructura
edificara all el colegio militar Eloy Alfaro80. bsica como fueron: agua potable, energa elctrica,
alcantarillado y transporte. As mismo, por esta
Frente a este ltimo, aproximadamente entre los aos poca comenzaron a aparecer en el rea otro tipo
cuarenta y cincuenta, surgi la urbanizacin Franco, de equipamientos que resultaban necesarios para la
llamada as en honor del propietario original de los creciente poblacin que all se asentaba, entre ellos
terrenos, los que se encontraban comprendidos entre (colegios, iglesias, clnicas, entre otros).
la Coln, la Orellana, la Amazonas y la 9 de Octubre.
En todo caso, hasta el ao 1945, aproximadamente,
Entre 1930 y 1940 es cuando se dot al sector de se calcula que el 50% del espacio estaba ocupado por
una infraestructura vial completa, consolidndose dos residencias particulares.
vas de primera jerarqua en su interior: la avenida del
Centenario, hoy Amazonas y la Mariano Aguilera, hoy 6
de Diciembre, las que se sumaron a las ya existentes,
que delimitaban el rea, esto es: 10 de Agosto, Coln y
12 de Octubre y Patria (antes del Ejrcito).
94 95
Edificacin de la antigua ciudadela Coln, hoy fundacin El Comercio, sobre la avenida
Coln, interseccin con la calle Urbina (MS). Aos 1980-1990.
En la dcada siguiente varios consulados y embajadas Al parecer, la Caja de Pensiones solicit su reduccin
se trasladaron a la zona, as como algunos organismos con el pretexto de que necesitaba ms espacio para
internacionales (18 de los 29 existentes en el ao 2001 construir casas para sus afiliados. Reforz su peticin
se asentaron en esa poca 81). con el argumento de que en la zona ya exista un
parque pblico cercano que adems era mucho ms
En este perodo, adems, se advierte una profunda grande, refirindose a El Ejido. Curiosamente, como
transformacin en el uso del suelo en el sector. Se anota Guerrero, otras reas verdes, como el parque
empezaron a recortar los pocos espacios verdes Gabriela Mistral, fueron ms bien el resultado del
existentes hasta casi desaparecerlos, con el fin de caprichoso trazado vial por constituir reas no muy
destinarlos a uso habitacional, como fue el caso de aptas para la construccin de viviendas 82.
la plazoleta Ldice, ubicada en la ciudadela Simn
Bolvar, entre las calles Juan Len Mera y Almagro.
Eje vial de la avenida Ro Amazonas, zona rosa de la ciudad. El comercio En la dcada de 1970, la avenida Amazonas fue conocida como el
transform la funcionalidad de las edificaciones en planta baja, y la tontdromo, paseo obligado de los jvenes en sus vehculos para
homogeneidad constructiva, volumtrica y esttica, se alter por esta galantear a las chicas (LM). Aos 1970-1980.
actividad (LM). Aos 1970-1980.
96 97
Vista area de la urbanizacin Franco, situada entre las avenidas Orellana, Amazo-
nas, Coln y 10 de Agosto (CC). Aos 1970-1980.
De ah que este nuevo concepto de confort, que J. Benavides, ilustra claramente la manera y el
empez a permear el tejido social de la poca, pusiera sentido en que este nuevo concepto del confort se va
mucho nfasis en la independencia del espacio introduciendo en la mentalidad de los habitantes de la
habitacional, lo que evidentemente entraba en franca naciente ciudadela La Mariscal, cuando dice:
contradiccin con la manera en que se viva el rea de
habitacin en las construcciones tradicionales de la Para aumentar la eficiencia en la venta de lotes
arquitectura colonial, en las que la convivencia entre en el norte, por primera ocasin se introducir en
sus mltiples ocupantes resultaba casi obligatoria. Por la ciudad y se pondr a disposicin de la burguesa
quitea, un nombre, un comportamiento y una forma
lo diferente e impersonal que resultaba esta nueva
de celebrar una fiesta, ya no al estilo espaol de
forma de entender el espacio en la vida cotidiana, no la colonia, sino a la manera gringa. Se promueve y
es de sorprender que los habitantes de los antiguos difunde el party garden, precisamente en la llamada
barrios de Quito, ms tradicionales y menos expuestos Ciudad Jardn del norte 85.
a estas nuevas corrientes de pensamiento, se
refirieran a las recin estrenadas ciudadelas del En consecuencia, partir de los aos treinta, el modelo
norte como cementerios de los vivos, segn anota tradicional que todava tenan muchas de las antiguas
Kingman84. quintas de la zona, con el patio central, rodeado de
corredores de distribucin y varios ambientes, dio paso
a un nuevo esquema funcional de vivienda, en el que el
patio como rea de confluencia e interaccin de la vida
familiar, perdi importancia y se lo traslad a la parte
84 Ibid. 85 Benavides Sols, Jorge. Arquitectura del Siglo XX en Quito. Ed. BCE. Qui-
to. 1955.
En el garden party, fiesta que con motivo de la celebracin del centenario del 24 de Mayo, se realiz en los jardines de la quinta Presidencial.
Tomada del libro Centenario de la Batalla del Pichincha, 1922, p. 86.
La Ciudad Jardn
y el concepto de confort
Desde el punto de vista del manejo del espacio dentro Esta visin renovada del espacio habitacional estaba
de la urbe, el surgimiento del barrio Mariscal Sucre, estrechamente ligada a un nuevo concepto que
estuvo fundamentado en el concepto de la Ciudad empez a ser rpidamente incorporado a los cdigos
Jardn. ste es un esquema urbano, creado por el estticos de las clases adineradas de la ciudad y
arquitecto ingls Ebenezer Howard (1850-1928) y ste era el de confort. Esta nueva nocin estaba
desarrollado especialmente en Francia e Inglaterra, que asociada a un cambio en los esquemas y formas de
propenda a la construccin de edificaciones ms en vida que haban regido hasta entonces, buscando
extensin que en altura, buscando, de alguna manera, alejarse, cada vez ms, de los patrones tradicionales
acercar la ciudad al campo, mediante la implantacin de influencia hispnica, para mirar ms hacia los
de las viviendas en medio de espaciosos jardines que, esquemas anglosajones, propios de las sociedades
inclusive, podran llegar a contar con tierra de cultivo. del norte. Las antiguas estructuras decimonnicas
Este concepto apareca como el mensaje principal o coloniales ya no satisfacan las expectativas de La iluminacin natural es uno de los componentes que se privilegian
Un grupo de invitados al Party Garden en la fiesta del centenario. en la arquitectura moderna, se crea adems una relacin visual con
de la propaganda que se haca de estas nuevas las clases dominantes las que, entre otro tipo de Tomada del libro centenario de la Batalla del Pichincha. el exterior, enriquecida por la vegetacin. La ventilacin natural y el
asoleamiento directo, son nuevos conceptos higienistas que se incor-
ciudadelas para la poca, a la que se acompaaba transformaciones en el modo de vida, buscaban poran en la arquitectura, y que forman parte del concepto de confort
con lemas tales como: Para cada familia una casa y nuevas formas de ocupacin del suelo. (MS). Aos 1980-1990.
cada casa en un jardn 83.
98 99
Higienismo, ornato y polica. Ed. FLACSO. Quito. 2006:223.
el sitio fsico sino esa regin psicolgica donde se En este sentido, sostenemos que la conformacin de
escenifican las percepciones sociales construidas de la ciudadela Mariscal Sucre, con su moderno estilo
modo imaginario... 86. Y es que al interior de la Ciudad de vida y las nuevas formas de ocupacin del espacio
de Piedra, de la que habla Tulio Hernndez 87, en la que urbano que implicaba, represent para la burguesa
nos topamos con las calles, las plazas, las viviendas, las quitea esa ciudad imaginada que el sector
iglesias, sin duda, est esa otra ciudad imaginada, la dominante de la sociedad busc reconstruir para, a
que creamos a partir de nuestra particular percepcin partir de ah, recuperar el equilibrio necesario en las
del mundo y de las relaciones, -como individuos y como relaciones de poder al interior de la urbe.
colectivos sociales- y en la que, los espacios fsicos en
los que nos movemos como realidad objetiva, tienen,
como tales, slo un peso relativo y, ms bien, se definen conos de la ciudad moderna
por la carga simblica que soportan.
Para mediados del S. XX La Mariscal constitua,
Es decir, como sostiene Alicia Lindn, la espacialidad sin lugar a dudas, el centro residencial de
es una dimensin de la vida social que va mucho ms mayor prestancia en la ciudad. Sus moradores,
all de su condicin de ser una forma de localizacin en representantes de una clase media acomodada y de la
la que se ubica tal o cual persona o grupo(s), no es un alta aristocracia, demandaban una serie de servicios y
Las suntuosas escaleras, a ms de resolver la circulacin vertical, eran Amplios corredores convertidos en salas de estar o recibidores, muestran la simple contenedor sino, ms bien, una acumulacin de
elementos de cuidadoso diseo y decoracin, que aportaban a la esttica y rica decoracin interior. Mesas, sillones, cuadros, cortinas, lmparas, porce- sentidos 88.
funcionalidad de las residencias (MS). Aos 1980-1990. lanas diversas, figuras de vidrio soplado,(muranos), etc.. son parte del status
quo de los habitantes adinerados de La Mariscal.
posterior o lateral y, en su lugar, se introdujo el hall Los espaciosos jardines implantados en extensos 86 Silva, Armando. Presentacin del proyecto internacional Culturas Urba-
como el espacio que distribua la circulacin hacia las lotes de terreno -con las excepciones que hemos nas desde sus imaginarios sociales. Espaa. 2006.
distintas reas de habitacin. Del modelo neoclsico, anotado para el caso de la ciudadela Simn Bolvar- 87 Hernndez, Tulio. Ponencia en el Seminario Imaginarios urbanos: de ida
se adoptaron los grandes salones articulados y las albergaban unidades habitacionales aisladas que se y vuelta. Espaa. 2006.
suntuosas escaleras que conducan al segundo vinculaban entre s por medio de amplias avenidas 88 Lindn, Alicia, Aguilar, M. ngel y Hiernax, Daniel. (Coordinadores). Lu-
gares e imaginarios en las metrpolis. Barcelona: Anthropos Editorial-
piso, en donde se desenvolva la vida propiamente arborizadas, condicin a la que contribuy, en Universidad Autnoma Metropolitana, Iztapalapa. 2006:219.
domstica. buena medida tambin, el acceso al automvil que
tenan, especialmente, los sectores privilegiados
Este distanciamiento con las formas de ocupacin del de la sociedad, permitindoles mayor libertad de
espacio que haban estado presentes hasta entonces movilizacin.
en la sociedad quitea, marc tambin una ruptura a
otros niveles en la estructura social, porque, si bien A nuestro entender, este nuevo modelo de
es cierto, hasta cuando se produjo el abandono del conformacin urbana adoptado desde las primeras
Centro Histrico, las clases dominantes mantenan un dcada del S. XX por las clases dominantes de
ordenamiento social jerrquicamente estructurado, en la sociedad capitalina, adems de las razones de
el que los distintos estamentos de la sociedad estaban tipo econmico -que se tradujeron en lucrativas
claramente identificados; de todas maneras, por la ganancias provenientes de la comercializacin
forma en que estaban concebidos los espacios fsicos de las antiguas propiedades rurales, debido a su
de las viviendas, exista una cierta permisividad en el constante revalorizacin, una vez incorporadas al
relacionamiento cotidiano de sus habitantes al interior espacio urbano- tuvo tambin una connotacin
de las mismas. profundamente simblica, en tanto fue una manera de
reacomodar las piezas del tablero de las relaciones
Esta nueva forma de uso del suelo, planteaba una de poder, cuya posicin se haba desdibujado,
reestructuracin integral tanto del espacio interno de cuando los sectores populares comenzaron a presionar
la vivienda, como de la manera en que cada unidad demogrficamente el Centro Histrico de la ciudad y
habitacional se relacionaba espacialmente con las a ocupar los intersticios que se abrieron en el espacio
de su entorno. Por ende, la forma de interactuar no slo a nivel fsico sino sobre todo simblico- Parque del chalet del seor Rafael Vsconez G. Tomada del libro Monografa Ilustrada de la Provincia de Pichincha, 1922.
entre las personas tambin cambi y el espacio que que tradicionalmente haba estado reservado para
intermediaba las viviendas, de alguna manera, se la aristocracia quitea.Desde esta perspectiva, no
convirti en una barrera de carcter simblico que podemos ms que coincidir con las palabras de
delimitaba los mbitos dentro de los cuales les estaba Armando Silva cuando habla de los imaginarios
permitido actuar a cada grupo social. urbanos y dice: los lugares ya no sern tanto
100 101
equipamientos urbanos que prontamente comenzaron Estos terrenos se encontraban entre la: Av. 12 de
a instalarse en las inmediaciones. Entre ellos, hubo Octubre, la Robles (antes Ecuador), la Tamayo y la
algunos que constituyeron verdaderos conos del Roca (antes Av. Estados Unidos), en la zona conocida
proceso de desarrollo de la zona, en algunos casos, como El Girn, tambin llamada Campos Ecuador 89.
por su valor arquitectnico pero, en otros casos y
quizs con mayor fuerza, por el valor simblico que Esta escuela gratuita, regentada por la primera
tuvieron en su momento para los habitantes de ese congregacin nacional: las Hermanas de la Beata
Quito que pugnaba por entrar en la modernidad. Mariana de Jess e Hijas de Mercedes Molina, mejor
conocidas como las Marianitas, cont con muchos
A continuacin consignamos algunos datos que benefactores, entre otros, el arzobispo Plit, quien
dan cuenta, de manera muy somera del origen de junto con su hermana, doa Cornelia Plit de Espinosa
varios de ellos, informacin que ms que ser un y doa Avelina Lasso de Plaza, siempre estuvieron
recuento exhaustivo, busca contribuir a la compresin preocupados de que no falten las sacas de
general del proceso vivido por este barrio y reflejar vveres y el barril de leche, pues la comunidad tuvo
las dinmicas particulares del desarrollo urbano que que abrir con permiso eclesistico un seminternado
intervinieron en su consolidacin. con pensin Pagaban S/. 15,00 al mes. No eran
ms de 10 seminternas y un nmero de 20 internas
que pagaban algo ms 90. En octubre de 1955,
comienza a funcionar el colegio Mariana de Jess, con
Los establecimientos educativos los tres primeros cursos de humanidades modernas y
38 alumnas, graduando a sus primeras bachilleres en
Entre los conos que definen a La Mariscal debemos julio de 1961.
mencionar, en primer lugar, sin duda, a las
instituciones educativas que empezaron a funcionar Colegio Alemn de Quito
en el sector a partir de mediados de los aos treinta El colegio Alemn empieza a funcionar en Quito en el
y que, as como para las familias que vivan en la ao 1917, en la calle Junn. Varios aos ms tarde, en
zona constituyeron los espacios privilegiados para la el ao 1934, el Deutscher Schulverein 91, adquiri
formacin de sus hijos, para quienes fueron alumnos por la suma de 25 mil marcos, un lote de 27.000 m2 al
de algunos de ellos, constituyen todava parte seor Jacinto Jijn y Caamao, ubicado entre lo que
importante de su historia personal. ahora son las calles 9 de Octubre, Veintimilla, Pinto y
Amazonas.
Escuela Matutina Santa
Mariana de Jess Despus El encargado de la construccin del edificio fue el
arquitecto alemn, Augusto Ridder, quien haba venido
arriba de funcionar durante nueve
al Ecuador contratado por el Cabildo para realizar la
Fachada principal del colegio de seoritas Manuela Caizares, aos en un local arrendado en la
entregado el 31 de mayo de 1948 por el Presidente Dr. Carlos canalizacin de la ciudad en 1920. Dicho profesional
Julio Arosemena Tola a su rectora, Mara Anglica Idrobo. (MS) ciudadela Larrea, en el mes de
Aos 1980-1990. agosto de 1932, la escuela Santa no cobr por su trabajo, entregndolo como una
Mariana de Jess se traslad contribucin a la colonia alemana asentada en nuestro
abajo al nuevo local, ms funcional, pas.
Instalaciones del colegio marista, Pensionado Borja N2. Desta-
ca en primer plano el edificio diseado por Augusto Ridder para construido entre 1924 y 1932,
el Colegio Alemn; los edificios de la derecha, hoy pertenecen al
en dos lotes de La Mariscal; el El 16 de junio de 1935, el colegio Alemn de Quito
Colegio Santo Domingo de Guzmn (RAD). 2011.
uno, cedido para la educacin abri a la comunidad las puertas del nuevo edificio
catlica al arzobispo, Dr. situado en La Mariscal, con el objetivo de contribuir a
Manuel Mara Plit, por parte de
Patio interior de la escuela y colegio, Santa Mariana un Dr. de apellido Arellano; y el
de Jess. Destaca la capilla diseada y construida
por el arquitecto y sacerdote lazarista, Pedro
otro, adquirido por el antedicho
Brning Klein en 1934 (RAD). 2011. prelado con este fin. 89 Guerra Cobo, Olga (Hna.). Sntesis histrica de las hijas de Mercedes
Molina en la obra del actual colegio Mariana de Jess de Quito. 1923-
2000. Manuscrito (indito). 2000:4
102 103
una educacin de calidad de los nios ecuatorianos 64 alumnos al cabo de una dcada de su apertura,
y alemanes. Cabe recordar que, para la poca, en la institucin contaba con ms de 390 alumnos,
Alemania soplaban los vientos del nacionalsocialismo, distribuidos en doce grados.
el que de alguna manera, constituy el teln de fondo
de la propuesta educativa de este plantel. Tanto fue Con mucho humor, aunque un poco negro y muy
as que, el acto de inauguracin, termin con el himno poca nostalgia, Francisco Febres Cordero, nos trae a
nazi coreado por todos los miembros de la colonia la memoria que:
alemana presentes, los profesores y educandos del
colegio, extendida la diestra en el saludo peculiar del no todo era diversin en el Pensionado Borja
nacional socialismo 92. No.2, en donde los nios aprendan las primeras
letras bajo la estricta vigilancia de Monseor
Las edificaciones dirigidas por Ridder fueron dos: Andrade () y donde se les reprenda encerrndolos
la primera, sobre el frente de la calle 9 de Octubre, en una pequea crcel con barrotes de madera, a
estaba dedicada a los servicios escolares propiamente vista y paciencia de sus compaeros; si la culpa Edificio administrativo de la Pontificia Universidad Catlica del Ecuador. Diseado y cons- Estudiantes de la Pontificia Universidad Catlica del Ecuador,
truido por la Secretara Tcnica de la XI Conferencia Panamericana de Cancilleres en 1960, en los jardines del campus (RAD). 2011.
dichos; la segunda, en la esquina de las calles era de mayor envergadura, se los botaba a un originalmente para el funcionamiento de una residencia universitaria (RAD). 2011.
Veintimilla y Amazonas, corresponda al internado. stano oscuro y hmedo, desde cuyas tinieblas se
Esta disposicin de los edificios le permiti al plantel proyectaban sus lloros y alaridos de terror 94. porque su presencia est claramente identificada en la tribuna de madera () se haca deporte y se realizaban
tener un gran parque y un campo deportivo para los memoria de los habitantes de este barrio. campeonatos barriales. En los potreros de la 12 de
alumnos. Normal Manuela Caizares Octubre, pastaban llamingos y los burros que traan
Esta prestigiosa institucin educativa fue fundada por Con frecuencia, la PUCE, como tambin es conocida, materiales de construccin como ladrillos (porque) en
En 1942, el presidente Carlos Alberto Arroyo del Ro, el presidente Eloy Alfaro, el 14 de Febrero de 1901. es recordada por el habitante comn de La Mariscal esa poca se construa con ladrillos y cal 97.
le retir el permiso de funcionamiento al colegio, en Su nombre originalmente fue Instituto Pedaggico porque fue all donde dicha persona se educ o
tanto ste era auspiciado por el gobierno alemn, al de Seoritas. Su primera directora fue la seorita lo hicieron familiares y/o amigos. En otros casos, El colegio Americano de Quito
que Ecuador le haba declarado tambin la guerra. Alice Fischer, miembro de una misin norteamericana segn se desprende de los testimonios recogidos, Por su parte, el colegio Americano actual tampoco
Las edificaciones fueron confiscadas y, ms tarde, las ,encabezada por Thomas Woudy, contratada para este recuerdo est asociado con una situacin de se encuentra dentro del permetro delimitado para
adquirieron legalmente el pensionado Borja, la primera, este efecto por el gobierno. La creacin de este carcter menos acadmico, mucho ms prosaica La Mariscal, pero por razones parecidas al caso de
y el colegio Santo Domingo de Guzmn, la segunda. instituto normal junto con la de otros establecimientos pero igualmente importante para la memoria colectiva la Universidad Catlica, se consigna en este captulo
educativos de la capital, marc la instauracin del del barrio y es el hecho de que la construccin de como referente del sector; adems de que su primera
Pensionado laicismo en la educacin del pas. El 31 de mayo de las primeras edificaciones de este centro educativo, edificacin s estuvo ubicada en este barrio. Su
Pedro Pablo Borja No. 2 1948, otro presidente, el Dr. Jos Mara Velasco Ibarra, alrededor de 1954, le priv a un gran sector de la fundacin obedeci a la iniciativa del ex presidente
Con miras a solventar la necesidad que tenan los entreg a las autoridades del colegio, el nuevo edificio juventud asentada en La Mariscal sobre todo a la Galo Plaza Lasso, quien recibi para esta tarea el
padres de familia que vivan al norte de la ciudad, situado en la avenida 6 de Diciembre y Foch, edificado del gnero masculino- de un inigualable espacio de apoyo de algunos intelectuales de la poca, entre ellos,
monseor Manuel Andrade Reimers, luego de haber en terrenos que fueron donados por el Municipio95, en esparcimiento deportivo, en donde los jvenes del especialmente Benjamn Carrin con quien comparta
servido durante muchos aos en el Pensionado el recientemente conformado barrio de La Mariscal. Su barrio acudan a jugar ftbol o polo, aficin, sta ideas polticas de corte ms bien liberal. Doa Pep
Elemental Pedro Pablo Borja No 1, ubicado en el construccin estuvo a cargo de los arquitectos Alfonso ltima, que al parecer fue introducida por un nmero Carrin, hija de este ltimo, nos cuenta se unieron
Centro Histrico de la ciudad 93, resolvi fundar, en Caldern Moreno y Edwin Adler. indeterminado de familias de origen venezolano que siete amigos con hijos en edad escolar (-quienes-) se
1941, un plantel semejante en la zona norte de la se asentaron en el sector y que, durante un tiempo, encontraban todas las tardes en el bar Las Palmas del
ciudad, bajo el nombre de Pedro Pablo Borja No. Pontificia Universidad pusieron de moda esta prctica 96. Hotel Metropolitano ubicado en las calles Venezuela y
2. Como ya se dijo, este establecimiento educativo Catlica del Ecuador (PUCE) Garca Moreno, en el centro de la ciudad. Fue entonces
se instal en el antiguo edificio del colegio Alemn En sentido estricto este establecimiento de educacin Los nuevos edificios de esta institucin educativa cuando decidieron fundar el colegio Americano 98.
de Quito, en donde al poco tiempo fue necesario superior no se encuentra dentro de La Mariscal sino, fueron bendecidos en ceremonia especial en el ao
realizar algunas ampliaciones y se edific una amplia justamente, en su lmite externo, esto es, en la vereda 1957, precisamente en los terrenos ubicados en la 12 En sus inicios, en la dcada del cuarenta, el colegio
capilla. Fue tal la aceptacin que tuvo el mencionado oriental de la avenida 12 de Octubre. Sin embargo, se de Octubre, que desde la dcada de los aos treinta tena alrededor de 150 alumnos y estaba ubicado en la
plantel que, habiendo iniciado sus labores con apenas menciona entre los conos de recordacin de La Mariscal, eran conocidos como el campo de polo. Quinta Verde, propiedad de la familia Fierro, frente a la
Cancillera. Dada la demanda que tuvo, posteriormente
Al respecto, Galo Plaza Pallares recuerda que en se adquiri el terreno de La Floresta, a un seor de
los terrenos donde actualmente est la Universidad apellido Yoder, en donde se construyeron instalaciones
92 Tinajero Villamar, Fernando. Citado por Consuelo Mancheno en: 94 Febres Cordero, Francisco. La Mariscal. La inocencia perdida. EDIM- Catlica ...haba una cancha de polo y en ella una ms amplias y funcionales.
Memoria Colectiva del Barrio La Mariscal. Testimonios recopilados. Qui- PRESS. 1988:27.
to. 2008:11.
95 Inicialmente dichos terrenos pertenecieron a la familia Brauer, pero les
93 Este establecimiento educativo se denomin as por el nombre de su fueron expropiados bajo los mismos argumentos legales que se aplica-
fundador, en 1901, monseor Pedro Pablo Borja Yerovi y todava funcio- ron para la expropiacin del Colegio Alemn, cuando el Ecuador se uni
96 Testimonio recogido en entrevista personal de la autora con Rodrigo 97 Testimonio recogido por Consuelo Mancheno en entrevista personal con
na en la actualidad, en la calle Olmedo, entre Cotopaxi y Cuenca. a los aliados en la Segunda Guerra Mundial. (Entrevista personal de la
Aguirre. Quito. Junio/2009. Galo Plaza Pallares. Quito. 2007.
autora con Mauricio Moreno. Quito. Septiembre/2009).
98 Testimonio recogido por Consuelo Mancheno en entrevista personal con
doa Pep Carrin. Quito. 2007.
104 105
Los espacios verdes
Desde sus inicios, los espacios verdes de recreacin Ms bien, es en pocas ms tempranas cuando
en La Mariscal no fueron nunca muy generosos. En se encuentran alusiones sobre su utilizacin como
un principio, el barrio cont con cuatro de ellos y ms lugar de esparcimiento para la poblacin de Quito
tarde se les sumaron el parque Gabriela Mistral y La como, por ejemplo, cuando I. Barrera habla sobre
Circasiana: la realizacin de una revista de gimnasia por parte
de los estudiantes en edad escolar, la que se
Entre ellos, especficamente el parque Gabriela Mistral, llevaba a efecto con motivo de la conmemoracin del
es todava vvidamente recordado por algunos de los Centenario de la Batalla del Pichincha y tuvo lugar,
moradores del sector como el espacio de sus juegos precisamente, en el campo de deportes del entonces
infantiles y romances juveniles; a diferencia de El parque de Mayo, ahora mejor conocido como El
Ejido y la Circasiana los que, quizs por encontrarse Ejido.99
ubicados en la periferia del sector, al parecer,
realmente no estuvieron nunca incorporados a la
dinmica interna de la ciudadela y no forman parte Iglesia de Santa Teresita. Se inici en 1939, de estilo neogtico, bajo la Los moldes de la iglesia de Santa Teresita seran reutilizados para las
de la memoria actual de los habitantes del sector; direccin del hermano Mariano de San Jos Riocerezo, a cargo de los balaustradas del colegio de La Providencia en la calle Benalczar, y en la
Carmelitas Descalzos (LM). Aos 1970-1980. iglesia de Calpi, en la provincia de Chimborazo (MS). Aos 1980-1990.
por lo menos, no de quienes todava viven en la zona,
algunos de ellos desde la dcada del cuarenta. Tal vez
por eso, ni siquiera se hace referencia a los mismos en
ninguno de los testimonios orales recopilados durante La iglesia de Santa Teresita
esta investigacin.
Segn consta en los archivos de la parroquia, fray Mariano de San Jos Riocerezo, arquitecto carmelita,
99 Barrera, Isaac. Relacin de las fiestas del Primer Centenario de la Ba- Hieroteo Valbulena del Carmen, superior de los quien tambin realiz obras en Chile y Brasil. El 2 de
talla de Pichincha. 1822-1922. Talleres tipogrficos nacionales. Quito.
1922:40.
carmelitas de Quito, firm un contrato con la Sociedad noviembre de 1941, se bendijo la cripta del templo.
de Mejoras Urbanas 100, por el cual adquiri un terreno Con largos perodos de suspensin, la obra avanz
entre las calles Robles, Roca y Av. Amazonas, en lentamente.
la naciente ciudadela Mariscal Sucre. Vctor Emilio
Estrada, personero principal de dicha sociedad, facilit
En los ltimos meses de 1948, se termin la nave
la realizacin del contrato.
central y recin el 19 de marzo de 1956, finalmente
1 Parque Miranda, entre Carrin y 9 de Octubre.
Al frente de dicho terreno, Miguel del Hierro cedi un se abrieron las puertas del templo al pblico. Haban
lote de su propiedad para que construyan el templo pasado en total 16 aos desde el inicio de la obra. Las
2 Parque Julio Andrade, entre 10 de Agosto, Veintimilla y Ramrez Dvalos.
campanas fueron donadas por el seor Werner Speck,
provisional y la residencia desde donde se atendera
3 Plazoleta Ldice, entre Diego de Almagro y Juan Len Mera -en la dcada de los treinta, fue reducida en su la construccin del templo. El seor Carlos Julio quien las mand a elaborar en Suiza, siendo para ese
extensin para que la Caja de Pensiones pudiera levantar ms viviendas Arosemena (ex presidente de la Repblica) apoy entonces las nicas de su gnero en el pas.
4 El Ejido, lmite sur con la Av. Patria, entre 6 de Diciembre y 10 de Agosto. la financiacin de la obra y el pago de las deudas
El sagrario, una joya de orfebrera espaola, fue
adquiridas por la compra del terreno debido, sobre
donado por el Banco del Pichincha, que lo entreg
5 Parque Gabriela Mistral todo, a la estrecha amistad que mantena con el
como un aporte a la comunidad carmelita, con motivo
padre Valbulena. Se coloc la primera piedra el 8 de
6 La Circasiana, en la Av. 10 de Agosto y Coln
diciembre de 1938 y a mediados de 1940, comenz la
de conmemorarse las bodas de oro de esa entidad
bancaria101.
construccin. Para el efecto, arrib al pas, el H.
El nombre viene dado por un monumento ubicado en lo que hoy se conoce como la plaza El Quinde, en honor a una pequea ciudad de Che-
coslovaquia llamada Ldice, la cual fue invadida y destruida por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, en represalia por el asesinato del
jerarca nazi Reinhard Heydrich. La colocacin de dicho monumento fue solicitada al Municipio por el club Checo, el que coloc bloques orde-
nados desde el uno al seis, que representaban los muros de la ciudad devastada. (Testimonio de doa Costanza Di Capua. Quito. 2007).
En poca ms reciente, durante la Alcalda de Rodrigo Paz Delgado (1988-1992), se suma a ellos el pequeo parque de La Circasiana,
cuando ste es declarado espacio de uso pblico aunque, en realidad, se encuentra ubicado en la porcin externa del lmite occidental de
La Mariscal.
100 Ntese que es la misma Ca. Mejoras Urbanas encargada de la 101 Comunidad de los Padres Carmelitas Descalzos. Breve historia de una
urbanizacin de los terrenos de Anglo French Syndicate. obra inmensa. El Templo de Santa Teresita Folleto de divulgacin. Ed.
Artes Grficas. 1956.
106 107
108
Vista de la iglesia de Santa Teresita, con las agujas de las torres en
construccin (LM). Aos 1950-1960.
Las edificaciones estatales durante el mandato de Carlos Julio Arosemena Tola, la casa ha vuelto a ser lo-que-era 105, en sirio-libans, quien lleg al Ecuador como parte de la
un lote de 6.000 m2 de esta misma Quinta Presidencial, clara alusin al caracterstico apodo con el que era oleada migratoria llegada a Amrica Latina luego de
Alrededor de la dcada del cuarenta, las propiedades es vendido al gobierno de los Estados Unidos, para conocido dicho presidente, el loco Velasco. En la Primera Guerra Mundial. La familia Najas vivi en
del Estado ubicadas en La Mariscal eran pocas, la construir all la embajada de ese pas 104. esta residencia tambin vivi el Dr. Arosemena Tola ella hasta 1934, fecha en que fue vendida y pas a
mayora haban sido parceladas o canjeadas. Entre las entre 1947 y 1948 106. ser, por muy corto tiempo, entre 1935 y 1937, la casa
La Casa Presidencial presidencial del gobierno de Federico Pez. Era una
ms importantes, cabe mencionar, en primer lugar, la
Ubicada tambin en la avenida Patria, en la La Cancillera o Palacio Najas hermosa residencia rodeada de amplios jardines en
Quinta y la Casa Presidenciales a las cuales vamos a
interseccin con la avenida Amazonas, frente a El Hacemos referencia tambin a la Cancillera o donde se encontraban algunas esculturas de bronce e
referirnos brevemente.
Ejido, en la Ciudadela Mariscal Sucre estuvo adems Ministerio de Relaciones Exteriores, que hasta la incluan, adems, una pequea piscina y una huerta.
La Quinta Presidencial la Casa Presidencial, una residencia en donde ms actualidad ocupa el edificio construido en un terreno
La Quinta Presidencial 102, estaba ubicada en el tarde funcion YMCA -organizacin norteamericana de grandes extensiones, ubicado entre la Av. 10 de En 1940, se plante la necesidad de adquirir un
extremo sureste de la ciudadela, en la interseccin cuyas siglas en ingls significan Young Men Christian Agosto, al oeste, la calle Ulpiano Pez, al este y las edificio propio para que all funcionara la Cancillera,
de las avenidas Patria (antes Del Ejrcito) y 12 de Association- Actualmente, en ese lugar se levanta el calles Jernimo Carrin, al norte y Vicente Ramn el que deba responder a las necesidades del decoro
Octubre (antes Camino de Gupulo). Al parecer, edificio COFIEC. Esta casa, fue ocupada por varios Roca, al sur. A esta edificacin tambin se la conoci nacional () y a las exigencias sociales, econmicas
alrededor de los aos cuarenta o quizs con presidentes, entre ellos, el Dr. Jos Mara Velasco como Villa Susana (por el nombre de pila de su y culturales inherentes a la institucin 107. El 5 de
anterioridad, parte de ella fue entregada en propiedad Ibarra, cuando subi por segunda vez al poder duea, doa Suzanne Deladle) o Palacio Najas y fue noviembre de 1943, el presidente Carlos Arroyo del
al Concejo Municipal, ya que ste, en 1946, canjea (1944-1947) y nuevamente, en su tercer perodo construida por el arquitecto Francisco Durini. Ro, autoriz al ministro de Relaciones Exteriores de
lotes de este predio por terrenos ubicados ms al (1952-1956). Con este motivo, los habitantes de Quito entonces, Francisco Guarderas, y al de Hacienda,
norte103. En todo caso, el gobierno nacional debi con la consabida sal quitea solan decir: Esta propiedad, del seor Gustavo Freile, fue adquirida Alberto Wright Vallarino, se comprara a la seora
conservar todava una buena porcin de la misma, en el ao 1928, por Jos Najas, comerciante de origen Suzanne Deladle de Najas, de nacionalidad francesa,
cuando, ms tarde, en 1948, la villa situada en la avenida 18 de Septiembre (actual
10 de Agosto).
102 La Quinta Presidencial fue diseada por el arquitecto quiteo Gualberto 104 Municipio del Distrito Metropolitano, Junta de Andaluca/Consejera de 105 Jurado Noboa, Fernando. Las casas presidenciales en Quito: 107 Castro Ponce, Soledad. Sedes de la Cancillera. En. Ecuador en el
Prez Eguiguren (1857-1929). Obras Pblicas y Embajada de Espaa. AECI. Direccin, Coordinacin 1840-1960. En: Revista de Arquitectura No. 52. Quito. 1960:38. Mundo. 1830-2006. AFESE. Quito, agosto 2006:248.
e Investigacin: A Ortiz Crespo y otros. Ciudad de Quito. Gua de Ar-
103 En 1946, el Municipio entrega los lotes No.1 y 6 de la Quinta Presiden- quitectura. Vol. II. Ed. Junta de Andaluca. Graficromo. Quito-Sevilla. 106 Otros Presidentes de la Repblica que vivieron en La Mariscal fueron
cial, al Dr. Eduardo Salazar Gmez, como parte de pago por la adqui- 2004:388. Galo Plaza Lasso, en la 6 de Diciembre y Pinto; Dr. Camilo Ponce En-
sicin de los terrenos de la hacienda Jipijapa. En: El proceso urbano rquez, en la Calle Valdivia, entre Carrin y Ramrez Dvalos; y Sixto
de Quito. Ensayo de Interpretacin de Lucas Achig. Ed. CAE/CIUDAD. Durn Balln, en la Av. 6 de Diciembre y Garca.
Quito. 1983:56.
Palacio Najas. Plano del frente principal, firmado por Francisco Durini. Detalle de la mansarda del palacio Najas. Mapoteca, Ministerio de Relacio- Exterior del edificio de la Cancillera en 1930. Quinta San Jos de Najas (villa Susana). Mapoteca.
Mapoteca, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integracin nes Exteriores, Comercio e Integracin del Ecuador. 2011. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integracin del Ecuador, 2011.
del Ecuador. 2011.
110 111
El precio pagado fue de ochocientos mil sucres, el Los primeros centros de salud
que inclua las construcciones, instalaciones y jardines,
las lmparas de ornamentacin del parque y ms El ms antiguo de los existentes en la zona, es el
construcciones 108. hospital Baca Ortiz, cuyo edificio original, ubicado en
la interseccin de las avenidas 6 de Diciembre y Coln,
Algunas de las modificaciones que se realizaron a fue construido en el ao 1921109. Por su carcter
la obra original del arquitecto Durini son registradas pblico, este hospital tuvo una gran significacin en
por S. Castro, entre ellas, las que realiz el escultor el contexto de los servicios de salud de la ciudad.
italiano Luigi Milani, quien dise y trabaj en mrmol La edificacin corresponda a la antigua quinta que
de Carrara la chimenea, ubicada en el saln principal, mantenan en dicho lugar el seor Hctor Baca
as como el zcalo de las escaleras de acceso. Miranda y su esposa doa Dolores Ortiz Baca, quienes
Adicionalmente, en 1947, la Cancillera compr a posteriormente la donaron para que all funcionara la
la Compaa de Cristales de Baccarat de Pars, las mencionada institucin de salud. La edificacin original
araas de cristal, apliques de pared y candelabros que fue derrocada en el ao 1987, argumentando que
decoran el gran saln, la sala comedor y las salas de bloqueaba la vista del actual edificio hospitalario.
espera de los diplomticos. As mismo, el despacho
del ministro sufri algunas mejoras, cuando en 1947 se
contrat al maestro Neptal Martnez para la confeccin
de muebles estilo Luis XVI, los que fueron hechos La siguiente, en orden de aparicin es la clnica
especialmente en madera de nogal. Pichincha, la que se fund en el ao 1949, proveniente
de la compra de la clnica Moderna, propiedad del Dr.
Sin embargo, los cambios sustanciales ocurrieron Moreno. Sus fundadores fueron los doctores: Aurelio
realmente en la dcada del cincuenta. En 1954, Ordez, Miguel Salvador, Luis Alcvar, Marco de la
el Ecuador fue designado como sede de la XI Torre, Alfonso Cruz y Augusto Bonilla.
Conferencia Interamericana de Cancilleres, la que
deba efectuarse en el ao 1957. Con este motivo, Ms tarde, los doctores Bonilla y De la Torre, se
el Gobierno del Dr. Camilo Ponce Enrquez (1956- retiraron de esta sociedad y abrieron la nueva clnica
1960), emprendi la remodelacin integral del edificio. Santa Cecilia, ubicada diagonal a la anterior, a un
Esta intervencin incluy el derrocamiento de una costado del parque Julio Andrade, en la Av. 10 de
parte considerable de la construccin original, esto Agosto y Veintimilla. Se inici su construccin en 1955
es, el rea ubicada sobre la calle Carrin y 10 de y se concluy en 1958.
Agosto, la misma que fue suplantada por un edificio arriba
Edificio de la sede diplomtica de la antigua Unin de Repblicas
de corte moderno de seis pisos, diseado por el Socialistas Soviticas, hoy la ocupa la representacin diplomtica de
la repblica de Rusia (MS). Aos 1980-1990.
Arq. Milton Barragn Doumet, como su tesis de
grado. Los trabajos concluyeron en 1960 aunque,
paradjicamente, la conferencia que motiv tal
abajo
Fachada posterior del edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores
intervencin, nunca lleg a realizarse. (Cancillera), desde sus jardines. Tomada de la Gua de Arquitectura
de la ciudad de Quito, Junta de Andaluca, Consejera de Obras
Pblicas y Urbanismo, Direccin de Arquitectura y Vivienda, Sevilla-
Quito, 2004.
108 Ibid. 109 Gonzlez Mara y otros: Conformacin y transformaciones urbano ar-
quitectnicas del sector Mariscal Sucre (1922-1988). Serie Quito. Ar-
quitectura de Quito. Una visin histrica. Ed. TRAMA. Quito. 1993:187.
112 113
Las sedes diplomticas
La Embajada de los Estados Unidos de Otras sedes diplomticas
Norteamrica
Otras sedes diplomticas que se trasladaron
Esta sede diplomtica ha ocupado varios lugares tempranamente a La Mariscal, fueron la embajada de
en la ciudad desde su creacin. Entre 1943 y 1948, la entonces Unin de Repblicas Socialistas Soviticas
estuvo ubicada en la esquina de las calles Montalvo y (URSS) la que ocup una vivienda en la calle Juan Len
Piedrahita. Ms tarde, entre 1948 y 1954, se traslad a Mera -que fuera propiedad de Jos Mara Echanique- y
Gupulo y luego a la Av. 10 de Agosto y Ro de Janeiro la de Per, que funcion en la interseccin de las calles
en los alrededores de El Ejido. 9 de Octubre y 18 de Septiembre, en la antigua casa
de la familia Guarderas.
Hacia 1960, el arquitecto norteamericano Vincent
G. Kling y el Ing. William A. Brown, iniciaron la Tal era el atractivo y el inters que despertaba el barrio
construccin del edificio que alberg a esta entidad de La Mariscal como nuevo centro administrativo y de
hasta el ao 2009, en el terreno que aos atrs haba gestin de la ciudad que, para el ao 1955, en la zona
adquirido el gobierno de los Estados Unidos de se contaban 14 representaciones diplomticas, entre
Norteamrica, en la esquina de las avenidas Patria y 12 embajadas y consulados, las que estaban repartidas
de Octubre. Dicha edificacin gan el Premio al Ornato principalmente entre las avenidas 10 de Agosto (en
del Municipio de Quito, el 21 de mayo de 1961. ese entonces 18 de Septiembre), Patria, 12 de Octubre
y Coln. En el plano adjunto se puede apreciar la
ubicacin de esas entidades.
Mariscal Sucre
tiemb
re
ria
Av. 9
de Oc
t
arriba tubr
Av. P
Av. e
Nuevo hospital de nios Baca Ortiz, construido bajo el auspicio del Ro
Ama
gobierno del Presidente Len Febres Cordero, en la esquina suroriental zon
as
de las avenidas 6 de Diciembre y Coln (LM). Aos 1980-1990.
Sin Funcin
a
ill
Recreacin
abajo
tim
Conjuntos Habitacionales
in
La antigua mansin Baca Ortiz, sirvi como hospital de nios varias
Ve
dcadas. Derrocada inconsultamente al concluirse la construccin del Instituciones Educativas
de
nuevo hospital en 1987 (MS). Aos 1980-1990.
o
ci
na
Embajadas y consulados
Ig
1 Estados Unidos de Norte Amrica
2 Francia
ln
3 Gran Bretaa
4 Per
Av. Co
5 Brasil
Av
6 Blgica
.1
2
7 Chile
de
8 Espaa
O
ct
9 Pases bajos
ub
10 Honduras
re
11 Colombia
12 Mxico
13 Italia
14 Venezuela
114 115
Junta de Andalucia. Ministerio de Asuntos Exteriores de Espaa
El supermercado La Favorita en la avenida Amazonas y Robles Carmen Durn Balln, esposa de Guillermo Wright Vallarino, propietarios del
(LM). Aos 1980-1990. supermercado La Favorita (LM). Aos 1980-1990.
La Favorita
En 1945, don Guillermo Wright Vallarino, quien junto El sitio escogido estaba junto a la iglesia de Santa
con su esposa, Carmen Durn Balln, una dcada Teresita y corresponda a un solar vaco, propiedad
atrs, se haban trasladado a Quito procedentes de de los padres carmelitas, cuyo frente daba sobre la
Guayaquil, abri una pequea bodega de jabones, avenida Amazonas y su costado a la calle Robles.
velas y algunos otros productos importados en la plaza La comunidad religiosa dio en arriendo el terreno y
de San Francisco, en pleno Centro Histrico. Este en l se construy un galpn de aproximadamente
local fue en realidad el antecedente del supermercado 200 m2, que contaba con un rea de ventas, oficina
La Favorita el que, aos ms tarde, se inaugurara en y parqueadero para nueve vehculos, adems, por
la avenida Amazonas, en el corazn de La Mariscal, supuesto, de los novedosos carritos para autoservicio,
constituyendo un negocio pionero en el espacio que forma de comercializacin de productos que
posteriormente se convertira en el centro comercial y revolucion completamente la manera en que, hasta el
financiero ms importante de la capital. momento, se realizaban las compras de vveres en la
capital. Este nuevo local se inaugur el 20 de octubre
Eran los aos en los que Quito haba comenzado a de 1957 y desde su apertura, tuvo un enorme xito,
extenderse hacia el norte y sus lmites llegaban tan al que contribuy, sin duda, su ubicacin en este
slo un poco ms all de la avenida Coln. En 1952, el moderno sector de la ciudad el que, al cabo de pocos
negocio de la familia Wright se traslad desde la plaza aos, se convirti en la zona de ms alta demanda
de San Francisco a la calle Sucre, a un nuevo local comercial 110.
ubicado entre las calles Garca Moreno y Venezuela.
Es entonces cuando nace propiamente la bodega La
Favorita.
116 117
calle Sucre en 1952. Tomado del Informe de Labores 1998, pp. 6/7.
El supermercado La Favorita. Tomado del libro 50 aos, 1952-
2002, informe de labores 2002, Quito, 2002, p. 112.
El hotel Coln Internacional
Aunque resulte difcil de creer, el antecesor del actual Para su decoracin se cont con la colaboracin de
hotel Coln Internacional, esa inmensa edificacin Olga Fisch, quien elabor alfombras y mesas de su
localizada en la esquina de las avenidas Patria y propia inspiracin. En este sitio se mantuvo el negocio
Amazonas, tuvo su origen en una casa de campo en hasta el ao 1952, cuando se traslad a la calle
Cumbay, en donde mi suegra atenda a sus paisanos Tamayo, entre 18 de Septiembre y Robles, en donde
durante los fines de semana 111. se instal en una casa de dos pisos, que an existe y
en la que actualmente funciona el hostal Los Alpes.
El arquitecto Ovidio Wappenstein y su esposa, Betty
Deller de Wappenstein, moradores de muchos aos de Francisco Febres Cordero, con su peculiar estilo
La Mariscal, cuentan que el seor Hugo Deller, suegro literario, recuerda que en los reservados del
y padre, respectivamente de nuestros entrevistados, antiguo hotel Coln, se congregaban importantes
fue un inmigrante judo alemn quien lleg al Ecuador polticos e intelectuales de la poca, como: Carlos
en el ao 1938, y se instal inicialmente con su Julio Arosemena (ex presidente de la Repblica),
esposa Frida en el campo de los alrededores de Jaime Nebot Velasco (ministro de Gobierno de
Quito, concretamente en el valle de Cumbay, en Velasco Ibarra); Rafael Arzaga Vega (escritor), Rafael
donde ambos trabajaban administrando una hacienda. Armijos Valdivieso (reconocido miembro del Partido
Comenzaron por construir un horno en el que Conservador), Benjamn Tern Varea, (velasquista
producan pan negro, producto muy apreciado por convencido), entre otros, quienes salvaban el pas
la comunidad juda residente en Quito. Sumado a las mientras montaban en los lomos del Caballo Blanco, el
dotes culinarias de la seora Deller, ste fue el atractivo whisky de moda 113.
para que empezaran a llegar los amigos a pasar los
fines de semana () hasta que mis paps se dieron Aos ms tarde, en 1965, se comenz a construir el
cuenta de que si haba que atender a tanta gente, era edificio actual y, con este fin, se asociaron las agencias
mejor comenzar a cobrar algo por los almuerzos 112. de viaje Metropolitan Touring, Ecuadorian Tours y Turis
Mundial, con la empresa Hotel Coln y, entre todos,
Aos ms tarde, la familia Deller se traslad a Quito conformaron una sociedad annima que empez por
e instalaron el primer hotel Coln que era, ms bien, comprar las propiedades que se encontraban en la
una pequea hostal de ocho habitaciones, ubicada en esquina de las avenidas Patria y Amazonas. Ms tarde,
las calles Pinzn y Coln de ah el nombre-. Segn con miras a la expansin del negocio, se adquiri
recuerdan los esposos Wappenstein, en direccin toda la cuadra ubicada entre Amazonas, Juan Len
hacia la avenida Orellana, despus del hotel, slo haba Mera, Patria y 18 de Septiembre. Su construccin se
una cuadra ms edificada, el resto era bosque contempl por etapas y se encarg a los arquitectos
Ovidio Wappenstein y Ramiro Jcome. La edificacin
final se complet recin en el ao 1978.
111 Testimonio recogido en entrevista personal de la autora con el arquitecto 113 Febres Cordero, Francisco. La Mariscal. La inocencia perdida.
Ovidio Wappenstein y su esposa la seora Betty Deller de Wappens- Edimpress. Quito. 1988:36.
tein. Julio. 2009.
112 Ibid.
Hotel Coln Internacional, edificio diseado por los arquitectos Ovidio Wappenstein,
120 121
Ramiro Jcome y Csar Glvez, construido en el ao 1968. Tomada de la Gua de
Arquitectura de la ciudad de Quito, Junta de Andaluca, Consejera de Obras Pblicas
y Urbanismo, Direccin de Arquitectura y Vivienda, Sevilla-Quito, 2004.
3.
el barrio:
testimonios
de una vida
Los extranjeros y la colonia juda.
Si en algo concuerdan todos los moradores de La Mariscal,
tanto los antiguos como los actuales, es en que ste era un
barrio tranquilo, en donde la vida transcurra sin mayores preocupaciones y se encontraba
gente de todos lados, especialmente europeos. Esta percepcin de los habitantes de la zona, tiene total
fundamento porque durante la Segunda Guerra Mundial y en los aos que la sucedieron, al Ecuador lleg
una nutrida colonia de extranjeros, especialmente europeos.
Entre ellos estuvieron numerosos judos, los que no por s mismo constituye una leccin viviente de
sabemos si por coincidencia o por alguna otra razn arquitectura puesta al servicio del confort familiar.
que escapa a nuestra explicacin114, en el caso de No es una casa cualquiera, sujeta a los viejos moldes
Quito, se asentaron, sobre todo, en La Mariscal, arquitecturales, a las arcaicas concepciones del
especficamente, en los alrededores de la Coln y la buen vivir. Kohn Kagan ha estudiado el clima de
Amazonas, hasta la Jorge Washington. Tanto as, que Quito, las caractersticas del paisaje y ha hecho de
a este sector se lo lleg a conocer con el nombre de su hogar, un modelo de lo que debera ser un chalet
ghetto 115. sencillo pero acogedor y elegante 116.
Esta circunstancia inclusive revolucion la concepcin Carlos Kohn, junto con dos de sus hermanos, en
arquitectnica imperante hasta el momento, ya que un principio, arrendaron tres casas en la calle Juan
entre los inmigrantes se contaban arquitectos como, Rodrguez, por lo que la gente se refera a esta va
por ejemplo, el judo checoslovaco Carlos Kohn Kagan como la Kohnstrasse.
arriba quien lleg a Quito en 1939, junto con su esposa, Vera
Casa de estilo racionalista, ubicada en la esquina sur occidental de la
interseccin de las avenidas Ro Amazonas y Cristbal Coln. Fotografa Schiller y, entre otras obras, en 1950, construy su A esto se sum el hecho que, cuando la Caja de
de Luis Alfonso Ortiz Bilbao, 1931. (AAOC). vivienda definitiva, en la calle Garca y 12 de Octubre, Pensiones comenz a construir la ciudadela Simn
La cornisa que sobresale en el primer piso, crea una fuerte sombra al estilo Bauhaus la que: Bolvar, algunos inmigrantes extranjeros accedieron a
marcando los ntidos volmenes geomtricos. Las nuevas tecnologas los crditos hipotecarios que esta institucin estatal
tambin facilitan la creacin de grandes terrazas. La cubierta de teja
detrs, podra ser del antiguo cine Mariscal. otorgaba en condiciones bastante favorables de
financiamiento; razn por la cual, muchas de las
abajo
La misma casa en el ao 1985. La edificacin fue demolida
posteriormente y el lote sirve hoy de estacionamiento vehicular (MS).
Aos 1980-1990.
114 Alfonso Ortiz C. da una explicacin bastante plausible a este hecho y 116 Diario El Comercio de Quito: Fragmento del Discurso pronunciado por
es que tratndose de europeos recin llegados al primitivo Ecuador el Dr. Jos R. Chiriboga V., alcalde de Quito, en la Sesin Solemne del
-buena parte de ellos judos- debe haberles resultado muy difcil ir a Cabildo, del 24 de mayo de 1951, cuando se premi al Arq. Kohn con
vivir en las casas del Centro Histrico, las que no brindaban ni las la Medalla de Oro y Diploma del Premio Ornato del Municipio de Quito,
comodidades a las que ellos estaban acostumbrados: cocina y bao publicado en mayo de 1951.
independientes, ni la suficiente intimidad para mantener sus tradicio-
nes y prcticas religiosas, sobre todo, en la catlica y conservadora
Quito de entonces, en donde, la tolerancia para quienes profesaban
otra religin no era una caracterstica comn. Por otro lado, Ortiz tam-
bin acota, no sin razn, que La Mariscal, un barrio moderno en forma-
cin, dispona de espacio para construir, comprar o alquilar viviendas
nuevas que ofrecan mayor confort y privacidad. (Acotacin editorial,
Ortiz, Junio/2010)
115 Kreuter, Mara Luise. Dnde queda el Ecuador? Abya Yala. Quito.
1997.
124 125
casas del sector adquirieron un cierto aire europeo, del sector y, por supuesto, a Olga Fisch, quien arrib a
especialmente holands, estilo que Luis Egez, el Quito el 2 de junio de 1939, hospedndose primero en
arquitecto encargado de su construccin, tom un pequeo hotel del viejo centro de la ciudad, hasta
como modelo de una revista que encontr 117,
caracterstica que actualmente todava se aprecia, encontrar la pequea casita que de casualidad el
sobre todo, en las viviendas de las calles Juan seor Vicente Crespo nos ayud a hallar en el sector
Rodrguez y Lizardo Garca. de La Mariscal, en la parte nueva de Quito 118.
Otros reconocidos miembros de la colonia juda fueron Ella fue una prdiga investigadora del folklore
el Dr. Alberto Di Capua (fundador de los laboratorios de nuestro pas que concentr sus esfuerzos en
Life) y su esposa, doa Costanza quienes vivieron toda desarrollar y revalorizar la artesana ecuatoriana. Aos
su vida, desde su arribo en 1940, en una pequea casa ms tarde, abri un conocido almacn en la cuesta
de la calle Juan Rodrguez la cual arrendaron primero de la Av. Coln, junto a su casa, en donde uno puede
y luego adquirieron a Jorge Diez, conocido poeta. La encontrar, hasta ahora, productos artesanales en los
Dra. Di Capua, mujer de aguda inteligencia y bondad que sabiamente Olga Fisch supo combinar las tcnicas
infinita, dedic gran parte de su vida a estudiar la tradicionales de elaboracin con originalsimos diseos
arqueologa ecuatoriana, habiendo escrito valiosos de su autora. Otros judos llegados a La Mariscal de
estudios al respecto. Ella vivi en La Mariscal hasta su los que tenemos noticia fueron, John Rosenberg, de
muerte, ocurrida en el 2007. origen rumano, as como las familias checoeslovacas
Weich y Stracka, esta ltima duea de la fbrica de
Como parte de este grupo de origen judo, podemos sacos Vogue.
recordar tambin a Hugo Deller y su esposa Frida;
Jorge y Gog Anhalzer, los doctores Ottolenghi, Fisch Entre los aos cuarenta y cincuenta, como ya se ha
y Muggia, todos ellos, habitantes en algn momento dicho, adems de la colonia juda en este barrio se
asentaron tambin muchos otros extranjeros quienes, Fco. Febres Cordero menciona tambin al Dr. Isidoro
junto con los anteriores y desde sus distintos mbitos Kaplan, radilogo de profesin quien trabajaba en la
de formacin cientfico-profesional contribuyeron de prestigiosa clnica del Dr. Isidro Ayora; al Dr. Schultz,
muchas maneras a la innovacin y al cambio que dueo de la panadera Mariscal quien preparaba unos
venan operndose en Quito, en su irreversible proceso panes con pasas como para chuparse los dedos; a
hacia la modernidad. Entre ellos F. Febres Cordero los hermanos Eugenio y Arturo Weilbauer, abogados
recuerda, por ejemplo, al Dr. Thullen, de origen alemn, de origen alemn, quienes al no poder ejercer su
un matemtico puro que fue contratado por Velasco profesin, decidieron instalar un horno industrial
Ibarra para dictar ctedra en la escuela Politcnica cerca de la Av. Coln y comenzaron a producir piezas
y vivi en la calle Foch, en la Villa Rosita (nombrada artsticas de cermica bajo la marca Maylica y
as por los magnficos rosales que tena en su jardn); vajillas con diseos originales de Olga Fisch y Oswaldo
a la familia Eisler, duea de la empresa de lavado en Guayasamn; al Dr. Jorge Glasser, qumico, quien
seco Iris; a los Mller, dueos de La Qumica, otro hablaba varios idiomas y, curiosamente, se dedicaba
negocio de limpieza de ropa, que perdur hasta hace junto con su to a una actividad totalmente alejada de
no muchos aos; a un seor de apellido Lenk; y a su profesin, distribuir leche120.
la familia Katz, quienes instalaron una zapatera de
calzado ortopdico quizs la primera de la ciudad en la Por su parte, Eulalia de Aguirre y Rodrigo Aguirre, su
avenida Patria119. hijo, recuerdan tambin a numerosas familias de origen
extranjero que vivieron en el sector, sobre todo, en los
alrededores de la calle Cordero, como eran:
Casas de la ciudadela Bolvar, zona que no ha sufrido la embestida de la Probablemente el reducido tamao de los lotes del sector de El Pulguero,
renovacin urbana, generalizada a partir de los aos 1970 (MS). Aos 1980-1990. ha impedido que los inversionistas inmobiliarios se interesen por ellos.
Tomada de la Gua de Arquitectura de la ciudad de Quito, Junta de Anda- 119 Ibd: 6-7. 120 Ibd: 8-9.
luca, Consejera de Obras Pblicas y Urbanismo, Direccin de Arquitectura
y Vivienda, Sevilla-Quito, 2004.
126 127
Casas ms modestas se levantan en el barrio Belisario Quevedo, sobre la Casas de la calle Andagoya y Conde Ruiz de Castilla, en la Belisario
calle Obispo Cuero y Caicedo y Ulloa, para la cada vez ms numerosa clase Quevedo (RAD). 2010.
media, principalmente ligada a entidades burocrticas (RAD). 2010.
los Engel, de origen judo; la familia de Ricardo Kontak quesos124. Sobre la calle Foch, entre Coln y Cordero,
y los Paymann, provenientes de Alemania; las familias la familia Brauer -duea de la ferretera del mismo
Mller y Yoder, que vivan en la misma Cordero, nombre y una de las ms importantes de Quito en los
cerca de la Juan Len Mera; y, no mucho ms lejos, aos setenta- posea cinco casas125.
la Dra. Dora Reinberg y Ernesto Lehmann.; as como
Vladimir Platanov, de origen ruso y la seora Kohls, En tanto, la memoria oral tiene limitaciones obvias y
quien resida en la calle Calama y era una reconocida tampoco existe un censo del sector que nos permita
profesora de piano que dictaba clases de este puntualizar mejor esta informacin, seguramente se
instrumento a muchos nios y jvenes del barrio121. quedan fuera de este recuento muchsimos otros
miembros de la colonia de extranjeros que alguna
Tambin estaban los Pfeizer y los Herzstein, stos vez estuvo asentada en La Mariscal. En todo caso,
ltimos propietarios de la fbrica de muebles Teresa; lo que deseamos puntualizar es que este grupo
arriba y el Dr. Ludwig Berg, quien estuvo a cargo del primer humano aport de mltiples y variadas maneras a
Calle Juan Rodrguez y sus casas, residencia de muchos Teatro de Cmara, ubicado en la calle Pinzn122. la transformacin de este barrio en el sector ms
extranjeros que llegaron al pas huyendo de la guerra en Europa.
Tomada del libro lbum del Ecuador. Otros extranjeros residentes de la zona fueron: Benno cosmopolita de la ciudad, el que sera visto luego
Weisser, quien vivi por poco tiempo en el sector de como el nuevo centro de Quito y, en las dcadas
abajo la calle Juan Rodrguez; la familia Moss, en la Av. 12 siguientes, se consolidara como el eje de una potente
Chalet en la calle 9 de Octubre, frente al Pensionado Borja # 2, en
la cual se destaca el cerramiento y la reja de la puerta de entrada,
de Octubre, en una casa construida por Carlos Kohn; actividad comercial, cultural y social. Ellos hicieron
de rasgos geomtricos y profusa decoracin de estilo Art Deco. tambin la familia de Paul Williams, quienes mantenan que nosotros los quiteos, descubriramos otro
(AOC). 1985.
una tienda de distribucin de equipos de la marca tipo de comida, de costumbres y aceptramos al
Phillips en la Av. 10 de Agosto y 18 de Septiembre123. distinto saliramos de ese ambiente casi de claustro,
En el mismo lugar viva adems la familia Wrfel, tan cerrado, para abrir nuestra mente a esas otras
de origen austraco, quienes instalaron el mercado culturas126.
Lucul, en donde se compraban exquisitos jamones y
121 Testimonio recogido en entrevista personal de la autora con Eulalia de 124 En esa poca no haba fbricas de quesos, slo se comercializaban los
Aguirre y Rodrigo Aguirre. Quito. Junio. 2009. quesillos caseros hechos en las haciendas.
122 Testimonio recogido en entrevista personal de la autora con la seora 125 Testimonio recogido en entrevista personal de la autora con Mauricio
Vera Kohn, Quito. Junio. 2009. Moreno. Quito. Diciembre. 2009.
123 Testimonio de Betty Deller. Entrevista personal con la autora. Quito. 126 Testimonio recogido en entrevista personal de la autora con Francisco
Junio. 2009. Febres Cordero. Quito. Junio/2009.
128 129
El vecindario:
una gran familia ampliada
Cuando las familias quiteas trasladaron sus viviendas vanagloriarse de su victoria frente a las chveres
a La Mariscal, mayormente entre las dcadas del vecinas, entre las que seguramente estaban las -casi
treinta y el cincuenta, la manera de vivir la cotidianidad siempre- platnicas enamoradas.
cambi, sin duda. Mientras en el Centro Histrico
determinada quizs por su misma arquitectura y un Por supuesto, hay que resaltar que cuando hablamos
entorno dominado por monumentales conos religiosos de La Mariscal estamos frente a un sector de la ciudad
como las iglesias- la vida era de carcter conventual ms o menos homogneo, social y econmicamente
y reservada y se viva hacia adentro; cuando se hablando, el que albergaba a una poblacin
produjo el cambio hacia el norte de la ciudad, en donde relativamente pudiente compuesta en su mayora por
la concepcin del espacio habitacional privilegiaba familias de clase media y media alta, entre las cuales
al jardn como un rea de esparcimiento, la vida se se contaban algunas representantes de la ms rancia
comenz a vivir ms hacia afuera, tanto en sentido aristocracia quitea y de sectores econmicamente
real como metafrico. muy poderosos de la sociedad local. Desde este punto
de vista se explica entonces el por qu de esta auto-
Cabe mencionar, que as como algunas familias identificacin casi unnime de sus moradores con el
quiteas abandonaron el centro y se trasladaron al sector y de ese cierto orgullo de pertenecer a La
norte buscando cumplir sus sueos de confort y Mariscal.
modernidad, muchas otras con iguales anhelos no
pudieron hacerlo por falta de recursos econmicos y En todo caso, los recuerdos que de este barrio
optaron por sectores como La Magdalena, en el sur perduran en la memoria colectiva de sus habitantes
y las ciudadelas Belisario Quevedo y La Gasca, en el son, en su mayora, llenos de emotividad y sentido
norte. Las dos ltimas, tambin modernas y en proceso positivo. Galo Plaza Pallares, relata, por ejemplo:
de formacin, pero con un estatus menos elevado que
La Mariscal, en donde alguien que no perteneciera al era un barrio precioso. No haba trfico.
grupo social predominante, difcilmente hubiera podido Jugbamos con los amigos del barrio, a las bolas,
instalarse y, sobre todo, ser aceptado por los dems. a los trompos y ftbol en la calle. La puerta de
la casa era el arco. Montbamos bicicleta por
En todo caso, el barrio, como espacio de todo el barrio. Nos conocamos entre todos, era
relacionamiento de los habitantes de La Mariscal una vida muy tranquila. Un bus pasaba cada 15
adquiri adicionalmente una connotacin de identidad minutos. La avenida 6 de Diciembre era de tierra,
colectiva que frecuentemente se ve expresada en los despus la pavimentaron, entonces comenz el
testimonios de sus moradores. Nosotros sentamos trfico () Nuestras diversiones y juegos eran
ese espacio como nuestro, nos dice la mayora y, sencillos, hacamos mucho deporte, la vida era ms
sin duda era as porque en Quito hasta ese entonces descomplicada y tranquila, la gente se respetaba y
todava exista un espritu de barrio que no era era ms solidaria 127.
privilegio nicamente de La Mariscal, sino que poda
sentirse con la misma fuerza tanto en San Roque, La visin del barrio como un espacio seguro y
como en La Magdalena o en San Diego. Sentido de tranquilo es punto de encuentro en casi todos los
solidaridad barrial y grupal que en alguna ocasin testimonios recopilados, lo que contrasta sin duda, con
se expres entre los jvenes del sector mariscaleo la percepcin actual sobre la inseguridad del lugar, a
cuando, para defenderse de las incursiones que la que contribuye de manera ostensible el hecho de
hacan los guapos de otros barrios, debieron que en las ltimas dcadas haya aumentado hasta
enfrentarse a puo limpio con ellos y as poder lmites casi insostenibles la densidad poblacional en la
zona, desplazando para siempre a ese espritu apacible
La recoleta de San Diego, ncleo central del barrio del mismo nombre
131
rodeado por los barrios de La Colmena, La Ermita y La Libertad sobre las
laderas del Pichincha (RAD). 2010.
de familia que exista en las pequeas casitas del En el cuadro de la pgina siguiente se enlistan todos
barrio, volvindolo violento e impersonal. En el pasado los nombres que se han podido recopilar de las
quedaron esos personajes conocidos como rondas familias que habitaron en el sector, las que a travs de
quienes recorran el sector desde las siete de la sus vivencias personales le impregnaron a La Mariscal,
noche hasta las ocho de la maana del da siguiente y a lo largo de los aos, las caractersticas particulares
constituan el nico sistema de seguridad de la zona, que ahora tiene. Estamos conscientes de que en dicha
tarea para lo cual, con lo nico que contaban como lista habrn innumerables omisiones, sin embargo,
instrumento de defensa, era un palo, la mayora de hemos considerado necesario hacer esta alusin
veces, intil para tal propsito. especfica a los habitantes de este barrio quiteo, por
cuanto, ellos son los verdaderos protagonistas de esta
As como La Mariscal alberg a esa nutrida colonia reconstruccin histrica y es a ellos a quienes est
de extranjeros a la que nos referimos en pginas dirigido este trabajo en ltima instancia.
anteriores -lo que contribuy a darle esa imagen de
barrio cosmopolita-; este sector fue tambin el lugar Al respecto, debemos hacer algunas puntualizaciones.
privilegiado en donde durante dcadas transcurri la En primer lugar, no se trata de un censo, sino de
vida cotidiana de incontables familias quiteas que lo un registro de la memoria oral. En segundo lugar,
habitaron y que hicieron de este espacio su centro de todos los nombres a los que hacemos alusin fueron
referencia. Para F. Febres Cordero, estamos hablando proporcionados mayormente por informantes en
de un sector de clase media, media alta, que a pesar entrevistas personales; a ellos se han sumado los de
de haber recibido a gente extraa (extranjeros muchos algunos personajes ilustres sobre quienes existan
de ellos) pudo conservar ese espritu de solidaridad de referencias en las fuentes bibliogrficas consultadas.
barrio y tena adems- ese sentido de pertenencia a En tercer lugar, la lista consigna, mayoritariamente
este sector de la ciudad 128. el primer apellido y el nombre del cabeza de familia.
El segundo apellido familiar slo se registra cuando
De estas familias de residentes quedan muy pocas se conoce, separado por un guin del primero; as
en el barrio, sin embargo, las que todava habitan el mismo, si slo se conoce el apellido, ste consta como
lugar siguen manteniendo claramente ese apego y el apelativo del grupo familiar. En cuarto lugar, los
ese sentido de identidad que inclusive, les ha llevado nombres se enlistaron en orden alfabtico, sin ningn
a algunos de sus miembros a participar activamente otro criterio de ordenamiento. Finalmente, dado que
en el proceso de recuperacin y puesta en valor del el testimonio oral no mantiene una estricta rigurosidad
sector y se ha traducido en innumerables iniciativas respecto de la cronologa de los hechos que recuerda,
que como sociedad civil han llevado a cabo, entre no se pudo establecer una secuencia temporal de
las que vale recordar, por ejemplo, la marcha de las aparicin entre las personas aludidas. El nico criterio
antorchas, organizada por los pobladores hace varios que se adopt para su registro fue el haber sido
aos en defensa de su espacio, frente al avance de la habitante del sector, independientemente de la poca
delincuencia en el barrio. en que esto ocurri.
arriba
Camino hacia La Magdalena a principios del siglo XX.
Destaca el carruaje halado de caballos y la vestimenta de los
personajes. Tomada del libro Testigo del siglo. El Ecuador visto
a travs del diario El Comercio, Fabin Burbano de Lara y otros,
Quito, 2006, p. 46.
abajo
Camino de El Batn, hoy avenida 6 de Diciembre.
Las pencas (gaves) a los costados del camino, caractersticos
cerramientos en nuestra serrana.
132 133
Acosta Espinosa (Jorge) Borja (Filemn) De Pern (Luce) Gunter Mantilla (Flia.) Mena Andrade Marn (Leticia) Prez Serrano (Flia.) Sotomayor y Luna (Manuel)
Acosta Sobern (Alberto) Borja Hernndez (Flia.) Diez (Jorge) Hervas (Flia.) Miranda Damin Pinto Cordovez (Flia.) Sosa (Patricio)
Acosta Velasco (Jaime) Brauer (Leopoldo) Di Donato (Flia.) Hidalgo (Laura) de Mller (Jorge) Plaza Lasso (Galo) Stornaiolo (Luigi)
Aguirre Maldonado (Flia.) Bueno (Jos Antonio) Diez - Cordovez (Flia.) Iturralde, (Carlos) Molestina (Jos) Plaza Pallares (Galo) Stornaiolo (Bruno)
Albornoz Troya (Alfredo) Cadena (Diego) Dillon (Flia.) Jcome (Claudio) Molina (Gastn) Ponce (Nicols Clemente) Surez (Patricio)
Albornoz (Jos) Cadena (Manolo) Donoso (Arturo) Jcome - Harb (Humberto y Claudio) Mora Bowen (Flia.) Ponce Cevallos (Federico) Tobar (Flia.)
Albornoz (Vicente) Calisto Enrquez (Flia.) Donoso (Jos Ignacio) Jaramillo (Flia.) Moreno Espinosa (Miguel) Ponce Cevallos (Javier) Tobar (Ramiro)
Alvarez de (Zoila) Caparrini (Flia.) Dousdebs (Jaime) Jtiva (Flia.) Moscoso (Flia.) Ponce Enrquez - Gangotena (Camilo) Tobar (Francisco)
lvarez Barba (Csar) Crdenas (Corsino) Dueas Estrada (Flia) Jijon y Caamano (Jacinto) Muoz (Flia.) Portilla (Flia.) Tour De Koos (Flia.)
Alvear (Flia.) Carrasco (Flia.) Durn Balln (Sixto) Krund Arens (Flia.) Muoz Borrero von Acken (Flia.) Pozo (Flia.) Troya Albornoz (Carlos)
Andino (Jos) Carrin (Benjamn) Eastman - Lasso (Vctor) Landvar (Flia.) Musello (Mercedes) de Rota Ponce Matheus (Flia) Troya Albornoz (Cristbal)
Andino (Jorge) Carrin (Pep) Echanique (Jos Mara) Lalama (Flia.) Najas Deldelle (Jos) Prado (Francisco) Troya Mena (Marta)
Andrade (Miguel) Castro (Gustavo) Enrquez Gallo (Alberto) Larrea Borja (Flia.) Najas Amador (Flia.) Quevedo (Antonio J.) Valdez (Ramn)
Andrade (Benigno) Cevallos Herrera (Carlos Damin) Estrada (Vctor Emilio) Lasso (Mara del Carmen) Naranjo Parra (Jorge) Quintana (Flia.) Valdez (Marcelo)
Andrade Marn (Carlos) Charvet (Flia.) Flores Vsconez (Flia.) Larrea (Carlos Manuel) Navarro (Jos Gabriel) Quirola (Flia.) Vsconez (Fredy)
Andrade (Carlos) -Canela- Checa (Fernando) Franco (Waldo) Larrea (Tito) Orellana (Jos Rubn) Rivadeneira (Juan Carlos) Vsconez Javier
Andrade Moscoso (Carlos) Chiriboga (Bolvar) Gallegos Anda (Manuela) Lasso Freile (Alfredo) Orellana (Flia.) Ripalda Pozo (Emilio) Vsconez Gomez (Rafael)
Andrade Moscoso (Jaime) Chiriboga Cordovz (Gonzalo) Garca (Fernando) Lecaro (Flia) Pez (Federico) Robalino Bolle (Isabel) Velasco Ibarra (Jos Mara)
Andrade (Aurelia) de Moncayo Crdova (Andrs F.) Garca (Jaime) Len Baquero (Pedro) Pallares Sevilla (Carlos) Roballo (Flia.) Velasco Garcs (Ral)
Arvalo (Flia.) Crdova (Gonzalo) Garca (Marcela) Len (Marcelo) Pallares (Rodrigo) Rojas (Flia.) Vlez (Nelson)
Arroyo del Ro (Carlos Alberto) Cornejo (Diego) Gonzlez Artigas (Ramn) Len (Pedro) Paredes (Flia.) Rolds (Jaime) Vlez (Nicols)
Ayora (Flia.) Cornejo (Sebastin) Grard (Maurice) Loayza Astudillo (Flia) Paz Delgado (Gladys) Salazar (Miguel) Vlez (Jacinto)
Baca Miranda (Gabriel) Corts Miranda (Elena) Grard Jackie Luna Tobar (Alberto) Fray Paz y Mio (Germania) de Breihl Salvador (Celio Enrique) Villavicencio (Flia)
Baca Miranda (Hctor) Cruz (Ivn) Guarderas (Lautaro) Maldonado (Guillermo) Pea (Belisario) Snchez (Diego) Villota (Fina) de lvarez
Baca Iturralde del Pino (Enrique) Cueva Garca (Juan) Guarderas (Mariv) Maldonado (Luis) Peaherrera (Blasco) Saona (Pedro) Wappenstein (Quidio
Bermeo (Jack) De Guzmn Polanco (Manuel) Guarderas (Pablo) Mancheno (Flia.) Peaherrera (Luis Antonio) Serrano Puig (Flia.) Zaldumbide (Gonzalo)
Betancourt (Jos Heriberto) Delgado (Pubenza) de Peaherrera Guarderas (Ral) Mantilla Baca (Flia.) Prez Chiriboga (Guillermo) Sevilla Herrero (Flia.) Zambrano (Eduardo)
Borja (Clara) Deller (Hugo) Guarderas (Sergio) Mantilla Jcome Carlos Prez Arteta (Flia.) Sevilla Salgado (Juan) Zambrano (Mario)
Borja (Diego) De la Torre (Mario) Guerrero (Flia.) Mantilla Jcome Csar Prez Quionez (Carlos) Simon (Pablo)
134 135
Nota: Esta lista no consigna los nombres de las familias de extrangeros reseados en el segmento
anterior por cuanto ellas estn ampliamente referidos en el mismo.
-De los servicios a domicilio: Tambin observaba que, en una de las casas,
haba una cocinera contratada que vena con las
Vena diariamente una carretilla cuyo cochero compras todos los das para preparar cuatro platos
venda leche por litros. Unos extranjeros que llegaron de almuerzo. Luego se iba a las tres de la tarde y
de Europa vieron que esto era buen negocio y, como regresaba a las seis de la noche para preparar la
ellos ordeaban la leche de manera ms limpia, merienda. Se iba a las ocho de la noche y llevaba en
comenzamos a comprarles a ellos, vendan por litros una canasta las sobras que haban quedado para su
y la medida de ellos era justa y completa casa. As era el contrato
Algo muy interesante me llam la atencin: Los cargadores dejaban en cada una de las
todos los lunes llegaba a la casa de los Andrade un casas dos o tres mulas de lea, ya que las cocinas
hombre que entraba con ternos y sala con ternos. y tambin las chimeneas funcionaban con lea.
Fue cuando descubr que aqu ninguna seora Existan los reverberos de gasolina, pero eran
pegaba ni un botn al terno de su marido. Este peligrosos, ya que podan explotar
hombre era un sastre que haca el trabajo que luego
hara La Qumica. l arreglaba los ternos, los lavaba, As mismo, un hombre pasaba vendiendo huevos
planchaba y arreglaba cualquier botn o costura que en una canasta. Otras personas vendan frutas en
tuviera que hacer canastas
Otra cosa que no comprenda era ver a un Haba muchas tiendas, algo viejas, pero nos
hombre que llegaba a las cinco de la tarde de todos abastecan de muchas cosas que uno no haba
los das con una canasta rectangular, tapada con comprado en el mercado de San Blas. Vendan diez
una tela, a la casa de la seora que tena la cocinera panes por un sucre
propia. Yo no saba de qu se trataba. Luego me
enter que era un panadero que traa el pan fresco Cada mes pasaba un hombre que rasqueteaba y
para el caf de la noche enceraba los pisos de las casas. El jardinero vena a
Chalet del doctor Nicols Clemente Ponce. Tomado de Monografa Ilustrada de la Provincia de Pichincha, 1922.
La vida cotidiana
En cuanto a la vida cotidiana en la primera poca de El tanque para el agua caliente era un viejo tanque
La Mariscal, doa Costanza Di Capua, durante una de oxgeno con una serpentina para calentarse. Todo
amena entrevista, realiz una serie de valiossimas era muy primitivo. No eran baratas estas casas
observaciones que retratan de manera muy ntida lo para la poca, costaban la suma de cuarenta mil
que fue el diario vivir de este barrio quiteo, las que sucres
hemos querido transcribir en toda su extensin y de
manera casi textual, por la agudeza descriptiva que - De la servidumbre domstica:
contienen:
al frente mo haba una seora que tena una
- De la calidad y costo de las viviendas de la criada propia, se la don su madre. Esta mujer
Caja de Pensiones: perteneca a la servidumbre de una hacienda que
sus familiares tenan en Cuenca. Esta sirvienta luego
estas viviendas no tenan ni lavanderas, ni cuartos tuvo una nia, sta pas a ser la niera de sus hijos Chalet de los doctores Villavicencio y Ayora. Tomado de Chalet del Sr. Emilio Ripalda Pozo. Tomado de
de empleadas, ya que en Europa no se utilizaban y y luego de sus nietos. As se iban sucediendo de Monografa Ilustrada de la Provincia de Pichincha, 1922. Monografa Ilustrada de la Provincia de Pichincha, 1922.
l el ingeniero Luis Egez- no los incorpor en estas generacin en generacin Era una institucin
construcciones. Luego tuvimos que construirlos por completamente colonial an en el ao de 1940
nuestra cuenta. Tenamos cocina de lea, hecha Las empleadas domsticas, excepto las propias,
con ladrillos, que luego un alemn nos remodel ganaban veinte o treinta sucres
injertando un armazn y sobre ste el fogn.
136 137
podar los jardines y arreglar las plantas. Cada casa Hubo seoras (extranjeras) que abrieron ciudad- constitua un espacio habitacional privilegiado tantas vueltas, luego de las cuales, la tortcolis aguda
generaba trabajo para la gente en diversas labores. almacenes y fbricas de sacos, a pesar de que y hasta cierto punto autosuficiente, en el sentido que que uno/a sacaba -por estar siempre mirando de reojo
Claro que el pago era mnimo se tenan algunos complejos en relacin a ciertas contaba con una serie de servicios que les eran pero tratando de que no se note a los potenciales
ocupaciones como tener un almacn y vender. Les provedos de manera casi exclusiva e in situ a sus pretendientes o las futuras novias- se curaba como
-Del comportamiento de las mujeres: impartimos una enseanza de vida. habitantes, previnindoles as de tener que movilizarse por encanto cuando uno pronunciaba las palabras
hacia otras reas de la urbe para su cumplimiento. Si mgicas: Viste como me mir?
(Las extranjeras) fuimos, en primer lugar, un -De los prejuicios locales y la vida moderna: la gente requera servicios adicionales, seguramente
ejemplo para las mujeres de aqu. Cargbamos su salida era al Centro Histrico, el que durante Claro que ninguna de estas conquistas estaba
paquetes, canastos y fundas. Ellas no lo hacan, La Mariscal fue, en cierto modo, una especie de muchos aos sigui siendo el lugar de compra de los completa sin que Gabriel Espinosa de los Monteros,
consideraban una vergenza hacerlo, un irrespeto. paradigma. La gente pensaba aqu de forma ms habitantes del norte de la ciudad. desde el Canal 57 de la radio Musical, le dedicara
Esperaban que sus sirvientas lo hicieran. Peor an abierta. La comunicacin con extranjeros ampli la cancin de moda al interesado o interesada,
ir al mercado. Las sirvientas eran quienes iban a las ideas de la gente de aqu. Al inicio, hubo mucha De ah que, entre los antiguos moradores se recuerde confirmando as las preferencias del amor platnico
comprar en la maana para las comidas del da. resistencia de la gente hacia nosotros. Era difcil con especial simpata, por ejemplo, la zapatera de del momento. Y qu mejor! si, adems, el locutor de
Las seoras se casaban y no queran entrar a la adaptarse. Ms tarde, ellos vieron que no ramos las los Quintana artesanos al parecer muy apreciados moda dedicaba una sonrisa desde la ventana de la
cocina. Si se iba la cocinera, no haba quien cocine, bestias que imaginaban que tenan su taller en la calle Pinto-; la carpintera del estacin de radio, ubicada en un segundo piso del
porque ellas no queran hacerse cargo de la comida. maestro Calvache y la sastrera de la familia Sosa, No. 1027 de la avenida Amazonas y Pinto, mientras
Nosotras, en cambio, sabamos cocinar, no tenamos La Mariscal fue el lugar en donde llegaron todos ellos quienes con sus servicios, hicieron ms anunciaba las 57 mejores canciones de la semana,
otra alternativa si queramos comer a nuestra ideas y estilos de vida ms modernos. Se abrieron confortable y llevadero el diario vivir de los residentes de una msica que representaba el avant garde del
manera. galeras de arte Fue en La Mariscal en donde del barrio. momento. Para Manuela Gallegos, la radio Musical,
nacieron nuevas formas de cultura. Poco a poco de alguna manera, fue: un cono al haber marcado
Cuando construyeron el mercado de Santa Clara, se fue transformando en un punto estratgico de la la diferencia y traer al Ecuador a travs de la msica
en los dos primeros aos, solamente bamos all las ciudad 129. que transmita- el mundo de afuera 130.
extranjeras o las cocineras de las casas. Despus
empezaron a ir las seoras ecuatorianas con su auto Como se refleja claramente de este testimonio, La
Un barrio cosmopolita
A partir del aparecimiento de esos primeros locales,
a comprar en el mercado. Se dieron cuenta de que Mariscal posiblemente al igual que otros barrios de la poco a poco, La Mariscal fue adquiriendo otra
Ahora bien, as como las seoras vivan sus antiguas o
as ahorraban dinero. Fue sta una gran escuela para fisonoma, convirtindose en el barrio cosmopolita
renovadas costumbres al interior de sus hogares, los y
el gnero femenino. de la capital en el cual la gente poda encontrar una
las jvenes del barrio iban despertando poco a poco a
ese mundo moderno que se asomaba con cierto sigilo variedad de actividades de diversin, las que hasta
129 Testimonio recogido en entrevista persona realizada por Consuelo ese momento no haban sido parte de la vida cotidiana
Mancheno a la seora Constanza Di Capua. Quito/2007. en las plazas y calles de La Mariscal, hacia finales de
los cincuenta y en la dcada siguiente. Ya para esta de la ciudad. A finales de los sesenta, se instalaron,
poca, La Mariscal comienza a mostrar el rostro que, en las avenidas 6 de diciembre y Coln, al lado del
como centro social y cultural de la ciudad, llegara a hospital Baca Ortiz, otro Drive In llamado El Palmito
tener en los aos que siguieron. que ofreca la primera versin de juegos electrnicos
que se conoci en la ciudad cuyo propietario, lvaro
El Drive In de la Coln, con sus apetitosos hotdogs, Prez, ms tarde, llegara a ser alcalde de la ciudad- y,
La Fuente con sus inefables pancakes con miel y los en la 9 de Octubre y Coln, el restaurante Po Po.
gigantescos banana splits, frente al supermercado
La Favorita y los helados Amazonas con sus mltiples Por esa poca se abrieron las primeras discotecas
sabores, en la interseccin de la Amazonas con la calle como el Taliho en la misma 6 de Diciembre, junto al
Pinto -al lado de la radio Musical-, fueron tan slo el cine Fnix uno de los primeros cines ubicados en el
pretexto para que la juventud en pleno comenzara norte de la ciudad, junto con el Mariscal, el Coln y el
a volcarse los domingos por la maana, antes de la Universitario-, en donde tocaba el rgano un msico
misa de doce -en Santa Teresita o en el colegio San joven -habitante por ese entonces del barrio Belisario
Gabriel- y por la tarde, despus del almuerzo con la Quevedo en la avenida Amrica- quien lleg a ser muy
familia en casa de los abuelos, a recorrer el famoso reconocido a nivel nacional. Se trataba de Eduardo
Tontdromo, el que al principio iba desde la Patria Zurita, quien ms tarde abri su propio local, llamado
hasta la Coln y luego se extendi hasta la Orellana, El Candil en pleno corazn de La Mariscal, sobre
para alargar ms la serie de veinte y la Cordero, a media cuadra de la avenida Amazonas.
Arquitectura de estilo neocolonial que an se conserva en La Mariscal, Detalle de la casa anterior (SC). 2010. 130 Testimonio recogido en entrevista personal de la autora con Manuela
sobre la avenida 6 de Diciembre (SC). 2010. Gallegos. Quito. Julio/2009.
138 139
arriba arriba
Chalet de Zoila A. v. de Alvarez. Tomado de la Propiedad del seor Carlos Prez Quinez. Tomado de
Monografa Ilustrada de la Provincia de Pichincha, 1922. El Ecuador en el centenario de la independencia de
Guayaquil, 1920, p. 148.
abajo
Chalet del doctor Mario de la Torre. Tomado de la abajo
Monografa Ilustrada de la Provincia de Pichincha, 1922. Chalet del seor Rafael Vsconez Gmez. Tomado de la
Monografa Ilustrada de la Provincia de Pichincha, 1922.
140 141
Local que, durante varios aos, fue el sitio de moda a Durante esos aos en La Mariscal, sobre todo, en los
donde la juventud quitea acuda los viernes y sbados alrededores de las calles Calama, Juan Rodrguez,
por la noche a bailar a ritmo de cumbia. Lizardo Garca y General Foch, se congregaron los
restaurantes ms selectos dedicados a la gastronoma
En otros sitios de La Mariscal, como la calle Calama, internacional gourmet, para el deleite de los ms finos
por ejemplo, se abrieron novedosos locales como: paladares. Con el tiempo, muchos de ellos se vieron en
la Trattora La Vieja Europa en donde se podan la necesidad de abandonar la zona por el aumento de
degustar exquisitas pizzas; y La Posada, una especie la delincuencia y la inseguridad reinante que ahuyent
de bar discoteca que despus fue remplazada por el a su clientela.
Juan Sebastian Bar, ambos del mismo propietario
quien, aos ms tarde, tambin inaugur otras Locales como el Normandy en la Reina Victoria
discotecas en la zona, como el Rolls Royce en la y Carrin; la Creperie en la Calama, entre Juan
Amazonas y Orellana- y La Sixtina, que funcion Len Mera y Reina Victoria; el Chalet Suisse en la
en la casa conocida como Villa Gloria, ubicada en la Reina Victoria y Foch; y el Rincn de Francia, en la
6 de Diciembre y Veintimilla la que, al parecer, sirvi Pez y Roca, fueron durante mucho tiempo dignos
de inspiracin para darle nombre al local, por el bello representantes de la cocina francesa en La Mariscal
artesonado que hasta hoy en da todava se puede los dos primeros desaparecieron-, mientras que el
apreciar en esta edificacin. A comienzos de los aos Chalet Suisse se convirti en hotel y, el ltimo, an
ochenta, se instalaron, como novedad, los primeros mantiene una firme y satisfecha clientela. Otros
bares de dardos, el pionero, Reina Victoria, sobre la establecimientos optaron por una oferta con menos
calle de su mismo nombre y luego Lord Byron en la colesterol y ms polticamente correcta con variedad
calle Jorge Washington y El Bogarn, en la Cordero, de platos vegetarianos, entre ellos, Tierra Buena,
entre Juan Len Mera y Reina Victoria. en la Foch, entre Reina Victoria y Juan Len Mera
y, sobre esta misma calle, un poco ms al norte de
El restaurante El Limonar, ubicado en la Juan la Veintimilla, La Rana Verde, justo frente de los
Rodrguez y bares como La Oficina, en donde se bomberos.
tomaba una exquisita caipiria hecha con miel de
abeja, en la esquina de la Coln y Juan Len Mera y, Otras ofertas igualmente exquisitas aparecieron por
muy cerca de ste, el Ogoteco -cuyo propietario era doquier, entre ellos, baste recordar: los originales
brasileo-, todava perduran en la memoria de nuestros helados Buen Humor hechos a base de yogurt; El
informantes. Igualmente, otros centros de diversin Espaol, en donde se coman -hasta ahora- unos
nocturna que surgieron hacia finales de los sesenta deliciosos sndwiches combinados de acuerdo a
y comienzos de los setenta como; la discoteca El las preferencias del cliente; los cebiches y mariscos
Caballo Loco, en la 6 de Diciembre y Wilson y Lui de Las Redes; Los Secos S.A., en la Amazonas
Lui Discoteque, en la Coln y Juan Len Mera, en la y Roca, donde se mataba el chuchaqui en las
que tocaba la orquesta La Corporacin del Sonido. madrugadas; la Rana Verde y La Puerta de Alcal
Ya ms avanzados los setenta, se abre la Quinta con su oferta de comida espaola; La Tablita, y sus
Dimensin ubicada en los bajos del edificio Las Torres jugosas carnes y luego El Trtaro, tambin de carne
de la Coln, en la Coln y Foch, cuyo propietario, abri pero, esta vez, cruda al ms puro estilo trtaro; las
luego el Morgans y la Pianoteca. En el Hotel Coln, parrilladas Pototo y el restaurante La Velota, de
arriba
En la dcada de 1970, la avenida Amazonas se convirti en el primer eje
la discoteca La Licorne, fue una de las preferidas vertiente italiana; la comida vegetariana en el Hojas comercial y de recreacin de la zona norte de la capital. Denominada zona
rosa por las numerosas tiendas de ropa y otros negocios, como venta de
de ese entonces, por la fantstica pista de aluminio de Hierba y Tierra Buena el primero en su gnero-; artesanas, joyeras, floreras, la instalacin de nuevos y novedosos restau-
rantes de comida nacional e internacional y edificios de la banca nacional e
que permita a los asistentes ejecutar, como eximios la Belle Epoque, de comida internacional; El internacional (MS). Aos 1980-1990.
maestros, los mejores pasos de la msica disco. Cebiche con una variadsima oferta de frutos del mar;
Don Vittorio y sus pastas para llevar y, en plena abajo
Aparecieron tambin en la zona los night clubs, los que Amazonas, Los Manolos que import desde el sur el La reconocida Galera Artes, instalada por Ivn Cruz y Luce De Peron, en
una de las ms antiguas casas de La Mariscal, en la esquina de la avenida
tenan una connotacin distinta a las discotecas pero, sabor chileno de sus platos. 6 de Diciembre y Veintemilla (GK). Aos 1970-1980.
sin duda, eran tambin muy populares. Entre los que
podemos recordar estn el Bagatelle y el Pigalle, La lista es interminable, por lo que a riesgo de dejar
ubicados ambos en la 18 de Septiembre, cerca de la de lado muchos de los exquisitos y reconocidos
10 de Agosto. restaurantes que alberg La Mariscal, tanto entonces
como ahora, pasamos ms bien a mencionar la oferta
142 143
Puertas, ventanas, cercha de la estructura de cubierta y herrajes de los cerramientos, de Multitud de negocios se instalaron sobre la avenida Amazonas.
alto valor esttico y de diseo, han sido sustituidas en una reciente intervencin. (RAD) 2010 Entre estos se destacaron las Parrilladas Pototo de Hctor Pototo
de Los Santos (LM). Aos 1970-1980.
artstica/cultural que empez a cultivar el sector, all Debido al inters personal de su propietario, aos
por los aos setenta, entre la que cabe destacar, sin ms tarde, Libri Mundi se convirti adems en un
lugar a dudas, la apertura de numerosas galeras de sello editorial que desde su creacin ha auspiciado
arte la primera en Quito fue Siglo Veinte, fundada en mltiples proyectos editoriales, sobre todo, de viajeros
1962 131- centros culturales y editoriales que surgieron que visitaron el Ecuador y supieron plasmar sus
en la zona y fueron, por mucho tiempo, el corazn de impresiones en fantsticos registros fotogrficos. Ya
la actividad intelectual de la ciudad. en la dcada de los ochenta, tambin bajo el auspicio
de Libri Mundi, en la esquina de la Juan Len Mera
A comienzos de los setenta, se abre Libri Mundi, y Wilson, se abri Art-Forum, lugar privilegiado de
en la Juan Len Mera, entre las calles Wilson y encuentro e intercambio cultural de la intelectualidad
Baquedano, cuyo propietario, Enrique Grosse, capitalina.
de origen alemn, fue pionero al introducir en La
Mariscal el mundo de las libreras, bajo una modalidad Otro centro librero muy conocido fue la librera
totalmente nueva en la que el cliente tena acceso Pomaire, la que tambin revolucion el medio con
directo a los libros y en donde, si quera, poda darse su oferta combinada de literatura y textos claramente
el lujo de sentarse a leer uno de ellos, acompaado inclinados hacia el lado izquierdo del espectro poltico
de una buena taza de caf que iba por cuenta de y los cuadros de artistas nacionales y extranjeros que
la casa, sin tener que comprarlo. Retomando las mantena expuestos en sus paredes, en una suerte de
palabras de F. Febres Cordero: galera permanente. No podemos dejar de mencionar
a la Librera del Cronopio, del reconocido poeta
Libri Mundi se torn, adems, en un lugar para Javier Vsconez, quien aos ms tarde pas de ser
que los intelectuales polticos y artistas pudieran arrendatario del sector a propietario de una vivienda en
empaparse de las ltimas novedades bibliogrficas La Mariscal.
e intercambiar visiones del mundo y experiencias,
entre sorbos de humeantes tazas de caf y un sinfn Por la misma poca tambin se abri al pblico la
de cigarrillos que eran rematados por unos brandys imprenta Mariscal, la que todava hoy en da es
tambin coloquialmente humeantes 132. responsable de la inconfundible calidad grfica de
innumerables publicaciones, sobre todo, de carcter
cultural.
145
Casa con rasgos de la arquitectura victoriana,
con sus ornamentaciones art-deco intactas. (GK) Aos 1970-1980.
La Galeria o Centro Artes, inaugurado en el ao 1966, de la corriente artstica conocida como la nueva
en la Villa Gloria de la 6 de Diciembre y Veintimilla, cancin latinoamericana; los ltimos, especialmente
fue durante muchos aos el punto de encuentro de provenientes del sur del continente, de pases como
artistas que encontraron en este centro de actividad Chile, Argentina y Uruguay, quienes llegaron al
y promocin cultural, manejado por Luce de Pern e Ecuador tratando de poner distancia entre ellos y los
Ivn Cruz, el espacio ideal para exponer y admirar el regmenes dictatoriales imperantes en esa parte de
arte en sus mltiples y diversas manifestaciones. Sudamrica por ese entonces.
Algn tiempo despus, nace a la luz la galera El concepto de la pea con la msica en vivo,
Altamira y, en 1977, La Galera, ubicada en la calle cambi sin duda la manera en que el pblico se
Juan Rodrguez, a cargo de Gog Anhalzer y Betty relacionaba con el artista, volvindolo ms asequible
Deller, en la casa que les vendiera Jaime Andrade. y dejando atrs la rigidez del escenario teatral. Eran
Gog Anhalzer se retir de la sociedad en el ao tiempos de cambio y de pensamientos revolucionarios,
1995, pero la galera sigui funcionando hasta el 2003, en el aire todava estaban presentes los eventos de
cuando cerr sus puertas al pblico, dejando entre Mayo del 68 en Pars y el movimiento hippie con su
sus logros la concepcin del Museo de Arte Vial. Al posicin contestataria frente al establishment (con el
respecto, Betty Deller recuerda: era una poca festival de Woodstock como su cono ms visible),
fabulosa, haba pocas galeras de arte y las que haba encontraba su reflejo en las formas de pensar y actuar
eran buenas () sinceramente creo que el arte en ese de la juventud capitalina que se identificaba con las
entonces era ms internacional que lo que se pretende corrientes progresistas de Amrica Latina. El canto
hacer ahora, se hacan cosas similares a las que se popular y la msica protesta adquirieron cuerpo y
hacan en Nueva York, por ejemplo 133. presencia en los diminutos escenarios de las peas de
La Mariscal, como fueron: Nuestra Amrica,
En el contexto del desarrollo cultural que tuvo lugar Sobre la calle Veintimilla, el ingreso principal a la Galera Artes de Ivn Cruz y Luce De Peron (GK). Aos 1970-1980.
en Quito a finales de la dcada de los setenta, Pacha Mama, La Pea del Pasillo y La Tanguera, Len Gieco, Manuel Capella, Vicente y Santiago Feli, Sobre los artistas que vivieron en la Juan Rodrguez,
no se puede dejar de recordar la aparicin de las algunas de las cuales, como la primera, recibieron a Noel Nicola, Illapu, Inti Illimani, Altiplano de Chile, los doa Costanza Di Capua recuerda:
peas en La Mariscal, en donde encontraron su artistas de la talla de Piero, Jorge Guerra (el inolvidable Olimareos, entre otros cantautores latinoamericanos
reducto los representantes, nacionales y extranjeros, Pin Pon de los programas infantiles de la televisin), que hicieron de la cancin su bandera de lucha.134 Junto a mi casa, Jaime Andrade Moscoso, dejaba
en el jardn sus primeras esculturas. () En la esquina
Finalmente, cuando se habla de artistas y del oriental de la calle viva la escultora Germania Paz y
133 Testimonio recogido en entrevista personal de la autora con Betty movimiento cultural en La Mariscal, hay que mencionar Mio de Breilh. En frente resida el arquitecto Carlos
Deller. Quito. Julio/2009. la curiosa coincidencia que resulta del hecho que una Kohn, cuyas acuarelas guardan todava el color de un
de sus calles, especficamente la Juan Rodrguez, Quito que se est desvaneciendo. Era arrendatario de
fuera el lugar en donde vivieron varios reconocidos Carlos Andrade Moscoso, Kanela, un autor de unas
exponentes de las artes plsticas ecuatorianas, plumillas de estilo peculiar y amigo de otro vecino, el
circunstancia que no hizo sino contribuir a consolidar pintor Pedro Len. () Frente a Pedro Len viva otro
la condicin de bohemia y cosmopolitismo que gran pintor, Sergio Guarderas135.
poco a poco iba adquiriendo La Mariscal. Esta calle
tiene tambin la particularidad de que su espacio Con la llegada de los aos ochenta y el advenimiento
fue compartido, adems de los artistas, por algunos del boom petrolero en el pas, la vida en La Mariscal
miembros de la colonia de extranjeros que residan cambi y no siempre fue para bien. El antiguo aire de
en La Mariscal, hecho que al decir de Ovidio barrio tranquilo y seguro se perdi y fue reemplazado
Wappenstein, obedece a que esta calle estaba y paulatinamente por una atmsfera ms pesada, en la
est todava- profusamente arborizada, caracterstica que predominaban los edificios que se levantaron a
que para los recin llegados les result especialmente granel y comenzaron a reemplazar paulatinamente a
atractiva en tanto les recordaba sus respectivos pases las antiguas villas de bellos y cuidados jardines.
de origen.134
134 Al respecto, el Arq. Ovidio Wappenstein, nos cuenta un dato que 135 Di Capua, Costanza: Veinte aos de la Galera. Citada por F. Febres
resulta ciertamente anecdtico y es que los rboles de la calle Juan Cordero en: La Mariscal. La inocencia perdida. Quito. 1988:38.
Rodrguez, al parecer, se preservaron gracias al patrullaje que reali-
Chalet del seor Leopoldo Brauer. Tomado de la Chalet del seor Vctor Eastman Cox. zaba, para evitar que los rompan, uno de los dos hermanos Andrade.
Monografa Ilustrada de la Provincia de Pichincha, 1922. Tomado de la Monografa Ilustrada de la Provincia de Pichincha, 1922. Ellos eran Benigno y Carlos Andrade, ambos coroneles que haban
participado en la Revolucin Liberal y vivieron en la zona desde sus
146 147
comienzos.
4.
el patrimonio
edificado
148 149
De los estilos arquitectnicos. Desde la segunda dcada del S.
XX, la arquitectura en Quito, sin duda, toma un nuevo impulso.
En 1916 se conforma la Sociedad de Arquitectos e Ingenieros adscrita a la escuela de Bellas Artes
y de la Escuela Politcnica Nacional egresa un buen nmero de tcnicos nacionales que, en su mayora,
asimilaron las corrientes europeas y, en menor medida, algunos cdigos constructivos de ascendencia
oriental y morisca, as como las propuestas inglesas y norteamericanas de la villa urbana.
A partir de los aos veinte, en la ciudad se comienzan como la vivienda del propio presidente, en la plaza
a levantar edificaciones que reflejaban las corrientes de Santo Domingo, el Panptico, el Observatorio
imperantes en la poca, entre las que cabe mencionar Astronmico y el Teatro Sucre, entre otras.
algunas de reconocidos profesionales que trabajaron
en nuestro medio como, por ejemplo: el Palacio Este impulso renovador viene dado desde el mismo
de Comunicaciones (actual vicepresidencia de la ente municipal, visin que se traduce en acciones
Repblica) edificado por Ridder; en 1917, el Crculo como, por ejemplo, la instauracin del Premio al
Militar, en 1919, el edificio de la Compaa de Ornato (a partir de 1913)137 el que, entre sus criterios
Crdito Agrcola y en 1926, el Banco de Prstamos, de seleccin resaltaba, sobre todo, la renovacin
construidos por Durini. arquitectnica que deba ser contemplada tambin
al interior de la construccin. Es decir, desde esta
Al respecto Kingman seala: instancia municipal se comenzaban a introducir
criterios modernizantes entre los que sobresala el de
los arquitectos extranjeros como, Radiconcini comodidad, higiene y elegancia.
(1912), Vinci y Russo, contribuyeron a la difusin
de nuevas tcnicas y estilos arquitectnicos, En tanto La Mariscal, desde su nacimiento,
en oposicin al llamado estilo colonial y se representaba precisamente esa nueva visin de
enmarcaron en la lnea del neoclsico y ms tarde
ciudad, es en ella en donde se expresan y encuentran
en la del eclecticismo y en menor medida, el Art
Noveau () se trataba de un movimiento hacia la lugar las nuevas maneras de entender el espacio
modernizacin de los patrones arquitectnicos habitacional. En respuesta a estas nuevas tendencias,
relacionados principalmente con el ornato, que a partir de la segunda dcada del S. XX, en La Mariscal
inmiscua a los grupos de mayores recursos, pero se edificaron algunos palacetes de impresionantes
arriba que no dejaba de influir en los otros sectores 136. dimensiones como, por ejemplo, La Villa Susana
A inicios de 1937 se inici la construccin de la residencia de
Carlos Manuel Larrea Rivadeneira, proyecto encargado a Rubn Vinci. (actual ministerio de Relaciones Exteriores), la mansin
El proyectista parta de criterios empricos y la concibi como un castillo Cabe sealar, en todo caso, que las transformaciones Barba, en la 12 de Octubre y 18 de Septiembre y
medieval. Desde su inauguracin, la casa se convertira en un ejemplo
singular del extravagante y cuestionado estilo empleado en muchas villas en la arquitectura de Quito, venan dndose desde la la Circasiana en la esquina de las avenidas 10 de
durante esta poca en el sector de La Mariscal, y el eclecticismo de Vinci
otorgara una fisonoma especial a la zona (MS). Aos 1980-1990.
misma poca de Garca Moreno, cuando se inaugura Agosto y Coln, los que respondan a esta visin de
en la capital el neoclsico con algunas construcciones modernidad que buscaba romper con la tradicin
abajo
Retrato del doctor Carlos Manuel Larrea Rivadeneira.
Dibujo al carboncillo de Carlos Rodrguez (AAOC).
136 Kingman Garcs, Eduardo. La ciudad y los otros. Quito 1860-1940. 137 Cabe recordar que, por ese entonces, a raz de un generoso donativo
Higienismo, ornato y polica. Ed. FLACSO. Quito. 2006:260-61. al Concejo Cantonal de Quito, que en su testamento hiciera el Dr. Ma-
riano Aguilera, en 1917 se inici el concurso que lleva su nombre, el
que promova la realizacin de una exposicin anual de Bellas Artes.
En un comienzo, como parte de las mismas, este evento abarc varias
disciplinas, entre ellas, la arquitectura.
150 151
colonial y se alineaban, ms bien, con la arquitectura de Gabriel Baca Miranda, que trata sobre el proceso
neoclsica europea. El palacio de la Circasiana, por de construccin de esta magnfica edificacin y en el
ejemplo, se inscribe en esta corriente y muestra rasgos que adems encontramos algunas ilustrativas reseas
de las villas renacentistas italianas, mientras que la sobre las condiciones de desarrollo existentes en el
Villa Susana, se alinea igualmente con la arquitectura sector en los aos veinte.
neoclsica, pero con elementos tpicos de la escuela
francesa. - De la adquisicin de la propiedad:
Bajo estos nuevos conceptos entonces se modifica Mi padre tuvo la visin sobre lo que sera La
el modelo tpico tradicional de la casa colonial con Mariscal y a comienzos del S. XX adquiri el terreno
el patio central empedrado, rodeado de corredores de la Av. Mariano Aguilera -hoy 6 de Diciembre- ()
de distribucin y diversos ambientes, sobre todo de el terreno de 5.000 metros tuvo un costo de 9.000
carcter funcional. El patio pierde importancia y ms sucres y sus lmites eran la Av. 6 de Diciembre, la
bien cobra protagonismo el vestbulo de entrada calle Roca y la Plaza. () La construccin de la casa
que hace las veces de distribuidor de la circulacin; se inici a fines de 1925. () Aos antes mi padre
aparecen los grandes salones y las imponentes haba visitado la Alhambra en Espaa, lo que le
escaleras. impresion muy gratamente-
arriba
Villa Susana. Vista original del edificio que
Otro ejemplo de la arquitectura neoclsica de los De los servicios en la zona: adquirira el Estado para la Cancillera, 1930. Quinta
San Jos de Najas. Fondo audiovisual, Ministerio de
aos veinte en Quito, es la casa de la calle Roca y 6 Relaciones Exteriores, Comercio e Integracin del
de Diciembre, construida por Gabriel Baca Miranda, Cuando empezaron la construccin, la zona era Ecuador. 2009.
con ayuda del indio Mila, en 1926, tambin conocida casi despoblada; en la 12 de Octubre haba una
como La Alhambra, por la semblanza que tiene con hilera de cuatro tiendas donde vendan carbn en abajo
Acuarela de la quinta Alhambra,
el palacio de la Alhambra en Espaa. En los prrafos platos, atados pequeos de lea que les llamaban por Pablo Roldn, 1992.
siguientes transcribimos parcialmente el testimonio de maqui randi y pltanos () En la 6 de Diciembre
la seora Mara Eugenia Baca Vda. de Martnez, hija pasaba una quebrada y para pasar cruzbamos
sobre una viga para salir a la 10 de Agosto a comprar unos casos, y la precariedad, en otros, en cuanto se
pan y algo ms que se encontraba por all. () la refiere a los servicios bsicos y a la infraestructura
zona de la 10 de Agosto era ms movida, haba vial, era ms bien la norma. No deja de sorprender,
un poco de comercio, pasaba el tranva y haba por otro lado, ese permanente deseo que, al parecer,
algunas villas tenan los representantes de la clase dominante de la
ciudad por emular los patrones estticos provenientes
Cuando empez la obra de la casa s pasamos del extranjero lo que, en este caso, conllev a contar
varias incomodidades, pues no haba telfono, con una versin local y en miniatura del famoso palacio
no haba transporte, la luz de vez en cuando nos granadino, totalmente descontextualizada, por cierto.
cortaban () Se termin la construccin de la casa Condicin, sin embargo, que se ve atenuada por la
en 1928, ao en que nos pasamos. ramos tres indudable belleza de la edificacin.
hermanas pequeas, felices por el cambio, tenamos
entretenimiento como gallinas, patos, conejos, En el testimonio de la seora Baca, encontramos
palomas, una linda pila grande que desapareci por adems algunas referencias sobre el papel
orden del Municipio de ensanchar la avenida 6 de preponderante que, al parecer, tenan en la actividad
Diciembre138. de la construccin de ese entonces, algunos
personajes annimos para la gran mayora- quienes
De este testimonio se desprende claramente la parecerian haber sido en realidad los portadores
condicin de ruralidad que tena todava la zona para del conocimiento emprico sobre las tcnicas
los aos veinte, situacin en la que la ausencia, en constructivas:
Chalet del seor Jacinto Jijn y Caamao. La quinta de La Circasiana, fue construida Quinta La Alhambra, de la familia Baca, restaurada por el Fonsal a inicios del siglo XXI,
por Francisco Schmidt a finales del siglo XIX, como una villa de descanso de la familia para sede de la Academia Nacional de Historia (GK). Aos 1980-1990.
del seor Manuel Jijn Larrea. En la fotografa se la ve tal como concebida originalmente, 138 Testimonio recogido por Consuelo Mancheno, en entrevista personal
sin la ampliacin del segundo piso realizada hacia 1935. Tomado de la Monografa con la seora Mara Eugenia Baca Vda. de Martnez. Quito/2007.
Ilustrada de la Provincia de Pichincha, 1922.
152 153
Mi padre era abogado, pero era muy aficionado estructura bsica espacial de las quintas suburbanas
a la construccin, en efecto, construy varias casas de comienzos del siglo.
() Su obra ms querida fue nuestra residencia La
Alhambra, que dirigi personalmente de principio Curiosamente, a pesar de los claros vientos de
a fin () Los trabajadores que participaron eran el renovacin que agitaban los patrones estticos y
maestro mayor, Martn Analuisa, el albail, Jos arquitectnicos de la poca, al parecer, la aficin
Gabriel Collahuazo y un alfarero que fue importante por lo tradicional todava haca espordicamente
para la ejecucin de la obra y se encargaba de los su aparicin y, por ejemplo, -contrariamente a los
adornos de los estucos, que se llamaba Mila () los principios que fundamentaron su instauracin- el
maestros con mucha experiencia cruzaban ideas con Premio Ornato, otorgado el 8 de junio de 1938, se lo
mi pap sobre los detalles que pensaban hacer, se adjudic a la vivienda propiedad de Juan de Elizalde,
ponan de acuerdo y as avanzaba la obra situada en el No. 1951 de la Av. 12 de Octubre, la que:
ese alfarero nos proporcionaba las tejas que se distingue por su estilo colonial, que recuerda,
llevaban en carreta, los adobes se hicieron con la con lujo de autnticos detalles, las mansiones
misma tierra del terreno. En las adoberas moldes tpicamente quiteas 141.
para hacer los adobes- se pona la tierra preparada
pisoteada, con paja de pramo y agua. Luego se En todo caso, y precisamente quizs por estos mismos
igualaban los adobes pasando la mano por encima, desfases, La Mariscal es el sitio en donde se puede
despus se desmoldaban y quedaban a la intemperie observar de manera objetiva la transformacin que
hasta que se sequen bien 139. sufri la ciudad en Quito, sobre todo, si nos atenemos
a su arquitectura, la que constituye un claro testimonio
Otra edificacin neoclsica de la poca es la casa de la de las diversas etapas por las que ha atravesado la
calle Plaza, entre Patria y 18 de Septiembre, propiedad estructura social de esa zona especfica de la ciudad,
de Nicols Vlez y atribuida a Modesto Luque y las que van desde el palacio rural burgus 142, estilo
Eduardo Mena (1940), en la actualidad, es la sede de la que caracteriz a las monumentales casas solariegas
Orquesta Sinfnica Nacional. que se levantaron en sus inicios; pasando por el intento
de la Caja de Pensiones, entre 1938 y 1955, de levantar
Es claro entonces que la modernidad haba irrumpido en el sector una urbanizacin de inters social
en los tradicionales conceptos arquitectnicos de iniciativa que como sabemos no logr su real objetivo
la capital, los mismos que van evolucionando de en tanto La Mariscal se consolid, ms bien, como un
manera tal que, entre las dcadas de los aos veinte barrio destinado para la media y pequea burguesa
a los cuarenta, se observa una verdadera transicin de la capital-; hasta llegar a lo que constituye hoy en
entre el neoclasicismo, el eclecticismo, el inicio del da, un centro de gestin administrativa y de comercio,
Art Noveau y la llegada del funcionalismo; poca adems de Zona Rosa de la ciudad.
que coincide adems con el crecimiento poblacional
y el incremento paulatino de las edificaciones en el Ahora bien, al neoclasicismo renacentista, le sucedi
norte de la ciudad, especficamente, en La Mariscal. el eclecticismo de los aos treinta y los cuarenta,
arriba Para demostrar este proceso de transicin hacia la el que represent una fuerte transformacin del
Casa de tipo neoclsico, hoy sede de la Orquesta
Sinfnica Nacional. Calle Leonidas Plaza y 18 de
modernidad y el abandono de los estilos constructivos espacio habitacional, sobre todo, a nivel funcional,
Septiembre (GK). Aos 1970-1980. tradicionales, basta mencionar que en 1927 el Premio pues ste tena reas ms grandes, con formas
Ornato se adjudic al Castillo Encantado 140, hecho circulares, semicirculares y poligonales. Las ventanas,
abajo que de alguna manera oficializaba la arquitectura puertas, columnas y arcos de las casas combinaron
Casa de la Orquesta Sinfnica Nacional. Detalle
del ingreso principal (GK). Aos 1970-1980. eclctica que apareca en esos aos, la que buscaba libremente estilos, formas y volmenes. Bajo este
incorporar formas distintas -muchas de ellas derivadas gran paraguas, los constructores se permitieron
del Art Noveau- aunque mantuvieran, parcialmente, la innumerables audacias arquitectnicas, entre las
139 Ibd. 141 Gaceta Municipal. rgano del Concejo de Quito. Publicado por la
Secretara Municipal. Ao XXIII. No. 90. (6/agosto/1938).
140 MDQ: Serie Quito Actual. Fase I. Plan Distrito Metropolitano. T. I. Pro-
ceso Urbano. Desarrollo de Quito hasta los aos 50. Ed. DMQ. Quito. 142 Moreira, Rubn. La Mariscal Sucre. Anlisis histrico de la vivienda.
1989. En: Trama. Revista de Arquitectura No. 7/8. Quito. 1978: 39.
154 155
que se encuentran, por ejemplo, los castillos de la casas (castillos) antes mencionadas- ubicadas en la
calle Vicente Ramn Roca, producto del delirante calle Roca, entre las que se encontraba la suya propia,
eclecticismo143 de Rubn Vinci Kinnard, quien tambin conocida como El Patio Parado debido al
combin en ellos elementos de estilos tan dismiles excesivo uso del canto rodado en sus paredes, cuando
como el neogtico, el medieval y el rabe-morisco. en Quito era tradicional usar la piedra bola, ms bien,
para los patios; el Castillo Larrea, en la avenida 12
Este arquitecto, de origen mexicano y ascendencia de Octubre y la calle Baquerizo Moreno y el castillo
italiana, fue sin duda el mayor exponente de la de la avenida 6 de Diciembre y la calle Baquedano.
arquitectura eclctica presente todava hoy en La De alguna manera, lo extravagante de su propuesta
Mariscal. Su trabajo fue muy apreciado entre las lites recuerda al arquitecto cataln Antonio Gaud, aunque
quiteas, especialmente de los aos treinta y entre como dice Moreira: slo en intencin y no en
sus obras en el sector se cuentan: la Casa Albornoz, resultados, pues indudablemente las obras del maestro
en la avenida Patria y la calle 9 de Octubre; las cinco cataln expresan una gran capacidad inventiva,
Sobre la avenida 6 de Diciembre y Baquedano, se levanta un voluminoso Apenas coronada por un chapitel, esta casa con rasgos de una arquitectura
castillo, tomando con menos xito los elementos que con soltura realiz ms moderna, se la identifica tambin como uno de los castillos de la calle
143 Collins Dalavaud, Anne. Quito. La ciudad del volcn. Ed. Libri Mundi. Rubn Vinci (MS). Aos 1980-1990. Roca (MS). Aos 1980-1990.
2001:169.
156 157
arriba arriba
La casa Albornoz, forma parte del conjunto del Banco Castillos de la calle Vicente Ramn Roca construidos en la dcada de
Internacional, en la esquina de la avenida Patria y 9 de 1930, por Rubn Vinci, mexicano de ascendencia italiana, en la cuadra
Octubre (CM). 2007. comprendida entre las calles Reina Victoria y Juan Len Mera. El eclecti-
cismo del constructor otorg una fisonoma especial a la zona, tuvo una
exitosa actividad, siendo su obra muy conocida dentro de los crculos de la
abajo burguesa quitea. Fotografa de Luis Alfonso Ortiz Bilbao, 1931. (AAOC).
Detalle de la misma casa en el ao 1985 (MS).
Aos 1980-1990.
abajo
Otra vista de los castillos desde la calle Reina Victoria. Las casas se
destacan por su exotismo; cuatro a cada lado de la calle, se planificaron
para uso residencial. Son aisladas, generalmente con dos plantas y
buhardillas, remates o terrazas en un tercer o cuarto nivel. Diseadas con
desniveles, con dos accesos: el principal, siempre marcado por algn
elemento decorativo, y el de servicio. Fotografa de
Luis Alfonso Ortiz Bilbao, 1931. (AAOC).
158 159
y 1955. Ellos fueron Ricardo Rodrguez, Jos Ma. aunque en miniatura- a las mansiones inglesas
Aulestia, Luis Pulga Egez, Eduardo Plit, Enrique de finales del S. XIX. De las casas de este perodo
Ypez, Ren Plit y Alberto Moncayo. histrico de La Mariscal an quedan algunos
exponentes, especialmente, en las calles Juan
Entre estas casas, podemos distinguir dos tipos, el Rodrguez, Jos Calama y Lizardo Garca.
primero que corresponde a las iniciadas en el ao 1935
y privilegiaba la vivienda adosada, construida en hilera En contraposicin a los postulados de la arquitectura
y en lnea de fbrica, con un esquema funcional simple eclctica, a finales de la dcada del treinta y durante
y simtrico en el que el rea social est en la planta los aos cuarenta, algunos arquitectos e ingenieros se
baja y la de dormitorios en la planta alta. Ejemplos de vuelcan hacia un tipo de construccin que retomaba
estas viviendas existen todava algunos entre las calles la antigua tradicin colonial, pretendiendo oponerse a
Wilson, Foch, Amazonas y Juan Len Mera. la tendencia extranjerizante que se haba afincado en
el medio local, como parte tambin de un movimiento
El segundo tipo, representaba un estilo arquitectnico ms amplio que se produca por esa poca a nivel
que tena como modelo el esquema de la Ciudad latinoamericano.
Jardn de Howard y el de la vivienda social para
la Ciudad Industrial de Tony Garnier146, los que Aparece entonces el estilo neocolonial, especialmente
contemplaban retiros laterales -no siempre- pequeo en la arquitectura residencial, que buscaba hacer
jardn frontal y, de alguna manera se asimilaban frente, sobre todo, al avance de las escuelas
historicistas europeas. Se recuperan elementos
Casa sobre la calle Leonidas Plaza y 18 de septiembre. Destaca el trabajo La casa del Presidente Galo Plaza Laso, en la avenida 6 de Diciembre y
artesanal del moldeado y coloracin de la portada del acceso principal, con Wilson, pas a manos de la Cancillera, para instalar en ella la Academia
morteros de arena cemento y pigmentos, para asemejar piedra en las co- Diplomtica. Buen ejemplo del llamado estilo neocolonial, caracterizado
lumnas salomnicas que sostienen la arquera y el trabajo prodigioso de la fundamentalmente por la utilizacin de cubiertas inclinadas de teja rabe,
Terminado en el ao 1958, el edificio Baca es una de las ms interesantes muestras de la nueva
carpintera del volumen superior. (RAD) 2010 arcos, portadas de piedra labrada, rejas de hierro forjado, talla de madera,
160 161
edificacin en altura en La Mariscal. Ubicado en la 10 de Agosto y Jernimo Carrin, es obra del
etc. (RAD). 2010.
arquitecto austriaco Oscar Etwanick. Tomada de la Gua de Arquitectura de la ciudad de Quito,
Junta de Andaluca, Consejera de Obras Pblicas y Urbanismo, Direccin de Arquitectura y
Vivienda, Sevilla-Quito, 2004.
caractersticos de la arquitectura hispano-colonial, Vlez, conjuntamente con el arquitecto austraco Oscar
como la piedra, los muros blancos, las cubiertas de Etwanick, quien tambin tuvo un papel relevante en el
teja, la madera, los prticos y arcos de medio punto, desarrollo de la arquitectura de la poca, contndose
las chimeneas y los patios empedrados decorados entre sus obras el edificio Baca, en la Av. 10 de Agosto
con jardines, as como la pila y el estanque, en y calle Jernimo Carrin. Dentro de esta tendencia
algunos casos, inclusive, exagerando su utilizacin o no podemos dejar de mencionar al arquitecto Alfonso
aplicndolos de manera masiva. Caldern Moreno, autor hacia mediados de la dcada
de los cuarenta (1945-1946) del edificio de la Casa
En realidad, la arquitectura neocolonial que aparece en de la Cultura Ecuatoriana; sus obras son ejemplos
las dcadas de 1930 y 1940 en Quito, aade detalles claros de un estilo formal, limpio de las rebuscadas
que nunca existieron en las construcciones coloniales decoraciones gticas o barrocas. Moreno us con
en las que muchos de estos elementos aparecan slo profusin la teja y la madera e incorpor las molduras
de manera aislada, ya fuera por su alto costo o por de piedra, el patio central y las piletas, especialmente
la dificultad para obtenerlos. Es el caso, por ejemplo, en las edificaciones residenciales. De alguna manera, Edificio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, diseado por el arquitecto Colegio Manuela Caizares. Tomada de la Gua de Arquitectura de la ciudad de
Alfonso Caldern Moreno, en el ao 1945. Tomada del libro lbum del Ecuador. Quito, Junta de Andaluca, Consejera de Obras Pblicas y Urbanismo, Direccin de
de la fuente de agua en medio por la sobriedad que lo caracteriz, se acerc a la Arquitectura y Vivienda, Sevilla-Quito, 2004.
del patio -de uso frecuente tendencia racionalista que le sucedi temporalmente.
en la casa neocolonial- la Desde esta perspectiva se podra decir que: la Aunque en el proceso de evolucin arquitectnica,
que constituye un detalle de obra de Caldern Moreno, tiene una exacta ubicacin tanto en La Mariscal como en el resto de la ciudad, no
reciente incorporacin pues histrica por haber abierto el camino hacia la se pueden establecer cortes temporales claramente
en la verdadera arquitectura arquitectura moderna funcionalista que en Ecuador -y definidos puesto que, como siempre sucede con los
colonial no era un elemento por ende, en Quito- arranca definitivamente a partir de procesos sociales -y la arquitectura no escapa de
comn, lo que resulta muy la segunda mitad de la dcada del cincuenta 148. ellos- los perodos o pocas a veces se superponen y
comprensible si pensamos hasta se confunden 150, de alguna manera, se podra
que en esa poca la escasez El arquitecto Caldern fue el autor de varias decir que a la propuesta neocolonial presente en la
de agua era ms bien la edificaciones en La Mariscal, tales como: el cuerpo de concepcin arquitectnica del espacio en Quito hasta
norma y eran los aguateros los Bomberos, coautor del colegio Manuela Caizares y finales de los cuarenta, le sucede la visin funcionalista Residencia del arquitecto Carlos Kohn, diseada y construida por l en el ao
1950, ubicada en la avenida 12 de Octubre y Lizardo Garca. Tomada de la Gua
encargados de distribuirla a las casas de Galo Plaza Lasso, Camilo Ponce, Csar de la arquitectura, que se afinca definitivamente en la de Arquitectura de la ciudad de Quito, Junta de Andaluca, Consejera de Obras
domicilio147. lvarez Barba y Benjamn Carrin. ciudad y, muy especialmente en La Mariscal, en los Pblicas y Urbanismo, Direccin de Arquitectura y Vivienda, Sevilla-Quito, 2004.
aos cincuenta. Una vertiente que explica los cambios postulados que estaban siendo adoptados en otras
Entre los profesionales El ao 1940, fecha de construccin de la casa, operados en el estilo arquitectnico de esos aos en ciudades del mundo y que tenan que ver con la
ecuatorianos que trabajaron era la poca de la Segunda Guerra Mundial y tambin Quito, es el arribo de algunos arquitectos extranjeros tcnica y la funcin en trminos de la eficiencia que
el estilo neocolonial podemos de la guerra con el Per. El Ecuador era sumamente formados en las escuelas funcionalistas/racionalistas stos lograran.
nombrar al ingeniero Eduardo pobre, no haba cemento, ni hierro, sino la habilidad de Europa y Norteamrica. Entre ellos debemos
Mena Caamao quien, entre de los maestros. () Mi pap- empez la mencionar a los checoslovacos Carlos Kohn Kagan En el caso de Kohn y Glass, estos principios estaban
sus obras ms representativas, construccin y para ello compr una mina de piedra (1894-1979) y Otto Glass (1903-1976); a los italianos relacionados especialmente con la escuela alemana
construy su propia residencia, en las faldas del Pichincha que se llamaba Santa Giovanni Rota (1899), Francisco Durini (1880-1970) y de la Bauhaus, sin embargo, la propuesta que
situada en la calle Mercadillo Luca. l iba personalmente con los picapedreros Antonio Russo (1889-1967); a los uruguayos Gilberto ellos representaban no se generaliz en la prctica
y Av. 10 de Agosto (1940- a traer las piedras para la casa, la portada, las Gatto Sobral (1910-1975) y Guillermo Jones Odriozola constructiva local debido, quizs, a que todava,
1943). A principios de los aos chimeneas, todas fueron hechas con piedra de las (1913-1994); al austraco Oskar Etwanick y al suizo muchos profesionales continuaban utilizando,
cuarenta, dicho profesional laderas del Pichincha. El maestro que hizo todo ese Max Ehrensberger, quienes, sin duda, contribuyeron a especialmente en la arquitectura popular, tcnicas y
cre una exitosa firma de trabajo era de apellido Chuqui, mi padre haca los romper con la tendencia tradicionalista de las dcadas materiales de origen colonial, como el adobe
ingenieros denominada Mena- dibujos para que el maestro Chuqui los disee. Esta anteriores e introdujeron principios renovadores en la y la cal 151, por costumbre?; por razones
La decoracin sencilla con ladrillos rsticos,
la puerta de tablones con clavos de hierro y Atlas la que ejecut algunas casa la hizo sin mucho dinero, ms fue la habilidad concepcin del espacio y el diseo arquitectnicos, econmicas?; por razones tcnicas?; Quien sabe!152
sus herrajes, los muros champeados y la reja de obras significativas, sobre todo, de los artesanos. Todos los trabajos de madera los
proteccin de la ventana, son elementos
provenientes del lenguaje neocolonial (RAD). 2010. en el barrio Mariscal Sucre. Sus hicieron unos carpinteros de apellido Almeida que
miembros eran, el propio Mena vivan en el barrio de La Vicentina 149.
Caamao y el ingeniero Nicols 150 Para ejemplificar este tipo de fenmeno, cabe recordar que poco antes 151 Corral Burbano de Lara, Rafael y Otros. Testigo del Siglo. El Ecuador
de adoptar el estilo funcional racionalista, en el barrio se construy la visto a travs del Diario El Comercio. 1906-2006. Ed. El Comercio. Qui-
iglesia de Santa Teresita, en el ms puro estilo neogtico. to. 2006:94.
162 163
En todo caso, lo que s se sabe es que Carlos Kohn, Giovanni Rota tiene en su haber en La Mariscal, el Giovanni Rota, as como Sixto Durn Balln y Leopoldo las visiones de modernidad que las lites tenan y
quien construy su propia vivienda en la calle Lizardo edificio Chiriboga Len, de la Av. 6 de Diciembre, entre Moreno Loor, arquitecto e ingeniero, graduados procuraban alcanzar en ese entonces.
Garca y 12 de Octubre todava en pie- recibi por las calles Robles y 18 de Septiembre; La casa Troya, en universidades de Estados Unidos e Inglaterra,
ella, en 1951, el Premio Ornato y, en una resea que ubicada en la esquina noroccidental de la avenida respectivamente155. Es claro que en La Mariscal se asienta un incalculable
Leonardo Tejada hace sobre esta obra, se anota: Amazonas y calle Cordero; La casa Cevallos, en la valor patrimonial de la ciudad, el que est dado, tanto
calle Juan Len Mera, entre la Roca y Carrin; La Esto facilit el aprendizaje de los nuevos cdigos, por la especial morfologa arquitectnica que presentan
la obra del arquitecto Kohn, la encontramos ser casa Rota, en la esquina de las calles Reina Victoria y procedimientos y tcnicas que se aplicaban en las sus edificaciones -razn por la cual constituyen conos
un ejemplo extraordinariamente dinmico y activo en Vicente Ramn Roca y el edificio de la Torre (antiguo corrientes arquitectnicas del resto del mundo156. importantes del patrimonio edificado de Quito- como
todas sus partes, libre de reminiscencias y elementos IERAC154), ubicado en la calle Carrin, entre la avenida por el hecho de que stas edificaciones son parte
constructivos tradicionales, que precisamente 10 de Agosto y la calle Ulpiano Pez, que fue una Para este autor, las nuevas tendencias estaban integral del proceso histrico-social de conformacin
los desplaza por irracionales en el afn de crear de las primeras edificaciones construidas en altura relacionadas tambin con las necesidades de ornato y de este sector de la ciudad el que, como hemos visto
formas y espacios racionales que facilitan el sentido de Quito. Con el apoyo de estos profesionales y el embellecimiento de la ciudad, las que comenzaban a a lo largo de las pginas de este estudio, tuvo un papel
humano, la condicin de vivir en un ambiente en el aporte de algunos arquitectos ecuatorianos que haban surgir cada vez con mayor fuerza entre sus habitantes, determinante en el proceso de desarrollo urbano de la
que se integran las necesidades de orden prctico y estudiado en el exterior y regresaron por esa poca al por la propensin al cambio en el estilo de vida que capital.
esttico 153. pas, tales como: Jaime Dvalos, Sixto Durn Balln, imperaba157; lo que se compadeca, sin duda, con
Csar Arroyo, Agustn Patio y Ramiro Prez, entre
En 1945, Kohn ya haba ganado este premio con otra otros, se comienzan a aplicar con mayor profusin
de sus obras en La Mariscal, en esa ocasin, con los nuevos conceptos de la escuelas de arquitectura,
155 En un principio, la escuela de arquitectura funcion adscrita a la Fa-
la casa del coronel Virgilio Guerrero, siendo esa la tanto europea como norteamericana, dando como cultad de Ciencias Fsicas y Matemticas y tom como referencia el
primera vez que el Premio Municipal de Arquitectura se resultado que el esquema funcionalista inicial de los modelo de organizacin y el plan de estudios, con su correspondiente
reglamento, de la facultad de arquitectura de Montevideo -adecuados
concedi a un arquitecto extranjero. primeros aos, se vea transformado en una propuesta al contexto legal ecuatoriano- los que tenan una fuerte influencia de Le
Corbusier y del Bauhaus.
que busc unificar la eficiencia funcional, tcnica y
Por su parte, Otto Glass fue el autor de la casa taller estructural, con las nuevas teoras del espacio y la 156 Kingman Garcs, Eduardo. La ciudad y los otros. Quito 1860-1940. Hi-
de Olga Fisch (1952), ubicada en la avenida Coln y la gienismo, ornato y polica. Ed. FLACSO. Quito. 2006.
forma.
calle Tamayo, as como de la del pintor Jan Schreuder 157 Ibd.
(1957), que estaba fuera del permetro de La Mariscal, Para Kingman, el desarrollo que tuvo la arquitectura
aunque en sus inmediaciones , esto es, en las calles capitalina en las dcadas de los aos treinta y
Corua y Gangotena. cuarenta, se explica tambin, de alguna manera, por
la separacin de los respectivos campos de trabajo
En la zona que nos ocupa, Francisco Durini, construy que se dio entre la ingeniera, las bellas artes y la
las villas: Italia, Trento y Trieste en la avenida Coln arquitectura, al formarse autnomamente, en el ao
y calle Ynez Pinzn; y Gilberto Gatto Sobral, la 1946, la escuela de arquitectura de la Universidad
vivienda de la familia Orellana en las calles Tamayo y Central, bajo la direccin del arquitecto uruguayo
Roca y la casa Muoz en la avenida 12 de Octubre. El Gilberto Gatto Sobral, en la que tambin impartieron
racionalismo de Le Corbusier, tuvo en nuestra ciudad ctedra, los arquitectos italianos Antonio Russo y
a su seguidor, el suizo Ehrensberger, quien construy
la escuela San Francisco de Sales (1955-56), ubicada
en la Av. Coln; y Oscar Etwanick le dio a Quito su
primer rascacielo, en el sector, con la Casa Baca,
en la avenida 10 de Agosto, entre las calles Jernimo
Carrin y San Gregorio (1951-1958).
Vista area del sector de la avenida Amazonas y Washington en La Mariscal. La imagen buclica de la arquitectura de la primera mitad del siglo XX, a es-
En primer plano el edificio de la Mutualista Pichincha, atrs el Centro cala humana, desapareci y fue reemplazada por una arquitectura imperson-
Comercial Espiral y al fondo la iglesia de Santa Teresita. La construccin al en altura a partir de los aos 1970. Antiguo local de la Comisin de Valores
en altura gana fuerza en los aos 1970, especialmente sobre el eje vial de y Corporacin Financiera Nacional, hoy desaparecido (LM). Aos 1970-1980.
la Amazonas, proceso que en la actualidad prcticamente se ha detenido
(LM). Aos 1970-1980.
153 Tejada, Leonardo: Esttica y Funcionalismo de la Arquitectura 154 Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonizacin, ahora
Moderna. Artculo publicado en el Diario El Comercio. Quito, 4 de Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA).
febrero de 1951: 4.
164 165
Casa en la calle Ulpiano Pez y Jorge Washington, contemplada dentro del Edificacin racionalista, ubicada en la esquina suroccidental de la intersec- Casa ubicada en la esquina nororiental de la interseccin de las calles Jos Villa Luciano, en la calle 18 de Septiembre y avenida 10 de Agosto. Considerada
inventario del arquitecto Eladio de Valdenebro, al igual que sus tres compa- cin de las calles 9 de Octubre y general Francisco Robles (RAD). 2010. Mara Urvina y Luis Cordero. Losas colgantes, fungen de cubiertas en los de inters, entre las 25 edificaciones patrimoniales seleccionadas en el plan de
eras ubicadas en las otras esquinas de la interseccin (RAD). 2010. estacionamientos de esta moderna vivienda (RAD). 2010. preservacin de La Mariscal elaborado por el arquitecto Eladio de Valdenebro, entre
1983 y 1985 (RAD). 2010.
El inventario de Las consideraciones generales que contempl b) Los jardines, en los sectores an sin actividad
Eladio de Valdenebro el proyecto de De Valdenebro en su arranque, comercial, se conservan casi ntegros, varios con
topan asuntos tan diversos tales como: el posible fuentes de agua, con bellsimas prgolas sobre
Precisamente a partir de consideraciones de esta para seleccionar con acierto 25 que sern objeto de perjuicio econmico del propietario debido a la hemiciclos de columnas griegas y abundante
ndole, en la dcada de los ochenta se procedi preservacin. declaratoria patrimonial; la imposibilidad -por la crisis vegetacin de palmeras y toctes, arrayanes y
a poner en ejecucin el proyecto Plan para la - Conocimiento de los marcos jurdico y econmico a econmica del pas- de que el erario pblico afronte magnolios, pumamaquis y cholanes, sicses y
Preservacin y Puesta en Valor de Singulares los cuales deber ceirse el plan de conservacin. las potenciales compensaciones econmicas a los retamas.
Construcciones, edificadas en la primera mitad - Experiencias similares sucedidas en otros pases de propietarios; la plusvala a producirse en razn de la
del S.XX, en el sector del barrio La Mariscal, de la Amrica. preservacin del bien; la posible densificacin de los c) Unas cuantas son valiosas por haber sido
ciudad de Quito 158, para el cual se suscribi un - Planteamiento y debate de diversas alternativas. entornos y la consecuente valorizacin del bien y de la residencias de personajes importantes en la
convenio entre tres instituciones: el Banco Central del - Seleccin de la mejor alternativa y diseo de los renta; y, adems, algunas caractersticas ms o menos historia reciente del pas, como: Jijn y Caamao,
Ecuador, el Municipio de Quito y el Instituto Nacional instrumentos tcnicos y jurdicos que permitan generales para todas las edificaciones, como eran: Benjamn Carrin, Galo Plaza y Carlos Manuel
de Patrimonio Cultural, el mismo que se firm el 25 llevarla a la prctica. Larrea.
de julio de 1985, aunque los trabajos arrancaron a) Las casas son de todos los estilos: castillos
dos aos antes, el 15 de noviembre de 1983, con el gticos, de formas rabes, de volumetras d) Todas son significativas como hitos fsicos de
Concomitantemente con estos objetivos el proyecto un pasado reciente que plasm en ellas las
estudio tcnico. El proyecto general estuvo a cargo moriscas, de ornamentaciones neoclsicas,
buscaba lograr la declaratoria como patrimonio condiciones culturales y sociales de la poca y
del arquitecto Eladio de Valdenebro y constituy la muchas del llamado estilo neoclsico colonial, con
cultural edificado de un nmero significativo que continuaron, en medio de su gran variedad
primera iniciativa seria de preservacin del patrimonio recuerdos del Centro Histrico de Quito, alguna
de edificaciones del sector que por su valor de estilos, con esa calidad excepcional del Centro
edificado de La Mariscal, sirviendo desde entonces de casa inglesa, otra victoriana y una ms bizantina,
arquitectnico, por su riqueza ornamental y por la y un buen nmero del protoracionalismo, o sea Histrico161.
referencia para posteriores estudios.
belleza de sus jardines son la evidencia de un pasado de los comienzos de la arquitectura moderna en
El proyecto se plante seis objetivos bsicos: inmediato que supo continuar dignamente la riqusima Europa y Estados Unidos160.
calidad esttica del Centro Histrico de Quito 159,
- Anlisis de 120 casas. razn por la cual merecan tal designacin.
- Evaluacin y calificacin de las casas analizadas,
160 Sobre el estudio realizado por Valdenebro, M. Moreno sostiene que 161 De Valdenebro, Eladio: Singulares construcciones por fuera del Centro
ste resulta arbitrario desde muchos puntos de vista, especialmen- Histrico de Quito. Plan de Preservacin. 1983/84. Un programa de:
te, porque para los aos ochenta los conceptos sobre patrimonio y BCE-I. Municipio de Quito- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
preservacin se encontraban ya bastante definidos, por lo que resulta del Ecuador. Informe final. Quito. Octubre, 1985:6.
curioso que se eleven a la condicin de edificaciones patrimoniadas
los famosos castillos de La Mariscal cuyo valor, en este sentido, es
158 De Valdenebro, Eladio: Singulares construcciones por fuera del Centro 159 Ibd: 4. altamente cuestionable, mientras que se dejaron de lado obras serias
Histrico de Quito. Plan de Preservacin. 1983/84. Un programa de: y vanguardistas como las de Kohn o de Glass, entre otras. Para este
BCE-I. Municipio de Quito- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural autor dicho estudio muestra una visin parcializada y, sobre todo, en-
del Ecuador. Informe final. Quito. Octubre, 1985: 19-20. salza unos valores estticos que ya estaban en duda en el momento
mismo de la edificacin de muchas de las obras de La Mariscal, en
las primeras dcadas del S.XX. (Entrevista personal de la autora con
166 167
Mauricio Moreno. Quito. Diciembre/2009).
arriba arriba
Casa ubicada en el pasaje sur de la calle Jernimo Carrin, entre Casa ubicada en la calle Leonidas Plaza y general Francisco Robles,
Juan Len Mera y Reina Victoria, con ciertos detalles de arquitectura donde se mezclan elementos y detalles decorativos de la
colonial monumental, como los arcos lombardos ciegos, similares a arquitectura colonial (RAD). 2010.
los usadas en la iglesia de San Francisco, la Compaa o la Merced
(RAD). 2010. abajo
Casa de la calle general Francisco Robles y 9 de Octubre, donde
se vuelve difcil leer y definir un estilo arquitectnico, como muchas
abajo otras edificaciones levantadas en La Mariscal (RAD). 2010.
Casa de la calle 9 de Octubre y Jorge Washington, que an conserva
su cerramiento original, que permite la mirada a la arquitectura. El
trabajo en metal se caracteriza por su cuidadosa elaboracin, en una
composicin geomtrica de rasgos rabes o moriscos (RAD). 2010.
168 169
Otras consideraciones que inclua este proyecto eran, Quitea; y cero puntos, tres edificaciones: una que Adicionalmente hay otros detalles que resultan belleza de sus jardines, sino porque representan la
por ejemplo, la posible revalorizacin del inmueble constaba como derruida en la Av. Coln y las casas de curiosos y que nos llevan a plantearnos algunas continuidad en el proceso de la esttica urbana de
y de los predios circundantes, para cuyo efecto se la Embajada de Estados Unidos y la de Italia. preguntas, por ejemplo: por qu constan en el listado Quito.
propuso una reglamentacin ad-hoc que, entre otras las edificaciones de las embajadas de Estados Unidos
cosas, permita a los dueos de los inmuebles que No se transcribe completo el listado inicial de los 120 y de Italia si, como vemos en la columna de puntaje,
rodeaban al bien patrimonial, construir con fachadas inmuebles seleccionados, por un lado, porque muchas obtuvieron cero puntos? Tambin nos lleva a confusin
abiertas que miraran hacia ste ltimo; y la posibilidad de las casas que constan en l ya no existen y, por la direccin asignada para la sede diplomtica Despus de De Valdenebro
de que la preservacin pudiera ser autofinanciable162. otro lado, porque lamentablemente la nomenclatura norteamericana (Isabel La Catlica y Zaldumbide),
utilizada para identificarlas es poco clara y no facilita cuando sabemos que esta entidad se instal, desde el El documento De Valdenebro ha servido como punto
Las caractersticas a considerar en la valoracin de los su localizacin. La nica referencia que tienen algunas principio de su estada en La Mariscal, en la esquina de partida para futuros estudios sobre el patrimonio
120 inmuebles fueron: de ellas es el nombre del propietario o del negocio de las Av. 12 de Octubre y Patria. Se trata de una edificado en La Mariscal, entre ellos, por ejemplo, el
y/o institucin que funcionaba en el predio designado equivocacin o, tal vez, funcionaba en esa direccin Plan Distrito Metropolitano. Quito Actual. Fase 1. T.
- Ubicacin.* y, como es de suponerse, si stos desaparecieron alguna dependencia de la cual no existe noticia?, 5. Diagnstico del Centro Histrico (Ilustre Municipio
- Calidad esttica*: unidad, composicin, volumetra, es imposible saber a cul inmueble hace alusin. o, en su defecto, se produjo una confusin con la de Quito, 1990) -el que retoma tanto el inventario
solucin espacial interna, coherencia entre interior y Descripciones tales como: Vieja Brava, Coln residencia del embajador la que, efectivamente, hasta hecho en 1983/84, como un preinventario hecho
exterior, detalles. Palmeras, Srta. Perkins o Terror, que ms parecen hoy en da, est ubicada cerca de esa interseccin? por el Plan Quito (1981)- para efectos de realizar un
- Estilo (dentro del eclecticismo predominante): ttulos de alguna pelcula en cartelera, no ayudan registro selectivo de las edificaciones patrimoniales
puro, preponderante, confuso, indefinible. mucho para tal efecto En todo caso, lo que cabe resaltar sin duda de esta del sector, el que consideraba aspectos tales como:
- Tipologa de esquema. iniciativa es el principio fundamental sobre el cual se su importancia histrica y sus valores urbanstico,
- Valor cultural / histrico.* Afortunadamente, la informacin de las 25 casas asienta, que es reconocer y crear conciencia sobre funcional, ambiental, arquitectnico, social,
- Singularidad.* elegidas que son obviamente las de mayor puntaje- el valor patrimonial que tienen las edificaciones de tecnolgico e ideolgico expresivo. El resultado fue la
- Posibilidad de densificar su es ms precisa y consigna la direccin de entonces La Mariscal. Las que, como bien anota el propio seleccin de alrededor de 191 edificaciones, las que
entorno.* de las mismas la que, sin embargo, no posibilita del De Valdenebro, no slo son valiosas por su calidad fueron inventariadas por su valor patrimonial.
- Jardn.* todo la ubicacin exacta de ellas porque, muchas arquitectnica, por su riqueza ornamental y por la
- Propietario veces, la referencia en cuestin no es completa y/o ya
- rea de terreno.* no corresponde a la realidad actual. En todo caso, a
- rea construida original. stas 25 edificaciones iniciales, al parecer por decisin
- Estado de la construccin.* de la Comisin Asesora, se sumaron 30 inmuebles
- Uso. adicionales resultando un total de 55 viviendas las
elegidas para su preservacin, las que se enlistan en
Aquellas con asterisco se el Anexo No. 1, con la informacin respectiva de cada
consideraron caractersticas una de ellas.
incidentes en la valoracin
por puntaje que se pretenda En el cuadro vemos que nueve de las 55 propiedades
realizar, la que tena una meta enlistadas no corresponden a la zona de La Mariscal,
mxima de 1.000 puntos. aunque se encuentran relativamente cerca de la
misma. Al respecto hay que anotar que, adems de
En este contexto se procedi la obvia razn de su inclusin -la que seguramente
a realizar la identificacin estuvo relacionada con su valor arquitectnico-
y calificacin de los 120 lamentablemente en el documento de Valdenebro
inmuebles, entre los cuales no se explica por qu estas propiedades aparecen
alcanzaron una calificacin en este estudio, ni con qu criterio se eligieron las
de 900 puntos o superior, zonas en donde se encuentran ubicadas, as como
Calle presidente Wilson y Juan Len
Mera. A pesar de la arremetida de la
solamente cuatro casas, stas tampoco la razn para haber elegido slo stas y no
renovacin urbana en la Mariscal Sucre, fueron, en orden de puntuacin: otras edificaciones en esos sectores en los que, con
muchas edificaciones an conservan
sus caractersticas formales y funciona- la vivienda de Galo Plaza, el seguridad, existan algunas ms con igual o mayor
les originales (SC). 2010. castillo Larrea, la casa Barba y valor patrimonial, puesto que resultan ser muy pocas
el inmueble donde funcionaba las escogidas si estamos hablando del resto de la
el restaurante La Taberna ciudad.
Calle La Nia y Diego de Almagro. Buena parte de las edificaciones patrimo- Calle 9 de Octubre y Gil Ramrez Dvalos, hostal Jhomana (RAD). 2010.
niales prestan servicios hoteleros, al parecer, una de las pocas formas de
162 Ibid hacer rentable el mantenimiento de una edificacin de este tipo (RAD). 2010.
170 171
2004 2010
N N
Plano general de casas inventariadas por el Municipio del Distrto Metropolitano Censo de edificaciones en el barrio de La Mariscal.
172 173
de Quito, 1999. Plano #30 del Plan Integral de Rehabilitacin de La Mariscal, Levantado por Roberto Andrade Delgado / 2010.
MDMQ - Junta de Andaluca (2004).
Entre otras consideraciones, dicho estudio concluy El Plan Especial para La Mariscal en su Revisin creacin de una comisin especial interdisciplinaria Segn el nico censo patrimonial de 1990, unas
queel barrio Mariscal Sucre presenta una serie y Ajuste Final (Feb. /2004), dice: En La Mariscal con participacin ciudadana, la que deba establecer 191 viviendas fueron seleccionadas de entre las
de caractersticas correspondientes a un momento encontramos un potencial histrico como verdadera los lineamientos y la ordenanza especial que 152 manzanas del sector La Mariscal, comprendido
de transicin hacia la arquitectura y urbanismo zona de proteccin morfolgica. () se considera permitiran la reformulacin definitiva de la misma. sta entre las avenidas Diez de Agosto, Patria, Doce
contemporneos, siendo sta su valor patrimonial. a estos espacios como reas de proteccin y otras propuestas de manejo del patrimonio edificado de Octubre y Orellana. En 1998, se adhiri una
Es importante, por tanto, realizar un plan especial morfolgica 165. Este nuevo informe, en relacin a constan en el Plan Especial para La Mariscal del ms () Hay viviendas construidas en la misma
para su conservacin catalogando sus principales las edificaciones patrimoniales, seala como objetivo: 2004. poca y manzanas, con idnticas caractersticas.
edificaciones y espacios pblicos, realizando una Sin embargo, unas fueron clasificadas como
ordenanza que sustente dicho plan 163. Preservar la memoria histrica de la Ciudad y de La Con todos estos antecedentes, es evidente que la patrimoniales y otras no, lo que hace que los
Mariscal en este caso particular, con criterios objetivos, importancia del patrimonio edificado de La Mariscal inmuebles continen derribndose, comenta
En pocas ms recientes, esos criterios han sido amplios, vlidos y reconocidos universalmente como ha sido claramente visibilizada desde hace ms de Carrillo... 170.
revisitados sucesivamente y, por ejemplo, el Municipio de importancia. La declaratoria de una propiedad como treinta aos y, dada la cantidad de ordenanzas y/o
de Quito, a travs de la Administracin Zonal Norte, patrimonio de la Ciudad, debe ser un mecanismo para regulaciones existentes que se han expedido desde Cabe entonces preguntarse si acaso para alcanzar un
a partir de 1997 comenz a desarrollar una serie de privilegiar dichas propiedades y no un bice para su entonces las que, en mayor o menor medida, han verdadero impacto en este sentido, la implementacin
acciones con el fin de preservar el valor patrimonial mantenimiento y propiedad 166. marcado las pautas de su manejo y preservacin, de una poltica de preservacin y puesta en valor del
de este sector. Para el efecto dise el Plan de podemos decir con certeza que no faltan normas legado patrimonial de Quito, no debe slo involucrar
Rehabilitacin Integral Urbana de La Mariscal que al respecto; sin embargo, la realidad no ha sido del a las autoridades en lo relativo a la normatividad
contemplaba la intervencin en un permetro de 149 todo consecuente con este escenario y algunas y a su correspondiente aplicacin; sino tambin a
manzanas (183 ha). Para el efecto, los criterios edificaciones histricas de la zona -por supuesto la ciudadana en general, con miras a lograr una
con las excepciones que confirman la regla- no concienciacin que permita que el habitante comn,
En el 2001, la Direccin Metropolitana de Territorio
propuestos fueron:
todas patrimoniadas por cierto, en los casos ms en este caso el de La Mariscal -sea ste morador
y Vivienda, elabor una nueva propuesta: Plan extremos e irreparables, han desaparecido 169 y, en permanente o residente temporal- se empodere de
- Identificar no slo a edificaciones aisladas sino
de Rehabilitacin Urbana de La Mariscal, la que otros casos, aunque permanecen todava, han sufrido ese patrimonio y lo asuma como propio -en tanto es
tambin a conjuntos edificados completos cuya
fue presentada a la comunidad por esas mismas una permanente agresin que atenta contra su valor parte sustancial de su identidad como individuo y
tipologa y morfologa los haga singulares, lo
fechas. Dicho documento parti de la identificacin e intrnseco como manifestaciones materiales del como colectivo social- de manera tal que esta herencia
que posibilita preservar reas y no solamente
inventario de 201 edificaciones con valor patrimonial, pasado histrico reciente de la ciudad. cultural adquiera un sentido que vaya ms all de su
edificaciones como, por ejemplo, la calle Juan
es decir, casi el doble en relacin al inventario inicial utilizacin como bien de uso y se convierta en una
Rodrguez o las manzanas comprendidas entre las
de realizado por De Valdenebro en el ao 1983/84, las El Diario Hoy de Quito, el 10 de octubre de 2005, alternativa estratgica de desarrollo sustentable,
calles Wilson, Foch, Amazonas y Juan Len Mera,
que constan en el plano No. 17 del Plan Especial para public una nota que ilustraba de manera muy cruda posibilitando as la recuperacin de este espacio
entre otras.
La Mariscal 164. esta situacin: pblico como parte de un proceso de construccin de
- Proceder a una revisin de los criterios de orden ciudadana.
Esta iniciativa fue elaborada con el apoyo tcnico de En los ltimos 10 aos, cerca de 100 casas han
tcnico, de estilo y de valor esttico utilizados para
la Junta de Andaluca/Espaa y, a finales del 2001, el sido derrocadas para construir edificios, esto ha
la declaratoria patrimonial, con el fin de excluir
Cabildo quiteo someti su anlisis y evaluacin ante alterado el atractivo del conjunto de viviendas y ha
a aquellos bienes que actualmente ya no tienen
distintas comisiones de la entidad las que realizaron menoscabado su valor patrimonial, asegura Jorge
las caractersticas originales que justificaron su
una serie de observaciones que fueron consideradas Carrillo, morador de La Mariscal.
declaratoria, e incluir otros que as lo ameriten167.
por la Direccin Metropolitana de Territorio y Vivienda.
Dos aos ms tarde, se procedi a realizar la revisin y Los conjuntos urbanos que se propone sean
los ajustes correspondientes a dicha propuesta, con el incorporados a la lista patrimonial de La Mariscal,
concurso de la direccin municipal antes mencionada estn graficados en el plano No. 18 del mencionado
y la cooperacin tcnica de la Junta de Andaluca, con documento 168.
el fin de producir el instrumento final y conseguir su
aprobacin por parte del Concejo Metropolitano, para Para esta revisin de la lista patrimonial, se plante la
su posterior implementacin.
163 Plan Distrito Metropolitano. Quito Actual. Fase 1. T. 5. Diagnstico 165 Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Administracin Zonal
del Centro Histrico. Ed. El Conejo, Ilustre Municipio de Quito. Quito. Norte. Plan Especial para la Mariscal. Quito. Febrero. 2004:6.
1990:83. 169 Baste recordar, primero, el imperdonable episodio ocurrido el 28 de 170 Diario Hoy de Quito. 10 de octubre de 2005.
166 Ibd: 38. agosto de 1993, cuando se derroc la casa del historiador Jos Ga- Nota del autor: Si bien este punto de vista es una percepcin personal
164 Ibd: 42. briel Navarro, ubicada en la 12 de Octubre y Madrid, en nombre del del seor Jorge Carrillo, cabe decir, que esta visin es compartida por
167 Ibd: 37. progreso de Quito y, luego, cuando tres aos ms tarde se autoriz algunos habitantes del sector, puesto que en realidad, inclusive hoy en
la reimplantacin de una mala copia de la misma. da, no tienen un conocimiento cabal de los parmetros que se utiliza-
168 Ibd: 39. ron para hacer dicha declaratoria por parte del gobierno local.
174 175
5.
desafos del presente:
rehabilitacin urbana
y puesta en valor
de la Mariscal
176 177
La compleja realidad que vive actualmente
La Mariscal rebasa largamente cualquier lectura
unilateral que se haga de la misma. A partir de la consolidacin de su uso
residencial en la dcada de los aos cincuenta del siglo pasado, en la zona fue apareciendo una
infraestructura de servicios como: colegios, comercios, servicios, entre otros, los que como resultado
produjeron un proceso de renovacin urbana y de cambio acelerado de uso del suelo el que, a la larga,
ha desembocado en la actualidad en una sobresaturacin del espacio.
Segn un estudio realizado por la Empresa del colegio porque los autos pasaban uno cada media
Metropolitana Quito Turismo, en el ao 2008, slo hora 172.
del sector turstico, actualmente funcionan 752
establecimientos en La Mariscal. A esto hay que Hacia finales de los aos sesenta, el centro urbano
agregar otras mltiples actividades presentes de Quito que hasta ese entonces haba sido el
en el barrio, algunas de las cuales se registraron Centro Histrico, se traslad definitivamente hacia
parcialmente en un censo preliminar realizado por la el norte y se afinc en La Mariscal. Aparecen los
Polica Nacional en el ao 2008, cuyos datos arrojan, primeros edificios en altura destinados a oficinas
por ejemplo: 63 instituciones educativas, 40 entidades pblicas y privadas, a la actividad financiera y a
bancarias y 19 farmacias.171 Realidad que no hace otra los servicios hoteleros173, sobre todo, a lo largo de
cosa que ejercer una presin insoportable sobre el uso la avenida Amazonas entre Patria y Coln. Para el
del suelo en la zona. efecto, se crearon varias ordenanzas con miras a dar
sustento a este proceso. Es en esta poca cuando la
Progresivamente, en la dcada de los sesenta y, sobre especulacin con el precio de la tierra alcanza lmites
todo, desde los setenta en adelante, las edificaciones insospechados y, an as, es tambin el perodo en
existentes se fueron transformando y aparecieron el que la densidad poblacional del sector llega a su
Interseccin de la calle avenida Amazonas y Jorge Washington, antes de la reforma urbana ejecutada por el FONSAL en el ao 2007,
pequeos locales comerciales construidos en los mximo punto (160 habitantes por ha).
para ubicar la Plaza de los Presidentes (LM). Aos 1970-1980. garajes y en los retiros de las antiguas viviendas,
especialmente, en aquellas ubicadas sobre las Entre las primeras edificaciones de grandes
avenidas principales. A esto se sum el incremento dimensiones que se construyeron en el sector estn,
del trnsito producto, por un lado, de la desaparicin por ejemplo: el Hotel Coln (Av. Amazonas y Patria)
del tranva y el aparecimiento de los buses urbanos y, cuya primera fase se desarroll entre 1965 y 1968 y la
por otro lado, del aumento de vehculos particulares segunda entre el 1969-1972; la Mutualista Pichincha
los que comenzaron a irrumpir en la, hasta entonces, (18 de Septiembre y Juan Len Mera), construccin
apacible vida de este barrio. A partir de ese momento, que se inici en 1970 y termin en 1978; y el edificio
la avenida Amazonas nunca ms volvera a ser el lugar Paco que data del ao 1972.
para ir a patear la pelota por las tardes despus
171 Polica Nacional: Levantamiento del Censo en el sector La Mariscal. 172 Testimonio recogido en entrevista personal de la autora con Rodrigo
Documento indito. Quito/2008. Aguirre. Quito. Julio/2009.
178 179
CALLES SIGNIFICADO
10 de Agosto Primer grito de la independencia
Alfredo Baquerizo Moreno Presidente del Ecuador 1916-1920
Camilo Destruge Cronista guayaquileo
Cristobal Coln Explorador espaol que
descubri Amrica
Diego de Almagro Conquistador espaol
Francisco de Orellana Explorador que descubrio el
Amazonas en 1542
Francisco Salazar Arquitecto
General Leonidas Plaza Ex presidente del Ecuador
1901-1905 1912-1916
Ignacio de Veintimilla Militar y poltico ecuatoriano
Jeronimo Carrion Presidente Ecuador 1865-1867
Joaquin Pinto Pintor del siglo XIX
Jose Luis Tamayo Poltico ecuatoriano en Mandato
Presidente Moreno
Jose Maria Plcido Caamao En honor al presidente del
Ecuador 1884-1888
Juan de Velasco Escritor
Juan Leon Mera Escritor, pintor y poltico ecuatoriano
La Nia Barcaza en la que lleg la
expedicin Cristbal Coln
La Pinta Barcaza en la que lleg la
expedicin Cristbal Coln
La Rabida Por el monasterio La Rabida
Lizardo Garcia Presidente del Ecuador
1905-1906
Luis Cordero Presidente del Ecuador
1892-1895
Mariscal Foch Comandante ejrcitos aliados
1ra Guerra Mundial
Reina Victoria En honor a la Reina Victoria
de Espaa
Rio Amazonas En honor al ro Amazonas
Rodrigo de Triana Marinero acompaante de
Cristbal Coln
San Ignacio Fundador de la Compaa de Jess
Santa Maria Barcaza en la que lleg la expedicin
Cristbal Coln
Yanez Pinzon Explorador espaol
9 de Octubre Independencia de Guayaquil
6 de Diciembre Fundacin de Quito
18 de Septiembre Fiestas patrias de Chile
Francisco Robles Presidente del Ecuador
Vicente Ramn Roca Presidente del Ecuador
Jorgue Washington Presidente de EEUU
Ulpiano Pez General ecuatoriano
12 de Octubre Dia de la Raza
Leonidas Plaza General ecuatoriano
181
arriba
Interseccin de la avenida Amazonas con la calle
Jorge Washington, donde se coloc el busto del presidente
Vicente Rocafuerte. Posteriormente en la dcada de 1980, se
conform la llamada plaza de los Presidentes, aadiendo los bustos
de Gabriel Garca Moreno, Eloy Alfaro y Jos Mara Velasco Ibarra,
ubicndolos en las cuatro esquinas. (LM) Aos 1970.
abajo
El auge constructivo en altura es evidente en los principales
ejes viales de La Mariscal. Destacan los edificios del Hotel Coln
Internacional, COFIEC, las dos torres del Banco Internacional, como
marco de la casa Albornoz y el edificio Brauer
(LM). Aos 1970-1980.
183
Wappenstein y Jcome.
Vale decir, que La Mariscal ya contaba con algunos se construyeron gran parte de los edificios que
edificios de altura desde 1956, ao en que se inicia todava existen, destinados la mayora a oficinas, y,
la remodelacin del Ministerio de Relaciones Exteriores unos cuantos a conjuntos de vivienda: condominios
(Av. 10 de Agosto, entre Roca y Carrin) y se Wilson (1972/74); condominios Artigas (1972/74);
comienza a construir una edificacin moderna de corte COFIEC (1974/78); Corporacin Financiera Nacional
funcionalista sobre la 10 de Agosto, obra que estuvo a (1974/78); Proinco Calisto (1975); Lloyds Bank (1975);
cargo del Arq. Milton Barragn Dumet y fue concluida Banco Internacional (1975/76); Torres de la Coln
en 1960; tambin la Casa Chonta, ubicada en la Av. (1970); Torres de Almagro (1975/78); edificio El Girn
Coln, entre 6 de Diciembre y 12 de Octubre) cuya (1975/80); edificio Colegio de Ingenieros de Pichincha
construccin tuvo lugar entre 1956 y 1958 y estuvo a (1975/78); Banco Internacional (1975); edificio Tarqui
cargo del arquitecto Jaime Dvalos. (1976); Condominios Coln (1976/77); Banco de
Prstamos (1978), hotel Mercure Alameda (1979);
Esta edificacin constituy una de las primeras Ministerio de Obras Pblicas (1979)174, entre otros.
viviendas multifamiliares en altura de la ciudad.
Adems, por supuesto, desde 1948 exista el colegio Aunque hasta mediados de los setenta, la utilizacin
Manuela Caizares, una construccin de tres pisos del suelo era mayormente residencial, cada vez ms
de considerables dimensiones ubicada sobre la Av. 6 en La Mariscal asomaba otro tipo de usos en la zona
de Diciembre, entre las calles General Foch y Lizardo como: restaurantes de lujo, bares y hoteles, los que
Garca. comenzaron a transformar de una vez y para siempre
la fisonoma del sector. En esta dcada el comercio
La bonanza petrolera, sin duda, posibilit la inversin aparece de manera generalizada, mostrando una cierta
de grandes capitales en el sector los que vean en especializacin: ms concentrado y variado a lo largo
La Mariscal una zona de excelente plusvala. Por esa de la Av. 10 de Agosto y ms exclusivo y dedicado
poca, sobre todo en la dcada del setenta,
El edificio de la Corporacin Financiera Nacional sobre la avenida Patria, Edificio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana hito arquitectnico de la ciudad,
frente al parque de El Ejido. Al fondo el Hospital Carlos Andrade Marn del IESS (RAD). comenzada a construir a mediados de la dcada de 1970, siguiendo el proyecto del
Ao 1988. arquitecto Ren Dennis Zaldumbide de 1960. La fuente de la Insidia se ubic en el Sobre el eje vial de la avenida 12 de Octubre, el volumen de edificaciones en
redondel de la interseccin de las avenidas 12 de Octubre y Patria. La fotografa, fue altura es importante. La Fiscala de la Nacin, antigua sede de la embajada de
tomada antes de la construccin del distribuidor de trnsito. los Estados Unidos de Norteamrica, las torres de aulas y el Centro Cultural de
En primer plano Casa patrimonial de la Universidad Catlica (RAD). 1988. la Pontificia Universidad Catlica; la iglesia de El Girn y el edificio del mismo
184 185
nombre en la esquina opuesta; los edificios de la Universidad Salesiana, de
la Superintendencia de Bancos, Swissotel, World Trade Center, Plaza 2000,
Banco del Pichincha, Concorde, Plaza Artigas, El Artigas y Skiros, entre los
ms importantes (RAD). 1988.
arriba
Monumento a Jos Gervasio Artigas, hroe emblemtico
de las luchas de independencia americana. Corua y
12 de Octubre. Al Fondo el ed. El Artigas del destacado
arq. Milton Barragn. (RAD) 2010
abajo
Edificio El Girn diseado por el arquitecto Agustn Patio
Crespo en el ao 1975. A la derecha la iglesia del mismo
nombre, diseada por el arquitecto Eduardo Gortaire en
1970 (LM). Aos 1970-1980.
186 187
tectos Ovidio Wappenstein, Ramiro Jcome y Csar Glvez, fue construido en 1978
por Semaica, Sevilla y Martnez, ingenieros. Se encuentra sobre la avenida Patria, entre
las calles Juan Len Mera, Reina Victoria y 18 de Septiembre. Tomada de la Gua de
Arquitectura de la ciudad de Quito, Junta de Andaluca, Consejera de Obras Pblicas
y Urbanismo, Direccin de Arquitectura y Vivienda, Sevilla-Quito, 2004.
a productos como ropa, calzado, joyas, en la Av. Esta proliferacin en los usos del suelo se evidencia
Amazonas. en el Plano de Uso del Suelo en la Mariscal Sucre,
de Mougeot y Toanez (1975)175, en el que se aprecia
Las antiguas casas residenciales sufren con claridad el crecimiento de los espacios destinados
transformaciones definitivas, los jardines, los retiros para comercio, as como para uso institucional y
y las plantas bajas de las antes espaciosas casas funciones mltiples en el ao 1975, sobre todo, en el
solariegas de las primeras dcadas del S. XX, sector comprendido entre las Av. 6 de Diciembre y 10
desaparecen rpidamente y se convierten como por de Agosto.
arte de magia en tiendas, boutiques, restaurantes,
bares, night clubs, de todo orden que surgen por En un principio, los dueos de las propiedades en
doquier, de la noche a la maana, en muchos casos, La Mariscal arrendaron los antiguos espacios de
sin los permisos municipales respectivos y, en otros habitacin para comercios, restaurantes, boutiques,
casos, con ellos, pero de carcter temporal para entre la gran variedad de actividades que empezaba
ocupacin de los retiros, situacin que rpidamente a florecer en el sector. Dada la alta rentabilidad del
se convierte en definitiva. Todo ello como parte del suelo, ste era un medio efectivo para obtener un
proceso de consolidacin del nuevo centro urbano buen nivel de ingresos que les permiti, a su vez,
de la ciudad, situacin que empez a caotizar la trasladar su vivienda a otras zonas de prestigio de
zona y concomitantemente su imagen urbana, bajo un Quito pero, al mismo tiempo, mantener la propiedad
modelo de ocupacin de uso mltiple para el que la del inmueble. De alguna manera y con las salvedades
infraestructura de servicios existente simplemente no del caso, vemos cmo se replica el patrn que, en
estaba preparada para resistir. otra poca, se produjera cuando se inici el abandono
El edificio moderno de la Casa de la Cultura Ecuatoriana cuenta con varias salas de exposicin, salas de cine, un amplio teatro,
una sala para presentaciones artsticas populares (gora), Biblioteca Nacional Eugenio Espejo, hemeroteca y salas de exhibicin de
los Museos del Banco Central del Ecuador (LM). Aos 1970-1980.
del Centro Histrico y las familias pudientes de la transaccin que daba muy buenos rditos, ya que a
ciudad se mudaron hacia el norte, pero mantuvieron pesar del alto precio pagado por ellas, su ganancia
sus viviendas en el centro bajo la modalidad de radicaba en la mxima rentabilizacin que lograban
arrendamiento. sobre la inversin al construir en altura. Para Gonzlez
M. y otros, esto pudo darse adems porque
Ms tarde y amparadas en la ausencia de una el Municipio cre ordenanzas que permitieron el
reglamentacin clara, no slo que las antiguas derrocamiento de las construcciones y la construccin
villas transformaron su uso sino que algunas fueron de nuevos edificios, adems de legalizar los que ya
derrocadas y reemplazadas por edificios. Debido a haban sido realizados 176.
la revalorizacin del precio de la tierra en la zona,
resultaba un negocio mucho ms lucrativo para sus Por otro lado, la ingente inversin realizada por el
propietarios vender sus antiguas viviendas a los sector privado en la construccin de grandes edificios
nuevos inversionistas inmobiliarios para quienes, para usos administrativos, institucionales y de vivienda,
igualmente, la compra de esas propiedades era una en algunos casos, fue recuperada rpidamente al ser
Casas en la avenida Coln y calle Ynez Pinzn. El comercio ha ido ganando terreno sobre las edificaciones (RAD). 2011
Tomada del libro Monografa Ilustrada de la Provincia con caractersticas patrimoniales. La casa esquinera de la
de Pichincha, 1922. fotografa anterior an se mantena en pie hasta inicios del
siglo XX, como lo testimonia esta fotografa. En la actualidad
se ha sustituido por la tienda comercial Rose (MS).
Aos 1980-1990. 176 Gonzlez, Mara y otros: Conformacin y transformaciones urbano ar-
quitectnicas del sector Mariscal Sucre (1922-1988). Serie Quito. Ar-
quitectura de Quito. Una visin histrica. Ed. TRAMA. Quito, 1993:169.
188 189
Esta situacin, al parecer, era una constante sobresaturaron el sector producindose una suerte
entonces y al decir de algunos de sus moradores, de superposicin de las mismas. La vocacin de
en la actualidad no ha cambiado mucho, sobre todo, vivienda que tena el barrio comenz a descender
durante la noche, cuando el peatn tiene que hacer drsticamente a partir de entonces.
verdaderos malabares para caminar por una vereda
copada por los vehculos de los clientes de algn La realidad es que las regulaciones municipales fueron
centro nocturno al que, si los dejaran, seguramente reiteradamente soslayadas y las autoridades resultaron
entraran con carro incluido, obedeciendo a esa impotentes para controlar este proceso. Cuando Quito
costumbre tan ecuatoriana de parquearse en la se volc hacia la Ciudad Jardn, en los aos veinte
mismsima puerta y treinta, en el ente municipal se haba producido,
aunque muy tibiamente, un cambio en la forma en que
En cuanto a la altura de las edificaciones, stas no entenda a la ciudad y la institucin, de alguna manera,
podan pasar de los 20 pisos en razn, principalmente, actu con cierta consecuencia. Sin embargo, cuando
de las reglamentaciones de la Aviacin Civil -por se dio esta profunda transformacin en los usos del
la ubicacin del Aeropuerto prcticamente en el suelo en La Mariscal, al parecer, el gobierno local no
centro de la ciudad-. Se reajustan los coeficientes haba logrado acomodarse con la misma celeridad
de ocupacin y se redefinen los usos del suelo. a esta nueva expresin de ciudad, ni haba realizado
Alrededor de 1975 tambin, se redisearon las vas ningn tipo de anlisis al respecto que le permitiera
internas en La Mariscal y se implantaron nuevas redes disponer de las herramientas jurdico-administrativas
de infraestructura con miras a soportar una mayor necesarias para intervenir y controlar este proceso.
densidad poblacional, sin embargo, la realidad era
que para mediados de la dcada de los ochenta, Para los aos ochenta La Mariscal haba cambiado
la poblacin haba bajado alrededor de un 35%, en radicalmente, y de ser una zona residencial haba
relacin a los mrgenes registrados en 1975, llegando pasado a constituirse en una nueva centralidad
a 101,7 habitantes por hectrea. La dotacin que se urbana la que, aunque todava dispersa, se haba
dio de servicios de infraestructura respondi, ms implantado en las antiguas viviendas pero sin contar
bien, a la presencia de la poblacin flotante, resultante con una estructura propia en cuanto a servicios e
tanto del traslado de oficinas administrativas, estatales infraestructura. Por ejemplo, result dramtica la
y privadas, como del comercio, actividades que ausencia de parqueaderos pblicos y la consecuente
La pequea plazoleta que resulta en la interseccin noroccidental de la avenida Amazonas y Veintimilla, contiene la escultura ptrea de La Patria, reutilizada
de la base que conformaba el monumento original al arzobispo Gonzlez Surez. Levantado a inicios de la dcada de 1930 en la plaza de San Francisco, ms
tarde se lo derroc, ubicndose la escultura de bronce en la Plaza Chica y las esculturas de piedra en La Mariscal, una en este jardn, y otra, La Religin, en la
interseccin de las calles 9 de Octubre y Carrin (LM). Aos 1970-1980.
stos absorbidos por el Estado. Al respecto, Naranjo A travs de nuevas reglamentaciones expedidas sobre
observa: El Estado invierte igualmente () en base a la marcha, el Municipio se vio en la necesidad de,
la elaboracin de normas y reglamentos que posibilitan paulatinamente, ir legalizando el proceso de renovacin
el cambio de la estructura, por la realizacin de obras que se haba producido fuera de su control en la
de infraestructura y acondicionamiento de las zonas zona. As, se empez a reglamentar la altura de las
que quedaron sin concluirse a la espera, justamente de edificaciones y el diseo de las vas. Por ejemplo, en la
una oportunidad como sta 177. Av. Amazonas, se regul sobre el ancho de la calzada y
las aceras, sobre la ornamentacin de las mismas y la
prohibicin de utilizarlas como parqueaderos.
190 191
ocupacin de las calles con este fin, lo que produjo De alguna manera, esta situacin de deterioro del
una crisis aguda en la circulacin y en la cotidiana sector, de sobreexplotacin de la infraestructura
utilizacin del espacio pblico. urbana y de transicin acelerada de usos del suelo,
sigui sin ser atendida hasta finales de la dcada
Durante estos aos la actividad que ms creci siguiente. Iniciativas municipales como el inventario de
fue el comercio. Muchas de las residencias edificaciones patrimoniales, -realizado en 1990 dentro
fueron parcialmente utilizadas para este efecto y del Plan Distrito Metropolitano. Quito Actual, al que
surgieron negocios de todo tipo, entre ellos, algunos aludimos en prrafos anteriores- centraron su atencin
como los cabarets y los prostbulos, se tomaron en el patrimonio edificado y no en la problemtica
progresivamente los espacios, dominando la vida socio-urbana del sector. Previamente, en 1988, se
nocturna. Para esos aos, La Mariscal tena ya haba peatonizado la avenida Amazonas, con lo cual se
claramente definida una doble imagen: una nocturna reafirm, de alguna manera, su carcter exclusivo para
que la caracteriz como la Zona Rosa de la ciudad actividades comerciales, bancarias y empresariales
aunque algunas personas preferiran oscurecer el y colateralmente, por ende, se aceler el proceso de
tono del adjetivo y llamarla ms bien Zona Roja- con abandono de las casas que todava permanecan en el
una oferta que iba desde los centros de masaje y los sector por parte de sus propietarios, factor que volvi Vivienda abandonada en la calle General Baquedano y avenida Calles 9 de Octubre y Robles. El inters sobre los terrenos, no se comparece
cabarets, hasta las discotecas, las peas, los bares y a incidir en un mayor deterioro de la zona. 6 de Diciembre, en franco proceso de deterioro. La maleza a ingresado con el dao que se produce. A la afectacin estructural que se causa a las
al interior de la edificacin, se convertir en ruina y en pocos casas vecinas, se suma el deterioro al paisaje urbano inmediato. (RAD) 2010.
los restaurantes; y otra diurna que concentraba una meses deber ser derrocada (RAD) 2010.
intensa actividad administrativa y comercial, en la que Segn M. Moreno, lo que se produce entonces es
predominaban los bancos, las oficinas, los almacenes un vaciamiento del sector, es decir, ste deja de
de artesanas y las agencias de viaje. ser residencial y pasa a ser objeto de actividades oportunistas que -como ocurri en el Centro
Histrico- se manifiestan en tugurizacin, mal uso de
las edificaciones y en el abandono de las mismas y,
adems, en el aparecimiento de actividades poco
recomendables y oficialmente no reconocidas como
tales, como fueron los prostbulos disfrazados de salas
de masajes -para dar un ejemplo bastante comn
actualmente en el rea-, todo lo cual produce un
desequilibrio y por ende una situacin de crisis que no
ha podido ser solucionada hasta la actualidad178.
179 Maximy de, Ren y Peyronnie, Karine: Gente de Quito. Ed. IRD-Abya
Yala- CEDIME. Quito. 2000.
192 193
ms importantes del Quito moderno y nodo de Por pedido de la mxima autoridad del cabildo
concentracin y desarrollo de actividades econmicas de la ciudad, se conform una comisin especial
y tursticas del Distrito Metropolitano y en tal virtud un integrada por representantes de varias entidades
importante centro estructurador del desarrollo urbano municipales, para unificar criterios y decidir acciones
de la ciudad 180. conjuntas. stas se centraron mayormente en el
mantenimiento del rea pblica, especficamente de
Con fecha 12 de julio de 2006 se expide la nueva las plazas y parques de la zona, bajo la directriz del
Ordenanza No. 020, modificatoria de la Ordenanza No. Fondo de Salvamento (FONSAL) y la Empresa del
018, documento que tiene que ver, principalmente, con Centro Histrico (ECH); tambin alrededor de abril del
la regulacin de los usos del suelo y sus relaciones de ao 2003, se inici el proyecto de control vehicular
compatibilidad en el sector. denominado Zona Azul, coordinado entre la Polica
Metropolitana, la Polica Nacional y la Intendencia de
Paralelamente a este proceso de ordenamiento en Polica, entre otras iniciativas.
el plano jurdico, durante los ltimos doce aos, se
concretaron algunas intervenciones en el sector. Por este entonces tambin, la comunidad organizada
Por ejemplo, con la participacin de la comunidad pidi al Municipio y a la Administracin Zonal Norte que
se formaron los cabildos de La Mariscal para se otorgue un trato especial a este sector de la ciudad
analizar asuntos de inters de y se le declare zona de inters especial. Paralelamente
la comunidad. As mismo, con se solicit la asignacin de una administracin o una
el objetivo de facilitar la gestin subadministracin propia, cosa que se concret con
se identificaron diez sectores la creacin de la gerencia de La Mariscal dentro de la
los que obedecan al hecho de estructura general del cabildo.
que territorialmente la zona es
distinta y cada rea tiene una En el ao 2007, se dise el Plan Operativo de
problemtica diferente. Desarrollo para La Mariscal, el que tena dos ejes
fundamentales, el econmico y el social y un mbito
Esta medida en principio de accin que abarcaba: el desarrollo turstico, la
cre mucha divisin entre los seguridad ciudadana, el trnsito y el transporte, el
habitantes de la zona, porque cada control del espacio pblico y el comercio informal;
quien empez a defender slo los adems de otros de carcter eminentemente social
intereses de su sector 181. como asistencia a nios y mendigos en la calle y el
Sin embargo, desde otro punto desarrollo cultural.
de vista, esta sectorizacin
coadyuv a que la comunidad La ltima intervencin de regeneracin urbana que
se organice y hubo casos en los se llev a cabo en el sector fue en el ao 2008
que se lleg a conformar comits y contempl el reordenamiento de la circulacin
barriales, algunos de los cuales, vehicular, la remodelacin de redes elctricas,
inclusive, se formalizaron como reparacin de alcantarillado, la ampliacin,
organizaciones bajo la forma de adoquinamiento y ornamentacin de veredas, as como arriba
corporaciones con mbito local. la delimitacin de la ciclova y su insercin en el circuito La circulacin vehicular ha sido siempre compleja en la avenida
Amazonas. En los aos 1980, con circulacin en doble sentido exista
Tambin surgieron asociaciones de la ciudad, todo ello como parte del plan operativo congestionamiento, incrementado en horas de la noche y fines de
ms pequeas aglutinadas puesto en ejecucin en la zona. semana, en que entraba a funcionar el ya mencionado tontdromo,
el cortejo entre jvenes de auto a auto (LM). Aos 1980-1990.
alrededor de un determinado sector, as fue como se
formaron, las primeras, en la calle Calama y en la plaza En trminos generales vemos que las regulaciones
abajo
del Quinde; luego aparecieron otras, como las de las existen y la normatividad a seguir est dada; sin En la actualidad la circulacin vehicular es en un solo sentido,
nortesur. Sin embargo, el congestionamiento es importante en las
calles Lizardo Garca y Joaqun Pinto. embargo, parecera ser que, de todas maneras, horas pico, por el volumen de automotores que se han incrementado
en toda la ciudad de Quito (MS). Aos 1980-1990.
180 Registro Oficial No. 147. Jueves 17 de noviembre del 2005. Ordenanza
No. 0018.
194 195
arriba arriba
Las pocas cuadras de la calle Juan Rodrguez, en la que fue originalmente El parque de El Ejido, conformado en 1922 para la celebracin
ciudadela Simn Bolvar, realizada por la ex Caja de Pensiones, incorpora del centenario de la batalla de Pichincha, es el elemento urbano de
varios tipos de casas compactas y funcionales que, con distinta orga- gran importancia, separa a La Mariscal del centro de la ciudad.
nizacin interior, se desarrollaban en dos pisos con fachadas modernas, El monumento que vemos en la imagen, seala el lugar de inmolacin
neoclsicas o tipo chalet. Este sector se lo conoce popularmente con el de los cuerpos del general Eloy Alfaro y sus compaeros, asesinados
nombre de El Pulguero, pues su autor fue el ingeniero Luis Pulga Egez salvajemente el 28 de enero de 1912.
y se destaca tambin por su arborizacin que data de fines de la dcada
de 1930.
abajo
Venta de artesanas en la avenida Amazonas (CC).
abajo Aos 1980-1990.
Las ventas informales abundaban en la avenida Amazonas en los aos
1980, as como la venta de comida en la va pblica, especialmente alred-
edor de entidades financieras y pblicas. El control sobre estas actividades
era escaso o ineficiente (RAD) 2011
196 197
la realidad sobrepasa el mbito estricto de la subsisten un sinnmero de locales, en tanto las
normatividad y se hace necesario encontrar otro tipo distintas instancias de control no siempre guardan
de respuestas. entre ellas la coherencia necesaria. En esta rea
tambin ha habido avances, uno de ellos fue, por
De ah que en La Mariscal, a pesar de este marco ejemplo, la licencia nica de funcionamiento
regulatorio, subsista una serie de problemas con mediante la cual el Ministerio de Turismo y, por ende,
mltiples vertientes y lecturas que van desde la la Intendencia de Polica, trasladaban al Municipio sus
seguridad ciudadana -con un ndice alarmante de competencias respectivas en lo que tiene que ver con
delincuencia callejera y expendio y consumo de alcohol el otorgamiento de permisos.
y drogas en las calles, ineficientemente controlados
por las instituciones responsables- pasan por el En realidad, no todo es tan malo como podra
deterioro y uso agresivo de los espacios pblicos pensarse y en contraposicin a este catico panorama,
-veredas ocupadas como estacionamientos y calles se han llevado a cabo acciones muy positivas en el
utilizadas como vitrina para servicios de prostitucin- sector. Entre ellas, por ejemplo, desde hace casi 15
o la contaminacin ambiental -con un alto ndice de aos se ha desarrollado una interesante experiencia de
ruido y excesivo nmero de vehculos circulando por participacin ciudadana que cabe resaltar de manera
sus calles- y llegan hasta el recurrente incumplimiento especial. Esta iniciativa -auspiciada por el Alcalde- se
de la normatividad vigente por parte de ciertos concret en la conformacin del Comit de Desarrollo
propietarios de locales de diversin y/o servicios de de La Mariscal el que al momento acta como
otra ndole. stos, entre otros muchos factores, hacen interlocutor vlido frente a las autoridades municipales.
que cualquier intento de gestin urbana en este barrio Est conformado por seis funcionarios municipales
capitalino tenga un nivel especial de complejidad que, y seis vecinos. En un principio estaba presidido por
en la prctica, determina que se regule ms bien por un delegado del Alcalde, situacin que cambi hace
las excepciones y no por las generalidades. aproximadamente dos aos cuando por disposicin
del mismo municipio se eligi como su gerente a un
De acuerdo con M. Moreno, representante del barrio.
esta situacin viene dada por
un marco legal general obsoleto Paralelamente, tambin como resultado de la iniciativa
que no responde a la realidad del de la sociedad civil, en La Mariscal se organiz
momento, por lo que al tratar de adems el Comit de Seguridad Ciudadana, el que
endurecer las normas, cada vez, aglutina a todas las asociaciones y est conformado
frente a coyunturas especficas, por representantes de cada sector. En relacin a este
se crean nuevas reglas de tema, desde el mes de noviembre del 2008, en el
juego desde la institucionalidad, barrio se inici un Plan de Seguridad que se aplica a
las que a la larga propician travs de la Unidad de Vigilancia Policial, la que cuenta
el surgimiento de laberintos al momento con 93 elementos policiales asignados,
judiciales en cuyos intersticios entre miembros del Servicio de Trnsito, la Polica
los crculos de corrupcin Antinarcticos, la Polica de Turismo y la Direccin de
encuentran los espacios ideales Nias, Nios y Adolescentes.
para intervenir182.
Ambas organizaciones albergan tanto a moradores
Esta falta de claridad en las como a inversionistas, grandes y pequeos, que
reglas del juego contribuye mantienen sus negocios en la zona y se sienten
a que uno de los grandes comprometidos con su proceso de recuperacin
problemas del sector sea, y revitalizacin. Entre ellos encontramos personas
Letrero que anuncia la zona pagada precisamente, la ilegalidad convencidas de que la participacin ciudadana
de estacionamiento sobre la calzada, contro- en la que, a veces hasta sin madura, responsable y dispuesta a coadministrar, es
lado por el Municipio en la llamada zona azul,
establecida en buena parte de La Mariscal proponrselo sus propietarios, un mtodo de gobierno y no un esfuerzo que se usa y
(RAD). 2010.
200 201
arriba arriba
La noche cae sobre Quito y muchos locales y calles La Mariscal, vista area desde la avenida Orellana hacia el
de La Mariscal cobran vida y se atiborran de gente sur oriente (CC). Aos 1980-1990.
(SC). 2009.
abajo
abajo Sistema vial de transporte masivo municipal, sobre el eje
Los propietarios de los locales comerciales debern ser vial de la 6 de Diciembre, denominado Ecova. Acertada
coactores y corresponsables con las entidades municipales. solucin a buena parte del transporte pblico en Quito
Se mira con asombro la falta de colaboracin e indolencia de (RAD). 2010.
los propios actores locales. Solo con crtica, no se construye
ciudadana ni ciudad.
Vista area de La Mariscal. La avenida 6 de Diciembre al pie, en donde
204 205
se distingue el edificio del colegio Manuela Caizares en la esquina
inferior izquierda; a la derecha en sentido contrario, se destaca la calle
Luis Cordero y la avenida Coln (SC). 2006.
espaol, clases de baile, agencias de viaje, bajar. Ah est el gringo que vino por diez
lavanderas, cibercafs, centros culturales. En das y nunca se fue porque, comparado con
(ella) un ro de ideas alimenta el trabajo diario. Los ngeles, en el Ecuador los vicios y los
(). Las tejedoras del mercado artesanal servicios son bara-t-si-mos; el mismo gringo
descubren puntadas para embellecer sus que tiene algo ahorrado y para ayudarse da
prendas, mientras los pintores que exhiben en clases de ingls o trabaja en un bar. Ah est el
el parque de El Ejido, renuevan sus juegos de sapo criollo, tambin conocido como tiburn,
luces y sombras () La Mariscal es el rostro que vive a costa de una gordita inglesa, por
cosmopolita de la capital 188. la que nadie apost all en el Reino Unido y
la pasa de lujo, sin hablar gota de la lengua
Si en Quito uno pregunta: en dnde se encuentra la de su Majestad. Ah estn todos donde la
diversin? -sobre todo si se interroga a la juventud ley general de supervivencia es una de las
y, entre ella, especialmente a la de clase media y mximas de El Padrino: keep your friends close
media alta- Seguramente la respuesta incluir a La and your enemies closer (mantn a tus amigos Con la intervencin del Fonsal en el ao 2008 se valor la interseccin de Calentadores a gas en los exteriores, dan la posibilidad de tener
Zona como se le conoce ahora al sector de la plaza cerca, pero ms a tus enemigos) 191. las calles Foch y Reina Victoria, creando la llamada plaza El Quinde o plaza concurrencia especialmente nocturna en los bares situados en la Plaza
el Quinde o plaza Foch y sus alrededores. Decenas Foch. La instalacin de bares y restaurantes al rededor, brindan al visitante Quinde (RAD). 2010.
variadas opciones de comida y bebida (RAD). 2010.
de bares y restaurantes componen el abanico de Y es que La Mariscal es eso, es un constante bullir de
ofertas entre las cuales el visitante puede escoger arte y cultura, de negocios lcitos e ilcitos, de mares de hasta visitantes, esta pelea hay que darla desde la Demandas?, salidas?, propuestas? Hay muchas
desde un exclusivo rincn de comida gourmet, sitios gente buscando diversin o slo un poco de compaa, organizacin, desde la participacin proactiva de ahora y habr ms maana. Entre las primeras,
especializados del actualmente tan popular Sushi de rincones llenos de nostalgia y de nuevos espacios la comunidad. Es claro que los problemas graves la creacin de una Administracin Zonal para La
o las ms tradicionales Tapas espaolas y, por que se construyen y reconstruyen constantemente, que afectan a este sector, como la delincuencia, el Mariscal para alcanzar una verdadera injerencia en
supuesto, bares de todo tipo: Bar al Paso, Caf- de gente que va y viene, en el da y en la noche, es el trfico de drogas, la prostitucin, la corrupcin, entre las decisiones que ataen al barrio. Las salidas ms
Bar, Pea Bar, Lunge Bar, Bar Discoteca, Retro centro nocturno de mayor concurrencia de la ciudad y otros, no son fenmenos que vayan a desaparecer visibles: la participacin proactiva de la comunidad; el
Bar, Casino Bar. la Zona Rosa, con tonalidades que se oscurecen o de la noche a la maana -ni tienen por qu- sobre ejercicio del derecho ciudadano de sus habitantes; y
se aclaran segn el cristal desde donde la miramos y todo, porque su problemtica est en la base de las la recuperacin de la responsabilidad y el sentido de
Pero, adems de esos sitios exquisitamente decorados tambin un centro financiero y hotelero. Es todo eso y estructuras sociales, econmicas de la sociedad en la oportunidad que significa el servicio pblico desde
de ese place to be que es la plaza Foch, en sus mucho ms, es el cmulo de cosas que escapan al ojo su conjunto y no son exclusivas de ningn sector las instancias oficiales. Las propuestas de mayor
alrededores -no propiamente en la plaza, en donde del transente pero no del habitante; del cliente pero geogrfico en especial. consenso, entre otras: promover el repoblamiento
ya no hay prostitutas de bajo calibre, ni borrachines no de la prostituta; del propietario pero no del usuario; potenciando las ventajas comparativas del sector;
orinando donde les agarren las ganas 189.Tambin del adulto pero no del nio; del gran empresario pero En nuestro medio los procesos de construccin de calificar no categorizar- la oferta de servicios; cambiar
encontramos la otra cara de la farra nocturna, esa en no del revistero de la esquina; del visitante diurno pero ciudadana estn todava en estado de gestacin, sin la percepcin sobre la seguridad en la zona, logrando
la que las drogas, el sexo, el crimen y los excesos, con no del parrandero nocturno embargo, en La Mariscal hay un camino andado en un equilibrio entre lo real y lo factible; provisin de
todo el riesgo que eso implica, son parte inherente de ese sentido, slo hay que terminar de recorrerlo, pero servicios e infraestructura (parqueaderos, iluminacin,
la vida que camina por sus calzadas y veredas. Para Por eso no podemos ms que estar de acuerdo con con propuestas que vayan ms all del discurso y etc.) acordes con las demandas del sector.
Andrade, esa cara es el lado oscuro de la fuerza, es Diego Naranjo, cuando dice: ...Yo le tengo mucha fe se traduzcan en una participacin efectiva que tenga
como ese primo oveja negra de la familia al que todos a La Mariscal, pero hay que pelearla. 192Claro que real incidencia; con sistemas de comunicacin social De lo que se trata entonces, es de volver a encontrar la
queremos seguir 190 Y ah es donde est: hay que pelearla!, porque cuando por indolencia de la que permitan y faciliten el dilogo entre los actores esencia de La Mariscal, no desde una visin nostlgica,
comunidad, por incapacidad de las instituciones o por y posibiliten consensos mnimos. En palabras de M. ni utpica, sino desde su propia realidad y desde su
el man, que entre sus mltiples actividades ambas cosas, dejamos de luchar por espacios como Gallegos, hablamos de una organizacin real, con dinmica particular. Eso tiene que ver con la forma
cuida carros, roba sin usar la violencia y vende ste, estaremos perdiendo parte de nuestra identidad, derecho a decir y con derecho a incidir de entender el modelo de ciudad que queremos para
(y por lo que dicen sus pupilas dilatadas y su de nuestro sentido de pertenencia y de nuestra todos nosotros: un espacio en el que el habitante
labio interior hinchado, tambin consume) capacidad de convivencia urbana. ste es, sin duda, un proceso en construccin, ms comn ejerza su derecho a tener una vida de calidad;
aditivos de todas las especies, basta con an, si como es el caso, el escenario en el que nos un lugar en donde la solidaridad sea el lazo que une a
tener claro si uno lo que quiere es subir o, Y si nos atenemos a la visin de sus propios movemos es un universo en donde siempre habrn quienes lo habitan; un escenario en el que el respeto
dependiendo del motivo de la infraccin, moradores, residentes temporales, inversionistas,y intereses que no estn alineados; un espacio en al otro y a la diferencia sea la premisa bsica de la
donde, en el un extremo, encontramos al inversionista convivencia diaria; un barrio en donde la modernidad
de grandes capitales y, en el otro , al lumpen que no est reida con el desarrollo sostenible y donde el
tambin mueve capitales -aunque no tan lcitos-; por espacio pblico sea responsablemente asumido por
188 Diario Hoy de Quito. Artculo: 28 de septiembre de 2008. 191 Ibd: 22. un lado, a los vecinos que aoran el barrio apacible de sus habitantes y por las autoridades como un elemento
189 Andrade, Juan Fernando: Princesas y mutantes en la Foch. En: Rev. 192 Testimonio recogido en entrevista personal de la autora con hace 30 o 40 aos y, en el otro lado, al negociante no cohesionador del tejido social.
Diners No. 307. DINEDICIONES. Quito. Dic/2007:21. Diego Naranjo, ex morador del barrio y actualmente dueo de un siempre escrupuloso para quien el sector es slo un
local nocturno y miembro del Comit de Seguridad Ciudadana.
190 Ibd: 22. lugar de trabajo y en donde lo nico que cuenta es el
beneficio econmico que ste puede ofrecerle.
207
La Mariscal en grises, blancos y negros
1 4 5
Luis Meja.
Quito 1940-1960
2 6
3 7 8
II III
1 2 6 7
3 8
Galo Kalife.
Quito 1970-1980
4 5 9
IV V
1 5
Mauricio Salgado.
Quito 1980-1990
2 3 6 8
4 7
VI VII
Sebastin Crespo
Quito 2006-2010
VIII IX
1 4 5
2 3 7
X XI
8 9 11 12
10 13 14
15
XII XIII
16
XIV XV
17 18 22 23
19 24
20 21
XVI XVII
25 26 29
27 30 31
28 32
XVIII XIX
33 34 38 39
35 40
36 37 41 42
XX XXI
43 44
XXII XXIII
45 46 50 51
47 52
48 49 53 54
XXIV XXV
55 58
56 57
XXVI XXVII
59 62
63
60 61
XXVIII XXIX
Luis Meja. Quito 1940 - 1960 17. Vicente Ramn Roca y Reina Victoria, nor-oeste
1. Av. 10 de Agosto, entre Jorge Washington y av. Patria. 18. Av. 9 de Octubre y Santa Mara, este.
2. Interseccin de las avs. Prez Guerrero, Patria y 10 de Agosto. 19. Av. 6 de Diciembre y Jorge Washington, este
3. Sector comprendido entre la av. Coln y Cordero, 10 de Agosto, hacia el oriente. 20. 9 de Octubre, entre Coln y Cordero, oeste.
4. Desde los altos del edificio de La Cancillera. Este. 21. Av. Orellana y Reina Victoria, sur.
5. CCE. Av. Patria y 6 de Diciembre. 22. 9 de Octubre y Robles, norte.
6. Sector de la calle Ulpiano Pez, Parque Julio Andrade, mirando al sur-oriente. 23. Diego de Almagro y Francisco de Orellana, este
7. Vista area de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Sur 24. Juan Rodrguez y Reina Victoria, sur-este
8. Av. Amazonas y Coln. Este 25. Jos Tamayo y Jernimo Carrin, sur-este.
26. Jorge Washington y Jos Tamayo, nor-este.
Galo Kalif. Quito 1940 -1960 27. Casa Amarilla sin referencia.
1. Club Pichincha. Av. 12 de Octubre, entre Corua y Francisco de Orellana. Este 28. Museo Benjamn Carrin. Jorge Washington y Ulpiano Pez, sur-oeste.
2. Vicente Ramn Roca y Leonidas Plaza. Norte 29. Jorge Washington y Ulpiano Pez, nor-este.
3. Consulado de Paraguay. 12 de Octubre y Francisco Salazar. Este 30. Av. Amazonas, norte
4. Ulpiano Pez y Jorge Washington. Nor-oeste 31. Plaza Borja Yerovi. Carrin y 9 de Octubre, este.
5. 9 de Octubre, entre Ignacio de Veintimilla y Cordero. Oeste 32. Plaza Borja Yerovi. Carrin y 9 de Octubre, este.
6. Diego de Almagro y Francisco de Orellana. Este 33. Jos Calama y Diego de Almagro, sur.
7. Jorge Washington y Ulpiano Pez. Nor-este 34. Casa portada de piedra sin referencia.
8. Jorge Washington y Ulpiano Pez. Sur-oeste 35. Panormica nocturna de La Mariscal.
9. Almacenes Rickie, 12 de Octubre, interseccin Baquerizo. Este 36. Jos Calama y 6 de Diciembre, sur
37. Jos Calama y 6 de Diciembre, sur
Mauricio Salgado. Quito 1980 - 1990 38. Casa turquesa
1. Av. Coln y 9 de Octubre. Norte. 39. Juaquin Pinto y Diego de Almgro.
2. Cordero y Pez. Norte. 40. Presidente Wilson y Juan Len Mera.
3. Pedro de Valdivia y Jorge Washington. Oeste. 41. Juan Len Mera y Calama, este.
4. Interior de vivienda. 42. Presidente Wilson y Juan Len Mera.
5. Sin Referencia 43. 6 de Diciembre y 18 de Septiembre, noreste.
6. Ignacio de Veintimilla y av. Ra Amazonas. Norte. 44. Orquesta Sinfnica Nacional. General Plaza y 18 de Septiembre, este.
7. General Robles y av. Ro Amazonas. Oeste 45. Joaqun Pinto y Juan Len Mera, sur-oeste.
8. En un rincn de La Mariscal. 46. Casa amarilla sin referencia.
47. Joaqun Pinto y Juan Len Mera, sur.
48. Wilson y Reina Victoria, sur-este.
Sebastian Crespo. Quito 2006 - 2010 49. Juan Len Mera y Wilson, este
1. 12 de Octubre y Baquerizo, oeste. 50. Av. Coln y Urbina, sur-este.
2. Av. 6 de Diciembre y Jorge Washington, este. 51. Jos Calama y Diego de Almagro, sur-oeste.
3. La nia y Diego de Almagro, sur. 52. Colegio Manuela Caizares. Av. 6 de Diciembre, este.
4. Jorge Washington y Tamayo, nor-este 53. Academia Diplomtica. 6 de Diciembre y Wilson, este.
5. Casas de la calle Juan Rodrguez. 54. General Foch y Juan Len Mera, sur-este.
6. Juan Rodrguez y Diego de Almagro, oeste. 55. Reina Victoria y General Foch, sur-oeste.
7. Jorge Washington y Tamayo, nor-oeste 56. Plaza Foch.
8. 12 de octubre e Isabel La Catlica, este. 57. Juaquin Pinto y Diego de almagro, sur.
9. 12 de Octubre y Francisco Salazar, este. 58. Reina Victoria y General Foch, nor-oeste.
10. 12 de Octubre, interseccin Baquerizo, este 59. Juan Rodrguez y Juan Len Mera, norte.
11. Veintimilla y Tamayo, norte. 60. Av. Amazonas, entre Foch y Pinto, este.
12. Baquedano y 6 de Diciembre, nor-oeste. 61. Av. Amazonas, norte.
13. Veintimilla y 6 de Diciembre, nor-oeste. 62. Ulpiano Paz y Jorge Washington, sur-este.
14. Carrin y Jos Tamayo, sur-este 63. Av. Amazonas y Joaqun Pinto, sur-este
15. Av 6 de Diciembre y Carrin, este.
16. Panormica de La Mariscal, hacia el sur-oeste.
XXX XXXI
Fuentes secundarias Castro Ponce, Soledad,
Sedes de la Cancillera, en: Ecuador en el Mundo. 1830-2006, AFESE,
Achig Suba, Lucas, Quito, Agosto/ 2006.
El proceso urbano de Quito. Ensayo de Interpretacin, CAE/CIUDAD, Collin Dalavaud, Anne,
Quito, 1983. Quito. La ciudad del volcn, Libri Mundi, 2001.
Barrera, Isaac, Corral Burbano de Lara, Rafael y otros,Testigo del Siglo. El Ecuador
Relacin de las fiestas del Primer Centenario de la Batalla de Pichincha. visto a travs del Diario El Comercio. 1906-2006, El Comercio, Quito, 2006.
1822-1922, Talleres Tipogrficos Nacionales, Quito, 1922. Chiriboga, Carlos,
Memorias de Quito en el Siglo XX, Don Bosco, 1995.
Benavides Sols, Jorge,
La Arquitectura del Siglo XX en Quito, Banco Central del Ecuador. Quito, De Maximy, Ren y Peyronnie, Karine,
1955. Gente de Quito, IRD-Abya Yala-CEDIME, Quito, 2000.
Diario El Comercio de Quito. 3 de enero de 1946. Supermercados La Favorita C.A., 50 Aos. 1952-2002, Informe de
Labores 2002, Imprenta Mariscal, Quito, 2003.
Diario El Comercio, Quito, 4 de febrero de 1951.