Incendio Forestal
Incendio Forestal
Incendio Forestal
-Naturales
Calor del sol. El calor intenso, aunado a una sequa, puede secar la
vegetacin y sta ser un potencial combustible.
-Antropognicas
Se necesita muy poco para iniciar un incendio forestal. Incluso, se sabe que
el movimiento de las ruedas de un tren sobre las vas produce chispas que
si alcanzan un material combustible, producen fuego.
Las causas antropognicas se refieren a las actividades humanas. La
mayora de estas causas tienen que ver con el descuido y la
irresponsabilidad. Algunas de stas son las fogatas, los cigarrillos que se
tiran sin estar apagados, las quemas agrcolas que se salen de control, los
fuegos artificiales e incluso incendios provocados. En otras ocasiones, el
desecho inadecuado de los residuos provoca incendios; esto es, la quema
de basura. Adems de producir contaminacin del aire y del suelo, si se
pierde su control es proclive de crecer, avanzar y consumir grandes
hectreas de terreno.
Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales
pueden ser muy variados, en todos ellos se dan los mismos presupuestos,
esto es, la existencia de grandes masas de vegetacin en concurrencia con
periodos ms o menos prolongados de sequa.
Por otro lado, al margen de que las condiciones fsicas sean ms o menos
favorecedoras de un incendio, hay que destacar que en la gran mayora de
los casos no son causas naturales las que provocan el fuego, sino la accin
humana, ya sea de manera intencionada o no.
Segn el tamao
Imagen tomada del satlite Aqua de la NASA muestra una perspectiva
desde el espacio de los incendios forestales sobre Centroamrica.
Prevencin
La prevencin del fuego se basa, por una parte, en intentar evitar que se
provoquen incendios forestales, y por otra parte en minimizar sus
consecuencias una vez declarados. En tal sentido, podemos hablar de los
siguientes tipos de medidas:
Extincin
Consecuencias
Entre las diversas formas de impacto que producen los incendios forestales
se pueden destacar las siguientes:6 7
erosin del suelo al desaparecer la capa vegetal. Esta desproteccin
del suelo frente a la elevada erosividad de las lluvias provoca grandes
prdidas de suelo y nutrientes, pero no es solo este el efecto sobre el
sistema edfico. Las altas temperaturas modifican la composicin
biolgica y qumica del suelo.
Muerte o daos fsicos a una parte de la poblacin animal de la zona,
especialmente la que tenga menos movilidad (invertebrados, cras de
aves o mamferos, etc.), por quemaduras o intoxicacin respiratoria.
En algunas ocasiones, muerte o daos fsicos a las personas que
intervienen en la extincin de los incendios o que resultan atrapadas
por l.
Ocasionalmente, perjuicios a la salud de las poblaciones humanas
prximas.8
Destruccin de bienes e infraestructuras (casas, almacenes, postes
de electricidad y comunicaciones, etc.)
Corte temporal de vas de comunicacin.
Perjuicios econmicos por la prdida de madera y/o productos
alimenticios, as como los costes de las labores de regeneracin de
las zonas afectadas.
Alteraciones, a veces de forma irreversible, del equilibrio del medio
natural.
Contaminacin de ros que reciben las aguas de lluvia que atraviesan
la zona quemada arrastrando partculas y cenizas en suspensin.
Impacto sobre el paisaje.
Ecologa del fuego