El - Vinculo de Tojo1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 294

JAVIER CAMPERO PAZ

EL VNCULO DE TOJO

Tarija - Bolivia
2007
IN MEMORIAM

De Jaime Campero Zavalaga y Jaime Borda Campero,


hermanos que se fueron antes del tiempo.
NDICE
NDICE
Prlogo
En marzo de 2006 ocurri en Tarija un encuentro que nos modificara la vida a los miem-
bros de la familia Campero. Hasta aquella reunin tenamos muchos parientes, desde enton-
ces tenemos adems muchos amigos. Personalmente me ocurri, como a todos aquellos que
concurrimos. Muy especialmente me sucedi con uno de ellos, quin me honr con una en-
traable amistad: Javier Campero Paz.
La feliz iniciativa que tuvo Javier -tremendamente laboriosa por cierto- de reunirnos a
los Campero dispersos por el mundo en aquellas agradables jornadas, puso de manifiesto el
espritu de esta antigua familia, fuertemente identificada con la historia de esta parte de
Amrica. De ese encuentro germin un vnculo que seguramente subyaca desde siempre,
como un deseo de todos nosotros, un tanto incumplido, que esperaba hacer luz.
Aquella Campereada significara varias cosas: el conocimiento muto, el nacimiento de
nuevos afectos y el hallazgo de interesantes relatos histricos acerca del trascendente papel
que le cupo a sus miembros en la conformacin de las nuevas naciones y en su vida institu-
cional. Nos permiti adems saber de episodios de esta parte del continente que hasta en-
tonces estaban deshilvanados o simplemente desconocidos, que venan trasmitindose co-
mo un legado, de generacin en generacin, durante los ms de trescientos aos de viven-
cias familiares, ms exactamente desde el arribo desde Abionzo de nuestros primeros ante-
pasados.
Javier sigui adelante con aquel emprendimiento de rescatar el pasado y presente. Con
su empeo permiti que alumbrara esta obra, donde narra de manera amena la compleja e
interesante biografa familiar hasta el lmite de lo hoy conocido. En este libro explica la tra-
ma familiar y sus historias, desplegando detalles que servirn sin duda de importante refe-
rencia para aquellos que deseen profundizar en los temas tratados o en los personajes que
refiere. Su ttulo es justo, puesto que El Tojo habra de ser, seguramente, el primero y ms
importante jaln americano del apellido.
Esta obra plasma, por primera vez, buena parte de lo que hicieron nuestros mayores
Campero. La rigurosa informacin recabada por Javier permiti compilar una historia de
ms de tres siglos, nacida con pasin desde que llegaron a la aventura de estas tierras los
primeros miembros de la familia.
Sus integrantes tendran una fuerte presencia pblica a lo largo del tiempo, distinguin-
dose en algunos casos con connotaciones novelescas, amenas unas y tremendamente dra-
mticas otras. Tanto sera su impacto en el terreno poltico, religioso, educativo o social que
naciones como Bolivia, Argentina, Per, Chile y Paraguay encuentran entre sus anaqueles
histricos algn protagonismo de la familia Campero. Particularmente tendran su mxima
expresin en aquellos lugares que quedaron comprendidos en el inmenso territorio conoci-
do con los nombres de Alto Per y regin del Tucumn.
Los nobles, desde el primero al cuarto Marqus de Tojo, los que fueron prceres de tres
naciones, aquellos que fueron actores importantes de las guerras de la Independencia o de
la integracin de estas naciones, hasta los gobernantes que hace relativamente poco porta-
ron el apellido, supieron todos cumplir su papel en la historia grande con especial trascen-
dencia. Raro honor para una familia que, en la diversidad de las acciones y polticas cum-
plidas durante ms de tres siglos, slo dej recuerdos agradables y ningn dolor en los tan-
tos y variopintos lugares del continente donde le tocara actuar.
Este escrito conlleva en la mdula de su informacin ese trascendente mensaje: que la
responsabilidad contina en el presente y que estamos obligados a trasmitirlo familiarmen-
te en el tiempo, tanto por nosotros como por quienes nos sucedan. Su propsito, contagiar
esa pasin a todos los descendientes de esta importante vertiente familiar de origen caste-
llano, se ha logrado con holgura.
Seguramente este libro de Javier, junto a nuevos encuentros, nos permitir conocer ms
sobre nuestra familia, y nos servir para superarnos permanente y continuar esta hermosa
tradicin. Trata por cierto de temas de importancia de una extensa familia, pero mucho ms
que un vnculo de sangre, expresa los afectos comunes y responsabilidades de un apellido
que honr su tierra, y el compromiso de quienes hoy siguen aceptando el desafo de ateso-
rar para el futuro ese nico y valioso legado.

Rodolfo Martn Campero


A
A mis padres que nos inculcaron principios y valores
permanentes, heredados de sus mayores

A mis hijos en la certeza de que continen la senda


de nuestros ancestros.
Agradecimientos
Cuando uno recorre el camino en retrospec-
tiva, se encuentra con que, si no hubiera sido
por la importante colaboracin de muchas per-
sonas, no se hubiera terminado el presente tra-
bajo. Muy especialmente deseo agradecer la ori-
entacin, el conocimiento y las permanentes
insinuaciones de Gabriel Gastn Doucet, la
mxima autoridad de la histria del apellido
Campero.
A Rodolfo Martn Campero, amigo y pari-
ente tucumano, con quin iniciamos ste cono-
cernos desde la primera reunin de la familia
Campero en Tarija, marzo del 2006. Sus
conocimientos histricos, su pasin por los
ancestros y su historia siempre fueron una gua
del presente esfuerzo.
A Jaime Campero Zavalaga y Jaime Borda
Campero, con quienes, en tiempos distintos ini-
ciamos esta apasionante aventura de hurgar en
el pasado familiar e imaginar acciones conjun-
tas para completar la labor, pero que por obra
del destino quedaron truncas, dejndonos el
recuerdo, el cario y la amistad como una
herencia de sangre.
A Danea, sin cuyo permanente apoyo y com-
paa, quiz no hubiramos tenido el placer de
completar este relato.
Gracias a todos ellos.
A modo de introduccin.

E l presente trabajo de investigacin pretende rescatar de la memoria


histrica, algunas veces algo borrosa, el accionar y la presencia de
importantes personajes pertenecientes a la familia Campero en el
devenir histrico de nuestra regin, detallando los efectos de sus actos principal-
mente en el escenario donde desarrollaron sus actividades. No pretende contar con
el rigor cientfico de la investigacin histrica, menos de la genealgica; desea prin-
cipalmente socializar el conocimiento de la familia Campero, que por una serie de
motivos, estaba reservado a unos algunos pocos que tuvieron inters en el pasado
familiar. Intenta ser un relato, lo ms prximo a lo histrico.
Para las actuales generaciones de la familia Campero, ser tambin de utilidad
conocer sus orgenes, los hechos y acciones de sus antepasados y la calidad de vi-
da que les cupo llevar. As mismo, por la importancia de los actores histricos, ha-
br inters en otros muchos aspectos relacionados principalmente en el impacto so-
cial, econmico y poltico, que tuvo para el actual noroeste argentino y sur bolivia-
no, la existencia de las encomiendas y en especial la de Casavindo y Cochinoca, co-
mo as tambin el propio Marquesado del Valle de Tojo, institucin nobiliaria de
Castilla.
Existen muchas investigaciones sobre el Marquesado del Valle de Tojo, sobre to-
do en la Repblica Argentina. He querido resumir sistemticamente, en forma sen-
cilla y cronolgica, el contenido de varias de esas investigaciones en un solo docu-
mento, de tal forma que se pueda contar con un conocimiento amplio y relativamen-
te detallado de toda esta historia, que para muchos, es apasionante. Deseo contagiar
con esa pasin a todos los descendientes de esta importante vertiente familiar de
origen castellano.

1 Gastn Gabriel Doucet es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas de la Repblica Argentina, y
profesor titular de la ctedra de Historia de Amrica Colonial de la Pontificia Universidad Catlica Argentina. Miembro de Nmero del
Instituto Argentino de Ciencias Genealgicas y Miembro Correspondiente del Instituto Boliviano de Genealoga, del Centro de Estudios
Genealgicos de Crdoba y del Centro de Investigaciones Genealgicas de Salta. Est considerado la principal autoridad histrica del
Marquesado del Valle de Tojo y de la familia Campero.
En todos los documentos que he tenido la suerte de conocer, existen informacio-
nes en mucho casos discrepantes, unas de otras. Toda esa informacin pone de ma-
nifiesto lo desconcertante de esas contradicciones, por lo que he considerado impor-
tante determinar lo que ser considerado, por lo menos para efectos del presente tra-
bajo, informacin oficial lo ms cercana a la realidad, en aquello que sea posible as
hacerlo.
Necesario es referirse a la presentacin que hace el investigador e historiador ar-
gentino Don Gastn Gabriel Doucet en su trabajo De Juan Jos Feliciano Fernn-
dez Campero a Fernando Campero: Aportes documentales y crticos al estudio de
la sucesin del Marquesado del Valle de Tojo en el siglo XIX:
No parece necesario destacar el inters que para el estudio del pasado suda-
mericano, especialmente del de los mbitos territoriales que hoy integran la Rep-
blica Argentina y la de Bolivia, reviste la historia del Marquesado del Valle de To-
jo; historia que, mereciendo cumplidamente ser calificada de singular y curiossi-
ma - y dir an, de paso, proporcionando con largueza las que podran ser fuentes
de inspiracin para elaborar ms de una apasionante novela -, al mismo tiempo es
prdiga en elementos que iluminan mltiples y sustanciales aspectos del devenir
histrico general en el que ella est inserta: desde el desarrollo del rgimen de la
encomienda hasta las conflictivas tomas de posicin que suscit la Guerra de la In-
dependencia, por poner al azar un par de ejemplos.
Pese a esta importancia histrica, en nuestro medio los investigadores no le han
otorgado la atencin necesaria a las muy valiosas contribuciones que existen.
Hacienda y Encomienda en los Andes, La puna Argentina bajo el Marquesado
de Tojo. Siglos XVII a XIX de Guillermo B. Madrazo, es una de ellas; en su Ad-
vertencia anota:
Esta obra muestra el funcionamiento y las transformaciones de la sociedad ru-
ral del extremo noroeste argentino (especialmente en la provincia de Jujuy) duran-
te la segunda mitad del siglo XVII, el siglo XVIII y el XIX. En parte queda tambin
comprendido en el anlisis el departamento de Tarija situado en el sur de Bolivia,
ya que el tratamiento se realiza a travs de un caso histrico concreto: el del mar-
quesado del Valle de Tojo, que se extendi sobre una y otra zona a ambos lados de
la actual frontera argentino boliviana.
En esa lnea, reitero la intencin del presente trabajo, que es parte investigacin
personal y parte sntesis de otras importantes investigaciones, es resaltar la impor-
tancia econmica, social y poltica de las encomiendas de Casavindo y Cochinoca
en los territorios descritos y al mismo tiempo relacionarla con la familia que admi-
nistr la misma, la familia Fernndez Campero y la institucin del Marquesado del
Valle de Tojo.
El inters por realizar esta investigacin nace a raz de la visita a Tarija de don
Adolfo Morales, connotado genealogista cochabambino ya fallecido, quien desea-
ba continuar una investigacin de la familia Campero en las localidades de Tojo, Ta-
lina y Tupiza en Bolivia, y Yavi en la Argentina.
En ese tiempo y debido a lo imprevisible de la actividad poltica, me encontra-
ba residenciado en Tarija por instrucciones del Gobierno de Garca Meza y adquir
inmediato inters en el viaje, por lo que decid acompaar a don Adolfo en ese in-
teresante viaje.
La segunda causa de mi inters est referido a que en un momento dado de una
campaa poltica, cay en mis manos un legajo de documentos que contena los ori-
ginales del famoso Juicio Clebre de la Casa de los Campero, que durante mucho
tiempo se sustanci en los tribunales de Tarija y los de la Corte Suprema en la ciu-
dad de Sucre.
Para conocer ms de cerca los detalles de esos hechos histricos recurr a docu-
mentos originales en poder de varias personas y archivos familiares.
As tambin fue posible contar con el acceso a documentacin de trabajos inves-
tigativos anteriores, que precisamente tenan como inters presentar ponencias y
posiciones en el juicio referido. Obviamente los documentos encontrados durante el
interesante viaje con el seor Morales, sirvieron para determinar fechas de aconte-
cimientos importantes.
Durante mi gestin como Embajador de Bolivia ante Espaa, tuve la oportuni-
dad de continuar este proceso de investigacin en archivos de la importancia como
el Archivo Nacional de Madrid, donde por mi permanente presencia adquir el ca-
rcter oficial de investigador. Los Archivos de Santander y Santillana del Mar en
Cantabria, fueron tambin escenario de mi bsqueda.
Importantes fueron los aportes documentales logrados en la Chancillera de Va-
lladolid y el Archivo de Simancas, donde tuve la suerte de contar con la invalora-
ble colaboracin del Hermano de La Salle, Don Enrique de las Moras, ms conoci-
do como hermano Enrique, quien en esa fecha resida en el Colegio de La Salle de
Valladolid.
En ese mismo tiempo, por instrucciones y en representacin del Instituto Boli-
viano de Genealoga, suscrib un convenio con el Real Instituto Matritense de Ge-
nealoga y Herldica, lo que ayud mucho al mejor y ms fcil acceso a diversas
fuentes de informacin.
La existencia de faltas y omisiones, errores en fechas y otros, deben estar pre-
sentes; deseo disculparme con anticipacin, ya que sas no son intencionales y s
fruto de la falta de informacin.
Est especialmente dedicado a los miembros de la familia Campero para que se-
pan del andar de sus ancestros

2 Entre los archivos familiares, cabe destacar los de la familia Campero Zavalaga (AFCZ), Doa Amalia Pantoja de Molina (AFPM), de
Gabriel Pearrieta Aparicio (AFGP), Jaime Borda Campero (AFBC) y los de Javier Campero Paz (AFJCP).
Armas de las Ilustres Casas de Fernndez Campero, Herrera, Rodrguez, Prez y Camino,
de Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, Primer Marqus del Valle de Tojo.
PRIMERA PARTE
E L V N C U LO D E TO J O

La Colonia

Orgenes del apellido Campero

El origen geogrfico del apellido se ubica en Abionzo, en el Valle de Carriedo y


Gayn, como as tambin en Santillana del Mar en las montaas de Burgos, perte-
necientes a Castilla la Vieja, hoy Cantabria, ambos a pocos kilmetros de la ciudad
de Santander 3.
Existen variadas referencias al apellido y a muchos de sus importantes persona-
jes: En Burgos, Santander, Valles de Carriedo y Gayn, existieron solares de don-
de salieron muchos varones inminentes, de los cuales algunos tuvieron la gloria de
morir peleando animosamente contra los moros. Don Hernando de Campero se
distingui en el cerco y conquista de San Esteban de Gormaz. Don Jos de Cam-
pero fue Caballero de la Orden de Santiago.
Ziga en sus afamados Anales Eclesisticos de Sevilla, cita a Don Francisco
Jos de Campero, Caballero de la Orden de Santiago, Oficial Factor de la Casa de
Contratacin, y a Don Miguel Campero, coronel de caballera. Don Manuel de
Campero, seor de Fuente - Hermosa, fue del Real Supremo Consejo y Caballero
de la Orden de Calatrava.

3 Diccionario de apellidos. Enciclopedia Herldica y Genealgica

16
E L V N C U LO D E TO J O

Lus Gemes en su obra Gemes Documentado, con respecto al origen del ape-
llido Campero anota :
Hubo de esta familia clebres varones, los que anota y puso en una certifica-
cin que dio Juan Francisco de Hita, rey de armas que fue del seor don Felipe IV
el Grande, en el da primero de septiembre de 1650, firmada por su mano de pedi-
mento de don Juan Fernndez Campero, padre del marqus del Valle de Tojo.
Sobre la misma documentacin, Rodolfo Martn Campero anota:
Por este testimonio se conoce que esta familia provena del Valle de Carriedo
en Burgos, donde algunos de sus miembros haban tomado notoriedad en las luchas
contra la dominacin mora, particularmente en la batalla de Alarcos en 1195, al
mando de Alfonso VIII contra el ejrcito moro Almohade. En estas luchas pelearon
tres de ellos: Pelayo, Hernn y Diego Campero, probablemente como Maestres de
las rdenes de Santiago y Calatrava.
Este combate, perdidoso para los cristianos, le habra significado a esta fami-
lia la prdida de casi todos sus miembros, de los que habra sobrevivido Hernn
Campero, quin sera el genearca propalador de esta familia. Se inicia con l la lla-
mada Casa Campera de Abionzo, se continuara con el Conde Diego Gmez Cam-
pero.
De ella provino Juan Campero, un arquitecto nacido en las montaas de
Santander que tom trascendencia en el ao 1512, cuando fue elegido por el Car-
denal Cisneros para la construccin de la Iglesia de San Francisco de Torrelagu-
na.
Este profesional conform la Junta de los Nuevos Maestros de Castilla, la
que dio construccin del claustro de piedra de la Catedral de Segovia. Tambin fue
artfice de la Torres Plateresca del Monasterio del Parral de Segovia, construida
en 1485 y perteneciente a la orden de los curas Jernimos

4 Gemes Documentado. Lus Gemes. Tomo 7, Pgs. 69 71. Ed. Plus Ultra.
5 El Marqus de Yavi. Coronel del Ejrcito de las Provincias Unidas del Ro de la Plata. Rodolfo Martn Campero. Ed. Catlogos. 2006

17
E L V N C U LO D E TO J O

Valle de Carriedo, Villa Carriedo y Abionzo en Castilla la Vieja, hoy Cantabria

Son as tambin, conocidos los orgenes en Abionzo, lugar del Valle de Carrie-
do, de Don Sancho Campero de Sorrevilla, que contrajo matrimonio con doa Isa-
bel de Campos Tomellin, natural de Puebla de los ngeles, en Mxico . De quienes
descienden Don Jos Campero de Sorrevilla, nacido en Sevilla, Caballero de San-
tiago y casado con doa Antonia de Muxica y Castillo, natural de Veracruz, uno de
cuyos hijos fue Don Sancho Campero de Sorrevilla y Castillo, tambin Caballero
de la Orden de Santiago, en cuya orden ingres el 27 de junio de 1657.
Es rama tambin de Abionzo, Don Gonzalo Campero, esposo de doa Mencia
Saiz de Villa, natural de Santibez, comunidad del Valle de Carriedo. Su hijo Don
Cristbal Campero cas en 1626 con doa Clara de Miera Arce, hija de Don Die-
go de Miera y de doa Clara de Arce, naturales de Selaya en el Valle de Carriedo.
Es importante hacer notar aqu el apellido ARCE, que tiene el mismo origen en
Abionzo y otras comunidades del Valle de Carriedo, y que es tan importante su pre-
sencia en Tarija.

6 Ramas de Campero en Sevilla y Mxico de Mateo Escagedo Salmn. No. IV

18
E L V N C U LO D E TO J O

Destac en esta rama don Manuel Campero Miera y Arce , quien fue Oficial
Mayor de la Secretara de Guerra y Caballero de la Orden de Calatrava, en la que
ingres el 5 de septiembre de 1663. Cas con doa Jernima de la Lastra, nacida en
Mentera, Ruesca.
Pero la relacin entre estos dos apellidos Campero y Arce continua, ya que un
hijo de los anteriores don Vicente Campero de la Lastra cas con doa Antonia
Gonzles de Arce. Igualmente, la hermana de don Vicente, doa Juana Campero
de la Lastra, contrajo matrimonio con don Antonio Gonzles de Arce, Caballero
de Calatrava, Regidor Perpetuo de Madrid, quin era hijo de don Diego Gonzles
de Arce, a su vez Caballero de Calatrava, que naci en Tezanos.
De otra rama, pero del mismo Abionzo se encuentran antecedentes de don Juan
Campero de la Portilla, que contrajo matrimonio con doa Mara Rodrguez de Ba-
rreda, natural de Saro, lugar inmediato al de Abionzo y fueron padres de don Juan
Campero de Barreda, quien con su esposa doa ngela Gemes de la Concha tu-
vieron a don Juan Campero Gemes de la Concha, quien fue tambin Caballero
de la Orden de Calatrava, donde ingres el 28 de julio de 1700.
Otros miembros de la familia Campero, probaron tambin su hidalgua en la Re-
al Chancillera de Valladolid, en los aos que se anotan:

- 1629 y 1635, Sancho y Rodrigo Campero de Sorrevilla, nacidos en Valora la


Buena de Valladolid.
- 1743; don Vicente Campero, vecino de Quisicedo, de la jurisdiccin de Villar-
cayo en Burgos.
- 1753; don Fernando Campero Caldern, vecino de Noya en la Corua.
- 1760, don Juan Campero Ortiz, vecino de Llerena, Valle de Carriedo
- 1770, don Juan Campero Gutirrez, vecino de Valladolid.
- 1795, don Agustn Campero de Esles, Valle de Cayon en Santander

Don Hernando Campero se distingui en el sitio y conquista de la Villa de San

7 Como se observa, ya en Abionzo, las familias Campero y Arce estaban emparentadas. Ambas estn radicadas en Tarija, principal-
mente.

19
E L V N C U LO D E TO J O

Esteban de Gormaz, perteneciente a Soria. Don Alonso Marrn y Campero, des-


cendiente de solar santanderino, fue Veedor General del Ejrcito de Catalua y Ca-
ballero de Santiago .

ARMAS.-
En el expediente de pruebas de nobleza del Caballero de Santiago, don Alonso
Marrn y Campero, se dice aludiendo al escudo de la casa solar de Abionzo:
Tiene dicha casa de Abionzo en Santander, Castilla, escudo cuartelado: 1 y 4,
de oro, con un pino de sinople y un lebrel de sable atado a su tronco, y 2 y 3, losan-
jados de plata y gules
Segn el Nobiliario el Becerro (ms. Biblioteca Nacional de Madrid), se lee que
las armas de esta casa en Abionzo son:
escudo cuartelado 1 y 4 de oro con un rbol verde y atado a l un lebrel de sa-
ble; 2 y 3 lisonjeado de plata y gules.
Don Adolfo de Morales, certific las armas de la familia Fernndez Campero, de
la siguiente forma:
escudo partido: en jefe escudo azur con cinco flores de Lis puestas en fautor,
orla roja (o de gules) y en ella ocho aspas de oro, que corresponde a Fernndez.
en el flanco siniestro: Escudo cuartelado en 1 y 4 en campo de oro un Roble verde
(o sinople) y atado a l un lebrel sable (o negro); 2 y 3 jaquelado de plata y gules
(rojo) que corresponde a Campero.
Segn Francisco Fernndez de Bethencourt en su Anales de la Nobleza de Es-
paa, al respecto dice: de azur cinco flores de lis de oro en sotuer; la bordura de
gules cargada de ocho aspas de oro. Partido y cuartelado de oro un rbol sinople
atravesado al pie de un lebrel de oro pasante, jaquelado de plata y gules
En el Archivo Nacional de Madrid se encuentra informacin de la Real Certifi-
cacin de Armas, otorgada por don Ramn de Zago y Ortega, Rey de Armas con la
siguiente descripcin, que es considerada la oficial:

8 Nobleza General de Espaa. Francisco Lozano, M.


9 Estudio paleogrfico de la copia simple del ttulo y real cdula del Marquesado del Valle de Tojo. Elas Vacaflor Dorakis. 2000.

20
E L V N C U LO D E TO J O

Cuartelado: 1ro. Partido: a la derecha cinco Flores de Lis de oro sobre campo
de gules, bordura de azur con ocho aspas de oro, que es Fernndez; y a la izquier-
da: cuartelado en cruz a y d en campo de oro un roble de sinople y atado al pie un
lebrel de sable; b y c jaquelado de plata y gules, que es Campero

Escudo de los Fernndez Campero

Se observa en esta composicin oficial, tanto la corona que corresponde al Mar-


quesado, como las puntas que emergen del escudo, que corresponden a la Cruz de
la Orden de Calatrava.

10 azur corresponde a azul; sinople a verde, gules a rojo y sable a negro

21
E L V N C U LO D E TO J O

Migracin a Mxico

En tres oportunidades, miembros de la familia Campero, se trasladaron al Nue-


vo Mundo; la inicial fue la de Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, la se-
gunda, la de su primo, Don Diego hacia el Tucumn y la ltima hacia Mxico.
Del matrimonio de don Juan Campero, de la localidad de Abionzo y doa Ca-
talina de la Concha, natural de Llerena, nace don Sancho (o Santiago?), quien fue
Secretario de la Chancillera de Valladolid siendo an joven, y si no hay duplicidad
de nombre, march a Mxico, en donde cas con doa Isabel de Campos, nacida en
la ciudad de los ngeles (Nueva Espaa), hija de don Sebastin de Tomelln, natu-
ral de Valverde en Extremadura y de doa Francisca de Campos de la ciudad de los
ngeles, hija sta de don Pablo Martnez y de doa Mara de Campos.
De acuerdo a la informacin proporcionada por el libro de Ricardo Ortega, don
Sancho y doa Isabel tuvieron a doa Mara de Campos Campero, quien como se
puede observar invirti los apellidos. Cas con don Antonio del Castillo Camargo,
nacido en Sevilla, Caballero de la Orden de Santiago y con sucesin.
As mismo don Jos Campero de Sorrevilla, oriundo de Sevilla, Caballero de
Santiago en 1636, que cas con doa Mara Muxica y Castillo, nacida en Veracruz
y tuvieron a don Sancho Campero y Sorrevilla y Castillo, Caballero de Santiago en
1637.
Los Campero emparentaron en Mxico con los Condes de Casa Flores, por el
matrimonio de don Francisco Campero con doa Micaela Flores y Rengl, de quin
tuvo dilatada descendencia. Tambin con los Condes de Alcaraz; Don Nicols Cam-
pero y del Barrio , hijo de don Manuel Campero y de doa Mara Gertrudis del Ba-
rrio y Rengel, hermana del Tercer Conde de Alcaraz.

11 Historia Genealgica de las familias ms antiguas de Mxico. Ricardo Ortega.


12 Cas con doa Manuela Cervantes y Cortazar, hija de don Jos de Cervantes, Marques de Salvatierra y de doa Manuela de
Cortazar descendiente de los Condes de la Presa de Jalpa.

22
E L V N C U LO D E TO J O

Los Fernndez Campero en el Alto Per

Los Fernndez Campero que se asentaron en el Alto Per son originarios de las
montaas de Santander y pertenecen al linaje y casa de Campero de Abionzo, del
Consejo de Villacarriedo, en Castilla la Vieja, hoy Cantabria.
La combinacin de Fernndez con el apellido Campero, se inicia con la unin de
Don Diego Fernndez con Doa Mariana Campero, ambos nacidos en Abionzo, en
el Valle de Carriedo.
As se determina del anlisis detallado del Certificado de Pruebas de Nobleza, a
las que se someti don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera para su ingreso en
la orden de Calatrava el 11 de enero de 1689.
De acuerdo a esa informacin, tenemos el siguiente orden sucesorio:
I.- Con la unin de don Diego Fernndez con doa Mariana Campero, dama
noble, emparentada con los Duques de Abrantes y los Marqueses de Valera se
da inicio a la familia Fernndez Campero, que contina con:
II.- Don Diego Fernndez Campero, natural y vecino del mismo lugar de Abion-
zo, que casa con doa Catalina Gutirrez. De este matrimonio nacieron dos
hijos: Diego (en III) y Juan (en IIIa).
III.- Diego Fernndez Campero y Gutirrez, que casa con doa Yns Rodr-
guez Campero, natural de Saro, en el Valle de Carriedo, hija de don Juan Ro-
drguez, que test en Madrid en 1610 y se protocoliz en Saro, y de doa Ca-
lista Fernndez.
IIIa.- Juan Fernndez Campero y Gutirrez, que contrae matrimonio con doa
Catalina de la Concha, natural de Llerena del mismo Valle. Tuvieron por hi-
jos a don Santiago, Capitn de Infantera de Espaa, Caballero de la Orden de
Santiago y Gabriel, el menor.

13 Archivo de la familia Campero Zabalaga (AFCZ), Molina Pantoja y AFJCP.


14 Se analizar en detalle este documento cuando se toque todo lo referente al Primer Marques del Valle de Tojo
15 Hidalgua. Num. 234, Sep. Oct. 1992. Pg. 737, pie de Pg. 4. Un Ttulo de Castilla en el Virreinato del Ro de la Plata, el
Marquesado del Valle de Tojo. Juan Isidro Quezada.

23
E L V N C U LO D E TO J O

Para efectos del presente trabajo, se sigue el anlisis genealgico a partir de am-
bas ramas, ya que los descendientes de las mismas han conformado la descenden-
cia, tanto en Bolivia, como en la Argentina, especialmente en Jujuy, Salta y Tucu-
mn, y uno de sus miembros fue Gobernador del Tucumn, entre 1764 y 1767.
Don Diego Fernndez Campero test en Abionzo en 1622, dejando por hijos a
Juan, Diego, Mara casada con Juan Gutirrez Carriedo y Catalina casada con Her-
nando Campero
IV.- Juan Fernndez Campero Rodrguez, naci en Abionzo, Valle de Carrie-
do, contrajo nupcias con doa Mara Prez de Herrera, de la noble casa de los He-
rrera de Castilla. Don Juan fue Caballero de la Orden de Santiago. Certific sus
pruebas en el Consejo de rdenes el 9 de marzo de 1595.
No ha sido posible encontrar documentacin que avale la descendencia del hijo
mayor de don Diego Fernndez Campero Gutirrez, el Capitn de Infantera y Ca-
ballero de Santiago, don Santiago. Si de su hermano menor don Gabriel:
IVa.- Gabriel Fernndez Campero de la Concha, que naci en Abionzo y contra-
jo matrimonio con doa Mara Campero de Sorrevilla, de igual linaje, el 20 de fe-
brero de 1663. Falleci en Abionzo el 15 de octubre de 1690. Tuvieron un hijo del
mismo nombre, Gabriel.
Como se anot anteriormente, de esta rama desciende don Juan Manuel Fer-
nndez Campero y Esles, quien fue Corregidor de Quispacanchi en el Per y Go-
bernador de las Provincias de Chucuito, y Tucumn entre los aos de 1764 1767.
Tuvo una connotada actuacin en las luchas contra la rebelin de Tupac Amaru. En
Quispacanchi contrajo matrimonio con Doa Juana de Ugarte y Gallegos, hija leg-
tima de una prominente y rica familia del Cuzco. Precisamente el hijo de este ma-
trimonio, Don Mariano Campero de Ugarte, Caballero de la Orden de Calatrava y
Comendador de la Orden de Isabel la Catlica, fue importante defensor del orden
realista y despus Ministro hasta en tres carteras del gobierno de la Confederacin
Per - Boliviana del Mariscal Andrs de Santa Cruz. Mantena una constante rela-
cin epistolar con su pariente, el Marqus de Tojo Don Juan Jos Feliciano; aparen-
temente algunas de esas cartas trataron de influir para que ste permaneciera en el
lado realista.

16 Solares Montaeses de Mateo Escagedo Salmn


17 Originales del Juicio Clebre de la Casa de los Campero (AFCP) y Ricardo Gonzles. Imgenes de Dos Mundos.

24
E L V N C U LO D E TO J O

V.- Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, nacido en Abionzo, Valle de
Carriedo en 1641 quin es precisamente el personaje que se traslada desde Espaa
a Lima durante el ao 1667, acompaando al Conde de Lemos, don Pedro Antonio
Fernndez de Castro, XIX Virrey del Per de 1668 a 1672 y a su esposa Ana de Bor-
ja. Vena portando una recomendacin de la entonces Reina Regente de Espaa, do-
a Mariana de Austria. (Ver Anexo No. 1).

25
E L V N C U LO D E TO J O

Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera.

Su llegada al Per.-
De la antigua e hidalga familia de los Fernndez Campero, nace don Juan Jos
en Abionzo, Valle del Carriedo, cerca de Santander, en Castilla la Vieja, hoy Canta-
bria, en el ao de 1641 y es bautizado el 10 de septiembre del mismo ao por el Vi-
cario don Alonso Campero en la iglesia de San Cristbal, del mismo lugar. Fueron
sus padrinos don Juan Campero de Sorrebilla vecino de Abionzo y doa Victoria de
la Concha, vecina de Villa Carriedo.
Como se anot previamente, Don Juan Jos lleg a Lima procedente de Espaa
el ao 1667, acompaando al octavo Conde Lemos, don Pedro Gil de Castro An-
drade y Portugal, Virrey del Per, entre 1667 hasta 1672, y a su esposa doa Ana de
Borja.
Trajo consigo una Cedula de recomendacin de la Reina Regente, que mandaba
que:
le acomodis en uno de los oficios que son a vuestra Provisin () porque mi
voluntad es que dho. Don Juan Fernndez Campero reciba merced y favor os man-
do le tengis por m encomendado para proveerle y ocuparle en oficios () corres-
pondientes a su calidad mritos y partes y en lo dems que se ofreciere lo ayuda-
ris, honraris y favoreceris, que en ello me tendr de vos por bien servida, hecha
en Madrid a 17.12.1676 aos
La bella publicacin de la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
en 1991, con el ttulo de Provincia de Jujuy, Patrimonio Artstico Nacional, Inven-
tario de bienes muebles, al respecto anota:

18 Sorribilla en la fotocopia del documento original


19 Daniel J. Santamara. Memorias del Jujuy Colonial y del Marquesado de Tojo. Universidad Internacional de Andaluca. Sede
Iberoamericana de la Rbida. Mayo 2001.
20 Archivo Histrico de la Provincia de Jujuy.

26
E L V N C U LO D E TO J O

Juan Jos Campero de Herrera haba nacido en el Valle de Carriedo, en las


montaas de Burgos (Espaa), en 1645. Llega al Per integrando la comitiva del
conde de Lemos, don Pedro Gil de Castro, que fuera Virrey de la regin desde 1667,
hasta 1672, ao en que fallece
Lo que si queda claro es que nace y es bautizado, como se anot, en el ao 1641;
llega en el 1667 a Lima Per en compaa del conde Lemos y con la recomenda-
cin de la Reina Regente, que le facilita el inicio de su vida en Amrica.
Elas Vacaflor, en su trabajo de investigacin ya citado, anota un resumen de los
diversos cargos o dispensas, que desempe don Juan Jos despus de su llegada a
Amrica:

el 17 de diciembre de 1666, se le concedi una Real Cdula de recomendacin


el 8 de febrero de 1672, obtiene el ttulo de Corregidor de Carangas el mismo 8
de febrero obtiene el ttulo de Alcalde Mayor de Minas de Carangas
el 12 de mayo de 1672 se le concede el ttulo de Alfrez de la Armada del Sur
el 29 de mayo del mismo ao el de Capitn de Infantera

Adems algunas otras dispensas adicionales


Posteriormente llega a Amrica su primo hermano Don Diego Fernndez Cam-
pero, hijo de Don Diego Fernndez Campero y Rodrguez, posiblemente con la mi-
sin de colaborar en el ingreso al Chaco de su pariente Don Juan Jos. De este don
Diego, desciende la rama de los Camperos de Tucumn, en la Republica Argentina.
Posteriormente se analizar en detalle esta descendencia ya que despus del mismo
origen en Abionzo, se vuelve a unir las familias para formar los apellidos Pea
Campero, que dan origen a la primera esposa de Don Fernando Campero Barra-
gn, hijo del Cuarto Marqus del Valle de Tojo.
Al tiempo decide dejar los cargos y empezar una empresa comercial propia de-
dicada a la compra y venta de diversas mercaderas al por mayor, lo que lo lleva a

21 dem Nota No. 9.

27
E L V N C U LO D E TO J O

adentrarse en el continente hacia el Alto Per. Estas actividades lo llevaron en for-


ma permanente entre Potos y el Tucumn. Aparentemente as lleg hasta Tarija y
conoci a la que tendra que ser su primera esposa, desposndose en la hacienda de
Yavi, principal establecimiento de la familia Bernrdez de Ovando.

28
E L V N C U LO D E TO J O

Primeras nupcias. Encomienda de Casavindo y Cochinoca

La Encomienda o Repartimiento, sobre todo en los primeros decenios de la


conquista, no supona propiedad de la tierra asignada al encomendero. Consista
simplemente en un derecho concedido a los espaoles (benemritos) que hubiesen
prestado servicios en la conquista del continente, para cobrar en su provecho y be-
neficio, de los indios naturales un tributo que, en comienzo no poda consistir sino
en la entrega del indio al conquistador, de productos de la tierra, hasta que se hicie-
ra corriente el uso de la moneda. Tericamente era una merced por dos vidas y su
lmite tambin ilusorio, era de trescientos indios. Fue un acto privativo de la coro-
na espaola a favor de los conquistadores. Tuvo su origen en la asignacin de los
poblados moros a los miembros de las rdenes militares en la Espaa medieval.
El tributo era fijado monetariamente y su monto vari segn las pocas, entre
cinco y diez pesos al ao. Pero como no haba moneda, el tributo resultaba con-
sistiendo en una cantidad de productos de la tierra, que el indio encomendado en-
tregaba a su amo de acuerdo a una tasacin que corra a cargo del encomendero. Por
eso cuando una disposicin sealaba la entrega de un determinado nmero de in-
dios, lo que en realidad se estaba fijando era un monto monetario. Ya se saba, por
ejemplo, que 500 indios representaban para el encomendero, a cinco pesos por tri-
buto, un ingreso de 2.500 pesos al ao.
La historia de las encomiendas o repartimientos en el Alto Per, tuvo su origen
en 1534, cuando Francisco Pizarro otorg un primer gran grupo que no lleg a es-
tar en vigencia. El segundo reparto lo realiz el 1 de agosto de 1535, con una dura-
cin efectiva de cinco aos. Posteriormente, durante el ao 1540 se realiz un nue-
vo reparto. Las primeras encomiendas otorgadas en las regiones, que posteriormen-
te iban a formar el vnculo de Tojo, es decir la encomienda de los indios omagua-
cas, corresponden precisamente a las de este ltimo ao.

22 450 Aos de la Fundacin de La Paz. Alberto Crespo.


23 Tierra, encomienda e identidad: Omaguaca. (1540 1638). Carlos E. Zanolli. Sociedad Argentina de Antropologa. Buenos Aires.
2005.

29
E L V N C U LO D E TO J O

En la encomienda que Francisco Pizarro hizo a Martn Monje, el 17 de septiem-


bre de 1540, aparece, por primera vez la provincia Omaguaca. El Capitn Monje
lleg a Amrica junto con Cristbal Coln en su ltimo viaje. Particip en la con-
quista de Honduras, Yucatn, Guatemala, y otras, pasando posteriormente al Per
acompaando al adelantado Don Pedro de Alvarado en la conquista de Quito. Se di-
rigi junto a Diego de Almagro hacia Chile y fue parte del descubrimiento de Char-
cas y de la fundacin del Reino de Chile. Fue el primer espaol que cruz el ro
Maule, al sur de Santiago. Esta encomienda otorgada en primera vida, continu en
manos de su hijo Lorenzo de Aldana, con quin finaliz la posesin.
El segundo encomendero de estos pueblos fue Don Juan de Villanueva, otro con-
quistador espaol llegado a Amrica. En su encomienda don Francisco de Pizarro,
deca:
os deposito en la provincia de Tarija el cacique Quiplidor seor de Omagua-
ca con todos sus pueblos e indios en esta manera un pueblo que se dice Socabaco-
cha con el cacique Cachitoya y otro pueblo que se llama Orondi con el principal
Explica y otro pueblo que se llama Cachichura con el seor Concolla y otro y otro
pueblo que se llama Cochuy con el principal Tolabay otro que se llama Tocolaca
estancia en Xirote [] y otro que se llama Cochinoca con el principal Tavarco
Don Juan de Villanueva muri sin dejar descendencia, por lo que la encomien-
da otorgada, pas en segunda vida a su esposa Petronila de Castro, quin en 1560
contrajo nuevo matrimonio con Juan de Cianca. ste fue muerto por los indios en
el ao de 1566.
Doa Petronila, viuda por segunda vez, contrajo nuevo matrimonio con Don Pe-
dro de Zrate, con quien dio origen a uno de los linajes ms importantes del siglo
XVI y hasta los albores del XVIII.
En un inicio, la vida econmica, social y poltica del territorio de la influencia
del Marquesado de Tojo, se desarroll entre dos ciudades: San Bernardo de la Fron-
tera, hoy Tarija, y San Salvador de Jujuy. Las posesiones del Marquesado se encon-
traban entre estos lmites. La primera fundada en 1574, con el objeto de vigilar la
frontera este de los agresivos y salvajes Chiriguanos.

24 dem nota 23.


25 dem Nota 23.

30
E L V N C U LO D E TO J O

En cambio la segunda, surgi casi veinte aos ms tarde con una misin defen-
siva y comercial en la ruta que vinculaba el Tucumn con el Alto Per.

Relacin familiar de los primeros encomenderos de Humahuaca y Don Pablo Bernrdez


de Ovando

Dentro de ese amplio marco geogrfi-


co es donde se extendieron, durante la
colonia, las posesiones de la gran empre-
sa familiar que tuvo su residencia y su
centro administrativo en Yavi, y que dio
lugar al Marquesado de Tojo desde 1708.
Madrazo anota: Las disposiciones
ms drsticas tenan principios ordena-
dores destinados a brindar seguridad
y normas de trabajo a los indgenas pa-
ra evitar su aniquilamiento y de hacer
avanzar constantemente el poder real en
desmedro de los intereses particulares.

26 Hacienda y Encomienda en los Andes. La Puna Argentina bajo el Marquesado de Tojo. Siglos XVII a XIX. Guillermo B. Madrazo.

31
E L V N C U LO D E TO J O

Los indgenas slo deban tributar al Rey, su nico seor, y slo l poda con-
ceder el usufructo de esos aportes a los particulares mediante la encomendacin de
determinados indios.
De acuerdo con la ley, los encomenderos slo habran de disfrutar del dominio
til de los tributos, segn tasas establecidas por los funcionarios reales competen-
tes y quedaban obligados, en cambio al cumplimiento de responsabilidades de or-
den civil, militar, religioso y econmico, tanto en relacin a sus indios, a los que de-
ban dispensar proteccin y adoctrinamiento, como con respecto al Estado, en su ca-
lidad de vasallos favorecidos por el Rey. Todo eso, adems tena trminos y formas
de sucesin precisos, con exclusin definitiva del goce de perpetuidad y de la facul-
tad de jurisdiccin por parte del encomendero. En sntesis, este depsito o guarda
que se realizaba de los indios, era simplemente, un acto de confianza de la corona
hacia un grupo de particulares.
Fue don Pablo Bernrdez de Ovando, hijo de don Gutierre, a quin el Rey nom-
br como encomendero de Casavindo y Cochinoca en 1654. El gobernador Merca-
do y Villacorta concede la merced por tres vidas . Su hija, doa Juana Clemen-
cia, esposa de don Juan Jos Fernndez Campero, hered esa merced en segunda
vida, mediante Real Cdula de 11 de octubre de 1664. Al fallecer sta, su viudo su-
plica prrroga por una vida ms. El Consejo de Indias la prorroga, mediante reso-
lucin de 26 de marzo de 1705. Su Majestad el Rey dicta la Real Cdula de 10 de
abril de 1705.
El Maestre de Campo don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera contrae ma-
trimonio con doa Juana Clemencia Bernrdez de Ovando, descendiente de una de
las primeras familias que llegaron a la ciudad de San Bernardo de la Frontera (Ta-
rija), en la localidad de Yavi, hoy Repblica Argentina, Provincia de Jujuy, un 5 de
agosto de 1679.
Doa Clemencia naci el 24 de noviembre de 1667 en Tarija. Cuando contrajo
nupcias tena once aos de edad, razn por la que requiri de una Dispensa Papal
para as hacerlo; su esposo contaba a la fecha con 37 aos de edad. Fue don Pedro
Ortiz de Zrate, Vicario Eclesistico de Jujuy, quin la dispens.

27 Inventario de Bienes Muebles. Provincia de Jujuy. Academia Nacional de Artes. Buenos Aires. 1991
28 Maestre de Campo: Grado militar.

32
E L V N C U LO D E TO J O

La esposa de don Juan Jos era nieta de don Gutierre Velsquez de Ovando, a su
vez hijo de Bernardo Bernaldez de Quiroz y de Isabel Velsquez de Ovando y de
Doa Juana de Zrate; lleg a La Plata en 1563. Previamente haba combatido en
Panam contra Rodrigo Mndez Santiesteban. En Per persigui a Gmez de Tor-
dota. En la ciudad de Potos fue propietario de una parte de un ingenio minero y de
algunas chacras. Hacia 1573 vendi todo y junto a otros espaoles fundaron la hoy
ciudad de Tarija. Lleg al Per en 1567 .
Entre el 11 y 16 de enero de 1576, los que llegaron junto a don Lus de Fuentes
y Vargas obtuvieron las primeras mercedes, bsicamente en dotacin de tierras, tan-
to en la ciudad, como en el campo. La primera merced otorgada a don Gutierre da-
ta del 4 de agosto de 1574, mediante la cual don Lus de Fuentes y Vargas, le con-
cede tierras en Tolomosa y la estancia de San Mateo. El 24 de febrero de 1576 le
otorgan la propiedad de la Loma de San Juan; el 21 de julio de 1580 San Jernimo
y posteriormente otras ms .
El propio Virrey Toledo lo nombra alcalde
ordinario de la villa y desde esa posicin hizo
construir un presidio en la plaza principal. En
1594 particip junto a Francisco de Argaarz,
fundador de la ciudad de San Salvador de Ju-
juy, y su cuado Juan Ochoa de Zrate, en la
captura del cacique Viltipoco en Purmamarca.
Del matrimonio celebrado con doa Juana
de Zrate, hija del General don Pedro de Zra-
te, nacieron siete hijos, uno de los cuales, don
Pablo Bernrdez de Ovando y Zrate, quien en
su matrimonio con doa Ana Mara Mogolln
y Orozco, hija del capitn don Francisco Mo-
golln de Figueroa, vecino de La Plata y de do-
Juana Clemencia Bernrdez de Ovan-
a Magdalena Mogolln de Arredondo y Alva- do. Encomendera de Casavindo y Co-
rado, nieta de don Juan Mogolln de Acosta y chinoca parte del cuadro de la Virgen
de la Almudena. Iglesia de Cochinoca
de doa Mara de Rivero y Orozco, primeros

29 Jorge Zenarruza. Los Vascos en Amrica.


30 Elas Vacaflor D. Obra Citada. Nota 9.
31 Juan Isidro Quezada. Obra Citada. Nota No. 15.

33
E L V N C U LO D E TO J O

pobladores de Tarija , tuvo como nica hija a doa Clemencia, la que, como se ano-
t anteriormente, casara en 1679 con don Juan Jos Fernndez Campero de Herre-
ra. (Anexo No.2)

Pueblos de las primeras encomiendas donde se observan los que despus conformaran
la encomienda de Casabindo y Cochinoca

En el mapa precedente se pueden observar los pueblos que conformaron las pri-
meras encomiendas otorgadas por Don Francisco Pizarro. En ellas se encuentran los
pueblos de los Cochinocas y Casavindos, que conformaran la encomienda otorga-
da a don Pablo Bernrdez de Ovando.
La presencia espaola en la zona de la puna, tuvo sus inicios con Villarrica de la
Rinconada, localidad de produccin minera, primer asentamiento que funcion por
un tiempo como base poltica del distrito, antes de la fundacin de Jujuy. As tam-
bin Casavindo y Cochinoca fueron asientos dedicados a la minera.
En el primer reparto de encomiendas, como se vio anteriormente, se entrega a
Casavindo y Cochinoca divididos en dos, correspondiendo el primero a Martn
Monje en 1540 y los Cochinocas a Juan de Villanueva, vecino de La Plata, en 1539,

34
E L V N C U LO D E TO J O

entrega que fue confirmada posteriormente en 1557. Francisco Pizarro entrega la


encomienda con confirmacin del Virrey Hurtado de Mendoza el 7 de diciembre de
1557, cuya Cdula Real a la letra dice:
os deposito en la provincia de Tarija el cacique Quipildora seor de omagua-
ca con todos sus pueblos e indios en esta manera un pueblo que se dice socaboco-
cha con el cacique Caqui Toya y otro que se llama Cochinoca con el principal
tauarca y otro que se llama Ychica con el principal jarachua con quinientos indios
Es a finales del siglo XVI, que se otorga la encomienda a Cristbal de Sanabria,
cuando las dos comunidades se unen bajo el control espaol. Pero en ese entonces
los indios estaban huidos y su control efectivo sera recin a partir de la primera
mitad del siglo XVII, y sobre todo despus de recibir la encomienda don Pablo Ber-
nrdez de Obando, quin la recibi por caducidad de Cristbal Sanabria. A partir de
la posesin de la encomienda por parte de Obando, es cuando se inicia la transfor-
macin de la produccin minera a la agrcola.
Gutierre de Velsquez en su probanza de mritos, afirma que acompa al Vi-
rrey Toledo en los chiriguanos y que ste lo nombr Alcalde de Tarija de la que ha-
ba sido fundador colaborando con 3.000 pesos de oro, 4 arcabuces, muchos y muy
buenos caballos y otros. Sin embargo al momento se encontraba pobre y solicita
se le haga alguna merced para sustentarse l y a su familia , a lo que el Rey respon-
de:
os mando lo tengis por encomendero y le proveis y ocupis en oficio y car-
gos de mi servicio
As obtuvo algunas mercedes de tierras, que sumadas a las que haba recibido y
comprado su hijo Obando, conformaron la base sobre la cual ste form su empre-
sa productiva y comercial que ya operaba aos antes de obtener la encomienda.
Como se anot, antes de recibir la merced de la encomienda, Obando haba de-
sarrollado una importante empresa dedicada al comercio con la que se dedicaba a
abastecer de alimentos de todo tipo al Alto Per. No parece arriesgado pensar, que
el otorgamiento de la encomienda se debi a la importancia de sus actividades co-
merciales.

35
E L V N C U LO D E TO J O

Ya en 1648 solicita se le diesen 10 indios de cada pueblo de los de Cochinoca,


Casavindo, Omaguaca, Tilcara y Sococha para las matanzas de su ganado y as ga-
rantizar el aprovisionamiento de carne a las provincias de Lpez, Chichas y la Villa
de Potos. En 1671 logra una Provisin Real para que sus mayordomos de su casa
de Yavi puedan portar armas.
En 1654 recibe la Encomienda de Casavindo y Cochinoca.

Vista de Cochinoca, en la Puna Argentina

Obando era nieto, por parte de la madre, del General Pedro de Zrate y Petroni-
la de Castro, quienes eran los poseedores iniciales de la encomienda (de los pue-
blos Humaguacas), originalmente en posesin de Villanueva. Despus de ste, el
derecho pas a manos de Juan Ochoa de Zrate, to materno de Obando y padre del
que despus sera Vicario de Jujuy Pedro Ortiz de Zrate. Doa Petronila cas en
primeras nupcias con Villanueva.

32 Ricardo Gonzles. Imgenes de dos Mundos. La imaginera cristiana en la Puna de Jujuy.


33 E. Vacaflor D., afirma que en base a la informacin del VI tomo del Corpus Documental, se puede afirmar que Gutierre fue uno de
los ms ricos pobladores de la Villa de Tarixa

36
E L V N C U LO D E TO J O

Desde 1564, ao en que le es otorgada la merced de la encomienda de Casabin-


do y Cochinoca, Don Pablo Bernrdez de Obando, que viva en la villa de San Ber-
nardo de la Frontera, tuvo que trasladar su residencia a la jurisdiccin de Jujuy y se
instal en su hacienda de San Francisco de Aycate en Yavi, donde hizo construir la
maravillosa iglesia, que hasta el presente es admirada por los visitantes.
El 26 de octubre de 1657, el Gobernador Mercado y Villacorta, en reconocimien-
to a su activa participacin en la pacificacin de la Puna y por 30 aos de servicios,
nombr al Capitn Obando, primero Sargento Mayor, luego Maestre de Campo y
finalmente Teniente General del Ejercito de la Provincia de Tucumn.
En 1666, como retribucin a su activa participacin en las luchas que derivaron
en la derrota de Pedro Bohrquez, se le otorg derecho a una vida ms, de la enco-
mienda de Casavindo y Cochinoca.

Casavindo. Puna Jujea, en la Argentina.

34 En 1657, Pedro Bohrquez fue nombrado por el Gobernador Mercado y Villacorta, Gobernador de Calchaqu e inmediatamente
encabez una revuelta indgena. Su verdadero nombre fue Pedro Chamizo.

37
E L V N C U LO D E TO J O

Don Pablo, hered de todas las mercedes otorgadas por don Lus de Fuentes y
Vargas a su seor padre don Gutierre, y ampli sus posesiones adquiriendo ricas tie-
rras, tanto en Tarija como en Jujuy.
De esa importante familia de espaoles asentados en el valle del Guadalquivir
procedi Juana Clemencia, primera esposa de don Juan Jos.
Daniel J. Santa Mara en su Memorias del Jujuy colonial y del Marquesado de
Tojo describe las diferentes zonas que comprenden las posesiones de los encomen-
deros as:
un largo camino de altura que une Tarija con la pequea localidad minera de
Cobre (Salta), vieja ruta que hoy se conoce como camino viejo o camino de la sal,
vertebra el espacio del Marquesado. Desde Tarija, el camino trepa hacia el oeste la
sierra de Xama hasta Iscayachi, donde tuerce al sur para adentrarse en una alarga-
da altiplanicie sedimentaria de altura, donde estn las lagunas Grande, Chica y Puj-
zara- Tajzara. En Torohuayco, al sudeste de la ltima laguna, hay grandes campos
de pastoreo de altura, con petrogiflos y pinturas rupestres que representan camli-
dos, vacunos y seres humanos sobre rocas diseminadas. Al sueste de Laguna Chica,
la ruta alcanza Copacabana y desde all, en direccin sudeste, sigue un trayecto pa-
ralelo a la Quebrada de Parachajra. Luego vira hacia el sudeste hasta Quebrada
Honda, desde donde por Quebradillas asciende hacia el oeste a la altiplanicie sedi-
mentaria de Salitre Pampa, y luego en direccin oeste sudoeste alcanza Yanalpa y
poco despus Yavi. Este camino cruza finalmente la Puna jujea con estaciones en
Cochinoca, Casavindo y Cobre.
Es probable que un intenso trfico de sal desde las salinas de Jujuy y Atacama
haya recorrido este antiguo camino desde tiempos prehispnicos, en paralelo con la
circulacin de ganados: caravanas de camlidos en el perodo precolombino y co-
lonial, vacas y mulas durante el Marquesado y probablemente hasta tiempos repu-
blicanos.
La ruta tiene la importancia relevante de resguardar estos arreos de eventuales
incursiones indgenas y de asegurar el acceso al agua en las quebradas y lagunas que
atraviesa. Entre Casavindo y Cochinoca, el camino de la sal coincide con la vieja

38
E L V N C U LO D E TO J O

ruta del despoblado descrita por Juan de Matienzo en su Itinerario de 1566, que
suba del sur desde Salta, por la Quebrada del Toro, alcanzaba las salinas de Gua-
yatayoc y en direccin norte pasaba por Casavindo y Cochinoca, entrando en Char-
cas por Calahoyo (considerado durante el periodo colonial como la divisoria entre
el Tucumn y Charcas) en direccin al mineral de Lipes.
Durante gran parte de la colonia tanto la ruta del despoblado como el camino
de la sal son rutas alternativas al camino real que une Salta con Jujuy a travs de El
Carmen y que desde la Quebrada sube a la Puna por la cuesta de Azul Pampa, po-
co despus de Humahuaca, llegando hasta Yavi.
El intercambio comercial interno tanto el abasto mutuo entre aldeas indepen-
dientes como entre las propiedades que controla Campero, as como los intercam-
bios globales tradicionales de mayor dimensin espacial- estn perfectamente so-
metidos por el Marquesado. Por el contrario, para sus lazos con las minas o las ciu-
dades de primer nivel (Potos o Porco, por ejemplo), el Marqus depende del con-
curso espordico de mercaderes y contratistas profesionales, bien que l mismo, ex-
perto negociante, haya preferido ejecutar personalmente sus transacciones comer-
ciales o mediante apoderados seguros.
Segn Juan Isidro Quezada, el matrimonio entre Juan Jos Fernndez Campero
de Herrera y la rica heredera, tuvo caractersticas trgicas ya que en 1676, dos aos
antes de realizarse el matrimonio, muere don Pablo Bernrdez de Ovando, padre de
doa Clemencia. Su viuda, doa Ana Mogolln y Orozco, de origen cuzqueo, con-
trae nuevas nupcias con Pedro Ortiz de Santiesteban. En su calidad de hija nica,
hereda los bienes de sus antepasados entre los que destacan las Encomiendas de Ca-
savindo y Cochinoca y que obviamente generaron intereses de diversa ndole, entre
los que se puede colegir el deseo de administrarlos directamente.
Anota que la rica heredera, en un inicio se neg a unirse en matrimonio con don
Juan Jos, ya entrado en aos como se ha anotado, y ese mismo da y ante escriba-
no levant en secreto una protesta manifestando haber llegado a la ceremonia
obligada por su madre y su abuelo materno, lo cual no es su voluntad de hacer ms
que tan solamente por la reverencia y obediencia que debe tener a los dichos su

35 El autor agradece a Carlos Methfessel su informacin cartogrfica y sus observaciones sobre el terreno de este antiguo camino de
altura.

39
E L V N C U LO D E TO J O

madre y abuelo y haberse juntado muchas personas de parte de dicho Maestre de


Campo (Campero) aconsejndola venga a celebrar dichas palabras esponsales
() que su voluntad es de no venir ni consentir en las palabras esponsales para
contraer dicho matrimonio. Pero al ao se rectifica de esas declaraciones, adu-
ciendo que ellas fueron manifestadas por imposicin de su padrastro (don Pe-
dro de Santiesteban), quin la encerr y amenaz con castigos fsicos para que
diera su disconformidad.
Intereses personales motivaron este tipo de actitudes. En 1675 Bernrdez de
Obando firm su testamento y poco despus muri. Cuando cas con doa Ana Ma-
ra de Mogolln de Orozco, Obando era ya un hombre mayor y su matrimonio du-
r los ltimos veinte aos de su vida, procreando a Juana Clemencia, que naci po-
cos aos antes de su muerte y un varn pstumo que muri a las pocas horas de na-
cido.
El 29 de abril de 1668, Obando hizo una escritura de donacin de todos sus bie-
nes a favor de su pequea hija, en la intencin de protegerla de dificultades poste-
riores, que evidentemente se presentaron.
En dicha donacin y en ese testamento, no incluy a su esposa, ni como benefi-
ciaria ni como administradora. Ms an nombr como albaceas de su fortuna a su
primo Pedro Ortiz de Zrate, al cuado de ste el Maestre de Campo Juan de Amu-
stegui y al Capitn Lorenzo de Fagoaga . Al respecto, Ricardo Gonzlez, en su
obra comentada, anota:
Apenas muerto Obando, y ante los reclamos de su viuda contra los bienes de
dho. su marido por razn de su dote, arras y bienes gananciales as como por el
pedimento de los albaceas, el gobernador Joseph d Garro orden el 14 de abril de
1676, se saque a la dha su madre y la entregue al Licdo Pedro Ortiz de Zrate, su
to, tutor y curador de la persona y bienes
Al momento de la muerte de Obando, su esposa estaba embarazada y dio a luz
un nio que muri a las pocas horas de nacer. La viuda, con el objeto de continuar
su reclamo, produjo un documento mediante el que intentaba, a raz de su existen-
cia de horas, dotarle de identidad y por tanto derecho a los bienes sucesorios.

36 dem. Nota 23.


37 dem. Nota 23.

40
E L V N C U LO D E TO J O

La viuda volvi a contraer matrimonio con Pedro Ortiz de Santiesteban, con


quin persisti en los reclamos para acceder a la herencia de Obando, que acrecen-
taron una indisimulada ambicin de Ana Mara de Mogolln.
Ese enfrentamiento toma un nuevo giro cuando en 1778 aparece en escena un
personaje central de esta etapa de nuestra historia: el Maestre de Campo Don Juan
Jos Fernndez Campero. La irrupcin de Campero no es clara, pero parece eviden-
te que se trata de una jugada de los albaceas para poner la herencia lejos del alcan-
ce de la avidez materna
As mismo anota Obando fue el edificador material de la empresa familiar que
se mantendra activa y poderosa durante siglo y medio. Sin embargo muchos de los
aspectos por los que esa empresa ha perdurado en la memoria estn ligados a otras
cosas, inscriptas ms bien en el plano simblico que en el meramente econmico o
poltico. La creacin de un universo plstico en el pramo, el halo de munificencia
y caridad que los documentos testimonian y la constitucin del Marquesado, le
confieren un color ms seductor que el de la mera prosperidad y el poder.
Naturalmente se trata de complementarios, pero no se puede dejar de apreciar
el cambio de sesgo que la direccin del conjunto tom luego de la muerte de Pablo
Bernrdez de Obando.
Con estos antecedentes, respaldados con documentacin del Archivo Histrico
de Jujuy, se esclarecen los motivos para la actitud asumida por Juana Clemencia an-
tes y despus de su matrimonio.
Con todo lo expuesto, se ha intentado esclarecer el proceso de establecimiento
espaol en la puna y la efectivizacin de la encomienda.
Si bien recibi una cuantiosa e inmensa dote, Don Juan Jos era un hombre prc-
tico y de visin empresarial; no slo mantuvo lo recibido, acrecent en forma im-
portante sus posesiones y fortuna con inteligentes inversiones.
Levant un molino harinero para procesar su propio cereal, instal un cernidor
de oro aluvional (pepitas) y explot otros minerales valiosos que existan en sus po-
sesiones los que eran tratados en los llamados ingenios, utilizados para la molien-
da de los minerales extrados de las minas cercanas a Potos y especialmente en Co-
chinoca.

38 dem. Nota 15.


39 dem. Nota 26.

41
E L V N C U LO D E TO J O

Habilit una mina de calcita, que junto al azogue o mercurio, era utilizado pa-
ra el tratamiento de los metales finos, especialmente el oro y la plata. Construy un
dique para el riego de su produccin agropecuaria.
En Yavi, tena una almona donde se fabricaba jabn, un cuarto para hacer le-
ja con las cenizas, una curtiembre
En documentos que forman parte de juicios relacionados con denuncias contra
el Marqus, se puede inferir que en el propio Yavi comercializaba su importante
produccin de plata extrada de sus minas de Cochinoca. Rodolfo M. Campero, al
respecto anota:
Al momento de ese registro de venta (la transaccin...) era de trescientos trein-
ta quintales (330), es decir ms de diez y seis mil quilos (16.000) de metal por en-
trega Esa plata era vendida a comerciantes peruanos a un precio de mil dos cien-
tos sesenta y cinco pesos de entonces
Posteriormente, don Juan Jos inicia el trmite para una nueva splica destinada
a prorrogar la encomienda por otras tres vidas adicionales. Se eleva la consulta al
Consejo de Indias el 22 de mayo de 1705, el que expide resolucin favorable slo
para dos vidas adicionales. El Rey expide la respectiva Cdula Real el 22 de junio
del mismo ao, otorgando el pedido.

42
E L V N C U LO D E TO J O

Los Marqueses del Valle de Tojo y los Jesuitas .-

Por gestiones de don Juan Jos y su esposa doa Juana Clemencia, en el ao de


1690, se estableca una casa residencia de la Compaa de Jess en la Villa de San
Bernardo de la Frontera, hoy Tarija. Las diversas razones por las cuales los Jesuitas
deciden su ingreso al Valle de Tarija, estn detalladamente estudiadas y expuestas
por el musiclogo e historiador tarijeo Javier Matienzo C. en sus diversas obras.
Con el objeto de coadyuvar a la labor de los miembros de la orden de los Jesui-
tas, don Juan Jos y su esposa, no slo donaron los terrenos para la construccin del
Colegio Mayor, sino la construccin misma. Estos estaban ubicados en donde hoy
se encuentran, tanto la Catedral de la ciudad de Tarija, como el Colegio Nacional
San Lus.
Daniel J. Santamara, al respecto nos dice:
Figura prominente de los Andes Meridiona-
les, Campero propugna, como correlato de sus
manifiestas aspiraciones polticas y nobilia-
rias, un acercamiento eficaz a las autoridades
eclesisticas. Apoya permanentemente a los
jesuitas y teje en sus vastas posesiones una
trama eclesial propia. Para empezar, funda en
Tarija, en un espacio de cuatro cuadras, el Co-
legio Jesuita, construyndole su templo, casas,
celdas y claustros y regalndole, durante ocho
aos, mil botijas de vino de La Angostura. Sus
habituales donaciones al Seminario de Crdo-
ba y su cooperacin con los esfuerzos inicia-
les de las misiones jesuticas en Chiquitos,

43
E L V N C U LO D E TO J O

le proporcionan no slo el sincero reconocimiento de la Compaa, sino un indis-


cutible apoyo poltico en toda Charcas, habida cuenta del prestigio y del poder de
los ignacianos en tiempos de Carlos II.
Guillermo Madrazo, en su citada obra, anota: En 1718, en una informacin le-
vantada en Chichas en relacin con la enemistad entre Campero y el gobernador
Urzar del Tucumn, sealaba el testigo Nicols de Saldvar los cuantiosos gastos
que haba efectuado el marqus para la reduccin de infieles () que haba apo-
yado a algunos jesuitas para que fueran a convertir a los chiriguanos, donde estu-
vieron por algunos aos y pocos frutos, y que entonces los persuadi para que fue-
ran a Santa Cruz de la Sierra a intentar convertir a los chiquitos, lo que tuvo xi-
to porque fueron atrados al catolicismo veinte mil almas; que haba mantenido
esas misiones durante 25 aos () Agregaba Saldvar que Campero haba apoya-
do tres misiones entre los chiriguanos en la frontera de Tarija: una de ellas de los
dominicos (Asuncin de Chiquiac), otra de los padres de San Agustn (Nogal) y la
tercera jesutica (Serer).
Pero al margen de lo anterior, era tanta la vocacin religiosa de la pareja, que
ambos realizaron innumerables obras, tales como: hermosear la Capilla de Yavi,
construccin de las iglesias de Cochinoca, en la provincia de Jujuy, la del Valle de
la Concepcin en Tarija, la de la Villa de San Francisco de la Angostura y la capi-
lla de las Moradas , todas ellas en el Valle Central de Tarija.
El Colegio de Tarija tena las funciones de preparar a los religiosos que despus
deberan trasladarse a trabajar con los indios chiriguanos y otros del norte del Cha-
co.
Tanto es as que, no estando las misiones de Chiquitos en situacin de solventar
sus gastos, recurren nuevamente a la pareja para financiar los mismos. Matienzo
anota al respecto:
fue la imposibilidad econmica que por ese tiempo atravesaban () la provin-
cia se encontraba sin recursos suficientes para poder solventar una misin de esa
envergadura () Sin mayores problemas, un eminente y acaudalado matrimonio
espaol, el Maestre de Campo don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera,

43 dem nota 26.


44 Inventario de Bienes Muebles. Provincia de Jujuy. Patrimonio Artstico Nacional. Academia Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires
1991.

44
E L V N C U LO D E TO J O

Caballero de la Orden de Calatrava, y futuro Marqus del Valle de Tojo y su espo-


sa doa Juana Clemencia Bernrdez de Ovando, propietarios del complejo territo-
rial y la encomienda ms ricos de la gobernacin de Tucumn, adquirieron el ttu-
lo de patrones y fundadores del colegio tarijeo donando para el efecto una consi-
derable suma, cuyo destino era segn expresaban la conversin de las naciones
del Chaco y de los chiriguanos.
Con esa determinacin y ante el fracaso de la conversin de los chiriguanos,
no es sorprendente que Fernndez Campero solventase sin problemas la misin de
Chiquitos, que al igual que la misin chiriguana tambin se encontraba vinculada
con el Colegio tarijeo.
Pese a los esfuerzos para lograr in-
dependencia de gestin financiera, las
misiones de Chiquitos debieron, en la
prctica, seguir dependiendo de los
Marqueses de Tojo. Al respecto don
Juan Jos tuvo que otorgar escritura
vitalicia a favor de dichas misiones
obligndose a dar, si se cogiesen en ca-
da ao 2000 botijas de vino de la ha-
cienda de La Angostura las 60 y menos
lo que correspondiese () con ms 12
fanegas de trigo en cada ao para que
se continu en todos los pueblos de di-
chas misiones el santo sacrificio de la
misa
Ante semejante desprendimiento el P. Tamburini, al confirmar la patente de con-
cesin escriba: He hecho estimar por toda la universal Compaa los sufragios
de bienhechor insigne por el seor don Juan (Fernndez) Campero de Herrera,
Marqus del Valle de Tojo; porque a (de) ms de habernos fundado y enriquecido
el colegio de Tarija, mantiene de nuevo con cristiano celo y generosa liberalidad
las misiones de los chiquitos

45 dem Nota 42.

45
E L V N C U LO D E TO J O

Como resultado de esta poltica de decidida ayuda a las labores de la Compaa


de Jess, por parte de Fernndez Campero, hacia 1718, se haba conseguido ms
de 17.000 almas reducidas en dicha provincia de los chiquitos que ser una de las
mayores misiones de estos reinos.
La colabora-
cin de los es-
posos fue per-
manente y con-
tinua por ms de
26 aos siendo
crecidsimos los
gastos y valor
de los envos,
que dicho Mar-
qus tiene todos
los aos en la
conduccin de
los avos de re-
mate () con
suma liberali-
dad y piedad
tan entraable
como si (no) fuera dueo de sus haciendas, sino un mero depositario que la divina
Majestad tiene puesto en dicho Marqus para el socorro de los pobres y fomento de
todas las obras pas y de su santo servicio. Su desprendimiento lleg a ser reco-
nocido por medio de varias reales cdulas del Rey nuestro seor, en que se le dan
muchas gracias por obra de tanta piedad.
Javier Matienzo anota tambin que, sin lugar a equivocarse y en forma conjun-
ta con los misioneros, se puede afirmar que que si el seor Marqus no los susten-
tara de un todo se vieran forzados a despoblar dicho colegio (de Tarija) y dichas
misiones (de Chuiquitos y Chiriguanos)

46 dem Nota 45.

46
E L V N C U LO D E TO J O

An despus de la muerte
de don Juan Jos, sus herede-
ros continuaron realizando
importantes aportes econmi-
cos a la misin. Por su propia
voluntad sus herederos, hijas
() y dems sucesores y des-
cendientes quedaron por pa-
trones y fundadores de dicho
colegio (de Tarija). As don
Alejo Martierena del Barran-
co y su esposa doa Manuela
Micaela Ignacia Fernndez
Campero, Segundos Marque-
ses del Valle de Tojo y su sucesor el Tercer Marqus don Juan Jos Gervasio Fer-
nndez Campero Martierena del Barranco cumplieron con su ltima voluntad.

Tanto signific la ayuda de


la familia Fernndez Campero
que en el ao 1698 los padres
Felipe Surez y Dionisio vila
fundaron la reduccin de San
Jos, en homenaje al santo
del benefactor de esta ac-
cin. Es decir que la actual
ciudad de San Jos de Chiqui-
tos en el Departamento de
Santa Cruz es un homenaje a
don Juan Jos Fernndez Cam-
Iglesia de los Jesuitas en San Javier
pero de Herrera.

48 Chiquitos. Historia de una Utopa. Captulo V, Las Fundaciones Jesuticas. Alcides Parejas y Virgilio Surez

47
E L V N C U LO D E TO J O

No se conoce ninguna pintura o cuadro en que estn los Primeros Marqueses del
Valle de Tojo, salvo el cuadro de la Virgen de la Almudena con donantes, de la Igle-
sia de Cochinoca, en la Provincia de Jujuy, atribuida al pintor Mateo Pisarro, en el
que los Marqueses le sirvieron de modelos. En esa pintura, a los pies, se puede ob-
servar los retratos de medio cuerpo de don Juan Jos Fernndez Campero de Herre-
ra y Juana Clemencia de Ovando, su primera mujer, en calidad de donantes. Apare-
cen en actitud de oracin, vestidos a la moda de 1690 y con la capa de la Orden de
Calatrava. La leyenda al pie dice:
El Maestre de Campo Dn. Juan Jos Campero de Herrera, Caballero de la Or-
den de Calatrava, y su esposa Doa Juana Clemencia de Obando, encomenderos
de este pueblo, costearon la mayor parte de esta iglesia y retablo, y puso la prime-
ra piedra el ao de 1682 junto con el Vicario Antonio de Godoy, su cura, y se
acab e ao de 1693, siendo cura y Vicario el Bachiller Domingo Viera de la Mo-
ta Comisario de la Santa Cruzada

49 dem No. 44.

48
E L V N C U LO D E TO J O

Cuadro de la Virgen de la Almudena y Pasantes. Iglesia de Cochinoca (Mateo Pisarro)

Es en el ao de 1767 finaliza la presencia de la Orden de los Jesuitas en el con-


tinente. La monarqua borbnica los expulsa de sus posesiones americanas y las mi-
siones que construyeron en estos territorios pasan al control de la Orden de los Fran-
ciscanos.

49
E L V N C U LO D E TO J O

La Orden de Calatrava.

Calatrava es la ms antigua de las rdenes militares espaolas . Sus inicios se


remontan al ao de 1083, cuando, despus de la conquista de Toledo por Alfonso
VI, los moros tomaron como punto de partida para sus incursiones contra los cris-
tianos, precisamente el castillo de Calatrava, ubicado en el valle del ro Guadiana,
aproximadamente a 11 kilmetros de Ciudad Real, donde hoy se encuentra el pue-
blo de Carrin de Calatrava.
Los cristianos comprendieron la importancia estratgica de su ubicacin y la ne-
cesidad de preservar al castillo bajo su control. Cuando Alfonso VII se apoder del
castillo en el 1147, lo entreg a la proteccin y defensa de los Templarios. Cuando
en 1157 los rabes se disponan a invadir la cuenca del Guadiana, los Templarios al
ver las pocas posibilidades de defender la posicin del castillo, lo devolvieron a la
Corona. A la sazn era rey don Sancho III, quin mand ofrecer la villa en propie-
dad perpetua al que tomare a su cargo la defensa de la villa.
En esos momentos se encontraban en Toledo fray Raimundo Sierra, abad del
Monasterio de Santa Mara del Fitero, y fray Diego Velsquez, religioso de la mis-
ma Orden del Cister y ambos aceptaron la propuesta. El arzobispo de Toledo ofre-
ci la absolucin de los pecados a todos los que acudiesen en socorro de la plaza.
Fue tan significativo e impresionante la movilizacin lograda, a la que se sum una
gran multitud, que los rabes decidieron no tomar la posicin estratgica del casti-
llo y Calatrava fue salvada. En la villa de Almazn el 1 de enero de 1158, el rey don
Sancho, hijo de Alfonso VII, firm el documento de donacin perpetua de la villa
y fortaleza de Calatrava a la Orden del Cister. Representada por el abad don Rai-
mundo. Confirmaron la donacin el rey de Navarra, el Mayordomo del Soberano,
el Potestad de Castilla, el Seor de Logroo, el Primado de Espaa y varios Con-
des.

50 Orden de Calatrava. WWW. users.servicios.es.palomar.templarios y otras pginas Web.

50
E L V N C U LO D E TO J O

Ms tarde don Sancho don a los freires de Calatrava la aldea de Cirujales, en el


trmino de Toledo, nombrndolos as desde entonces.
El abad organiz un ejrcito de ms de veinte mil hombres a quienes reparti por
campos y aldeas. As constituy la Orden, la que fue conformada por numerosos ca-
balleros que se acomodaron a las costumbres del Cister, es decir una complementa-
cin entre las caractersticas del monje y el guerrero. Monjes guerreros.
El fin fundamental de la Orden fue la lucha y expulsin de los moros y la uni-
dad de los territorios del reino.
El promotor principal de la Orden de Calatrava, fue Fray Diego Velsquez.
Cuando ste muri, los caballeros resistieron ser dirigidos por un abad y convivir
con monjes, por lo que decidieron elegir un Maestre de la Orden. Los monjes se re-
tiraron a Ciruelos y los caballeros se quedaron en Ocaa, convirtindole en milicia
para elegir su caudillo. Fue el primer Maestre de Calatrava don Garca, quin con-
sigui del Cister y del Papa, la primera regla y forma de vida para la Orden, el 25
de septiembre de 1.164. Fue Alejandro III el que aprob la constitucin de la orden
y posteriormente la confirmaron Gregorio VIII e Inocencio III. Dependa directa-
mente de Roma, sin mayor dependencia, tanto del clero secular, cuanto de la in-
fluencia de los reyes.
Los servicios que prestaron a la Corona en
las guerras de la reconquista fueron valiosos ya
que el Rey los premi con tierras y privilegios,
as como villas y castillos que engrandecieron
la Orden. Uno de los ms famosos castillos en-
tregados fue el de Almaden, junto con sus tie-
rras, incluidas las famosas minas del lugar.
En un inicio los caballeros deban hacer vo-
to de castidad, pobreza y obediencia al maestre
y vestir el hbito blanco del Cister con un esca- Cruz de la Orden Militar de Calatrava
pulario debajo de la tnica y cosida a l una capilleta que asomaba por el cuello.
Ms tarde se suprimi el escapulario con la capilleta, sustituidos por una cruz roja,

51
E L V N C U LO D E TO J O

la Cruz de Calatrava, de brazos iguales terminados en flores de lis muy abiertas, co-
locadas sobre el lado izquierdo de la tnica. As se observa vestido al Marqus de
Tojo, en la pintura de la Virgen de la Almudena y donantes de la iglesia de Cochi-
noca en la Provincia de Jujuy.
Elas Vacaflor en su trabajo de investigacin citado anota que: quin deseara in-
gresar en la Orden Militar de Calatrava, deba probar su origen hijodalgo de sangre
a fuero de Espaa y no de privilegio de sus cuatro apellidos, con Escudo de Armas,
l, su padre, madre, abuelas, sin haber tenido oficios l ni sus padres, ni abuelos,
adems de otras, entre las que se inclua la prueba de pureza de sangre.
Durante las discor-
dias civiles que ensan-
grentaron el suelo de
Castilla a partir del rei-
nado de Alfonso X, la
Orden tom parte en
ellas y se vio quebran-
tada por discordias in-
teriores, que iniciaron
su decadencia. El pe-
nltimo Maestre don
Rodrigo Tllez Girn
se haba mostrado par-
tidario de los derechos
a la Corona de doa Juana la Beltraneja, en contra de Isabel de Castilla. Entraron
en combate con la Orden de Santiago, mandada por los Reyes Catlicos en contra
de los calatravos. Otro maestre don Garci Lpez de Padilla se cont entre los caba-
lleros calatravos minoritarios, que abrazaron la causa de Isabel la Catlica. La Or-
den bajo su mando recobr el prestigio perdido y particip en la conquista de Alha-
ma y la fortaleza de la villa de Zahara. Al final los Reyes Catlicos, con el objeto
de fortalecer el poder de la Corona, incorporaron a la misma el maestrazgo de las
rdenes militares, con lo que la de Calatrava perdi su independencia.

52
E L V N C U LO D E TO J O

Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, realiz sus pruebas de nobleza
para ingresar a la Orden de Calatrava, como se desprende de la certificacin que ex-
pide don Eugenio Sarrablo Aguareles, Secretario del Archivo Histrico Nacional:
que entre los fondos de este Archivo, en la Seccin de rdenes Militares, Pruebas
de Nobleza de los Caballeros de Calatrava, y con el nmero ochocientos noventa
(890), se custodia el expediente formado en el ao mil seiscientos ochenta y nueve
(1689) a DON JUAN FERNANDEZ CAMPERO Y HERRERA, para su ingreso en
la mencionada Orden. (Anexo Grfico No. 1)
Dicha certificacin, avala que el pretendiente cumpli con todos los requisitos
para su ingreso en la orden. Textualmente anota: Auto de la aprobacin de las
pruebas. En 11 de Henero de 1689, el Sr. Don Alonso de Aguilar, como ms anti-
guo, para ver estas pruebas, se nombr a s y a los Sres. Mendoza, Quirs y Cas-
trofuerte, y los seal.- (Hay una rbrica).- En dho. Da, mes y ao, los Seores
arriba nombrados, vistas estas pruebas, dixe-
ron que las aprobaban y aprobaron en todas
las calidades de, limpieza, nobleza, legitimidad
y ejercicios personales y mandaron se despa-
che ttulo de Caballero de la horden de Cala-
traba a Don Juan Fernndez Campero, natural
del lugar de Abionzo, Valle de Carriedo, Mon-
taas de Burgos, y lo firmaron.- Don Al de
Aguilar.- (Rubricado).- Don Baltasar de Men-
doza. (Rubricado).- El Marqus de Castrofuer-
te.- (Rubricado), Don Franc Bernardo de Qui-
rs.- (Rubricado).
De la misma certificacin se determina que
fue nombrado Caballero de Calatrava el 11 de
enero de 1689 y recibe el hbito el 5 de julio del
Don Juan Jos Fernndez Campero
mismo ao, durante el reinado de Carlos II.
de Herrera, con el Hbito de la Orden
de Calatrava. Parte del Cuadro de la
Iglesia de Cochinoca.

51 Certificacin relativa a diversos particulares del expediente del Caballero de la Orden Militar de Calatrava, Don Juan Jos Fernndez
Campero y Herrera (ao 1689). Madrid 21 de enero de 1958.

53
E L V N C U LO D E TO J O

Segundas nupcias y Ttulo de Marqus del Valle de Tojo.-

En un codicilo firmado por doa Juana Clemencia de Ovando en 1690, en su l-


tima parte se lee una escueta informacin: la esposa de Campero ha muerto de
parto el 30 de diciembre de ese mismo ao, a los 23 de edad.
En el mismo codicilo, doa Juana Clemencia, modifica su testamento de 1680. Esta-
blece cambios del destino de algunos bienes, como por ejemplo la donacin que venan
haciendo durante los ltimos ocho aos, a los sacerdotes de la Compaa de Jess de Ta-
rija, de todas las cosechas de la hacienda de la Angostura. As mismo solicita que se tras-
lade ese capital para fundar un convento de las Religiosas de Santa Teresa de Jess en
la misma villa de Tarija y si no lo quisieran, se funde otro de la Seora Santa Clara.
Lo ms importante sigue a continuacin: Ordeno, mando y declaro que si se
mal grave el preado que tengo y muriese sin hijos se guarde y cumpla la voluntad
expresada por m en dicho mi testamento de todos los bienes muebles y races, sin
reservar cosa alguna que me toque, a mi dicho marido el Maestre de Campo Dn
Juan Campero por el mucho amor que le tengo y he tenido para que con la bendi-
cin de Dios y la ma los haga y goce, que as es mi ltima voluntad
A la muerte de doa Juana Clemencia a los 23 aos de edad, don Juan Jos se
convierte en el nico dueo de todas las posesiones que haban reunido los ances-
tros de su esposa. Con semejante patrimonio, ste se convierte en uno de los hom-
bres ms ricos y poderoso de la Audiencia de Charcas. Con gran capacidad y habi-
lidad productiva acrecent significativamente el patrimonio heredado.
Es importante anotar, que a la muerte de doa Juana Clemencia, los esposos no
tuvieron ninguna descendencia.

54
E L V N C U LO D E TO J O

El 26 de febrero de 1708, contrae nuevas nupcias con doa Josefa Gutirrez


de la Portilla, segn Jorge Zenarruza, nacida en Carabaya (Cuzco), hija legtima
del General Felipe Antonio Gutirrez de la Portilla, Caballero de la Orden de San-
tiago, natural de Santander y de doa Mara Isabel Fernndez Caballero, natural del
Cuzco.
El mismo ao, el 9 de agosto don Felipe IV, Rey de Espaa, en el sitio de Buen
Retiro, firma la Cdula Real mediante la cual instituye El Marquesado del Valle de
Tojo como Ttulo de Castilla. (Anexo Grfico No. 2)
Don Juan Isidro Quesada, en Un Ttulo de Castilla en el Virreinato del Ro de
la Plata, el Marquesado del Valle de Tojo anota:
Si bien en Charcas (Alto Per) existan numerosos nobles titulados, uno slo
tuvo influencia en nuestro pas (Argentina) perdurando en base a su riqueza por mu-
chos aos. Era ste el Marquesado del Valle de Tojo, asentado en base a sus gran-
des propiedades en el sur de Bolivia y norte de la Intendencia de Salta.
El Centro de Estudio Indgenas y Coloniales (CEIC) de Jujuy, en sus Antece-
dentes Histricos del Valle de Tojo, resalta:
Cuando en 1708 Juan Jos Fernndez Campero de Herrera recibe de la Coro-
na de Espaa el ttulo nobiliario de Marqus del Valle de Tojo, controla ya muchos
establecimientos agropecuarios de distinto valor, en un espacio ecolgicamente he-
terogneo que incluye Tarija, el Valle del ro San Juan del Oro, Santa Catalina y
Rinconada y la Encomienda de Cochinoca y Casavindo. Esta extensin incluye dos
ecosistemas: los pramos pastoriles de la Puna y un conjunto de valles y playas flu-
viales cultivadas extensamente en el actual departamento de Tarija y en la porcin
sudoriental del departamento de Potos (...) Un largo camino de altura que une Ta-
rija con la pequea localidad de Cobre (Salta), vieja ruta que hoy se conoce como
camino viejo o camino de la sal, vertebra el espacio del Marquesado.
En la localidad de Tojo, provincia Avils del departamento de Tarija, se encuen-
tra una iglesia, la de Santa Rosa de Lima, que segn los lugareos fue reconstrui-

52 dem Nota No. 29.


53 Archivo Histrico de Jujuy.
54 Don Juan Isidro Quezada con informacin de G. Madrazo, anota que era hija del Caballero de Santiago don Benito Gutirrez de la
Portilla, Presidente de la Real Audiencia de la Plata y de doa Juana Fernndez Caballero, natural del Cuzco.
55 Elas Vacaflor Dorakis. Tarija, 24 de septiembre del 2000

55
E L V N C U LO D E TO J O

da, aproximadamente en el ao 1947, relativamente moderna como se puede ver.


An as en su interior se han conservado un altar mayor, donde se ve la cruz de la
orden de Calatrava, una coleccin de cuadros de diversos santos sabios y un escu-
do esculpido en piedra.
Sobre este escudo de piedra, Elas Vacaflor D. anota:
1. Su participacin corresponde el clasificarlo como Cuartelado en Cruz (cua-
tro cuarteles).
2. El Primer Cuartel: cinco flores de Lis en Sotuer.
3. El Segundo Cuartel: jaquelado, ocho Aspas, un rbol atravesado al pie de un
Lebrel Pasante.
Estos dos cuarteles y sus blasones son un detalle por dems importante por
cuanto representa al Linaje de los Fernndez Campero. Segn Francisco Fer-
nndez de Bethencourt en su obra Anales de la Nobleza de Espaa (Tomo
II, 1881) al respecto dice: de azur cinco flores de lis de oro en Sotuer; la bor-
dura de gules cargada de ocho aspas de oro. Partido y Cuartelado de oro un
rbol sinople atravesado al pie de un Lebrel de oro pasante; jaquelado de pla-
ta u gules.
4. El Tercer Cuartel: un rbol con dos Leones Rampantes y Lampasados.
5. El Cuarto Cuartel Tres Palos.
6. Como ornamentos Externos del Escudo figura: un yelmo Contornado miran-
do a la Diestra del Escudo (smbolo del Ttulo de Seor).
7. El Escudo denota la concesin de una Encomienda. La Cruz de Calatrava es-
t ubicada detrs del Escudo y sus extremos son claramente visibles.
Adems, puede apreciar cuatro Eslabones cuyos detalles son los siguientes: 1.
El Primer Eslabn tiene un Yelmo con las mismas caractersticas de aquel que se
encuentra en el escudo. 2. El Segundo y Tercer Eslabn muestra a dos Leones Ram-
pantes y Lampasados.

56
E L V N C U LO D E TO J O

3. El Cuarto Eslabn una Panoplia: Partezanas, Lanzas y Espadas, Asimismo,


dentro de un Crculo, la Cabeza de Moro, puesta al Frente y Tortillada y el Bra-
zo Armado

Escudo de piedra de la Iglesia de


Santa Roja de Lima, en Tojo.

As mismo en la torre de la misma iglesia hay una campana que contiene las si-
guientes grabaciones:

56 Este contenido, durante mucho tiempo signific una incgnita para todos. No se conoca su significacin hasta que se tuvo acceso,
va Gastn Doucet, a las fotografas del original de las Pruebas de Nobleza del Marqus, en poder del seor Leopoldo Figueroa Se-
rrey, en Salta, donde se aprecia, que el mismo corresponde a las Armas de la Casa: del Barranco.

57
E L V N C U LO D E TO J O

SN FRANCO ORA PRONOBIS ANO D701 NO


D. J. JOSPH FRZ. CAMPERO CAV D CALATRABA

Campana de la Iglesia de Santa Rosa de Lima, en Tojo.

El Virrey del Per, Conde de Cautelar, en su sentencia de Residencia, muestra


una personalidad interesante del Marqus:
haber procedido en la administracin de Justicia con toda rectitud, desinters
e igualdad, solicitando con toda vigilancia y desvelo que a los espaoles e indios
desta provincia no se hicieran agravio ni injuria algunas, procurando que los dhos.

58
E L V N C U LO D E TO J O

Indios fuesen enseados, instruidos y doctrinados en los misterios de nuestra san-


ta fe catlica () obrando piadoso con los pobres y menesterosos como Padre be-
nigno socorriendo a los necesitados con liberal caridad sin perdonar su cuidado y
desvelo trabajo personal en conducir alimentos desde asiento en ocasin de un
hambre comn exponiendo a conocidos riesgos su vida en el paso de avenidas cau-
dalosas por socorrer a los que carecan de mantenimientos () por lo cual le de-
bo declarar por bueno, limpio y recto juez y por cristiano y celoso y piadoso y be-
nigno ministro de Dios y puntual servidor de su Majestad, digno y conocedor de
que su real persona, Seores virreyes reales consejos y cancilleras le honren y pre-
mien conforme a los mritos referidos
Los rasgos fundamentales de la personalidad de Juan Jos, aparecern perma-
nentemente en el transcurso de su vida y sobre todo en la actividad a la cabeza de
la encomienda, como dice R. Gonzles, en la que asumir con naturalidad el rol
paternalista que su situacin social e institucional le exiga, a la usanza de los anti-
guos seoros medievales ligados a la concepcin testamentaria propia de la visin
social cristiana.
En su segundo matrimonio, don Juan Jos tiene dos hijas: doa Manuela Mica-
ela Ignacia y doa Mara Rosa.
En anotaciones de gastos realizadas por Don Alejo Martierena del Barranco, es-
poso de D. Manuela Micaela, se encuentra un pago de 200 pesos, realizados a Fran-
cisco Bernardo Campero, por instrucciones de su suegro. Este aparente hijo natural
del Primer Marqus era mulato.

57 dem. Nota 26.


58 Documentacin en poder de Gastn Doucet.

59
E L V N C U LO D E TO J O

Las Iglesias del Marquesado.-

La evangelizacin de los originarios tuvo una importancia determinante en la


Conquista. En la encomienda la evangelizacin era uno de los deberes fundamenta-
les de quin asuma el papel de encomendero; era tema central en las prescripcio-
nes reales: Los encomenderos estn obligados () con cuidado de saber si los Cu-
ras Cumplen con su obligacin y si juntan a los indios para Doctrinarlos y si les
administran los santos sacramentos y si tienen cuenta con los Pobres y enfermos
En la encomienda de Casavindo y Cochinoca, esta obligacin fue puesta en prc-
tica, tanto por Obando, como por don Juan Jos y sus sucesores. Sobre todo duran-
te la vida del Primer Marqus del Valle de Tojo, el adoctrinamiento funcion bajo
su propia supervisin e incluy una serie de programas de construccin de iglesias
fuera de lo comn y sobre todo el financiamiento, como se anot anteriormente, de
las misiones en Chiquitos.
La conducta de su yerno
Alejo Martierena del Ba-
rranco y sus sucesores,
queda esclarecida por las
visitas obispales realiza-
das en 1726 y 1768, en el
sentido de haber manteni-
do la misma lnea que don
Juan Jos, con lo que se
garantiz el funciona-
miento de esta obligacin
desde Obando hasta fines
del siglo XVIII.
Iglesia de Cochinoca, en la Puna Argentina.

59 Gonzlez Ricardo. Patronazgo, legitimacin y contencin social en la Colonia. El caso del Marquesado del Valle de Tojo. 1992.

60
E L V N C U LO D E TO J O

La situacin en el territorio de la Puna, desde el punto de vista de la evangeliza-


cin y presencia de sacerdotes, era tan deficiente que en 1729 el obispo Sarricolea
y Olea consigna que: aunque anden (los doctrineros) en continua circulacin de
su feligresa no podran al cabo del ao llegar a un poblado de ella arriba de dos
o tres veces y por ocho o diez das cuando ms (). Reconoce que de veintisis
curatos de naturales que tiene esta provincia () no hay otras sino dos de la sie-
rra de Jujuy nombrados Casavindo y Humahuaca, que tengan los feligreses unidos
congregados y avecinados en forma de pueblo y con inmediacin a la iglesia, de
suerte que al toque de la campana puedan juntarse a misa y doctrina
En 1768, casi cuarenta aos despus, el obispo Abad Illana, comentar: que la
situacin de abandono y opresin en que se encuentran los indios en las encomien-
das es tan deprimente queyo suplico a Vuestra Majestad que mande abolir y
anular todas las encomiendas conforme se vayan vacando por muerte de los enco-
menderos; que todos los indios extraados por la avaricia de los encomenderos de
natural, se restituyan a l, y que a estos se les deje en libertad aunque con la debi-
da sujecin.() Solamente no me atrever a decir esto del Marqus de Tojo que tie-
ne su asiento en Yavi, el ltimo lugar de este obispado y no muy distante del valle
que da nombre a su Marquesado en el Arzobispado de la Plata. Este caballero que
ahora es muy joven y vive bajo la tutela de unos clrigos espaoles, tos suyos, y
hombre de juicio si tiene algunos indios encomendados consigo, no les causa en es-
to perjuicio, porque no los saca de su nativo suelo y si se sirve de ellos, los tiene
muy bien doctrinados y muy bien asistidos del pasto espiritual para lo que man-
tiene en Yavi una iglesia muy magnfica a sus expensas.
Las primeras capillas en la Puna fueron construidas al inicio del establecimien-
to de los espaoles. La construccin de las de Casavindo y Cochinoca fueron levan-
tadas alrededor de 1630 por el cura Abreu y reedificadas en 1655 por don Pablo
Bernrdez de Obando. Entre 1682 y 1693 por encontrarse stas en virtual estado de
ruinas, fueron reconstruidas por el encomendero Fernndez Campero de Herrera.
La iglesia de Yavi fue construida originalmente por Obando en 1646, para lo que
solicit autorizacin al obispo Maldonado y Saavedra. En un inicio fue una capilla
modesta y el resto de las dependencias fueron construidas por Campero en el
tiempo de su primer matrimonio con Juana Clemencia de Obando, como consta en
la cara de la viga que da hacia el presbiterio:

61
E L V N C U LO D E TO J O

D JUAN FRZ CAMPERO () I SU MUJER D JUANA DE OBANDO

Iglesia de Yavi, a pocos kilmetros de la Quiaca.

La iglesia de oro
A lomo de mula lleg el oro que luego sirvi para revestir esta singular iglesia.
Por eso al admirarla, el viajero tendr ante sus ojos un mudo testigo de pocas de
esplendor en la Amrica hispana y, al mismo tiempo, podr dimensionar las rique-
zas que los conquistadores extrajeron de Potos.
Si se la mira desde lo alto, la blanca construccin de poca destaca entre las ca-
sas barrosas, con el techo a dos aguas del que surge una cruz pequea.
Junto a ella se encuentra la residencia de los "Seores Marqueses", una casona
que posee una plaza amplia en medio y una serie de cuartos que se suceden alrede-
dor y en ronda.

62
E L V N C U LO D E TO J O

Todas aquellas habitaciones sirvieron a un cometido particular y el diagrama se


conserva como parte de lo que hoy funciona como Museo. Un busto con la pareja
del marqus Campero y su joven primera esposa la custodian.
Dentro funciona tambin una completsima Biblioteca Popular que es atendida
con especial cuidado y dedicacin por su encargada. En ella es posible conseguir
abundante informacin sobre la historia de Yavi y los chicos que asisten a la escue-
la primaria tienen acceso a varios libros que se van sumando gracias a las donacio-
nes.
Resplandor que desafa al sol
Pero otro Yavi comienza cuando las pesadas puertas claveteadas de la iglesia se
abren. Es uno de los momentos culminantes cuando los tres altares se iluminan no
por la fuerza del sol sino por las cargas de oro y plata que an conservan. Las im-
genes, el plpito, los cuadros, las lonjas de cuero amarillento que desde hace dos si-
glos sostienen las campanas. Todo en ese lugar da la sensacin de ser extraordina-
rio.

Altar Mayor de la Iglesia de Yavi

63
E L V N C U LO D E TO J O

Un arco tallado lleva la fecha de 1690, ao que se cree fue inaugurada. Los mu-
ros de adobe no sucumbieron ante fenmenos naturales y, por lo tanto, son los mis-
mos desde entonces. No tuvo modificaciones de importancia, como tampoco la ca-
sona de los Marqueses (a la que simplemente le refaccionaron parte de los techos).
Las ventanas no tienen vidrios. Son muy pocas y pequeas y en vez de cristal tie-
nen planchas de mrmol de 6 centmetros de espesor. Probablemente llegaron a Ya-
vi desde el Alto Per cargadas a lomo de mula.
La capilla lateral forma un slo brazo en cruz latina y se corresponde del lado
contrario con la sacrista, en donde subsiste un estupendo trptico del Seor Cruci-
ficado, la Dolorosa y una Magdalena.
En la fila de asientos de la nave principal se celebra misa dos veces al ao: el da
de la Virgen de Dolores y el Jueves Santo. Ese altar fue construido por la mano de
los aborgenes y es singularmente rico: mrmol y lminas de oro, al igual que el sa-
grario.

Coro de la Iglesia de Yavi

63 Yavi, el antiguo oasis en las rutas del Virreinato. Anala Brizuela

64
E L V N C U LO D E TO J O

Las adquisiciones que realiz el Marqus para las iglesias les dio un mbito to-
talmente enriquecido por el equipamiento, acorde con los principios espaoles. Las
imgenes que se encuentran en Yavi, fueron adquiridas en Potos y en el Cuzco, ha-
biendo sido tradas a lomo de mula. Se realizaron varios inventarios sobre stos y
tambin se encuentran detalles de todo lo existente en los testamentos de los miem-
bros de la familia . Es importante, aunque un poco tardo lo que se encuentra en el
testamento de don Fernando Campero Barragn.
En la Angostura, en el valle de
Tarija, construy una iglesia antes de
1702. Del inventario levantado en
1718, se desprende la gran cantidad
de lienzos e imgenes sacras que ad-
quiri para la misma. Era un comple-
jo de construcciones parecido al le-
vantado en Yavi, con la casa de ha-
cienda junto a la iglesia, en medio de
las vias y chacras. En la actualidad
no existe nada de dicha iglesia, salvo
un pequeo montn de adobes, que a Iglesia de Casavindo, en la Puna Argentina.
decir de los campesinos, pertenecen a
la iglesia.
Ricardo Gonzlez anota: sabemos que en 1718 haba un retablo de madera sin
dorar con su nicho y en l una imagen de bulto de la Candelaria con su nio en
brazos con sus coronas de plata, una gargantilla de perlas aljfar con granates, al-
bas de Cambrai, cngulo de tis y un manto azul de tafetn doble guarnecido con
encajes de plata del Cuzco.
En Santa Rosa de Tojo levant su capilla antes de 1702, inexistente antes de esa
fecha. En la actualidad existe una construida aproximadamente en 1948. Entre 1718
y 1759 se incorpor un retablo dorado por el que se pagaron 250 ps. , as como va-
rios ornamentos litrgicos. Tena plpito y tres campanas. Hoy queda algo de todo
ello, en especial, parte del retablo, una campana con las caractersticas anotadas en

64 dem. Nota 44.


65 AFJCP
66 Ver Daniel J. Santamara. Memorias..etc. Pg. 216 y siguientes.

65
E L V N C U LO D E TO J O

pginas anteriores, el escudo de piedra y la coleccin de cuadros, que estn en po-


der de la Direccin de Turismo de la Prefectura, con el objeto de ser restaurados y
devueltos a la capilla, que debe garantizar la seguridad del caso, para evitar la ac-
cin depredadora de los ladrones de arte sacro.
A 15 kilmetros de Tojo, se encuentra
Livi-Livi, donde tambin se erigi una igle-
sia, como en Sococha antes de 1702, desti-
nadas al uso de los indgenas, y as preser-
var el uso privado de la de Tojo.
Frente a la iglesia de Cochinoca, en 1764
se construy la capilla de Santa Brbara,
que est an en pie.
En las iglesias construidas por Fernn-
dez Campero, existen, en muchos casos has-
ta la actualidad, cuadros que llevan la firma
de Mateo Pisarro, un connotado pintor de
esa poca que estuvo al servicio de Fernn-
dez Campero, desde la poca en que era en-
comendero. Se desconoce donde se form
este pintor, pero se sabe que tuvo contactos
con la escuela de Potos, centro artstico
equiparable a los de Cuzco y Lima. Investi-
gadores encontraron un documento que cer-
tifica la presencia de Pisarro en Potos, por
Iglesia de Tojo en Tarija, Bolivia lo que es lgico pensar en la posibilidad de
un contacto con Prez de Holgun, que preci-
samente, en esa poca se mantena activsimo en esa ciudad. Se piensa que se ins-
tal en la puna, en los territorios del futuro marqus de Tojo y haber trabajado lar-
go tiempo, tanto que fund una pequea escuela pictrica a la que transmiti, no s-
lo sus recetas prcticas, sino su inters por alcanzar un grado particular de calidad
artstica.

67 Revista de Divulgacin Cientfica y Tecnolgica de la Asociacin Ciencia Hoy.

66
E L V N C U LO D E TO J O

Mateo Pisarro (atrib.). Virgen de la Merced Mateo Pisarro (firmado). San Ignacio de
Con San Pedro Nolasco, San Ramn Loyola ltima dcada del S. XVII. Iglesia
Nonato y la Trinidad. Yavi. Jujuy de Uqua, Jujuy

De igual manera el cuadro de la Virgen de la Almudena, con los pasantes, de la


iglesia de Cochinoca, lleva la autora de Pisarro.
La obra ms importante acometida por el Marqus de Tojo, es sin duda la cons-
truccin de la iglesia de los Jesuitas en Tarija y el Colegio Mayor. Es la actual Ca-
tedral de la ciudad y los predios donde se construy el Colegio Nacional San Lus.
Su construccin dur desde el ao 1680, hasta la muerte de Don Juan Jos acaeci-
da en 1718.
En su obra Imgenes de dos mundos, Gonzlez, al respecto anota:

67
E L V N C U LO D E TO J O

el centro operativo de esta campaa fue la iglesia y el colegio de la Compaa


de Jess en Tarija, producto de un proyecto de Campero de 1685 y tramitado ofi-
cialmente por el Gobernador Argandea en 1690. El encomendero dot la funda-
cin con 40.000 ps. que le valieron la obtencin de una licencia de Patrn expedi-
da por el mismo general de la Compaa, Tirso Gonzlez, que haba hecho tradu-
cir a romance castellano y que conservaba impreso un pergamino con letras dora-
das. El colegio se haba comenzado en 1689 y la construccin de la iglesia hacia
1709
No debemos olvidar que los Jesuitas y los recursos del Marqus Campero edifi-
caron varias iglesias con su respectivo equipamiento litrgico en la Chiquitania, que
conform a partir de 1691 el inicio de los asentamientos jesuticos en esa zona.

68 dem. Nota 42.

68
E L V N C U LO D E TO J O

Las leyendas del Marquesado

El inmenso territorio que ocupaban sus posesiones, sumado a la riqueza de las


iglesias construidas en los mismos, origin una serie de leyendas, que hasta la fe-
cha han llegado transmitidas de boca a boca.
En la hacienda de Yavi se encontr una red de tneles, que posiblemente fue
construida para ser utilizado como vas alternativas de escape ante la posibilidad de
ataques de indgenas (malones) que por aquella poca eran frecuentes. Pero parte de
los mitos recibidos en el presente, dicen que la red de tneles, era usada para escon-
der la enorme fortuna, que en joyas y metales ricos, posean los seores de la Puna.
Al respecto, Francisco Zamora, en su artculo ya mencionado anotaba: ()
aunque haya que aceptar un margen de exageracin, algo guardara el poderoso
seor en su casona de Aicate. Esos tneles que se iniciaban en un pequeo cuarto
edificado a propsito, fueron cegados hace algunos aos por ciertos funcionarios
aquejados de excesivo modernismo.
El mito de las mulas cargadas de oro y plata es la ms llamativa; transmitida de
generacin en generacin, se refiere a los diversos conflictos, que el Marqus, man-
tena desde 1686 con el Cabildo por supuestas evasiones tributarias, lo que habra
originado la apresurada fuga, en compaa de Don Miguel de Ovando.
La tradicin nos dice que fug con su pariente poltico despus de un gracio-
so incidente con el alcalde jujeo, al que oblig a regresar a Jujuy sin su bastn de
mando, emblema constituido en trofeo de guerra del Seor de la Puna, y que arre-
batara al cobrador
El cabildante denunci al Marqus ante el Consejo de Indias, ampliando sin
xito la demanda por un supuesto contrabando de pias de plata por un valor de
diez mil marcos. Esta demanda equivaldra por entonces a la enorme suma de un

69
E L V N C U LO D E TO J O

milln dos cientos mil pesos, lo que interes al Gobernador Urzar un tiempo des-
pus pero sin suerte- tentando a la corte cual argumento para despojar a Campe-
ro del marquesado y sus eventuales riquezas ocultas.
La leyenda agrega que ante la posible agresin de las autoridades del Cabildo,
carg su fortuna en cuarenta mulas con oro y plata y se aprest a ponerlas a buen
recaudo. Aparentemente no tena intenciones de viajar lejos, por lo que ubicado un
lugar seguro y desconfiando de su memoria pint lo que vendra a ser un plano de
ubicacin.
Son unos extraos jeroglficos, muy deteriorados por el tiempo, junto a una es-
pecie de ancla y una figura que parece ser un gato. Los yaveos afirman que esas
no son pictografas aborgenes. Opinan que el color y las lneas no corresponden
al arte rupestre, y aseguran con absoluta conviccin que ese es el plano que pint
el Marqus de Campero.
Cuando se visita la zona es posible reconocer el sitio situado en una especie de
barranca, a poca distancia del pueblo y por encima de donde estuvo el dique.
Zamora concluye anotando Para aquellos que quieren creer, el fabuloso teso-
ro del seor feudal de la Puna sigue esperando en alguna parte. Y para los escp-
ticos, sta es una bella historia que enriquece el acervo cultural del NOA. De un
modo u otro, el Marqus ha legado su fortuna
Otro interesante episodio es el relatado por Edmon Temple en su libro de viajes
en varias partes del Per, en 1830. Relata que cuando lleg a Tarija, los lugareos
hablaban de un rico seor que ostentaba los ttulos de Conde de Toxo y Marqus de
Yavi. Que era tanta su fortuna, que posea territorios tan grandes e importantes co-
mo los del Marqus de Dubln y Duque de Irlanda. Que eran considerados los te-
rratenientes ms ricos del Alto Per y que su riqueza en oro y plata se asemejaba a
los ms ricos de Mxico. No era inusual ver como llegaban peridicamente recuas
de mulas cargadas de doblones y dlares, provenientes de rentas de diferentes par-
tes de su propiedad.
As mismo relata la belleza de la casa ubicada en la plaza principal, que, fuera

69 El Marqus de Yavi. Rodolfo Martn Campero y Hacienda y Encomienda en los Andes. Guillermo B. Madrazo.
70 El Tesoro del Marqus sigue esperando. Francisco Zamora. Revista NEXO No. 48
71 Edmond Temple. Travels in varios parts of Per. Caballero de la Real y Distinguida Orden de Carlos III. Londres. 1830

70
E L V N C U LO D E TO J O

de todos los lujos en el moblaje y otros, posea una barraca capaz de ser ocupada
por todo un regimiento de caballera. As mismo, los viajes del marqus a Potos,
eran muy conocidos, donde adems eran famosas las prdidas en juegos de azar. To-
dos estos antecedentes, motivado por su curiosidad, recurri a personajes relaciona-
dos ntimamente con Don Juan Jos Feliciano, con el objeto de conocer la realidad
de esos comentarios. Le comentaron los siguiente: que veinte aos atrs el seor
Campero, en esa poca con alrededor de veinte aos de edad, y habiendo sido ano-
ticiado de la existencia de una joven limea, bella y en edad de matrimonio, deci-
di realizar el viaje, para lo que junto a algunos amigos ntimos y una gran canti-
dad de sirvientes organiz una caravana de mulas y caballos y parti con destino a
Lima. Las mulas iban cargadas de regalos, en su mayora joyas, consistentes en co-
llares, anillos y aretes de diamantes, perlas y preciosas piedras de diferente tipo.
Tambin llev una cantidad, en efectivo de ciento ochenta mil dlares, par sus
inmediatos gastos. Cuando estuvo a un da de distancia de Lima, orden a lo prepa-
rar veinticinco juegos de herraduras hechas de plata, con el objeto de realizar un in-
greso triunfal en la ciudad de los Virreyes.
Le fue preparada una mansin para el alojamiento del Marqus y sus amigos,
donde se prepararon una serie de fiestas y recepciones, destinadas a demostrar la ri-
queza de nuestro personaje. Entre estos fastos organiz, en una plaza pblica, una
corrida de toros que cont con la presencia de varios cientos de invitados especia-
les, que fueron servidos, durante la corrida, por los servidores trados desde Tarija,
con esplndidas viandas de comida, licores y dulces. Tambin fue famosa la orga-
nizacin de obras de teatro, donde fueron invitados personajes de lima, vinculados
con la solicitada soltera, y que fueron atendidos a cuerpo de Rey.
Tres meses despus de continuas fiestas y habiendo contrado deudas por ms de
un cuarto de milln de dlares, la codiciada soltera neg rotundamente las preten-
siones del Marqus, lo que lo oblig a partir de la ciudad de Lima.

72 Por los aos, se refera a Don Juan Jos Feliciano, cuarto Marqus de Tojo.

71
E L V N C U LO D E TO J O

Principales establecimientos vinculados al Marquesado de Tojo.-

La familia Bernrdez de Ovando y la heredera, doa Juana Clemencia, fueron


propietarios de un inmenso territorio que abarcaba desde las cercanas de
Humahuaca hasta el sur de Oruro y desde los confines de Cochinoca hasta Tarija.
Madrazo describe as estas regiones: Se trata del noreste de la Puna Jujea, la
zona adyacente que pertenece a Sana Victoria, en la actual provincia de Salta y el
sueste de Bolivia, zona sobre las cuales se extendieron durante la colonia, las pos-
esiones de la gran expresa familiar que tuvo su residencia y su centro administrati-
vo en Yavi desde antes de 1650 y que dio lugar al Marquesado del Valle de Tojo.
En el mismo trabajo se encuentra el cuadro No. 7 que detalla las diferentes pos-
esiones, de la siguiente manera:

- San Francisco de Aycate, Yavi, Jujuy.


- Estancia en Sansana
- Estancia en Chocoite
- Estancia en Cangrejos
- Estancia en Escaya
- Estancia y chacras en Yavi Chico

Todos los anteriores establecimientos eran de influencia de Yavi.

En Santa Victoria:
- Estancia en Quirquinchos
- Pampas y tierras en Tincuya
- Pastos y tierras en Quebrada Honda

72
E L V N C U LO D E TO J O

- Pastos y tierras en Mecoya


- Estancia en Acoite
- Estancia en Guarcoya
- Estancia en Hornillos

En la zona de influencia de Oran:


- Valle de Zenta
- Estancia en Doncellas
- Estancia en Abra
- Estancia en Ro Grande
- Estancia en Queta
- Estancia en San Jos

En Jujuy:
- Casas y terrenos en Jujuy

En Tojo, provincia Avils_


- Casa hacienda y tierras

En sur Cinti:
- Escapana, chacra

En el Valle de Tarija:
- Paraje y estancia en Tolomosa
- Estancia en San Cristbal
- Hacienda en Molinos
- Hacienda en La Angostura
- Hacienda en San Mateo
- Chacra en Chocloca
- Varios en la Villa de Tarija
- Solar en la Villa de Tarija
- Casas y solar en la Villa de Tarija

73
E L V N C U LO D E TO J O

- Estancia en Suriana
- Estancia en Laderas
- Estancia en Papa Chacra
- Estancia en Pampa de Burros
- Chacra en Tarija, la vieja

Otros en el departamento de Tarija:


- Chacras en el Valle de Tarija

En Potos:
- Estancia en Moraya
- Ingenio en Sud Lipez
- Mina y casas en Lipez
La posesin ms importante del Marquesado era la hacienda de la Angostura, la
que comprenda estancias y chacras y estaba dedicada fundamentalmente a la pro-
duccin de vino, que en gran cantidad fue destinado a la Compaa de Jess.
Aos despus y una vez definido el reclamo de D. Mercedes Arce Trigo, viuda
de D. Juan Jos Campero Pea, por el testamento de su padre, D. Fernando, esta
hacienda fue vendida al Dr. Lus Paz Arce.

73 Hacienda y encomienda en Los Andes. Guillermo B. Madrazo

74
E L V N C U LO D E TO J O

Doa Manuela Micaela Ignacia Fernndez Campero y Gutirrez


de la Portilla, Segunda Marquesa del Valle de Tojo.-

Despus de la muerte de don Juan Jos, ocurrida el 10 de septiembre de 1718,


la encomienda fue administrada por su viuda doa Mara Josefa Gutirrez de la Por-
tilla y posteriormente por la hija de ambos, doa Manuela Micaela Fernndez Cam-
pero y su esposo el Capitn Alejo Martierena del Barranco, quienes contrajeron
matrimonio el 1 de enero de 1726. Conservaron durante todo el siglo XVIII un cre-
cimiento permanente del nmero de encomendados, lo que representa una adminis-
tracin poco comn, ya que en esos tiempos las encomiendas se extinguan por el
mal trato imperante y la mala administracin.
Como se anot anteriormente, don Juan Jos y doa Josefa tuvieron slo dos hi-
jas mujeres Manuela Micaela y Mara Rosa. Sobre esta segunda hija no existe in-
formacin que atestige fehacientemente que pas con ella. Gastn Doucet recogi
una tradicin oral, que deca que Josefa Rosa habra ingresado como novicia al Car-
melo de la Plata y muerto all mismo con fama de santidad. Aunque realiz in-
vestigaciones en el propio Convento de Censura, al que obtuvo autorizacin de in-
greso mediante la intervencin de Monseor Jess Prez, no se encontr rastro al-
guno de su ingreso a la orden. Con la idea de que tal tradicin hubiera recogido err-
neamente el monasterio, recurri al Monasterio de Santa Clara, revis la documen-
tacin existente del extinto monasterio de Santa Mnica, con igual resultado.
Pese a todo, Gastn Doucet concluye: pese a ello, no puedo aseverar terminan-
temente que la tradicin sea apcrifa. En los registros de Santa Clara y de Los Re-
medios he advertido lagunas; y, por otra parte, cabra la posibilidad de que el error
estuviese en el lugar: Quiz la monja (si es que lo fue) profesara en el Carmelo de

74 Gastn Gabriel Doucet. El Doctor Don Joaqun Prez de Uriondo no fue Marqus del Valle de Tojo. Revista de Estudios Histricos.
Instituto Chileno de Investigaciones Genealgicas. 2003

75
E L V N C U LO D E TO J O

Potos o en otro Monasterio de la Villa Imperial


La hija mayor del matrimonio, Manuela Micaela Ignacia, naci en la localidad
de Tojo el 24 de diciembre de 1710 y fue bautizada en dicha capilla al da siguien-
te. A la muerte de su padre, acaecida el 10 de septiembre de 1718, es reconocida su-
cesora del mayorazgo y Marquesado de Tojo. El 1 de enero de 1726 en la comuni-
dad punea de Yavi contrae matrimonio con don Alejo Martierena del Barranco, na-
cido en la localidad del Lugar del Pasaje, hoy Pasajes en Guipzcoa, Espaa y
bautizado en el mismo lugar el 17 de enero de 1693.
Don Alejo era hijo legtimo de don Jos Martierena de Ugalde, natural de La-
zo y de doa Serafina del Barranco, natural de Pasajes. Nieto por padre de don
Juan Jos Martierena de Michelena, bautizado en Egozcue y doa Gracia de Ugal-
de e Irigoyen, natural de Rentara. Por el lado de la madre de don Salvador del
Barranco, natural de Montilla y Martina Zapiam, nacida en Astugurriaga. (Anexo
No. 3)
Durante este matrimonio se dio cumplimiento al compromiso de don Juan Jos
Fernndez Campero de Herrera, de fundar el Mayorazgo, vinculando al mismo to-
das sus propiedades, para lo cual dej a su viuda e hija, instrucciones de as hacer-
lo. Por esta razn don Alejo tom posesin del Mayorazgo bajo juramento y acep-
tando la exigencia del fundador, de
que l como sus sucesores usaran,
tanto el apellido Fernndez Campero,
como su escudo de armas herldicas.
As, don Alejo tuvo que apelli-
darse Fernndez Campero Martiere-
na del Barranco, aunque a partir de
entonces firm: El Marqus del Valle
de Tojo
Del matrimonio nacieron:
Petronila Ignacia en Yavi, el 1 de
D. Petronila Ignacia, hija de los
agosto de 1728, quin ingres de Marqueses del Valle de Tojo

75 dem. Nota 72.


76 Gastn Doucet. Los Campero y el Marquesado del Valle de Tojo. Tarija, marzo del 2006.

76
E L V N C U LO D E TO J O

monja de claustro en el Carmelo de la ciudad de La Plata, donde adopt el nombre


de Sor Petrona de San Joaqun, donde muri el 28 de marzo de 1798.
Antonia Prudencia, naci tambin en Yavi el 5 de abril de 1731. Cas en la mis-
ma localidad el 17 de mayo de 1750, con don Joaqun Prez de Uriondo y Murgua
(firmaba excluyendo el Prez), Oidor de la Real Audiencia de Charcas, habiendo te-
nido como hijos a 1) Joaqun, 2) Gregorio, 3) Cayetana, 4) Mara Josefa, que casa-
ra con su to carnal, don Juan Jos Gervasio, Tercer Marqus del Valle de Tojo,
y 5) Manuel. Don Joaqun fallece en la ciudad de La Plata el 8 de noviembre de
1759, y doa Antonia Prudencia contrae segundas nupcias con el General Francis-
co de Gemes, natural de Abionzo en el Valle de Carriedo el 11 de marzo de 1761.
(Anexo No. 4)
Es precisamente de este tronco que se solicita la reposicin del ttulo, por parte
de un tataranieto de Doa Antonia Prudencia y Don Joaqun Prez de Uriondo, Don
Vicente del Sol y de Veyn.
Por segunda vez enviuda el 22 de noviembre de 1794, en La Plata, donde tam-
bin muere ella misma, dejando sucesin del segundo matrimonio, el 7 de noviem-
bre de 1813 . Fueron sus hijas, del matrimonio con Francisco Gemes 1) Rafaela,
casada con Miguel Olaeta, quienes seran los padres del Doctor Casimiro Olaeta,
poltico de influencia durante el siglo
XIX, y 2) Rafaela, casada con su to don
Juan Manuel de Gemes y en segundas
con don Antonio Lpez Carvajal en
1792.
Ana Mara, nacida el 25 de julio de
1735, que al igual que su hermana ma-
yor ingres al Claustro en el Carmelo de
la ciudad de La Plata y adopt el nom-
bre de Sor Ana Mara de Santo Toribio.
Josefa Petronila, que nace el 19 de
Ana Mara Francisca, hija de
octubre de 1742, y casa con don Fran- los Marqueses de Tojo

77 dem. Nota 73.


78 dem. Nota 75.

77
E L V N C U LO D E TO J O

cisco Javier de Egua, de la localidad de Jujuy, el 25 de diciembre de 1756, en Ya-


vi, y por ltimo:
Juan Jos Gervasio, que sera el Tercer Marqus del Valle de Tojo
No se conocen las partidas mortuorias de los segundos marqueses, es decir de
don Alejo y doa Manuela Micaela Ignacia. sta ltima, al encontrarse enferma,
dict un codicillo, en Yavi, el 31 de julio de 1762.

78
E L V N C U LO D E TO J O

Don Juan Jos Gervasio Fernndez Campero Martierena del


Barranco. Tercer Marqus del Valle de Tojo.

Don Juan Jos Gervasio tena la costumbre de contravenir la regla de anteponer


el apellido de Fernndez Campero, y utilizaba el de Martierena del Barranco. Na-
ci en la localidad de Tojo el 19 de junio de 1754, fue bautizado en la iglesia San-
ta Rosa de Tojo el 20 de junio de 1754. Contrajo matrimonio el 7 de agosto de 1768
con doa Mara Josefa Uriondo Martierena del Barranco, su sobrina carnal, hija le-
gtima de su hermana Antonia Prudencia y de don Joaqun Prez de Uriondo y Mur-
gua, nacida en La Plata el 2 de marzo de 1756. (Anexo No. 5)
Como se puede observar de las fechas, cuando ambos se casaron, ya tenan la edad
necesaria para hacerlo; tal parece que la solicitud llev mucho tiempo y cuando se acor-
d el compromiso, no tenan la edad requerida. De igual manera el cercano grado de con-
sanguinidad fue tambin otra razn por la que fue necesaria la solicitud de una Dispensa
de la Santa Sede. Clemente XIII deriv al Arzobispado de Charcas la solucin del pro-
blema, bajo cuya responsabilidad fue autorizado el matrimonio.
Los trmites de autorizacin tardaron tanto, que al contraer matrimonio, los im-
pberes rozaban la pubertad.
Sobre las razones que existieron para llevar adelante la unin mencionada, Gas-
tn Doucet, en su investigacin sobre don Joaqun Prez de Uriondo, anota:
en fechas que no puedo precisar, pero es de presumir que posteriores a la muerte de
los segundos Marqueses, hubo desavenencias en la familia; las cuales de comn acuerdo
se procur eludir mediante el recurso de casar al tercer Marqus con su sobrina carnal

79 dem. Nota 43. Pg. 290. Nota al pi 51.


80 Gastn Doucet. Tarija, marzo 2006. Nota 75.

79
E L V N C U LO D E TO J O

doa Mara Josefa Ignacia Prez de Uriondo, hija del Oidor y de doa Antonia Pruden-
cia. No s de cierto cuales fueron los trminos de las desavenencias; pero considero ob-
vio que el asunto sera grave, dado que el recurso elegido para solucionarlo consista en
casar apresuradamente a dos impberes, debindose pedir dispensa a la Santa Sede.
Sin contar con evidencias, me inclino a sospechar que esas desavenencias tuvieron
cuando menos algo de secuela del sorpresivo nacimiento de un heredero varn, con el
cual fue agraciada tardamente la unin conyugal la unin conyugal de los segundos
Marqueses. Mi sospecha se basa precisamente en el hecho de que la solucin del con-
flicto fue hacer contraer matrimonio a ese inesperado heredero con la hija del Oidor.
Del matrimonio del tercer Marqus y su sobrina naci slo un hijo, don Juan Jo-
s Feliciano Fernndez Campero Prez de Uriondo, quin fue el Cuarto Marqus del
Valle de Tojo. As mismo, se conoce a otro hermano natural, don Felipe Campero, que
fue el padre del General Narciso Campero Leyes. Aunque no se conocen documentos
que certifiquen este nacimiento, don Felipe jug un papel muy importante en la histo-
ria de la familia, fue el ecnomo mayor de todos los bienes del mayorazgo. Nunca se
cas y tuvo una rica descendencia. Cuando en estado in extremis dict su testamen-
to, se refiri a varios hijos, todos habidos fuera de matrimonio.
Narciso Jos Campero Leyes, fue Doctor en Leyes, General del Ejrcito Bolivia-
no y Presidente Constitucional de la Repblica.
Don Juan Jos Gervasio fue el ms opaco o gris, de
los Marqueses. Poco se sabe de l, quiz porque su vida
fue corta; muri en Yavi el 2 de noviembre de 1784, cuan-
do tena 30 aos de edad. La Marquesa viuda, doa Ma-
ra Josefa Ignacia, volvi a casar hacia finales del siglo
XVIII con un militar espaol, don Jos Hernndez Cer-
meo, de cuya unin no hubo descendencia Doa Mara
Josefa Ignacia muri en Yavi el 26 de marzo de 1807.
Don Juan Jos Gervasio Fernndez Campero, Tercer
Marqus del Valle de Tojo, muere en Yavi el 2 de noviem-
Sello del Marqus del
bre de 1784, a los treinta aos de edad. Valle de Tojo

81 dem Nota 65.

80
E L V N C U LO D E TO J O

Don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero. Cuarto


Marqus del Valle de Tojo

Don Juan Isidro Quezada, en su publicacin Hidalgua, con relacin a nuestro


personaje, anota:
Heredero de una de las fortunas ms grandes del Virreinato, con minas, fincas
y enormes extensiones de tierras en Salta, Jujuy, Tupiza y Tarija, en las que vivan
numerosos indios, don Juan Jos es una de las figuras ms dramticas y atractivas
que aparece en el devenir histrico del nacimiento a la independencia de estos pa-
ses.
Gastn Doucet sobre este personaje deca: Su madre, la Marquesa viuda, con-
templ la posibilidad de enviarlo a la Corte para ser all educado como un gentil-
hombre, pero la iniciativa no prosper. En 1795 fue admitido como Caballero de la
Real y Distinguida Orden de Carlos III. Este Marqus es mi favorito, porque tanta
documentacin he conseguido (incluidas decenas de cartas privadas) que creo in-
terpretar correctamente su personalidad. Afable, un tanto hipocondraco, enamo-
radizo, muy devoto; nuestro Marqus sin duda hubiera querido pasar sus aos apa-
ciblemente, gozando de su enorme fortuna; pero en 1810 comenz la Guerra de la
Independencia entre realistas y patriotas, ambos leales del Rey cautivo, don Fer-
nando VII, y l qued encerrado en la contienda.
Nuestro querible Marqus tuvo varios hijos naturales, incluyendo uno nacido
en Lima; pero tuvo tres que decidi legitimizar. Estos fueron resultado de sus rela-
ciones con la potosina Doa Manuela Barragn, hija legtima de don Gregorio Ba-
rragn, conspicuo minero, y de Doa Juana Guilisasti de Bohrquez. Doa Manuel
era viuda de Don Mariano Vsquez Blanco. Tales relaciones dieron lugar a tres
vstagos: Don Fernando Mara, Doa Mara Calixta y Don Jos Mara Pilar, ste
ltimo muerto prematuramente en la niez. Precisamente, Doa Manuela alumbr

81
E L V N C U LO D E TO J O

a ese prvulo, y el parto la llam a la tumba. El atribulado amante cas entonces


con Doa Manuela estando ella in artculo mortis. n consecuencia los tres reto-
os quedaron legitimizados. El cuerpo de Doa Manuela recibi cristiana sepultu-
ra en la Vice Parroquia de Tojo, el 15 de octubre de 1811.
Rodolfo Martn Campero , en su obra, El Marqus de Yavi, Coronel del Ejrci-
to de las Provincias Unidas del Ro de la Plata sobre don Juan Jos Feliciano ano-
ta:
Campero era un hombre fornido, culto, de aspecto inocente y ms bien bona-
chn, rubio de pelo duro, de gran altura y peso, algo encorvado de hombros, muy
respetado y de carcter ms bien conciliador y agradable, bastante afecto a las mu-
jeres; algunos lo llamaban el cholo rubio.
Pero lo ms importante de su vida, su actuacin en la Guerra de la Independen-
cia, ha sido rescatada del olvido por el Dr. Rodolfo Martn Campero en su obra so-
bre el Marqus de Tojo; obra destinada a promover la aprobacin de una Ley en el
Senado Nacional de la Argentina, para lograr la repatriacin de los restos de don
Juan Jos Feliciano, de Kingston, - Jamaica a Yavi en la Provincia de Jujuy, con el
objeto que descanse en las tierras que lo vieron nacer y por cuya independencia, no
slo luch sino ofrend su vida.
Mucho se podra escribir sobre el Cuarto Marqus de Tojo, pero tres son los as-
pectos que interesa aqu destacar: el primero referido a sus aspectos familiares y ac-
tuaciones pblicas; el segundo aclarar las dudas que existieron sobre su origen, su
descendencia, si la hubo o no, y el tercero, lo relacionado con su participacin en la
Guerra de la Independencia.

82 Rodolfo Martn Campero. Mdico, dos veces Rector de la Universidad de Tucumn, en la Argentina. Premio Bullrich de la Academia
Argentina de Medicina 1983. Presidente del Consejo Universitario Nacional, Diputado Nacional por Tucumn.

82
E L V N C U LO D E TO J O

El cuarto Marqus de Tojo y sus actuaciones administrativas.-

Como se anot lneas arriba, don Juan Jos fue hijo de Don Juan Jos Gervasio
Fernndez Campero, Tercer Marqus de Tojo y de doa Mara Josefa Ignacia Prez
de Uriondo. Fue bautizado en Yavi el 15 de junio de 1777. El certificado de bauti-
zo aclara que lo fue a la edad de seis das; por lo que se puede deducir que su naci-
miento fue el 9 de junio del mismo ao en Yavi. En los documentos que acompa
en la realizacin de sus pruebas de nobleza para ingresar en la Orden de Carlos III
, consigna las mismas fechas. Fue admitido en la Orden en 1795.
Su participacin en responsabilidades pblicas fue intensa; Alcalde de Primer
Voto del Cabildo de Tarija, fue tambin Coronel Mayor del Regimiento de Drago-
nes de las Milicias de San Salvador de Jujuy (1802) y posteriormente del Regimien-
to de Caballera de Salta. Fue precisamente con este grado que ingreso al Ejercito
del Norte en el ao de 1813.
A principios de 1813 fue nombrado Gobernador
de Salta, bajo las rdenes del General Po tristn,
en reemplazo del Coronel Jos Mrquez de la Pla-
ta, quin por instrucciones del General Goyeneche,
a nombre del Rey de Espaa, fue nombrado Gober-
nador interino con residencia en Jujuy. Estas fun-
ciones fueron desempeadas hasta el 20 de febrero
del mismo ao (1813), en que tuvo lugar la batalla
de Salta. Gran Cruz del Collar de la Orden
de Carlos III

83 La Real y Distinguida Orden de Carlos III fue establecida por el Rey de Espaa Carlos III, mediante Real Cdula de 19 de septiembre
de 1771 con la finalidad de condecorar a aquellas personas que hubiesen destacado especialmente por sus buenas acciones en be-
neficio de Espaa y la Corona. Desde su creacin es la ms distinguida condecoracin civil que puede ser otorgada en Espaa. Aun-
que se encuentre entre las Ordenes Militares desde su creacin, formalmente se convirti en civil en 1847. Para la concesin de la
cruz era necesaria la nobleza y pureza de sangre, hasta 1847. Posteriormente se elimin esta restriccin. El Papa Clemente XIV, el
21 de febrero de 1772 reconoci a la Orden mediante bula y le otorg beneficios religiosos, tanto a la misma, como a sus integran-
tes, otorgando al Gran Maestre (El Rey) toda la capacidad para disponer en materia religiosa sobre los integrantes, incluso la absolu-
cin y la bendicin apostlica.
84 El Marqus de Yavi. Rodolfo Martn Campero

83
E L V N C U LO D E TO J O

Despus de su decisin de militar en las filas patriotas y en reconocimiento a su


patriotismo fue nombrado Diputado por la Provincia Chichas ante el Congreso de
1816 en Tucumn. Los propios acontecimientos de la Guerra de la Independencia
impidieron que asumiera esa representacin.
Las regiones altoperuanas no dominadas por los espaoles, eligieron diputados
al Congreso que habra de reunirse en Tucumn. La provincia de Chichas, a nom-
bre de la villa de Tupiza, concedi la representacin al presbtero Jos Andrs Pa-
checo de Melo y a don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, Marqus de Tojo.
Esta designacin le fue conferida como resultado de la eleccin realizada el 17 de
octubre de 1815 en la villa de Tupiza. En aquel entonces, tanto Tarija como Chichas
integraban la Gobernacin de Salta. El primero se incorpor a sus funciones, pero
el segundo debi mantenerse en el frente de lucha en su condicin de Comandante
de la Puna. No lleg nunca a cumplir el mandato conferido por sus paisanos. Su
nombre est vinculado con la Declaracin de la Independencia hecha por el Con-
greso el 9 de julio de 1816, por que con sus tropas la jur solemnemente. Don Juan
Jos Fernndez Campero mantena la ilusin de poder habilitarse como diputado
del Congreso de Tucumn. As lo expresa en una carta dirigida a Gemes, despus
de haber derrotado a los Anglicos, esperando poder estar presente, a tiempo, en
San Miguel de Tucumn.
De acuerdo a los requerimientos del Congreso de Tucumn, en Tupiza se redac-
t un Acta, que deca:
Por la presente dan poder amplio, bastante y cual se requiere para ms valer,
a los expresados seores doctor Jos Andrs Pacheco de Melo, y coronel don Juan
Jos Fernndez Campero, para que a nombre de la referida villa de Tupiza, y su
comprensin, y representando como sus diputados los derechos fueros y privilegios
que le correspondan, se presenten e incorporen en el Congreso General de las Pro-
vincias Unidas del Ro de la Plata cada uno por (desempear) y cumplir las altas
funciones (con) arreglo a las atribuciones que se les comunicaren puedan tratar,
acordar, y resolver cuanto entendieren til y conveniente a beneficio de la Nacin
y del pueblo que representan

85 Semblanza del Guerrero Atilio Cornejo


86 Dolorosa historia de un marqus y diputado. Diario La Razn
87 dem Nota 79 y Emegdio Courel, Estudios Histricos, Bs. As. 1944 y Lus Gemes. Gemes Documentado, etc.

84
E L V N C U LO D E TO J O

Esta acta fue en realidad suficiente acreditacin para jurar como diputado del
Congreso que se reuna en Tucumn. Pero adems, las luchas y combates en la Pu-
na, no permitieron a Campero cumplir con el deseo de incorporarse a dicho congre-
so.
El historiador Emilio A. Breda sobre el tema, nos dice: que desde San Miguel
del Tucumn, el Jefe del Ejrcito del Norte Manuel Belgrano, remiti el 30 de julio
una nota al Marqus, por entonces en Casavindo donde comandaba la vanguardia
criolla, para comunicarle que deba hacer el juramento. Belgrano anotaba: Haga
usted con toda solemnidad el acto de juramento de la Independencia; prestndole
primero ante: el Jefe ms antiguo del Regimiento, y despus tomndolo UD a l y
dems, por clases...
Rodolfo Martn Campero con relacin al Juramento por la Independencia nos
dice:
El 30 de agosto de 1816, Campero notific a su tropa y a la ciudadana de la
Puna y la Quebrada de Humahuaca, que en Tucumn se haba declarado la Inde-
pendencia y que deba proceder a tomar su juramento.
Lo hizo mediante una proclama por l redactada que se conocera como la
Arenguita de Santa Rosa, en razn de que se ofici el da en que se conmemora
a esta Santa, que haba sido designada Patrona de la Independencia por el Con-
greso de Tucumn.
Por la importancia del contenido ideolgico de la Proclama con la que tom el
juramento a sus tropas y pobladores de la zona, se la consigna a continuacin:
30 de agosto, Santa Rosa.
Hoy que es el da en que la Iglesia celebra la nica Santa canonizada del Pe-
r, hemos jurado la independencia de la Amrica del Sud, de orden del seor Ge-
neral en Jefe Don Manuel Belgrano. Por disposicin del soberano Congreso reu-
nido en el Tucumn, que componen la nacin, es decir: que nos separamos absolu-
tamente de toda dominacin europea.

85
E L V N C U LO D E TO J O

Nada hacemos con hablarlo, ofrecerlo y prometerlo, si nuestra constancia falta


y el valor desmaya.
A las armas americanos.
Advertir que ms de 300 aos hemos sido cautivos y con este acto se han roto
las cadenas que nos opriman. Tratemos de realizar este gran proyecto.
El tirano procurar devorarnos; opongmosle el pecho firme, nimo resuelto,
unin y virtud para resistirlo.
Veris como el imperio de nuestros Incas renace, y la Corte del Cuzco florece.
Nosotros nos haremos de un gobierno dulce y nuestros nombres sern eternos
en los fastos de la historia.
Repito: si queris ser independientes, si apetecis componer una nacin gran-
de, llegar al rango de vuestros antepasados, conservad la Religin Catlica, la vir-
tud arregle nuestras operaciones, y el valor y entusiasmo las rija.
Con esto lograremos nuestros fines.
Entre tanto resuenen por el aire las voces halageas.
Viva la Amrica del Sud! Viva nuestra amada Patria!
Viva el Imperio Peruano y vivan los hijos en unin.

86
E L V N C U LO D E TO J O

Descendencia del IV Marqus de Tojo.-

Con relacin al segundo punto, es decir su origen y su descendencia, se puede


anotar que en la historiografa con que se cuenta, hay datos contradictorios. Por
ejemplo lo relacionado con la fecha de su nacimiento; hay autores que lo hacen na-
cer en 1784, otros en 1778. Del certificado de bautizo se desprende que fue bauti-
zado el 15 de junio de 1777, a la edad de seis das, por lo que se deduce su naci-
miento el 9 de junio del mismo ao. El mismo dato consigna en sus pruebas para el
ingreso a la Orden de Carlos III.
Otros autores anotan que fue descendiente de Juan Manuel Campero, Goberna-
dor de Tucumn, entre 1764 y 1769. Es un error; lo cierto es lo anotado anterior-
mente: Don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, fue hijo legtimo de don Juan
Jos Gervasio Fernndez Campero y de su sobrina carnal doa Mara Ignacia Prez
de Uriondo Martierena del Barranco.
La investigacin ms seria y que esclarece todos los cuestionamientos sobre su
origen y descendencia fue realizado por el Historiador argentino don Gastn Ga-
briel Doucet ; trabajo al cual nos ceiremos con el objeto de realizar un resumen de
su obra investigativa y sobre todo de sus conclusiones.
En la misma, el historiador anota:
Dos personajes son los protagonistas principales del asunto bajo considera-
cin: el mencionado cuarto Marqus, por un lado, y por otro Fernando Campero,
efectivo sucesor de aqul en la posesin de los bienes vinculados al Marquesado
Doucet plantea en torno a ese punto, dos conjuntos de cuestiones, que deben
ser consideradas como facetas del problema histrico de la sucesin del Marquesa-
do del Valle de Tojo:

87
E L V N C U LO D E TO J O

1) las cuestiones de si Don Juan Jos Feliciano fue casado y, en ese caso, con
quin. Y de si tuvo descendencia y, en tal caso, de qu calidad-; 2) las tocantes
a la identidad personal - incluida, desde luego, la relativa a la filiacin de don Fer-
nando, figura histrica tan interesante como mal conocida.
As tambin, analiza cronolgicamente lo escrito de don Juan Jos Feliciano, por
diversos autores; inicia sus comentarios sobre el contenido de la obra de Bernardo
Fras, Historia General de Martn Gemes, donde se lee, que por lo menos, du-
rante su actuacin en las filas patriotas, a partir de 1813, el Marqus de Tojo era viu-
do. Como se ve, no aclara con quin era casado y si de esta unin hubo o no des-
cendencia.
Por su parte el historiador jujeo Tefilo Snchez Bustamante en su Biografas
Histricas, se refiere tambin al tema, en forma abstracta. Anota que, los descen-
dientes del Marqus viven hoy en Jujuy, Salta y Bolivia, pero no indica nada re-
ferente a que fuera casado o no, con quin, etc. Cuando se refiere a don Fernando
Campero Barragn tampoco anota detalles.
Otros investigadores y autores afirman que el cuarto Marqus fue casado, iden-
tifican con quin y detallan, as mismo, la descendencia de esa supuesta unin. Dou-
cet anota como ejemplo al Diccionario Histrico Piccirilli, Romay y Gianello,
donde se puede leer que don Fernando Campero fue hijo del IV Marqus con do-
a Mara Ignacia Fernndez Campero y Martierena del Barranco, la cual habra si-
do sobrina de su consorte.
Al respecto Gabriel Doucet hace el siguiente comentario:
Pareciera que aqu nos encontramos ante una gruessima confusin, merced a
la cual don Juan Jos Feliciano resultara casado con una figura fantasmagrica
entre cuyos rasgos pueden reconocerse, a la vez, apellidos del padre y nombres de
pila y cierta vinculacin familiar con el primero de la madre del susodicho; o sea
de don Juan Jos Gervasio Fernndez Campero, tercer Marqus del Valle de Tojo
y de su sobrina y cnyuge Mara Josefa Ignacia Prez de Uriondo, respectivamen-
te.

88 De Juan Jos Feliciano Fernndez Campero a Fernando Campero. Aporte documentales y crticos al estudio de la sucesin del
Marquesado del Valle de Tojo, en el siglo XIX. Gastn Gabriel Doucet. Sobretirada de GENEALOGA No. 26. Revista del Instituto
Argentino de Ciencias Genealgicas. Buenos Aires. 1993.

88
E L V N C U LO D E TO J O

Tambin se refiere a la filiacin de Fernando Campero que hace Vicente Osval-


do Cutolo, en Nuevo Diccionario con la diferencia que ste hace a doa Mara Ig-
nacia Fernndez Campero, sobrina de su consorte: la hace en cambio ta del mismo,
al afirmar que ella era hija del Gobernador del Tucumn en el siglo XVIII, general
don Juan Manuel Fernndez Campero y Herrera, de quin tambin habra sido hi-
jo, el padre del cuarto Marqus.
Doucet termina esta parte, anotando:
No encuentro dificultad en descartar, como a un monstruoso engendro, la figu-
ra que en estas obras aparece como cnyuge del personaje que principalmente nos
ocupa ahora.
Es interesante revisar los datos consignados por Atilio Cornejo en su obra, con
relacin a nuestro personaje, el cuarto Marqus de Tojo: anota que el coronel ma-
yor don Juan Jos Fernndez Campero, Marqus del Valle de Tojo, cas por 1814
1815, con doa Manuela de Barragn, natural de Potos, hija legtima de don Gre-
gorio Barragn y de doa Juana Guillisasti, viuda del teniente coronel don Mariano
Vsquez. Acota que de esta unin matrimonial, tuvieron tres hijos legtimos Fer-
nando Mara, Mara Calista y Jos Mara del Pilar. Basa sus afirmaciones en el tes-
tamento que emiti don Juan Jos Feliciano en Kingston Jamaica, antes de morir,
documento este en nuestro poder.
Lo ms extrao es que Cornejo, da por fecha de la muerte de doa Manuela el
ao 1812, es decir antes de que la pareja se casara. Este es un aspecto que se ir
aclarando en las siguientes pginas.
Es imprescindible subrayar, lo que Cornejo anota con relacin a este documen-
to histrico:
Dicho testamento fue protocolizado ante el Escribano don Manuel Jess Lpez
de la ciudad de Tarija (Bolivia), con aprobacin judicial del Juzgado de Instruc-
cin 1a. de la Capital Tarija por Decreto de septiembre 22 de 1911 y cuyo testimo-
nio de fecha septiembre 23 de 1911 expedido por dicho Escribano fue autenticado
por el Notario pblico don Rafael Caracho en septiembre 29 de 1911; la firma de

89 Semblanza del Guerrero de la Independencia, Coronel Mayor Don Juan Jos Fernndez Campero, Marqus del Valle de Tojo.
ATILIO CORNEJO. Revista Investigaciones y Ensayos No. 23. 1978.
90 Documento original y fotocopias, parte del archivo de Javier Campero Paz.

89
E L V N C U LO D E TO J O

ste certificada por el general Miguel Ramallo, Prefecto y Comandante General


del Departamento de Tarija; la de ste por el Vicecnsul de la Rep. Argentina, don
Alfredo A. Gmez en septiembre 30 de 1911; y la de ste certificada por la Secre-
tara de Relaciones Exteriores, en Buenos Aires, en el mismo ao
El importante contenido de este documento, suficientemente autenticado, segn
la informacin precedente, hace necesario verlo con cierto detenimiento.
En ese testamento, don Juan Jos Feliciano indica que naci en Yavi, posterior
provincia de Jujuy y que es hijo legtimo de don Juan Jos Fernndez Campero, ter-
cer Marqus del Valle de Tojo y de doa Mara Ignacia Prez de Uriondo.
En la clusula dos encontramos las siguientes aseveraciones fui casado y vela-
do con doa Manuela de Barragn, natural de Potos, hija legtima de don Grego-
rio Barragn y de doa Juana Guilisasti, viuda del teniente coronel don Mariano
Vsquez de cuyo matrimonio nacieron Fernando Mara, Mara Calixta y Jos Ma-
ra del Pilar. Indica que su esposa falleci en el ao de 1812 y de los tres hijos
arriba expresados muri tambin Jos Mara del Pilar. (Clusula tres).
As mismo indica que dichos sus hijos Fernando y Mara Calista, cuando sa-
li del pas, quedaron al cuidado de doa Manuela Gemes en la ciudad de la Pla-
ta, y de su marido don Jos Santiesteban.
En la clusula ocho dice que deja por nicos y universales herederos, mejo-
rando a doa Calixta en el tercio de mis bienes. As mismo declara tener una hi-
ja natural llamada Mercedes, habida con doa Guadalupe Ruiz de Mendoza a la
cual manda se le d el remanente del quinto de mis bienes
En las clusulas sexta y dcima del documento don Juan Jos Feliciano declara:
que en poder de dicho Don Francisco Gurruchaga , tengo sobre veinte mil pe-
sos en dinero efectivo, que le dej en confianza antes de venirme en el ao mil ocho-
cientos diez y seis de que aunque me otorg instrumento, qued este con los dems
papeles de mi pertenencia.que en poder de Don Francisco Gurruchaga, existen
tambin, entre muchos otros papeles de mi pertenencia los documentos que acredi-
tan serme deudoras las Cajas Nacionales de Lima de la cantidad de ms de

91 Don Atilio Cornejo se remite al Archivo del Dr. F. C. Figueroa Serrey, en cuyo poder deben estar esas certificaciones.

90
E L V N C U LO D E TO J O

doscientos mil pesos, procedentes de varios suplementos que les he hecho as en di-
nero efectivo, como en ganados, etc. Cuya recaudacin verificaran dichos mis Al-
baceas, liquidando las cuentas con los Ministros de dichas Cajas.
El testamento en anlisis lleva al final la firma temblorosa del Marqus, que no
la realiza con su nombre, sino con el ttulo El Marques del Valle de Toxo, como
as tambin la participacin de varios testigos.
Precisamente la clusula sexta indica que que a su referido testamento lo hizo
y firm ante varios testigos conocidos, naturales de la ciudad de Panam, Don Ma-
nuel Lasso de la Vega, don Manuel Morales y d. Gregorio Jos Espinar, como as
mismo del primer Marqus de San Jorge de Bogot, el R.P.F. Antonio Gutirrez y
don Antonio Romn Ponce, naturales de la ciudad de Santa Fe de Bogot y don Pe-
dro Casis de la Torre de dicha provincia. (Anexo Grfico No. 3)
Con relacin a la autenticidad del documento, Gastn Gabriel Doucet, en su obra
mencionada anota:
Que yo sepa, tal escepticismo no se ha traducido en la formulacin de reparos
concretos a cualesquier aspectos de los que el documento en si mismo presenta;
ms bien se trata, dira, de reservas generales ante un nico testimonio que parece
dejar en claro un asunto sobre el cual, en ausencia de aqul, reina una extraa in-
certidumbre
Doucet realiza despus un anlisis comparativo de la firma del Marqus, en es-
te su posible testamento, con otras de diversos documentos que existen. Al respec-
to concluye:
Al juicio de los expertos dejo un pronunciamiento autorizado sobre lo que re-
sulta del cotejo; pero por mi parte encuentro plausible atribuir la firma que figura
en el poder para testar a la misma mano que estamp las otras.
Seguidamente pasa al anlisis de las firmas de los testigos, bajo la pregunta:
Quines serian estos testigos conocidos, y como acertaron a encontrarse
en el dominio britnico de Jamaica al mismo tiempo que el moribundo don Juan
Jos Feliciano?
92 Francisco Gurruchaga. Prcer de la Independencia de la Argentina. Primer Diputado por Salta ante la Junta de 1810 y creador de las
primeras escuadras navales argentinas.
93 Origen de una serie de acciones, que los descendientes, iniciaron ante el Gobierno del Per para obtener el pago de esta deuda.
Ser analizado posteriormente.

91
E L V N C U LO D E TO J O

Y despus de un anlisis comparativo de estas firmas con otras similares de, apa-
rentemente, las mismas personas que sirvieron de testigos:
En fin, he conseguido fotocopias de documentos panameos firmados por tres
de los testigos: Manuel Morales (o de Morales), Gregorio Jos Espinar y Pedro
Casis de la Torre (quin firmaba: Pedro N. [por Nolasco, supongo] Casis.
Concluye:
Provisionalmente cabra concluir aqu que el ensayado tanteo parece brindar
indicios favorables a la autenticidad material del documento en cuestin.
Refuerza los elementos que usa para sus conclusiones con un anlisis cronolgi-
co de la documentacin disponible:
- el 15 de agosto de 1810, en la Viceparroquia de Tojo, el licenciado Juan
Gualberto de Alberro, exorciz y puso leo y crisma a un nio, que nacido en la Vi-
lla de Potos el 1 de noviembre del ao anterior (es decir del 1809), haba sido
bautizado de socorro con los nombres de Fernando Mara. Segn se lee en la res-
pectiva partida, el nio era hijo natural del seor Marqus de este Valle, don Juan
Jos Feliciano Fernndez Campero y de doa Manuel Barragn vecina de dicha
villa de Potos.
- Casi dos meses ms tarde, el 14 de octubre de 1810, en la misma iglesia de
Tojo, el mencionado Vicario bautiz a una nia, nacida ese da, tambin hija na-
tural del Marqus y de dicha doa Manuela. Recibi los nombres de Mara Calix-
ta.
- El 12 de octubre de 1811, con la licencia del novio para contraer matrimo-
nio, expedido en su favor el 10 de agosto de 1810 por el Mariscal de Campo Vi-
cente Nieto, Presidente de la Real Audiencia de Charcas, el cura interino y vicario
de Yunchar, en Tojo, cas a don Juan Jos Feliciano con doa Manuela Barra-
gn.
- A los tres das, es decir el 15 de octubre de 1811, el mismo cura enterr en
Tojo el cuerpo mayor de doa Manuela Barragn, como de veinte y dos aos, ca-
sada que fue en segundas nupcias con el seor Marqus de este Valle.

92
E L V N C U LO D E TO J O

. Finalmente el 3 de agosto de 1812, el Dr. Jos Andrs Pacheco de Melo, cu-


ra de Livi Livi, con licencia del Prroco de Tupiza, exorciz y puso leo y crisma,
en la iglesia de Suipacha a un nio de nueve meses y veinte y un das llamado
Jos Mara; era hijo legtimo del seor Marqus del Valle de Tojo y (de] doa
Manuela Barragn bautizado de socorro. El prvulo fue apadrinado por el Coro-
nel Pio Tristn, Mayor General del Ejrcito del Rey.
Concluyendo el anlisis y en base a las fechas anotadas lneas arriba, Gastn
Doucet llega a las siguientes conclusiones:
- Por lo menos desde 1809 don Juan Jos Feliciano mantena relaciones amorosas
con doa Manuela Barragn, la joven potosina,
- Primer fruto de esos amores fue Fernando Mara, nacido en Potos el 1 de no-
viembre de 1809.
- Doa Manuela dio a luz, en Tojo, a Mara Calixta, segundo retoo nacido de esa
relacin. Un tercer y ltimo hijo vino al mundo, tambin en Tojo un ao ms tar-
de. Fue Jos Mara, cuyo nacimiento estuvo unido a dos acontecimientos impor-
tantes, el matrimonio de sus padres y la muerte de su Madre.
Como se puede observar, con toda la documentacin analizada se puede concluir
que don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, Cuarto Marqus del Valle de To-
jo, despos a doa Manuela Barragn Guillisasti en articulo mortis, legitimando
de esta manera a los dos hijos que tuvieron antes del matrimonio, es decir a Fer-
nando Mara y a Mara Calixta. El parto de Jos Mara, aparentemente fue la causa
de la muerte de su madre.
En su importantsima obra investigativa sobre la sucesin del Marquesado del
Valle de Tojo, Gastn Doucet termina haciendo un somero balance final, que por
su contenido, debe cerrar esta parte de los antecedentes familiares y sucesin de don
Juan Jos Feliciano:
considero que mientras no se encuentren pruebas o indicios de peso que
obliguen a rectificarla, la historia que resulta de la combinacin de los testimonios
examinados en pginas anteriores debe ser admitida como buena.

93
E L V N C U LO D E TO J O

Si bien algunos de dichos testimonios se nos presentan desprovistos dedese-


ables garantas de autenticidad, nada encuentro que permita oponer a la admisin
de sta reparos concretos...
El hilo de la referida historia, que exhibe rasgos de coherencia y de verosimi-
litud, conduce derechamente de Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, cuarto
Marqus del Valle de Tojo, al Fernando Campero que pblicamente fue tenido por
hijo y heredero del primero y como tal actu a lo largo de medio siglo.
queda abundantemente demostrado que don Fernando, en efecto, sucedi a
don Juan Jos Feliciano en la posesin del vasto patrimonio vinculado al Marque-
sado, a uno y otro lado de la frontera argentino-boliviana, y perpetu la unidad del
mismo hasta su muerte; lo cual, huelga destacarlo, constituye un aspecto sustan-
cialmente significativo del problema histrico propuesto.

94 dem Nota 86.

94
SEGUNDA PARTE
E L V N C U LO D E TO J O

El Marqus de Tojo y la Guerra de la Independencia.-

En cuanto a la participacin de don Juan Jos Feliciano en la Guerra de la Inde-


pendencia, nos ceiremos a la investigacin histrica realizada por Rodolfo Martn
Campero destinada a justificar la aprobacin de una Ley, en el Congreso de la Na-
cin Argentina, para repatriar los restos mortales de nuestro personaje, que hasta el
momento descansan en la capital de la isla caribea de Jamaica.
Como muchos de su poca, este hombre, que naci realista, fue patriota por
eleccin, y muri por la Nacin.
Esta sentencia de Antonio Cornejo Figueroa, tataranieto de Juan Jos Feliciano,
tiene vital importancia en la comprensin de los factores que decidieron la militan-
cia en las filas patriticas de nuestro personaje.
Don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero ostentaba el ttulo de Castilla de
Marqus del Valle de Tojo, era miembro de la Real y Distinguida Orden de Carlos
III y Coronel Mayor de los Ejrcitos de Carlos IV. Pese a eso en 1813 toma la de-
cisin de defender los postulados de la emancipacin de Amrica. Lo hace durante
la batalla de Salta en 1813, cuando, ante el ataque del coronel Dorrego retira sus tro-
pas del ala que defenda y las lleva hacia las lomas de Maderos, accin preparada
de antemano para lograr una victoria sobre los realistas y as evitar en lo posible
intil derramamiento de sangre. As el General Pi Tristn, padrino de bautizo del
ltimo hijo varn del Marqus, capitula ante las fuerzas del General Manuel Bel-
grano.
Concluida la batalla el General Belgrano y don Juan Jos Feliciano Campero
levantaron la Cruz de homenaje a los cados al concluir el combate, tanto para los
vencedores como para los vencidos. La misma cruz, se preserva en la iglesia de la
Merced en la ciudad de Salta.

95 Antonio Cornejo Figueroa. El Coronel Graduado del Ejrcito Patrio Juan Jos Fernndez Campero. Salta 2002.

96
E L V N C U LO D E TO J O

Pero cuales fueron los motivos, que pese a los antecedentes anotados con rela-
cin a la participacin del Marqus en el bando realista hasta 1813, que lo impulsa-
ron a tomar esa decisin que le signific un consejo de guerra, el embargo de todos
sus bienes y durante los aos siguientes una persecucin total que culmin con su
apresamiento en Yavi, su posterior prisin por largos aos y su muerte por la inde-
pendencia, en tierras lejanas?
Uno de los elementos importantes a ser considerados es evidentemente la vieja
relacin familiar que exista con la familia Gemes. Este parentesco vena desde
Abionzo, ya que ambas familias eran originarias de esta localidad en el Valle de Ca-
rriedo.
El padre del General Martn Miguel de Gemes, era don Gabriel Gemes Mon-
tero de la Brcena y Campero; como podemos ver miembros de la misma familia
Campero.
Pero no era solamente el parentesco, sino y sobre todo, la coincidencia que exis-
ta con relacin a temas fundamentales y la costumbre de tomar las decisiones tras-
cendentales, en el marco familiar. Esto no slo ocurra con la familia Gemes, tam-
bin lo fue con los Prez de Uriondo, los Lanza y los Ovando. A esta influencia se
debe agregar la, que amigos ntimos del Marqus como Pacheco de Melo, Santies-
teban o Guruchaga, tenan sobre el. El caso de Francisco Guruchaga es especial ya
que ste estaba vinculado con don Juan Jos Feliciano de toda la vida; adems de
amigo fue una persona de ntima confianza siendo el administrador personal de los
bienes del Marqus, hasta despus de su muerte.
Al respecto, Rodolfo Martn Campero anota:
Su rumbo poltico y militar estara signado para siempre por la presencia de
Gemes y su esposa Carmen Puch, su sobrina, a la que lo una un afecto particu-
lar y una preferencia que seguramente tuvo mucho que ver en su pronunciamiento
y a quin se refera siempre con cierto cario apodndola como su brujita.
De Gemes y su esposa se dira con el tiempo que su influencia obr sobre
Campero como un potente imn para la causa de las filas de la patria, que tuvo en
el coronel marqus un soldado ms.

96 Rodolfo Martn Campero. El Marqus de Yavi. 2006


97 Cornejo, cita Dr. Bernardo Fras. Historia de Gemes. Tomo 2, pg. 606.

97
E L V N C U LO D E TO J O

Otra de las influencias que determinaron la decisin de Campero en la Batalla


de Salta de plegarse a las fuerzas del General Belgrano, es la relacin que mantena
con la patriota Juana Gabriela Moro Daz. Rodolfo Martn Campero, nos regala es-
ta descripcin:
El relato tradicional seala que en oportunidad de asumir la gobernacin de
Salta del Tucumn en febrero de 1813, sucediendo a Mrquez de la Plata, viudo ya
antes del combate, mantuvo (Campero) una relacin personal con Gabriela, en cu-
ya intimidad trazaron una estrategia que habra sido acordada con Moldes y Gu-
ruchaga, dos amigos de Campero.
Segn este relato, en encuentros secretos en la casa de Moro, habra quedado
sellada su militancia patritica junto con la de algunos oficiales del regimiento de
caballera a su cargo. En estas reuniones se habran acordado las modalidades con
las que se produciran las acciones polticas y militares que se sucederan en Salta
y ms tarde, tendientes a restablecer la unidad poltica y territorial de Amrica del
Sur y su gobierno, subordinada, en ese tiempo, a la ocupacin bonapartista de la
pennsula ibrica. La reunin definitoria del Marqus y sus oficiales para ver la
mejor forma de favorecer la causa de los patriotas tuvo lugar en la casa de Moro
la noche anterior a la batalla.
Sera en la misma casa, de Moro, tambin donde se estableci el encuentro pos-
terior al combate de la cpula militar de Campero y sus oficiales con el general
Belgrano, quin lo design Comandante General de Yavi, despus de la batalla.
Cuan difcil habr sido la toma de esta decisin
por parte de Campero, sobre todo sabiendo que en
el futuro, permanentemente, tendra que batallar
con su antiguo amigo el general Po Tristn. Este
general espaol, como se anot anteriormente, fue
padrino de bautizo del ltimo hijo de Campero,
bautizo que fue bendecido por el tercer amigo, el
cura Jos Andrs Pacheco de Melo, en la localidad
de Tupiza. Juana Gabriela Moro Daz

98 Jacinto Yabn. Biografas Argentinas y sudamericanas. Pg. 540.

98
E L V N C U LO D E TO J O

Pero, quin era doa Juana Gabriela Moro Daz, cuya influencia fue aparente-
mente determinante en la decisin de Campero?
Fue patriota de la Guerra de la Independencia, nacida en Jujuy, el 26 de mayo de
1785; goz de prestigio por su atrayente personalidad. Su patriotismo y audacia se
manifestaron durante los preparativos de la Batalla de Salta. Particip en temibles
acciones que la llevaran a erigirse en una de las enemigas principales de los espa-
oles. Sospechada de espa, se jactaba permanentemente de no haber sido descu-
bierta por que nunca encontraron pruebas en su contra.
Al invadir Joaqun de la Pezuela la provincia del Tucumn en 1814, a raz de las
derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, lo primero que hizo fue tomar prisionera a do-
a Juana Gabriela, a la que llamaban la codiciada presa, para darle un escarmien-
to ejemplarizador. No la castigara fsicamente, dada su condicin de mujer, pero
para dar un ejemplo especial la conden a ser encerrada en una habitacin de su
propia casa y orden cerrar todas las aberturas para evitar cualquier comunicacin
con el exterior. Este cruel tormento, el de confinamiento por encerramiento, es co-
nocido como tapiamiento.
La familia colindante, pese a ser realista, condolida por su suerte, horad la pa-
red intermedia de tal modo que por esta abertura se facilitaba la satisfaccin de sus
necesidades bsicas, salvndola de morir de hambre y sed. Desde entonces le que-
do el mote de la emparedada.
Una ltima y posible razn que influyera en la decisin de Campero de militar
en las fuerzas patriticas est vinculada en el contenido de una supuesta y larga re-
lacin epistolar con el general Belgrano, quin aparentemente, le habra ofrecido la
posibilidad de reinstalar la monarqua inca en sustitucin de la espaola y tomaba
muy en cuenta que su bisabuela, dona Josefa Gutirrez de la Portilla, segunda espo-
sa del primer marqus de Tojo, era descendiente de la aristocracia quechua.
Que esa idea fue centro en muchos de los debates de ese entonces, lo demuestra
la adhesin de, tanto de Gemes como de Belgrano. El propio Congreso del Tucu-
mn, a propuesta del representante de Catamarca, el Dr. Manuel Antonio Acevedo,

99 Vitry, Roberto. Mujeres Salteas. Ed. Hanne. Salta. 2000.

99
E L V N C U LO D E TO J O

la discuti a fondo. Contaba tambin con el apoyo del Alto Per y el norte argenti-
no. Fue acompaada por Toms Godoy Cruz, representante de Cuyo, quin segua
los consejos del propio San Martn. El propio Cuzco conoca y apoyaba la idea, que
casi dos aos antes se haba pronunciado mediante la conocida proclama del Inca,
el 7 de agosto de 1814
En el Marqus de Yavi, Rodolfo Martn Campero, anota:
La idea de este pensamiento .alumbrada originalmente por Belgrano- era la
de instaurar un gobierno de tipo monrquico constitucional, incaico y temperado,
integradora del territorio americano en disputa, alejado de forma total de la visin
imperial absolutista mostrada como proposicin monrquica estrafalaria para la
casta de chocolate, como posteriormente fue leda con desprecio por algunos.
Incluso se pens en algunas personas que podran ocupar el trono inca, entre
ellas destaca Dionisio Inca Yupanqui, de cuna incaica y nacido en el Cuzco, educa-
do en el seminario de Nobles de Madrid, y que perteneca, igual que un hermano
suyo al linaje de los emperadores incas. Tambin y en su momento se propuso el
nombre al prncipe Carlos Lus de Borbn, en 1819, lo que gener un rechazo ge-
neralizado.
Esta tesis planteada en la necesidad de nacer como nacin comprendida por to-
da Amrica era sostenida por Jos Ignacio Gorriti, jujeo de nacimiento, que expre-
saba:
Me hallo plenamente convencido que si queremos guardar consecuencia y si
queremos que nuestra revolucin termine pronto, debemos adoptar este medio.
Desde el principio nuestra revolucin se ha llenado el mundo de papeles claman-
do contra la usurpacin de las Amricas hecha por los Reyes de Castilla a sus le-
gtimos emperadores Incas y Moctesumas, y si su independencia de aquellos no tie-
ne por objeto la restitucin a stos, se debe atribuir a otra usurpacin bajo (otro)
sistema monrquico.
Otros mantienen como hiptesis, que Belgrano, mediante notas escritas, comu-
nic este criterio a don Juan Jos Feliciano y que en algunas de ellas se habra
100 Conversaciones personales con Gastn Gabriel Doucet, quin indica sobre la existencia de muchas cartas intercambiadas, entre
Campero y Belgrano, donde se tocara este tema.
1001 El Marqus de Yavi. Rodolfo Martn Campero.
102 Lus Gemes. Gemes Documentado. Tomo 3, pg. 484

100
E L V N C U LO D E TO J O

tocado la posibilidad de que su persona, dada su descendencia de la bisabuela, se-


gunda esposa del primer marqus, doa Josefa Gutirrez de la Portilla, podra tam-
bin se la alternativa.
La supuesta posesin de las cartas mantenidas entre Belgrano y Campero, por
parte de un miembro de la familia, algn da nos aclarar sta hasta hoy, solamente
una hiptesis.
Las reacciones contrarias a esta idea, terminaron sepultndola en el olvido. En
la prensa escrita de Buenos Aires se public un artculo que deca:
Un rey de burlas, hechura de nuestra irreflexin y del capricho, y un rey que
acaso lo saquen de una choza, o del centro mismo de la plebe, no es bueno para
adornar un romance o para la comedia. Acabronse ya los tiempos en que los pue-
blos inocentes ofrecan coronas a los viejos venerables y prudentes que reposan ba-
jo la sombra de una encina () Belgrano intenta obrar uno de los ms grandes
prodigios que ejecut el Poder Divino () qui lazarum ressucitatis a monumen-
to fetidum; y en realidad si el cadver de Lzaro en tres das estaba tan asquero-
so el esqueleto de la dinasta inca deber ser bien insoportable
Despus de la decisin histrica, don Juan Jos asumi una frrea posicin en
defensa de la independencia americana; tanto es as que l y sus tropas participaron
en todos los combates de la Puna que se sucedieron entre la Batalla de Salta en 1813
y la llamada sorpresa de Yavi en noviembre de 1816.
Todas estas acciones, que en cierto detalle se vern posteriormente, le valieron
que el gobierno revolucionario de Buenos Aires lo nombrara, el 27 de junio de
1814, Coronel del Ejercito Patriota.
Siempre de la mano de Rodolfo Martn Campero, ste al respecto anota que:
esa designacin le fue conferida por Gervasio Antonio de Posadas, mediante
un oficio en el que sealaba que atento a los mritos y servicios () le confera
al Coronel Juan Jos Campero el mando del Regimiento de Milicias Provinciales
de Voluntarios de Caballera de Tarija.

103 dem Nota 94.

101
E L V N C U LO D E TO J O

Posteriormente y siempre atendiendo a los mritos de Campero, el Director Al-


vear, lo ascendi nuevamente el 24 de febrero de 1815, esta vez al grado de Coro-
nel Mayor Graduado de las Provincias Unidas del Ro de la Plata.
El 28 de noviembre de 1815 se desarroll la batalla de Sipe Sipe, donde el ejr-
cito patrio fue derrotado por las fuerzas realistas. Este hecho condujo al general
Gemes a reorganizar el ejrcito patritico en el norte en tres divisiones bajo la con-
duccin del Coronel Urdininea; la primera en Orn, bajo la responsabilidad del Te-
niente Coronel Manuel Eduardo Arias, la segunda en la zona de Tarija con el Te-
niente Coronel Francisco Prez de Uriondo y, por ltimo, la tercera bajo el coman-
do de Campero.
Leopoldo Lugones llam a esta campaa La Guerra Gaucha; Campero tuvo a
su cargo la defensa militar del flanco oriental de la Puna donde est ubicada la Que-
brada de Humahuaca, campaa cuyo costo militar y econmico fue cubierta por l.
Gemes reuni as a Campero, a Jos Miguel de la Lanza, a Prez de Urion-
do - que era su ahijado de casamiento- y a Arias, todos ellos, como dijimos muy
vinculados y confiables entre s. Campero y los dems comandantes mantuvieron
este vnculo inquebrantable de apoyo militar y logstico hasta el final
La participacin y acciones de Campero en la Guerra de la Independencia, estn
muy bien detalladas, como se dijo antes en la investigacin realizada por Rodolfo
Martn Campero, investigacin que inicialmente estuvo destinada a justificar el pro-
yecto de Ley de repatriacin de los restos del Marqus de Tojo, de Kingston - Ja-
maica, a Yavi. Esta investigacin termin en la publicacin del libro El Marqus
de Yavi, Coronel del Ejrcito de las Provincias Unidas del Ro de la Plata, cuyo
contenido se tomar como gua fundamental del tema de la participacin de Cam-
pero en esa guerra.
Su descripcin nos dice:
(los combatientes...) eran bsicamente grupos armados de gente rural, los ms
de origen salteo, jujeo, tarijeo y algunos tucumanos, los que constituyeron una
verdadera fuerza tctica campesina.

104 dem Nota No. 101


105 dem Nota No. 102.

102
E L V N C U LO D E TO J O

Eran conducidos por Gemes y un Estado Mayor en el que participaron Cam-


pero y los dems comandantes, tanto en los combates regulares como en los irre-
gulares que se sucedieron en esta Lnea del Pasaje, como se llamaba al extenso
corredor que una Tucumn con Chuquisaca.

Carruaje utilizado por Campero para trasladarse en la Puna


(Foto en el Museo de Posta de Hornillos. Jujuy)

Como se anot anteriormente, esta modalidad de organizacin, por responsables


de ciertas regiones, como la que le toc a Juan Jos Campero, es decir la zona de la
Puna, fue estratgicamente bien concebida, especialmente por sus resultados. Estos
fueron los siguientes:
Tal fue el caso de los (combates) de Casavindo del 12 de septiembre y 10 de
noviembre de 1814, y los de la Quebrada y la Puna de principios del siguiente, que
se dieron a partir del 29 de marzo de 1815, cuando se atac a la vanguardia del
general Olaeta.

106 R. M. Campero hace referencia a su fuente de Atilio Cornejo: Semblanza, etc. Pgs. 116 - 117

103
E L V N C U LO D E TO J O

Las distintas brigadas gauchas lucharon en ese perodo en cuarenta y un com-


bates; catorce de ellos se desenvolvieron en Yavi y sus zonas aledaas, y en alguna
medida mayor o menor, en casi todas ellas actuaron las tropas de Campero. En to-
dos los casos auxili con los apoyos logsticos que estuvieron a su alcance.
En el mismo Yavi combatieron en ese perodo el 15 de junio de 1814, el 21 de
agosto, el 12 de octubre y el 10 de noviembre, y posteriormente el 29 de marzo de
1815
De igual manera, seala que adems de esos combates, Campero particip en el
combate de Puesto Grande del Marqus, el 14 de abril de 1815, apoyando con sus
hombres la vanguardia, bajo el mando del General Fernndez de la Cruz. El 28 de
septiembre de 1815, Campero logra desalojar de Yavi al general La Serna.
Como se puede observar, la zona bajo la responsabilidad de Campero, estaba
comprendida entre Yavi, Abra Pampa, Rinconada, Cochinoca, Casavindo, Santa Ca-
talina, Iruya y Santa Victoria. Para cumplir con esta responsabilidad, Campero, an-
tes del ao 1813, ya haba conformado, con sus propios recursos el llamado Pri-
mer Regimiento Peruano, compuesto por seiscientos hombres armados.
Este regimiento, un cuerpo de lnea creado y sostenido por l mismo (Campe-
ro), estaba compuesto por una plana mayor y cuatrocientos catorce soldados de l-
nea, ocho sargentos veintisis cabos y tres tambores. Contaba adems con una par-
tida externa de otros ciento cuarenta hombres, conducidos todos ellos por el pro-
pio Coronel Mayor Campero, con el ttulo de Comandante General de la Puna
Pero Cmo tena Campero acceso a los requerimientos mnimos de armas y
otros artculos, en las condiciones que le toc combatir?
Para su aprovisionamiento militar (Campero), levant en Tastil y en Casavin-
do, lugares alejados y precarios, dos fbricas de plvora con que asista a sus sol-
dados, a Gemes, a los dems oficiales y a la tropa gaucha. En Tastil, que era la
ms pequea, manufacturaba cinco kilos de este explosivo por da despachando
por otra parte a Jujuy peridicamente cargamentos de azufre, salitre y carbn pa-
ra la manufactura y el abastecimiento de plvora de esta ciudad. El encargado de
la fabricacin y el traslado hacia los distintos lugares de lucha en Jujuy era el Ca-
pitn Montearola.

107 Martn Figueroa Gemes. La Gloria de Gemes. EUDEBA, 1971.


108 dem nota No. 103.
109 Lus Gemes. Gemes Documentado, etc.

104
E L V N C U LO D E TO J O

Produca los proyectiles de metal para los cartuchos, elaborndolos con plomo
y estao extrados de las minas que se encontraban entre Tarija y Potos, el que tam-
bin se funda en barras que eran entregadas al comandante gaucho para su distri-
bucin final en el frente o para una posterior elaboracin como perdigones diver-
sos.
Rodolfo Martn Campero, contina su relato, referido a este tema de la siguien-
te manera:
A pesar de la precariedad de medios y las dificultades para el manejo del hie-
rro, el Coronel Campero tambin produca a su cargo sables para los gauchos en
dos fraguas de acero que levant en plena montaa, lejos del alcance del enemigo,
una en las localidades de Acoyte, en las inmediaciones altas de Yavi, y otra en la
zona de Santa Victoria. El primer sable que sali de aquellos yunques le fue entre-
gado al General Martn Miguel de Gemes.
De igual manera, Campero empez a labrar la piedra que generaba la chispa que
activaba a la plvora, en Casavindo, para ser utilizada por las armas de carga sepa-
rada de plvora.
Anota as mismo, que posiblemente, algunos de los sables que se exhiben en al-
gunos de los museos histricos del norte argentino, hayan salido de esos crisoles.
Sigue:
Campero dispuso sus propios bienes econmicos para los gastos de la campa-
a de guerra, hasta agotar sus recursos, en una erogacin estimada de ms de dos
cientos mil pesos de entonces, estableciendo un antecedente de aporte voluntario a
la nacin, en volumen dinerario que nunca sera igualado. En esa poca, la conta-
bilidad de Salta era de unos ciento ochenta mil pesos anuales, y el presupuesto to-
tal del gobierno central de Buenos Aires era de unos dos millones dos cientos mil
pesos en 1815.
Las condiciones de falta de recursos fueron empeorando permanentemente, ya
para finales de 1816, los combatientes patriotas, en vez de cabalgar en caballos, lo
hacan en mulas y burros.

105
E L V N C U LO D E TO J O

Para esa poca el asedio realista no se haba limitado a accionar solo militar-
mente: el coronel Campero haba sido proscrito por la corona; se le impuso un li-
quidador de sus bienes, los que fueron puestos en subasta pblica; sus hijos y su ta
Manuela Gemes fueron retenidos, casi cautivos, en La Plata, Charcas.
Finalizado el combate en las Sierras de Santa Victoria el 24 de septiembre de
1816, los ataques de don Juan Jos Feliciano Campero y sus hombres continuaron
en Abra Pampa, nuevamente en Santa Victoria. Hasta noviembre de ese ao haban
avanzado trescientos kilmetros sobre los territorios del norte, en poder de los rea-
listas.

106
E L V N C U LO D E TO J O

La Sorpresa de Yavi.-

Por instrucciones de Gemes, Campero avanz hacia Yavi, ocupando la plaza


abandonada por los cuerpos de Patricios y los del Regimiento del Cuzco. Orden a
Rojas cerrar y controlar el camino a Tupiza. Aparentemente por una mala interpre-
tacin de una orden de Gemes a Rojas, ste deja el control de la Quebrada de So-
cocha, y desciende hacia Yavi con todos sus infernales, dejando desguarnecido es-
te importante paso.
El 15 de de noviembre y mientras Campero y sus hombres asistan a misa, Ola-
eta y Marquiegui, aprovechando la ausencia de las tropas leales en el camino a Tu-
piza, avanzaron y atacaron Yavi. Mientras avanzaban por la plaza los tambores es-
paoles tocaban a degello con el comps de cala cuerda.
Este ataque sorpresivo a Campero en Yavi, se conoci posteriormente como La
sorpresa de Yavi. Campero trat de escapar en un caballo proporcionado por Ruiz
de los Llanos, su inmediato colaborador, pero al tratar de salvar una acequia cay
del mismo y fue hecho prisionero.
Rodolfo Martn Campero, en su obra sobre nuestro personaje, narra este aconte-
cimiento de la siguiente manera:
El da 15 de ese mes (noviembre), mientras el Marqus y su tropa escuchaban
misa en la iglesia fueron agredidos por el camino que se haba dejado abierto. El
ataque de las tropas de Olaeta al Coronel Campero fue fulminante, avanzando en
tropel sobre la plaza con dos grupos, mientras los tambores tocaban a degello, ca-
yendo con dos cientos soldados sobre la iglesia. El ataque que se conocera como
la Sorpresa de Yavi, le hizo caer prisionero en manos del coronel Juan Marquie-
gui, sin poder valerse para su huida de la ayuda de su segundo, el capitn Ruiz de
los Llanos, quin le cedi un caballo con el que trat de huir, voltendose al saltar

110 Rodolfo Martn Campero. Antecedentes histricos del Proyecto de Ley para la repatriacin del Marqus del Valle de Tojo. Primera
reunin de la familia Campero. Tarija Marzo del 2006.

107
E L V N C U LO D E TO J O

una acequia. Campero cay detenido junto con treinta y seis oficiales, su segundo
comandante Quesada, el que result herido de varios sablazos, y otros tres cientos
cuarenta combatientes. El capitn Cala, tambin apresado, fue fusilado en el acto
bajo el vil argumento de ser indgena nativo. El parte militar realista no seala-
ba que seguramente tambin haba sido motivo de la ejecucin el hecho que Cala
haba sido uno de los verdugos del coronel realista Zabala en el combate de Col-
payo.
Sin embargo una parte de sus tropas (de Campero), perteneciente a la guardia
de negros, reaccion tomando posesin de un cerro vecino resistiendo con dispa-
ros, matando a un oficial realista y varios soldados, pagando luego por esto con sus
vidas.
Campero cay detenido junto con treinta y seis oficiales, su segundo coman-
dante Quesada, el que result herido de varios sablazos, y otros tres cientos cua-
renta combatientes.
Preso en la Puna, Campero fue enviado al Alto Per, donde fue encarcelado
en Tupiza y en Potos durante ms de un ao. En este ltimo lugar fue juzgado por
una corte marcial que lo consider culpable de infidelidad al rey, causa agravada
por su condicin de noble alzado en armas, por lo que fue condenado a la pena de
prisin perpetua.
Bernardo Fras al respecto, tambin anotaba:
Ms de una vez hemos clasificado de desdichado al Marqus de Yavi en ste
ltima aventura de su vida y ahora lo repetimos que as lo era, y sobre todas las
desdichas; porque ms le hubiera valido el haber quedado tendido entre los muer-
tos, que haber cado en manos de sus enemigos, porque vinieron a ser par l ms
que enemigos, sus verdugos.
Las organizaciones patriticas, ante la noticia de la cada de Yavi y el apresa-
miento de Campero y algunos de sus hombres, a lo que se sumaba el peligro de tor-
turas y otras agresiones fsicas a los detenidos, se organizaron para evitar esos ex-
tremos. El Congreso de Tucumn se reuni en 3 de enero de 1817 con el objeto de
tratar el tema. En esa sesin Teodoro Snchez de Bustamante, hizo un discurso don-

108
E L V N C U LO D E TO J O

de propuso a los congresales la aprobacin de una resolucin, mediante la cual, se


haca conocer a los realistas las represalias que pudieran sufrir en el supuesto caso
de torturas o fusilamiento a los detenidos.
Muchos de los personajes de la poca trataron de mediar, para en su caso, lograr
la libertad de Campero, o por lo menos evitar las torturas y mal tratos. Ese fue el
caso del primo de Campero, el General Martn Miguel de Gemes que intercedi
ante el general de la Serna, sin resultados positivos.
El propio San Martn solicit la libertad de los detenidos, proponiendo un canje
de prisioneros. Esta propuesta logr la libertad de Quesada en 1818, quin regres
a Chile. Pero Campero no fue liberado.
La segunda carta que envi Belgrano a De la Serna con la misma solicitud, des-
pus de conocer de las torturas sufridas por Campero en Tupiza, por su contenido
vale la pena conocerla. Le deca as:
Me haba propuesto no tomar en mi vida la pluma para Ud. mientras estuvie-
se de general del ejrcito de la tirana, porque siendo nuestros principios diame-
tralmente opuestos, no es posible que nos pongamos de acuerdo. Ud. me tiene a m
por insurgente, como as me lo ha dicho, y yo lo tengo a Ud. por satlite del tira-
no, es decir, Ud. me mira como un esclavo que ha roto las cadenas del amo, y yo
miro a Ud. como a un caimn que busca la presa para saciar su venganza. Dos
hombres con ideas tan opuestas no pueden convenir.
Pero la humanidad exige de m imperiosamente que me dirija a Ud. a recla-
marle o sus rdenes crueles y sanguinarias contra ella, o la conducta de sus jefes
subalternos como la del nobilsimo Ricafort y la de don Olaeta salido de la nada
a rozarse con los generales espaoles que parece destinado a llevar desolacin y
la muerte por todas partes sin mediar las funestas consecuenciasdel hecho
atrozson soldados de la nacin que hoy forman las Provincias Unidas de Sud
Amrica y llevan el renombre de gauchos y aado ms, dependientes de este ejr-
cito que tengo el honor de mandar, porque Ud. debe saber que no hay un america-
no de estas provincias que no lo sea Pues no puede ocultarse a Ud. que se aca-
b la barbarie de no quedarle otro recurso al prisionero que la esclavitud o la
muerte

111 Biografas histricas de Jujuy. T. Snchez de Bustamante.

109
E L V N C U LO D E TO J O

He vencido al ejrcito que Ud. manda ms de de una vez, y an tiene en l ofi-


ciales a quienes perdon con toda generosidad. Los antecedentes de Ud. han co-
rrespondido inicuamente a esta bondad desplegando crueldades, sin duda para ha-
cer mrito ante el trono sanguinario de la Espaa.
Todo esfuerzo fue intil, Campero sigui en manos de los espaoles y despus
de un ao de cautiverio logro escapar de Potos. Durante cierto tiempo trat de lle-
gar a zonas ms amigables, pero le fue imposible. Agotado opt por dejarse captu-
rar nuevamente por los espaoles. stos optaron por enviarlo a la ciudad de Lima
junto a Juan Jos Quesada, donde arribaron el 23 de enero de 1818.
A esta ciudad (Lima) arrib prisionero el 23 de enero de 1818 desde Potos por
la va de Tacna, ingresando por el sur del Per muy celosamente custodiado por las
tropas de Hsares de Fernando VII, a cargo del oficial Francisco Ortiz.
Fue trado a Lima junto con otros prisioneros notables: el sacerdote Juan Val-
ds, el fraile agustino Indalecio Salazar, el cura Valverde, don Jos Durn Castro,
quince prisioneros paisanos y el fraile franciscano Francisco Polanco.
As, con la llegada de Juan Jos Fernndez Campero, cuarto Marqus de Tojo y
Coronel Mayor del Ejrcito de las Provincias de La Plata, a Lima concluye la pri-
mera parte, de lo que tuvo que pagar por tomar la decisin de pelear, como lo hizo,
por la independencia de su tierra.
Tanto la derrota como la detencin del marqus, haban sido buscadas afano-
samente como un objetivo mayor por los espaoles en la invasin de 1816, tanto
como venganza y escarmiento por su conversin a la causa patritica desde su li-
naje, como por la importancia estratgica y militar de su cercana con Gemes y
sus guerrillas montoneras.
El rencor realista se hizo conocer violentamente contra Yavi, despus de su de-
tencin () Remigio Lea Plaza cuenta con crudeza que cuarenta hombres y tres
mujeres de los prisioneros de Yavi, fueron degollados en la plaza de Potos el da
de Reyes de 1817, hacia donde haban sido enviados.

112 R. Martn Campero. O. Citada y Gemes Documentado.


113 dem Nota 108.
114 dem Nota 108.

110
E L V N C U LO D E TO J O

Ante la falta de Campero a la cabeza de sus hombres, la Puna, por decisin de


Gemes fue encomendada al colaborador del marqus, el valiente oficial que trato
de salvar a su jefe del apresamiento en Yavi, Bonifacio Ruiz de los Llanos.
Tiempo despus del arribo de Campero a Lima, el Rey Fernando VII, con moti-
vo de conmemorar su segundo matrimonio, declar un perdn para ciertos prisio-
neros polticos. Campero se benefici de esta amnista, con la condicin de no re-
tornar a territorios de Charcas y Tucumn. Don Juan Jos decidi quedarse en Li-
ma. Esto fue hasta que el Virrey del Per, Joaqun de la Pezuela, contempl que en
Lima haban demasiados patriotas y tom la decisin de enviar a Espaa a los ms
conspicuos.
Campero estaba entre ellos y fue
trasladado, desde el Callao hasta Pana-
m. Despus de cruzar el istmo del
mismo nombre, tuvo que esperar bas-
tante tiempo, aproximadamente un
ao, hasta encontrar una nave que pu-
diera, pese a los requerimientos de la
insurreccin del continente, trasladarlo
hasta su destino final, Espaa. En esta
espera, aparentemente, como resultado
de los malos tratos sufridos en Lima y
el clima tropical de Panam, enferm
de gravedad y tuvo que ser desembar-
cado en la ciudad de Kingston en Ja-
maica, donde finalmente, la muerte lo
encontr.
Antes de morir, a la edad de cuaren-
ta y tres aos, el 22 (o 27?) de octubre,
dict un poder para testar; documento
ste muy importante, cuyas principales Cartula del poder para testar dictado por el
cuarto Marqus de Tojo en Kingston - Jamaica
caractersticas son las siguientes:

115 Gastn Doucet. Conferencia en la Primera reunin de la familia Campero. Tarija, marzo del 2006.

111
E L V N C U LO D E TO J O

Este testamento fue protocolizado ante don Manuel Jess Lpez, escribano de la
ciudad de Tarija, con aprobacin judicial del Juzgado de Instruccin 1ro de la Ca-
pital, por Decreto del 22 de septiembre de 1911. El respectivo testimonio con fecha
del da siguiente, es decir del 23, fue autenticado por don Rafael Saracho.
Atilio Cornejo, agrega lo siguiente:
la firma del Notario Pblico fue certificada por el general Miguel Ramallo,
Prefecto y Comandante General del Departamento de Tarija; la de ste por el Vice
Cnsul de la Repblica Argentina don Alfredo A. Gmez, en septiembre 30 de
1911; y la de ste certificada por la Secretara de Relaciones Exteriores, en Bue-
nos Aires, en el mismo ao.
Importantes los datos proporcionados por Atilio Cornejo para determinar la ve-
racidad del documento que nos ocupa.
Don Juan Jos Feliciano despus de una introduccin que determina su estado
de enfermedad extrema, de encontrarse lejos de su tierra y haciendo uso a su dere-
cho a preparar su poder para testar, en base a su fuero militar, declara y nombra
como sus apoderados, albaceas y fideicomisarios a doa Manuela de Gemes y a su
esposo don Jos Santiesteban, a quienes encarga formalizar ste su testamento. As
mismo indica que naci en Yavi, en la provincia de Tucumn y que es hijo legtimo
de don Juan Jos (Gervasio) Fernndez Campero Martierena del Barranco, Marqus
del Valle de Tojo y de doa Mara Prez de Uriondo.
Declara as mismo, que fue casado y velado con doa Manuela de Barragn,
natural de Potos, hija legtima de don Gregorio Barragn y de doa Juana Guilli-
zasti, viuda del Teniente Coronel don Mariano Vsquez. Indica que, de aquel
matrimonio con su esposa tuvieron por hijos legtimos a Fernando Mara, Mara
Calista y Jos Mara del Pilar. Declara que su esposa muri en el ao 1812 y de
los tres hijos arriba expresados, muri tambin Jos Mara del Pilar.
En el punto cuarto declara que dichos mis hijos Fernando y Mara Calista,
cuando sal de mi pas quedaron al cuidado de doa Manuela de Gemes, en la ciu-
dad de la Plata y de su marido don Jos Santi Esteban. En seguida indica que por

116 Atilio Cornejo. Semblanza del guerrero, etc.


117 Copia del original en poder del archivo de Javier Campero Paz.

112
E L V N C U LO D E TO J O

muerte de su padre recay en l el ttulo de Marqus del Valle de Tojo y Encomen-


dero de los pueblos de Casavindo y Cochinoca, cuyos documentos de propiedad y
posesin se hallan en poder de don Francisco de Guruchaga, residente en Salta del
Tucumn y por si estos documentos se hubieren extraviado, se hallan sus origina-
les en el Archivo de Tarija, en la Audiencia de Charcas, en la de Lima y en el Re-
gistro de Chichas y Cinti
Declara como sus nicos herederos a sus hijos con vida Jos Mara y Mara Ca-
lista, con una mejora para esta ltima del tercio de sus bienes. Dice tener otra hija
natural llamada Mercedes Martierena, a quin la tuvo con doa Guadalupe Ruiz de
Mendoza, a quin, de acuerdo a su voluntad, se le d por sus albaceas el remanen-
te del quinto de sus bienes.
Tambin aclara que en poder de dicho don Francisco Guruchaga, sobre vein-
te mil pesos en dinero en efectivo, que le dej en confianza antes de venirme en el
ao 1816 de que, aunque me otorg instrumento, qued este con los dems pape-
les de mi pertenencia en su poder, cuya cantidad recabarn mis apoderados y al-
baceas.
El la clusula dcima aclara que en poder de don Francisco Guruchaga, exis-
ten tambin, entre otros muchos papeles de mi pertenencia, los documentos que
acreditan serme deudoras las Cajas Nacionales de Lima, de la cantidad de ms de
doscientos mil pesos, procedentes de varios suplementos que les he hecho as en di-
nero efectivo, como en ganados, etc. Cuya recaudacin verificarn dichos mis Al-
baceas, liquidando las cuentas con los Ministros de dichas Cajas
Por ltimo indica que este testamento los hizo y firm ante varios testigos cono-
cidos, vecinos de la ciudad de Panam, don Manuel Lasso de la Vega, don Manuel
Morales y d. Gregorio Jos Espinar, como as mismo del primer Marqus de San
Jorge de Bogot, el R.P.F. Antonio Gutirrez y don Antonio Romn Ponce, natura-
les de la ciudad de Santa Fe de Bogot y don Pedro Casis de la Torre de dicha pro-
vincia.
Con relacin a las personas que actuaron de testigos de la firma del documento
que se analiza, Gastn Doucet, se preguntaba: quienes seran esos testigos

113
E L V N C U LO D E TO J O

conocidos, y como acertaron a encontrarse en el dominio britnico de Jamai-


ca, al mismo tiempo que el moribundo don Juan Jos Feliciano?. Despus de un
detallado proceso de investigacin, Doucet nos dice:
En fin, he conseguido fotocopias de documentos panameos firmados por tres
de los testigos: Manuel Morales [o de Morales], Gregorio Jos Espinar y Pedro
Casis de la Torre (quin se firmaba: Pedro N.[por Nolasco, supongo] Casis)
Y ms adelante concluye:
Provisionalmente cabra concluir aqu que el ensayado tanteo parece brindar
indicios favorables a la autenticidad material del documento en cuestin
Es decir, este poder para testar confirma una serie de hechos que fueron vistos
en detalle anteriormente, como por ejemplo, que hubo una sujecin de cuatro mar-
queses de Tojo, que se inician con don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, la
segunda marquesa doa Manuela Micaela Ignacia Fernndez Campero, hija del pri-
mer marqus, quin cas con don Alejo Martierena del Barranco, tambin Segundo
Marqus del Valle de Tojo, por la tabla de fundacin; don Juan Jos Gervasio Fer-
nndez Campero, su hijo y por ltimo don Juan Jos Feliciano Fernndez Campe-
ro, cuarto Marqus del Valle de Tojo, Coronel Mayor de los Ejrcitos de las Provin-
cias del Ro de la Plata y Hroe de la Independencia americana.
El segundo aspecto importante es que Campero reconoce haber estado casado
con doa Manuela Barragn Guillisasti, con quin tuvo tres hijos: Fernando Mara,
Mara Calixta y por ltimo Jos Mara del Pilar, que muere infante. Deja con sus
universales herederos a sus dos hijos legitimados y adems reconoce la existencia
de otra hija, fuera del matrimonio.
Tema no menos importante es el relacionado con las deudas, que las Cajas de Li-
ma, mantenan con l, por ms de doscientos mil pesos de la poca, aspecto ste que
dar origen a un tramite judicial destinado a la recuperacin de esos recursos, que
no prosper y que se lo ver en detalle ms adelante.
Segn Gastn Doucet, todos los bienes confiscados de Campero le fueron
devueltos a condicin de que no residiera en Charcas y Tucumn. Esto parece

118 Gastn Doucet. De Juan Jos Feliciano Fernndez Campero a Fernando Campero. Genealoga No. 26. Pg. 24
119 dem Nora 94. Pgina 28

114
E L V N C U LO D E TO J O

evidente, ya que su heredero efectivo, don Fernando, los administr hasta su muer-
te.
As terminaba la vida de don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, Marqus
del Valle de Tojo y Coronel Mayor de los Ejrcitos Patrios. Enterrado en tierras le-
janas, casi olvidado de la memoria colectiva de nuestros territorios y esperando ser
algn da repatriados a su tierra
natal.
Ya, aproximadamente en el
1880, el Congreso del Per dict
la Ley 6864 por la que se declara
al Prcer de la Independencia
Don Juan Jos Fernndez Campe-
ro, acreedor a la gratitud nacional
y autoriza al Poder Ejecutivo re-
patriar sus restos mortales y depo-
sitarlos en el Panten de los Pr-
ceres. (Ver Anexo Grfico No. 4)
La Ley mencionada, fue, entre
muchas otras, el resultado de una
investigacin realizada a iniciati-
va de la Benemrita Sociedad de
Fundadores de la Independencia,
Vencedores el 2 de Mayo de Fotografa sacada por el Embajador de la Argentina
1866 y Defensores Calificados de en Jamaica, de la partida de defuncin del cuarto
Marqus de Tojo, del libro de defunciones de la Igle-
la Patria, del Per. En la parte re- sia Catlica.
ferente al Marco Terico de la
investigacin anota:
El concepto de herosmo y de hroe est vinculado a la evolucin y a las trans-
formaciones de la sociedad a lo largo del tiempo. La Historia desde sus inicios
siempre ha contado con los hroes. En ellos se encarnan las virtudes a las que los

120 Ver aclaracin en la pgina 216. Anexo documental.

115
E L V N C U LO D E TO J O

hombres aspiramos, generando para el conjunto social modelos de conducta dig-


nos de imitar.
Una persona se convierte en hroe al realizar una hazaa extraordinaria y dig-
na de elogio, como, por ejemplo, dar la vida por la patria en un campo de batalla,
ofrendar la vida en el cumplimiento del deber, salvar personas de una muerte segu-
ra poniendo en grave riesgo su vida, etc.
Los hroes han sido o son sujetos histricos, que actan en el contexto social en
que les toc vivir. Sin embargo, fruto de los hechos extraordinarios que protagoni-
zaron, de las virtudes que encarnaron o de los ideales que profesaron, la percep-
cin que la sociedad posee de ellos trasciende lo meramente formal, cientfico y ob-
jetivo, tendiendo a convertirlos en mitos. As, los hroes, productos de la historia,
tanto antigua como contempornea, devienen en smbolos de la mitologa de los
pueblos.
Al concluir la guerra de la Independencia, la unidad territorial del Mayorazgo
de Tojo, se divide en lo que hoy son Argentina y Bolivia.

116
E L V N C U LO D E TO J O

Los Gemes - Campero

Una rama de la familia Campero se afinc tambin en el norte de la Argentina y


sur de Bolivia con anterioridad a que esta vasta geografa quedase separada. Se dis-
tinguira especialmente por la relevancia de sus ilustres descendientes: los Gemes
Campero, familia que fue constituida en Abionzo el da 9 de septiembre de 1658,
en razn del casamiento de Don Juan de Gemes Montero y doa Francisca Cam-
pero de la Concha, dando nacimiento a un grupo familiar que presentara la parti-
cularidad de seguir vinculado por sangre en las distintas generaciones.
De esta familia descendera posteriormente uno de los hroes mximos de la
guerra de la independencia y uno de los ms importantes prceres de la Argentina,
Don Martn Miguel de la Mata Gemes. Similar relevancia histrica tendra su her-
mana Magdalena (Macacha) Gemes por el heroico papel que le cupo en las gue-
rras independentistas.
Los Gemes provenan de una vieja familia de Abionzo, los Gemes de
Transmiera, quienes pertenecan a un antiguo linaje que se remontaba hasta la
Edad Media, como fuera estudiado por el presbtero don Mateo Escagedo Sal-
mn en 1933.
De aquella unin entre Juan de Gemes y Francisca Campero nacera en Abion-
zo el 5 de octubre de 1673 Manuel de Gemes Montero y Campero. Manuel, abue-
lo de Martn Miguel, contraera matrimonio el 13 de octubre de 1680 con una da-
ma que tambin perteneca a la familia Campero de Abionzo, doa Mara de la Br-
cena y Campero. Su hijo, Gabriel de Gemes Montero y Campero sera el primero
de los Gemes en arribar a Amrica. Al casarse ste con la jujea Mara Magdale-
na de Goyechea, form una familia de nueve hijos americanos, entre los cuales

121 Atilio Cornejo. Historia de Gemes. Pg. 22. Ed. Industrias Grficas Codex S.A. 3ra. Edicin. 1983

117
E L V N C U LO D E TO J O

se encontraban quienes con los aos seran el Prcer de la Independencia Martn


Miguel y su hermana y herona Macacha Gemes.
Como se puede observar en las distintas fuentes genealgicas de la familia Ge-
mes Campero, la repeticin del vnculo entre estos apellidos se dara familiarmen-
te en cuatro ocasiones generacionales sucesivas, remontndose las ms lejanas al si-
glo XVI, con los antepasados Gonzalo Campero y Cristbal Campero. La sucesin
de este vnculo es la siguiente:
En el siglo XVII esta relacin familiar se dara con varios casamientos de miem-
bros de la familia Campero en distintas ocasiones, cuya descendencia tuvo que ver
con la gnesis de la familia Gemes - Campero. Con los hijos de aquellos matrimo-
nios se dara el nacimiento de varios de los tatarabuelos de Martn Miguel: el casa-
miento de Gabriel Campero con Luca Campero dara a Ana Campero de Zorrevi-
lla; el de Juan Ruiz Campero con Juliana Fernndez dara a Mara Ruiz Campero;
el de Francisco Campero con Luisa de Zorrevilla dara a Catalina Campero Zorre-
villa y el de Cristbal de Brcena con Mara Blanco Campero dara a Juan de la Br-
cena.
En la generacin siguiente, Ana Campero Zorrevilla cas con un joven de
Abionzo llamado Jos Gmez Gemes, dando una hija llamada Francisca Gmez
Campero. Mara Ruiz Campero se casara con Alonso de la Brcena, dando un hi-
jo: Bernardo de Brcena Ruiz Campero.
Catalina Campero Zorrevilla que cas con Juan de Brcena Campero, tuvieron
una hija llamada Mara de Brcena Campero. Por ltimo Francisca Campero de la
Concha se casara con Juan de Gemes Montero dando a Manuel de Gemes Mon-
tero Campero.
La cuarta generacin se form mediante el casamiento de Francisca Gmez
Campero con Bernardo de Brcena Ruiz Campero, de quienes devendra una hija:
Francisca de Brcena Ruiz Campero.
Mara de Brcena Campero, que contrajo matrimonio con Manuel de Gemes
Montero Campero, dando un hijo: Manuel de Gemes Montero y Campero.

118
E L V N C U LO D E TO J O

Del enlace de Manuel de Gemes Montero Campero con Francisca De Brcena


Ruiz Campero nacera don Gabriel Gemes, bautizado en Abionzo el 18 de junio de
1736 y figurando como testigo en el acta del sacramento don Juan Fernndez Campe-
ro. Manuel fue el padre del prcer y el primero de los miembros de la familia en es-
tablecerse en Amrica. De esta manera podemos observar las mltiples ocasiones en
que se presenta el vnculo con la familia Campero, al punto que cuatro bisabuelos y
dos de los abuelos paternos del prcer mximo, tuvieron el apellido Campero.
Don Gabriel Gemes se afinc en el Nuevo Mundo con la expedicin que pre-
parara un pariente suyo, don Pedro Antonio de Ceballos, cuando fue designado se-
cretamente Virrey del Ro de la Plata, el 1 de agosto de 1776.
Siendo practicante de la Tesorera de Madrid, Gabriel Gemes fue designado
para el cometido rioplatense de Ceballos como Tesorero de las Cajas de Jujuy, me-
diante un Real Despacho del 3 de marzo de 1777. Esto motiv su traslado al Virrei-
nato del Ro de la Plata, donde lleg el 17 de enero de 1778, en el navo Prncipe
Carlos, despachado desde Espaa con rumbo a Buenos Aires. En las tierras juje-
as conocera a quin, tiempo despus, sera su esposa cuando contaba aproxima-
damente veintinueve aos, una seorita de 15 aos con dotes de singular hermo-
sura e inteligencia llamada Magdalena de Goyechea y la Corte.
Gabriel no sera el nico miembro de la familia que se radicara en el Virreina-
to del Ro de la Plata, puesto que en la ciudad de Crdoba se asentara, por la mis-
ma poca, don Joaqun de Gemes y Campero en abril de 1784. Uno de uno de los
hijos de Joaqun, sera luego el Comandante Gemes Campero, quin se destaca-
ra en la famosa Batalla de la Tablada como jefe de las milicias del General Jos
Mara Paz. Un tercer miembro de esta rama familiar, don Toms Gemes, se asen-
t en la ciudad de Buenos Aires siendo tambin militar como el anterior; en este ca-
so como Alfrez del Cuerpo de Blandengues de 1809. Otro familiar que afincara
en estas tierras fue don Juan Manuel de Gemes Hesles, como Contador Oficial Re-
al de las Cajas de Carangas, en Oruro, hoy Bolivia. Este ltimo sera el padre de
Manuela Gemes, la tutora de los hijos del cuarto Marqus de Tojo, Coronel Juan
Jos Feliciano Fernndez Campero.

122 Bernardo Fras. Historia de Salta

119
E L V N C U LO D E TO J O

Siguiendo el libro de Atilio Cornejo se puede conocer que Don Gabriel Ge-
mes se estableci originalmente en Salta como Tesorero del Monte Po del Minis-
terio, cubriendo posteriormente, en octubre del ao 1785, la vacancia de la tesore-
ra saltea motivada por el traslado a Cochabamba de su predecesor don Jos Gon-
zlez de Prada. A comienzos de ese ao naci el segundo de sus hijos, Martn Mi-
guel, quin fue bautizado en Salta el 9 de febrero, a los dos das de nacer. El Sacra-
mento fue conferido por el Cura Rector Presbtero Dr. Gabriel Gmez Recio en la
Iglesia de la Merced de Salta.
Ese prolongado lazo familiar entre los Gemes y los Campero no se dio sola-
mente en la sangre, sino que estara presente durante muchos aos a travs de una
intensa relacin poltica y militar que llegara a signar la vida de aquellas familias.
Esa amistad se traducira en la toma de fuertes determinaciones mancomunadas por
parte de los miembros emparentados, que significaran mucho en la novelesca his-
toria de la independencia de esta parte de Sudamrica. En su relato tuvieron que ver
varios de sus miembros. El caso ms emblemtico de compromiso comn con la
causa Americana, lo constituyeron sin duda, el General Martn Miguel de Gemes,
Comandante Mayor de las tropas libertarias con su pariente el Marqus de Tojo y
Coronel Mayor del Ejrcito de las Provincias Unidas del Ro de la Plata Juan Jos
Feliciano Fernndez Campero, quin milit en esas luchas bajo su mando como Co-
mandante de la Puna.
Del marqus se dira con relacin a su pariente que:
su influencia obr sobre Campero como un potente imn para la causa de las
filas de la patria, que tuvo en el coronel marqus un soldado ms
Martn Miguel de Gemes abraz la carrera militar desde joven. En 1799 ya era
cadete de la 7 Compaa del 3er Batalln Fijo del Rey de Buenos Aires, con asien-
to en Salta. Estudi esta carrera durante seis aos hasta el ao 1806, en que la ciu-
dad de Buenos Aires fuera invadida por los ingleses y las filas de su regimiento acu-
dieron presurosamente a engrosar las filas defensoras. De la sobrada bibliografa
sobre Martn Miguel Gemes, algunos de los hechos que sucedieron en su trascen-
dente vida militar y poltica, merecen destacarse. Como relatara Dionisio de Puch:

123 Atilio Cornejo. Historia de Gemes. ID


124 Bernardo Fras. Historia de Salta

120
E L V N C U LO D E TO J O

Nuestro joven cadete abri su escena pblica en ese preludio glorioso de la in-
dependencia americana. Su genio emprendedor, audaz, inteligente, que ms ade-
lante haba de llamar sobre s todas las miradas de sus contemporneos, se revel
ya robusto, portentoso en esa resistencia heroica contra las numerosas y aguerri-
das huestes de Whitelocke y Beresford, que mordieron la tierra que osaron inva-
dir.
Sera en esa ocasin invasora cuando intervino audazmente en la captura del bu-
que ingls Justina de veintisis caones, tripulado por cien marineros y oficiales
de la escuadra inglesa, mostrando su valenta sin lmites. La tarea del barco fue la
de impedir los movimientos de defensa en la playa y en las calles de Buenos Aires
ante la invasin que se desplegaba, lo que realizaba con notable xito. As lo hara
hasta que se produjo un episodio blico pocas veces visto, que se constituy en uno
de los fenmenos de la historia naval: el buque fue abordado por las tropas de ca-
ballera de Gemes en un increble asalto a la nave al galope, en medio de las aguas
del Ro de La Plata, aprovechando un mo-
mento de bajante, y logrando la capitulacin
del navo de guerra. La descollante actuacin
de Gemes se haba realizado sirviendo al vi-
rrey Santiago de Liniers como Jefe del Escua-
drn de los Hsares del General Pueyrredn.
La vida de Gemes constituye un anecdo-
tario de sucesos militares y civiles que lo con-
virtieron en una leyenda argentina, particular-
mente por las mltiples acciones de guerrillas
de sus gauchos, sucedidas entre 1814 y el da
de su muerte en 1821. Se debe destacar que
sus gauchos siguieron combatiendo durante
cuatro aos ms despus de su fallecimiento.
El escritor Leopoldo Lugones dara en llamar,
tiempo despus a su accionar La Guerra
Gaucha. General Martn Miguel de Gemes

125 Historia de Gemes. Atilio Cornejo

121
E L V N C U LO D E TO J O

Los antecedentes de Martn Miguel en la causa se remontan a enero de 1809,


cuando la Junta Gubernativa del Reino de Sevilla lo ascendiera a Subteniente Efec-
tivo en el Regimiento de Infantera de Buenos Aires. A poco de esta designacin se-
ra convocado a Salta por su gobernador Nicols de Isasmendi con el grado de Te-
niente. Fue en esos das cuando estall la revolucin de mayo en el virreinato y Sal-
ta se puso en guerra. Gemes se alist como uno de sus primeros soldados, a cargo
de la Guardia Urbana.
Organizada en 1810, la Guardia Urbana de Infantera sera su milicia cvica,
contando con caracteres espontneos y originales, obrando con independencia y
por inspiracin propia en sus medios de ataque y defensa. Estara conformada por
jvenes de la nobleza y un espontneo acompaamiento del pueblo, conformando
una partida de caballera de campesinos, con instintos de cosacos y cualidades de
mamelucos pero con tendencias y formas nuevas, acaudilladas por un oficial des-
tinado a ilustrarse por hechos memorables. Era este el teniente Martn Gemes.
Esa particular caracterstica sera con la que combatira toda su vida militar, des-
de el momento en que se hiciera cargo con el grado de Capitn de las fuerzas liber-
tarias acantonadas en Humahuaca en 1810. Aquel ao, desde el cuartel general en
Yavi, residencia de su familiar el coronel Juan Jos Fernndez Campero, Marqus
de Tojo, el Coronel Diego Pueyrredn escribira al gobernador Chiclana en el mes
octubre:
el 30 se junt conmigo el valeroso Gemes en Cangrejos con 25 hombres de
observacin
Aquella partida de observacin de apenas veinticinco hombres sera la simien-
te del regimiento de miles de gauchos, que se encargara por muchos aos -aun lue-
go de su muerte en 1821- de defender militarmente la tierra liberada. La accin que
se decidiera cerca de Yavi el 29 de septiembre de 1810 se caracteriz por constituir
el combate en el que se dispar el primer tiro de la guerra de la independencia. Es-
ta accin comandada por el coronel tucumano Eustoquio Daz Vlez y Araoz se da-
ra con Gemes a la cabeza y la asistencia del Marqus de Tojo. Puch lo afirmara
luego:

126 Bartolom Mitre. Historia de San Martn.

122
E L V N C U LO D E TO J O

Las primeras balas que arroj el fusil republicano sobre los estandartes de Pi-
zarro fueron disparadas por el Capitn Gemes.
La divisin Tarijea, estacionada en Yavi, se incorporara al ejrcito expedicio-
nario de Gemes en noviembre de 1810 combatiendo con l en la Batalla de Suipa-
cha. A pesar de que Gemes hara, en este combate, su aparicin en la escena his-
trica, los partes de guerra posteriores no lo mencionan. La desidia hacia el guerre-
ro salteo y distintos desencuentros lo tendran alejado del frente de combate hasta
1814. En ese ao sera designado finalmente Jefe de Avanzadas de la Frontera por
el general don Jos de San Martn, estableciendo su cuartel en Concha, departamen-
to de Metn, Salta.
Desde entonces hostilizara fuertemente a las huestes del general realista Pe-
zuela con sus milicias gauchas, como el las llamaba, hasta el extremo de sacarles
arrastrados de noche por las calles a muchos de sus centinelas, valindose de los
lazos de de sus milicianos.
El 14 de abril de 1814 tuvo una resonante victoria militar en el combate del
Puesto Grande del Marqus, donde derrot al ejrcito realista compuesto por mil
quinientos soldados. Los gauchos de Gemes actuaron una vez ms con el Regi-
miento Peruano de su pariente el marqus Fernndez Campero, quin cumplira su
papel de combate a las rdenes del General Francisco de la Cruz.
Despus de la terrible derrota de Rondeau en Sipe Sipe, a fines de 1815 en
los hechos Gemes quedara como general en Jefe de la defensa del territorio, con
las delegaciones de toda facultad que Belgrano le transfiriera por escrito desde Tu-
cumn en cuanto a las disposiciones militares que correspondiesen tomar, en el tex-
to siguiente:
He dicho a Usted antes de ahora, que tiene los objetos a la vista, que puede
hacer y deshacer como le parezca; yo en mis instrucciones para operaciones mili-
tares solo digo que se deje bien puesto el honor de las armas.
La conduccin del ejrcito de vanguardia del general Gemes responda:
El ejrcito se retira y yo quedo a contener la entrada del enemigo a nuestro pas.

127 Atilio Cornejo. Historia de Gemes. Id Pg. 99

123
E L V N C U LO D E TO J O

Conform desde entonces una jefatura de campaa para ese propsito, constitui-
da por su primo: el Coronel Mayor de la Puna Juan Jos Fernndez Campero, el Co-
ronel Francisco Prez de Uriondo de Tarija y pariente de Campero, el Coronel de
Humahuaca Manuel Arias, los Comandantes del Valle de San Salvador Bartolom
de la Corte y Jos Gabino de la Quintana, los Coroneles de Perico Domingo Arenas
y Domingo Iriarte y de Ro Negro Teniente Coronel Eustaquio Medina .
A partir de entonces Gemes quedara con la jefatura de las fuerzas militares a
cargo de sus comandantes desde el partido de Cinti y Tarija hasta Tucumn, y el ge-
neral Arenales desde Cinti hasta La Paz.
El 6 de mayo de 1815 al llegar a Salta desde el Puesto del Marqus fue reci-
bido como hroe por una masiva presencia popular en la Plaza Mayor. El cabildo
determinara entonces una eleccin pblica de gobernante para la ciudad cabecera
de Salta, en la que fuera electo Gemes por mayora absoluta, con solo siete votos
en contra. Se constitua as el primer caso de la historia de la eleccin de un gober-
nador de los territorios que fueran del Virreinato del Ro de La Plata por el voto po-
pular, democrtico y directo.
Al momento de su designacin el Cabildo dejara asentado en sus papeles tama-
o reconocimiento:
Por haber recado tan acertada eleccin en la muy digna persona del Sr. Co-
ronel D. Martn Miguel de Gemes; ciudadano servidor de la Patria, que ha ex-
puesto su pecho al rigor del enemigo desde los principios de nuestra regeneracin
poltica hasta el ltimo combate que l ha dado en la accin de Puesto Grande.
Muchos de aquellos combates se dieron con apoyo mutuo. Bernardo Fras llega-
ra a decir con el tiempo de Gemes y su esposa con respecto al coronel marqus
que:
su influencia obr sobre Campero como un potente imn para la causa de
las filas de la patria, que tuvo en el coronel marqus un soldado ms
El fragor del combate se presentara durante la tercera invasin realista. El ejr-
cito de La Serna se desplazaba desde Tupiza hacia el sur desde principios de 1816,

128 Rodolfo Martn Campero. El Marqus de Yavi.. Catlogo Buenos Aires. 2006.
129 Atilio Cornejo. Historia de Gemes. d Pg. 171.

124
E L V N C U LO D E TO J O

en bsqueda de los cuarteles de Gemes, de Campero y de los dems comandantes


gauchos. Ese ejrcito estaba compuesto por ms de siete mil hombres organizados
en catorce cuerpos veteranos de lnea, repartidos por igual segn sus armas en sie-
te de infantera y otros siete de caballera: Hsares del Rey, Dragones de la Unin
de Fernando VII, dos Batallones de Imperiales de Alejandro, el Batalln de Grana-
deros de la Guardia y el Destacamento de Cazadores a Caballo, a los que se suma-
ba el apoyo de los regimientos de Extremadura, Gerona y Cantabria que eran los
ms numerosos. Contaba adems con ms de mil caballos frescos sin monta, slo
utilizables en combate, ms otras mil mulas de monte y el soporte de una fuerza de
artillera de montaa de cuatro piezas, que se completaba adems con otra forma-
cin de diecisis caones. En el territorio que le tocara defender se desarrollaran
en el transcurso de la guerra hasta 1825, ms de doscientos combates.
Esa relacin poltica, familiar y militar lleg a extremos muy intensos. En opor-
tunidad del apresamiento del coronel marqus por parte del ejrcito realista, sus pe-
queos hijos Fernando y Mara Calixta quedaron al cuidado de su prima Manuela
Gemes y su esposo Jos de Santiesteban, a quienes Juan Jos les otorgara plenos
poderes desde la crcel. En vsperas de su muerte el marqus los nombrara sus
apoderados, albaceas y fideicomisarios, con expreso encargo de que formalizaran
su testamento.
Este aciago episodio de la derrota del marqus ocurri en la Batalla de Yavi -
tambin llamada La Sorpresa de Yavi-, acaecida en la maana del 15 de noviembre
de 1816. Se dara en la oportunidad en que el ejrcito realista cay sobre Yavi en
momentos en que el marqus coronel se encontraba escuchando misa. Luego del
sangriento episodio en el que el marqus coronel resultara apresado, los hijos del
mismo quedaron confinados junto a sus tos tutores Santiesteban Gemes, casi cau-
tivos, en La Plata, Charcas.
La cada de las tropas patriticas significara el ingreso de las fuerzas realistas a
la ciudad de Salta. El objetivo de esa ocupacin fue la vida de Gemes. Su deceso
ocurri el 17 de Junio de 1821 -poco tiempo despus de que falleciera, cautivo en
el exilio en Jamaica, el coronel Fernndez Campero-, luego de recibir en la noche
uno de los varios tiros que le hizo una patrulla de Barbarucho, el general realista

130 Gabriel Gastn Doucet. La sujecin del Marquesado del Valle de Tojo. Revista del Instituto Argentino de Genealoga. Buenos Aires.
1993. Pg. 42, 43.

125
E L V N C U LO D E TO J O

Gernimo Valdez. Result herido de gravedad cuando intentaba saltar con su caba-
llo el cerco tendido en las inmediaciones de la plaza de Salta, provocndole su de-
sangramiento y muerte despus de diez das de agona. Sin embargo, los combates
de sus tropas gauchas y las del Marqus coronel, se prolongaran durante cuatro
aos despus de la muerte, en combate del general Gemes, en la ciudad de Salta.
Las acciones blicas de sus tropas cesaran la lucha cuando Jos de San Martn ven-
ciera definitivamente al ejrcito real en Per.
Con el fallecimiento de Gemes se dio el nico caso en la historia argentina de
un General del Ejrcito muerto en accin de combate externo.

126
E L V N C U LO D E TO J O

Don Felipe Campero

Don Juan Jos Gervasio, el tercer marqus, engendr otro hijo, cuya madre no
es conocida. Se trata de Felipe Campero, quin tuvo un papel de relevancia en la fa-
milia, ya que lleg a ser el administrador o ecnomo mayor de todos los bienes del
Mayorazgo. Nunca se cas, pero tuvo una gran descendencia. En sus relaciones con
Florencia Leyes, hija de Pedro Leyes, que por ese tiempo viva en una de las casas
de la hacienda de Tojo tuvo a Jos Narciso, quin se doctor en Leyes en la Univer-
sidad de Sucre, fue General del Ejrcito Boliviano y Presidente Constitucional de la
Repblica.
Felipe, ya al final de su vida dio un poder especial a Mariano Aparicio, para que
haga su testamento y reparta sus bienes:
entre sus hijos Jos , Ana Mara, hija de Paulino Tintilay; Catalina que est en
Livilivi; Manuela que est en Huanacuno, Bernarda en Sansana y su hermana Po-
lonia; partindoles por igual y que a su sobrina Vicenta, le d algo .
Una parte digna de resaltar del testamento de don Felipe redactado por el Co-
misario Redactor, dice as:
declara el Comisario otorgante, habrsele presentado Antonio Casn y Cle-
mencia de Tal, ms otro joven, cuyo nombre no recuerda, expresndole todos tres
ser hijos naturales del finado Campero, y que deban por consiguiente tener parte
en la herencia, la cual declaracin se la hicieron al tiempo de la faccin del inven-
tario, y como puede resultar que prueben su filiacin, si tal sucede, ordena y man-
da, que los dems herederos queden en su prorrata de su octava hereditaria obli-
gados a la deduccin.
De igual manera aclara que su heredero universal era su hijo Jos Narciso Cam-
pero, a quin deseaba mejorarlo en el tercio y quinto de sus bienes.

131 Concluidas las diligencias del testamento, se present doa Polonia Campero, en su condicin de hermana uterina, haciend cons
tar que el nio JOS, es JOS NARCISO y que as debe anotarse en el testamento a redactar por el seor Aparicio.
132 Bernardo Trigo. Las Tejas de mi Techo.

127
E L V N C U LO D E TO J O

Posiblemente, don Refugio Campero tiene su origen en don Felipe. De l des-


ciende una importante parte de la familia, con connotados miembros, radicada en
Bolivia y Chile, que se ver ms adelante.
Por ltimo termina el testamento con clusulas de amor, caridad y perdn, para
los que lo ofendieron y lastimaron.

133 dem Nota 114. Pg. 340.

128
TERCERA PARTE
E L V N C U LO D E TO J O

LA REPBLICA
DON FERNANDO CAMPERO BARRAGN

Como se anot anteriormente, de la unin entre don Juan Jos Feliciano Fernn-
dez Campero y doa Manuela Barragn Guillissti, nacieron tres nios, Fernando
Mara, Mara Calixta y Jos Mara. Este ltimo muri de meses.
Don Fernando Mara naci en la ciudad de Potos el 1 de noviembre de 1809 y
fue bautizado en la iglesia de Tojo el 15 de agosto de 1810. Su hermana Mara Ca-
lixta lo fue tambin en Tojo, el 14 de octu-
bre de 1810; es decir dos meses despus.
De acuerdo a la voluntad de don Juan
Jos Feliciano, expresada en su poder para
testar analizado anteriormente, la tutela y
curatela de sus descendientes, estuvo bajo
la responsabilidad de doa Manuela de
Guemes y su primer esposo; pas despus
a don Bernardo Trigo, y por ltimo a don
Manuel Anzotegui, quin despos a su
pupila Calixta.
El hijo mayor del cuarto Marqus de
Tojo, se doctor en Leyes en la Universi-
dad Mayor Real y Pontificia de San Fran-
cisco Xavier, en la ciudad de Sucre en
1831, fue dos veces Senador de la Repbli-
ca y lleg a figurar como candidato a la
Fernando Campero Barragn Presidencia de Bolivia.

134 Gastn Gabriel Doucet. Los Campero y el Marquesado del Valle de Tojo. Primera reunin de la familia Campero. Tarija, marzo del 2006.

130
E L V N C U LO D E TO J O

Contrajo primeras nupcias con su pariente lejana, doa Tomasa de la Pea San-
ta Cruz, nacida en La Paz y sobrina carnal del Mariscal Andrs de Santa Cruz, quin
lo incorpor al Ejrcito boliviano con el grado de Teniente Coronel. Durante el go-
bierno de Mariano Melgarejo y por importantes servicios prestados a la Patria, fue
ascendido al grado de General de Brigada.

Anverso del D.S. del Presidente Melgarejo, de ascenso al grado


de General de Brigada de don Fernando Campero Barragn

135 Copia del original en AJCP

131
E L V N C U LO D E TO J O

Doa Tomasa de la Pea y Santa Cruz fue hija legtima del matrimonio confor-
mado por don Jos Ignacio de la Pea, natural de la ciudad de Tucumn, en la Re-
pblica Argentina y por doa Mara Josefa de Santa Cruz, nacida en la ciudad de La
Paz, y hermana del Mariscal Andrs de Santa Cruz. A su vez era nieta por el lado
del padre, de don Jos de la Pea y de doa Narcisa Fernndez Campero, descen-
diente de don Diego Fernndez Campero, fundador de la familia en el Tucumn.
Por el lado de la madre fue nieta del Coronel y Maestre de Campo don Jos de San-
ta Cruz y Villavicencio y de doa Juana Basilia Calahumana, Cacica de Huarina, en
el lago Titicaca. (Anexos 6 y 7)
Don Fernando fue conocido como el Mar-
qus aunque nunca trat de rehabilitar el ttulo.
Le toc vivir el nacimiento de la repblica ape-
nas roto el vnculo con la monarqua espaola.
Como iba a pedir la rehabilitacin del ttulo,
precisamente a la monarqua? Pero fue el here-
dero de los bienes vinculados a este mayorazgo.
Con tenacidad permanente fue rescatando todos
los bienes secuestrados o perdidos. Pudo hacer-
lo con la mayora de ellos; tanto los que estaban
en Bolivia, cuanto los de la Argentina.
En el transcurso del siglo XIX, tanto las rep-
blicas latinoamericanas, como la misma monar-
qua espaola decidieron suprimir la institucin
del mayorazgo. Cuando el Mariscal Santa
Cruz sancion los Cdigos Civil y Penal, me-
Mariscal Andrs de Santa Cruz y
diante decreto de 22 de marzo de 1831, desapa-
Calahumana recieron los mayorazgos, de tal forma que el po-
seedor del mayorazgo de entonces, conservaba
todas las posesiones y propiedades amayorazgadas hasta su muerte, pero deba le-
gar la mitad de esos bienes al inmediato sucesor; la otra mitad deba ser reparti-
da entre los dems herederos del difunto.

136 Gastn G. Doucet. Primera reunin de la familia Campero. Tarija, marzo del 2006.

132
E L V N C U LO D E TO J O

Como se ve, si bien no hered el ttulo de Marqus del Valle de Tojo, si lo hizo
con los bienes que, en la mayora de los casos, lo componan. Estos bienes, a raz
de la Guerra de la Independencia quedaron divididos en lo que hoy son Bolivia y
Argentina.
Con relacin a las leyes argentinas, sobre la materia, Gastn Doucet, anota:
en cuanto a las provincias del Ro de la Plata, la jacobina Asamblea de 1813
prohibi la fundacin de nuevos mayorazgos, pero no dijo nada acerca de los exis-
tentes, de manera que estos, muy pocos, quedaron como en una suerte de limbo
constitucional.
Del matrimonio con doa Tomasa de la Pea, nacieron Juan Jos, que cas con
doa Mercedes Arce Trigo el 24 de julio de 1868, don Samuel bautizado en La Paz,
que lo hizo con doa Julia Vsquez Trigo el 2 de febrero de 1868; doa Casimira,
que casa, en primeras nupcias con don Napolen Vsquez, de quin enviuda, y en
segundas con don Andrs Molina; y por ltimo don Manuel, bautizado en Sucre el
5 de noviembre de 1852, y que casa con doa Mercedes Echaz Surez el 19 de
agosto de 1884.

Juan Jos Campero de la Pea Dr. Samuel Campero de la Pea

137 Juan Isidro Quezada. Paseo Genealgico por la Argentina y Bolivia. Entre Ros

133
E L V N C U LO D E TO J O

Casimira Campero de la Pea Dr. Manuel Campero de la Pea


Cuando la pareja resida en la ciudad de Sucre, decidieron realizar una separa-
cin de bienes, despus de la cual, doa Tomasa viaj a la ciudad de La Paz, donde
fij su residencia; don Fernando lo hizo en la
ciudad de Tarija. Tiempo despus se conoci
el fallecimiento de doa Tomasa en La Paz y
su posterior entierro, aparentemente en la
iglesia de Peas, en el altiplano paceo.
Mientras tanto, don Fernando en Tarija
mantena una relacin sentimental con doa
Vicenta Valverde, hija de Don Jos Manuel
Valverde Aranibar y de Doa Mara Juana de
Reyes y Ruiloba, con quin tuvo descenden-
cia, la cual ser analizada ms adelante. A la
muerte de la misma y pasado cierto tiempo,
contrajo matrimonio con doa Corina Araoz
Valverde, el 23 de julio de 1864.
Doa Corina Araoz

138 Copia del Certificado de Matrimonio, proporcionado por el Dr. Len Rey Campero.

134
E L V N C U LO D E TO J O

De este segundo matrimonio, nacieron Octavio, Julio y Hortensia. Esta ltima


hija pstuma; es decir naci despus de la muerte de don Fernando. Cuando don
Fernando se cas por segunda vez ya era un hombre mayor y su esposa muchos
aos menor que l. Gastn Doucet indica: por la edad podra haber sido hija su-
ya.

Octavio Campero Araoz Julio Campero Araoz

Hortensia Campero Araoz

135
E L V N C U LO D E TO J O

Octavio, el mayor de los hijos con Corina, muri soltero; Julio, nacido en la ciu-
dad de Jujuy el 8 de noviembre de 1874, fue Obispo de Salta. Hortensia, la menor
de todos, e hija pstuma, contrajo matrimonio con el Dr. Virgilio Figueroa Salgue-
ro, en Salta el 28 de mayo de 1900. De esta unin descienden los Camperos de la
ciudad de Salta, cuyo detalle se analizar ms adelante.
De la relacin de don Fernando con doa Vicenta Valverde, nacieron cinco hi-
jos: Natividad, Jos Manuel, Justino, Dominga y Vicenta. De la rama de Justino,
quin cas en Salta con doa Micaela Elmina Carenzo Alemn, descienden los
miembros de la familia de la ciudad de Jujuy.
Despus de su matrimonio con doa Corina, Fernando Campero traslada su
residencia, en el ao 1874, primero a Jujuy y despus a la ciudad de Salta.
All en forma permanente tuvo que lidiar con una serie de reclamos sobre sus
posesiones, recuperadas despus de la muerte de su padre. Evidentemente, los
pobladores naturales de esos territorios pagaban arriendos a don Fernando,
quien invocaba para ello derechos sucesorios y atribua carcter perpetuo a las
encomiendas heredadas. Esta situacin fue dilucidada por la Corte Suprema
de Justicia de la Argentina, mediante fallo de 1877. Pero antes de eso Fernan-
do Campero promovi dos causas por cobro de arriendo y desalojo en contra
de Matas Vilca y Cornelio Gutirrez, que fue resuelta por el Juez Federal de
Jujuy el 15 de abril de 1874, justificando la posesin pacfica de Campero so-
bre las fincas de Casavindo y Cochinoca, y por supuesto el derecho de cobrar
arriendos.
Ambos, Vilca y Gutirrez apelaron a la Corte Suprema de Justicia de la Nacin
argentina, que fall finalmente a favor de don Fernando Campero.
Posteriormente la Corte Suprema de Justicia de la Argentina, emiti un fallo que
defini la situacin de las tierras en litigio:
Finalmente el 24 de abril de 1877, la Suprema Corte de Justicia de la Na-
cin dicta sentencia a favor de la Provincia de Jujuy. Declara que ni Fernan-
do Campero, ni sus antecesores, jams han tenido derecho de propiedad so-
bre los territorios que ocupan los pueblos de Cochinoca y Casavindo (), que

139 Informacin proporcionada por el Dr. Len Rey Campero en Jujuy.

136
E L V N C U LO D E TO J O

el sistema de Encomienda ha caducado de hecho como incompatible con el r-


gimen de gobierno que en la actualidad se ha dado la Repblica (Argentina).
La tesis que justific este fallo fue, que las encomiendas nunca dieron dere-
chos de propiedad sobre la tierra; en realidad stas eran propiedad de la Corona es-
paola y despus de la independencia, de la provincia, de Jujuy, en este caso. El en-
comendero era en realidad un administrador, en nombre del Rey, y un beneficiario.
De todas formas, la familia Campero, mediante la compra, recupera una serie de
propiedades, como las de Chocoite, Tacanaite, Punta de Agua, Cangrejillos y Ro
Colorado. Con lo que el sistema de arrendamientos a los naturales de la zona con-
tino.
Andrs Fidalgo anota:
con referencia la finca Yavi expresa (la Comisin). En este latifundio, pro-
piedad de la seora Corina Araoz de Campero, domiciliada en Salta, el ms exten-
so y poblado de la provincia, desde que () comprende la extensin total del de-
partamento, ms o menos doscientas veinticinco mil hectreas, divididas en nove-
cientos noventa y ocho arriendos, poblados con sesenta y siete mil doscientas se-
tenta ovejas, seis mil doscientas veinte llamas y cuatro mil seiscientos treinta y
cuatro burros, ms algunos centenares de caballos y mulas.
Uno de los reclamos ms sonados, fue el interpuesto por Pedro Nolasco Urion-
do, que discuta el derecho sucesorio de don Fernando a los bienes vinculados al
Marquesado de Tojo y que tuvieron intima relacin con otro hecho histrico, poco
conocido, que fue la guerra con la Argentina durante el gobierno del Mariscal An-
drs de Santa Cruz.

140 De quin es la Puna? Andrs Fidalgo. Universidad Nacional de Jujuy. 1996. Col. Pensadores Argentinos

137
E L V N C U LO D E TO J O

UNA GUERRA POCO CONOCIDA

Los habitantes de la ciudad de Buenos Aires conocen con sorpresa una declara-
toria de guerra el 19 de mayo de 1837, contra Bolivia, cuyos principales puntos re-
solutivos anotaba:
que en atencin a los multiplicados actos de hostilidad designados y compro-
bados, la Confederacin Argentina est en guerra con el gobierno del general San-
ta Cruz y sus sostenedores.
que la Confederacin Argentina rehusar la paz y toda transaccin con el ge-
neral Santa Cruz mientras no quede bien garantizada de la ambicin que ha des-
plegado y no evacue la Repblica Peruana dejndola completamente libre para
disponer su destino.
Pero, Cules fueron los antecedentes histricos que llevaron a Rosas a tomar
semejante decisin? Veamos:
Varias son las causas, que aparentemente, llevaron a Rosas a declarar la guerra
a la Bolivia, entre ellas, se pueden anotar las siguientes:
La estrecha relacin entre las provincias del noroeste argentino y Bolivia; evi-
dentemente, stas tuvieron mayor vinculacin con Bolivia que con Buenos Aires.
Desde inicios del siglo XVI, Salta en especial y hasta 1834 el municipio de Jujuy,
orientaron su economa con una orientacin ms definida hacia el Altiplano, que ha-
cia el Ro de La Plata. El mercado natural de la produccin de artesanas lo consti-
tua la ciudad de Potos y su rea de influencia. Segn los tratadistas argentinos, es-
ta dependencia econmica, encontr una orientacin, tambin en lo poltico.
En el ao 1826, la entonces provincia de Tarija, se separ del territorio del Ro
de La Plata, retir sus diputados del Congreso Argentino y se incorpor a Bolivia.
La Argentina, mediante la declaratoria de guerra, reclamaba sus territorios.

141 Clemente Basile. Una guerra poco conocida. Ed. Crculo Militar de Buenos Aires. 1943.
142 Alfonso Crespo R. Santa Cruz. El Cndor Indio. Presidencia de la Repblica. 2005

138
E L V N C U LO D E TO J O

Parte del noroeste argentino, genera precisas preocupaciones al gobierno de


Buenos Aires, por su marcada tendencia de apoyo al pensamiento unitario, en con-
tra del federalista; esta preocupacin se agudiza al encontrar, en gran parte de la po-
blacin, una tendencia a anexarse a Bolivia. La declaracin que se hace pblica des-
pus de la reunin efectuada entre Facundo Quiroga, representante de Rosas, Jos
Antonio Moldes en representacin de Salta y el General Alejandro Heredia, dice:
hay sobrados fundamentos para temer que la nueva provincia (Jujuy) ha-
ciendo mal uso de su emancipacin y traspasando lmites que debe respetar, quie-
ra incorporarse a la Repblica limtrofe
A todo lo anterior se une el sentimiento de rechazo que siente Rosas por Santa
Cruz a raz de que Santa Cruz no recibi al enviado de aquel, encargado de recla-
mar por los territorios de Tarija, habiendo Santa Cruz obligado a este (Pedro Fe-
liciano Cava) a dar la vuelta desde Tupiza, sin atender su reclamo. Crespo Ro-
das nos cuenta que desde ese da, Rosas se referir siempre a Santa Cruz, llamn-
dole el cholo o el colla.
Hay otro tema, por el que Rosas justifica ese sentimiento por Santa Cruz, y al
hecho de que muchos militantes unitarios, hallan asilo en Bolivia escapando a la
persecucin federalista, y son ayudados y asistidos por las autoridades del gobier-
no. Tal es el caso de don Juan Casimiro Paz de Codecido, que escapando de las fuer-
zas de Rosas y acompaando el fretro del General La Valle, halla tambin, junto a
sus cuatro hijos, asilo en la ciudad de Tarija. Ser de este tronco que desciendan los
miembros de la familia Paz en Bolivia, con destacadas figuras como las de los ex
presidentes Vctor Paz Estenssoro y Jaime Paz Zamora, adems de connotados
hombres pblicos y de letras como los hermanos Lus y Domingo Paz Arce, entre
muchos otros.
Crespo contina anotando que:
ms que el supuesto o verdico anhelo separatista de Jujuy; ms que los pro-
psitos de hegemona que se atribuyen a Santa Cruz y ms que el resentimiento por
la ayuda prestada a los exiliados unitarios, hay un factor que determina en forma
decisiva la declaratoria de guerra: la influencia chilena.

143 dem nota 129.

139
E L V N C U LO D E TO J O

Evidentemente, la Confederacin Per Boliviana, y lo que pudo haber significa-


do en el continente, gener preocupacin y celos, en muchas partes y estamentos.
La estrategia para evitar su consolidacin tuvo, como soportes, cuatro frentes: el
Norte con el Ecuador, la frontera con Chile, el sur con la Argentina y el frente in-
terno compuesto, tanto por limeos, como por chuquisaqueos que vean peligrar
su influencia, sobre todo en la toma de decisiones. El proyecto de Santa Cruz, ba-
sado en el Tratado de Tacna, suscrito el 1 de mayo de 1837, por el cual se form la
Confederacin entre los Estados Norte y Sur Peruanos y Bolivia, era visto como un
peligro para los intereses anotados.
Diego Portales logr convencer a argentinos y coordinar con el frente interno,
pero una rpida accin de Santa Cruz, que mediante el Gran Mariscal Guillermo
Millar, a quin enva como Ministro Plenipotenciario, logra firmar un Tratado de
Amistad y Alianza el 20 de noviembre de 1836, con Antonio Morales, Ministro de
Relaciones Exteriores del Ecuador. De esta manera logr asegurar la frontera nor-
te de la Confederacin.
Como se vio, no ocurri lo mismo con la Argentina que, en definitiva, declar la
guerra a Bolivia.
Don Fernando Campero Barragn, emparentado polticamente con el Mariscal
Santa Cruz, tuvo una activa participacin en los hechos de este enfrentamiento b-
lico. As lo relata Alfonso Crespo:
La suspicacia argentina crece da a da. Cuando el caudillo unitario Javier L-
pez es vencido y fusilado en Monte Grande, algunos prisioneros declaran que el
Teniente Coronel boliviano Fernando Campero ha sido enviado por el Mariscal
Santa Cruz, para formar una divisin de ejrcito en Jujuy y fomentar el separatis-
mo de los jujeos contra Salta
Ya antes, el Gobernador de la Puna, Lus Paredes ha comunicado al gobierno
central, que desde Moraya, el mismo Campero ha partido con 200 soldados a reu-
nirse con el general cruciata Burdett OConnor en Tupiza.
Por su parte, Juan Isidro Quesada, relata algunos pasajes de la guerra entre los
dos pases y en cuanto a la participacin de Campero anota:

144 Bolivia se prepara para hacer la guerra a la Argentina. Juan Isidro Quesada. Presencia Literaria. Febrero de 1997

140
E L V N C U LO D E TO J O

Hacia muy pocos aos que la provincia de Jujuy se haba independizado de


Salta (18-XI-1834), autonoma que tuvo por interesado artfice al Marqus Fer-
nando Campero, dueo de las vastas posesiones del Mayorazgo de Tojo y sobrino
poltico de Santa Cruz. Habiendo jurado el Marqus en su hacienda de Yavi la au-
tonoma de la provincia, puso a disposicin de las nuevas autoridades los ingentes
recursos que en hombres y dinero dispona
Una accin de tipo personal, por parte de Campero, dara tambin argumentos a
los interesados en la guerra con Bolivia. En esos momentos don Fernando Campe-
ro mantena un litigio en los tribunales con su pariente Pedro Nolasco, que reclama-
ba mejor derecho sobre las propiedades del mayorazgo. Las autoridades judiciales
de Salta ordenaron el embargo de los bienes de Campero en la Puna y que lo recau-
dados en los mismos ingresaran al tesoro provincial, hasta que culminara el juicio.
Don Fernando, al tomar conocimiento de este extremo, orden a su hermano por
madre, el Dr. Mariano Vsquez, que se apropiara, por la fuerza de esos recursos que
le pertenecan. Y as lo hizo al mando de hombres naturales de la zona.
Juan Isidro Quesada, anotaba tambin:
Tambin Campero era pieza importante de ajedrez en el juego poltico que
despleg Santa Cruz, ante las infructuosas tentativas de conciliacin con Rosas a
travs de una correspondencia diplomtica y un enviado en la persona del General
Mariano Armaza. Pero Calvo y Braun no mostraron entusiasmo por tener en la
frontera al Marqus, famoso por su agresivo carcter.
Pero la llegada del Marqus a sus posesiones sera factor decisivo y provisor
para Bolivia...
Quesada opina tambin que la misin que Campero desempe en estos hechos,
fue determinante para la insurreccin de la Puna jujea, ya que don Fernando, era
propietario, casi de la totalidad de ese territorio. Termina anotando que el Marqus
era seor de territorios ms vastos que muchos principados europeos.
La visin de los investigadores argentinos coincide con las anteriores, al anotar

145 Mal llamado marqus, ya que don Fernando fue heredero de los bienes vinculados al Mayorazgo de Tojo, pero nunca reivindic el
ttulo de marqus.

141
E L V N C U LO D E TO J O

que una gran parte de los pobladores de la Puna, pagaba contribuciones, en concep-
to de arriendos, al titulado Marqus de Tojo o Yavi, como era conocido en la Argen-
tina, don Fernando Campero.
La cuestin Campero, decan, era delicada para las autoridades salteas; pese a
esto las mismas, como se anotaba anteriormente, en el litigio mantenido con Pedro
Nolasco, autoriz al poder ejecutivo de la provincia a disponer de 8.000 pesos, pro-
venientes de esas recaudaciones, para hacer frente a algunas obligaciones. Siguen
anotando:
Campero reaccion rpidamente y el 8 de julio de 1834, una partida armada
procedente de Tarija, cruz la frontera y sustrajo al subdelegado de la Puna el di-
nero recaudado de los arriendos. A este incidente se sumaron aprestos armamen-
tistas en Yavi, por parte de Campero y manifestaciones de insubordinacin entre las
tropas de las zonas fronterizas.
Ms all de las intenciones segregacionistas de la Puna, respecto de Salta, e in-
cluso de sus intenciones de anexin a Bolivia, denunciadas por Facundo Quiroga y
Alejandro Heredia, el historiador argentino Pavoni, contrariamente a lo sostenido
por otros historiadores, descarta la idea de expansionismo por parte de Fernando
Campero o del gobierno boliviano de Santa Cruz, sobre el territorio de la puna.
Miguel ngel Vergara, sostiene que las autoridades de la provincia de Jujuy,
pactaron con Campero la eleccin de autoridades locales que fuesen del agrado del
pretendido marqus de Yavi con el fin de tenerlo de aliado.
Varias son las batallas entre los ejrcitos de la Argentina y Bolivia. El General
Heredia decide avanzar hacia la quebrada de Humahuaca; el General Braun est
acantonado en la localidad de la Quiaca. Ambos avanzan y el 13 de septiembre de
1837 se encuentran en Santa Brbara. La vanguardia boliviana est comandada por
el entonces Teniente Coronel Fernando Campero con algo ms de doscientos com-
batientes, mientras que las fuerzas argentinas llegaban fcilmente a los ochocientos.
Despus de varias horas de combate, las fuerzas argentinas se retiran y Heredia se
retira hasta Salta. Como anota Alfonso Crespo: Primera batalla. Primera victo-
ria.

146 Historia de las Relaciones Exteriores argentinas. Carlos Escud, Andrs Cisneros.

142
E L V N C U LO D E TO J O

Las fuerzas argentinas, aparentemente, se desmovilizan y ante la inexistencia de


tropas contrarias el Mariscal Santa Cruz expide el 18 de abril, un decreto por el que
declara concluida la guerra y manda la desmovilizacin de las fuerzas voluntarias
bolivianas. En tal sentido Braun retorna a la localidad de Tupiza y licencia a gran
parte de sus tropas.
El 11 de junio de 1838, la divisin argentina comandada por Heredia, ataca a las
fuerzas del Coronel Timoteo Raa; el enfrentamiento dura por aproximadamente
doce horas y poco despus del medio da, las fuerzas argentinas son derrotadas. Es-
te combate fue el de Iruya. Siguiendo a Crespo: Dos batallas. Dos victorias.
Das despus, ante la noticia de que el General Gregorio Paz avanza hacia la ciu-
dad de Tarija y ha tomado el Valle de Entre Ros, Braun deja Tupiza y con premu-
ra se adelanta hasta la ciudad del Guadalquivir. En las primeras horas del 24 de ju-
nio de 1838, las fuerzas de ambos pases se enfrentan en las serranas de Montene-
gro. Los generales Braun, OConnor y greda comandan a las fuerzas nacionales.
Al igual que en Humahuaca e Iruya, las fuerzas de la Confederacin derrotan a las
de Rosas. La tercera batalla. La tercera victoria.
Crespo Rodas concluye la narracin de esta guerra poco conocida de la si-
guiente manera:
Bolivia es, en ese ao de 1838, la primera nacin del continente suramerica-
no. Es sin disputa la potencia militar ms poderosa; la Repblica que cuenta con
legislacin ms moderna y con un prestigio continental no igualado por ninguna de
sus vecinas.
La ensea boliviana flamea triunfante desde Jujuy hasta la frontera con el
Ecuador; sus ejrcitos son temidos y no conocen an el amargo sabor de la derro-
ta.
! Que alto ha llegado el hijo de Juana Bacilia! - Que tiempos venturosos pa-
ra su Patria!
Ms ay! Las suyas sern las ltimas victorias militares que conocer Bolivia
y nunca desde entonces, volver a recuperar tamao esplendor.

147 dem nota 129.

143
E L V N C U LO D E TO J O

La casas de don Fernando Campero Barragn

Don Fernando construy en Tarija, una de las ms bellas casas de la ciudad, en


una de las esquinas, de la que hoy es la Plaza Lus de Fuentes. Esa bella casona, has-
ta hoy deslumbra a sus visitantes, en especial por el imponente patio octogonal, que
la caracteriza.
Es posible, que el sitio, es decir el solar, que ocupa la casa de don Fernando, ha-
ya sido ocupado desde mucho tiempo atrs por los Marqueses del Valle de Tojo, de
quines, ste era directo descendiente. El primer Marqus, don Juan Jos Fernndez
Campero de Herrera, tatarabuelo de Campero Barragn, debi heredarla de su pri-
mera esposa, doa Juana Clemencia Bernrdez de Obando, descendiente de don
Gutierre Velsquez, compaero del fundador de Tarija, el Capitn Lus de Fuentes
y Vargas.
Segn la investigacin de Gabriel Gastn Doucet, antes de don Fernando, el si-
tio estaba ocupado por una vivienda sin importancia, debido posiblemente, que las
residencias de los diferentes marqueses, se centraron entre Tojo y especialmente Ya-
vi. Despus de la muerte del cuarto marqus en Kingston, Jamaica don Fernando lo-
gr recuperar buena parte de las posesiones de ste, que en su momento fueron con-
fiscadas por las autoridades espaolas, entre ellas el inmueble ubicado en la ciudad
de Tarija. A esta casa, don Fernando, se refera como la casa ruinosa y decidi
deshacerse de ella, vendiendo una tercera parte del terreno a su hermano por madre,
el Doctor Mariano Vsquez, que llegaba hasta donde hoy es la calle Ingavi. Y todo
el saldo al Doctor Martn Trigo. Por alguna razn desconocida y de comn acuer-
do, tanto vendedor como comprador, decidieron dejar sin efecto la transaccin.
El 28 de octubre de 1863, Campero contrata los servicios del arquitecto Jos Ay-
metti, para la construccin de lo que hoy es esta bella casa. La construccin, por
motivos desconocidos se par y recin el 1 de mayo de 1865, siendo don Fernan-

148 Gastn Gabriel Doucet. La casa de don Fernando Campero en Tarija. Cntaro. Peridico El Pas. 21 de octubre de 2000.

144
E L V N C U LO D E TO J O

do Prefecto y Comandante General del Departamento de Tarija, se firma un nuevo


contrato con Aymetti y Juan Madallena, ambos italianos, quienes segn el Padre
Gerardo Maldini, de la orden de los Franciscanos, habran llegado a Tarija para re-
alizar trabajos en el convento franciscano.
Por razones desconocidas, una semana despus de firmado el contrato, el socio
Juan Madallena, se separ de la sociedad, quedando solamente Aymetti a cargo de
la obra.

Tradicional vista de los techos de la casa de don Fernando Campero y el patio octogonal
en la Plaza Lus de Fuentes. Tarija

Gastn Doucet, con relacin a esta casa anota:


la casa en cuestin es una de las ms valiosas piezas subsistentes del patri-
monio histrico-arquitectnico tarijeo, si no es que la mejor. Y, aunque las com-
paraciones sean odiosas, agregar que ese edificio, supera mucho en importan-
cia a la Casa Dorada, felizmente rescatada y restaurada como Casa de la

145
E L V N C U LO D E TO J O

Cultura de Tarija. Sin duda muy valiosa, como notable ejemplo de cierto estilo ar-
quitectnico en un determinado momento histrico.
qu contraste con la sobriedad, la elegancia y el seoro de la casona que
ahora nos ocupa!
la importancia de la seorial mansin erigida frente a la hoy Plaza Lus de
Fuentes es muy superior a la de la casa-tienda que hizo construir el opulento don
Moiss Navajas. sta da testimonio de un pasado relativamente cercano, mientras
que la otra, adems de mayor antigedad, tiene antecedentes que se adentran pro-
fundamente en la historia de Tarija.

Frente y costado de la casa de Don Fernando en la Plaza Lus de Fuentes de Tarija

Es interesante la ancdota de Juana Manuela Gorriti y Manuel Isidoro Belzu en


esta casa de don Fernando Campero.
All por los aos de 1830, las peleas entre unitarios y federales en la Argentina,
originaron un enfrentamiento sangriento que deriv con la derrota de los primeros.

149 dem nota 135.

146
E L V N C U LO D E TO J O

Despus de que el sanguinario Facundo Quiroga derrotara a los unitarios de Salta,


oblig al exilio a miles de militantes de este bando, junto con sus familias. Es as
que el General unitario de apellido Gorriti, junto a su familia llegan a la ciudad de
Tarija en calidad de asilados polticos. Los acompaa su hija Juana Manuela Gorri-
ti, de apenas catorce aos.
En Tarija, en una ocasin especial, el Marqus de Tojo y Yavi invitan a toda la
familia a presenciar un desfile, desde la casa de don Fernando, en la plaza princi-
pal, la mejor casa de la ciudad
Desfila el Batalln nmero 3. No tan apuestos, menos variados, ms oscuros
que los nuestros. Pero!como se toman en serio los bolivianos el arte de la gue-
rra! Adems, a caballo, la altura es lo de menos.
Un granadero se distingue del resto como rey entre peones y alfiles. Un Ge-
mes en cierne?
Tengo tiempo para mirarlo. Tiene tiempo para mirarme. Porque me ha visto
(entre todas las nias del balcn). Me ha visto y me ha mirado Una premoni-
cin de Bcker?
El resto del desfile no tiene importancia
As describe Martha Mercader al encuentro casual de Juana Manuela Gorriti, la
exiliada argentina y el teniente Manuel Isidoro Belzu, quin sera tiempo despus
Presidente de Bolivia.
Don Fernando Campero, Alcalde Ordinario de la Villa, invita a la familia a una
fiesta el mismo da, por la noche. Juana Manuela asiste y se da inicio a esta rela-
cin, que culmina en matrimonio, con el General Francisco Burdett OConnor de
padrino de la misma y la invitacin de don Bernardo Trigo a pasar la luna de miel
en una de sus propiedades en los alrededores de Tarija.
Tras la muerte de don Fernando Campero, acaecida en Salta, el 16 de julio de
1883, la casa se dividi entre los herederos bolivianos, dando cumplimiento a su vo-
luntad expresada en el ltimo testamento, que determinaba que todos los bienes ubi-
cados en Bolivia les corresponda a los descendientes de su primer matrimonio y los
bienes de la Argentina, a los del segundo.

150 Martha Mercader. Juana Manuela, mucha mujer. Planeta. 1983

147
E L V N C U LO D E TO J O

La casa de hacienda de la
Finca San Juan en Jujuy,
en la actualidad

Fachada de la Casa de don


Fernando, en Salta

En la Argentina, es importante resaltar la bella casa de la ciudad de Salta, que


hasta la fecha es habitada por doa Hortensia Figueroa Campero, nieta de don Fer-
nando y doa Corina.
Igual importancia ha debido tener, en su tiempo la casa de hacienda de la famo-
sa Finca San Juan, ubicada a escasos kilmetros de la ciudad de Jujuy, cuya exten-
sin original de ms de 12.000 hectreas, la hacia formar frontera con la provincia
de Salta. En la actualidad slo una parte de la misma permanece en poder de una
de los descendientes de don Fernando y doa Corina.

151 dem nota 135.

148
E L V N C U LO D E TO J O

Don Fernando y doa Corina descansan juntos en un mausoleo de la Familia Fi-


gueroa Campero en el cementerio Central de la ciudad de Salta.

Lpidas de don Fernando y doa Corina, en el Cementerio de Salta

Como se puede colegir de las


fechas de fallecimiento de los
cnyuges, don Fernando en el
1883 y doa Corina en 1933, sta
lo sobrevivi por algo ms de
cincuenta aos.

Plaza Lus de Fuentes, Calle


Gral. Trigo, Casa de Don Fernan-
do e Iglesia de San Roque

149
E L V N C U LO D E TO J O

Doa Mara Calixta Campero Barragn.-

Doa Calixta, hermana de don Fernando, naci en la localidad de Yavi el 14 de


octubre de 1810. Contrae matrimonio con don Manuel Anzotegui Pacheco en la
ciudad de Sucre el 15 de marzo de 1831.
Con motivo de la sucesin de los bienes de su padre, don Juan Jos Feliciano
Fernndez Campero, cuarto Marqus del Valle de Tojo, mantuvo durante muchos
aos diversos pleitos legales con su hermano mayor, don Fernando. ste en uno de
sus testamentos anotaba que: su hermana doa Calixta Campero, le haba promo-
vido pleito para invalidar el vnculo del Marquesado de Tojo, y que para sostener
dicho vnculo tuvo que transar dndole cerca de cien mil pesos.
Estas desavenencias familiares fueron resueltas mediante un arreglo, que signi-
fic una transaccin efectuada en Tarija el 17 de mayo de 1858, entre Jos Manuel
Molina, como apoderado de don Fernando y Jos Zilveti de doa Calixta, que ade-
ms era su yerno. Don Fernando dio poder a Jos Manuel Molina, como anotamos
antes, para arreglar amigablemente por medio de una transaccin, o seguir en jui-
cio por sus trmites, el asunto que tiene pendiente con la seora doa Calixta Cam-
pero de Anzotegui sobre su dote y otros derechos que intenta hacer valer, como el
que el otorgante pudiera promover sobre la rendicin de cuentas de su curatela que
corri a cargo de don Manuel Anzotegui, marido de doa Calista, y los frutos que
han percibido por ms de treinta aos de sus fincas de Tojo y San Antonio de los
Cobres.
En este arreglo, don Fernando renuncia a la rendicin de cuentas solicitada a
Manuel Anzotegui, por la curatela que corri a su cargo y adems condona los be-
neficios que durante ms de veintinueve aos han percibido los esposos Anzotegui
por el usufructo de las fincas de Tojo y San Antonio de los Cobres, y por su parte,

152 Gastn Doucet. La sucesin del Marquesado del Valle de Tojo. De don Juan Jos Feliciano, etc.
153 Testimonio de la escritura de transaccin entre Fernando Campero y Calixta Campero y de su cancelacin. Gastn Doucet.

150
E L V N C U LO D E TO J O

doa Calixta renuncia para siempre a todas las acciones que pudiera tener por su
dote y derechos de herencia y mejora en el tercio en los bienes libres del mayoraz-
go. As mismo, don Fernando dar a su hermana una casa que posee en Sucre, si-
tuada al frente de la Iglesia de San Felipe Neri; tres haciendas en Charaguani, San
Jacinto y Horcas, valuadas en 35.000 pesos, en el departamento de Chuquisaca y en
dos cuotas, 45.000 pesos en sencillo boliviano. Todo esto, significa casi los cien
mil pesos del arreglo familiar.
Por otra parte, doa Calixta, se compromete a entregar a su hermano todo el ar-
chivo del finado marqus don Juan Jos Fernndez Campero y tambin entregar
las fincas de Tojo y San Antonio de los Cobres, cuyos frutos ha percibido hasta aho-
ra.
Parece que los documentos del archivo de don Juan Jos Feliciano, que dona Ca-
lixta se compromete a entregar, eran aquel grande archivo de los papeles y docu-
mentos, que como curador de Fernando Mara y de Mara Calixta, recibiera el Ge-
neral Bernardo Trigo, de Manuela de Gemes
y, a su vez transmitiera a Manuel Anzote-
gui. Gran parte de estos documentos, a la fe-
cha, forman parte de archivos de miembros de
la familia Campero, y la mayor cantidad fue-
ron entregados como donacin al Archivo
Histrico de Jujuy.
Del matrimonio de doa Calixta con don
Manuel Anzotegui, nacieron siete hijas mu-
jeres: Delfina, casada con Pedro Reyes, con
sucesin; Adelaida, casada con don Pedro Jo-
s Zilveti, con descendencia; Estela, que cas
con Juan Sor; Braulio, soltera; Lindaura, casa-
da con el General Narciso Campero Leyes,
con descendencia; Florinda, casada con Telmo
Ichazo y Felina, casada con don Lus F. Ros-
quellas, tambin con descendencia.

154 dem nota 139.


155 Zilveti Elvira. Instituto Boliviano de Genealoga. La Paz, Bolivia.

151
E L V N C U LO D E TO J O

Quinto y ltimo Marqus del Valle de Tojo.-

El ttulo de Marqus del Valle de Tojo, vacante desde la muerte de don Juan Jo-
s Feliciano en 1820 en Kingston Jamaica, fue rehabilitado por don Vicente del Sol
y Veyn, en el ao 1876 , 5 de agosto de ese ao y R. C. de 29 de noviembre de
1876, cuando reinaba en Espaa Alfonso XII.
El ltimo marqus era descendiente de doa Antonia Prudencia Martierena del
Barranco y de don Joaqun Antonio Prez de Uriondo y Murgua. Doa Antonia
Prudencia era hija de los segundos marqueses, don Alejo Martierena del Barranco
y de doa Manuela Micaela Ignacia Fernndez Campero Gutirrez de la Portilla, es
decir nieta de don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, Primer Marqus del
Valle de Tojo y de su seora, la cuzquea doa Josefa Gutirrez de la Portilla y Fer-
nndez Caballero. (Anexo No. 4)
Don Vicente naci en Santiago de Chile el 4 de octubre de 1841; hijo legtimo
de don Juan del Sol Prez de Uriondo y de doa Rosa de Veyn Florido. Hombre
de mundo, vivi la mayor parte de su vida en Europa. Era miembro de la Orden de
Malta (tambin conocida por la Orden de San Juan de Jerusaln). Residi la mayor
parte del tiempo en la ciudad de Pars. (Anexo No. 8)
El 10 de julio de 1882, ya siendo Marqus de Tojo, contrajo matrimonio con
Marguerite Gabrielle Sabine de Gricourt, hija legtima de Charles Manuel Rafael
Thry, Marqus de Gricourt y de la seora Anne Jacqueline Adriane Bourgeois de
Jessaint. De esta relacin no hubo descendencia. No se conoce con exactitud la fe-
cha de su deceso, pero habra muerto en 1902.
El la actualidad el ttulo de Tojo est caducado, por lo que don Vicente es con-
siderado el ltimo Marqus del Valle de Tojo.

156 Ministerio de Justicia de Espaa. Archivo Central. Antecedentes del Marquesado del Valle de Tojo.

152
E L V N C U LO D E TO J O

La sucesin de los Marqueses del Valle de Tojo, es la siguiente:

Primero: Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera,


Segundo: Cp. Alejo Martierena del Barranco, Marqus consorte, esposo de la IIda.
Marquesa doa Manuela Micaela Fernndez Campero Gutirrez de la
Portilla.
Tercero: Don Juan Jos Gervasio Fernndez Campero Martierena del Barranco
Cuarto: Don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero Prez de Uriondo
Quinto: Don Vicente del Sol y Veyn. (Anexo Grfico No. 5).

153
E L V N C U LO D E TO J O

El General Narciso Campero Leyes y su esposa Doa Lindaura


Anzotegui Campero de Campero

El 28 de octubre de 1813, nace en Tojo don Narciso Campero Leyes, hijo de don
Felipe Campero, hermano del cuarto Marqus de Tojo y de doa Florencia Leyes,
hija de don Pedro Leyes. Narciso Campero, uno de los ms ilustres militares del
Ejrcito Boliviano y de los ms abnegados Presidentes de la Repblica. Julio Daz
A. dice de l: la figura del inmaculado General Campero crece y se agiganta a me-
dida que con los aos, se aleja de los odios y pasiones polticas que, en su ofusca-
miento, no supieron reconocer los mritos del austero general que, con tanto patrio-
tismo sirviera a Bolivia.
Inici sus estudios en Tarija, curso la Facul-
tad de Derecho en Sucre, donde obtuvo el ttulo
de Abogado. Inici su carrera militar en la Gue-
rra contra la Argentina en la poca del Tirano
Rosas, cuando se incorpor al Batalln 8 de las
tropas bolivianas, con el grado de subteniente,
en la batalla de Montenegro. Todos los ascensos
y grados militares los obtuvo por mritos de
guerra; en la batalla de Ingavi es ascendido al
grado de Comandante y al final de la guerra con
el Per asciende a Teniente Coronel. En el ao
de 1854, el Congreso lo asciende al grado de
Coronel. Ser, durante el gobierno de Melgare-
jo, en el cual participa por la amistad que man-
tuvo con el tirano desde la batalla de Montene-
General Narciso Campero Leyes
gro, que es ascendido a General de Divisin. Presidente Constitucional de Bolivia

154
E L V N C U LO D E TO J O

Fue Secretario de la Legacin de Bolivia en Espaa, como un premio a su actua-


cin en la Batalla de Ingavi. Estudi en la Escuela Politcnica en Francia. Sirvi en
el ejrcito francs participando en la Campaa del frica, bajo el mando del Ma-
riscal Puyeaut y del Prncipe de Orlens. Cuando la comisin, con la que viaj a Eu-
ropa retorna a Bolivia, l se queda a estudiar matemticas e Ingeniera Civil, en la
Escuela Politcnica y sirve en la Escuela de Estado Mayor de Francia. Durante los
gobiernos de Belzu y Crdova permaneci alejado del servicio militar, al que re-
torn bajo el gobierno de Linares.
Durante el ao 1855, retorna a Bolivia.
En 1871 es nombrado Ministro de Guerra y se traslada a la Capital de la Rep-
blica.
El 27 de junio de 1872 se casa con su sobrina doa Lindaura Anzotegui Cam-
pero, hija de don Manuel Anzotegui y de doa Mara Calixta Campero Barragn.
En julio de 1872 es nombrado Ministro Plenipotenciario ante los gobiernos de
Francia, Gran Bretaa e Italia.
En Mayo de 1880, La Convencin Nacional nombra a Narciso Campero, Presi-
dente Constitucional de Bolivia y asume el cargo el 19 de julio del mismo ao.
A su retorno en 1885 es nombrado Senador Nacional por el departamento de Po-
tos.
Algunos anotan que, el haber servido en el gobierno de Melgarejo, es la nica
sombra que empa la vida inmaculada del gran tarijeo. Se retir de la vida pol-
tica hasta que estall la Guerra del Pacfico; con este motivo organiza la V Divisin.
Proclamado Presidente Provisorio de la Repblica, no acepta la designacin hasta
que todos los departamentos de Bolivia se adhieran a la proclamacin de Oruro. Fi-
nalmente el encargado del mando General Montero y el Comandante en Jefe del
Ejrcito ordenan a Campero ponerse a la cabeza del ejrcito como General en Jefe;
Campero obedece, pero ya nada puede detener el desastre.

155
E L V N C U LO D E TO J O

En los cuatro aos de su gobierno, su atencin constante fue la defensa del pas
y la reorganizacin del Ejrcito. Organiz las expediciones al Chaco y al ro Madre
de Dios.
Las obras que nos leg don Narciso Campero son: Recuerdos, en 1874, Proyec-
to de Revolucin del Mensaje al Congreso, en el 1884 y Mi regreso de Europa a
Bolivia.
Fallece el 11 de agosto de 1896, en su hacienda de El Salvador, a los 82 aos de
edad.
Lindaura Anzotegui Campero, nace en la comunidad de Tojo, en la provincia
Avils del departamento de Tarija; segn Heriberto Trigo Paz el 31 de marzo de
1846 y el 19 de febrero del mismo ao, segn Macedonio Urquidi.
Heriberto Trigo Paz, en su obra Poetas Tarijeos, dice sobre Lindaura:
Fijando la vista en el retrato de Lindaura Anzotegui de Campero, encontra-
mos un rostro que revela un alma conmovida, con gesto casi imperceptible de do-
lor
Sus ojos son como los de las vrgenes de
Oriente que pint el arte bizantino.
Por aquellos ojos parece asomar el amor,
la bondad, la tristeza, el espritu mismo
Son ojos de mirar anhelante, que anticipan
lo que su duea y seora volcar en los ver-
sos: intimidad, sinceridad, pasin
Cuando Lindaura era nia todava, su fa-
milia se traslado a la ciudad de Sucre, donde
a los diez y seis aos, qued hurfana y su
hermana Adelaida, casada con don Pedro Jo-
s Zilveti, se hizo cargo de ella, virtualmente
hasta su matrimonio con Narciso Campero.
Lindaura Anzotegui Campero

156
E L V N C U LO D E TO J O

Ese matrimonio se realiz en junio de 1872, cuando l tena 59 aos y ella slo
26. Esa diferencia de edades fue para Lindaura favorable, pues el general Campe-
ro, hombre de vasta cultura humanista, se convirti en su gua.
Despus de ejercer el cargo de Ministro de Guerra, Narciso Campero, como se
vio anteriormente, se traslad a Europa, en su condicin de Ministro Plenipoten-
ciario ante los gobiernos de Francia, Inglaterra e Italia. La estada en Europa, acom-
paando a su esposo, sirvi a la escritora y poetisa, para su formacin cultural. Pu-
do leer, en su lengua de origen, a los clsicos franceses, ingleses e italianos y tradu-
cir al espaol poemas inmortales.
Doa Lindaura se inici en el mundo
de la produccin literaria escribiendo al-
gunos cuentos y dio vida a las novelas
Una mujer nerviosa, Cuidado con los
celos, Como se vive en mi pueblo,
Huallparrimachi y En el ao 1815.
Las dos primeras tiene la universalidad
de ambiente, caracteres, personajes, etc.,
mientras que Como se vive en mi pue-
blo es la novela costumbrista boliviana,
tpica de aquella poca. Sin embargo,
Huallparrimachi ha sido considerada la
novela de mayor mrito entre las escritas
por la autora tarijea. Narciso Campero y su esposa
Lindaura Anzotegui de Campero
Doa Cristina Paz Campero de Flores,
nieta de doa Lindaura, en su Presentacin del libro Desafo de Mujer, sobre la
vida y produccin literaria de su abuela, anota:
Correspondera a Lindaura ser parte de las mujeres excepcionales bolivianas;
desde nia tuvo una amplia formacin cultural, se inici en los crculos de lectura
y encontr en su esposo, el Gral. Narciso Campero, el complemento cultural y afec-
tivo que necesitaba; como esposa de militar, diplomtico y poltico lo acompa en

157
E L V N C U LO D E TO J O

los momentos de gloria e infortunio; fue leal compaera, esposa y madre ejemplar
que encontr momentos de inspiracin en la novela costumbrista e histrica patri-
tica de Bolivia.
Las vicisitudes y sufrimientos, que como esposa y compaera de un hombre p-
blico tuvo que pasar, la envejecieron prematuramente. El 25 de junio de 1898, dos
aos despus de la muerte de su llorado esposo, cuando haba cumplido apenas 52
aos de edad, muere en la ciudad de Sucre.
Del matrimonio nacieron Eduardo, Salvador, Rosa y Paz. Slo de Rosa y Salva-
dor hay descendencia. (Anexo No. 9).

158
E L V N C U LO D E TO J O

Don CASIMIRO OLAETA

La presencia de don Casimiro en el presente trabajo, podr causar sorpresa a un


gran nmero de lectores, pero, adems de ser un connotado personaje que, con di-
ferentes interpretaciones ha recogido la historia nacional, perteneci a la familia
Campero, tanto por sus ancestros, cuanto por el lado de su esposa que era su parien-
te.
Segn Gustavo Adolfo Otero, don Casimiro naci en la ciudad de Sucre el ao
1769. Jos Lus Roca anota la fecha del 3 de marzo de 1795; su bautizo se realiz
por el Arzobispo de Charcas Joseph Antonio de San Alberto el 7 de abril de 1795 y
su deceso, en la misma ciudad, el 12 de agosto de 1860, es decir con algo ms de
sesenta y cinco aos de edad.
Los Olaeta eran oriundos de la Villa
de Elgueta en la provincia de Guipzcoa
en Vizcaya. Durante la segunda mitad del
siglo XVIII, llegaron a Amrica, los her-
manos Pedro Joaqun y Miguel Alejo, hi-
jos de don Juan de Olaeta y de doa
Magdalena de Anzotegui. El menor de
ellos, Pedro Joaqun lleg con su esposa
doa rsula Marquiegui y sus dos hijos:
Pedro Francisco y Pedro Antonio. El her-
mano, don Miguel Alejo, abuelo de don
Casimiro, cas con doa Martina Mar-
quiegui, hermana de doa rsula; es decir
se casaron dos hermanos Olaeta con dos
hermanas Marquiegui. Don Jos Joaqun Casimiro Olaeta Gemes

157 Gustavo Adolfo Otero. Notas sobre Casimiro Olaeta. Biblioteca Boliviana No. 6. Folletos escogidos de Casimiro Olaeta.
Ministerio de Educacin. 1939. La Paz, Bolivia.
158 Jos Lus Roca. Casimiro Olaeta, Artfice de Bolivia. Los Amigos del Libro. 1978. Cochabamba, Bolivia.

159
E L V N C U LO D E TO J O

Pedro Antonio, sera con el tiempo el famoso general realista Olaeta, quin
fue el que tom prisionero a Don Juan Jos Feliciano, el cuarto Marqus de Tojo,
en la famosa Sorpresa de Yavi. Es as que el general fue primo hermano del pa-
dre de don Casimiro y to segundo de ste. Algunos tratadistas anotaban que ambos
eran hermanos, caso que no es cierto.
Don Miguel de Olaeta, padre de Casimiro, casa con doa Rafaela Gemes Fer-
nndez Campero, nieta de los segundos marqueses del Valle de Tojo, don Alejo
Martierena del Barranco y doa Manuela Micaela Ignacia Fernndez Campero, hi-
ja sta del primer marqus don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera. A su vez,
don Casimiro contrae matrimonio con doa Mara Santiesteban Gemes, su prima
hermana; era hija de doa Manuela Gemes Fernndez Campero, biznieta del pri-
mer Marqus de Tojo. Como podemos ver, tanto don Casimiro, como su esposa,
eran descendientes de los Camperos de Abionzo. (Anexo No. 10)
Casimiro Olaeta estudi en la Universidad San Francisco Javier de la ciudad de
Sucre, donde obtuvo el ttulo de Abogado. Inicia su actividad pblica con el nom-
bramiento de Secretario del General Pedro Antonio de Olaeta, su to, quin era en
ese momento Jefe de las fuerzas espaolas del Sur. Ejerci innumerables cargos p-
blicos y misiones especiales, tanto en el pas, como fuera de l. Ejerci el cargo de
Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Como se anot antes, la historia ha interpretado de dos formas totalmente anta-
gnicas, la actuacin de Casimiro Olaeta, en los inicios de la Repblica. Por una
parte, quiz la ms conocida, lo describe como traidor, miserable, canalla,
etc. Tan es as, que en el lenguaje comn se diga Olaeta u Olaetismo, para ti-
pificar un accionar negativo, lleno de dobleces de algn servidor pblico. Por
otra, como parte de lo que pudiera ser llamada la escuela revisionista de nuestra
historia, lo catalogan como el coautor de Bolivia.
Gustavo Adolfo Otero, en su prlogo a Defensa de Bolivia de Casimiro Ola-
eta, expresa los siguientes criterios sobre el personaje:
en la gnesis de la formacin del estado boliviano, la fuerza moral catalizado-
ra, fue Casimiro Olaeta.

159 Jos Lus Roca. Olaetas, dos caras e historiadores: un anlisis crtico. Separata del Anuario 1996 del Archivo y Bibliot
Nacionales de Bolivia. Sucre, 1997. Bolivia

160
E L V N C U LO D E TO J O

As, don Casimiro Olaeta es el partero egregio de Bolivia como estado inde-
pendiente.
Donde la personalidad de Olaeta alcanza una altura magnfica es en la rea-
lizacin esttica del verbo, puesto al servicio de la oratoria.
Su actuacin poltica y la realizacin de su conducta, han creado el trmino
criollo de olaetismo, para designar un equivalente del maquiavelismo bolivia-
no.
Olaeta fue un intelectual de pasin y de ah su complejidad como poltico.
Como parte de su accionar pblico, se puede rescatar su participacin como mi-
nistro, diplomtico y servidor pblico y adversario poltico, al mismo tiempo, de los
gobiernos de Sucre, Velasco, Santa Cruz, Ballivin y Linares. Slo no transigi
con el belcismo, aunque fue amigo e inductor de Belzu frente a Ballivin. As ano-
ta que se, fue precisamente su pecado, su mutacin permanente de amos.
El propio Olaeta, anotaba en su defensa: Me llamis inconsecuente, si los Go-
biernos no son consecuentes con los principios, cmo queris que yo lo sea con
ellos?! Sed vosotros consecuentes con las personas y yo lo ser con los principios!
Varios investigadores histricos coinciden con resaltar la personalidad y pensa-
miento romntico de Olaeta. Decan que, como todos los liberales de su tiem-
po crea en aquella frmula tremenda: que se hunda la Patria y que se salven los
principios!
Tena un profundo espritu liberal demcrata, totalmente opuesto a todo pensa-
miento conservador.
Otero culmina su prlogo diciendo: en buenas cuentas a Olaeta no lo acusa-
remos de inmoralidad, sino como quiere Ortega y Gasset, refirindose a Mirabeau,
de falta de escrupusolidad, porque un hombre escrupuloso no puede ser un hombre
de accin.
Por su parte, Jos Lus Roca, en su Casimiro Olaeta, Artfice de Bolivia ano-
ta:

160 dem nota No. 145.


161 Jos Manuel Loza. Biografa de Casimiro Olaeta.

161
E L V N C U LO D E TO J O

Don Casimiro Olaeta, padre de la patria y cofundador de Bolivia, actu con


igual solvencia en las tres ramas del poder pblico. En esa temprana poca, defen-
di la posicin de Bolivia en el Pacfico, y fue nuestro primer plenipotenciario an-
te las cortes europeas. Como poltico militante conoci los rigores de la represin
y del ostracismo.
Fue enemigo mortal de la mediocridad y del fracaso. Restableci el equilibrio
del poder toda vez que ste acusaba una peligrosa tendencia antiboliviana, para lo
cua no vacil en rectificar el rumbo de la poltica interna.
En En torno a Casimiro Olaeta, Jos Lus Roca deca:
Hasta cuando seguiremos cometiendo la insensatez y la injusticia de vitupe-
rar la memoria y despreciar la personalidad del co-fundador de Bolivia y autenti-
co padre de la patria?
Oh de veces que le dijeron traidor, miserable, canalla, vendido! Pe-
ro l avanzaba impertrrito, posedo por esa idea fuerza llamada Bolivia
A su vez, Alfonso Crespo Roda, en su Santa Cruz, el Cndor Indio, cuando
Santa Cruz enva a Olaeta a Santiago a evitar un enfrentamiento blico con Chile,
anota:
Destaca (Santa Cruz) plenipotenciarios ante el gobierno de Santiago. Va su
comisionado Casimiro Olaeta, quin infidente y mendaz, habr de traicionarle.
Si Olaeta aparece como brillante defensor de la causa boliviana en las co-
municaciones oficiales, privadamente procede con doblez y falsa. En una conver-
sacin con Portales (Diego) le expresa que su deseo es hacer caer cuanto antes a
Santa Cruz y que slo ese constituye el motivo de su presencia en Chile. Llama el
cholo a su Presidente.
Portales dispone que un amigo suyo escuche, escondido, las palabras del Mi-
nistro Boliviano.
Joaqun Aguirre Lavayn, en un artculo aparecido en La Razn, el jueves 25

162
E L V N C U LO D E TO J O

de septiembre de 1997, y titulado Casimiro Olaeta y el Mariscal Santa Cruz, co-


mentaba que ste mantena a Olaeta en Francia con un sueldo anual de 77.000 pe-
sos fuertes, (hoy cerca de 700.000 dlares americanos), porque en apariencia cum-
pla exitosamente misiones de vital importancia para su gobierno, pero:
Pero el fondo de la cuestin es otro: Santa Cruz saba que Casimiro Olaeta
era un hombre intrigante, traicionero y peligroso; saba que el parlanchn y rim-
bombante doctor de Charcas foment el cuartelazo en el que fue herido Jos Anto-
nio de Sucre. Olaeta era tan peligroso que contribuy a derrocar al general Pe-
dro Blanco, que luego fue vilmente asesinado.
En fin, como se puede observar, hay criterios de toda ndole sobre la personali-
dad y la actuacin de don Casimiro Olaeta Gemes. Dejo al juicio de cada uno, fi-
jar su posicin personal, pero rescato, pese a todo, el origen familiar y el de su es-
posa, de ste nuestro personaje.
En su matrimonio no tuvo descendencia, pero en sus relaciones con doa Ma-
nuela Rojas, tuvieron a Jano, quin a su vez tuvo una sola hija, Casimira. De sta
descienden las familias Reyes Olaeta y Calvo Reyes.

162 dem Nota 145.

163
E L V N C U LO D E TO J O

La Cuestin Clebre del Vnculo de Tojo.-


Juicio en la familia Campero.-

Don Fernando Campero Barragn, una vez escindido el Mayorazgo de Tojo a


raz de la guerra de la Independencia, entre Bolivia y la Argentina, y faltando algu-
nos das para su fallecimiento, es decir el 1 de julio de 1883, a las tres de la tarde,
dict el ltimo testamento donde expresaba su, tambin, ltima voluntad.
Al margen de detalles que no interesan a esta parte, es importante referirse a dos
aspectos:
- el primero es que determina que los bienes ubicados en Bolivia los hereden los
hijos de su primer matrimonio y los ubicados en la Argentina, los del segundo.
- El segundo aspecto importante es que en la clusula cuarta, encarga a su hijo Sa-
muel, como el inmediato sucesor del vnculo, cumpla ciertas instrucciones, de-
talladas en la misma clusula.
Don Samuel era el segundo hijo de don Fernando con doa Tomasa de la Pea;
el primognito don Juan Jos Campero Pea, haba muerto antes que su padre (don
Fernando), y dej como viuda a doa Mercedes Arce Trigo con varios hijos.
Despus de la muerte de don Fernando, doa Mercedes inici un juicio, a nom-
bre de su hijo mayor, don Fernando Campero Arce, para que fuese declarado como
el inmediato sucesor del mayorazgo. Esta solicitud origin un pleito judicial que
dur ms de diez aos y fue conocido como El juicio clebre de la casa Campe-
ro.
Don Samuel Campero Pea intent ser reconocido como el sucesor inmediato,
basando su posicin en que la tabla de fundacin del vnculo era testamentaria,
doa Mercedes adujo que era de mayorazgo y los hermanos menores, doa Casi-
mira y don Manuel Campero Pea, a travs de un escrito de ste ltimo, aducan

163 Documentos de varios cuerpos del citado juicio en AFJCP.


164 Existen muchos documentos editados que fijan las posiciones de los involucrados en el juicio clebre.

164
E L V N C U LO D E TO J O

que nunca existi un Mayorazgo y solamente un ttulo nobiliario, permitido por


las leyes bolivianas. Don Samuel viendo muy pocas posibilidades de xito en su po-
sicin, adopt al final la defendida por sus hermanos menores. Esto significaba que
la herencia de don Fernando deba ser dividida, en forma igualitaria, entre todos los
herederos.
Despus de muchos aos, la Corte Suprema de Justicia de Bolivia, en la ciudad
de Sucre emiti, el 4 de enero de 1892, en un fallo dividido, que s hubo un Mayo-
razgo y deba procederse, en cuanto a los bienes vinculados se refiere, en ese mar-
co jurdico.
Dicho fallo, en la parte introductoria, antes de los considerandos, anota:
Sucre, 4 de enero de 1892.
Mercedes A. v. de Campero en representacin de su hijo menor Fernando
Campero, demand la preferencia de derecho a la sucesin de la segunda mitad del
mayorazgo de Tojo, alegando el ttulo de primogenitura a favor de su referido hi-
jo. Contradijo la demanda Samuel Campero poseedor del vnculo a ttulo heredita-
rio, con apoyo de la clusula de institucin testamentaria de su padre finado Fer-
nando Campero. Al tramitarse el juicio dedujeron accin de tercera Manuel y Ca-
simira Campero, negando la existencia del vnculo y pidiendo la particin igual de
los bienes que lo constituan. Previas las pruebas respectivas, el Juez de Partido de
Tarija, pronunci sentencia, declarando improbada la existencia del mayorazgo de
Tojo, por falta de tabla de fundacin y orden en consecuencia, la divisin de bie-
nes entre los herederos del finado Fernando Campero. La Corte de aqul distrito,
por auto de 10 de junio ltimo, ha revocado dicha sentencia, y declarado al menor
Fernando Campero, con derecho a la sucesin de la 2da. Mitad de dicho mayoraz-
go. Contra este auto se ha recurrido de nulidad (Anexo Grfico No. 6)
Este es un hito tan importante que merece una investigacin especial, por parte
de entendidos en derecho.
De acuerdo a lo que se conoce, al no existir un detalle de los bienes vinculados,
se habra transado en una distribucin de los mismos, negociada entre las partes.

165 dem
nota 150.

165
E L V N C U LO D E TO J O

Los Campero de Tucumn.-

Dos vertientes importantes se instalaron en el Tucumn. Por necesidad de mto-


do se analizar primero a la que perteneci don Mariano Campero de Ugarte, hijo
del Gobernador de Tucumn y el mismo, despus de la Guerra de la Independen-
cia, Ministro del gobierno de Andrs de Santa Cruz. (Anexo No. 11)
Eran descendientes, al igual que don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera,
primer Marqus del Valle de Tojo, de don Diego Fernndez Campero y de doa Ca-
talina Gutirrez, quienes tuvieron dos hijos: don Diego Fernndez Campero, de
donde desciende el marqus y don Juan Fernndez Campero. Este ltimo cas con
doa Catalina de la Concha y tuvieron tambin dos hijos: don Gabriel Mara Fer-
nndez Campero de la Concha y don Santiago, Capitn de infantera y caballero de
la Orden de Santiago.
Como se observa el origen familiar de esta rama de los Campero es el mismo;
pertenecen ambos a la familia originaria de Abionzo, en el Valle de Carriedo.
Don Juan Manuel Fernndez Campero, natural de Abionzo y Caballero de San-
tiago, fue Gobernador del Tucumn entre 1764 y 1767. Como se ha determinado era
pariente, relativamente cercano de los Marqueses de Tojo. Existen constancias de
contactos permanentes con stos.
Antes de asumir la Gobernacin, don Juan Manuel fue Corregidor de Quispican-
chi en el Per y posteriormente Gobernador de Chucuito. Su actuacin contra las
huestes de Tupac Amaru, fueron descollantes. En Quispicanchi contrajo matrimo-
nio con doa Juana de Ugarte y Gallegos, perteneciente a una de las ms prominen-
tes y ricas familias del Cuzco. l al testar declar que no tena fortuna.
Al parecer y como anotara Gastn Doucet, ambos personajes de la familia de
los Campero, pese a pertenecer a una familia de hidalgos de rancia alcurnia eran

166
E L V N C U LO D E TO J O

pobres y aqu en Amrica contrajeron ventajosos matrimonios con criollas acau-


daladas.
El hijo de don Juan Manuel, el cuzqueo Mariano Campero de Ugarte, Caballe-
ro de Calatrava y Comendador de la Orden de Isabel la Catlica, fue un personaje
en el sur del Per. Doucet, al respecto anota:
primero como realista en la Guerra de la Independencia, y ms tarde como
Ministro de la Confederacin Per Boliviana del Mariscal Santa Cruz. De este
don Mariano, poseo fotocopias de cartas originales dirigidas a su primo e cuar-
to Marqus, que revelan la familiaridad con que se trataban. Me atrevo a sospe-
char, que una de esas cartas contribuy a que el Marqus, indeciso o ms bien de-
seoso de no comprometerse en ninguno de los bandos en pugna, se decidiera, pri-
mero por la causa realista, en los inicios de la Guerra de Independencia.
Por otra parte, el doctor Rodolfo Martn Campero prepar una sntesis histrica
de la familia Campero en Tucumn, que se analiza a continuacin:
Diego Fernndez Campero y Herrera arribara a estas regiones de Amrica des-
de Abionzo unos aos despus que llegara Juan Jos. Muy probablemente lo hicie-
ra para afianzar los dominios en el territorio del Paraguay de Juan Jos -unos aos
despus el primer Marqus de Tojo- quien sera su primo hermano. Lleg a Asun-
cin del Paraguay en 1690 acompaando a Antonio de Escobar y Gutirrez, quin
sera luego el poco afortunado gobernador del Paraguay. Su respaldo poltico para
el afincamiento lo hara portando, al igual que su primo, una carta de presentacin
de la reina regente de Espaa Mariana de Austria. Por razones poco conocidas sal-
dra del Paraguay, probablemente debido a que se habra generado en Asuncin un
litigio de seriedad con Escobar, resuelto con la reclusin del mandatario bajo el car-
go de demencia.
Producto de ese grave conflicto don Diego Fernndez Campero dej el Paraguay
siguiendo el camino del Tucumn hasta recalar en San Miguel. Se conoce que al
momento de acreditarse ante el cabildo tucumano fue bien recibido por la flamante
ciudad, necesitada de nuevos habitantes: a poco de llegar le otorgaron el rango de
Maestre de Campo, el que lo retendra en la ciudad de San Miguel atendiendo las

166 Gastn Doucet. Comunicaciones epistolares.


167 dem Nota 153.
168 Trabajo elaborado por Rodolfo Martn Campero de Tucumn.

167
E L V N C U LO D E TO J O

responsabilidades milicianas. Por entonces esta ciudad era un prspero municipio,


recientemente emplazado en la vera del ro Sal en 1685, luego de su trasladado des-
de una locacin anterior llamada Ibatn, ubicada unas diez leguas ms al sur donde
haba estado asentada desde 1565. Don Diego conocera en esta villa a una nia tu-
cumana, hija de espaoles, doa Francisca de Lizarralde Araoz Buistrn y Mujica,
noble dama tucumana con quin luego desposara.
De ese matrimonio resultara una descendencia prolfica a partir de sus cuatro hi-
jos: Francisco Javier Campero y Araoz, Juan Jos Campero y Araoz, Mara Casil-
da Campero y Araoz y Sancho Campero y Araoz. De Francisco Javier continuara
el devenir de la familia Campero en esta ciudad. Los detalles biogrficos se encuen-
tran en el Anexo No. 11. Solo diremos por ahora que una nieta de Mara Casilda,
Tomasa de la Pea Campero y Santa Cruz reunira el vnculo de ambas lneas fami-
liares venidas de Abionzo al casarse con Fernando Campero Barragn, el hijo ma-
yor del cuarto Marqus de Tojo.
La filiacin de Francisco Javier Campero y Araoz brindara la mayor parte de la
descendencia tucumana, puesto que su hermana Mara Casilda se radicara en Jujuy
al casarse con Francisco Fernndez de Alberna y Salcedo. Los documentos de po-
ca relataran una estrecha relacin de esta dama con Manuela Micaela Fernndez
Campero, segunda marquesa de Tojo. Igual residencia adoptara su hermano San-
cho, quin habra estado encargado de los transportes mulares en la zona del mar-
quesado. Hay pocas referencias acerca de su descendencia. Otro miembro de esa fa-
milia, Jos Campero, abrazara el sacerdocio, ingresando a la orden de los merce-
darios. Fue el prior de la Baslica de la Merced de San Miguel de Tucumn por mu-
chos aos. Tiempo despus sera sucedido en esa responsabilidad por un sobrino su-
yo, monseor Hermenegildo Courel.
Francisco Javier tuvo tres hijos en sus dos casamientos, primero con Josefa Gar-
ca de Valdz, descendiente del segundo fundador de la ciudad de San Miguel don
Felipe Garca de Valdez -responsable del traslado-, y luego con Petronila del Suel-
do, tambin descendiente de un conquistador espaol, Agustn del Sueldo. Francis-
co tendra dos hijos con Josefa y luego uno con Petronila.

168
E L V N C U LO D E TO J O

Este ultimo, Agustn Campero y del Sueldo es quin dara origen a la rama ms
extendida de los Campero de Tucumn. Hubo entre sus descendientes varias perso-
nalidades ilustres que forjaran buena parte de la historia de la actual provincia de
Tucumn, reducto menor de lo que fuera en la etapa colonizadora la enorme geo-
grafa de la regin del mismo nombre. Este hombre emprendera sus comienzos co-
mo hacendado de una localidad cercana a San Miguel, al adquirir por compra la es-
tancia Las Encrucijadas en 1788, posesin a la que sumara por herencia la propie-
dad de su suegro Agustn del Sueldo y de la localidad de Leales y otras adquisicio-
nes de tierras vecinas.
Como acpite aparte diremos que en la capilla de aquella finca se atesorara bue-
na parte de la imaginera religiosa fundacional de Tucumn, tanto por la recibida de
la familia Campero como por la que correspondiera por la descendencia de Felipe
Garca de Valds a la familia Wilde y Garca de Valds, ya que su descendiente di-
recta Nelly Wilde se casara en 1943 con Abraham Rodolfo Campero Ibarreche.
Salvo el Cristo del Altar, que se preserva en el oratorio de dicha finca, lo mismo que
un atril cuzqueo, el resto de las imgenes, en nmero de trece, se encuentran ex-
puestas en el Museo de Arte Sacro de Tucumn. Han sido donadas por Rodolfo M.
Campero Wilde y su esposa Ftima Juez Prez en cumplimiento de un pster deseo
de su madre Nelly Wilde de Campero.
Agustn Campero se cas con una catamarquea llamada Mara Josefa Zamora-
no, con quin tuvo nueve hijos. Con uno de ellos, Francisco de Paula, continuara
las actividades agropecuarias del campo tucumano, orientadas a la produccin de
animales mulares y vacunos, que comerciaron en el centro del pas, Salta y Chile.
Existen algunos documentos que atestiguan su apoyo econmico a la causa de la de-
fensa de Buenos Aires en oportunidad de las invasiones inglesas. La vida de aven-
turas y violencia no estaran ausentes en esta familia. En ocasin de la Batalla de
Tucumn del 24 de septiembre de 1812, bajo el mando de Manuel Belgrano, mori-
ra en combate un nieto de Francisco, Jos Ruperto Campero cuando la columna
central del Regimiento N 7, al mando del coronel boliviano Ignacio Warnes, ataca-
ra al ejrcito realista del general Po Tristn y Moscoso. La hija de Francisco de
Paula, Hermenegilda Campero Zamorano se casara en primeras nupcias con un

169
E L V N C U LO D E TO J O

hombre de armas que combati duramente en las guerras de la independencia Ar-


gentina: el coronel Gernimo de Zelarayn y Argaarz. Fallecido este contraera
nupcias nuevamente con otro militar, el coronel Gabino Robles, quin tuvo un fuer-
te incidente por aquella poca. Sucedera en esa ocasin un entredicho grave con el
gobernador tucumano Felipe Heredia cuando se encontraban ambos en la ciudad de
Salta, en camino de regreso a Tucumn luego de la campaa militar en territorio bo-
liviano. Este bravo soldado lo mat de un balazo a poco de regresar desde Tarija
en la localidad de Lules, en la provincia de Tucumn en 1834, aduciendo un viejo
agravio personal por parte de Heredia del que jur vengarse. El incidente habra su-
cedido en oportunidad del acantonamiento en Salta, en el que Heredia, ebrio al de-
cir de los relatos, lo habra insultado malamente frente a la tropa. Luego del asesi-
nato, que causara una enorme conmocin en la Argentina, Robles se habra exilia-
do en Bolivia, regresando a San Miguel siendo ya muy viejo. Hermenegilda no tu-
vo descendencia de ninguno de sus maridos. Existe una pintura al leo con su figu-
ra del conocido artista del sigo XIX Alfredo Bas, al igual que de su madre Catalina
Delgado de Campero.
Uno de los nietos de Agustn, Abraham Campero Delgado, hijo de Francisco de
Paula y Catalina Delgado, participara militarmente en las guerras de la campaa de
unificacin nacional de la Argentina determinada por el entonces presidente Barto-
lom Mitre. Lo hara como Capitn de las Milicias a las rdenes del General Anto-
nino Taboada, quin era por entonces comandante del Ejrcito y gobernador de San-
tiago del Estero. Uno de los combates, ordenado por el coronel Wenceslao Paune-
ro, lo dara junto a un primo suyo tambin capitn, Bartolom Ibarreche Delgado
en la legendaria localidad tucumana de Simoca, localidad que haba sido fundada
por sus parientes Ibarreche aos antes. Luego de la ocupacin de La Rioja en 1863
por parte de las tropas de Taboada, Abraham Campero retornara a Las Encrucija-
das ya casado con una distinguida dama de ascendencia santiagueo-saltea, Rosa-
rio Costas, con cuyo vnculo acrecentara su mediana fortuna familiar. Abraham
asumira a su regreso una intensa militancia poltica en las filas polticas del Gene-
ral Mitre, al punto que aos despus se constituira en uno de los baluartes del gru-
po que fundara la Unin Cvica Radical en Tucumn desde el tronco revoluciona-
rio mitrista. El fuerte vnculo poltico con los fundadores del radicalismo exista

170
E L V N C U LO D E TO J O

previamente en la familia. Mara Campero fue la madrina del bautismo del presi-
dente Hiplito Irigoyen. En aquella poca de las revueltas montoneras otro Campe-
ro, el Capitn Juan Campero, caera fusilado por Rosas cuando combata a las r-
denes del general Jos Mara Paz.
Otro de los nietos de Francisco de Paula, Miguel Mario Campero, sera unos
aos despus una figura consular de Tucumn. Nacido en 1881 era hijo de Miguel
Campero Delgado y de Waldina Robles Araoz, curiosamente sobrina carnal de Ga-
bino Robles. Accedera luego el cargo electivo de gobernador de Tucumn por dos
perodos no consecutivos. Se constitua con Miguel Campero el poco habitual caso
de un cuarto miembro de la familia Campero en acceder a una gobernacin de Tu-
cumn. Recordemos que antes lo haba sido Jos Manuel Fernndez Campero en
1767 y luego lo sera Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, el Marqus de Tojo,
en 1820. El marqus era por entonces popularmente conocido como el Marqus Ya-
vi. El gobernador de la familia Campero sera Manuel Martn de Gemes en Salta
del Tucumn en 1815. Miguel Campero fue gobernador de Tucumn desde 1924
hasta 1928 la primera vez, y desde 1935 hasta 1939 en la segunda oportunidad. En
ambas fue electo en elecciones libres y universales de voto obligatorio y secreto. Al
momento de ser electo, era el Presidente de la Corte de Justicia. Como veremos ms
adelante luego habra un quinto gobernante en la zona de Tucumn tambin de la
familia Campero.
Nos detendremos un poco en la figura de Miguel Campero. Haba nacido en
1881, realizando sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Univer-
sidad de Buenos Aires donde se graduara con brillantes notas. All milit en la
Unin Cvica Radical, siendo Presidente del Comit Universitario Radical. Fue co-
firmante con Jos Tamborn -luego ministro del presidente Alvear- del famoso ma-
nifiesto "A la juventud estudiosa" del 1 de agosto de 1906 donde se instaba a los
estudiantes a tomar posicin poltica revolucionaria democrtica y a militar en las
filas del radicalismo.
Entablara una intensa amistad con el lder radical Hiplito Irigoyen, luego Pre-
sidente de la Nacin Argentina. Despus de graduarse en Buenos Aires accedera al
Doctorado en Jurisprudencia con una laureada tesis. De regreso en Tucumn inici

171
E L V N C U LO D E TO J O

su carrera judicial, comenzando primero como Defensor de Pobres, luego como


Juez en lo Civil y Comercial hasta asumir en 1911 el cargo de Vocal de Corte. En
1913 fue nombrado Presidente de la Suprema Corte de Justicia de Tucumn, cargo
que cumplira hasta la primera eleccin gubernativa. Sera Hiplito Irigoyen quin
lo inducira personalmente a aceptar la candidatura a la gobernacin tucumana en
1914.
A su brillante gestin se debe la creacin de buena parte de la red vial del norte
argentino, casi todos los ramales ferroviarios del sur tucumano y grandes obras ci-
viles como el Palacio del Banco de Tucumn, el Palacio de Justicia, cinco hospita-
les pblicos, decenas de escuelas y dispensarios mdicos, la Oficina Qumica, el Le-
prosario, la Crcel de Villa Urquiza, la red de irrigacin provincial ms un sinn-
mero de leyes sociales como la de asistencia mdica obligatoria en los ingenios tu-
cumanos, la prohibicin del trabajo nocturno en las panaderas y la de atencin fi-
nanciera las bibliotecas pblicas. Miguel Campero fue unos de los firmantes del do-
cumento de creacin de la Universidad de Tucumn, acompaando a su fundador el
Dr. Juan B. Tern. En oportunidad de su mandato le fue ofrecida por la el radicalis-
mo la candidatura para la vicepresidencia de la nacin, en frmula con Torcuato de
Alvear, a la que resign por su deseo de continuar en sus funciones de gobernador
tucumano. Alvear alcanzara la mxima magistratura argentina en 1928.
Hubo otro miembro de la familia Campero tucumana que alcanzara otra gober-
nacin, esta vez en Jujuy. Se trata de Nstor Ulloa Campero Costas, distinguido in-
geniero tucumano hijo de Catalina Campero Costas de Ulloa -hermana de Abra-
ham- quin desplegara una intensa vida pblica en San Salvador de Jujuy. All se
destacara primero como intendente de la ciudad y luego como gobernador de fac-
to. Nstor Ulloa Campero fue Presidente de la Cmara Argentina de Ingenieros Ci-
viles. Al contabilizarse su mandato gubernativo sumaran con l cinco los integran-
tes de la familia Campero en acceder a una gobernacin dependiente de lo que cons-
tituyera tiempo atrs la gran Regin de Tucumn.
Otro miembro de la familia que tendra notoriedad fue Carlos Campero Costas,
hijo de Abraham, mdico cirujano de profesin y fundador de la primera clnica de
ciruga de Tucumn. Adems sera Ministro de Estado y Presidente del Banco de

172
E L V N C U LO D E TO J O

Tucumn. El cargo que dejara Miguel Campero en la Corte de Justicia sera cubier-
to posteriormente por otro descendiente de la familia, el Dr. Manuel Courel Cam-
pero.
En las generaciones ms recientes corresponde mencionar a Ricardo Campero,
bisnieto de Abraham, Licenciado en Ciencias Polticas de la Universidad del Lito-
ral, quin fuera Embajador Argentino y Secretario de Estado durante el gobierno del
presidente argentino Ral Alfonsn. En esa generacin se daran otros nombres de
la familia en cargos pblicos de relevancia, Jorge Atilio Campero Ibarreche, quin
fuera senador en Tucumn por el departamento de Leales. El esposo de Mara Ber-
ta Campero, Arturo Abella Estvez lo sera tambin por el departamento de Burru-
yacu. Abraham Agustn Campero (III) alcanzara como mdico neurocirujano y
profesor de la disciplina en la Universidad de Tucumn las mximas distinciones en
Argentina, el Reino Unido y Nueva Zelanda: Docente de Neurociruga, Master en
Neurologa y Fellow of the Royal College of Neurosurgery of Australasy.

169 En la foto Elas Vacaflor, historiador tarijeo, Ftima de Campero, Rodolfo Martn Campero y Gonzalo Campero Paz, en la pre-
sentacin del libro del ex Rector de la Universidad de Tucumn, en la ciudad de Jujuy

173
E L V N C U LO D E TO J O

El autor de la sntesis histrica precedente, el doctor Rodolfo Martn Campero


Wilde, por su parte, es mdico de profesin, fue dos veces Rector de la Universidad
de Tucumn, Diputado Nacional, Director del Banco de la Nacin Argentina, Vice-
secretario de Seguridad Social y Presidente de ANSES. Promotor de la Ley de re-
patriacin de los restos del Hroe de la Independencia argentina, don Juan Jos Fer-
nndez Campero, cuarto Marqus de Tojo. Ha publicado una obra histrica que jus-
tifica la repatriacin de sus restos a la tierra que lo vio nacer, El Marqus de Yavi,
Coronel del Ejrcito de las Provincias Unidas del Ro de la Plata. Casado con Ana
Mara de Ftima Juez Prez.
Es precisamente en ese tronco donde tiene su origen la primera esposa de don
Fernando Campero Barragn, doa Tomasa de la Pea y Santa Cruz. Ella descien-
de del matrimonio conformado por Juan Jos Campero Araoz y Petronila Valds.
Tuvieron dos hijos: Narcisa Campero Valds y Francisco Campero Valds.
Narcisa casa en Tucumn con Jos Daz de la Pea y tuvieron cuatro hijos: Juan
Gualberto de la Pea Campero, Jos Hermenegildo, Jos Ignacio y Francisco Javier.
Es precisamente el tercero de los hijos, Jos Ignacio quien contrae matrimonio el 16
de julio de 1819, en la Plata, hoy Sucre, con doa Mara Josefa Santa Cruz y Cala-
humana, hermana del Mariscal Santa Cruz, Presidente de la Confederacin Per
Boliviana. La hija menor de cuatro hijos de ese matrimonio fue, precisamente doa
Tomasa de la Pea Santa Cruz, primera esposa del heredero del Mayorazgo de To-
jo, don Fernando Campero Barragn. (Anexo No. 7)
Ambos troncos de la familia Campero, originarios en el mismo Abionzo, en el
Valle de Carriedo en Castilla la Vieja, hoy Cantabria, tiempo despus vuelven a
unirse.

174
E L V N C U LO D E TO J O

Descendencia de Don Fernando Campero Barragn


(Bolivia y Argentina)

Como se vio anteriormente, Don Fernando


tuvo descendencia con doa Tomasa de la Pe-
a, con doa Vicenta Valverde y con doa Co-
rina Araoz. Con la primera cuatro hijos: Juan
Jos, Samuel, Casimira y Manuel; con la se-
gunda Natividad, Jos Manuel, Justino, Do-
minga y Vicenta, existiendo datos solamente
de Justino; y con Corina, Octavio, Julio y su
hija pstuma Hortensia. (Ver Anexo No. 12)
Don Juan Jos, hijo primognito de don
Fernando, contrae matrimonio con Doa Mer-
cedes Arce Trigo, de cuya unin nacen Fer-
nando, Alfredo, Rosala, Jos y el ltimo, hijo
natural reconocido, Daniel. Don Fernando
Campero Arce casa, a su vez, con Doa Mara
lvarez Chopitea en junio de 1892. El segun-
do hijo, Alfredo Campero Arce, lo hace con
Doa Manuela Castrillo Arce y tiene adems,
descendencia con doa Laura Rodo Camacho;
Rosala Campero Arce, la tercera de la prole,
casa con Don Andrs Araoz Surez y Jos con
Mara Tapia, con descendencia. De Manuel,
no se ha encontrado informacin al respecto.
Fernando Campero Arce

175
E L V N C U LO D E TO J O

En la fotografa, parados, de izquierda a derecha se ve a Alfredo Campero Arce, Jos Campero


Arce y Andrs Araoz, esposa de Rosala; sentadas Mercedes Arce Trigo y Rosala Campero Arce.
Don Samuel, heredero por testamento de Don Fernando y segundo hijo de ste,
casa con Doa Julia Vsquez Trigo, de cuya unin nacen los siguientes hijos: Can-
delaria Campero Vsquez, la mayor, muerta infante; Samuel Campero Vsquez, que
casa con Pastora Mealla Mealla; Casimiro Campero Vsquez, que lo hace con An-
glica Arce Pantoja; Julio Campero Vsquez, cuarto hijo de Don Samuel, casa con
Doa Francisca Trigo Arce y Don Juan Jos, el ltimo, tambin con descendencia.

176
E L V N C U LO D E TO J O

Doa Casimira Campero Pea, tercera hija de don Fernando en su primer matri-
monio, casa en primeras nupcias con Don Andrs Molina Saracho y en segundas
con Don Napolen Vsquez Trigo. De la primera unin nacen Andrs, sin descen-
dencia y Arturo Molina Campero, quin casa con Doa Candelaria Pantoja Pizarro.
La tercera, hija del segundo matrimonio de Doa Candelaria, nacen: Candelaria
Vsquez Campero quin contrae matrimonio con Don Rosendo Estenssoro Dva-
los, Napolen, Casimiro y Carmen Vsquez Campero.
Se puede observar que dos veces, primos hermanos se casan entre s. En primer
lugar Napolen Vsquez Trigo, hijo del hermano, por madre, de don Fernando
Campero Barragn, contrae matrimonio con Casimira Campero Pea, hija de Don
Fernando. Por otra parte Julia Vsquez Trigo, hermana de Napolen, casa con Sa-
muel Campero Pea, tambin hijo de Don Fernando. (Anexo No. 13).
El ltimo hijo de Don Fernando y Doa Tomasa de la Pea, es Don Manuel
Campero Pea que casa con Doa Mercedes Echaz Surez. Tuvieron los siguien-
tes hijos: Candelaria Campero Echaz que cas con Don Saturnino Aparicio; Ma-
nuel Campero Echaz con Doa Alcira Valdz ; Delina Campero Echaz, que con-
trae nupcias con Don Francisco Ardiles, sin descendencia y por ltimo el poeta lau-
reado Don Octavio Campero Echaz, que casa con Doa Delia Zavalaga Canelas.
Como se vio, Don Fernando en su relacin con Vicenta Valverde tuvo cinco hi-
jos: Natividad Campero Valverde, bautizada en la ciudad de Tarija; cas con Faus-
tino Belisario Medina, con quin procrearon una hija Ernestina Medina Campero,
bautizada el 29 de mayo de 1888. El segundo hijo de esta relacin fue Jos Manuel
Campero Valverde, que en cierto momento fue apoderado de su seor padre. El ter-
cero fue Justino Campero Valverde nacido tambin en Tarija en el ao 1857; falle-
ci en Jujuy el 20 de junio de 1929; Cas el 7 de agosto de 1880 con Doa Micae-
la Elmina Carenzo Alemn, nacida en la ciudad de Salta el 8 de mayo de 1860 y fa-
llece en Jujuy el 8 de julio de 1937. Testigos de esa unin matrimonial fueron Ni-
cols Carenzo y Corina Araoz de Campero. Este matrimonio tuvo once hijos, todos
nacidos en la localidad de Perico, en la finca San Juan, formando de esta manera la
descendencia de Don Fernando, ms importante de la Argentina.

177
E L V N C U LO D E TO J O

La cuarta hija fue Dominga Campero Valverde, nacida en la ciudad de Tarija y


muerta el 15 de noviembre de 1904 en Jujuy; contrajo matrimonio con ngel Dies-
te el 7 de octubre de 1888; fueron sus testigos Belisario Medina y Corina Araoz de
Campero, De este matrimonio naci ngel Eduardo Dieste Campero, bautizado el
8 de septiembre de 1890; fue madrina de su bautizo Vicenta Campero Valverde, s-
ta la quinta hija de Fernando Campero y Vicenta Valverde, de quin no hemos en-
contrado mayor informacin.
En su segundo matrimonio, con Doa Corina Araoz Valverde, Don Fernando tu-
vo tres hijos, Octavio, el mayor que no dej descendencia; Julio, Obispo de la ciu-
dad de Salta, de quin nos ocuparemos en seguida; y la hija pstuma Hortensia que
casa con el Doctor Virgilio Figueroa Salguero, hijo de Don Rafael Figueroa San Mi-
lln y de Dolores Salguero Arce. De esta unin descienden los miembros de la fa-
milia residenciados, principalmente, en la ciudad de Salta.
Antes de seguir con el detalle de la descendencia de Don Fernando Campero, es
necesario hacer un aparte, con el objeto de ocuparnos de Don Julio Campero, Obis-
po de Salta.

178
E L V N C U LO D E TO J O

Don Julio Campero Araoz, Obispo de la ciudad de Salta

Don Julio Campero Araoz, fue hijo de Don Fernando Campero Barragn, hijo
legtimo de Don Juan Jos Fernndez Campero, IV Marqus del Valle de Tojo, en
su segundo matrimonio con Doa Corina Araoz Valverde.
Naci el 8 de noviembre de 1874 en la ciudad de Jujuy. Desde nio se caracte-
riz por su vocacin para el servicio sacerdotal. Se traslad a la ciudad de Salta pa-
ra ingresar al Seminario Conciliar de esa ciudad, en el que despus de ordenarse
empez a dictar clases de humanidades. En un inicio mantuvo la decisin de ingre-
sar a la clebre orden de los Cartujos. Debido a complicaciones en su salud, desis-
ti de hacerlo.
Su personalidad se carac-
terizaba por su predisposicin
al sacrificio, por su total desa-
pego a los valores mundanos;
por su permanente preocupa-
cin por la situacin de los ni-
os pobres y abandonados.
Desde muy joven, sinti
una especial aficin a la poe-
sa. Tradujo parte del trabajo
de Libracio, lo que le vali
una medalla de oro por su es-
fuerzo. Esto lo impulsa a se-
guir realizando traducciones
de poetas, tanto griegos como
latinos. leo de Don Julio Campero Araoz, Obispo de Salta

179
E L V N C U LO D E TO J O

Al regreso de su primer viaje a Europa publica su obra Filomena, martirio de


una joven cristiana. Dada su tendencia hacia las letras, inicia una cercana amistad
con Lugones y Jaimes Freire. Por ese tiempo publica su segunda obra Elogio a San
Martn. Toda esta produccin literaria le vali el ofrecimiento de participar, como
miembro pleno, de la Academia Argentina de Letras. Rechaz el ofrecimiento por
el convencimiento, que esta labor, perjudicara su dedicacin al sacerdocio.
En 1923, el Papa Po XI, le encomend el gobierno de la dicesis de Salta, co-
mo Obispo de la misma. Como muestra de agradecimiento, la familia don a la Vir-
gen del Milagro un juego de joyas, que hasta hoy, pueden ser reconocidas en la Ca-
tedral de esta capital.

Joyas de la Virgen del Milagro, elaboradas con donaciones de la familia Campero de Salta

Durante su gestin, la Catedral de Salta fue totalmente refaccionada, con la de-


coracin que permanece hasta nuestros das, todo a costa de sus propios recursos.
As mismo dona su casa quinta a la orden de los Carmelitas Descalzos. En la ac-
tualidad es la Parroquia de Nuestra Seora del Carmen. Lega, de igual forma, a la
congregacin de las Hermanas Franciscanas, su propiedad de la Choza, ubicada a
escasos minutos de la ciudad.
Sus versos al Seor del Milagro son conocidos. Como se observa, su dedicacin
a la poesa, es una caracterstica de varios de los miembros de la familia Campero.
Se puede destacar a Lindaura Anzotegui Campero de Campero, esposa del Gral.

170 Fotografas e informacin proporcionadas por Rodolfo Martn Campero. Tucumn

180
E L V N C U LO D E TO J O

Narciso Campero Leyes, Presidente Constitucional de Bolivia, cuya riqueza litera-


ria y potica es importante en las letras nacionales. El Doctor Manuel Campero Pe-
a, hijo de Don Fernando Campero Barragn y de Doa Tomasa de la Pea y San-
ta Cruz, es otro importante referente de la caracterstica que nos ocupa. Su hijo, Don
Octavio Campero Echaz, Poeta Laureado de la Tierra, el orgullo potico ms im-
portante de Tarija y Bolivia. Hoy, Jorge Campero Gonzles, dos veces acreedor al
Premio Nacional de Poesa, as lo certifican.
A su muerte, sus restos fueron depositados
en la Parroquia de Nuestra Seora del Carmen.

Fotografa que certifica la donacin de


ltima morada del Obispo Campero en Salta la quinta de don Julio Campero Araoz
a los Padres Carmelitas Descalzos.

Continuando con la relacin familiar, se ve que:


Don Fernando Campero Arce y Doa Mara lvarez Chopitea tuvieron los si-
guientes hijos: Juan Jos Campero lvarez que cas en primeras nupcias con Cris-
tina Conteras Ruiz y en segundas con Rosa Caldern Villegas; sus hijos fueron Ro-
sario del Carmen Campero Contreras, que cas con el General Julio Sanjinez Goi-
tia, con descendencia; Carlos Fernando Campero Caldern casado con Manuela
Eichhorn, cuyos hijos son Sandra Ins y Elena Isabel.

181
E L V N C U LO D E TO J O

La segunda hija de ese matrimonio fue Ada Campero lvarez que cas con
Adrin Urriolagoitia Harriague, en abril de 1922 y cuyos hijos fueron: Adrin, ca-
sado, a su vez, con Mara Ren Harriague, con descendencia y Ada Urriolagoitia
Campero, casada con Antonio Santa Cruz, con los siguientes hijos: Corina y Mar-
celo.
Olga Campero lvarez, tercera hija de Fernando Campero Arce y su esposa, ca-
s con Ren Gutirrez y tuvieron a Fernando Campero Gutirrez, con descendencia
en la ciudad de Santa Cruz.
Y por ltimo Fernando Campero lvarez, que contrajo nupcias con Lily Pruden-
cio Guzmn, con la siguiente descendencia: Mara Lily Campero Prudencio, que ca-
s con Rolando La Jara y sus hijos: Marili y Andrea; el segundo hijo Fernando
Campero Prudencio, casado con Ana Mara Romero y sus hijos: Fernando, Marcia
y Natalia Campero Romero. (Anexo No. 14).
El segundo hijo de Don Juan Jos Campero Pea, fue Alfredo Campero Arce,
quin despos a Manuela Castrillo Arce y tuvieron los siguientes hijos: Enrique
Campero Castrillo, casado con Elena Surez Paz y sus hijas Miriam, Susana y Te-
resa Campero Surez, todas con descendencia. Don Alfredo, en sus relaciones con
Laura Rodo Camacho, tuvieron a Luz Campero Rodo, quin despos a Antonio
Moreno y tuvieron a Armando, Carlos y Teresa Moreno Campero, todos casados y
con descendencia. La segunda hija de ese matrimonio fue Fabiola Campero Castri-
llo casada con Alfredo Arana Ros, con sus hijos Marta Arana Campero, quin, al
igual que otros miembros de la familia, expres su apego y creatividad en la poe-
sa; representa al importante grupo de Camperos que expresan sus sentimientos y su
visin del mundo mediante el difcil arte potico, casada con el Dr. Walter Raa,
con descendencia; y su hermano Jaime Arana Campero (*). El tercer hijo Osman
Campero Castrillo, casado con Sara Trigo y sus hijos: Jos Antonio Tefilo Campe-
ro Trigo, casado con Cristina Urretaraz, divorciados, tuvieron a Carolina Campe-
ro; Osman Alfredo Pascual, casado con Beatriz Moriconi, divorciados, tuvieron a
Osman y Anala; y Sara Rosa Campero Trigo, quien estuvo casada con Roberto Lus
Campisi, de quin enviud y tuvieron a Diana Rosa, Rodrigo y Patricia Sofa Cam-
pisi Campero.

182
E L V N C U LO D E TO J O

(*) Jaime Arana Campero, desde joven demostr sus habilidades para los de-
portes, experto en aparatos y otras disciplinas. Milit en las juventudes del nacio-
nalismo revolucionario. Cuando se traslad a Potos por motivos de estudios, utili-
zando una beca, se traslad a Cuba a continuar los mismos. All, segn versin de
familiares se habra reencontrado con el Ch Guevara, a quin habra conocido en
Crdoba, Argentina, algunos aos antes. De esa amistad surgi la decisin de mili-
tar en el socialismo cubano. Combati en Angola y posteriormente se traslado a Bo-
livia para tomar parte en las acciones guerrilleras que encabez el Ch. Adopt el
nombre de guerra de Chapaco en honor al hombre de campo del valle de Tarija.
Junto a otros compaeros combatientes, cay a los pocos das que lo hiciera el Co-
mandante de las guerrillas, el 13 de octubre de 1967. Aos despus sus restos fue-
ron rescatados y trasladados inicialmente a su tierra chapaca. Al presente descansan
en Santa Clara de Cuba, junto a los restos de su comandante y de la mayora de sus
compaeros combatientes.
El poeta Lus Fuentes Rodrguez, le dedic el siguiente sentimiento potico:
ELEGAS A UN GUERRILLERO
Cruz vados,/ montes, / cielos/ Por entre tiestos rotos y quebrados silencios/
Vivi/_albatros en el yermo/ mariposa en el mar. / Sed en el amor/ semilla mineral
en el viento/ Y cay en su canto de fusil en el alba!/ Su heredad: una bandada de
pjaros azules; / sus huesos: de soles, sumergidos/ Alta su frente pensativa, bajo u
reguero de estrellas/ (Dnde est la oscuridad?)/ vuelve a la tierra/ de la que tie-
ne su cimiento, y su palpitacin/ Guerrillero de la patria de todos/ Jaime Arana
Campero/ viene. / Y se queda, floreciendo en la rama/ Fecundo sobre el surco/ nim-
bado de azahares en la atmsfera; /hecho de aire, puro;/ del fuego y de la tierra/ y
del agua lustral. (En su justo acomodo queda) / Y del poema que engarza su mi-
rada en la eternidad.
Rosala Campero Arce, tercera hija de Don Juan Jos Campero Pea y Doa
Mercedes Arce Trigo, cas con Andrs Araoz Surez y tuvieron por hijos a: Jorge
Araoz Campero, que muere soltero, Juan Jos Araoz Campero soltero tambin, Fer-
nando Araoz Campero, casado con Carmela Mogro Moreno, con descendencia y
por ltimo Blanca Araoz Campero, de igual manera soltera.

183
E L V N C U LO D E TO J O

Jos Campero Arce con Mara Tapia tuvieron a Emma Campero Tapia, casada
con Ricardo Cardona Gonzles, que a su vez procrearon seis hijos: Roberto, Sofa,
Ricardo, Emma, Jos y Moiss Cardona Campero.
De Daniel Campero, hijo natural reconocido, no se ha podido establecer infor-
macin.
Don Samuel Campero Pea, segundo hijo de Don Fernando Campero Barragn
y Doa Josefa de la Pea y Santa Cruz, (Anexo No. 15), cas con Doa Julia Vs-
quez Trigo y tuvieron por hijos a:
Candelaria Campero Vsquez, muerta infante.
Samuel Campero Vsquez, casado con Pastora Mealla Mealla, cuyos hijos fue-
ron:

Iria Campero Mealla casada con Alejandro vila y vila y descienden de ellos
Antonio y Edgar vila Campero, con descendencia.

184
E L V N C U LO D E TO J O

Olga Campero Mealla, casada con Antonio Mogro Moreno; sus hijos: Mario,
Antonio y Carlos Mogro Campero, con descendencia.
Nila Campero Mealla, casada en primeras nupcias con Arturo Nez del Prado
y en segundas con Eduardo Nez del Prado Viscarra, con descendencia en el pri-
mero: Socorro.
Cira Campero Mealla, casada con Mario G. Prada y en segundas con Julio In-
chausti. Los hijos, slo del primer matrimonio son: Oscar, Martha y Mario Prada
Campero, tambin con descendencia.
Nora Campero Mealla casada con Roberto Martnez. Sus hijos: Orlando, Lionel
y Roxana Martnez Campero, con descendencia.
Rina Campero Mealla, que cas con Ladislao Camacho, con un sola hija Rosa-
rio Camacho Campero.
Roy Campero Mealla, casado con Zenaida Rivera y sus hijos Graciani Campe-
ro Rivera, Roy Campero Rivera y Hernn Campero, todos con descendencia.
Elia Campero Mealla, casada con Julio Kohlberg Chavarra. Sus hijos: Julio,
Herbert, Eric, muerto prematuramente, Eduardo, tambin fallecido y Jaime Kohl-
berg Campero, todos con descendencia.
Hugo Campero Mealla tuvo a Nancy Campero, Elena Campero Gutirrez y en
su matrimonio con Dora Pantoja, naci Dora Campero Pantoja.
Samuel Campero Vsquez con Julia Soto, tuvieron una hija: Mara Luz Campe-
ro Soto, quien cas con Octavio Aparicio, todos tarijeos; stos tuvieron a Rmulo
Renn Aparicio Campero que cas con Betty Valdivia, argentinos y con descenden-
cia en el norte argentino.
Don Casimiro Campero Vsquez, tercer hijo de Samuel Campero Pea y Julia
Vsquez Trigo, casado con Anglica Arce Pantoja, tuvieron por hijos a:
Antonio Campero Arce quin contrajo matrimonio con Sofa Wilde Castillo, sin
descendencia.

185
E L V N C U LO D E TO J O

Familia de don Samuel


Campero Vsquez y
doa Pastora Mealla
de Campero

Julia Campero Arce, contrajo matrimo-


nio con Vctor Taborga Sanjins, de cuyo
matrimonio nacieron: Rosario, Corina, Te-
resa y Beba Taborga Campero casada con
el Doctor Arturo Molina Udaeta, descen-
diente de Casimira Campero Pea y An-
drs Molina Saracho, todas con descenden-
cia.
Nelly Campero Arce, casada con el Ge-
neral Jos Celestino Pinto, con los siguien-
tes hijos: Ana Mara, Ral y Maribel Pinto
Campero, todos con descendencia.
De las relaciones de Casimiro Campe-
ro Vsquez con Doa Paz Astulfi, naci
Lus Campero Astulfi, connotado miembro
del Ejercito Boliviano, que cas a su vez,
en primeras nupcias, con Blanca Villa de
Antonio Campero Arce
Lora y en segundas con Marina Valenti.

186
E L V N C U LO D E TO J O

Campero Astulfi, estudi en el Colegio Militar de la ciudad de La Paz, viajando


despus a Alemania donde continu estudios de ingeniera, en la Academia de Ju-
terbog, y un curso de radiotelegrafa en la ciudad de Pars. A su regreso fue nom-
brado Jefe del Servicio Radiotelegrfico de la Repblica; posteriormente Director
General de Correos, Telgrafos y Radios. En el ao de 1930, ocup la cartera mi-
nisterial de Fomento, de la Junta Militar de Gobierno, presidida por C. Blanco Ga-
lindo. Fue profesor en el Colegio Militar, en la Escuela de Armas y en la Escuela
Superior de Guerra. Durante la Campaa del Chaco, se desempe como Jefe de
Comunicaciones del Ejrcito. En 1934 asumi la comandancia del Regimiento
Pando 1ro. De Ingenieros. En 1939 fue Inspector General del Ejrcito. En 1942
fue nombrado Delegado del Estado Mayor General en la Comisin de Lmites con
la Argentina y Paraguay. Tpico representante de la oficialidad tcnica profesional.
Tuvieron la siguiente descendencia:
Lus Campero Villa de Lora, quin cas con
Bertha Segovia Lpez. Tuvieron los siguientes
hijos: Antonio Guido, Fernando Javier, Julia
Carmela, Jaime Gustavo y Marcelo Campero
Segovia.
Mario Campero Villa de Lora que cas con
Marlene Meyer Ayala y tuvieron los siguientes
hijos: Lus y Virginia Campero Ayala, ambos
casados y con descendencia.
Marina Campero Valenti y su hijo Gonzalo
Vargas Campero. (Anexo No. 15).
Don Julio Campero Vsquez, cuarto hijo de
Samuel Campero Pea y Julia Vsquez Trigo, Coronel Lus Campero Astulfi

contrajo matrimonio con Francisca Trigo Arce, hija legtima de Don Macedonio Tri-
go Ebia y Vaca y de Doa Rosaura Arce Trigo; nieta por el lado paterno de Don
Juan de Dios Trigo Daz de Guitian y Manuel Ebia y Vaca, y por el lado materno de
Domingo Arce Araoz y Beatriz Trigo Daz de Guitian.

187
E L V N C U LO D E TO J O

Julio Campero Vsquez Francisca Trigo Arce de Campero

Tuvieron los siguientes hijos:


Julia Campero Trigo, muerta infante.
Carlos Campero Trigo, casado con Graciela Lobatn Guillarte y tuvieron a Mi-
riam Campero Lobatn, casada con el Ing. Rolando Cadima Padilla, con los si-
guientes hijos: Ana y Rolando.
Alcira Campero Trigo, casada con Carlos Trigo Navajas. Tuvieron a: Mara Te-
resa casada con el Coronel Joaqun Rejas, con descendencia; Violeta casada con
Eric Hochaser, con descendencia y Hernn, casado con Nelly Villamor, tambin
con descendencia.
Julio Campero Trigo casado con Alcira Trigo Pizarro, con los siguientes hijos;
Mara Aid Campero Trigo, casada con Lus Arce Trrez, tuvieron los siguientes hi-
jos Mara Virginia, Lus, Marcelo, Eduardo, Valeria y Ramiro; y Julio Gastn Cam-
pero Trigo, casado con Martha Grondona y sus hijos Gabriel, Germn Gonzalo y
Mara Ximena Campero Grondona.
Jorge Campero Trigo, muerto infante.

188
E L V N C U LO D E TO J O

Ral Campero Trigo, casado con Doa Alina Paz Estenssoro, hija legtima de
Don Domingo Paz Rojas y de Doa Carmela Estenssoro Dvalos y nieta por el la-
do paterno de Don Domingo Paz Arce y Doa Mara Rojas Estenssoro y por el la-
do materno de Don Rosendo Estenssoro Rojas y de Doa Edelmira Dvalos More-
no. Tuvieron por hijos a:
- Gonzalo Campero Paz, casado en primeras nupcias con Gloria Iturralde Moreno
y sus hijas Cecilia Campero Iturralde y Claudia Campero Villalpando; en segun-
das nupcias con Mara Trinidad Riob Buitrago.
- Ral Campero Paz, casado en primeras nupcias con Maribel Calzada Montero y
en segundas con Carmen Cuellar Chvez; sus hijos son: Sandra Campero Calza-
da, casada con Carlos de Alvarado, con sus hijos Carlota y Alejandro; Betina
Campero Calzada, casada con Cesar Fisac y sus hijos Lucas y Bruno; y Gonza-
lo Campero Calzada, casado con Silvana Moreira y su hijo Mateo. Mariana Cam-
pero Cuellar casada con Ilia Fortn, su hijo Agustn Fortn Campero y por lti-
mo Rodrigo Campero Cuellar, soltero.
- Javier Campero Paz, casado en primeras nupcias con Mara Cristina Pacheco
Numberg y en segundas con Beatriz Nez del Prado Vaca; sus hijos Javier Cam-
pero Pacheco, casado en dos oportunidades, la segunda con Sandra Muoz y sus
hijos Nicole Cristine Campero, Nicols Javier y Daniel Campero Muoz. Jos
Carlos Campero Nez del Prado, casado con Vernica Paravicini Corts, sus hi-
jos Esteban, Octavio y Betina
Campero Paravicini. Paula Cam-
pero Nez del Prado, casada con
Marcelo Parada Hoss y su hijo
Diego Daniel Parada Campero. Y
por ltimo Diego Campero Nez
del Prado, soltero.
- Fernando Campero Paz, casado
con Eliana Arauco Lemaitre, con
sus hijos Sebastin, Daniel, muer-
to prematuramente y Gabriel
Campero Lemaitre; y por ltimo
Alina Campero Moreno. Ral Campero Trigo y
Alina Paz Estenssoro de Campero

189
E L V N C U LO D E TO J O

Elsa Campero Trigo, casada con Alberto Pacheco Pantoja, procrearon los si-
guientes hijos:
Carlos Alberto Pacheco Campero casado con Beatriz Patzi A., con descen-
dencia, Miriam Pacheco Campero, casada con Fernando Cceres, con descen-
dencia, Dol Pacheco Campero, casada con Ricardo Arce, con descendencia y
Manuel Pacheco Campero, casado con Mara Luisa Mrquez tambin con des-
cendencia.
Gilberto Campero Trigo, oficial del Ejrcito boliviano, casado con Ada Pereira
Aranibar, tuvieron a Nancy Campero Pereira, casada con Carlos Fras Galindo y sus
hijos Carlos, Nancy y Rodrigo; Gilberto Campero Pereira, casado con Silvia Trigo
Viscarra y sus hijos Natasha Campero Trigo, casada a su vez, en primeras con Jor-
ge Tardo y en segundas con Mario DAgazio con descendencia, y Andrs Campe-
ro Trigo, casado con Cecilia Valenzuela.
Fernando Campero Trigo, General del Ejrcito de Bolivia, casado en primeras
nupcias con Gabriela Prudencio Median y en segundas con Mara Luz Vega. Tuvie-
ron los siguientes hijos, Ana Rosa, casada en primeras nupcias con Armando Larra-
bure y en segundas con Jos Schuap, con descendencia; Teresa casada por primera
vez con Fernando Quiroga y
en segundas con lvaro Ri-
veros, con descendencia con
ste. Lus Fernando Campero
Prudencio, casado con Tanaz
Baghizade con quin tiene a
Luca, Adrin, Sabina y Pau-
lina Campero Baghizade.
Lus Alberto Campero Vega,
casado con Milenka Pardo,
sin hijos y Jos Carlos Cam-
pero Vega, casado con Ayleen
Ral, Elsa, Fernando, Carlos, Alcira y Julio Len; un hijo Fernando Cam-
Campero Trigo pero Len.

190
E L V N C U LO D E TO J O

Ren Campero Trigo, muerto infante y Mario,


tambin muerto infante. (Ver Anexo No. 15)
Todos los hijos hombres de Julio Campero y
Francisca Trigo participaron como combatientes
en la Guerra del Chaco.
En la anterior fotografa se puede observar, de
izquierda a derecha a Ral, Carlos, Julio y Fer-
nando Campero Trigo; falta la presencia de Gil-
berto Campero Trigo, que en el momento en que
la foto fue tomada, estaba prisionero en la ciudad
de Asuncin, capital del Paraguay.
En esta fotografa, tambin
de la Campaa del Chaco, se
observa, parados, de izquierda
a derecha a: nn, Alejandro
vila, Carlos Lema, nn (mu-
jer) Fernando Campero Trigo,
Hugo Lema, Adolfo Lea Plaza
y Vientito Morales. Senta-
dos, en la misma direccin:
Jos Vctor vila, Antonio
Borda Jofr, Antonio Mogro
Moreno, Ral Campero Trigo
y Antonio Brown.
Continuando con la relacin familiar, tenemos:
Juan Jos Campero tuvo los siguientes hijos, Carmen Campero, casada con
Agustn Michel, que procrearon a Franz, Gaby y Mara del Carmen. Lilia que cas
con Antonio Borda Reyes y su nico hijo, Jaime Borda Campero, casado y con des-
cendencia. Julio Campero Palacios casado con Dora Rotuno, con sus hijos Jorge

191
E L V N C U LO D E TO J O

Campero Gonzles (**), Gloria, Roxana y Jeannette Campero Rotuno, todos casa-
dos y con descendencia. Milton, casado con Sara Tavera, sin descendencia y final-
mente Juan Jos, casado con Mara Luisa Gutirrez y sus hijos Pedro Campero Ro-
mero y Mara Cristina y Marcelo Campero Gutirrez, con descendencia, todos ellos.
(**)Jorge Campero Gonzles, hijo de Julio Campero Palacios, mencionado en el
anterior prrafo, reconocido poeta nacional, recibi dos veces consecutivas el Pre-
mio Nacional de Poesa YOLANDA BEDREGAL, por sus libros Musa en jeans
descoloridos en el 2001 y Jaguar Azul en el 2002, reeditado posteriormente por
la editorial argentina Alcin. La Feria del Libro de La Habana, Cuba, ubic a su li-
bro Jaguar Azul entre los mejores diez de Latinoamrica.
H. F. Herrera de la Editorial Alcin, en la presentacin del libro deca: Campe-
ro es uno de los ms grandes poetas bolivianos contemporneos, caracterizado por
un lenguaje libre y enteramente personal, su humorismo rebelde, despiadado, y una
potica que logra transfigurar y trascender la realidad por medio del erotismo y el
mito.
Doa Casimira Campero Pea, tercera hija de
Don Fernando Campero y Doa Tomasa de la Pe-
a y Santa Cruz, casada con Andrs Molina Sara-
cho y despus de enviudar con Napolen Vsquez
Trigo, tuvo la siguiente descendencia:
Andrs Molina Campero, sin descendencia.
Arturo Molina Campero, casado con Candela-
ria Pantoja Pizarro y sus hijos fueron Atilio Moli-
na Pantoja casado con Ada Luz Udaeta Valenzue-
la, con descendencia; Casimira casada con Arturo
Lema Lema, con descendencia, Ariel Molina Pan-
toja, casado con Amalia Molina Pantoja, con des-
cendencia y Niva Molina Pantoja, sin descenden-
Andrs Molina Campero cia., adems de Lionel, reconocido.

192
E L V N C U LO D E TO J O

Candelaria Vsquez Campero, casada con


Don Rosendo Estenssoro Dvalos, que tuvie-
ron a Mario Estenssoro Vsquez y Elsa Es-
tenssoro Vsquez, ambos con descendencia.
Victoria Vsquez Campero casada en pri-
meras nupcias con Don Daniel Trigo Arce,
tuvieron a: Ada Trigo Vsquez y Macedonio
Trigo Vsquez, ambos con descendencia. En
segundas nupcias con Don Alejandro del Car-
pio, Doa Victoria tuvo a Amilcar, Hernn y
Zulema del Carpio Vsquez.
Napolen Vsquez, Casimiro Vsquez y
Carmen Vsquez, sin informacin. (Anexo
Arturo Molina Campero No. 16).
El cuarto hijo de Don Fernando Campero
Barragn, en su primer matrimonio, fue Ma-
nuel Campero Pea, quin cas con Doa
Mercedes Echaz Surez y tuvieron los si-
guientes hijos:
Candelaria Campero Echaz, que cas con
Saturnino Aparicio y tuvieron a Elba Aparicio
Campero, casada con Jorge Vaca Guzmn Tri-
go, con descendencia, en Tarija y Jujuy. La se-
gunda hija Mara Rosa Aparicio Campero, ca-
sada con Vctor Pearrieta, con descendencia.
Manuel Campero Echaz con Alcira Val-
ds tuvieron a Manuel Campero Valds, casa-
Manuel Campero Pea, su esposa y do a su vez con Ely Aguirre. Sus hijos Maria
sus hijos Candelaria y Manuel; faltan Elba, Manuel y Gonzalo, todos casados y con
Delfina y Octavio
descendencia.

193
E L V N C U LO D E TO J O

Delfina Campero Echaz, casada con Carlos Ardles, sin descendencia.


La personalidad del Dr. Manuel Campero de la Pea, cuarto hijo de Fernando
Campero y Tomasa de la Pea y Santa Cruz, merece el detalle de su personalidad y
obra literaria:
Fue un esclarecido hombre pblico, escritor y poeta; naci el 5 de octubre de
1852. A la edad de 7 aos qued hurfano de madre. Esto hizo que su residencia es-
tuviera entre las ciudades de Sucre, Tarija y la campia en el valle de Tojo. Cuando
obtuvo el ttulo de Bachiller en Letras, en la ciudad de Sucre, public su primera
obra potica Leyendas Bolivianas. En cuanto se recibi de Bachiller en Derecho,
import una moderna imprenta, que le permiti organizar su empresa impresora lla-
mada Coln, con la que fund su primer peridico llamado El Correo de Boli-
via
A la edad de 24 aos fue Miembro de la Academia de Literatura de La Paz; por
el mismo tiempo ejerci las corresponsalas de los ms importantes peridicos.
A su regreso a Tarija fundo el diario El Diablo, instrumento importante para
su actividad poltica. En 1877 rescat y edit las Obras completas de Casimiro
Olaeta, con una hermosa introduccin que mereci el elogio de la gente.
Posteriormente se traslad a la ciudad de Jujuy, en la Argentina, donde trabaj
en la abogaca, adems de escribir en el peridico La Democracia. Es de ese tiem-
po la obra potica Oasis, dedicada a doa Corina Araoz, esposa de su padre, don
Fernando. En los aos de 1879 y 1880, particip en acciones blicas contra los mo-
vimientos blicos de Jujuy, en defensa de los intereses de su padre.
De regreso a Tarija, ejerci las ctedras de Literatura y Filosofa en el Colegio
Nacional San Lus. As mismo ejerci las funciones de muncipe. Por ese tiempo
produjo Alboradas (poesas), Tres fechas de Amrica y Observaciones Econ-
mico polticas para la guerra con Chile.
Cuando el General Narciso Campero lo nombr Subsecretario Honorario de la
Capitana General del Ejrcito en Oruro, fundo la hoja periodstica Cornetapiston,
con el objeto de impulsar la reorganizacin del ejrcito. Ocup el cargo de Secreta-
rio Privado del Presidente de la Repblica, cuando Narciso ejerca esa magistratura.

194
E L V N C U LO D E TO J O

Fue organizador y jefe del Partido Liberal


en Tarija. Esta actividad no agot su creativi-
dad literaria y public Lirios, obra en verso.
Asisti, como representante de Tarija, a la
Asamblea Constituyente de 1899, formando
parte de la respectiva Comisin de Constitu-
cin. Dej de existir el 5 de agosto de 1901,
cuando estaba empeado en escribir la Historia
de Bolivia. (Anexo No. 17).
Octavio Campero Echaz, Poeta Laureado
de la Tierra, cas con Delia Zabalaga Canelas;
tuvieron a Marcel Campero Zabalaga, casado
en primeras nupcias con Celia da Motta, con un
hijo Hugo; y en segundas con Nilda Leyton, sin
descendencia. Jaime Campero Zabalaga, casa-
do con Rosita Bilbao y sus hijos Maira Campe- Octavio Campero Echaz

ro Bilbao, casada con Lus Navarro, con descendencia; Ernesto, casado con Beatriz
Rico con un hijo Mateo; Lorena Campero Bilbao, casada con Eduardo Cartasso y
una hija Justina y por ltimo Rodrigo Campero Bilbao, soltero.
Octavio Campero Echaz, Poeta cuyos versos se recuerdan; de esa manera ini-
cia Jorge Siles Salinas un ensayo sobre el poeta tarijeo. Y contina:
Pocos poetas gozan en Bolivia el privilegio que distingue a los versos de Cam-
pero Echaz, que son como una corriente vital de gracia y armona, destinada a re-
botar de boca en boca y a prenderse de la memoria y al sentimiento de gentes de
la ms viva condicin Corren esos versos tan ampliamente entre sus compatriotas
que muchos los repiten sin preocuparse de saber quin los escribi, convirtindose
en patrimonio comn, en voz de la sabidura popular. Pasarn esas aladas pala-
bras de generacin en generacin, como legado cuya conservacin y recuerdo es-
tn plenamente asegurados por la propia fuerza de su inteligibilidad clara y de su
directa resonancia en el corazn de los que sienten la poesa ante todo como cn-
tico y no como labor afanosa de desciframiento intelectual.

195
E L V N C U LO D E TO J O

Y agrega:
Campero escribe poesa concreta, localizada en un lugar preciso de su tierra
andina. Es l poeta de su tierra Tarija natal, de sus campos, de sus paisajes, de su
gente, de su habla popular. Le interesa ante todo captar el alma de esas tierras,
traduciendo a un esencial lenguaje potico la naturaleza ntima de esos valles, esos
ros, esas arboledas, esos campos de cultivo, esas casas, esa raza campesina, que
forman, en el sur de la patria boliviana, una porcin vital y entraable de la nacio-
nalidad.
Pero aclara:
Nada est ms lejos, sin embargo, de la musa de Don Octavio que la intencin
meramente costumbrista. Ha sido l uno de los ms altos poetas que ha dado Boli-
via y, por tanto, sera mezquinar o malentender su mensaje, creer que todo lo que
queda de l es la simple acuarela localista. Desde luego, no hay en su obra la me-
nor concesin a la temtica socialo poltica.
Es Campero un poeta retirado, que rehuye el contacto de la multitud y ante to-
do quiere preservar su ntima soledad sonora. El poeta prefiere no viajar, no de-
sea alejarse de su tierra. Pas largos aos en Sucre, pero, desde el retorno, en
1937, hunde sus races, como un rbol -ya slo soy un rbol, dice un verso de
Amancayas- , en el suelo natal.
Contina con un detallado anlisis de la obra potica de Campero Echaz, y emi-
te los siguientes criterios:
La tierra es madre tierra- en la poesa de Campero. Tierra a la que se une el
hombre en el gesto nupcial del trabajo, de la roturacin, de la siega y la cosecha.
La moza campesina es el smbolo de esos campos que el hombre debe hacer frti-
les con el abrazo fuerte y dominador de la labranza. Por tiempos ms o menos lar-
gos, el hombre puede alejarse, pero es seguro que un da habr de volver, atrado
por el insustituible amor a la tierra. El tema del retorno es uno de los motivos
constantes de la potica camperiana.

196
E L V N C U LO D E TO J O

Podramos preguntarnos: bajo qu luz ve el poeta ese mundo suyo, ese peda-
zo de universo al cual l ha dado para siempre nombre y prestigio en la historia
literaria? El mundo potico de Campero est colmado de luz, de una luz cenital, de
verano. Difcilmente se hallar entre sus poemas alguno que evoque el ambiente
nocturno. El tema del alba aparece a la vuelta de cada cntico, de cada pgina. La
transparencia est en el aire, en la luz matinal, pero est tambin en el agua, en su
claridad y limpieza, a travs de las mltiples metforas del que el poeta se vale pa-
ra reflejar en ella sus paisajes.
Y concluye as:
Su inspiracin nace de la tierra, se nutre de su savia. Su antigua admiracin
por Gabriela Mistral mostraba ya el fuerte instinto de la naturaleza, el amor al r-
bol, el gusto de la vida provinciana, que haban de guiar hasta el fin su obra po-
tica, coincidiendo en esto con algunos de los temas fundamentales de la poetisa
chilena. Pero, a tales motivos haba de agregar Campero una cierta entonacin
dionisiaca que le har mirar la vida con instinto de gozo, con aire de optimismo,
con voluntad de arraigo y seoro.
Iluminado por la luz clara del cielo de su tierra, Campero no da el aporte mag-
nfico de su poesa bien construida pulida a punta de gozo-, plasmada de una
arenilla dorada / y un limo oscuro y remoto-, como dice uno de sus versos, arenilla
y limo extrados de su valle y su ro; poesa que penetra en el corazn; poesa que
no se olvida.
Octavio Campero Echaz naci en Tarija un 21 de noviembre de 1900. Consi-
derado uno de los mejores exponentes de la poesa nacional, durante su riqusima
vida de poeta acumul el reconocimiento de la Nacin y de su pueblo:
- 1938, con su poema Canto a la ciudad de los cuatro nombres, gan la Viole-
ta de Oro, en los Juegos Florales de Sucre.
- En 1942, en la ciudad de Cochabamba, durante la realizacin de los Juegos Flo
rales en esa ciudad. Campero Echaz gan el primer premio: Flor Natural y Ban-
da del Gay Saber, con su poema Carta a Tres amigos

173 Jorge Siles Salinas. De la Academia Boliviana de la Lengua.

197
E L V N C U LO D E TO J O

- En el ao de 1961, gan el Premio Nacional de Poesa.


- La universidad tarijea Juan Misael Saracho le tribut un homenaje al proclamar-
lo Maestro de la Juventud Tarijea, con medalla de oro.
- El gobierno nacional, durante 1966, le confiri la mxima condecoracin bolivia-
na, El Cndor de los Andes, en grado de Oficial, por su destacada labor cultu-
ral y docente.
- En 1967 la Unin Internacional de Poetas Laureados, con sede en Filipinas, le
otorg el ttulo de Poeta Laureado de la Naturaleza, con diploma de honor, una
guirnalda de laureles de oro y una Medalla de Oro.
- En el mismo ao, a sugerencia del Primer Congreso Nacional de Poetas, que se
realiz en la ciudad de Sucre, el Gobierno le confiri la Insignia de la Gran Or-
den Boliviana de la Educacin.
- El Ministerio de Educacin y Cultura, en el ao 1968, por su valiosa contribu-
cin a la cultura boliviana, le confiri la Medalla al Mrito, impuesta por el Pre-
sidente de la Repblica en acto solemne realizado en la ciudad de Tarija.
- En el mismo ao, se le confiri a Octavio Campero Echaz el Gran Premio Na-
cional de Literatura, como reconocimiento a su obra literaria y como homenaje
pstumo.
- Al conmemorarse el centenario de su nacimiento la Prefectura de Tarija, le con-
fiere la mxima condecoracin del departamento La Medalla de Oro Moto Mn-
dez.
Octavio Campero Echaz, muere el 5 de julio de 1970, a la edad de sesenta y
nueve aos.

174 Informacin proporcionada por Marcel Campero Zavalaga, hijo del poeta.

198
E L V N C U LO D E TO J O

La Revolucin de los Camperos

Todos los actores de este drama de orden poltico, ya han sido descritos y se pue-
de pasar a ver los acontecimientos, relatados por la que fue viuda del Capitn Gil-
berto Campero Trigo, Ada Pereira Aranibar, comenta a su hijo Gilberto.
Esta accin revolucionaria fue conocida tambin como el Camperazo, por la
participacin activa de varios de sus miembros.
Al promediar el ao de 1940, Gilberto Campero Trigo, de 30 aos de edad, Ca-
pitn de Caballera y Comandante del Regimiento Calama, lideriz un golpe de es-
tado, destinado a derrocar al entonces Presidente de la Repblica General Carlos
Quintanilla. Para esto contaba con el apoyo de la mayora de las guarniciones mili-
tares del pas; el objetivo era llevar a la Presidencia al General Antenor Ichazo, en-
tonces Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
As mismo contaba con el apoyo decidido de su primo, el ex Embajador de Bo-
livia en la Soberana Orden de Malta, Antonio Campero Arce, hijo de Casimiro
Campero Vsquez y Anglica Arce Pantoja. Tambin contaba con el apoyo del Ma-
yor Jos Celestino Pinto, esposo de la hermana de Antonio, Nelly Campero Arce.
Particip tambin Fernando Campero Trigo, oficial del Ejrcito y hermano de Gil-
berto.
En forma coordinada tomaron la Plaza Murillo y Gilberto Campero ingres al
Palacio de Gobierno, donde tuvo un duro enfrentamiento con el Presidente. Lamen-
tablemente y a ltimo momento, siempre en los recuerdos de doa Ada Pereira, se
produjo una delacin y traicin de algunos de los complotados, entre los que se con-
taban el Mayor Armando Ichazo, Comandante del Regimiento Ingavi en Guaqui y
hermano del General Antenor Ichazo. Esa actitud fue secundada por el Regimiento
de Infantera de Viacha.

175 Descripcin e investigacin de Gilberto Campero Pereira, hijo de Gilberto Campero Trigo, actor de los hechos.
176 En opinin del cuatro veces Presidente de Bolivia, Dr. Vctor Paz Estenssoro, Antonio Campero Arce, era una de las personas
ms inteligentes y valientes que conoci. Sin su prematuro deceso, hubiera llegado a la Presidencia de Bolivia, segn su opinin.

199
E L V N C U LO D E TO J O

Al fracasar el intento del golpe de estado, tanto Gilberto Campero Trigo,


Antonio Campero Arce y su cuado, el Mayor Jos Celestino Pinto, fueron de-
tenidos y conducidos, el calidad de prisioneros, al Panptico de La Paz. Como
represalia, el Gral. Quintanilla exigi el fusilamiento de Gilberto Campero Tri-
go. Conociendo estas noticias, su esposa Ada se hizo presente ante el Presi-
dente para solicitarle clemencia; ante esta solicitud, el mismo indic a la espo-
sa de Gilberto, que ste no slo sera fusilado, sino que l, personalmente, le
dara el tiro de gracia.
Afortunadamente esto no sucedi. Ante una serie de presiones de diferentes
orgenes, se conmut el castigo, por una detencin de seis meses en el Panp-
tico y despus el destino al Mutun, donde permaneci por tres meses en com-
paa de su esposa y su hija Nancy, que a la fecha tena una edad de dos aos
y medio. Doa Ada concluye su relato resaltando las condiciones infrahuma-
nas de la vida diaria de ese entonces, en el lejano Mutun, en el departamento
de Santa Cruz.
El la fotografa, tomada en
el Panptico, durante el apre-
samiento de los complicados
en el Camperazo, aparecen
de izquierda a derecha Mx
Dalense, economista chuqui-
saqueo; Capitn Gilberto
Campero Trigo, Teniente Ma-
nuel Pardo Jardn, dos emple-
ados del Panptico, Antonio
Campero Arce, Capitn Soto,
otro empleado, Teniente
Cholo Lpez, tarijeo, Se-
or Aldunate, que no partici-
p, pero estaba detenido y de
cuclillas un chapaco que tampoco particip en el golpe.

200
E L V N C U LO D E TO J O

Continuamos con el detalle de los descendientes de Don Fernando Campero.


Como se vio anteriormente, Don Fernando Campero Barragn y Doa Vicenta
Valverde tuvieron cinco hijos, de los cuales se cuenta con informacin de Justino
solamente:
Justino Campero Valverde nacido en Tarija en el 1857 y fallecido en Jujuy el 20
de junio de 1929, contrajo matrimonio con Doa Micaela Elmina Carenzo Alemn,
nacida en Salta el 8 de mayo de 1860 y fallecida en Jujuy el 8 de septiembre de
1937. Tuvieron once hijos, todos nacidos en la finca San Juan, en Perico, Jujuy.
Carlos Campero Carenzo, muerto infante.
Carlos Augusto Campero Carenzo, casado con Bertha Arias Bertrs de Jujuy,
con los siguientes hijos: Hilda Campero Arias, casada con Juan Carlos Ponce de Le-
n, con descendencia; Bertha Campero Arias, casada con Nstor Lemnaca, con
descendencia; Emma Campero Arias, casada con Elsar Perovic, cuyos hijos Carlos,
Raquel y Emma Perovic Campero, tiene descendencia y Aid Campero Arias, casa-
da con Francisco Rada, tambin con descendencia.
Elmina Campero Carenzo, casada con Carlos Gonzles Prez, de Salta y tuvie-
ron los siguientes hijos: Violeta Gonzles Campero, casada con Amaro Daniel Etie-
not Carenzo, sin descendencia. Juan Carlos Gonzles Campero, casado con Luisa
Brizuela con sus hijos Martha Mara, Lilia Estela y Juan Carlos. Ayeisha Gonzles
Campero, casada con Numas Villa Carenzo, con sus hijos Elmina, Ayeisha y Car-
los, todos con descendencia, en Salta. Vctor Hugo Gonzles Campero, casado con
Fanny Zigarn, con descendencia; y Julios Cesar Gonzles Campero, casado con
Amrica Soler, con descendencia.
Elena Campero Carenzo, casada con Facundo Figueroa Ormachea, en Jujuy. Tu-
vieron por hijos a Nstor Figueroa Campero, soltero, sin descendencia; Jorge Pablo
Figueroa Campero, casado con descendencia. Elda Mara Figueroa Campero, casa-
da con Ignacio Villar, con descendencia y Antonio Figueroa Campero, casado con
Elena Bertotto en Buenos Aires, con descendencia.
Justino Campero Carenzo, casado con Bertha Bonnecaze; sus hijos: Nlida

177 Toda la informacin sobre esta rama de los Camperos, fue proporcionada por el Dr. Len Rey Campero, de Jujuy, descendiente de
Justino Campero Valverde.

201
E L V N C U LO D E TO J O

Campero B. casada con Fidel Aldonate, con des-


cendencia en Jujuy; Carlos Hctor Campero B.,
soltero, sin descendencia; Irma Beatriz Campero
B. casada con Esteban Rey y tuvieron a: Len
Eduardo Rey Campero, casado con Margarita
Mara de Tezanos Pinto, con descendencia; Car-
los Federico Rey Campero casado con Catalina
Stivaktas, divorciados; y Silvia Rey Campero ca-
sada con Jos Antonio Milln, divorciados y con
descendencia. Mara Lidia Campero B. casada
con Ral Rojas, con descendencia. Julio Fernan-
do Campero B. casado con Eve Ethel Dalla Fon-
tana, con descendencia; y Raquel Campero Bon-
necaze, soltera.
Carmen La Campero Carenzo, muerta infan-
Justino Campero Carenzo y su te.
esposa Bertha Bonnecaze
Rosala Campero Carenzo, casada con Ale-
jandro Rodrguez, sin descendencia.
Lus Campero Carenzo, casado con Florinda Daz, con sus hijos Bruce Campe-
ro Daz casada con Soledad del V. Priede, con descendencia. Duval Campero Daz,
casado con descendencia. Ercilla Araceli Campero D. casado con Julio Lemme, con
descendencia. Telbo Lus Campero D. casado con Nelly Lenarduz, con descenden-
cia. Y Zulma Dol Campero D., casada con descendencia.
Mara Campero Carenzo, casada con Felipe Iriarte, sin descendencia.
Carmen Rosa Campero Carenzo, soltera, y
Lucio Campero Carenzo, nacido el 7 de noviembre de 1903 y fallecido en Salta
el 2 de septiembre de 1984, cas con Noem Arrambide, en la ciudad de La Plata.
Sus hijos Noem Elmina Campero A. casada con Teodoro Nicasio Peralta, con des-
cendencia; Lucio Campero Arrambide, casado con Mara Lucrecia Gonzles Blan-

202
E L V N C U LO D E TO J O

co y sus hijos Lucio Martn Campero G., casado con Patricia Viviana Vol, con hi-
jos Mara Mercedes, Hernn Emilio, y Juan Martn Campero Vol. Mara Lucrecia
Campero G. casada con Alejandro R. Budnik, con descendencia. Juan Jos Campe-
ro G. casado con Lidia Marcela Guzzo, con su hijo Joaqun Campero Guzzo. Y por
ltimo Guillermo Campero Arrambide, casado con Susana Osores y sus hijos Va-
lentn, Florencia, Pilar y Gonzalo Campero Osores. (Anexo No. 18).
En su matrimonio con Doa Corina Araoz tuvieron tres hijos, como ya se ha vis-
to, Octavio, muerto soltero, Julio, Obispo de Salta y Hortensia, quin dej descen-
dencia.

Hortensia Campero Araoz y su esposo, el Dr. Virgilio Figueroa Salguero

Doa Hortensia Campero Araoz, hija pstuma de don Fernando cas con el Doc-
tor Virgilio Figueroa Salguero, hijo de don Rafael Figueroa San Milln y doa Do-
lores Salguero Arce.
Tuvieron la siguiente descendencia:

203
E L V N C U LO D E TO J O

Corina Figueroa Campero, casada con Juan Carlos Costas, sin descendencia.
Leopoldo Figueroa Campero, casado con Clara Serrey y tuvieron a: Leopoldo
Carlos Figueroa Serrey, a su vez casado con Cristina Olivares; tuvieron un solo hi-
jo sin descendencia. Juan Manuel Figueroa Serrey, casado con Mercedes Caballero
Fazio y en segundas con Mara Esther Vini, con descendencia. Marcela Figueroa
Serrey casada con Federico Lee Gallo, con descendencia.
Fernando Figueroa Campero, soltero, sin descendencia.
Hortensia Figueroa Campero, casada con Antonio Florentn Cornejo; tuvieron
los siguientes hijos: Florentn Cornejo Figueroa, casado con Laura Fossatti, con
descendencia. Fernando E. Cornejo, muerto soltero. Hortensia Figueroa Cornejo,
soltera. Federico Cornejo Figueroa, casado con Julia Avellaneda, con descendencia.
Antonio Cornejo Figueroa, casado con Isabel Jurez Araoz, descendiente de los
Camperos de Tucumn y sus hijos, Jos Antonio e Isabel Mara, casada con Jos
Daniel Araoz, con descendencia. Y Corina Cornejo Figueroa, casada con Jorge Ro-
drguez Alzola, con descendencia.
Ricardo Figueroa Campero, casado con Elena Padrn Uriburo; tuvieron a: Jos
Figueroa Padrn, casado con Mara Etchecopar y sus hijos Mara, Ignacio, Martn
y Matas, todos residentes en la finca San Juan de Jujuy. Francisco Enrique Figue-
roa Padrn, muerto joven sin descendencia. (Anexo No. 19).

La anterior foto muestra a los cinco hijos de Doa Hortensia Campero Araoz y
Don Virgilio Figueroa. De izquierda a derecha: Corina, Leopoldo, Fernando, Hor-
tensia y Ricardo Figueroa Campero.

204
E L V N C U LO D E TO J O

Descendencia de Don Felipe Campero, hermano


del IV Marqus del Valle de Tojo

Don Felipe Campero, que fue hermano y administrador de las posesiones de Don
Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, cuarto Marqus del Valle de Tojo tuvo una
larga y compleja descendencia. Se tratar ac de parte de la misma, de las cuales se
ha encontrado informacin.
Narciso Campero Leyes, casado con Lindaura Anzotegui Campero, hija legti-
ma de Don Jos Manuel Anzotegui y de Doa Mara Calixta Campero Barragn y
sta hija legtima de Don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, cuarto Marqus
del Valle de Tojo y de Doa Manuela Barragn Guillisasti. Tuvieron los siguientes
hijos:
Eduardo Campero Anzotegui, sin descendencia.
Salvador Campero Anzotegui, casado con Paz Trigo Ach, hija de Don Leoca-
dio Trigo Ebia y Vaca y Doa Carmen de Ach, tuvieron por hijos a Jos Narciso
Campero Trigo y Antonio Leocadio Campero Trigo, hermanos mellizos, sin infor-
macin sobre su descendencia.
Don Salvador y Doa Dolores Paredes, tuvieron a: Clotilde Campero Paredes,
quin cas con Don Lus Vsquez Estenssoro, hijo de Don Manuel Vsquez Trigo
y de Doa Victoria Estenssoro Vsquez ; quienes tuvieron a Mara Elena Vsquez
Campero, casada con Jorge Diego Mulvani, en La Plata; Oscar Vsquez Campero,
casado con Ana Gutirrez, con descendencia; Ren Vsquez Campero, casado con
Blanca Guardiazabla y en segundas con Eduviges Jimnez, con descendencia; Vc-
tor Hugo Vsquez Campero, casado con Teresa Fernndez Cuellar, con descenden-
cia; Ana Rosa Vsquez Campero, casada con Juan Pea Vargas, con descendencia;
Mara del Carmen Vsquez Campero, soltera; y Hernn Vsquez Campero, casado
con Bety Gutirrez, con descendencia. (Anexo No. 20).

178 Era nieto por parte de padre de Don Mariano Vsquez B. y de Doa Petrona Trigo y por parte de la madre de: Don Ignacio
Estenssoro y de Doa Fulgencia Vsquez.

205
E L V N C U LO D E TO J O

Rosa Campero Anzotegui casada con Don Romn Paz, de Cochabamba y tu-
vieron a:
Mara Paz Campero, casada con Fernando Diez de Medina y sus hijos Rolando
y Sonia;
Lindaura Paz Campero, sin descendencia;
Javier Paz Campero, casado con Leticia Antelo Barriga, tuvieron a Luisa Leticia
Paz Campero, casada con Antonio Snchez de Lozada, con descendencia; Miriam
Paz Campero, casada con Jorge Otero Caldern, con descendencia; Marcia Paz
Campero, casada con William Kenny, con descendencia;
Romn Paz Campero, sin descendencia;
Cristina Paz Campero, casada con Alfredo Flores, tuvieron a Mabel y lvaro
Flores Paz Campero;
Eduardo Paz Campero, casado con Adrin Amelunge, sus hijos: Cinthya Paz
Campero, casada con John Calvert y en segundas nupcias con Thomas Still, con
descendencia; Carlos Paz Campero, casado con
Eliana Garca, y sus hijos: Javier, Juan Carlos y
Alejandro Paz Campero Garca; y Eduardo Paz
Campero Amelunge, General del Ejrcito boli-
viano e Historiador, casado con Mara Teresa
Garca y sus hijos Maria Danielle y Adrin Marie-
la. (Anexo No. 9).
La otra rama de la descendencia de Don Feli-
pe Campero, ha conformado familias, tanto en
Bolivia como en Chile:
Don Manuel Refugio Campero Martino, que
se dedic a la minera en el departamento de Po-
tos, cas con Doa Ana Quijarro Coronado, y tu-
vieron la siguiente descendencia: Manuel Refugio Campero, su espo-
sa Ana Quijarro y sus

206
E L V N C U LO D E TO J O

hijos: Eduardo, Federico y Dolores.


Dolores Campero Guijarro, casada con Felipe Zubieta Sagrnaga, sin descen-
dencia;
Eduardo Campero Quijarro, fundador de la lnea chilena, que viaj a ese pas
con el objeto de estudiar medicina. As lo hizo, y cas all con Doa Elena Queza-
da Bueller, tuvieron la siguiente descendencia:
Eduardo Campero Quezada, casado con Mara Anglica Peters y tuvieron a: Os-
car Eduardo, Rodrigo, Gonzalo y Jos Miguel Campero Peters, todos casados y con
descendencia.
Mario Campero Quezada, casado con Doa Ximena Soffia y sus hijos: Ximena,
Pilar, Mara Isabel, Mario y Lorena Campero Soffia, todos casados a excepcin de
Lorena.
Eugenia Campero Quezada, casada con Donald Valley, tuvieron a Natalia y Ed-
gard Valley Campero.
Hernn Campero Quezada, casado con Silvia Lpez, sus hijos: Hernn y Patri-
cia Campero Lpez.
Sergio Campero Quezada, casado con
Loreto Rojas Gorigoyta y sus hijos: Lore-
to, Cristian, Alejandro y Mara Jos Cam-
pero Rojas.
Felipe Campero Quijarro, que tambin
viaj a Chile, donde contrajo matrimonio
con Doa Mara Luisa Quiroga con quin
tuvo tres hijos: Guillermo Campero Quiro-
ga, Silvia Campero Quiroga y Lus Felipe
Campero Quiroga, todos con descendencia.
Federico Campero Quijarro, casado con
Leonor Mndez, tuvieron a: Mario Campero Quezada

207
E L V N C U LO D E TO J O

Ren Campero Mndez, muerto joven, sin descendencia.


Federico Campero Mndez, casado con Tatiana Pedrazas, quienes tuvieron a Fe-
derico, Ana Gabriela, Gonzalo y Tatiana Campero Pedrazas.
Carmen Campero Mndez, sin informacin.
Mara Campero Quijarro, casada con Federico tejada Olmos y tuvieron los si-
guientes hijos:
Waldo Tejada Campero, casado con Eliana Mozz y sus hijos Mara Elena, Pa-
tricia y Jorge Hernn Tejada Mozz.
Raquel Tejada Campero, casada con Enrique Alurralde Mndez, y tuvieron a En-
rique, Jacqueline, Francisco, Ana Isabel y Juan Carlos Alurralde Tejada.
Edgar Tejada Campero, casado con Miriam Morales y en segundas nupcias con
Isabel Paz Navajas; en el primer matrimonio tuvieron a Tamara, Mara Soledad y
Federico Tejada Morales.
Mario Tejada Campero, casado con Carmen Pacheco, sus hijos, Mauricio, Mar-
tn y Ana Isabel Tejada Pacheco.
Ana Isabel Campero Quijarro, casada con Rodolfo Valdivieso, sin descendencia.
Lucy Campero Quija-
rro, casada con Emilio
San Martn Montes; tu-
vieron a Emma Lucy San
Martn Campero, casada
con Ramiro Quiroga y en
segundas nupcias con Ro-
dolfo Velasco. Tuvieron a
Cecilia, Mara Ren, Ge-
ma, Ramiro y Viviana
Quiroga San Martn.
(Anexo No. 21). Foto de la familia Campero Quijarro

179 De izq. A dere. Parados: Juan Campero Palazuelos, nn., Dolores Campero de Zubieta, Manuel Refugio Campero, Simn Campero
Palazuelos, Antonia de Campero, Humberto Campero y Felipe Zubieta Sagrnaga. Sentados: Federico Campero Guijarro, nn. Lucila
Campero Guijarro, Mara Campero Guijarro, Ana Guijarro Coronado de Campero, Ana Isabel Campero Guijarro y nn.

208
E L V N C U LO D E TO J O

Y por ltimo Policarpio Campero Quijarro, que despos a Mara Espada. Su hi-
jo Jos Antonio Campero Espada contrajo matrimonio con Anita Saucedo Paz y tu-
vieron la siguiente descendencia: Rolando, casado con Nancy Antezana Ruiz, con
descendencia; Marianela, casada con Nicols Fiori Ameller, con descendencia; Jai-
me, casado con Blanca Ampuero Delgadillo, con descendencia; Jos Antonio, casa-
do con Georgina Beltrn Reque, con descendencia; Anita, casada con Carlos Cor-
tez Cortez, con descendencia y Cecilia Campero Saucedo, casada con Oscar Tama-
yo Serrate, tambin con descendencia. (ANEXO 24).

209
E L V N C U LO D E TO J O

Don Mariano Campero de Ugarte

Mariano Campero fue Ministro, en varias carteras simultneamente, del gobier-


no del Mariscal Andrs de Santa Cruz, de la Confederacin Per Boliviana. Man-
tena una relacin epistolar permanente y regular con su pariente, Don Juan Jos Fe-
liciano Fernndez Campero, cuarto Marqus del Valle de Tojo.
Dos hechos, relatados en algunas cartas, unas originales otras copias, demues-
tran esa relacin: la primera se refiere a la preocupacin que tena la madre d de
Don Juan Jos, la Marquesa viuda Doa Mara Josefa Prez de Uriondo preocupa-
da por el largo soltero de su hijo, solicita la ayuda del pariente Mariano al Cuzco;
ste invita a Don Juan Jos Feliciano, comentndole sobre una bella joven mujer en
esa ciudad. Ante esta posibilidad nuestro personaje hace maletas y se traslada a la
capital de los Incas. Al parecer el poco atractivo fsico del Marqus desanim a la
joven candidata. Ante este fracaso, Don Juan Jos decide seguir viaje a la ciudad de
Lima, donde permanece por largo tiempo, tanto que existen documentos que prue-
ban que, durante su estada tuvo un hijo con una dama limea.
El segundo, est relacionado con la influencia que tuvo Mariano en su pariente,
el Marqus, para que se mantuviera en las lneas realistas hasta 1913, en que duran-
te la Batalla de Salta, decidi militar en el bando independista. Existen varias notas
que reflejan estos criterios.
Desde el punto de vista familiar, ambos pertenecan al mismo nivel generacio-
nal; seis generaciones anteriores representa el nivel del comn origen de ambos per-
sonajes. Don Diego Fernndez Campero y su esposa Doa Catalina Gutirrez, tu-
vieron dos hijos Don Diego Fernndez Campero Gutirrez y Don Juan Fernndez
Campero Gutirrez. El cuarto Marqus fue descendiente del primero y don Maria-
no del segundo. (Ver anexos Nos. 22 y 23).

210
E L V N C U LO D E TO J O

La lnea directa de don Mariano es as:


1.- Don Diego Fernndez casado con Doa Mariana Campero
2.- Don Diego Fernndez Campero, casado con Doa Catalina Gutirrez Sutil. Hijos
2.1.- Diego Fernndez Campero Gutirrez, casado con Doa Ins Rodrguez Fernn-
dez Campero, ascendencia del cuarto Marqus de Tojo
2.2.- Juan Fernndez Campero Gutirrez, casado con Doa Catalina de la Concha.
2.2.1.- Gabriel Mara Fernndez Campero de la Concha, casado con Doa Mara
Campero de Sorrevilla.
2.2.2.- Santiago Fernndez Campero de la Concha, Capitn de Infantera y Caballe-
ro de Orden de Santiago.
2.2.1.1.- Gabriel Fernndez Campero casado con Doa Mara de Esles Campero
2.2.1.1.1.- Mara Fernndez Campero Esles
2.2.1.1.2.- Gabriel Fernndez Campero Esles, casado con Doa Ana Mara de Esles.
2.2.1.1.2.1.- Don Juan Manuel Fernndez Campero y Esles, Gobernador de Chucui-
to y Tucumn, casado con Doa Juana de Ugarte y Gallegos, hija del Gral. Gabriel
de Ugarte y Cellorio y Teresa Gallegos y Guevara, ambos nacidos en el Cuzco.
2.2.1.1.2.1.1.- Don Mariano Campero de Ugarte, nacido en Cuzco y bautizado de dos
meses el 11 de febrero de 1762, Ministro de la Confederacin Per Boliviana.
Un tiempo antes de entrar este libro en impresin, Rodolfo Martn Campe-
ro, de Tucumn, recibi un mail de Lus Yvn Snchez Campero de la ciudad
del Cuzco en el Per, mediante el cual hacia conocer la existencia de el apelli-
do Campero en esa ciudad. La informacin que hizo conocer, aparentemente
est relacionada como descendencia de don Mariano. Habr que realizar una
investigacin para determinar si esto es as o no. Mientras tanto podemos ano-
tar que los actuales miembros de la familia Campero en el Cuzco, descienden
de Campero Alicedo, que tuvo dos hijos: Juan Manuel y Mara del Pilar Cam-
pero Miranda. Don Juan Manuel cas con gueda Tejada Ugarte con quin tu-
vo dos hijos: Pedro Jos e Ignacio Campero Tejada. El primero contrajo matri-
monio con Marcelina Mrida y tuvieron a: Gabriel Campero Mrida y Etelvi-
na casada con Snchez, cuyo hijo Lus Yvn fue el que nos hizo conocer estos
extremos.

211
E L V N C U LO D E TO J O

Reitero la necesidad de una investigacin histrica y genealgica detallada para


determinar el entronque con el apellido Campero, originario de Abionzo.
Se ha tratado de abarcar lo ms posible en el tiempo, que a los miembros de la
familia, les toc vivir. Por motivos de la amplitud de las ltimas generaciones ha si-
do imposible detallarlas. Ser labor de cada uno de los interesados el poder, a par-
tir del ancestro que aparezca en el presente trabajo y trazar su propia descendencia.
As mismo es posible que alguna o algunas vertientes de la familia no hayan si-
do contempladas. Es slo falta de informacin o desconocimiento de los mismos.
Este esfuerzo podr ser completado en cualquier momento.

212
CUARTA PARTE
CALENDARIO HISTRICO DE LA FAMILIA CAMPERO

215
E L V N C U LO D E TO J O

HECHOS HISTRICOS SIN FECHAS EXACTAS

1540 El Capitn Conquistador Don Francisco Pizarro, entrega


los territorios de Casavindo y Cochinoca a Martn
Monje, uno de los primeros espaoles afincados en el
lugar.
1557 Esos mismos territorios, se volvieron a entregar como una
merced real a otro espaol Juan Villanueva, con la figura
de la encomienda.
1602 Nuevamente los territorios de Casavindo y Cochinoca son
cedidos al capitn Cristbal de Sanabria, sobrino del
Obispo de Tucumn. En estos documentos se resalta la
utilidad de esos territorios para la explotacin de
yacimientos aurferos.
1603 El sacerdote Melchor Martn, se constituye el primero en
asentarse como Vicario de Casavindo y Cochinoca.
1622 Doa Catalina Gutirrez, esposa de don Diego Fernndez
Campero otorg testamento ante Gonzlez Rodrguez.1
1667 Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera llega al
Per, en la armada que condujo al Conde de Lemos,
Virrey del Per, partiendo de Cdiz el 3 de marzo de
este ao.
1670 Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, solicita y
obtiene el puesto de Alfrez de la Infantera Espaola y
del Almirantazgo en el mar del Sur, otorgado por el
Conde Lemos, con un sueldo de 30 pesos de 8 reales.
1676 Don Pablo Bernrdez de Ovando, muere en San
Francisco de Aycate, en Yavi.

1 Un titulo de Castilla en el Virreinato de La Plata. Paseo Genealgico por Argentina y Bolivia.


Juan Isidro Quezada.

217
E L V N C U LO D E TO J O

1690 Con el patrocinio de Don Juan Jos Fernndez Campero


de Herrera, se funda en Tarija la Casa - Residencia de la
Compaa de Jess.
1690 Llega a Amrica, don Diego Fernndez Campero
Rodrguez, primo hermano del Primer Marqus de Tojo,
junto con el Gobernador del Paraguay Antonio de
Escobar Gutirrez, radicndose en San Miguel de
Tucumn
1762 Muere Don Alejo Martierena del Barranco, Segundo
Marqus Consorte del Valle de Tojo.
1762 Jos Manuel Fernndez Campero, asume la Gobernacin
del Tucumn.
1763 Muere Doa Manuela Micaela Ignacia Fernndez
Campero, Segunda Marquesa del Valle de Tojo.
1767 Se clausura uno de los ms enriquecedores proyectos
sociales de la Modernidad: la monarqua borbnica
expulsa a la Compaa de Jess de sus posesiones ameri-
canas y de otras partes del mundo, y las misiones que ella
construy en territorios indgenas, solo parcialmente
sometidos al control colonial, pasan a manos de los
nuevos administradores laicos o franciscanos.
1778 Jos Manuel Fernndez Campero, asume la Gobernacin
de Chuchito.
1788 Registro de compra de la estancia Las Encrucijadas por
Agustn Campero. La hacienda ms antigua de los
Campero en Tucumn.
1789 Ao aproximado de nacimiento de Doa Manuela
Barragn Guillisasti, esposa del Cuarto Marqus de Tojo.

218
E L V N C U LO D E TO J O

1790 Muere en Madrid Jos Manuel Fernndez Campero,


Gobernador del Tucumn.
1810 Don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, Cuarto
Marqus del Valle de Tojo es elegido Diputado por Orn.
1815 El General Martn de Gemes, asume la Gobernacin de
Salta del Tucumn.
1817 El Cuarto Marqus de Tojo, Don Juan Jos Feliciano, est
prisionero en Tupiza y Potos.
1831 Es fusilado, por orden del General Rosas, el Teniente
Pedro Campero, de las fuerzas del General Jos Mara
Paz.
1836 Don Mariano Fernndez Campero Ugarte Hesles, que fuera
un connotado luchador realista con el grado de Coronel
Graduado, fue Gobernador interino de Chuquisaca y poste-
riormente Gobernador de Potos, es nombrado por el
Mariscal Andrs de Santa Cruz Ministro de Relaciones
Exteriores de la Confederacin Peruana Boliviana; lleg a
administrar hasta 3 carteras simultneamente.
1844 Nace, en San Miguel del Tucumn, el Capitn Abraham
Campero Delgado.
1876 Don Vicente del Sol y Veyn rehabilita para s, el Ttulo
de Marqus del Valle de Tojo.
1881 Nace en Tucumn Miguel Mario Campero Robles, quin
sera por dos veces Gobernador de la Provincia.
1902 Presunto ao de la muerte de Don Vicente del Sol y
Veyn, Quinto y ltimo Marqus del Valle de Tojo.
1924 Asuncin de Miguel Mario Campero en el cargo de
Gobernador del Tucumn. Primer periodo.

219
E L V N C U LO D E TO J O

1935 Segunda Gobernacin de Miguel Mario Campero Robles


1943 Tercera eleccin de Mario Miguel Campero como
Gobernador de Tucumn. Fue
impedido de posesionarse en el cargo por la intervencin
del Colegio Electoral.
1982 Asume como Gobernador de Jujuy el Ing. Nstor Ulloa
Campero .

220
E L V N C U LO D E TO J O

ENERO

1 de 1726 Contrae matrimonio Doa Mara Manuela Ignacia


Fernndez Campero, con Don Alejo Martierena del
Barranco, nacido en Pasajes, Guipzcoa.
2 de 1717 El ttulo de Marqus del Valle de Tojo fue otorgado medi-
ante una Cdula Real, certificada por el Rey de Armas
don Alfonso de Guerra, en Madrid.2
3 de 1667 Pedro Bohrquez, el falso Inca, fue ajusticiado en secre-
to en el Per, por ahorcamiento.
3 de 1817 Sesin del Congreso de Tucumn, en la que el Dr.
Teodoro Snchez de
Bustamante solicit se hiciera saber al enemigo espaol,
las eventuales represalias de las fuerzas patriticas, si se
torturase o pasase por las armas al Coronel Mayor del
Ejercito Don Juan Jos Campero
10 de 1880 El pueblo tarijeo de rene en gran comicio para
adherirse a la proclamacin del General Narciso Campero
como Presidente de la Repblica, que acaba de hacer el
pueblo de Oruro, a raz de la destitucin del General
Hilarin Daza. El General Campero no acept la
Presidencia expresando que tal acto no representaba la
voluntad nacional, pero luego habindose adherido al
mismo voto las ciudades de Sucre, Potos y Cochabamba,
no era posible que su tierra natal, Tarija, no se adhiriera
tambin, y lo hizo con gran entusiasmo. Investido de la
Suprema Magistratura, Campero organiz de inmediato
su gabinete.3

2 Semblanza del Guerrero de la Independencia, Coronel Mayor....Atilio Cornejo. Buenos Aires


1978.
3 Calendario Histrico de Tarija. Octavio OConnor dArlach. 1975

221
E L V N C U LO D E TO J O

11 de 1669 Fecha del auto de aprobacin de las Pruebas de Nobleza,


presentadas por Don Juan Jos Fernndez Campero de
Herrera a la Orden Militar de Calatrava y el respectivo
despacho del Ttulo de Caballero.
17 de 1693 Es bautizado en Pasajes, Guipzcoa, Espaa, Don Alejo
Martierena del Barranco, nacido presumiblemente poco
antes; hijo legtimo de Jos de Martierena y de doa
Serafina del Barranco.
17 de 1778 Llega a Buenos Aires en el navo Prncipe Carlos Don
Gabriel Gemes Montero y Campero.
19 de 1871 Se libra la batalla de Alpacani, villorio de Potos, donde
triunfan las fuerzas revolucionarias de Tarija, Chichas y
Cinti, al mando de los Generales Narciso Campero y Jos
Manuel Rendn, sobre las que sostenan a Melgarejo
comandadas por el Mayor General Agreda.4
22 de 1574 El Virrey Toledo firma la provisin real que encarga al
capitn sevillano don Lus de Fuentes la fundacin de
Tarija, con el objeto de poner fin a los ataques de los
indios chiriguanos a los viajeros entre Chuquisaca y
Potos.
23 de 1818 Don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, Cuarto
Marqus del Valle de Tojo llega a la ciudad de Lima, en
calidad de prisionero de los Realistas.
30 de 1609 El Rey de Espaa Felipe III, autoriza a los Jesuitas para
que intenten la reduccin de los indios por los medios
evanglicos.

4 dem nota 1

222
E L V N C U LO D E TO J O

FEBRERO

2 de 1868 Don Samuel Campero de la Pea, casa en Tarija con doa


Julia Vzquez Trigo. Fue el heredero del Mayorazgo por
testamento, revocado posteriormente por decisin de la
Corte Suprema.
11 de 1762 Don Mariano Fernndez Campero de Ugarte, Ministro de
Estado en el gobierno de la Confederacin Per
Boliviana, hijo del General Juan Manuel Fernndez
Campero Hesles, Gobernador del Tucumn, es bautizado
en la ciudad del Cuzco, Per, a la edad de dos meses.
13 de 1818 Batalla de Santa Victoria.
18 de 1938 Fallece en la ciudad de Salta, don Julio Campero Araoz,
Obispo de esa ciudad e hijo de don Fernando Campero
Barragn y de doa Corina Araoz.
20 de 1813 Fecha de la Batalla de Salta, donde don Juan Jos
Fernndez Campero decide plegarse a las fuerzas patrio-
tas. Varias razones son tomadas en cuenta para justificar
esta decisin. La principal, sin lugar a dudas fue la amis-
tad y el parentesco con al familia Gemes, con la que
tena un vnculo, por va paterna del general, ya que el
padre de Martn Miguel de Gemes era Gabriel Gemes
Montero de la Brcena y Campero. Ambas familias
provenan de Abionzo, en el Valle de Carriedo, en Castilla
la Vieja, hoy Cantabria. Tambin habra sido importante
en su decisin, la amistad, la influencia y el compromiso
que mantuvo con la patriota jujea doa Juana Gabriela
Moro Daz. Cierta correspondencia entre Belgrano y el
Marqus, donde se tocaba el tema de la reinstalacin del

223
E L V N C U LO D E TO J O

Imperio de los Incas, por su ascendencia, por parte de


doa Josefa Gutirrez de la Portilla, su bisabuela, tambin
habra sido importante razn.
23 de 1687 A raz de una carta dirigida por el Gobernador de
Tucumn don Flix Argandea, al Rey de Espaa, comu-
nicndole que desde el ao 1628 se ha querido ingresar al
Chaco, jurisdiccin del territorio de San Bernardo de
Tarija, con el objeto de reducir a los infieles y por otra
parte tambin solicitan fundar un Colegio de los Padres
Jesuitas que ya cuentan con una donacin hecha por don
Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, de 40.000
pesos. El Rey de Espaa, al aceptar las solicitudes nom-
bra al Maestro de Campo don Antonio de Vera Mjica
para reducir a los indios Mocobes, y para que entrase por
la parte de Tarija al Maestro de Campo don Diego Prcel
de Pineda.
24 de 1576 El Capitn Lus de Fuentes y Vargas, otorga a don
Gutierre Velsquez de Ovando la merced de propiedad de
la Loma de San Juan.
24 de 1815 El Director don Carlos Mara de Alvear asciende nueva-
mente a don Juan Jos Fernndez Campero al grado de
Coronel Mayor Graduado de las Provincias Unidas del
Ro de la Plata. En 1814, con el anterior Director, se le
concedi el grado de Coronel.
26 de 1708 Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, contrae
matrimonio, por segunda vez, con doa Josefa Gutirrez
de la Portilla y Fernndez Caballero, natural del Cuzco,
hija legtima del Maestre de Campo General don Felipe
Antonio Gutirrez de la Portilla, natural de Santander, y
de doa Mara Isabel Fernndez Caballero, natural del

224
E L V N C U LO D E TO J O

Cuzco, Per. De esta unin, descienden todos los


Camperos de esta parte de Amrica, con excepcin de los
de Tucumn, que son descendientes de un primo hermano
de Juan Jos, don Diego Fernndez Campero y
Rodrguez.
27 de 1809 El Cabildo de Buenos Aires dirige a Don Juan Jos
Fernndez Campero, Cuarto Marqus del Valle de Tojo,
un oficio expresndole los ms rendidos agradecimientos
por los eminentes servicios prestados como Alcalde
Ordinario de la Villa de Tarija, Capitn y luego Teniente
Coronel del Regimiento de Dragones de Jujuy; por su
participacin en varias expediciones contra los brbaros
infieles de las fronteras de Tarija y del Tucumn, de las
cuales la del 1802, al Chaco fue costeada a sus expensas,
juntamente con el teniente Jos Hernndez Cermeo.
1813 Don Juan Jos Fernndez Campero Martierena del
Barranco, IV Marqus de Tojo, es designado Gobernador
Intendente de Salta del Tucumn, en reemplazo del
Coronel de Milicias don Jos Mrquez de La Plata, hasta
el momento en que don Manuel Belgrano asume, por
poco tiempo tambin, el Gobierno.5

5 Boletn del Instituto Gemesiano de Salta. No. 29 - 30. Pg. 88

225
E L V N C U LO D E TO J O

MARZO

2 de 1756 Nace en la ciudad de la Plata, Sucre doa Mara Josefa


Ignacia Prez de Uriondo, hija de don Joaqun Prez de
Uriondo y doa Mara Antonia Prudencia Martierena del
Barranco, quin desposar luego a su to carnal, el tercer
Marqus del Valle de Tojo, don Juan Jos Gervasio
Fernndez Campero Martierena del Barranco.
9 de 1595 El Consejo de rdenes aprueba las pruebas de ingreso a
la Noble y Santa Orden de Santiago de don Juan
Fernndez Campero, padre de Juan Jos, el Primer
Marqus de Tojo.
11 de 1761 Casa doa Mara Antonia Prudencia, viuda de don
Joaqun Prez de Uriondo, en segundas nupcias en la ciu-
dad de la Plata, con don Francisco de Gemes, natural de
Abionzo, en el Valle de Carriedo, en las montaas de
Burgos, Castilla la Vieja.
15 de 1680 Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, recibe en
Salta del Gobernador Daz de Andino, el ttulo de Capitn
de la Compaa de Esteco.
20 de 1690 Don Flix de Argandea, Gobernador de Tucumn,
vuelve a dirigirse al Rey de Espaa, desde Crdoba de
Tucumn, par reiterar las solicitudes de entrar al Chaco a
fin de reducir a los indios, como as tambin fundar, en la
villa de Tarija, el Colegio de los Padres Jesuitas. La
dotacin necesaria ya la tienen, a raz de una donacin de
40.000 pesos, realizada por don Juan Jos Fernndez
Campero de Herrera.

226
E L V N C U LO D E TO J O

26 de 1807 Muere en Yavi doa Mara Josefa Ignacia; Martierena del


Barranco Fernndez Campero, viuda de su to carnal, don
Juan Jos Gervasio Fernndez Campero, Tercer Marques
del Valle de Tojo.
28 de 1778 Muere en el Claustro de la ciudad de la Plata, Sucre doa
Ana Mara Martierena del Barranco Fernndez Campero,
hija de los segundos Marqueses del Valle de Tojo, con el
nombre de Sor Ana Mara del Santo
Toribio.
28 de 1798 Muere en el Claustro de la ciudad de La Plata, Sucre, Sor
Petrona de San Joaqun, hija de don Alejo Martierena del
Barranco y de doa Manuela Micaela Ignacia Fernndez
Campero, Segundos Marqueses del Valle de Tojo.
31 de 1846 Nace en el Valle de Tojo, la renombrada poetisa doa
Lindaura Anzotegui Campero, hija de don Jos Manuel
Anzotegui y de doa Mara Calixta Campero Barragn,
hija del Cuarto Marqus del Valle de Tojo, quin contra-
jo matrimonio, en la ciudad de Sucre, con el General don
Narciso Campero Leyes, cuando ste desempeaba el
cargo de Ministro de la Guerra, durante la presidencia del
General Morales. La produccin potica y literaria de
doa Lindaura fue abundante.

227
E L V N C U LO D E TO J O

ABRIL

4 de 1690 Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, solicita


tomar la Tercera Vida de las Encomiendas de Casavindo
y Cochinoca, heredadas de su primera esposa doa Juana
Clemencia Bernrdez de Ovando.
4 de 1791 Test en Madrid Don Juan Manuel Fernndez Campero,
Gobernador de Tucumn.
4 de 1810 Don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, es prop-
uesto por la Intendencia de Salta como Diputado por la
Junta de Sevilla.
5 de 1731 Nace, en Yavi, doa Mara Antonia Prudencia, hija de los
segundos Marqueses del Valle de Tojo, don Alejo
Martierena del Barranco y doa Manuela Micaela Ignacia
Fernndez Campero. Cas, tambin en Yavi, con don
Joaqun Prez de Uriondo y Murgua, Oidor de la Real
Audiencia de Charcas y en segundas nupcias con don
Francisco de Gemes.
8 de 1731 Doa Antonia Prudencia Martierena del Barranco
Fernndez Campero, hija de los segundos Marqueses del
Valle de Tojo, es bautizada en Tojo.
10 de 1705 La solicitud de la titularidad de la Encomienda de
Casavindo y Cochinoca, por tres vidas ms, conforme a
ley de sucesin es aceptada por el Rey Felipe V, previa
opinin favorable del Consejo de Indias del 26 de marzo
de 1705.
13 de1828 Muere en Tojo, don Felipe Campero, hermano de don
Juan Jos Feliciano, Cuarto Marqus de Tojo y padre del

228
E L V N C U LO D E TO J O

General Narciso Campero Leyes, Presidente de la


Repblica.
13 de 1832 Muere en Montevideo el Teniente Coronel don Juan Jos
Quezada, segundo del Marqus de Tojo en las Batallas de
la Puna, por la Independencia de Amrica.
14 de 1815 Combate de Puesto Grande del Marqus, donde don Juan
Jos Fernndez Campero, participa con sus tropas, bajo el
mando superior del General Fernndez de la Cruz.

229
E L V N C U LO D E TO J O

MAY O

7 de 1731 Por disposicin del Virrey del Per, la conquista de los


salvajes del Chaco, queda encargada exclusivamente a los
Jesuitas, quienes, gracias a la munificencia del Maestro
de Campo don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera
y su esposa doa Juana Clemencia Bernrdez de Ovando,
pudieron establecerse en Tarija, donde el Marqus fund
el Colegio de dichos religiosos a su propia costa y para
que ellos tuvieran con qu sustentarse les dio ocho cose-
chas de vino de su hacienda La Angostura, un solar
para edificar las Iglesias, tierras de sembrado y otras
alhajas para el culto divino y por l han fomentado las
misiones para los indios chiriguanos, tobas y chiquitos y
otras naciones... segn la declaracin del Rvdo. Padre
Vicerrector del Colegio de la Compaa de Jess de la
Villa de Tarija don Constantino Daz ante el Teniente
General don Antonio Morillo Caldern y el escribano don
Bernardo de Cuellar, el 18 de abril de 1700.6
7 de 1781 Jos Manuel Fernndez Campero, Gobernador del
Tucumn, tuvo activa participacin en la Batalla de
Condorcuyo en contra del movimiento revolucionario de
Tpac Amaru.
10 de 1879 Cuando el ejrcito chileno ocupa Antofagasta, dando ini-
cio a la Guerra del pacfico, el General Narciso Campero,
retirado del ejrcito boliviano, se encontraba en su
propiedad de El Salvador en Chuquisaca, ofrece su
espada para la defensa del territorio nacional. El general
Hilarin Daza, Presidente de la Repblica, agradece el
ofrecimiento y encomienda a Campero la organizacin de

6 Calendario Histrico de Tarija. O. OConnor D. 1975

230
E L V N C U LO D E TO J O

las fuerzas de sud con los contingentes de Tarija y las


provincias Chichas y Lpez.
17 de 1750 Contrae matrimonio en Yavi, doa Antonia Prudencia
Martierena del Barranco, hija de los segundos Marqueses
del Valle de Tojo, con el Oidor de la Audiencia de
Charcas, don Joaqun de Uriondo y Murgua.
26 de 1785 Nace en Jujuy del Tucumn doa Juana Gabriela Faustina
Moro Daz de Lpez, herona de la Guerra de la Independencia,
hija del escribano militar y funcionario espaol, don Juan
Antonio Moro Daz y de doa Faustina Rosa de Aguirre
Condal, dama distinguida, viuda de Francisco Snchez Taibo.
Doa Juana Gabriela gozaba de prestigio por su atrayente per-
sonalidad. Su patriotismo y valenta se pusieron de relieve
durante los prolegmenos de la Batalla de Salta, cuando junto a
otras damas se propusieron conquistar a los oficiales realistas
con el propsito de debilitar al ejrcito enemigo. Fue una de las
influencias determinantes para la decisin de don Juan Jos
Feliciano Fernndez Campero, Marqus del Valle de Tojo de
militar en las fuerzas patriticas. Joaqun de la Pezuela a cargo
del Ejrcito espaol, despus de las derrotas de Vilcapugio y
Ayohuma, tom prisionera a doa Juana Gabriela. Con el obje-
to de dar una muestra ejemplar a los patriotas, la hizo encerrar
en una habitacin de su propia casa y orden cerrar todas las
aberturas para evitar cualquier comunicacin con el exterior. La
familia colindante, pese a su militancia realista, se compadeci
de Juana Gabriela y horadando la pared intermedia evit que
muriera de hambre y sed, quedndole desde entonces el mote
de la emparedada. Fue una de las mujeres que constituyeron
una temible red de espionaje vital para la guerra gaucha que
libr el General Don Martn Miguel de Gemes por la emanci-
pacin del continente. 7

7 Sitial No. 26. Alba Rosa Dominguez. Salta Junio del 2004.

231
E L V N C U LO D E TO J O

26 de 1880 Tiene lugar la Batalla del Alto de la Alianza en territorio


peruano, donde el general Narciso Campero Leyes, investi-
do de la Presidencia de la Repblica por la voluntad de los
pueblos y despus de haber formado la Vta. Divisin, de la
que formaban parte el Batalln Tarija y el Escuadrn
Mndez y de delegar la suprema magistratura a don
Ladislao Cabrera, parte hacia el teatro de la guerra, donde
actu como Jefe Supremo del Ejrcito Unido.
27 de 1767 Fecha de la dispensa, por primer y segundo grados de
consanguinidad, para el matrimonio de don Juan Jos
Gervasio Fernndez Campero, Tercer Marqus del Valle
de Tojo, con su sobrina carnal doa Josefa Ignacia Prez
de Uriondo Martierena del Barranco, hija legtima de don
Joaqun Prez de Uriondo y doa Antonia Prudencia
Martierena del Barranco, hermana del novio.
28 de 1672 El Virrey del Per, Conde Lemos, encomienda a don Juan
Jos Fernndez Campero de Herrera, por sus mritos y
servicios, la Compaa de Infantera en la Armada del
Mar del Sur, con un sueldo de 80 pesos de 8 reales.
28 de 1900 Doa Hortensia Campero Araoz, contrae matrimonio en
Salta con el Dr. Virgilio Figueroa Salguero
31 de 1883 El General Narciso Campero Leyes, Presidente de la
Repblica, decide crear el Cantn de las Juntas de San
Antonio, a fin de promover los intereses agrcolas y comer-
ciales por esa frontera del departamento de Tarija. Ese cantn
deber tener lo trminos los de las corrientes de los ros
Bermejo y Grande de Tarija hasta su confluencia. Segn don
Lus Pizarro, el gobierno del general Campero se propuso
dar a Bolivia una salida al Plata, creando un puerto en el vr-
tice del Tringulo que forman las Juntas de San Antonio.

232
E L V N C U LO D E TO J O

JUNIO

6 de 1865 El General Melgarejo, Presidente Provisorio de la


Repblica, firma el Decreto por el que asciende a don
Fernando Campero Barragn a General de Brigada del
Ejercito Nacional.
9 de 1777 Nace en San Francisco de Yavi don Juan Jos Feliciano
Fernndez Campero, IV Marqus del Valle de Tojo,
Coronel Mayor Graduado del Ejrcito de las Provincias
Unidas del Ro de la Plata y Hroe de la Independencia de
Amrica. Hijo legtimo del IIIer. Marqus del Valle de
Tojo don Juan Jos Gervasio Fernndez Campero y de
doa Mara Josefa Ignacia Prez de Uriondo Martierena
del Barranco. Por decreto real se le concedi la Cruz de
la Real orden de Carlos III. Fue Alcalde ordinario de la
Villa de Tarija; Capitn y luego Teniente Coronel del
Regimiento de Dragones de Jujuy. Tom parte en varias
expediciones contra los brbaros infieles de las fron-
teras de Tarija y Tucumn y una de ellas se hizo a sus
expensas. Prest grandes servicios a la causa de la
Independencia Americana; facilit ms de 200.000 pesos
fuertes a las Cajas Nacionales de Lima. El Director
Supremo del gobierno argentino le nombr Coronel
Mayor Graduado del Ejrcito de las provincias Unidas
del Ro de la Plata y Comandante General de la Puna en
la guerra de la Independencia. Despus de la Batalla de
Sipe Sipe, levant a su costa un cuerpo de ejrcito al que
llam Peruano y con el que cubri la frontera argenti-
na, mientras las fuerzas de Rondeau permanecieron en
Jujuy. El 15 de noviembre de 1816 fue sorprendido en
Yavi por las fuerzas del General Olaeta y cay pri-

233
E L V N C U LO D E TO J O

sionero. Despus de varios aos de prisionero fue remiti-


do a Espaa, pero falleci en Kingston Jamaica en
Octubre de 1820.
15 de 1777 Es oleado en Yavi don Juan Jos Feliciano Fernndez
Campero, IV Marqus del Valle de Tojo, previo bautismo
que le administr su ti abuelo el Maestro don Manuel de
Martierena del Barranco, 6 das despus de haber nacido,
recibiendo los nombres de Juan Jos Manuel Alejo.
Aadi a veces el de Feliciano, presumiblemente
impuesto en la Confirmacin.
18 de 1736 Es bautizado en Abionzo, Espaa, Don Gabriel Gemes
Montero y Campero, siendo testigo del acta del sacra-
mento Don Juan Fernndez Campero.
19 de 1754 Nace en Tojo don Juan Jos Gervasio Fernndez
Campero Martierena del Barranco, IIIer Marqus del
Valle de Tojo, hijo legtimo de don Alejo Martierena del
Barranco y de doa Manuela Micaela Ignacia Fernndez
Campero, hija de los Primeros Marqueses del Valle de
Tojo.
20 de1754 Es bautizado en Santa Rosa de Tojo, anejo del Beneficio
de San Juan Bautista de Talina, don Juan Jos Gervasio
Fernndez Campero, Tercer Marqus del Valle de Tojo,
segn la certificacin de la correspondiente partida sacra-
mental que se conserva en el expediente de Caballero de
la Orden de Carlos III del cuarto Marqus.
24 de 1838 Tiene lugar la batalla de Montenegro. El fracaso de la
misin Alvear - Daz Vlez en la reclamacin de Tarija
por las Provincias Unidas del Ro de la Plata, haba deter-
minado la ruptura de relaciones argentino - bolivianas. El
gobierno de Rosas envi otra delegacin encabezada por

234
E L V N C U LO D E TO J O

don Pedro Felipe de Cavia, ante el General Andrs de


Santa Cruz, que se neg a recibirla. Ante estos hechos
Rosas declar la guerra a Bolivia en mayo de 1837. Rosas
nombr al General Alejandro Heredia como Comandante
General de los Ejrcitos Argentinos, con la misin de
ocupar Tarija. stas fueron derrotadas en forma aplas-
tante por las que se organizaron en Tarija t que com-
prenda los batallones de voluntarios a base de las
unidades del Moto Mndez acantonadas en San Lorenzo,
200 hombres comandados por el Coronel don Fernando
Campero Barragn, hijo del IV Marqus de Tojo y
Manuel Dorado, los de la Guardia Nacional, comandada
por el Coronel Trigo, todas las que fueron a engrosar las
que personalmente comandaba el General Otto Felipe
Braun.
25 de 1705 En esta fecha se registra la acreditacin, de pleno dominio
de la encomienda de Casavindo y Cochinoca a favor de
don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, por dos
vidas ms.
27 de 1814 Don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, IV
Marqus del Valle de Tojo, es nombrado Coronel del
Ejrcito Patriota.

235
E L V N C U LO D E TO J O

JULIO

5 de 1689 Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, recibe ofi-


cialmente el hbito de la Orden de Calatrava.
5 de 1970 Muere en Cochabamba don Octavio Campero Echaz,
hijo de don Manuel Campero de la Pea y de doa
Mercedes Echaz Surez. Poeta de renombre interna-
cional, consagrado por la crtica literaria ms autorizada,
como el mejor intrprete del alma tarijea y el ms pulcro
autor de la poesa vernacular. Entre las numerosas distin-
ciones que se le otorgaron se pueden nombrar las sigu-
ientes: 1.- Violeta de Oro en los Juegos Florales de Sucre,
en1938. 2.- Primer Premio: Flor Natural y Banda de Gay
Saber, en los Juegos Florales de Cochabamba, en 1942.
3.- Primer Premio Nacional de Poesa por su obra Al
borde de la sombra, en La Paz en 1961. 4.- Proclamacin
de Maestro de la Juventud por los estudiantes de la
Universidad Autnoma Juan Misael Caracho, con entrega
de una medalla de oro. 5.- Declaracin de Hijo Predilecto
de Tarija, por la Alcalda Municipal, en 1962. 6.- El
Cndor de los Andes, en el Grado de Oficial, en 1967. 7.-
El Cndor de Plata otorgado por el Congreso Mdico
Nacional, en Tarija, en1967. 8.- El ttulo de Poeta
Laureada de la Naturaleza, conferido por la Unin
Internacional de Poetas Laureados, con sede en la ciudad
de Manila, Filipinas, con un Diploma de Honor, una
Guirnalda de laureles de Oro y medalla de Oro conferidas
por el Presidente de aqul pas, en 1967. 9.-
Condecoracin de la Gran Orden Boliviana de la
Educacin, en el grado de Oficial, discernida por el
Supremo Gobierno, en 1967. 10.- Medalla al Mrito, con-

236
E L V N C U LO D E TO J O

ferida por el Ministerio de Informaciones y Turismo, por


su contribucin a la cultura boliviana, en 1968. 11.- Gran
Premio Nacional de Literatura, como homenaje pstumo
y de reconocimiento de su obra literaria, por el Ministerio
de Educacin en 1970.8
1705 Casa en Tucumn don Diego Fernndez Campero
Gutirrez con doa Francisca de Lizarralde y Araoz
Buistrn, dando as inicio a la familia Campero en esa
ciudad.
9 de 1727 Se formaliza la institucin del Mayorazgo anejo al Ttulo
de Marqus del Valle de Tojo, que don Juan Jos
Fernndez Campero de Herrera, Primer Marqus de Tojo,
se haba comprometido a fundar, vinculando todas sus
posesiones, la mayor parte de ellas heredadas de su
primera esposa, doa Juana Clemencia Bernrdez de
Ovando. El Marqus consorte, don Alejo Martierena del
Barranco, tom posesin del Mayorazgo bajo juramento
y pleito homenaje, aceptando las condiciones de que as
l, como sus sucesores en el Marquesado, usaran los apel-
lidos del primer Marqus y las armas herldicas del
mismo.
9 de 1729 Muere en Tucumn Don Diego Fernndez Campero y
Rodrguez
10 de 1727 Testa en Yavi, doa Josefa Gutirrez de la Portilla,
primera Marquesa del Valle de Tojo., ante Alonso de
Pealva. Se desconoce la fecha de su fallecimiento.
10 de 1754 Es bautizado, en San Juan de Talina, don Juan Jos
Gervasio Fernndez Campero, Tercer Marqus del Valle
de Tojo.

8 Calendario Histrico de Tarija. Octavio OConnor D. 1975

237
E L V N C U LO D E TO J O

10 de 1882 Don Vicente del Sol y Veyn, biznieto del Doctor don
Joaqun Prez de Uriondo, nacido en Santiago de Chile,
el 4 de octubre de 1841, Vto. y ltimo Marqus del Valle
de Tojo, contrae matrimonio con doa Marguerite
Gabrielle Sabine de Gricourt, hija legtima de don
Charles Manuel Rafael Thry, Marqus de Gricourt, y de
la seora Anne Jacqueline Adriane Bourgeois de Jessaint.
Sin descendencia.
12 de 1816 El Diputado por Catamarca, en el Congreso de Tucumn
Dr. Manuel Antonio Acevedo, impuls como Orden del
Da la discusin de la Propuesta de una Monarqua Inca,
en sustitucin de la espaola. Esta propuesta contaba con
la adhesin y apoyo del Alto Per y el norte argentino.
Fue acompaada por Toms Godoy Cruz, representante
de Cuyo, quin segua los consejos epistolares de San
Martn.9
16 de 1819 Don Jos Ignacio de la Pea Campero, casa en La Plata
con doa Mara Josefa de Santa Cruz y Calahumana. Una
de sus hijas sera doa Tomasa de la Pea y Santa Cruz
Calahumana, primera esposa de don Fernando Campero
Barragn, hijo del cuarto Marqus de Tojo.
16 de 1883 Muere el Salta, Repblica Argentina, don Fernando
Campero Barragn, heredero del Mayorazgo del Valle de
Tojo.
21 de 1580 Nueva merced para don Gutierre Velsquez de Obando
con la propiedad de San Jernimo.
21 de 1805 Sale de Tarija el Gobernador de la Provincia, don
Francisco de Paula Sanz, Caballero de la Real Orden de
Carlos III, con la expedicin que pas por el punto de
confluencia del Ro Pilcomayo con el Pilaya Atraves

9 El Marqus de Yavi... Rodolfo Martn Campero. Pgina 96 y 97

238
E L V N C U LO D E TO J O

diversos pueblos y recorri la orilla del ro Abajo del


Pilcomayo. Una de las divisiones fue comandada por don
Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, Marqus del
Valle de Tojo.
25 de 1735 Nace doa Ana Mara Martierena del Barranco, hija leg-
tima de los Segundos Marqueses del Valle de Tojo, quin
profesa en el Carmelo de La Plata, Sucre, con el nombre
de Sor Ana Mara de Santa Toribio.
23 de 1864 Don Fernando Campero Barragn contrae matrimonio,
por segunda vez, doa Corina Araoz Valverde, en Tojo.

239
E L V N C U LO D E TO J O

AGOSTO

1 de 1728 Nace en Yavi, doa Petronila Ignacia, hija legtima de los


Segundos Marqueses del Valle de Tojo, quin profesar
en el Carmelo de la Plata, Sucre, con el nombre de Sor
Petrona de San Joaqun.
4 de 1574 Primera merced que otorga don Lus de Fuentes y Vargas
a Don Gutierre, por la que le concede tierras en
Tolomosa.
4 de 1783 Es bautizado en Tucumn don Jos Ignacio de la Pea
Campero, hijo legtimo de don Jos Daz de la Pea, nat-
ural del puerto de Santa Mara y de doa Narcisa
Campero.
5 de 1679 Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, contrae
matrimonio con la rica heredera doa Juana Clemencia
Bernrdez de Ovando, hija legtima del Maestre de
Campo don Pablo Bernrdez de Ovando y de doa Ana
Mara Mogolln de Orozco, la que, al tiempo de contraer
matrimonio, era menor de doce aos y heredera de las
ricas fincas de su difunto padre, como nico vstago leg-
timo de ste. Por la misma razn era heredera de la
Encomienda de Casavindo y Cochinoca, la ms impor-
tante del Tucumn, que don Pablo haba recibido en
primera vida y obtuvo ms tarde la ampliacin de una ter-
cera. Esta boda fue bendecida por el cura Juan Gutirrez
de Estrada. La unin conyugal de don Juan Jos con doa
Juana Clemencia no logr descendencia. La joven dama,
fallecida el 30 de diciembre de1690, dej por universal
heredero de sus bienes a su marido. ste sucedi, adems,
en tercera vida como poseedor de la Encomienda de

240
E L V N C U LO D E TO J O

Casavindo y Cochinoca y posteriormente obtuvo de la


Corona Espaola, la ampliacin de este beneficio por tres
vidas ms, que terminaron con la vida del Cuarto
Marqus, don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero.
5 de 1876 Se aprueba la rehabilitacin del Ttulo de Marqus del
Valle de Tojo, en beneficio de don Vicente del Sol y
Veyn.
7 de 1768 Contraen matrimonio, en Livi Livi, don Juan Jos
Gervasio Fernndez Campero, Tercer Marqus del Valle
de Tojo, con su sobrina carnal, previa dispensa por con-
sanguinidad, doa Mara Josefa Ignacia Prez de Uriondo
Martierena del Barranco.
7 de 1814 El Cuzco emite la proclama sobre El Inca, como apoyo
favorable a la idea de la Monarqua Inca.
9 de 1708 Don Felipe V, Rey de Espaa, atendiendo a los mritos y
nobleza de don Juan Jos Fernndez Campero de
Herrera,, lo cre Marqus del Valle de Tojo, con previo
Vizcondado del mismo nombre, anulado posteriormente,
segn las costumbres y los trmites burocrticos de la
poca.
11 de 1896 Muere en su hacienda El Salvador el General Narciso
Campero Leyes, Presidente Constitucional de Bolivia.
Patriota honrado y valiente. Nacido en Tojo el 28 de
octubre de 1813. Su esposa doa Lindaura Anzotegui
Campero de Campero, public interesantes episodios de
la vida del general, despus de la muerte de ste. Tambin
le dedic una de sus ms bellas y conocidas poesas, titu-
lada Bolivia, cuando l parta a la Guerra del Pacfico.

241
E L V N C U LO D E TO J O

12 de 1827 Testa en la ciudad de Tarija, don Felipe Campero, hijo


natural y administrador de los bienes de don Juan Jos
Feliciano, Cuarto Marqus del Valle de Tojo.
16 de 1714 Es bautizado en Sarri, don Joaqun Prez de Uriondo,
primer esposo de doa Mara Antonia Prudencia
Martierena del Barranco, bisabuelos del Vto. y ltimo
Marqus del Valle de Tojo, don Vicente del Sol y Veyn.
19 de 1884 Casa en Tarija, don Manuel Campero de la Pea, con
doa Mercedes Echaz Surez
1812 Al avanzar el General Tristn sobre Belgrano y al pasar
por Salta, dio el mando militar de Jujuy y Salta a don Juan
Jos Feliciano Fernndez Campero, Cuarto Marqus del
Valle de Tojo, por pocos das.10
30 de 1816 Juan Jos Feliciano Fernndez Campero realiza la Jura de
la Independencia de su Ejrcito Peruano. Proclama el
juramento mediante la Arenga de Santa Rosa.

10 Boletn del I. Gemesiano de Salta. No. 29 - 30. Pg. 88.

242
E L V N C U LO D E TO J O

S E PTI E M B R E

1 de 1650 Don Juan Francisco de Hita, por disposicin del Rey


Felipe IV el Grande, da una certificacin acreditada a
Don Juan Fernndez Campero, ante un requerimiento
solicitado al soberano referido a los miembros varones de
este apellido, que permite rastrearlo hasta la edad media.11
6 de 1718 Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, Primer
Marqus del Valle de Tojo, dicta un poder de testar a su
seora esposa y ante un amigo; al da siguiente fallece el
primer Marqus. Posteriormente su esposa y el amigo
hicieron protocolizar el poder por el notario Bernardo
Garca de Prada, en la ciudad de Tarija.
7 de 1718 Muere en Tojo el Primer Marqus del Valle de Tojo, don
Juan Jos Fernndez Campero de Herrera.
9 de 1658 Contraen matrimonio en Abionzo, Don Juan de Gemes
Montero y Doa Francisca Campero de la Concha, dando
as origen a la familia Gemes - Campero, a la que
pertenecieron el heroico guerrillero de la independencia
argentina Gral. Don Martn Miguel de la Mata Gemes y
su hermana Magdalena (Macacha), tambin herona de la
Guerra de la Independencia.
10 de 1641 Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, es bauti-
zado en la Iglesia de San Cristbal, Abionzo, en el Valle
de Carriedo, Montaas de Burgos en Castilla la Vieja, hoy
Cantabria, hijo legtimo de don Juan Fernndez Campero
y Rodrguez y de doa Mara de Herrera. En la partida de
bautizo no se consigna la fecha del nacimiento, pero
tomando en cuanta las caractersticas y costumbres de la

11 Rodolfo Martn Campero. El Marqus de Yavi.. etc.

243
E L V N C U LO D E TO J O

poca, cabe suponer que como regla general nacimiento y


bautismo compartan el mismo da.12
22 de 1658 Durante los alzamientos indgenas de la Puna, el Maestre
de Campo, Don Pablo Bernrdez de Ovando, llega a mar-
cha forzada a Salta, desde la Real Audiencia de la Plata,
llevando el armamento y provisiones para repeler el
ataque y detener a Bohrquez.
24 de 1812 Batalla del Campo de las Carreras donde muere Jos
Ruperto Campero del Regimiento VI de Infantera, con-
ducido por el Teniente Coronel Ignacio Warnes.
24 de 1816 Batalla en las sierras de Santa Victoria, donde los infer-
nales derrotaron a los anglicos, en un combate donde
cay preso su comandante el Teniente Coronel Cura
Doctor Zerda.
28 de 1768 Nace don Jos Hernn de Cermeo, hijo legtimo de don
Emeterio Hernndez Cermeo, quin despus casar con
doa Mara Josefa Ignacia Martierena del Barranco,
viuda del Tercer Marqus de Tojo, en segundas nupcias
para ella. Sin descendencia.
28 de 1815 El Coronel Mayor, don Juan Jos Campero, logra desalo-
jar de la localidad de Yavi al General La Serna.

12 El Dr. Joaqun Prez de Uriondo no fue Marqus del Valle de Tojo. Gastn Gabriel Doucet.
Revista de Estudios Histricos. No. 44. Santiago de Chile 2003.

244
E L V N C U LO D E TO J O

OCTUBRE

1 de 1718 Se confirma el derecho a la Encomienda de Casavindo y


Cochinoca.
1 de 1882 El general Narciso Campero Leyes, despus del desastre
sufrido por la expedicin Crvaux al Chaco, se preocupa
de organizar una nueva expedicin al Paraguay, que mar-
chara por tierra, por la ribera del Pilcomayo. Para ello
nombra jefe de la expedicin al coronel Andrs Rivas.
4 de 1841 Nace en Santiago de Chile, don Vicente del Sol y Veyn,
bisnieto de don Joaqun Prez de Uriondo, hijo legtimo
de don Juan del Sol Prez de Uriondo y de doa Rosa de
Veyn Florido. Rehabilit para s el Ttulo de Marqus
del Valle de Tojo en 1876.
5 de 1673 Nace en la localidad de Abionzo, Espaa, Don Manuel de
Gemes Montero y Campero, abuelo de los prceres de la
independencia argentina
5 de 1768 Don Jos Hernndez Cermeo, segundo esposo de la
Tercera Marquesa del Valle de Tojo, es bautizado en la
Parroquia del Carpio, jurisdiccin de Ciudad Rodrigo, en
Castilla la Vieja.
11 de 1664 Don Pablo Bernrdez de Ovando asume como tercer titu-
lar de las tierras de Casavindo y Cochinoca, por conce-
sin real.
12 de 1811 Nace en Tojo Jos Mara del Pilar, tercer vstago de don
Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, cuarto Marqus
del Valle de Tojo y de doa Manuela Barragn Guillisasti.
Presumiblemente, este nacimiento fue la causa de la

245
E L V N C U LO D E TO J O

muerte de la madre. Fue padrino de su bautizo el General


Po Tristn de las fuerzas realistas.
12 de 1811 Casa, en Tojo, don Juan Jos Feliciano Fernndez
Campero, cuarto Marqus de Tojo, en artculo mortis, con
doa Manuela Barragn Guillisasti, hija legtima del
azoguero potosino don Gregorio Barragn y de doa
Juana Guillisasti de Bohrquez y viuda del tambin
azoguero y Teniente Coronel del Ejrcito Don Mariano
Vsquez. Fueron sus hijos don Fernando Mara, doa
Mara Calixta y don Jos Mara del Pilar. Tambin tuvo
una hija natural de nombre Mercedes Martierena, a quin
benefici en su testamento.
14 de 1810 Nace en Tojo y es bautizada el mismo da, doa Calixta
Campero Barragn, hija del cuarto Marqus de Tojo y de
doa Manuela Barragn Guillisasti. Doa Calixta ser la
madre de doa Lindaura Anzotegui Campero, esposa del
Presidente de Bolivia General Narciso Campero Leyes.
14 de 1811 Muere en Tojo doa Manuela Barragn Guillisasti,
esposa del cuarto Marqus de Tojo, don Juan Jos
Feliciano Fernndez Campero.
15 de 1811 Es enterrada en Tojo, doa Manuela Barragn Guillisasti.
19 de 1742 Nace en Yavi, doa Josefa Petronila Marielena del
Barranco Fernndez Campero, hija de los segundos
Marqueses de Tojo. Cas con don Francisco Javier de
Egua, hacendado de la jurisdiccin de Jujuy.
22 o 27 de 1820 Muere en Kingston Jamaica el Hroe de la
Independencia Americana don Juan Jos Feliciano
Fernndez Campero, cuarto Marqus del Valle de Tojo,
despus de 4 aos de largo, penoso y doloroso cautiverio

246
E L V N C U LO D E TO J O

en la Puna, en Tupiza, Potos y por ltimo en Lima - Per.


Muere a los cuarenta y tres aos de edad.
28 de 1813 Nace en Tojo don Narciso Campero Leyes, hijo de don
Felipe Campero, hermano del cuarto Marqus de Tojo y
de doa Florencia Leyes, hija de don Pedro Leyes.
Narciso Campero, uno de los ms ilustres militares del
Ejrcito Boliviano y de los ms abnegados Presidentes de
la Repblica. Julio Daz A. dice de l: la figura del
inmaculado General Campero crece y se agiganta a medi-
da que con los aos, se aleja de los odios y pasiones
polticas que, en su ofuscamiento, no supieron reconocer
los mritos del austero general que, con tanto patriotismo
sirviera a Bolivia. Inici sus estudios en Tarija, curso la
Facultad de Derecho en Sucre, donde obtuvo el ttulo de
Abogado. Inici su carrera militar en la Guerra contra la
Argentina en la poca del Tirano Rosas, cuando se incor-
por al Batalln 8 de las tropas bolivianas, con el grado
de subteniente. Todos los ascensos y grados militares los
obtuvo por mritos de guerra, hasta llegar a General de
Divisin. Fue Secretario de la Legacin de Bolivia en
Espaa, como un premio a su actuacin en la Batalla de
Ingavi. Estudi en la Escuela Politcnica en Francia.
Sirvi en el ejrcito francs participando en la Campaa
del frica. Durante los gobiernos de Belzu y Crdova
permaneci alejado del servicio militar, al que retorn
bajo el gobierno de Linares. Algunos anotan que, el haber
servido en el gobierno de Melgarejo, es la nica sombra
que empa la vida inmaculada del gran tarijeo. Se
retir de la vida poltica hasta que estall la Guerra del
Pacfico; organiza la Vta. Divisin. Proclamado
Presidente Provisorio de la Repblica, no acepta la desi-

247
E L V N C U LO D E TO J O

gnacin hasta que todos los departamentos de Bolivia se


adhieran a la proclamacin de Oruro. Finalmente el
encargado del mando General Montero y el Comandante
en Jefe del Ejrcito ordenan a Campero ponerse a la
cabeza del ejrcito como General en Jefe; Campero obe-
dece, pero ya nada puede detener el desastre. En los cua-
tro aos de su gobierno, su atencin constante fue la
defensa del pas y la reorganizacin del Ejrcito.
Organiz las expediciones al Chaco y al ro Madre de
Dios.
28 de 1820 Los restos mortales de don Juan Jos Feliciano son enter-
rados en el atrio de la iglesia catlica de la ciudad de
Kingston. Esperan ser repatriados a su tierra, por la que
tanto luch, dando por ella la vida misma.

248
E L V N C U LO D E TO J O

NOVIEMBRE

1 de 1809 Nace en Potos don Fernando Campero Barragn, hijo


legitimizado de don Juan Jos Feliciano Fernndez
Campero, cuarto Marqus del Valle de Tojo, y de doa
Manuela Barragn Guillisasti. Contrae matrimonio en La
Paz con doa Tomasa de la Pea y Santa Cruz, hija leg-
tima de don Ignacio de la Pea y de doa Mara Josefa de
Santa Cruz; nieta por el lado del padre, de don Jos de la
Pea y de doa Narcisa Campero, natural de Tucumn y
descendiente de don Diego Fernndez Campero, fun-
dador de la lnea tucumana. Nieta por el lado de la madre
del Coronel y Maestre de Campo don Jos de Santa Cruz
y Villavicencio y de doa Juana Basilia Calahumana y
Salazar. De esta unin nacen Juan Jos, Samuel, Casimira
y Manuel. Casa en segundas nupcias con doa Corina
Araoz Valverde, de cuya unin nacen Octavio, Julio y
Hortensia, cuyos descendientes viven principalmente en
Salta. Con doa Vicente Valverde nacen Natividad, Jos
Manuel, Justino, Dominga y Vicente. Justino al casarse
con Micaela Elmina Carenzo Alemn dan inicio a la lnea
de Jujuy. De doctor el Leyes en la Universidad Mayor,
Real y Pontificia de San Francisco Javier de Sucre. El
Mariscal Andrs de Santa Cruz lo incorpora al ejercito de
Bolivia con el grado de Teniente Coronel; pasado el tiem-
po lleg al grado de General, durante el gobierno de
Mariano Melgarejo. Fue dos veces Senador de la
Repblica de Bolivia; incluso fue nominado como can-
didato a la Presidencia de Bolivia13. Ocup el cargo de
Prefecto y Comandante General del Departamento de
Tarija entre 1865 y 1870.14

13 Los Campero y el Marquesado del Valle de Tojo. Gastn Gabriel Doucet. Primera Reunin de la Familia Campero. Marzo
del 2006.
14 Lista oficial de Prefectos. Prefectura del Departamento de Tarija.

249
E L V N C U LO D E TO J O

2 de 1784 Muere en Yavi, don Juan Jos Gervasio Fernndez


Campero, Tercer Marqus del Valle de Tojo, a la edad de
30 aos. Su viuda contrae nuevas nupcias, a finales del
Siglo XVII con el Teniente Jos Hernndez Cermeo.
5 de 1852 Don Manuel Campero de la Pea, es bautizado en la ciu-
dad de Sucre.
7 de 1759 Muere en Sucre, don Joaqun Prez de Uriondo, primer
esposo de doa Mara Antonia Prudencia Martierena del
Barranco, bisabuelos del Vto. Marqus del Valle de Tojo,
y suegros del IIIer. Marqus.
7 de 1813 Muere en La Plata, doa Antonia Prudencia Martierena
del Barranco, hija de los Segundos Marqueses del Valle
de Tojo y viuda de don Joaqun Prez de Uriondo.
8 de 1672 Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera es nom-
brado Corregidor y Justicia Mayor de la Provincia de
Carangas, y Alcalde Mayor de Minas y Registros, por
instrucciones del Virrey del Per.
8 de 1759 Es enterrado en la ciudad de Sucre, don Joaqun Prez de
Uriondo.
8 de 1874 Nace en la ciudad de Jujuy, don Julio Campero Araoz,
hijo de don Fernando Campero Barragn y doa Corina
Araoz. Fue desde 1923 hasta su muerte Obispo de Salta.
9 de 1759 Testa en Tojo, doa Mara Manuela Ignacia, Segunda
Marquesa del Valle de Tojo, ante don Jos Joaqun de la Cava.
14 de 1816 Don Juan Jos Feliciano, IV. Marqus de Tojo, llega tri-
unfante a Yavi con 500 fusileros, precedido por su segun-
do Quezada, al frente de 100 hombres de caballera, que
haban avanzado hasta La Quiaca.

250
E L V N C U LO D E TO J O

15 de 1665 Don Pablo Bernrdez de Ovando, suegro del primer


Marqus de Tojo, recibe el ttulo de Teniente General del
Ejrcito de la Provincia de Tucumn, librado por el Virrey
Alonso de Mercado y Villacorta.
15 de 1816 Don Juan Jos Fernndez Campero, retoma Yavi con los
hombres de su Regimiento; llega precedido de su segun-
do el Coronel Quesada y el Capitn Rojas cerr el camino
a Tupiza. Una orden de Gemes, mal interpretada por
Rojas deja a Yavi desguarnecida, al dejar libre el camino
resguardado. Mientras el Marqus oa misa, las tropas
del General Olaeta, acompaado de Marquiegui, atacan
Yavi, mientras sus tambores tocaban a degello con el
comps de cala cuerda. Este ataque se conocera
despus como La sorpresa de Yavi. La mayora de los
defensores fueron muertos, algunos fusilados en el acto y
los pocos, hechos prisioneros. Pese a los esfuerzos por
escapar, an con la decidida ayuda de Rojas, Campero
cae prisionero de las tropas relistas. En esta fecha
empieza el calvario que termin con su muerte en tierras
extraas.
21 de 1900 Nace en Tarija el Ilustre Poeta Laureado de la Naturaleza,
don Octavio Campero Echaz, hijo del Dr. Don Manuel
Campero de la Pea y de doa Mercedes Echaz.
22 de 1667 Nace en Tarija, doa Juana Clemencia Bernrdez de Ovando,
Encomendera de Casavindo y Cochinoca, primera esposa de
don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera.
22 de 1794 Muere el General don Francisco de Gemes, segundo
esposo de doa Mara Antonia Prudencia Martierena del
Barranco, casada en primeras nupcias con don Joaqun
Prez de Uriondo.

251
E L V N C U LO D E TO J O

22 de 1834 Con el apoyo de don Fernando Campero Barragn, hijo


del IV. Marqus de Tojo, es jurada en Yavi, en asamblea
pblica, la independencia de Jujuy, que se declara total-
mente libre de la Provincia de Salta. El Mayor del
Ejercito argentino, Clemente Basile, anota al respecto:
se hallaba presente para apoyar esa declaracin el sbdi-
to boliviano, Marqus Teniente Coronel D. Fernando
Campero, quin dispona de hombres, armas y dinero,
para defender la autonoma jujea15. Sobre lo mismo el
Coronel Pablo de la Torre Ruiz, en Historia de Salta ano-
taba: el gobierno boliviano del mariscal Andrs Santa
Cruz consideraba que el apoyo a la independencia jujea
favoreca sus intereses en la regin, ya que en la lucha por
la autonoma participaban elementos antirosistas. Para
ello, Santa Cruz envi a Mojo a Fernando Campero,
quin apoy el acto de independencia jujea proclamado
en la localidad de Yavi, el 22 de noviembre de 1834, y
adems facilit armas, soldados y apoyo a la campaa
autonmica de los jujeos. Campero, adems organiz
una divisin en Jujuy, que actu hasta la eventual derrota
del Gobernador La Torre16.

15 Calendario Histrico de Tarija. O.O.D. 1975


16 Historia de Salta. Coronel Pablo de la Torre Ruiz.

252
E L V N C U LO D E TO J O

DICIEMBRE

6 de 1795 Don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, Cuarto


Marqus del Valle de Tojo, es admitido en la Orden de
Carlos III.
13 de 1810 Don Juan Jos Feliciano, es elegido Diputado por Orn
ante la Junta Provisional del Ro de la Plata.17
13 de 1834 Fecha de la Batalla de Castaares por la separacin de
Jujuy de Salta, donde particip activamente el coronel
Fernando Campero, avanzando con sus tropas desde
Jujuy, las que se vieron incrementadas por la incorpo-
racin de muchos voluntarios jujeos.
20 de 1732 El Consejo de Indias emite el dictamen confirmando el
Derecho a la Encomienda de Casavindo y Cochinoca en
segunda vida y la confirmacin real del ttulo de
Marquesa del Valle de Tojo para doa Manuela Micaela
Ignacia Fernndez Campero.
24 de 1710 Nace en Tojo, doa Manuela Micaela Ignacia, hija de don
Juan Jos Fernndez Campero de Herrera, Primer
Marqus de Tojo y de doa Josefa Gutirrez de la Portilla.
Se desposar con don Alejo Martierena del Barranco y
sern los Segundos Marqueses del Valle de Tojo.
25 de 1691 Don Juan Jos Fernndez Campero de Herrera se arma
Caballero de la Orden de Calatrava. Fue testigo un hijo
natural de su suegro, don Pablo Bernrdez de Ovando,
Miguel de Ovando, Capitn General de Guerra del distri-
to, quin le calz las espuelas.
25 de 1710 Es bautizada en Tojo, doa Manuela Micaela Ignacia

17 El Marqus de Yavi... Rodolfo Martn Campero

253
E L V N C U LO D E TO J O

Fernndez Campero, segunda Marquesa del Valle de


Tojo, hija legtima de los Primeros Marqueses.
25 de 1756 Casan en Yavi, doa Josefa Petronila Martierena del
Barranco, hija de los Segundos Marqueses de Tojo, con
don Francisco Javier de Egua, hacendado Jujeo, con
descendencia.
30 de 1690 Muere doa Juana Clemencia Bernrdez de Ovando,
dejando a su esposo don Juan Jos Fernndez Campero
de Herrera como heredero de todos sus bienes y pose-
siones.

254
E L V N C U LO D E TO J O

255
E L V N C U LO D E TO J O

256
E L V N C U LO D E TO J O

257
E L V N C U LO D E TO J O

258
E L V N C U LO D E TO J O

259
E L V N C U LO D E TO J O

260
E L V N C U LO D E TO J O

261
E L V N C U LO D E TO J O

262
QUINTA PARTE
BIBLIOGRAFIA, FUENTES PARA LA INVESTIGACIN
Y ANEXOS

265
E L V N C U LO D E TO J O

1.- Archivos, bibliotecas y otros:


1.1.- Biblioteca y Archivo Nacional. Madrid - Espaa.
1.2.- Archivo de Sevilla. Archivo General de Indias.
1.3.- Chancillera de Granada. Andaluca.
1.4.- Chancillera de Valladolid. (Pleitos)
1.5.- Archivo de Simancas (ndices en la Biblioteca de Madrid)
2.- Bibliografa:
- Academia Nacional de Bellas Artes. Inventario de Bienes Muebles.
Provincia de Jujuy. Buenos Aires 1991.
- Alberto y Arturo Garca Carvafa. Diccionario Herldico de apellidos espaoles
y americanos.
- Alcides Parejas y Virgilio Surez. Chiquitos, Historia de una Utopa.
- Alfonso Crespo Rodas. Santa Cruz, El Cndor Indio. Tercera Edicin. Presi-
dencia de la Repblica. 2005.
- Alfredo Basanta. Archivo de la Real Chancillera de Valladolid. Sala de los Hi-
josdalgo.
- Andrs Fidalgo. De quin es la Puna?. Coleccin Pensadores Argentinos.
Universidad Nacional de Jujuy. 1996.
- Antonio Cornejo. Coronel Graduado del Ejrcito Patrio. Juan Jos Fernndez
Campero. Salta. 2000.
- Archivo Histrico Nacional. Expedientes de Pruebas de Nobleza de los Caba-
lleros de rdenes Militares. Madrid.
- Atilio Cornejo. Semblanza del Guerrillero de la Independencia Coronel Mayor
don Juan Jos Fernndez Campero, Marqus del Valle de Tojo. Rev. Investiga-
ciones y Ensayos. No. 23. Buenos Aires. 1978.
- Bernardo Fras. Historia del General Martn Gemes y de la provincia de Salta.
Ediciones Desalma. Arc. Histrico Argentino. Buenos Aires.
- Bernardo Trigo Pacheco. Las Tejas de mi Techo. Segunda edicin, Tarija, no-
viembre de 1991. Ediciones Grficas E.G.
- Bernardo Trigo Pacheco. Campero y Arce. Esbozos biogrficos.

267
E L V N C U LO D E TO J O

- Biblioteca Boliviana. Folletos Escogidos de Casimiro Olaeta. Gustavo Adol-


fo Otero, Director. 1939.
- Boletn del Instituto Gemesiano de Salta. No. 29 y 30. 2006. Salta.
- Carlos E. Zanolli. Tierra, encomienda e identidad: Omaguaca (1540 1638).
Sociedad Argentina de Antropologa. Marzo del 2005. Buenos Aires.
- Carlos Luque Columbres. Notas a un documento sobre la encomienda de
Casavindo y Cochinoca. Historia 5. Buenos Aires 1956.
- Clemente Basile. Una Guerra poco conocida.
- Daniel J. Santamara. Memorias del Jujuy Colonial y del Marquesado de Tojo.
Universidad Internacional de Andaluca. La Rbida.
- Edmond Temple. Travels in Various parts of Peru. Londres. Henry Colburn and
Richard Bentley. New Burlington Street. 1830. (Fotocopia
proporcionada por el Dr. Eduardo Trigo OConnor Drlach).
- Elas Vacaflor Dorakis. Primer estudio paleogrfico de la Copia Simple del T-
tulo y Real Cdula del Marquesado del Valle de Tojo de 9 de agosto de
1708. Tarija, septiembre de 2000.
- Elvira Zilveti. Doa Manuela Rojas: Una mujer singular. I. B. de G. La
Paz 1996.
- Elvira Zilveti. Trabajo presentado al I. B. de Genealoga sobre la familia Zilve-
ti. La Paz.
- Edgar vila Echaz. Historia de Tarija. Tomo I.
- Ermegdio Courel. Estudios Histricos. Bs. As. 1944.
- Francisco Centeno. Guerra entre Rosas y Santa Cruz (1832-1839). Jess Me-
nndez Editores.
- Francisco Lozano. Nobleza General de Espaa.
- Formulario de Armera de Mihuel de Salazar M.
- Gastn Gabriel Doucet. De Juan Jos Feliciano Fernndez Campero a Fernando
Campero: aportes documentales y crticos al estudio de la sucesin del Marquesado
del Valle de Tojo en el siglo XIX. Revista Genealoga No. 26. Sobretirada. BA 1993.
- Gastn Gabriel Doucet. Entre la historia y la fbula. Los hermanos Francisco y
Manuel Uriondo, prceres tarijeos. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bo-
livia. Anuario. 1998. Sucre.

268
E L V N C U LO D E TO J O

- Gastn Gabriel Doucet. Identidades ficticias; Los Campero de Cinti.


Instituto Argentino de Ciencias Genealgicas. No. 30. Buenos Aires. 1999.
- Gastn Gabriel Doucet. El doctor Joaqun Prez de Uriondo no fue
Marqus del Valle de Tojo. Revista de Estudios Histricos. Instituto
Chileno de Investigaciones Genealgicas. Santiago de Chile. 2003.
- Guillermo B. Madrazo. Hacienda y Encomienda en Los Andes. La Puna Argentina ba-
jo el Marquesado de Tojo. Siglos XVII a XIX. Universidad de Jujuy. 1990.
- Guillermo Lohmann Villena. Los americanos en las rdenes Nobiliarias.
Tomo II. Biblioteca de Historia de Amrica. Consejo Superior de Investigacio-
nes Cientficas.
- Gustavo Adolfo Otero. Notas sobre Casimiro Olaeta. Biblioteca Boliviana N.
6. Ministerio de Educacin. La Paz, Bolivia. 1939.
- Heriberto Trigo Paz. Poetas Tarijeos.
- Heriberto Trigo Paz. Poetas Tarijeos. Lindaura Anzotegui de Campero y Ma-
nuel Campero Editorial Universitaria. Tarija.
- Ian Rutledge. Cambio Agrario e Integracin. El desarrollo del capitalismo en
Jujuy. 1550 - 1960. ECIRA.
- Jacinto Yabn. Biografas argentinas y sudamericanas. P.
- Joaqun Aguirre Lavayn. Casimiro Olaeta y el Mariscal Santa Cruz. La Ra-
zn, 25 de septiembre de 1997. La Paz, Bolivia.
- Joaqun Gantier. Casimiro Olaeta. La Paz. Ministerio de Educacin y
Cultura. 1965
- Jos Manuel Loza. Biografa de Casimiro Olaeta.
- Jos Lus Roca. Casimiro Olaeta. Artfice de Bolivia. Los amigos del libro.
La Paz, Cochabamba. 1978.
- Jos Lus Roca. Olaetas, dos caras e historiadores: Un anlisis crtico. Sepa-
rata del Anuario 1996 del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.
Sucre, Bolivia, 1997.
- Juan Baos de Velasco. Nobiliario General.
- Juan Isidro Quesada. Un ttulo de Castilla en el Virreinato del Ro de la Plata.
El Marquesado del Valle de Tojo. Hidalgua. Num. 234. Septiembre
octubre 1992. Madrid.

269
E L V N C U LO D E TO J O

- Juan Isidro Quesada. Paseo genealgico por Argentina y Bolivia. Centro de


Genealoga de Entre Ros.
- Julio de Atienza. Diccionario Nobiliario Hispanoamericano.
- Julio de Atienza. Ttulos nobiliarios hispanoamericanos. Madrid. M. Aguilar
Editores.
- Lindaura Anzotegui de Campero. Desafo de mujer. Plural Ediciones. 2006.
- Lus Gemes. Gemes documentado. Tomo 4. Ed. Plus Ultra.
- Martha Mercader. Juana Manuela, mucha mujer. Ed. Planeta. 1983.
- Martn Figueroa Gemes. La Gloria de Gemes. EUDEBA. 1971.
- Mateo Escagedo Salmn. Crnica de la Provincia de Santander, Solares Mon-
taeses.
- Ministerio de Educacin. Folletos escogidos de Casimiro Olaeta.
Biblioteca Boliviana No. 6. 1939.
- Ministerio de Relaciones Exteriores, Argentina. Historia General de las Rela-
ciones exteriores de la Repblica Argentina. Los Mini Estados del Noroeste ar-
gentino en las vsperas de la guerra contra la Confederacin Peruano Bolivia-
na.
- M. Ramallo Gral. Rasgos biogrficos para la Historia del General Narciso
Campero. Comit del Centenario del general Narciso Campero. Tarija. 1913.
- Octavio OConnor DArlach. Calendario Histrico de Tarija. 1975.
- Presencia Literaria. Bolivia se prepara para hacer la guerra a la Argentina.
La Paz, Bolivia, domingo 16 de febrero de 1997.
- Ramn Corral Alzrreca. Vnculo de Tojo. A los annimos anotadores Sucre.
Imprenta de la Industria. 1892.
- Ricardo Gonzlez. Patronazgo, legitimacin y contencin social en la
Colonia. El Caso del Marquesado de Tojo. 1992.
- Ricardo Gonzlez. El Colegio Jesutico en Tarija y las misiones entre los Chi-
quitos. 1998. VII Jornadas Internacionales sobre las misiones jesuticas.
Resistencia.
- Ricardo Gonzlez.Imgenes de dos mundos. La imaginera cristiana en la pu-
na de Jujuy. 2001.
- Roberto Vitro. Mujeres Salteas. Ed. Hanne. Salta 2000.

270
E L V N C U LO D E TO J O

- Rodolfo Martn Campero. El Marqus de Yavi. Coronel del Ejrcito de las Pro-
vincias Unidad del Ro de la Plata. Ed. Catlogos. 2006.
- T. Snchez de Bustamante. Biografas Histricas de Jujuy.
- Vicente de Crdenas y Vicent. Repertorio de Blasones de la Comunidad His-
pnica. Instituto Salazar y Castro (C.S.I.C.). Cronista Rey de Armas.
Hidalgua.
- Vilar y Psayla impreso. Linajes Nobles de Espaa.
- W. Javier Matienzo C. El Colegio Jesuita de Tarija y las Misiones de
Chiquitos. Tercer Festival Internacional de Msica Renacentista y Barroca
Americana. Misiones de Chiquitos 2000. Encuentro de Musiclogos e Historia-
dores.
- Zulema Bass Werner de Ruiz y Langer E. Cristina Minutolo de Orsi Historia
de Tarija. Corpus Documental. 6 tomos. Tarija. 1988.
- Zenarruza Jorge G. C. Antecedentes para un estudio del Marquesado del
Valle de Tojo.

3.- Documentacin de archivos familiares:


3.1.- Archivo personal de Javier Campero Paz (AJCP)
3.2.- Archivo personal de Jaime Borda Campero (AJBC)
3.3.- Archivo de la familia Molina Pantoja (AFMP)
3.4.- Archivo de la familia Campero Zavalaga (AFCZ)
3.5.- Archivo personal de Gabriel Pearrieta (APGP)
3.6.- Archivo personal de Elas Vacaflor Dorakis (APVD)

271
E L V N C U LO D E TO J O

272
E L V N C U LO D E TO J O

ANEXOS

A.- ANEXOS GENEALGICOS


B.- ANEXOS DOCUMENTALES

273
E L V N C U LO D E TO J O

274
E L V N C U LO D E TO J O

ANEXO DOCUMENTAL No. I


ANTECEDENTES HISTORICOS DEL VALLE DE TOJO

CEIC. Centro de Estudios Indgenas y Coloniales


Jujuy. Rep. Argentina

Cuando en 1708 Juan Jos Fernndez Campero de Herrera recibe de la Corona


de Espaa el ttulo nobiliario de Marqus del Valle de Tojo, controla ya muchos es-
tablecimientos agropecuarios de distinto valor, en un espacio ecolgicamente hete-
rogneo que incluye Tarija, el valle de ro San Juan del Oro, Santa Catalina y Rin-
conada y la encomienda de Cochinoca y Casavindo. Esta extensin incluye dos eco-
sistemas: los pramos pastoriles de la Puna y un conjunto de valles y playas fluvia-
les cultivadas intensamente en el actual departamento de Tarija y en la porcin su-
doriental del departamento de Potos.
Un largo camino de altura que une Tarija con la pequea localidad minera de Co-
bre (Salta), vieja ruta que hoy se conoce como camino viejo o camino de la sal, ver-
tebra el espacio del Marquesado. Desde Tarija, el camino trepa hacia el oeste la sie-
rra de Xama (Sama) hasta Iscayachi, donde tuerce al sur para internarse en una alar-
gada altiplanicie sedimentaria de altura, donde estn las lagunas Grande, Chica y
Pujzara-Tajzara. En Torohuayco, al sudeste de la ltima laguna, hay grandes cam-
pos de pastoreo de altura, con petroglifos y pinturas rupestres que representan ca-
mlidos, vacunos y seres humanos sobre rocas diseminadas. Al sudeste de Laguna
Chica, la ruta alcanza Copacabana y desde all, en direccin sudoeste, sigue un tra-
yecto paralelo a la Quebrada de Parachajra. Luego vira al sudeste hasta Quebrada
Honda, desde donde por Quebradillas asciende hacia el oeste a la altiplanicie sedi-
mentara de Salitre Pampa, y luego en direccin oeste sudeste alcanza Yanalpa y
poco despus Yavi. Este camino cruza finalmente la Puna jujea con estaciones en
Cochinoca, Casavindo y Cobre.

275
E L V N C U LO D E TO J O

Es probable que un intenso trfico de sal desde las salinas de Jujuy y Atacama
haya recorrido este antiguo camino desde tiempos prehispnicos, en paralelo con la
circulacin de ganados: caravanas de camlidos en el periodo precolombino y co-
lonial, vacas y mulas durante el Marquesado y probablemente hasta tiempos repu-
blicanos. La ruta tiene la ventaja relevante de resguardar estos arreos de eventuales
incursiones indgenas y de asegurar el acceso al agua en las quebradas y lagunas que
atraviesa. En el segmente Esquina Grande Tojo, todas las playas frtiles sobre el
curso inferior (sur norte) del San Juan del Oro, estn hoy ocupadas por pequeas
unidades campesinas de subsistencia, muchas de ellas entonces dependientes del
Marquesado y por otras que permanecieron autnomas, intercaladas entre sus pose-
siones. Casi todas producen trigo, maz, hortalizas, verduras, animales de carga,
carne, cuero y lana. Los productores comercializaban su excedente eventual en una
relacin mercantil simple en los mercados de Yavi, Livilivi, Tojo o Cinti, alcanzan-
do en ocasiones plazas ubicadas ms al oeste, sobre la cuenca superior (norte-sur)
del San Juan del oro. Hoy la produccin se orienta al mercado indgena de Villazn.
En definitiva, este control global del Marqus sobre la fuerza de trabajo enco-
mendada alcanza, en los siglos XVII y XVIII, a centenares de campesinos pasto-
res, que forman una mano de obra suficiente para el trabajo agrcola. Provienen de
decenas de pueblitos dispersos en la Puna, valles de Santa Victoria y serranas de
Orn. No es, en ningn momento, una migracin masiva ni tampoco definitiva. An-
tes del traslado, el curaca de cada comunidad elige los individuos que ese ao se
trasladarn a Yavi o bajarn a la hacienda de Tojo. Este contingente se radica en Ya-
vi durante una temporada variable; muchos permanecen 3 o 4 meses. El resto de las
familias viaja a Santa Rosa de Tojo, baja el curso del ro San Juan del Oro hasta Li-
vilivi o llegan por el camino a las alturas de Xama hasta Tarija y la Angostura.
Cuando las labores agrcolas concluyen, la mayor parte regresa a Yavi y junto con
quienes se quedaron all, vuelven a sus aldeas de origen. Los padrones coloniales
indican que la dotacin que permanece en Yavi y Tojo, o que circula entre ambos
ncleos, crece continuamente durante el siglo XVIII.
Las tareas que ocupan a los campesinos pastores de Cochinoca y Casavindo
son compartidas en La Angostura, y en todas las unidades agrcolas asociadas con
ella, por nutridos grupos de forasteros, yanaconas, churumatas y tindarunas locales.

276
E L V N C U LO D E TO J O

Sin embargo, resta todava determinar qu parte de la poblacin encomendada y


distribuida en Yavi y Tojo acude a La Angostura; no tenemos datos para precisar el
nmero real de peones redistribuidos ni el cronograma de esta distribucin pudiera
haber usado, tomando en cuenta las pocas de arreos de ganado de la Puna a Yavi
y las pocas de la vendimia. El nmero creciente de forasteros migrados a la Puna
y de yanaconas en Tarija reduce la masa emigrante de encomendados de la Puna a
la Angostura. Si volvemos sobre los datos de 1785, encontramos 71 yanaconas tra-
bajando para el Marquesado: 50 en San Bernardo y 21 en La Angostura. Que los
campesinos de Charcas emigrados a la Puna y afincados all como arrenderos, fue-
ran trasladados a La Angostura es una conjetura interesante, pero del todo idesmos-
trable, ms an cuando la produccin de esa hacienda no creci mucho hacia co-
mienzos del XIX.
Tambin en 1785 hay 219 campesinos de la Puna encomendados trabajando en
Tojo. La diferencia entre los 21 yanaconas de la Angostura y los 219 de Tojo es lla-
mativa porque la productividad de ambas zonas es incomparable: La Angostura es
un verdadero emporio agrcola, mientras Tojo tiene una produccin ms reducida,
con una pequea poblacin aldeana que utiliza intensivamente su trabajo domsti-
co. Es evidente entonces que los campesinos trasladados a Tojo, son posteriormen-
te enviados a La Angostura para reforzar la dotacin de trabajadores, sino cul es
el sentido de concentrar tantos en Tojo?. Una posibilidad es que los Marqueses em-
plearan esos brazos exclusivamente para sostener su casa, sus cultivos y crianzas
asociadas. Otra, que esa concentracin de trabajadores actu como un seguro con-
tra la emigracin desde La Angostura al pas Chiriguano o al Tucumn. Otra, como
se advierte en las estrategias habituales del Marquesado, que los encomenderos pre-
fieran disponer de una reserva segura de mano de obra en Yavi y Tojo. Finalmente,
que el sobrante de mano de obra concentrada pueda transferirse como pertenencias,
es decir, alquiler de indios, a las otras haciendas de Tarija, o como en el Siglo XVII,
a los distritos de Tejada u otros ms alejados como Livilivi y Ro Blanco. Una lti-
ma hiptesis (que la observacin toponmica actual parece confirmar) es que el ta-
mao de los cultivos en Tojo, fuera de muy grandes dimensiones. El pueblo - San-
tuario de Livilivi, que se levanta sobre el promontorio que asoma al curso inferior
del San Juan del Oro, al norte de Tojo, fue uno de los sitios ms prsperos del
Marquesado. En el registro efectuado por Francisco Poveda en 1806 aparecen 342
personas sujetas al Mayorazgo de los cuales 8 estn ausentes.

277
E L V N C U LO D E TO J O

Ms pequea que La Angostura, Santa Rosa de Tojo es la estacin principal del


camino de abajo que todava hoy une Yavi, en la Puna de Jujuy, con Tarija, a travs
de los profundos cursos de los ros Sococha y San Juan del Oro, camino alternati-
vo al de arriba (camino de la sal). La sede central de Tojo tiene almona y curtiem-
bre; en sus alrededores, sobre todo en el camino de cornisa que sube a Livilivi, hay
varias huertas y chacras que producen trigo, donde trabajan yanaconas. Ms al oes-
te, las tierras para pastoreo de ovejas de Estumilla, Huanacuno (al sudoeste de To-
jo) y las chacras de Escapana, sobre la cuenca inferior del ri San Juan del Oro; tam-
bin Quebrada Honda, al sudoeste de Tojo y sobre el camino de la sal. La vicepa-
rroquia de Yunchar depende directamente de Tojo. Rodeando los terrenos agrco-
las y aprovechando las abras bajas y los pastos, aparecen las estancias de pastura
para el ganado. Un documento de 1807 permite conocer la generacin de productos
exclusivamente ganaderos de la hacienda en una dcada clebre por sus irregulari-
dades ecolgicas.
El documento proporciona tambin el nombre de los arrieros que traen las reme-
sas de cada matanza. El valor total de la produccin suma ese ao 55.077 reales, de
los cuales 59.2 % corresponde a 666 quintales de charque y 20.9% a 113 quintales
de cebos colados. El 19.9% restantes se divide entre cebos en hoja, grasa en vejigas
y hojas, lenguas, cenizas, suelas, cueros de vaca y grasa negra.
El valle del ro Sococha es un bello circuito fluvial que nace en el extremo no-
roriental de la Puna de Jujuy, prximo al pueblo de Yavi, para zabullirse hacia el no-
roeste, en los profundos y sinuosos valles del pedemonte hasta su desembocadura
en el ro San Juan del Oro, en un punto casi equidistante entre Higueras y Tojo. En
este recorrido montaoso se escalonan de sur a norte pequeos pueblos agrcolas
productores de maz, legumbres, hortalizas y en algunos casos papas: San Marcos,
San Pedro, Esquina Grande. Todos ellos pequeos caseros de adobe sobre playas
que el lodo arrastrado por el ro fertiliza en el verano, permitiendo todo el ao una
variada agricultura.
Otro documento de 1820 enumera 101 agricultores que arriendan tierras del
Marqus en el valle de Sococha. De slo cinco se especifica el cereal que cultivan

278
E L V N C U LO D E TO J O

y en qu volumen. La lista incluye dos agricultores de Huanacuno, dos de Pampa


del Salitre y tres de los Hornos. Slo uno no paga arriendo por especial concesin
del Marqus; otros dos no aparecen en el momento del padrn y de uno no se regis-
tra el canon que paga. La cifra anual percibida en concepto de arriendos por el Mar-
quesado en Sococha totaliza 11.539 reales, con un promedio de 114,2 por arrenda-
tario.
Tambin aqu como en la Puna, grupos familiares parecen ocupar las mismas
parcelas arrendadas si nos guiamos por la repeticin de los apellidos: Tolaba se re-
pite 10 veces, Cruz 9, Mamani y Ramos 7, Churquina, Inca y Lamas 4, etc. El por-
centaje de mujeres arrendatarias es muy pequeo. Que los arrendamientos pasen a
menudo de una persona a otra parece indicar que la migracin prosigue; es proba-
ble que Sococha acte como una estacin en la migracin definitiva al Tucumn.
Lo mismo podra haber ocurrido con Tojo. Papeles de 1821 1823 se refieren a
los migrantes que permanecen, en los aos finales de la Guerra de Independencia,
trabajando en la hacienda de Tojo; se trata de varios expedientes substanciados en
el pueblo, referidos a las Viceparroquias de Santa Rosa de Lima de Tojo y Yuncha-
r. Contempla un total de 38 matrimonios; de los 76 contrayentes, 61 son naturales
de Tojo o de otras localidades que trabajan en la hacienda, algunos como yanaco-
nas; los 15 restantes viven en Yunchar ( 4 casos ), San Pedro (1), Rejara (1), Papa-
chacra (2), Piscacancha (2), Asloca, sobre el camino a Livilivi (1), Pumayo (1), Pa-
raje de los Cuartos (1), Guayllara (1) y Rupasca (1 de la Encomienda de Sococha).
Como los documentos expresan el lugar de nacimiento o residencia de los padres,
tenemos pruebas concretas de que las alianzas matrimoniales unan personas de dis-
tintos pueblos; esto responde a la tradicional lgica andina de expansin del control
territorial mediante la multiplicacin de ncleos familiares, pero tambin el hecho
constante tanto del desplazamiento para intercambio, como la ya menguante polti-
ca inducida por los Marqueses de migracin laboral.
De los 36 matrimonios enumerados, 15 se celebran entre personas cuyos padres
pertenecen al mismo pueblo y 17 entre personas cuyos padres pertenecen a pueblos
distintos. En 4 casos no tenemos informacin.

279
E L V N C U LO D E TO J O

ANEXO DOCUMENTAL No II

TESTIMONIO DE LA PARTIDA DE CASAMIENTO


DEl MARQUS CON MANUELA BARRAGAN

Don Jos Elas de Villada, cura interino y vicario de este beneficio de Nuestra
Seora del Rosario de Yunchar, etctera.
Certifico en cuanto puedo y el derecho me permite a los seores que la presen-
te vieron cmo, habindome recibido de este beneficio y no habiendo hallado libro
alguno parroquial, entre varios papeles sueltos que nicamente encontr de partidas,
as de bautismos como de casamientos y entierros, haba una del tenor siguiente:
Partida: En esta viceparroquia del Valle del [sic: de] Tojo, en doce das del mes de octu-
bre del ao de mil ochocientos once, yo el licenciado don Juan Gualberto de Alberro, cura
interino y vicario de este beneficio, habindome presentado el seor marqus de este valle
don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, caballero del Real y Distinguida [sic] Orden
de Carlos Tercero, una licencia que obtena. Librada por el seor mariscal de campo don Vi-
cente Nieto, presidente de Chancas [sic: Charcas], con fecha de diez de agosto de mil ocho-
cientos diez aos, para contraer matrimonio, la que existe [en] su poder, cas a dicho seor
Marqus (sindome presentados los testigos de su soltera y libertad). Hijo legtimo de los fi-
nados seores marqueses de este valle don Juan Jos Gervasio Fernando [sic: Fernndez]
Campero y de [sic] doa Mara Ignacia Prez de Uriondo, con doa Manuela Barragn, ve-
cina de la villa de Potos, que se halla in artculo mortis, viuda que fue del teniente coronel
del Ejercito don Mariano Vzquez e hija legtima de don Gregorio Barragn, vecino de di-
cha villa, y de doa Juana Guilizasti de Borges, ya difunta. Asistieron a este matrimonio co-
mo testigos del presbtero maestro don Leandro Reto, mi teniente; don Vicente Joaqun de
Arzac y don Manuel Jos de Viaa, ambos de este vecindario.
Y para los efectos que convengan, y de pedimento verbal de dicho seor Mar-
qus, doy el presente en esta viceparroquia del Valle de Tojo en 2 de septiembre de
1813. Jos Elas de Villada Derechos al arancel.

280
E L V N C U LO D E TO J O

ANEXO DOCUMENTAL No. III

TESTIMONIO DE PARTIDA DE ENTIERRO


DE MANUELA BARRAGAN

Don Jos Elas de Villada, cura interino y vicario de este beneficio de Nuestra
Seora del Rosario de Yunchar, etctera.
Certifico en cuanto y el derecho me permite a los seores que la presente vieren
cmo, habindome recibido de este beneficio y no [habiendo] hallado libro alguno
parroquial, entre varios papeles sueltos que encontr de partidas, as de bautismos
como de casamientos y entierros, haba una del tenor siguiente:
En esta viceparroquia del Valle de Tojo, en quince das del mes de octubre del
ao de mil ochocientos once, yo el licenciado don Juan Gualberto de Alberro, cu-
ra interino y vicario de este beneficio, enterr [d] entro de la iglesia con oficio ma-
yor cantado, cruz alta, diez piezas [sic] y misa cantada con vigilia, el cuerpo mayor
de doa Manuela Barragn, como [de] edad de veinte y dos aos, casado que fue en
segundas nupcias con el seor marqus de este valle don Juan Jos Feliciano Fer-
nndez Campero, del Real y Distinguida [sic] Orden de Carlos tercero. Muri con
el santo sacramento de la penitencia, que yo le administre.
Y para los efectos que convengan doy el presente, a pedimento de dicho seor
Marqus, en esta viceparroquia de Tojo en 20 de septiembre de 1813. Jos Elas
de Villada Derechos al arancel.

281
E L V N C U LO D E TO J O

ANEXO DOCUMENTAL IV

TESTIMONIO DE LA PARTIDA DE OLEO Y CRISMA


DE JOSE MARIA

El doctor don Jos Andrs Pacheco de Melo, abogado de la Cmara Nacional de


Apelaciones de la ciudad de La Plata, cura y vicario en propiedad del beneficio de
Livilivi e interino de ste de Tupiza, vicario forneo de la provincia de Chichas, et-
ctera.
Certifico en cuanto puedo y el derecho me permite a los seores que la presen-
te vieren ser verdad que, en el libro donde se asientan las partidas de leos en mi
anexo de Suipacha, a pgina 55 vuelta se encuentra una del tenor siguiente:
En esta Santa Iglesia de Suipacha, viceparroquia de Tupiza, a los tres del mes de
agosto de mil ochocientos doce, yo el doctor don Jos Andrs Pacheco de Melo, cu-
ra propio del beneficio de Livilivi, con licencia del seor Prroco de esta doctrina
exorcic, puse leo y crisma solemnemente, a Jos Mara, criatura de nueve meses
y veinte y un das, bautizado de socorro por el licenciado don Juan Gualberto Al-
berro, cura interino de Yunchar, hijo legtimo del seor Marqus del Valle de To-
jo y [de] doa Manuela Barragn. Fue padrino el seor coronel don Po Tristn, ma-
yor general del Ejrcito de Rey. Y para que conste lo firm. Don [sic] Doctor?]
Jos Andrs Pacheco de Melo.
La cual sacada a la letra esta conforme a su original, al que en caso necesa-
rio me remito. Y de pedimento verbal del seor coronel mayor don Juan Jos Fer-
nndez Campero, di ste en Tupiza a los veinte das del mes de diciembre del mil
ochocientos quince aos. Doctor Jos Andrs Pacheco de Melo.

282
E L V N C U LO D E TO J O

ANEXO DOCUMENTAL V

TESTIMONIO DE LA PARTIDA DE OLEO Y CRISMA


DE FERNANDO MARA Y DE LA DE BAUTISMO
DE MARA CALIXTA

Este documento, y los que reproduzco bajo los nmeros II, III, IV y VIII, se en-
cuentran en un testimonio notarial, contenido en el expediente del juicio de inven-
tario y participacin de los bienes dejados por Fernando Campero en Bolivia
(ANFP 1), que reza:
Don Segundo Berastegui, licenciado en Derecho Civil y Cannico y notario
del Colegio Territorial de Pamplona con residencia en esta ciudad de San Sebastin.
Doy fe: don Flix Velasco y Blanco, procurador, mayor de edad, casado y veci-
no de esta ciudad, que tiene cdula personal de stima clase, nmero cuarenta, ex-
pedida por el seor Administrador de Impuestos de esta provincia el cinco de julio
de ao prximo pasado, en concepto de apoderado de doa Mercedes Arce, viuda
de don Juan Jos Campero, me ha exhibido para que los testimonio literalmente los
documentos que dicen as;
Y, luego de la transcripcin de los mismos:
Lo testimoniado concuerda bien y fielmente con sus originales, que devuelvo
a su presentante seor Velasco. Y a su requerimiento expido el presente testimonio
literal en diez y siete hojas de papel comn, por no usarse del sellado en esta pro-
vincia de Guipzcoa, sellando y rubricando cada una de dichas hojas y dejando la
oportuna nota en mi libro indicador. San Sebastin, catorce de junio de mil ocho-
cientos ochenta y ocho.
[HAY UN SIGNO]
Licenciado Segundo Berastegui [RBRICA]
[SIGUE UNA LEYENDA QUE NO ALCANZO A LEER]

283
E L V N C U LO D E TO J O

Acompaa al testimonio esta legalizacin:


(Folio 7) V B. Legalizacin n 30
A peticin de los interesados, y por no existir hasta la fecha en sta
Consulado de Bolivia.
San Sebastin, 5 de julio de 1888.
Adems de los que ahora reproduzco, el testimonio del Licenciado Berastegui
incluye otros documentos que no interesan directamente al objeto de este trabajo y
cuya publicacin reservo para una prxima oportunidad; a saber, una declaracin y
un testamento de Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, fechados en la villa Im-
perial de Potos el 4 y el 8 de abril de 1798, respectivamente.
Sealar aqu que, en el referido testimonio, el topnimo Tojo o Toxo, como
normalmente se escriba aparece siempre cambiado por Toro; fruto ello, eviden-
temente, de la fcil confusin de la x que aparecera en los originales con una r. Se-
alando el error, en la transcripcin de los documentos me limitar a corregirlo, sin
dejar constancia de ello en los correspondientes lugares.
Por ltimo dir que, conforme al estilo de semejante testimonios, en el que nos
ocupa se agrega entre parntesis, cuando en los originales aparece un nmero con-
signado con cifras, la correspondiente expresin con palabras; Agregados de los que
prescindir en mi transcripcin.
Don Jos Elas de Villada, cura y vicario de este beneficio de Nuestra Seora del
Rosario de Yunchar, etctera.
Certifico en cuanto puedo y el derecho me permite a los seores que la presen-
te vieren cmo, habindome recibido de este beneficio yo [sic: y] no habiendo ha-
llado libro alguno parroquial, entre varios papeles sueltos que nicamente encontr
de partidas, as de bautismos como de casamientos y entierros, haba dos del tenor
siguiente:
[I a]
Partida 1. La primera: En esta viceparroquia del Valle de Tojo, en quince das
del mes de agosto del ao de mil ochocientos diez, yo el licenciado don Juan Gual-
berto de Alberro exorcic, puse leo y crisma, a un nio que naci en la villa de

284
E L V N C U LO D E TO J O

Potos el da primero del mes de noviembre del ao prximo pasado, a quien bau-
tiz de socorro el doctor en, Medicina don Jaime Mara Coll y puso por nombre Fer-
nando Mara, hijo natural del seor marqus de este valle don Juan Jos Feliciano
Fernndez Campero, caballero de la Real y Distinguida Orden de Carlos Tercero, y
de doa Manuela Barragn, vecina de dicha villa de Potos; el primero hijo legti-
mo de los finados seores marqueses don Juan Jos Gervasio Fernndez Campero
y de [sic] doa Mara Ignacia Prez de Uriondo, y la segunda hija legtima de don
Gregorio de Barragn y de doa Juana uilisasti de Borges. Fueron padrinos [sic]
don Vicente Joaqun de Arzac.
[I b]
Partida 2. Y la segunda: En esta viceparroquia del Valle de Tojo, en catorce d-
as del mes de octubre del ao de mil ochocientos diez, yo el licenciado don Juan
Gualberto de Alberro, cura y vicario de este beneficio, exorcic, bautic solemne-
mente, puso leo y crisma, a una nia que naci hoy, da de la fecha, a quien pu-
se por nombre Mara Calixta, hija natural del seor marqus de este valle don Juan
Jos Feliciano Fernndez Campero, caballero del Real y Distinguido Orden de Car-
los Tercero, y de doa Manuela Barragn, vecina de la villa de Potos; el primero
hijo legtimo de los seores marqueses de este valle don Juan Jos Gervasio Fernn-
dez Campero y de [sic] doa Mara Ignacia Prez de Uriondo, ya finados, y la se-
gunda hija legtima de don Gregorio Barragn y de doa Juana uilisasti de Borges.
Fue madrina doa Justa Barragn, as mismo vecina de la villa de Potos.
Y para los efectos que convengan, y a pedimento de dicho seor marques don
Juan Jos Feliciano Fernndez Campero, doy el presente en esta viceparroquia del
Valle de Tojo en 2 de septiembre de 1813. Jos Elas de Villada Derechos al
arancel.

285
E L V N C U LO D E TO J O

ANEXO DOCUMENTAL VI

PODER PARA TESTAR DEL MARQUS


DON JUAN JOS FELICIANO FERNNDEZ CAMPERO

Tanto este documento como el que reproduzco con el nmero VII se conservan
originales en el AFCP, bajo una portada comn de alrededor de 1890, segn pre-
sumo en la cual se lee:
Testamento de don Juan Jos Feliciano Fernndez Campero otorgado en Kings-
ton a 21 de octubre de 1820, nombrando por sus albaceas a doa Manuela Gemes
y su marido don Jos Santiesteban; y, seguidamente:
Vase la clusula 8 sealada con un ojo, y [l] recibo de los Avasejo en no-
viembre 13 de 1820
Hace ya cosa de una dcada obtuve fotocopias de esos documentos a travs de
Da. Silvia Rey Campero, directora por aquel entonces del Archivo Histrico de Ju-
juy. Otras fotocopias, ms claras que las anteriores, me proporciono en la ciudad de
La Paz, a comienzos del mes de agosto de 1991, D. Javier Campero Paz, a cuyo car-
go esta el citado archivo familiar tarijeo. No he tenido oportunidad de visitar, apro-
vechando de la amable invitacin que me formulara el seor Campero Paz, ese ar-
chivo en Tarija; ni, por tanto, de examinar directamente los referidos originales. Es-
tos, y en especial el del poder para testar, estn hoy deteriorados y, adems de mu-
tilaciones insalvables, presentan zonas oscurecidas en las que las fotocopias no per-
miten leer cabalmente lo escrito.
Cornejo, Semblanza 126 127, utiliz una tarda copia legalizada de dicho po-
der, existente en otro archivo familiar. A ella se refiere el autor salteo diciendo que l
Testamento fue protocolizado ante el escribano don Manuel Jess Lpez de la
ciudad de Tarija (Bolivia), con aprobacin judicial del Juzgado de Instruccin 1

286
E L V N C U LO D E TO J O

de la Capital Tarija por Decreto de septiembre 22 de 1911 y cuyo testimonio de fe-


cha septiembre 23 de 1911 expedido por dicho Escribano fue autenticado por el No-
tario Pblico don Rafael Saracho en septiembre 29 de 1911; la firma de ste certi-
ficada por el general Miguel Ramallo, Prefecto y Comandante General del Depar-
tamento de Tarija; la de ste por el Vicecnsul de la Rep. Argentina don Alfredo A.
Gmez en septiembre 30 de 1911; y la de ste certificada por la Secretaria de Rela-
ciones exteriores, en Buenos Aires, en el mismo aos.
Segn consigna en nota el citado autor, dicho testimonio se conserva en el Ar-
chivo del doctor F. [sic] C. Figueroa Serrey, cit; o sea, en el de D. Leopoldo Car-
los Figueroa Serrey (cfr. Supra, notas 2 y 121).
La trascripcin del poder para testar que sigue se basa sustancialmente en la lec-
tura que he podido hacer de las referidas fotocopias. A esa base se agregan, interca-
ladas entre corchetes, las reconstituciones de algunos pasajes ilegibles que he con-
siderado razonablemente seguro hacer. Adems, he aprovechado las citas textuales
contenidas en el trabajo de Cornejo y procedentes de aquel testimonio (el cual, evi-
dentemente, fue sacado cuando el original se hallaba en mejores condiciones que
ahora) para suplir otros pasajes ilegibles; en esos casos intercalo tambin los corres-
pondientes textos entre corchetes, pero empleando bastardillas para distinguirlos.
[. . . ]
[Juan Jos] Fernn]ez Campero] [. . .] en las Provincias [Unidas del Ro de] la
Plata, hallndome gravemente enfermo en esta ciudad de Kingston de Jamaica, do-
minios de Su Majestad Britnica, y deseando arreglar mis bienes por medio de un
poder para testar, usando del privilegio concedido a los militares, otorgo y declaro
lo siguiente:
1 Que soy natural del pueblo de San Francisco de Yais [sic: Yavi] en la provincia
del Tucumn, hijo legtimo de don Juan Jos Fernndez Campero Martirena
del Barranco, marqus del Valle de Tojo, y de doa Mara Ignacia Prez de
Uriondo.
2 Que fui casado y velado con doa Manuela de Barragn, natural de Potos,
hija legtima de don Gregorio Barragn y de doa Juana Guilizasti, viuda del

287
E L V N C U LO D E TO J O

teniente coronel don Mariano Vzquez; y durante nuestro matrimonio [tuvimos


por hijos leg]timos a Fer[nando Mara, Mar]a Calixta y Jos Mara del Pilar.
3 Que la dicha mi esposa falleci0 en el ao de 1812; y de los tres hijos arriba
expresados muri tambin Jos Mara del pilar.
4 Que dichos mis hijos Fernando y Mara Calixta, cuando sal de mi pas, queda-
ron al cuidado de doa Manuela de Gemes, en la ciudad de La Plata, y de su
marido don Jos Santiesteban.
5 Que por muerte de mi padre recay en m el ttulo de marqus del Valle de To-
jo y encomendero de los pueblos de Casabindo y Cochinoca, cuyos documen-
tos de propiedad y posesin se hallan en poder de don Francisco Gurruchaga,
residente en Salta del Tucumn; y, por si estos documentos se hubiesen extra-
viado, se hallarn sus originales en el Archivo de Tarija, en la Audiencia de
Charcas, en la de Lima y en el Registro de Chichas y Cin [ti].
6 Declaro [que en poder de dicho] don Francisco Gurruchaga tengo [sobre] veinte mil
pesos en dinero efectivo que le dej en confianza antes de venirme en el ao de 1816,
de que, aunque me otorg instrumento, qued ste con los dems papeles de mi per-
tenencia en su poder; cuya cantidad recaudarn mis apoderados y albaceas.
7 Declaro que, para que tenga efecto esta instruccin, nombro por mis apoderados,
albaceas y fideicomisarios a doa Manuela de Gemes y a su marido don Jos
Santiesteban, quienes procedern a formalizar mi testamento, sirviendo de bastan-
te poder esta instruccin, a quien [sic] le doy toda la validacin que al efecto se
necesita, no slo por la imposibilidad de no poder en este pas extranjero usar de
otra forma sino por la facultad que me da el fuero [como coronel mayor que soy]
de los Ejrcitos Nacionales de las Provincias Unidas del Ro de la Plata.
8 Declaro por mis nicos y universales herederos a los expresados mis hijos Fer-
nando y Mara Calixta, siendo esta ltima mejorada en el tercio de mis biesnes.
9 Declaro tener una hija natural llamada Mercedes Martirena, habida con doa
Guadalupe Ruiz de Mendoza, a quien es mi voluntad se le d por mis albaceas
el remaniente del quinto de mis bienes.

288
E L V N C U LO D E TO J O

10 Declaro que en poder de don Francisco Gurruchaga existen tambin, entre otros
muchos papeles de mi pertenencia, los documentos que acreditan serme deu-
doras las Cajas Nacionales de Lima de la cantidad de ms de doscientos mil
pesos, procedentes de varios suplementos que les he hecho, as en dinero efec-
tivo como en ganados, etctera, cuya recaudacin verificarn dichos mis alba-
ceas [liquidando las cuentas con] los Ministros [de dichas Cajas].
11 Declaro que [. . .] [es] hecho y firmado ante varios testigos conocidos, natura-
les de la ciudad de Panam, que actualmente se hallan en sta por razn de co-
mercio, y son a saber: don Manuel Lasso de la Vega, don Manuel Morales y
Gregorio Jos Espinar; como as mismo el seor Marqus de San Jorge de Bo-
got, el Reverendo Padre Fray Antonio Gutirrez, del Orden de Predicadores,
y don Antonio Romn Ponce Naturales de la ciudad de Santa Fe de Bogot, ca-
pital de la Nueva Granada; y don Pedro Casis de la Torre, de dicho Panam.
12 Nombro por mi apoderado y albacea en esta ciudad de Kingston a don Manuel
Lasso de la Vega, para que, recaudando cualesquiera bienes que por mi muer-
te quedasen, los remita a mis [. . .] albaceas testam [entarios] [. . .] la Plata.

El Marqus del Valle de Toxo Manuel Lasso de la Vega [RBRICA]


Manuel Lasso de la Vega [RBRICA]
Manuel de Morales [RBRICA] Gregorio J. Espinar [RBRICA]
El Marqus de San Jorge de Bogot [RBRICA]
Fray Antonio Mara Gutirrez [RBRICA]
Pedro N. Casis [RBRICA] A. Romn Ponce [RBRICA]

289
E L V N C U LO D E TO J O

ANEXO DOCUMENTAL VII

TESTIMONIO DE LA PARTIDA DE ENTIERRO DEL MARQUS

Este testimonio se encuentra inserto en uno, existente en el AAMP, que lleva por
ttulo: Testimonio del despacho de coronel, nombramiento de diputado y partida
de defuncin del marqus de Tojo don Juan Jos Fernndez Campero. Bajo tal t-
tulo se reproducen, junto con el del documento que aqu nos interesa, los textos del
despacho de coronel expedido a favor de Fernndez Campero, el 27 de junio de
1814, por el director Gervasio Antonio de Posadas, y de, no precisamente el nom-
bramiento de diputado, sino el oficio, fechado el 3 de diciembre de 1810, median-
te el cual la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Ro de la Plata ins-
truy al Marqus para que inmediatamente se trasladara a Buenos Aires a ejercer la
diputacin que le confiera la ciudad de Orn. La trascripcin de los documentos va
seguida por una constancia, fechada pero no firmada, que reza:
Es copia fiel de las tres piezas originales de su referencia; dndose la presente
a solicitud verbal del interesado y [sic] general don Narciso Campero, para los fi-
nes que le convengan.
Salta y abril veinte y cuatro de mil ochocientos setenta y cinco; a continuacin
de la cual se lee esta otra, escrita por distintas mano:
Es copia conforme a los originales. Abril 26 de 1875.
Valentn Delgadillo [RUBRICA]
Zenarruza, Antecedentes 510 511, utiliz otra copia de la partida que nos
ocupa; copia que, aunque ello no se indica en el lugar correspondiente, por referen-
cia del propio autor citado s que ste la encontr dentro del expediente del juicio
seguido por la Provincia de Jujuy contra Fernando Campero sobre las atierras de
Cochinoca y Casabindo, en el ACSJN. Hasta la fecha han resultado infructuosos
mis intentos de localizar ese expediente en dicho repositorio; y, como tampoco

290
E L V N C U LO D E TO J O

he obtenido an respuesta a mi solicitud al Arzobispado de Kingston para obtener


fotocopia de la partida original (si es que ella se conserva all), debo limitarme a re-
producir el texto contenido en aquel testimonio que el general Campero hiciera sa-
car en Salta. Este texto, como ya seal, coincide con los datos expuestos, sobre la
base de la otra copia mencionada, por mi buen amigo d. Jorge Zenarruza.
Jamaica Js [?].
Juan Jacinto Rodrguez de Araujo, cura de la Iglesia Catlica Apostlica Roma-
na de esta ciudad de Kingston de la isla de Jamaica, certifico en la mejor forma de
derecho y sagrados cnones que, habiendo examinado los libros de registros en don-
de se asientan las partidas de los que se entierran en el cementerio de esta parroquia,
al tercero, folio ciento sesenta y cuatro, se halla la partida del tenor siguiente:
En la ciudad de Kingston de la isla de Jamaica, a los veinte y tres das del mes
de octubre del ao de mil ochocientos y veinte, yo Juan Jacinto Rodrguez de Arau-
jo, cura de la Iglesia Catlica Apostlica Romana de esta dicha ciudad, di sepultu-
ra eclesistica en el atrio de esta iglesia al cadver del difunto don Juan Jos Fer-
nndez Campero, natural de la provincia de Tucumara [sic: Tucumn] en el Ro de
la Plata, marques del Valle de Tojo, coronel de los Ejrcitos Nacionales, caballero
de la Real y Distinguida Orden Tercero, etctera, de estado viudo; que muri ayer
en esta ciudad de Kingston, en la edad de treinta y ocho aos, y recibi los sacra-
mentos de la Iglesia. Y para que conste lo firmo.- Juan Jacinto Rodrguez de Arau-
jo.
Este extracto es fiel y concuerda con su original que existe en el Archivo de es-
ta iglesia a mi cargo, a que me remito; y de pedimento de parte le doy la presente,
firmada de mi mano, el trece de diciembre de mil ochocientos veinte. Juan Jacin-
to Rodrguez de Araujo.

291
E L V N C U LO D E TO J O

ANEXO DOCUMENTAL No. VIII

RECIBO DEL PAGO POR EL ENTIERRO


EXEQUIAS Y FE DE MUERTE DEL MARQUES EN KINGSTON, JAMAICA

Vase la presentacin de V. Como all dicho, el original de este documento est


deteriorado, y a tal deficiencia se suman las dificultades de lectura resultantes de no
haber tenido a la vista sino fotocopias del mismo. Entre corchetes suplo los frag-
mentos ilegibles del texto que, a mi juicio, pueden ser reconstituidos con total o
muy aproximada exactitud. En el caso del da en el que el recibo fue otorgado, me
atengo a lo que claramente se lee en la portada comn bajo la cual se conservan s-
te y el poder para testar del Marqus. Sobre el margen izquierdo del texto del reci-
bo esta escrita la cifra 104, precedida de un signo que aparece trunco en las foto-
copias a mi alcance.
Kingston y noviembre [13] de 1820
Recib del seor don Manuel [. . .] [la] cantidad de ciento y cuatro [. . .] [por] el
enterro [sic], sepultura, oficios en [esta] iglesia y fe de muerto [sic] del d[ifunto
don] Juan Jos Fernndez Campero, marqu[s del] Valle del [sic] Tojo, el cual fue
sepulta[do e]n sta el 28 de octubre. Y p[ara que] conste lo firmo.
Juan Jacinto Rodrguez de Ara[ujo]

292
E L V N C U LO D E TO J O

293
E L V N C U LO D E TO J O

294

También podría gustarte