4S Cocolec PDF
4S Cocolec PDF
LECTURA CRTICA
3. Cul de las siguientes alternativas corresponde B) Segn el informe anual de Cisco, quienes
a la sntesis de argumentacin de Carlos? utilizan el correo electrnico en su medio
laboral tardan hasta cuatro veces ms
A) El correo electrnico perjudica a los atendiendo ciertas situaciones por escrito
trabajadores, porque incrementa que cara a cara o por telfono.
notablemente la cantidad de horas de C) Las rutinas laborales no ayudan a tener
trabajo, como puede apreciarse en el caso de conciencia del impacto emocional y
los americanos. econmico del correo electrnico y otras
B) Debido a que genera ms horas de trabajo comunidades digitales.
y estrs, es lamentable que el correo D) El estrs en Estados Unidos es la causa del
electrnico sea esencial para realizar las 90% de los problemas de salud; de hecho, el
actividades laborales. 80% de los trabajadores reportan sentirse
C) Actualmente, el correo electrnico es estresados.
una herramienta imprescindible en el
mbito laboral, debido a que la mayora de 5. Segn el argumento estadstico de Carlos
comunicaciones se realizan por ese medio. un trabajador de oficina americano mira en
D) El estrs de los trabajadores en la actualidad promedio
ha aumentado notablemente, debido a la
A) 50 veces el correo electrnico en su jornada
gran cantidad de correos electrnicos que
laboral, enva o recibe unos 80 correos al
deben responder diariamente.
da, y visita ms de 40 sitios web.
B) 50 veces el correo electrnico en su jornada
4. Cul de las siguientes alternativas refuerza
familiar, hackea unos 80 correos al da, y
mejor la argumentacin de Carlos?
visita ms de 40 sitios web.
C) 50 veces su pgina web, enva unas 80
A) Una investigacin de la Universidad de
cadenas al da, y visita ms de 40 sitios web
Londres afirma que el bombardeo de
educativos.
informacin por diferentes medios puede
D) 50 veces el correo electrnico en su jornada
hacer que el coeficiente intelectual de una
laboral, enva o recibe unos 80 correos al
persona disminuya hasta en 10 puntos.
da, y visita ms de 48 sitios web.
TEXTO 2
-4 -
Concurso de Comprensin Lectora
6. Son inferencias del texto: 10. El trmino VIENTO en el texto puede ser
interpretado como
I. La desercin escolar se da, en mayor medida,
por problemas econmicos.
A) exaltacin de un pasado mejor
II. En los niveles de pobreza el desinters por el
B) direccin trazada en la vida
estudio es el segundo principal problema.
C) corriente de aire atmosfrica
III. A diferencia de los varones las mujeres
D) nostalgia de un amor platnico
tienen mayor inters por los estudios.
IV. La participacin masculina en los quehaceres
11. Es incorrecto decir segn el texto
hogareos es casi nula.
para citar un hito relevante y reciente de nuestra hecho, habra que enfatizar en esto, la frase citada
historia. No obstante, lo que estos sucesos debe ser tomada al pie de la letra: Me llega al p
muestran es que, si bien difcilmente podran tu vida, cholo de m fue exactamente lo que
repetirse dos dcadas de violencia con un sesgo ocurri durante los aos de la violencia poltica.
marcadamente racista, tanto por parte de Esas vidas que no valan nada fueron eliminadas,
Sendero Luminoso como de las FF.AA, el veneno sin que buena parte de la sociedad se inmutara
no ha perdido su capacidad de contaminar y porque no nos sentamos concernidos.
daar. Adaptado de Bruce, Jorge. http://www.larepublica.pe/
columnistas/el-factor-humano/racismo-sin-filtro-16-09-2012
De otro modo no se explica la celeridad con la que
se desenfunda esa arma cuando las relaciones
14. Segn el texto anterior, qu afirmaciones son
sociales se tensan. El Per ya no es la sociedad
correctas?
rgidamente estamental en la que cholear asignaba
los lugares sin discusin. Hoy, felizmente, hay I. El informe de la CVR es un hito importante
una mayor conciencia de lo intolerable de esas de la historia peruana
manifestaciones de intolerancia y segregacin: II. El Per ya no es una sociedad rgidamente
Saca tu filtro! Me llega al p tu vida, cholo de estamental
m!, le dice uno de los muchachos involucrados III. En el Per, no hay legislacin ni polticas
en el accidente a un reportero, ante la pasividad pblicas efectivas que combatan el racismo
de los miembros de la Polica y Serenazgo, acaso
intimidados por esa combinacin peligrosa A) Solo I y II
para ellos- de las cmaras con esos jvenes de B) Solo II y III
los sectores privilegiados de la sociedad. Ya he C) Todas
D) Solo III
citado lo que sucedi cuando tuve la oportunidad
de interrogar a ms de un centenar de serenos de
San Isidro. Al preguntarles por lo ms complicado 15. Cul es la estructura del ltimo prrafo?
de su trabajo, una mayora me respondi: los
vecinos, ante quienes su autoridad es feble. A) Aseveracin testimonio - despreocupacin
El racismo de ese joven expresa los rezagos B) Afirmacin advertencia - interpretacin
C) Conclusin consejo - desinters
persistentes de un orden discriminatorio. A esto
D) Sntesis exclamacin - desgano
conviene agregar algo que Wilfredo Ardito ha
sealado en un comunicado emitido en relacin
con este incidente: en las redes sociales se ha 16. Cul es la tesis del autor?
producido una serie de agresiones y amenazas,
incluso de muerte, contra los jvenes del accidente A) Las leyes negacionistas no son suficientes
para eliminar el racismo.
y sus allegados. Esta contraviolencia no resuelve
B) Es bueno para la sociedad debatir sobre los
absolutamente nada, claro est. El mismo
desbordes verbales racistas.
comunicado advierte que entre los discriminados
C) Debe darse publicidad a los sucesos que
tambin se produce la discriminacin, en esa implican actitudes racistas.
identificacin con el agresor que termina siendo D) La variabilidad del racismo no implica su
el problema principal cuando la sociedad combate desaparicin.
activamente el racismo.
Pero eso no sucede en el Per. No hay legislacin
17. Cul es la sntesis argumentativa?
ni polticas pblicas que, mediante acciones
efectivas, como el bilingismo y el respeto en las A) An hay racismo en el Per, pues no se
dependencias pblicas, o el tratamiento adecuado ha hecho lo suficiente para combatirlo,
de la problemtica del racismo en la educacin, o erradicarlo o, al menos, contenerlo.
las sanciones a actos como el que da pie a esta B) El racismo de los jvenes en cuestin
nota, permitan combatir esta lacra histrica y, expresa los rezagos persistentes de un orden
si no erradicarla, por lo menos contenerla. De discriminatorio que nos incluye a todos.
-6 -
Concurso de Comprensin Lectora
C) Visibilizar los actos racistas tiene lo positivo 19. Cul es la intencin central del texto?
de que nos impide aletargarnos con un
antiguo ordenador de nuestras relaciones A) Pedir una legislacin y una poltica ms
sociales. eficaces para combatir el racismo
D) Actualmente, aunque hay racismo, al B) Comentar el caso de unos jvenes racistas y
menos hay tambin una mayor conciencia su repercusin meditica.
de lo intolerable de las manifestaciones de C) Reflexionar sobre distintos aspectos del
intolerancia y segregacin. racismo en la sociedad peruana.
D) Destacar el rol del racismo en las dos dcadas
18. Qu inferencia es necesaria de acuerdo con el de violencia poltica peruana.
texto?
20. El distrito que se menciona en el texto como
A) El racismo puede ser considerado como un ejemplo es
mecanismo txico de la sociedad peruana
B) Comentar el caso de unos jvenes racistas y A) San Isidro
su repercusin meditica B) Miraflores
C) Reflexionar sobre distintos aspectos del C) Comas
racismo en la sociedad peruana D) Olivos
D) Destacar el rol del racismo en las dos dcadas
de violencia poltica peruana
LECTURA COMPRENSIVA
31. Sera incongruente con la connotacin de la frase Y preguntas todava por qu el corazn en tu
enterrado el pico pecho, temeroso, se te encoge? Por qu un
dolor inexplicable te frena el ansia de vivir? En
A) Fallecimiento vez de animada naturaleza, en la que Dios cre
B) Defuncin a los hombres, te rodean tan solo, entre humo
C) Fenecimiento y moho, despojos de animales y osamenta de
D) Debilitamiento muertos. Huye! Levntate! Afuera, a campo
abierto! Acaso este libro misterioso, de puo y
TEXTO 7 letra del propio Nostradamus, no te es suficiente
compaa?
He estudiado, ay!, filosofa, jurisprudencia y Conoce entonces el rumbo de los astros, y si la
medicina, y tambin, por desgracia!, teologa; naturaleza te instruyera, se te revelaran las
profundamente, con apasionado esfuerzo. Y facultades del alma, al igual que un espritu al
heme aqu ahora, pobre loco!, tan cuerdo como otro habla. Es intil que un rido meditar en este
era antes. Soy magster, y hasta doctor, y ya va sitio los mgicos smbolos te explique.
para diez aos que, por altos y bajadas, por llanos Goethe. Fausto (1829)
y revueltas, a mis discpulos de la barba llevo. Y
no solo veo que nada podemos saber! La sangre 32. En sntesis, el autor del texto sostiene que
con esto me hierve! Bien es verdad que no tengo
A) la reflexin doctrinaria no capta lo
ms juicio que todos estos fatuos, doctores,
verdadero; en cambio la magia es el genuino
maestros, curiales, frailucos; no me atormentan
camino hacia la entraa del mundo.
ni escrpulos ni dudas, no me asustan ni el
B) nadie lee los libros antiguos que merecen
diablo ni el infierno: en recompensa me ha sido
llenarse de polillas puesto que solo
arrebatada toda alegra, y ya no me imagino saber
contienen opiniones errneas.
nada en concreto, no me imagino poder ensear,
C) los astros nos sealan el camino verdadero;
ni mejorar ni convertir a los hombres.
en cambio la ciencia no llega a descubrir la
Tampoco tengo bienes, ni dinero, ni decoro, ni
verdad de la realidad.
mundanos lujos; ni un perro quisiera vivir as
D) estudiar jurisprudencia, medicina o filosofa
tanto tiempo! Por eso me he dado a la magia, por
no nos hace conocedores de la esencia del
ver si por fuerza y boca del espritu no se me revela
universo.
algn secreto; porque no tenga ms que decir
con sudor agrio lo que no s; porque entienda lo
33. La referencia a los discpulos del autor connota
que al mundo mantiene en sus entraas. Mira
que l se considera un
toda esa fuerza y semilla creadoras y no sigas
rebuscando en las palabras! Oh, si t, claro de A) personaje orate.
luna, por ltima vez piensa en mi pena, t a B) orador locuaz.
quien ms de una medianoche sobre este pupitre C) profesor dichoso.
esper en vela; luego, sobre libros y papeles, cul D) mero instructor.
triste amigo te me aparecas!
Ah! Pudiera yo por altas cumbres bajo tu amada 34. Se puede inferir del texto que el autor privilegiara
luz pasar, errar por las cavernas con espritus, en como mtodo de captar la naturaleza a la
prados de penumbras estar, libre de todo fardo
de ciencia, curndome en un bao en tu roco! A) intuicin.
Ay, dolor! Pero es que sigo en este calabozo? B) deduccin.
Maldito hueco sofocante en el que hasta a C) induccin.
la querida luz del cielo refractan y enturbias D) experimentacin.
pintados cristales! Limitados por este montn
de libros carcomidos de polilla, cubiertos de un 35. En el primer prrafo, el autor del texto se muestra
polvo que, hasta lo alto de la bveda, se acumula
en ahumados papeles; rodeado de vasos y cajitas, A) frustrado y dogmtico.
abarrotado de instrumentos, todos los trastos de B) asombrado e insatisfecho.
mis antecesores ah metidos. Ese es el mundo! C) satisfecho y pesimista.
Y eso ha de ser el mundo? D) escptico pero optimista.
-9 -
Concurso de Comprensin Lectora
36. En el texto, el trmino SOFOCANTE nos hace 37. El autor pretende dejar en claro principalmente
pensar que el autor se senta que
-10 -