Memofichas PDF
Memofichas PDF
tiempo espacio
Ficha 1A Ficha 2A Ficha 1B Ficha 2B
Lneas de tiempo biogrficas Lneas de tiempo construidas colectivamente Mapas del cuerpo Cartografas sociales
(memoria personal) (memorias colectivas) (memoria personal) (memorias colectivas)
Ficha 3A Ficha 3B
Lneas de tiempo Mapas en clave de
(memoria hstrica) memoria histrica
Eventos Regionales
Hernn Giraldo aliado de los Rojas. Marcha en universidades
FARC secuestran y asesinan a Peter Arthur Kessler. de todo el pas y en el
Asesinato de Hortensia Gutirrez de Pieros la Chiqui. Magdalena.
Periodos Magdalena
Degradacin de los repertorios de violencia usados en la disputa territorial.
Estructuracin de Grupos Armados Autodefensas Campesinas de la vertiente Nororiental de la Sierra Nevada de Santa Marta
3a. Lneas de tiempo de la memoria histrica
Las lneas de tiempo en registro de memoria histrica un fiel reflejo de lo que ocurre en el nivel nacional; por
ofrecen un lugar para los eventos significativos que han el contrario, dichos eventos responden a una dinmica
ubicado las comunidades en sus lneas de tiempo, pero propia que, muchas veces, puede contradecir las dinmicas
las pone a conversar con otras fuentes, tales como los que se gestan en el nivel nacional. Un ejemplo de esto se
expedientes judiciales, los artculos de prensa o los libros hace evidente cuando, en el marco del gobierno de Virgilio
acerca de la guerra. Barco, el Congreso aprob una medida democratizante,
como la primera eleccin popular de alcaldes.
Las lneas de tiempo buscan hacer visible tambin las Esta desencadena disputas violentas a nivel regional entre
tensiones entre las dinmicas del nivel nacional y las que los distintos actores, que buscan mantener o hacerse al
se dan a nivel regional o local. Cada nivel nacional, poder local.
regional, local, veredal se conecta con los dems y a la
vez desarrolla una cierta autonoma y sus propios ritmos.
Por esta razn, los eventos que se dan en lo local no son
Fotografa por:
Laura Giraldo M, CNMH.
Lugar/Fecha:
Socializacin Caja de
Herramientas con
maestros y maestras de
Uncoli. Bogot, 11 mayo
del 2015. Mapas de
cuerpo en Taller memoria
y espacio.
1b. Mapas del cuerpo:
el primer archivo de nuestra memoria
Nuestro cuerpo es un gran bal de recuerdos. En l quedan sensacin de mariposas en el estmago. Del mismo modo, al
guardados los acontecimientos de nuestras vidas, as como las revivir memorias traumticas, sentimos cangrejos y punzadas.
experiencias ms emotivas y el paso del tiempo: la memoria Nuestro cuerpo es, por lo tanto, un archivo de recuerdos.
de quines somos no solo se encuentra en nuestra mente, sino
que anida en nuestra piel. Cuando hacemos el mapa de nuestros cuerpos y ubicamos las
huellas, tanto gratas como traumticas, emprendemos un viaje
Los hechos que quedan registrados en nuestro cuerpo pueden por nuestras historias, un itinerario por nuestra memoria.
ser gratos. Por ejemplo, nuestro primer beso, el nacimiento Explorar nuestro cuerpo y su lenguaje oculto significa,
de un hijo o el abrazo de un amigo son todos recuerdos que entonces, reconocer nuestro pasado y nuestro presente. Al
dejan huellas reconfortantes y luminosas en nosotros. No hacer mapas del cuerpo, estaremos trazando la ruta de nuestra
obstante, en el cuerpo tambin quedan inscritos episodios identidad y expresndola en otros lenguajes: estaremos
trgicos o traumticos, como la muerte violenta de un ser haciendo arte con nuestra experiencia y compartindola.
querido, una experiencia de violencia sexual o la angustia que
deja el recuerdo del tronar de las armas, as haya ocurrido
en un tiempo lejano. Al recordar eventos amables, activamos
emociones que se expresan fsicamente como, por ejemplo, la
Fotografa por:
Maria Emma Wills O, CNMH.
Lugar/Fecha:
Marco de la investigacin
Mujeres y guerra en el
Caribe colombiano.
Portete 2008.
2b. cartografa social
Tanto la experiencia humana como la memoria que registran las marcas que les han dejado ciertos eventos
construimos sobre ella estn arraigadas en el espacio: no compartidos. Ms all de que estas cartografas plasman
existen recuerdos carentes de referentes espaciales, pues los daos que la guerra ha provocado en el territorio y
nuestra presencia en el mundo no ocurre en el vaco, sino sealan con creces los lugares sagrados o significativos
anclada en un entorno fsico. As como una persona que profanados, gestan dinmicas que rompen el silencio y
lleva muchos aos en la ciudad conoce sus atajos y zonas propician dilogos que les permiten a grupos de personas
prohibidas, un campesino reconoce los surcos de la tierra tanto discutir temas difciles como exorcizar su dolor.
y las rutas del agua: desde siempre, los seres humanos Adems de revitalizar el sentido de comunidad de un grupo
hemos trazado mapas mentales para desenvolvernos en humano, dichas cartografas sociales dan cuenta de los
nuestros espacios. saberes que las comunidades han heredado y enriquecido de
generacin en generacin. Son, en pocas palabras, un motor
Unos de los primeros daos que produce la guerra son la de remembranza y entendimiento.
desconfianza que instala entre vecinos y la interrupcin
de las conversaciones cotidianas. Para reconstruir estos
vnculos, la memoria histrica apela a las cartografas
sociales. Se trata de mapas, plasmados en papel o en
cualquier soporte, donde diferentes miembros de una
familia, una comunidad o una organizacin victimizada
Fuente:
RUV - UARIV. Procesado
por el CNMH.
Georreferenciacin:
Julio E. Corts
Componente
Desplazamiento y
Fronteras, 2013.
Fecha:
10/03 /2015
3b. Mapas de memoria histrica
Los mapas en registro de memoria histrica incorporan
las cartografas sociales como fuentes de conocimiento
sobre las huellas de la guerra y los recorridos de los
actores armados en el territorio: contrastan ese saber y
lo complementan y afinan con otras fuentes. As mismo,
exponen dinmicas de procesos como el desplazamiento
forzado de manera visual, al tiempo que permiten
identificar dnde esos fenmenos han sido ms intensos y
dnde casi no se han presentado. La cambiante geografa
de la guerra nos permite, adems, estar alertas a las nuevas
rencillas que se entrecruzan con viejas disputas entre
actores armados.
Encuentro de DOs mundos
Fuente:
Construccin colectiva del
desde el reconocimiento
equipo de pedagoga,
Proyecto Caja de
Herramientas, Un viaje
por la memoria histrica.
Aprender la paz y
desaprender la guerra,
Profesor(a): CNMH, 2015.
Trayectoria
Identidad
Acompaa
Propicia
Inspira curiosidad y empata
Estudiante:
Trayectoria
Identidad
No es un recipiente a llenar de informacin
8. La memoria histrica como lugar de
encuentro de dos mundos
La ruta de la memoria histrica comienza desde el inquietudes, las preguntas, los dilemas y las pasiones de los
momento en el que reconocemos que nuestra identidad, estudiantes para, desde all, promover viajes cientficos e
nuestros saberes del mundo y nuestras estticas seamos intelectuales significativos. En esta bsqueda, la memoria
nios, nias, jvenes, adultos, adultos mayores, etc. se histrica reconoce el valor de las emociones, pues las
han forjado a la luz de nuestras experiencias de vida. considera grandes fuerzas capaces de movernos, ya sea
Ninguna persona llega al colegio y a la clase como si fuera para confrontar las diferencias por va del arrasamiento
un tablero vaco: cada persona trae su experiencia fsico o simblico de los dems, o para activar un encuentro
a cuestas. con los otros desde la perspectiva del respeto y la
exaltacin de la pluralidad.
Esta perspectiva subjetiva de la memoria histrica inspira
una nueva prctica pedaggica, que les exige a los maestros
y maestras dejar de ser guardianes de la verdad o dueos
del conocimiento, para convertirse en facilitadores del
aprendizaje de sus alumnos y alumnas. Ms que adoctrinar
a los estudiantes o taladrar ideas en su cabeza, en este
mbito la vocacin docente se centra en explorar las
El viaje de la memoria histrica es una peregrinacin del Fuente:
intelecto y de las emociones que potencia las siguientes competencias: Construccin colectiva del
equipo de pedagoga,
Proyecto Caja de
Aprendo a reconocer que puedo Herramientas, Un viaje
expresar mis emociones a travs de: por la memoria histrica.
Escucha
Aprender la paz y
Viaje del intelecto y de las Artes desaprender la guerra,
emociones CNMH, 2015.
Ciudadanas
Compresin emptica del
propio sufrimento y el de
los dems
Comprensin critica y
rigurosa
Ciencias - Reconocer el enorme
sufrimiento humano y los
Qu es lo que no podemos repetir? daos dejados por la querra