Informe 1 Cromatografia
Informe 1 Cromatografia
Informe 1 Cromatografia
Objetivos:
Reconocer las diferentes tcnicas de cromatografa
Determinar su uso en la prctica
DETERMINACIONES REALIZADAS
a) Nombres de los experimentos:
Separacin, purificacin
Muestra(s) utilizada(s):
1) Cromatografa en Capa Fina
Muestra biolgica: ptalos de flores de color guinda, rosado, anaranjado,
rojo, amarillo, lila.
Reactivos: HCl metanlico 1%, Cloruro de Sodio 0.8 %
Tiza blanca
Tubo de ensayo
Gradillas
Gotero
Mortero y piln
Metodologa:
En un mortero se coloc 2 g de ptalos de flores de color guinda, anaranjado y
rosado, en otro mortero se coloc los ptalos de flores de color rojo, amarillo y
lila; se aadi HCl metanlico (1%), NaCl (0.8 %) y se muele hasta que el lquido
quede fuertemente coloreado.
Filtrar y colocar 2 ml de cada muestra en un tubo de ensayo respectivamente,
colocar la tiza blanca entera (la marca del frente de corrido orientado a la parte
superior del tubo) en forma vertical en cada tubo cuidadosamente.
Tapar el tubo de ensayo para que el interior se sature de vapor del disolvente.
Una vez que la fase mvil sea adsorbido por la tiza retirar del tubo de ensayo y
colocar de forma vertical en una placa Petri que contiene 2 ml de NaCl para que
los pigmentos lleguen hasta el frente de corrido.
Tomar apuntes de las distancias recorridas de los pigmentos a lo largo de la tiza.
2) Cromatografa en Columna
Muestras y reactivos:
Sephadex G-25
Cloruro de Sodio
Tubos de ensayo
Reservorio de buffer con mangueras
Gradilla de tubos de ensayo
Rojo de metilo
Azul de metileno
Metodologa:
En dos columnas se agregar muestras sobre el Sephadex G-25, una con rojo
de metilo y la otra con azul de metileno, conectadas a un reservorio de cloruro
de sodio con un sistema de mangueras.
Color de la
Nmero Dm (cm) Ds (cm) Rf
mancha
1 Guinda 2 6,4 0,31
2 Morado 3,5 6,4 0,55
3 Rosado 6,4 6,4 1
Tiempo: 9min 49 seg.
Color de la
Nmero Dm (cm) Ds (cm) Rf
mancha
4 Amarillo 2,7 6,6 0,41
5 Lila 5,5 6,6 0,83
6 Verde 6,6 6,6 1
Vo = Volumen Muerto
Azul de metileno: Vo = 15 ml
Rojo de metilo: Vo = 7 ml
Ve = Volumen de elucin
Azul de metileno: Ve = 22 ml
Rojo de metilo: Ve = 15 ml
Vx = Volumen ocupado por las esferas del gel = rea del tubo con gel
rea del tubo con gel:
Azul de metileno:
A = . r2. h = 12 cm2
Rojo de metilo:
A = . r2. h = 12 cm2
Volumen total:
Azul de metileno: Vt = 15 ml + 12 cm2 = 27
Rojo de metilo: Vt = 7 ml + 12 cm2 = 19
Vr = Ve / Vo
El volumen muerto del azul de metileno fue mayor en comparacin con el rojo
de metilo, el azul de metileno muestra una densidad y peso molecular superior
al rojo de metilo lo que nos indica que este presenta molculas ms grandes y
debi tener un tiempo menor al rojo de metilo; Asumiendo que el volumen de
elusin del azul de metileno es ms grande que el rojo de metilo nos indicara
que el colorante empleado para esta experimentacin no es del todo puro o algn
problema con el uso del gel que no dio un filtrado ptimo de las molculas de
gran tamao presentes en el colorante.( Raimond et al., 1995)
CONCLUSIONES
1. Cromatografa en Capa Fina
Tiene numerosas ventajas, aparte de ser rpida, sencilla, barata tiene
tambin la ventaja de utilizar poca cantidad de muestra.
En este trabajo, se ha demostrado que la cromatografa en capa fina es muy
sencilla e importante en muchas industrias de colorantes naturales.
El tipo de cromatografa depender del tipo de la naturaleza de la fase mvil
y estacionaria.
La polaridad de eluyente determinara la efectividad de este como disolvente
en la cromatografa de capa fina.
2. Cromatografa en Columna
Es una tcnica muy especfica, eficiente, ampliamente usada en bioqumica
para medicina y farmacia.
El tamao de las molculas por separar es un factor importante en la
cromatografa de columna, por el tamao de los poros del sustrato utilizado
en la columna.
El sustrato utilizado en la columna puede intervenir la separacin de
pigmentos segn la polaridad de los mismos.
La cromatografa en columna basada en el principio de retencin selectiva,
cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla,
permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.
CUESTIONARIO
1) Cromatografa en Capa Fina
Los pesos moleculares del azul de metileno y rojo de metilo respectivamente son 373.9
g/mol y 269.31 g/mol y sus volmenes de elusin fueron 22ml de azul de metileno y
15ml de rojo de metilo; indicndonos que la relacin de los pesos moleculares con el
volumen de elucin estn en relacin directamente proporcional. Las molculas se
separan en funcin de su tamao, eluyendo en orden decreciente de peso molecular.
(BROWNING, D. R. 1971)
a) Sephadex
El Sephadex es un gel formado en perlas preparado mediante reticulacin de
dextrano con epiclorhidrina. El gel es extremadamente hidrfilo debido al gran
nmero de grupos hidroxilo, y por lo tanto se hincha fcilmente en agua y
soluciones electrolticas. Los G-tipos de Sephadex difieren en su grado de
reticulacin y por lo tanto en su grado de hinchamiento y su rango de
fraccionamiento. Sephadex tambin se hincha en dimetilsulfxido y formamida.
Sephadex es insoluble en otros disolventes no acuosos (a menos que est
qumicamente degradado). Es estable en agua, soluciones salinas, disolventes
orgnicos y soluciones alcalinas y dbilmente cidas. Sephadex no se derrite.
(WALSH, G.; 2002).
Caractersticas clave
Amplia seleccin de lmites de exclusin: amplia gama de soportes para
extraer contaminantes tales como sales, tintes, radioactivos y etiquetas.
Alta recuperacin de desalinizacin y cambio de tampn: alta calidad
grupo separacin de diferentes tamaos de biomolculas.
Preenvasado en una variedad de formatos: amplia gama de preenvasado
columna y formatos de placa para la comodidad y la reproducibilidad.
Bien probados: ampliamente utilizado en laboratorios y aplicaciones
industriales desde hace ms de 50 aos.
b) Sephacryl
El sephacryl se prepara mediante la reticulacin covalente de alil dextrano con
N, N-metilen bisacrilamida y da un gel rgido con un rango cuidadosamente
controlado de tamaos de poro. Generalmente se usa en soluciones acuosas.
Sin embargo, su estructura de gel permite reemplazar el agua con disolventes
orgnicos que tienen un efecto mucho menor sobre el tamao de poro que en el
caso de Sephadex. El sephacryl es insoluble en todos los disolventes a menos
que est qumicamente degradado. Puede utilizarse en el intervalo de pH 2 a 11,
con eluyentes que contienen detergentes (por ejemplo, SDS) y con medios que
rompan la estructura, tales como cloruro de guanidinio 6 M y urea 8 M. Sephacryl
no se funde y puede autoclavarse repetidamente a 120 C y pH neutro sin
afectar significativamente sus propiedades cromatogrficas. (WALSH, G.; 2002)
Caractersticas clave
Excelente purificacin sobre un amplio rango de peso molecular
Alta reproducibilidad debido a la elevada estabilidad.
Altas velocidades de flujo y recuperaciones
Bien adaptado a escala industrial uso
c) Sepharosa
Caractersticas clave
Versatilidad qumica: varias opciones para estabilidad de la fijacin de
diferentes ligandos aumentar el nmero de posibles aplicaciones.
Estabilidad fsica: mecnicamente estable cartera matriz para distintos
tipos de cromatografa.
Baja absorcin inespecfica: excelente para cromatografa de
afinidad.
Amplia seleccin de medios: disponible como medios masivos o pre
envasados en columnas.
Bien probados: ampliamente utilizado en laboratorios y aplicaciones
industriales.
Dermaux, A., Sandra, P., y Ferraz, V. (1999). Anlisis de cidos grasos libres y
steres de fenacilo de cidos grasos en los aceites vegetales y margarina por
electrocromatografa capilar. Electroforesis, 20 (1), 74-79.
Zhang, X., Julien-David, D., Miesch, M., Geoffroy, P., Raul, F., Roussi, S., y
Marchioni, E. (2005). Identificacin y anlisis cuantitativo de los xidos de -
sitosterol en los aceites vegetales por espectrometra de masas-cromatografa
de gases capilar. Los esteroides, 70 (13), 896-906.