Comunicacion Cientifica
Comunicacion Cientifica
Comunicacion Cientifica
Los pster se utilizan cada vez con mayor frecuencia como mtodo de difusin
de la informacin cientfica en congresos y reuniones, debido a que promuevan
la interaccin entre los investigadores y otros cientficos. Un pster construido
adecuadamente puede ser utilizado en repetidas ocasiones y convirtindose en
una herramienta til para presentaciones posteriores o referencia o consulta
para otras actividades cientficas.
Generalidades
Ttulo (autores).
Centro de procedencia (hospital, instituto, pas y provincia).
Introduccin (incluyendo objetivos, material y mtodo).
Resultados en grficos, tablas y fotos.
Discusin (en presencia de los participantes) no se plasma en el cartel.
Conclusiones (claras y escuetas).
Las letras para el ttulo pueden ser 18 (font size); evite ttulos con letras
excesivamente grandes. En la introduccin puede incluir objetivos y material y
mtodo, aunque pueden excluirse y ponerse independiente. Se debe recordar
que los resultados se presentan en forma de grficas, tablas y fotos; la
discusin se har en presencia de los interesados y evaluadores.
Las conclusiones se presentarn escritas en lugar bien visible entre s. Recuerde
los materiales para montar el pster : tachuelas o masking tape, que deben ser
previamente planificados por los autores.
Variantes
Bibliografa Virtual
---
Dra. Mara A Esquivel - DDM
[email protected]
http://www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/0/da7ba62284b880c741256af6003ead3c!O
penDocument&Click=