IX Jornadas Cientifico Tecnicas FCA-UNJu 2014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 140

III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014

Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

Libro de resmenes de las

III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA


y
IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS

Facultad de Ciencias Agrarias


Universidad Nacional de Jujuy

San Salvador de Jujuy, 20 al 24 de octubre de 2014

1
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

Libro de resmenes de las III Jornadas Integradas de la FCA y IX


Jornadas Cientfico-Tcnicas : Facultad de Ciencias Agrarias -
UNJu / Silvia Abarza ... [et al.] ; compilado por Valeria Hamity ;
Silvia Abarza. - 1a ed . - San Salvador de Jujuy:
Universidad Nacional de Jujuy, 2015.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-3926-05-1

1. Agricultura. 2. Biodiversidad. 3. Economa. I. Abarza, Silvia


II. Hamity, Valeria, comp. III. Abarza, Silvia, comp. CDD 630

2
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

Autoridades

Universidad Nacional de Jujuy

Rector: Lic. Rodolfo Tecchi


Vicerrector: Lic. Jorge Griot

Facultad de Ciencias Agrarias

Decano: Mg. Ing. Agr. Mario Bonillo


Vicedecano: Ing. Agr. Jorge Schimpf
Secretario Acadmico: Esp. Ing. Agr. Jorge Martinez
Secretario de Administracin: Ing. Agr. Rodolfo Aguado
Secretaria de Extensin: Ing. Agr. Valeria Hamity
Secretaria de Ciencia y Tcnica: Mg Ing. Agr. Silvia Abarza
Coordinador Carrera de Ingeniera Agronmica: Esp. Ing. Agr. Alejandro Zelaya
Coordinador Carrera de Licenciatura en Bromatologa: Bioq. Carlos Pantalen
Coordinador Carrera de Licenciatura en Ciencias Biolgicas: Micr. Gustavo Ancasi

Comisin organizadora

Presidente: Dra. Crisitina Rueda


Secretario Lic. en Bromatologa: Bioq. Carlos Pantalen
Secretario Lic en Cs. Biolgicas: Micr. Gustavo Ancasti
Secretario Ing Agronmica: Ing. Agr. V. Alejandro Zelaya
Secretaria de Extensin y Difusin de la FCA: Ing. Agr. Valeria Hamity
Secretaria de Ciencia y Tcnica de la FCA: Mg Ing. Agr. Silvia Abarza

Comisin revisora UNJU

Susana Muruaga de LArgentier; Marcelo Benitez Arendts; Estela Neder de Romn; Lucio Malicia;
Liliana Lupo; N. Dora Vignale, Alicia D. Rotman, Noem V. Bejarano, Leonor Carrillo, Mara Ins Zamar;
Irma Torrejn; Patricia Luna Pizarro; Patricia E. Rios, Gustavo Guzmn; Claudia Gallardo; Sara
Quintana de Quinteros; Miriam Serrano; Yanina Arzamendia; Carlos Torres, Juan Cornell; David
Montenegro; Jorge Schimpf; Mario Bonillo.

Compiladores:
Abarza, Silvia del V.
Hamity, Valeria A.

3
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

AREA TEMTICA 1:
Manejo, conservacin y valorizacin de la
biodiversidad, y de los ambientes naturales de
la provincia y de la regin, a travs de la
definicin de pautas de manejo sustentable;
identificacin de indicadores de sustentabilidad;
identificacin de reas prioritarias,
bioindicadores e implementacin de
programas de monitoreo que aseguren su
conservacin. Uso sustentable de los recursos
naturales en los sistemas productivos.

TRABAJOS INDITOS
4
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INDICE DE TRABAJOS

APUMAITA, T.; ALANCAY, G.; VARGAS RODRGUEZ, N.; MAIDANA, N. Nuevos registros de
diatomeas para rios altoandinos de Jujuy.

DURAN, A.; GASPAR, S. B.; VERRASTRO, E.; ROMEO, R. A. Caracterizacin del Sendero Botnico
en la finca Barro Blanco, en las Yungas Jujeas.

FLORES, E.N.; CALIFANO, L.; VIGNALE, N.D. y GURNI, A.. Caracterizacin microgrfica de Petunia
axillaris (Lam.) Britton, Sterns & Poggenb. subsp. subandina T. Ando (SOLANACEAE), especie txica
andina.

GASPAR, S.B.; ABARZA, S. del V. y CALIFANO, L. Recursos forrajeros nativos en la dieta caprina de
pequeos productores del Dto. Humahuaca (Jujuy, Arg.)

GERONIMO, G., RIVERA, A., SERRANO, M. Aporte sobre la capacidad de Cedrele balansae, especie
forestal nativa del NOA.

GERNIMO, G. M.; ACOSTA, M. E.; RIVAS, M. A. y VIGNALE, N. D. Flora medicinal: caracterizacin


microgrfica de frutos y hojas de Prosopis alba (MIMOSACEAE).

GUANUCO, A. del V.; ZAMAR, M. I. Diversidad de artrpodos en espacios verdes de San Salvador de
Jujuy.

GUZMN, G. F., R. F. JULIN, H. F. MAYO y M. E. TORRES A. Resultados de tres aos de estudios


de la influencia del ganado en el productividad del estrato herbceo en el Parque Provincial Potrero de
Yala.

HUMANO, C. A. Proyeccin de la dinmica forestal de un rodal caracterstico de la selva pedemontana


de yungas, bajo distintas situaciones de manejo, Jujuy-Argentina.

HUMANO, C. A.; J. M. SOLIS y A. G. DURN. Innovacin y transferencia de tecnologa aplicada en


plantaciones forestales en macizo de Pterogyne nitens (tipa colorada), destinada a madera de calidad.

MARTIN, C.M. Nuevos registros de Escalloniaceae y Orchidaceae para la Provincia de Jujuy


(Argentina).

MURUAGA de LARGENTIER, S.; VILTE, H.; BACA, V. A.; LUJAN RUDEK, C. N. Primeros avances en
el estudio de la diversidad de insectos asociados a plantaciones forestales de la selva pedemontana de
las yungas (Provincia de Jujuy, Argentina).

PREZ, N.P.E, GASPAR, S.B, GERNIMO, G., ROMEO, R A. Experiencia de talleres: las plantas tiles
desde la mirada de los nios en la comunidad de Ocloyas, Dpto. Dr. Manuel Belgrano. Jujuy. Argentina.

RAMOS, R. S. Estudio eco-anatmico de leos permineralizados de Mimosoideae de la formacin El


Palmar, localidad fosilfera Arroyo Yuquer, Entre Ros, Argentina: Inferencias paleoclimticas y
paleoecolgicas.

5
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

SOTO G.; GASPAR, S.; GIMNEZ, L. y VIGNALE, N. D. Anlisis microgrfico comparativo de hojas de
Acacia caven y A. aroma (MIMOSACEAE), dos especies medicinales chaqueas.

TORREJN, S. E.; TEJERINA, E. y VARGAS RODRGUEZ, N. Estudio preliminar del ensamble de la


familia Chironomidae (Diptera) en un ro urbano de la provincia de Jujuy, Argentina.

VARGAS RODRGUEZ, N.; ALFARO, A.; MORALES, T.; FABREGO, L. Macroinvertebrados bentnicos
en ros de montaa de la Provincia de Jujuy: pueden utilizarse como indicadores de calidad de agua?.

VARGAS RODRGUEZ, N.; FABREGO, L., VILLARD, V. Materia fecal de origen animal como fuente de
contaminacin en el Dique La Cienaga, El Carmen (Jujuy).

6
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

NUEVOS REGISTROS DE DIATOMEAS PARA RIOS ALTOANDINOS DE JUJUY

APUMAITA, T.; ALANCAY, G.; VARGAS RODRGUEZ, N.; MAIDANA, N.


Laboratorio de Limnologa y Ecologa Acutica, Ctedra de Ecologa, Facultad de Ciencias Agrarias,
Universidad Nacional de Jujuy. [email protected]

Los ecosistemas acuticos de altura albergan una diversa flora diatomolgica, estos ambientes han sido poco
estudiados, a pesar de su importancia y fragilidad, ms an en la provincia de Jujuy, en donde el desarrollo de
actividades antrpicas extractivas y productivas se va incrementando aceleradamente y el recurso agua es muy
escaso. El objetivo es conocer la diversidad de las diatomeas de los arroyos afluentes del Salar de Olaroz,
identificando los taxones ms representativos, su variacin espacial y estacional, as como sus relaciones con el
ambiente.
El rea de estudio comprende 3 arroyos afluentes de la zona sur y norte del Salar de Olaroz- Cauchari, provincia
de Jujuy, donde se establecieron 3 sitios de muestreo ubicados a 4000 msm (Puna). Se realizaron muestreos
estacionales (febrero, mayo, agosto y noviembre de 2013) cuantitativos del epipelon, as como registros de los
parmetros ambientales. Las muestras se tomaron con un dispositivo aspirador, segn la metodologa estndar,
por triplicado y se preservaron con formol 5% en frascos rotulados, luego se procesaron siguiendo el protocolo
estndar. El montaje de las preparaciones se realiz con Naphrax. Las observaciones se realizaron bajo 1000
aumentos, con microscopio binocular, se obtuvieron fotografas de los ejemplares encontrados y se elabor un
fichero iconogrfico de los taxones ms representativos. La identificacin y cuantificacin de las valvas se realiz
por medio de transectas continuas con MO. En los casos de especmenes con rasgos valvares poco visibles con
MO, se recurri a su observacin con MEB. Para la identificacin taxonmica se consultaron monografas y
publicaciones especficas de autores varios.
Se identific un total de 32 gneros con 59 taxones infragenricos. Los gneros mejor representados en cuanto
al nmero de especies fueron: Nitzschia, Navicula y Tryblionella. Asimismo Navicula y Nitzschia estuvieron
presentes durante todo el perodo de estudio. La mxima riqueza especfica fue observada en Cerro Overo y
Archibarca, en contraste con los valores menores en Rosario, en concordancia con su carcter oligotrfico. Los
gneros Entomoneis, Caloneis y Pinnularia son exclusivos de Archibarca, mientras que en Rosario fueron
Luticola y Craticula, Cerro Overo no se caracteriza por una especie exclusiva.
En los 3 sitios la mxima abundancia se incrementa en otoo, y disminuye en invierno, mientras que la riqueza
aumenta en primavera tanto para Archibarca y Cerro Overo, a diferencia de Rosario que presenta un descenso.
El gnero ms frecuente y abundante fue Nitzchia Se registran por primera vez para la regin las especies
Nitzschia intermedia, Tryblionella hungarica, Entomoneis paludosa, Pinnularia lata y el gnero Halamphora con
las especies H. acutiuscula, H. veneta, H. atacamana, H. atacamae.

Palabras clave: Diversidad, diatomeas, altoandino, Jujuy.

7
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

CARACTERIZACIN DEL SENDERO BOTNICO EN LA FINCA BARRO BLANCO, EN LAS


YUNGAS JUJEAS

DURN, A., GASPAR, S.B, VERRASTRO, E., ROMEO R. A.


Centro de Investigaciones y Estudios en Diversidad Vegetal (C.I.E.Di.Ve). Facultad de Ciencias Agrarias (UNJu).
[email protected]

El Sendero Botnico se encuentra en la finca Barro Blanco, ubicada en el paraje Barro Blanco a 1.446 msm,
camino a Tilquiza, distante a 25 Km. de la ciudad de San Salvador de Jujuy, en el Departamento Dr. Manuel
Belgrano, en la provincia de Jujuy. Fitogeogrficamente corresponde al Distrito de Bosque Montano de la
provincia de las Yungas. Las altas montaas y los ros constituyen el paisaje tpico. Caracteriza el lugar la
presencia del cerro Corazn, los ros Barro Blanco, El Carbn, Tilquiza, Los Azahares y La Bolsa. La Finca Barro
Blanco, fundada en 1997, desarrolla actividades de turismo rural entre las que se destacan las caminatas
botnicas. El objetivo del trabajo es caracterizar el sendero botnico trazado en la finca y elaborar una gua para
uso de los visitantes que les permita conocer las especies nativas, sus usos y su importancia local. Esta
actividad forma parte del estudio de la Flora del rea que comprende el Circuito turstico Jaire-Tiraxi-Tesorero-
Ocloyas-Tilquiza. La metodologa de trabajo comprende en campo: la coleccin de especies, marcacin del
recorrido del sendero mediante el uso de un GPS y la colocacin de letreros que sealan las especies ms
destacadas con sus nombres comunes y cientficos. En laboratorio se efectu la determinacin de los ejemplares
coleccionados mediante el uso de una lupa binocular y de bibliografa botnica especfica. Se realiz la
actualizacin de los nombres de las especies con la bibliografa ms moderna. Las especies arbreas se
encuentran agrupadas formando bosquecillos de los gneros Schinus y Myrcianthes, acompaados por un
estrato arbustivo cuyos representantes ms destacados pertenecen a la familia Asteraceae y en el estrato
herbceo se destaca la presencia del gnero Prmula. Abundan los helechos entre ellos el gnero Adiantum y
lquenes. La gua contiene la siguiente informacin por especie: ubicacin geogrfica, caractersticas del lugar,
croquis del recorrido del Sendero botnico, fotos de las especies ms representativas, nombre comn, nombre
cientfico, familia botnica a la que pertenece y breve descripcin de la misma.

Palabras clave: circuito turstico - gua, rboles - especies herbceas

8
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

CARACTERIZACIN MICROGRFICA DE Petunia axillaris (Lam.) Britton, Sterns & Poggenb.


subsp. subandina T. Ando (SOLANACEAE), ESPECIE TXICA ANDINA

FLORES, E. N.(1), CALIFANO, L.(2), VIGNALE, N. D.(1) y GURNI, A. .(1)


(1)Laboratorio de Botnica Sistemtica y Etnobotnica, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy,
Alberdi 47 (4600) S. S. de Jujuy. (2)INTA, Humahuaca [email protected]

Petunia axillaris es una hierba perteneciente a la familia botnica Solanaceae, distribuida en centro y norte de
Argentina, desde la zona pampeana hasta los 3000 msnm. Es una especie forrajera, empleada en medicina
tradicional y adems, es considerada txica para el ganado por los pobladores de la cuenca del Ro Iruya, Salta.
El objetivo del presente trabajo consiste en reconocer los caracteres microgrficos de valor diagnstico para la
construccin del patrn microgrfico de referencia que posibilitar su identificacin en muestras de materiales
trozados/fragmentados/pulverizados.
Se utiliz el mtodo microgrfico, aplicndose a los diferentes rganos areos la tcnica de disociado
(disgregado) leve (tratamiento con NaOH al 5% durante 5 min. a ebullicin); el material obtenido se observ y
analiz al microscopio ptico. La abundante pilosidad epidrmica as como la particularidad de los tricomas,
debido a su longitud, de fragmentarse por accin del disociado - impedimento que obstaculiza la deteccin de
sus detalles - generan la necesidad de recurrir al complemento que brinda la observacin del simple
desmenuzado y aplastamiento de material foliar. Solo as es posible percibir los pelos enteros.
Se registraron las observaciones mediante fotomicrografas que revelaron: A) en hoja: a.- epidermis y estomas;
b.- pelos glandulares con pie pluricelular (penta-heptacelular) uniseriado, con clula basal ensanchada; su
tamao disminuye progresivamente hacia el pice; cabeza secretora unicelular ovalada; c.- fibras; d.-
parnquima clorofiliano y e.- miembros de vasos espiralados; B) en tallo: a.- epidermis y estomas, b.- fibras en
haces y solitarias y c.- pelos glandulares del mismo tipo que en hoja y C) en flor: a.- epidermis con estomas, b.-
miembros de vasos espiralados; c.- pelos glandulares como los ya descriptos y d.- granos de polen de forma
subtriangular tricolpados.
Los caracteres endomorfolgicos diferenciales estn representados por los pelos glandulares precedentemente
detallados.
El patrn de identificacin microgrfico propuesto se constituye en una herramienta eficaz para la deteccin de
P. axillaris, por ejemplo en contenido ruminal de ganado intoxicado por pasturas que pudieran contener esta
planta. Su aplicacin es posible disponiendo solo de instrumental ptico, drogas y materiales auxiliares de bajo
costo, bibliografa y recurso humano con la idoneidad necesaria para afrontar una investigacin de esta
naturaleza.

Palabras clave: mtodo microgrfico, plantas txicas, flora andina, Petunia axillaris

9
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

RECURSOS FORRAJEROS NATIVOS EN LA DIETA CAPRINA DE PEQUEOS PRODUCTORES


DEL DPTO. HUMAHUACA (JUJUY)

1GASPAR, S. B., 1ABARZA, S. del V. y 2CALIFANO, L.


1-Facultad de Ciencias Agrarias-UNJU; 2-EEA INTA Abra Pampa [email protected]

La produccin caprina constituye una actividad muy importante en toda el rea que comprende la Quebrada de
Humahuaca (Jujuy). Segn el CNA (2002) existen en la Pcia. de Jujuy 24.407 cabezas y en el Dpto de
Humahuaca 4.734 caprinos. Las explotaciones son pequeas y posibilitan aprovechar los predios ridos o
semiridos, ya que otra actividad agropecuaria resulta poco viable de realizar, debido a la falta de disponibilidad
de agua para riego.
Las caractersticas intrnsecas de las cabras y el recurso forrajero nativo han permitido el desarrollo de la
poblacin campesina en estas regiones ridas, garantizndole el acceso a los alimentos, comercializacin de
queso e inclusive de carne tanto para autoconsumo, como para festividades religiosas y/o culturales propias de
la regin.
La alimentacin de las cabras se basa en el pastoreo directo de los recursos forrajeros nativos existentes en la
zona, en pocas crticas se emplea un suplemento que puede ser forraje cultivado (heno de alfalfa y/o de
avena), rastrojo de maz y para complementar la dieta se les suministra -luego de las pariciones- grano de maz.
Para estudiar el componente botnico que intervienen en este planteo ganadero, se propuso como objetivo
identificar los recursos forrajeros que integran la dieta de los sistemas caprinos de pequeos productores de El
Churcal a 15 km de la ciudad de Humahuaca (Dpto. Humahuaca, Jujuy), a lo largo de un ciclo productivo. El
estudio se realiz en una explotacin que se halla fitogeogrficamente en la provincia de Pre-Puna, cuya
vegetacin est representada por estepa arbustiva, cardonales y bosquecillos enanos de Prosopis sp. La finca
se extiende desde el margen derecho del ro Grande hasta, ambos lados de la ruta nacional numero 9; abarca
una superficie de aproximadamente 165 ha. Adems el productor, posee otro predio de aproximadamente 2 ha,
distante a 3 km del anterior sobre el margen izquierdo del ro Grande, donde siembra maz amarillo criollo o
abajeo con el propsito de guardarlo para la invernada.
La metodologa de trabajo consisti en la coleccin de especies forrajeras, actividad esta que se llev a cabo en
los meses de verano y principio de otoo durante el pastoreo de las cabras y con la gua de las pastoras. En
cada ocasin se coleccionaron las plantas que los animales ramoneaban durante el recorrido, posteriormente se
identificaron taxonmicamente en gabinete segn caracteres exomorfolgicos reproductivos, para ello se
consult la bibliografa disponible en el Laboratorio de Botnica Sistemtica y Etnobotnica de la Facultad de
Ciencias Agrarias. En la primera etapa del estudio se identificaron 15 especies, entre ellas plantas suculentas,
hierbas, arbustos, pequeos rboles y plantas epifitas perteneciente a las siguientes familias botnicas:
Poceas, Bromeliceas, Cactceas, Fabceas y Asterceas.
Estos resultados preliminares permiten disponer de informacin acerca de la dieta de las cabras, sobre cuya
base se seleccionarn las especies ms apetecidas para realizar posteriormente anlisis de calidad.

Palabras clave: Quebrada de Humahuaca - caprinos forrajeras- taxonoma.

10
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

APORTES SOBRE LA CAPACIDAD GERMINATIVA DE Cedrela balansae, ESPECIE FORESTAL


NATIVA DEL NOA

GERNIMO, G.; RIVERA, A. y SERRANO, M.


Laboratorio de Anlisis de Calidad de Semillas. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy, Alberdi 47
(4600) S. S. de Jujuy - E-mail: [email protected]

Los cedros han estado entre las especies forestales ms importantes, desde los comienzos de la exploracin y
colonizacin de Amrica Latina. En Argentina existen cinco especies del gnero Cedrela y en el NOA hay tres:
C. angustifolia, C. balansae y C. saltensis, que se encuentran distribuidas en distintos pisos altitudinales. La tala
selectiva, la intensidad de las explotaciones y la transformacin del bosque en campos agrcolas, han llevado a
sus especies a una situacin crtica. Los estudios cientficos de la especie Cedrela balansae no son suficientes
respecto a la germinacin y manejo de las semillas; s hay referencias de la especie C. odorata, principalmente.
El objetivo de este trabajo fue establecer la capacidad germinativa de semillas de C. balansae, conservadas en
condiciones normales de laboratorio en diferentes periodos de almacenamiento, para determinar porcentaje de
germinacin y poder germinativo (PG) de las mismas. Las semillas fueron conservadas en condiciones estndar
de humedad y temperatura, en el laboratorio. La recoleccin de los frutos se efectu en la localidad de
Caimancito, Dto. Ledesma, Prov. de Jujuy. La siembra se realiz sobre el sustrato papel, utilizando el mtodo
entre papel, siguiendo las Reglas ISTA, en tres fechas distintas: a los 30, 120 y 270 das de cosechadas. La
desinfeccin de las semillas se hizo con hipoclorito de sodio al 0.5 %, para eliminar patgenos presentes sobre
la superficie de las mismas. Se llev a cmara de germinacin, a temperatura constante de 26 +/- 1C, y
fotoperodo de 12 hs. de luz y 12 hs. de oscuridad. Para los conteos se tomaron como referencia, el gnero
Cedrela, que segn normas ISTA, corresponden a los 7 y 28 das. Las variables evaluadas fueron porcentaje de
germinacin y PG, considerando como tratamientos las distintas fechas de siembra. Los resultados, no muestran
diferencias significativas entre las medias de las variables y los tratamientos, con un nivel de significacin del
0,05 (= 0,05). En todos los tratamientos se pudo observar un adelanto de siete das en el segundo conteo. Las
semillas sembradas al mes, cuatro y nueve meses, han superado medias del 95% tanto en porcentaje de
germinacin como en PG; lo que difiere con los antecedentes bibliogrficos consultados, donde se indica una
rpida disminucin de la capacidad germinativa para el gnero. Podemos concluir que las semillas de C.
balansae, luego de nueve meses de su recoleccin no pierden su capacidad de germinar y generar plntulas
normales.

Palabras clave: Cedrela balansae, poder germinativo, germinacin, semillas

11
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

FLORA MEDICINAL: CARACTERIZACIN MICROGRFICA DE FRUTOS Y HOJAS DE Prosopis


alba (MIMOSACEAE)

GERNIMO, G. M.; ACOSTA, M.E.; RIVAS, M.A. y VIGNALE, N.D.


Laboratorio de Botnica Sistemtica y Etnobotnica, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy,
Alberdi 47 (4600) S. S. de Jujuy. [email protected]

El gnero Prosopis, caracterstico de ambiente chaqueo, presenta en Jujuy cuatro especies, potencialmente
tiles para la alimentacin humana y animal y como fuente de recursos medicinales, tintreos y melferos.
P. alba, el algarrobo blanco, es un rbol de copa globosa que alcanza una altura de 12 a 15 m; se caracteriza
por poseer espinas de hasta 4 cm y hojas 1-3 yugadas, glabras; las pinnas varan de 6 a 14 cm y son 2550
yugadas; los foliolulos son lineares, rectos o levemente curvos de 0,5 a 1,7 cm x 12 mm. Las legumbres pueden
ser rectas, falcadas o semicirculares y comprimidas lateralmente, de 12-25 x 1,1-2 cm y 4-5 mm de espesor.
Integra la flora medicinal ya que la decoccin/infusin de sus hojas es empleada como antidiarreica, emenagoga,
astringente, tnico y antiltica. Sus frutos y derivados como el arrope y harinas son nutracuticos y adems
teraputicos; poseen propiedades estomquicas, laxantes, diurtica y antiasmticas.
Con el objeto de aportar las referencias microgrficas que permitirn detectar su presencia en productos
medicinales artesanales elaborados con esta especie se analizan, aplicando el mtodo microgrfico, las hojas y
frutos. Se emplea la tcnica de disociado leve que consiste en tratar una porcin de material con solucin de
NaOH al 10% a ebullicin por espacio de 5 minutos, con posterior lavado previo a la observacin al microscopio
ptico. De todos los elementos celulares y productos del metabolismo celular que se detectan y sobre la base de
la aplicacin de las tcnicas a la mayor cantidad de ejemplares posible as como de igual cantidad de
preparados histolgicos transitorios se procede a seleccionar aquellos cuya ubicacin carece de dificultades, es
decir, son fcilmente perceptibles y se presentan en todas las observaciones. Los mismos son definidos como
elementos de valor diagnstico o patrn de identificacin microgrfico. En este caso los frutos evidencian
presencia de: abundantes fibras largas en haces y cristales prismticos. En hojas - foliolulos - se aprecian pelos
tectores unicelulares, de diferente longitud, de base ensanchada, ornamentados, epidermis con estomas,
fragmentos de haces vasculares y fibras con cristales poligonales.
Los elementos esclerenquimticos - representados por las fibras - y los cristales constituyen las referencias
microgrficas buscadas en fruto mientras que en hojas estn representadas por los pelos tectores y las fibras
cristalferas. Estos elementos anatmicos pueden ser empleados para identificar cada uno de los rganos de la
especie estudiada en muestras en las cuales el material se presenta ya sea pulverizado o en fragmentos de
distinto tamao y cuando hay ausencia de datos exomorfolgicos. La descripcin exomorfolgica indica hojas
glabras, mientras que la micrografa permite detectar y describir pelos tectores. De este modo la micrografa
aporta de modo complementario a la identificacin basada en exomorfologa.

Palabras clave: Prosopis alba - algarrobo- etnoflora - micrografa vegetal

12
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

DIVERSIDAD DE ARTRPODOS EN ESPACIOS VERDES DE SAN SALVADOR DE JUJUY


GUANUCO, A. del V.1; ZAMAR, M. I.2
1Facultadde Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy. Alberdi 77 (4600) S. S. de Jujuy, Jujuy, Argentina. 2Instituto
de Biologa de la Altura - Universidad Nacional de Jujuy. Avenida Bolivia 1661 (4600) San Salvador de Jujuy, Jujuy,
Argentina. [email protected]

En Jujuy existen escasos antecedentes sobre el estudio de los artrpodos presentes en los espacios verdes de
la ciudad. Los objetivos de la Beca CIN fueron: conocer la artropodofauna de dos espacios verdes de San
Salvador de Jujuy con distintos tipos de diversidad vegetal, manejo y conservacin: preservado (Parque Botnico
Municipal) y modificado por accin antrpica (Parque San Martn), sobre la hiptesis: la diversidad vegetal y el
tipo de manejo y conservacin de los espacios verdes influyen en la diversidad especfica y abundancia de los
artrpodos presentes en los mismos. Para ello se realizaron muestreos mensuales consistentes en la utilizacin
de un aspirador: se seleccionaron tres sitios de 16 m2 y se aspiraron los artrpodos presentes en la vegetacin
durante 5 min en cada uno. Las muestras se acondicionaron en bolsas de voile perfectamente etiquetadas. El
material recolectado se acondicion en frascos con alcohol 70%. Los artrpodos se identifican hasta el nivel
taxonmico ms bajo posible y se depositan en la Coleccin del INBIAL-UNJu. Se recolectaron 3524 individuos
de artrpodos: Parque Botnico: 1082 y Parque San Martn: 2442. Los rdenes de mayor abundancia en ambos
parques fueron Hymenoptera (la mayora formcidos) y Diptera, mientras que en orden de importancia les
siguieron: Coleoptera y Hemiptera en el Parque Botnico y Hemiptera en el Parque San Martn. Los resultados
obtenidos se constituirn en la base para disear estrategias de manejo que compatibilicen la conservacin de la
diversidad biolgica con el desarrollo de las actividades humanas.

Becaria CIN: GUANUCO, A. del V.1


Directora: ZAMAR, M. I.2

Palabras clave: Espacios verdes. Artrpodos. Muestreos. S. S. de Jujuy.

13
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

RESULTADOS DE TRES AOS DE ESTUDIOS DE LA INFLUENCIA DEL GANADO EN EL


PRODUCTIVIDAD DEL ESTRATO HERBCEO EN EL PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA

GUZMN, G. F., R. F. JULIN, H. F. MAYO y M. E. TORRES A.


Ctedra de Ecologa. Fac. Ciencias Agrarias-UNJu [email protected]

La ganadera en el Parque Provincial Potrero de Yala (PPPY) viene siendo un conflicto para la conservacin del
rea natural protegida desde hace ms de veinte aos. Si bien es una actividad que se encuentra en el parque
desde cuatro centurias, el frgil ecosistema del bosque montano se encuentra amenazado si no se efecta un
manejo adecuado para su conservacin. Continuando con el trabajo de la ctedra de Ecologa de la Facultad de
Ciencias Agrarias de la UNJu iniciado en el 2011, presentamos los resultados de 3 aos de la productividad del
estrato herbceo en un sector del PPPY, para aportar al manejo de la ganadera en el rea protegida. Los
mismos representan la suma de los obtenidos en publicaciones anteriores y los ms recientes. Se tomaron 19
muestras de 1m x 1m en cada estacin del ao, en las que se realiz el corte del material herbceo al ras, tres
de ellas estn en sectores cerrados al acceso del ganado. Luego fueron secadas en estufa por 72 horas a 70 C
y se obtuvo el peso seco de las mismas. Concluimos que se presentan diferencias significativas entre las
muestras excluidas al ganado y las que no lo estn, resultados que coinciden con otros de ambientes
equivalentes de la provincia de Salta. Agregamos que en el periodo citado, la productividad del estrato herbceo
disminuy como consecuencia de la merma en las precipitaciones en esos tres aos. Se recomienda que se
tomen medidas de manejo del ganado, para conservar el recurso forrajero y para recuperarlo en sitios donde ya
existe un deterioro excesivo. El presente trabajo contar, a partir del 2014, con otros estudios adicionales para
evaluar la influencia del ganado, pero en relacin a la conservacin del bosque de quoa (Polylepis australis)
dentro del PPPY, ecosistema singular que se encuentra amenazado.

Palabras clave: Ganado - Productividad herbcea Sustentabilidad - Bosque montano

14
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

PROYECCIN DE LA DINMICA FORESTAL DE UN RODAL CARACTERSTICO DE LA SELVA


PEDEMONTANA DE YUNGAS, BAJO DISTINTAS SITUACIONES DE MANEJO, JUJUY-
ARGENTINA

HUMANO, C. A.1
1Servicio Forestal. Facultad Ciencias Agrarias-UNJU- Alberdi 47.CP 4600. Jujuy. Argentina [email protected]

Las selvas subtropicales de montaa del NO de Argentina constituyen una de las reas de mayor diversidad
vegetal y animal del pas as como una de las principales fuentes de recursos madereros. La explotacin forestal
fue intensa debido a su relieve de pendiente suave, fcil acceso, cercana a centros urbanos, y a la creciente
demanda de productos madereros, lo que ha llevado a que algunas especies se encuentren actualmente en
estado vulnerable, adems se produce una disminucin de los volmenes maderables y provoca daos en la
estructura remanente que comprometen la recuperacin de la selva. La gestin forestal sostenible exige contar
con informacin sobre la estructura, crecimiento, produccin y regeneracin natural aspectos que permite
comprender la dinmica del bosque y prever el efecto probable que tendr el tratamiento silvcola. Para ello se
debe contar con modelos fehacientes que brinden simulaciones adecuadas para generar la informacin base de
dicha planificacin. A partir de datos de crecimiento de especies arbreas obtenidos de parcelas permanentes de
medicin se obtuvieron modelos de crecimientos con los cuales como objetivo de este trabajo proyect la
evolucin de un rodal caracterstico de la Selva pedemontana de Yungas en 25 aos, de acuerdo a tres
situaciones de manejo: 1 sin uso, 2 aplicacin de un tratamiento de liberacin y 3 un aprovechamiento segn
el dimetro mnimo de corta (DMC). Se observ que cada tratamiento produce en el periodo proyectado distintas
situaciones estructurales, en donde la liberacin propicia la instalacin de especies de valor forestal y aumenta
el volumen maderable en tanto que un aprovechamiento segn DMC, genera condiciones propicias para la
instalacin de especies de menor valor forestal y no se logra recuperar el volumen maderable extrado. Se
concluye que el sistema de aprovechamiento forestal segn DMC es inadecuado para este sistema boscoso
subtropical.

Palabras clave: Proyectar liberacin DMC - aprovechamiento forestal

15
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INNOVACIN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGA APLICADA EN PLANTACIONES


FORESTALES EN MACIZO DE Pterogyne nitens (TIPA COLORADA), DESTINADA A MADERA DE
CALIDAD.

HUMANO, C. A. 1, J. M. SOLIS2 y A. G. DURN2


1Servicio Forestal. Facultad Ciencias Agrarias-UNJu- Alberdi 47.CP 4600. Jujuy. Argentina [email protected].
2Alumnos Ingeniera Agronmica FCA-UNJu.

En las dos ltimas dcadas en la provincia de Jujuy, la actividad forestal ha sufrido una gran recesin,
fundamentalmente debido a la disminucin de las existencias maderables, al avance de la frontera agropecuaria
y al efecto de la ganadera extensiva. Actualmente existen algunos rodales y ejemplares de excelente porte
forestal de las distintas especies en sitios de difcil acceso o en reservas y Parques Nacionales. De la
investigacin surge que existen especies nativas con excelentes condiciones para ser realizadas en plantaciones
en rodales coetneos con el fin de obtener madera de calidad, como por ej. Pterogyne nitens (tipa colorada)
pudindose valorar su rpido crecimiento y su adaptabilidad a zonas semiridas. El objetivo de este trabajo es
evaluar el crecimiento de P. nitens en distintas situaciones de riego y fertilizacin con aplicacin de tecnologa en
pos de generar informacin para promover la forestacin con esta especie nativa de valor forestal. Para ello en el
campo Experimental Dr. Emilio Navea FCA-UNJu, en el ao 2011 se instal un ensayo de medicin
permanente que posee un diseo en bloques distribuidos al azar con esquema factorial de 2x3 (Con riego-Sin
riego)x(Testigo-Urea-Lombricompuesto), cada tratamiento tiene 5 repeticiones y est conformado por 9
individuos. Las variables dasomtricas medidas en cada individuo son el dimetro altura al cuello (DAC) y la
altura total (AT). El marco de plantacin fue de 2,5 m entre lneas y 2,5 m entre plantas. Luego de 2 aos de
medicin se analiz los datos a partir de un ANAVA (=0,05) y se observ que no existen diferencias
significativas en el crecimiento entre los tratamientos con riego sobre los sin riego. En el bloque con riego, los
tratamientos fertilizados con urea mostraron mayores crecimientos sobre los restantes. Se concluye que la
adaptabilidad de esta especie a la plantacin en macizo es adecuada y se recomienda el riego y la fertilizacin
con urea de los individuos.

Palabras clave: Tecnologa - P. nitens - rodal coetneo - fertilizacin

16
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

NUEVOS REGISTROS DE ESCALLONIACEAE Y ORCHIDACEAE PARA LA PROVINCIA DE JUJUY


(ARGENTINA)

MARTN, C. M.
Ctedra de Botnica Sistemtica y Fitogeografa, FCA-UNJu; IBIGEO-CONICET. [email protected]

El conocimiento de la distribucin de los taxones permite caracterizar la singularidad de la flora y vegetacin de


un territorio determinado. En varios estudios florsticos realizados en diferentes localidades de la Provincia
Fitogeogrfica de las Yungas, surgieron 5 especies novedosas para la flora de la Provincia de Jujuy, a partir de
ello se ampliaron sus distribuciones geogrficas. De estos hallazgos, 4 especies pertenecen a la familia
Orchidaceae Juss.: Chloraea elegans M.N. Correa, Cyclopogon congestus (Vell) Hoehne, Sacoila
secundiflora (Lillo y Hauman) Garay y Rhinocidium fuchsii (Kniger) Docha Neto; y 1 a la familia
Escalloniaceae R.Br. ex Dumort: Escallonia schreiteri Sleumer. En el noroeste argentino, las orqudeas
terrestres Sacoila secundiflora (Lillo y Hauman) Garay, Cyclopogon congestus (Vell) Hoehne, el arbolito
Escallonia schreiteri Sleumer han sido sealadas para Salta y Tucumn, la epfita Rhinocidium fuchsii (Kniger)
Docha Neto para Salta, Tucumn y Catamarca; mientras que la orqudea terrestre Chloraea elegans M.N. Correa
fue sealada como endmica de la Provincia de Salta. En Jujuy, estos nuevos registros elevan a 3 el nmero de
especies del gnero Sacoila Raf.: Sacoila lanceolata (Cogn.) Schltr., Sacoila argentina (Griseb.) Garay, Sacoila
secundiflora (Lillo y Hauman) Garay; a 5 el de Cyclopogon C. Presl.: Cyclopogon apricus (Lindl.) Schltr.,
Cyclopogon calophyllus Barb. Rodr., Cyclopogon congestus (Vell) Hoehne, Cyclopogon elatus (Sw.) Schltr. y
Cyclopogon elegans Hoehne; tambin a 5 el de Chloraea Lindl.: Chloraea cogniauxii Hauman, Chloraea elegans
M.N. Correa, Chloraea preacincta Speg. y Kraenzl., Chloraea subpandurata Hauman y Chloraea reticulata
Schltr.; y a 4 el de Escallonia Mutis ex L.f.: Escallonia hypoglauca Herzog, Escallonia millegrana Griseb.,
Escallonia schreiteri Sleumer y Escallonia tucumanensis Hosseus; adems de la existencia del gnero
Rhinocidium Baptista que se cita por primera vez para la provincia. Estos hallazgos ponen en relieve la
existencia de taxones an por reportar en los bosques de las Yungas de la Provincia Jujuy y la necesidad de
ampliar los estudios florstico - vegetacionales que permitan estimar, de manera rigurosa, la riqueza de los
mismos.

Palabras clave: Flora Jujuy Orchidaceae - Escalloniaceae.

17
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

PRIMEROS AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE INSECTOS ASOCIADOS A


PLANTACIONES FORESTALES DE LA SELVA PEDEMONTANA DE LAS YUNGAS (PROVINCIA
DE JUJUY, ARGENTINA)

MURUAGA de LARGENTIER, S.; VILTE, H.; BACA, V. A.; LUJAN RUDEK, C. N.


Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Ctedra de Biologa Animal y Zoologa General. Alberdi 47.
4600 San Salvador de Jujuy. Jujuy. Argentina. [email protected];

La Selva Pedemontana de las Yungas es el piso de vegetacin con el mayor nmero de especies arbreas de
valor maderable. Debido a un uso extractivo no planificado algunas de estas especies se encuentran
actualmente en estado poblacional vulnerable. Este fue uno de los factores que motiv en las ltimas dcadas a
planificar plantaciones forestales con especies nativas. Muchas de estas experiencias han resultado
desalentadoras, fundamentalmente por la presencia de insectos plagas que alteran los fustes esperados,
defectos de forma, escaso crecimiento, madurez tarda, etc. Entre estas plagas se encuentran asociados la
mayora de los rdenes de la Clase Insecta (Hemiptera, Thysanoptera, Lepidoptera, Coleoptera, Hymenoptera,
Diptera, etc.). El objetivo de este trabajo es conocer la biodiversidad de insectos asociados a rboles nativos de
valor comercial y sus roles trficos en la Selva Pedemontana de las Yungas. El rea de estudios se ubica en dos
sectores, la plantacin experimental de Valle Morado (Urundel, Salta) y Reserva Natural Provincial las Lancitas
(Santa Brbara, Jujuy). En cada uno de los sectores se fijaron cinco puntos muestreo donde se emplearon
mtodos de colecta directa como bsqueda dirigida de los individuos, el uso de redes entomolgicas y
aspiradores bucales y mtodos de colecta indirecta como trampas cromticas adhesivas, de cada, de
intercepcin de vuelo, etanlicas y malayse. Los insectos colectados estn distribuidos en 4 rdenes con
diferentes familias: Carabidae, Scarabaeidae, Cerambicidae, Elateridae, Curculionidae, Buprestidae, Trogidae y
Elateridae (Coleoptera); Reduvidae, Pentatomidae e Hydrometridae (Hemiptera); Formicidae y Vespidae,
(Hymenoptera); Mantidae (Mantodea) y Tettigoniidae (Othoptera). Se analizan los roles trficos de los insectos
asociados y su relacin con los rboles nativos. Esto permitir aportar conocimientos de gran utilidad que
servirn para adoptar estrategias adecuadas de un manejo preciso de aquellas especies que se comportan
como plagas, y en consecuencia preservar el bosque forestal nativo.

Palabras clave: Yungas, plagas, plantaciones forestales, Selva Pedemontana, roles trficos.

18
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

EXPERIENCIA DE TALLERES: LAS PLANTAS TILES DESDE LA MIRADA DE LOS NIOS EN LA


COMUNIDAD DE OCLOYAS, DPTO. DR. MANUEL BELGRANO. JUJUY. ARGENTINA.

PREZ, N.P.E, GASPAR, S.B, GERNIMO, G., ROMEO, R A.


Centro de investigaciones y estudios en Diversidad Vegetal (C.I.E.Di.Ve).
Facultad de Ciencias Agrarias (UNJu). [email protected]

El trabajo realizado se enmarca dentro del proyecto Servicios Ecosistmicos en la Reserva de Bisfera de las
Yungas en la Provincia de Jujuy: Valorizacin del Uso de Plantas y Composicin de Bioindicadores de
Conservacin. El mismo se llev a cabo en la Escuela Primaria Albergue N 326 Rotary Club Jujuy, ubicada en
la localidad Ocloyas, distante a 47 km de la ciudad de San Salvador de Jujuy. La localidad se caracteriza por la
presencia de montaas cubiertas por una exuberante vegetacin tpica de la provincia fitogeogrfica de las
Yungas. El pueblo Ocloya, conformado por los descendientes de los pueblos originarios, habitan en poblados
pequeos o bien presentan un patrn rural disperso y desarrollan una economa de subsistencia basada en la
ganadera y la agricultura. El establecimiento cuenta con una poblacin educativa de aproximadamente 25
alumnos, organizados en plurigrados; los nios permanecen en la escuela durante la semana y los fines de
semana regresan a sus hogares que pueden encontrarse en la misma localidad o en la ciudad de San Salvador
de Jujuy. El objetivo es rescatar y registrar el uso de las plantas por la comunidad de Ocloyas desde la
perspectiva de los nios. Para ello se trabajo con la modalidad de talleres en la escuela y caminatas
etnobotnicas por el pueblo. Las plantas registradas se coleccionaron y se herborizaron. Las especies
registradas forman parte de la Coleccin de Centro de investigaciones y estudios en diversidad vegetal
(C.I.E.Di.Ve). Posteriormente en laboratorio se identificaron mediante el uso de lupa binocular y bibliografa
botnica adecuada. Los nios aportaron sus experiencias acerca del uso que ellos hacen de las plantas que
crecen en el lugar donde viven como as tambin del conocimiento transmitido por sus padres y abuelos. Se
registraron 12 especies nativas, silvestres y naturalizadas de uso medicinal y/o alimenticio. Se describe la parte
u rgano de la planta utilizada; en el caso de las plantas medicinales se registraron las dolencias o afecciones
que tratan, la parte empleada, el modo de preparacin y usos. Los nios demostraron tener amplio conocimiento
sobre el uso de las plantas medicinales el cual es heredado de sus mayores.

Palabras clave: plantas medicinales - plantas alimenticias - escuela primaria - conocimiento

19
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ESTUDIO ECO-ANATMICO DE LEOS PERMINERALIZADOS DE MIMOSOIDEAE DE LA


FORMACIN EL PALMAR, LOCALIDAD FOSILFERA ARROYO YUQUER, ENTRE ROS,
ARGENTINA: INFERENCIAS PALEOCLIMTICAS Y PALEOECOLGICAS

RAMOS, R. S.
Laboratorio de Paleobotnica, Centro de Investigaciones Cientficas y Transferencia de Tecnologa a la Produccin
(CICyTTP-CONICET). Dr. Matteri y Espaa SN (E3105BWA), Diamante, Entre Ros - [email protected]

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relacin de las caractersticas anatoma de leos
permineralizados con los aspectos ecolgicos de su hbitat, a fin de realizar inferencias paleoclimticas. El rea
de procedencia de las muestras corresponden a la localidad fosilfera Arroyo Yuquer perteneciente a la
Formacin El Palmar (Pleistoceno tardo), ubicada en las cercanas de la ciudad de Concordia, provincia de
Entre Ros. Las caractersticas sedimentolgicas indican que la unidad fue depositada durante condiciones
climticas hmedas y clidas. Los anlogos modernos de los leos fsiles de Mimosoideae-Fabaceae son:
Parapiptadenia (2), Chloroleucon (1), Microlobius (2), Cedrelinga (4), Pseudopiptadenia (3), Enterolobium (1) y
Anadenanthera (2). Las mimosoideae poseen una presencia inmemorable en los actuales bosques de la franca
tropical y subtropical en Sudamrica. Las caractersticas estudiadas fueron: nmero de poros por mm2, dimetro
de vasos y longitud de elementos de vasos. Se determinaron los ndices de vulnerabilidad (IV) y mesomorfa
(IM). Se observo un predominio de caracteres orientados hacia la eficiencia de la conduccin del agua con
valores de IV = 7,2 en los fsiles afines al gnero actual Microlobius, se registr un mayor valor de IV = 16,7 en
fsiles afines al actual Cedrelinga. Teniendo en cuenta los valores obtenidos de IM se puede inferir un carcter
mesomfico para las muestras analizadas llegando a valores de IM = 5928 en fsiles afines al gnero
Enterolobium. Estos resultados paleoecolgicos preliminares permiteninferir que hacia fines del Pleistoceno la
regin en estudio estuvo expuesta a un ambiente con abundante humedad, donde la eficiencia de la
conductividad hdrica moldeaba la estructura del sistema de conduccin en las especies arbreas. Estos
resultados son coincidentes con los estudios sedimentolgicos y geolgicos que ubican a la Formacin El
Palmar en el ltimo periodo interglacial (EI 5a), el ms clido y hmedo.

Palabras clave: leos fsiles, mesomrfico, Pleistoceno tardo, Argentina

20
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ANLISIS MICROGRFICO COMPARATIVO DE HOJAS DE Acacia caven y A. aroma


(MIMOSACEAE), DOS ESPECIES MEDICINALES CHAQUEAS

SOTO, G.; GASPAR, S.; GIMNEZ, L. y VIGNALE, N.D.


Laboratorio de Botnica Sistemtica y Etnobotnica, Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu, Alberdi 47 (4600) S. S. de Jujuy -
[email protected]

El gnero Acacia integra, con alrededor de 1200 especies, el catlogo de Mimosaceae argentinas. El nombre
acacia proviene del griego AKAKIS que significa rbol espinoso en referencia a la gran cantidad de espinas que
poseen la mayora de estas especies. De Acacia caven (Molina) Molina, tusca y A. aroma Gillies ex Hook. &
Arn. , aromo, se emplean las hojas, tallos y espinas en medicina tradicional.
Las hojas se usan como cicatrizante y para ello se las coloca sobre heridas o quemaduras con el propsito de
acelerar la curacin; en infusin se emplean para tratar el reumatismo y tambin como depurativa en la sangre.
Las hojas y tambin los tallos tienen propiedades antiflogsticas y calmantes, debido a sus cualidades
astringentes.
Con la finalidad de contribuir en el conocimiento de ambas y en allanar el camino a recorrer para determinar
material en las ocasiones en que el mismo carece de los elementos exomorfolgicos clsicos, sobre cuya base
se identifican o reconocen estas dos especies, se emplea el mtodo microgrfico como alternativa cuya
aplicacin es procedente toda vez que la muestra se presenta fragmentada o reducida a polvo y por lo tanto los
caracteres mencionadas no son detectables.
Se selecciona la tcnica de disociado (o disgregado) leve, recomendada en el estudio de elementos herbceos,
para abordar, en el presente trabajo, el anlisis de rganos foliares. Para ello se procede a colocar varios trozos
de hojas fragmentadas en trozos muy pequeos en un vaso de precipitacin al que se le agrega solucin acuosa
al 10% de NaOH, se calienta y se controla que hierva durante 5 minutos. Se lava el producto obtenido y con el
mismo se confeccionan los preparados transitorios para su observacin al microscopio ptico. El NaOH provoca
la ruptura o disolucin de la laminilla media, causante de la integracin de las clulas en tejidos.
Los resultados ofrecen, para A. caven referencias identificatorias aportadas por el tejido epidrmico mediante los
pelos tectores unicelulares, de diferente longitud, de pared gruesa y superficie rugosa compartidas por A. aroma.
Por tratarse de foliolulos pequeos evidencian fcilmente la morfologa de su base en el disociado; as en A.
caven es asimtrica y en A. aroma simtrica.
En conclusin, si bien la alternativa del empleo de la micrografa como recurso auxiliar para determinar material
trozado o fragmentado de ambas especies, por caracteres foliares, resultara insuficiente, la incorporacin del
detalle de la forma de la base adquiere la validez necesaria para cumplir con tal finalidad.
De este modo la micrografa evidencia concretamente su capacidad como herramienta til para concretar la
identificacin de material cuando el mismo se encuentra en fragmentos o trozos de diferentes tamaos, en los
que no se puede apreciar el patrn de identificacin exomorfolgico.

Palabras clave: anatoma vegetal aplicada - identificacin microgrfica - tusca - aroma

21
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ESTUDIO PRELIMINAR DEL ENSAMBLE DE LA FAMILIA CHIRONOMIDAE (DIPTERA) EN UN RO


URBANO DE LA PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA

TORREJN, S. E. 1; TEJERINA, E. 2 y VARGAS RODRGUEZ, N. 1


1. Laboratorio de Limnologa y Ecologa Acutica, Ctedra de Ecologa, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad
Nacional de Jujuy. Alberdi 47 (4600) S. S. de Jujuy (Jujuy, Argentina). Correo electrnico: [email protected]
2. Instituto de Biodiversidad Neotropical, Universidad Nacional de Tucumn Consejo Nacional de Investigaciones
Cientficas y Tcnicas (UNT - CONICET). Horco Molle S/N, Yerba Buena (Tucumn, Argentina).

La Familia Chironomidae comprende un grupo de insectos muy abundante y diverso en la mayora de los
ambientes acuticos continentales, lo cual resalta su importancia en estos ecosistemas. Sin embargo, son
escasos los estudios taxonmicos y mucho menos los ecolgicos realizados en el NOA, y especficamente en la
provincia de Jujuy. Los objetivos de trabajo planteados fueron: conocer la diversidad de la familia Chironomidae
en un rio urbano de la provincia de Jujuy, y analizar su variacin estacional en dos periodos estacionales
(verano-invierno) y su variacin espacial, en distintos sitios de muestreo. El rio Chico o Xibi-Xibi se caracteriza
por ser un ro urbano y presenta diferentes grados de perturbacin de origen antrpico (establecimientos
pecuarios, urbanizacin, residuos slidos, entre otros), desde su naciente hasta la desembocadura. Se
realizaron muestreos durante el periodo de verano e invierno de 2010, en cinco sitios, empleando una red Surber
(tres rplicas por sitio). Adems, se midieron las variables ambientales. Se obtuvieron 30 muestras, todo el
material fue separado e identificado mediante el uso de claves. Se cuantific un total de 6538 larvas
correspondientes a 15 gneros representados en tres subfamilias: Orthocladiinae, Chironominae y Tanypodinae.
La abundancia y la riqueza mostraron variaciones temporales significativas para ambos periodos de muestreo
(verano-invierno). En verano e invierno el sitio 1 present los mayores valores de abundancia, en tanto que para
la riqueza en verano fue mayor en el sitio 1 y para el invierno en el sitio 5. Orthocladiinae fue la ms diversa y
abundante durante el muestreo de verano seguida de Chironominae. Este patrn tambin se registr durante el
periodo de invierno aunque Chironominae estuvo mejor representada sin alcanzar los valores aportados por
Orthocladiinae. Tanypodinae se mantuvo siempre en bajo nmero y diversidad sin mostrar variaciones
estacionales significativas. Cricotopus sp.1 fue el taxn mejor representado para Orthocladiinae seguido por
Polypedilum sp. para Chironominae. La mayor parte de los taxones encontrados en este estudio constituyen
nuevos registros para el rea de estudio.

Palabras clave: Biodiversidad, Chironomidae, ro Chico, Jujuy.

22
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

MACROINVERTEBRADOS BENTNICOS EN ROS DE MONTAA DE LA PROVINCIA DE JUJUY:


PUEDEN UTILIZARSE COMO INDICADORES DE CALIDAD DE AGUA?

VARGAS RODRGUEZ, N.; ALFARO, A.; MORALES, T.; FABREGO, L.


Laboratorio de Limnologa y Ecologa Acutica, Ctedra de Ecologa. Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional
de Jujuy. Direccin: Alberdi 47, San Salvador de Jujuy (4600) Jujuy Argentina. [email protected]

Los disturbios generados por el hombre alteran los regmenes hdricos de los ros e introducen notables cambios
en su biota, afectando los servicios ecosistmicos que estos proveen. La evaluacin del efecto de los disturbios
antrpicos es importante para el entendimiento de los ecosistemas acuticos. Los macroinvertebrados
bentnicos juegan un papel clave en la estructura y funcin de los sistemas lticos y pueden aportar informacin
valiosa como indicadores del estrs antrpico en las cuencas. El objetivo del trabajo es conocer la diversidad y
los atributos estructurales del ensamble de macroinvertebrados bentnicos en un ro de montaa y determinar
las especies potencialmente indicadoras de cambios de la calidad de agua e integridad ambiental de la cuenca
producidos por efectos antrpicos. El rea de estudio corresponde a la cuenca del ro Yala, situada en la
ecorregin de Yungas, la cual presenta diferentes grados de perturbacin (ganadera, forestacin con exticas,
urbanizacin, piscicultura, entre otros). Se evalu estacionalmente la diversidad del bentos realizando dos
muestreos: en junio y noviembre de 2012 y se establecieron tres sitios de estudio entre los 1456 y los 1800
msnm, en el piso correspondiente al bosque montano de Yungas. Las muestras se tomaron por triplicado con
red Surber, segn la metodologa estndar. La identificacin de las especies se realiz hasta el nivel genrico y
especfico, utilizando las claves regionales. Para el anlisis de los datos se hicieron comparaciones entre los
sitios con el test de Kruskal Wallis (Infostat) y para el anlisis de las mtricas se utiliz el programa PAST 1.89.
Se registran 30 taxa en junio y 26 en noviembre, siendo los efemerpteros (Andesiops peruvianus y Baetodes
huaico) dominantes en junio y slo Baetodes huaico la especie dominante en noviembre. No se encontraron
diferencias temporales en las mtricas estructurales, pero s entre sitos de muestreo, donde el sitio 1 (ms bajo)
difiere significativamente (p<0,05) de los otros tanto en la dominancia como en el ndice de diversidad de
Shannon - Wiener en ambas pocas. Los taxones que mejor explican estas diferencias y que podran ser
utilizados como indicadores, son los Leptophlebiidae (Meridialaris sp.) y los Perlidae (Anacroneuria sp.),
considerados como buenos indicadores de calidad de agua y de reconocida sensibilidad, y que estuvieron
ausentes en el sitio1 (ms bajo), mientras que los Chironomidae (tolerantes) fueron abundantes en el mismo sitio
y se correlacionaron con el incremento de la conductividad en el agua y con una prdida de heterogeneidad del
hbitat.

Palabras clave: indicadores, yungas, Yala, calidad de agua.

23
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

MATERIA FECAL DE ORIGEN ANIMAL COMO FUENTE DE CONTAMINACIN EN EL DIQUE LA


CIENAGA, EL CARMEN (JUJUY)

VARGAS RODRGUEZ, N.; FABREGO, L., VILLARD, V.


Laboratorio de Limnologa y Ecologa Acutica, Ctedra de Ecologa. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional
de Jujuy. Direccin: Alberdi 47, San Salvador de Jujuy (4600) Jujuy Argentina. [email protected]
Asociacin Civil Bosque Modelo Jujuy. Sarmiento 901, El Carmen (4603)

La eutrofizacin de los ambientes acuticos es uno de los problemas ambientales de gran actualidad. Este
fenmeno est generalmente provocado por un excesivo aporte de nutrientes de origen antrpico, generando un
grave deterioro de la calidad del agua, riesgos importantes para la salud y daos para el desarrollo
socioeconmico de sus alrededores. Los servicios ecosistmicos que ofrecen estos ambientes se ponen en
riesgo debido a un acelerado deterioro ambiental por la contaminacin producida por la ganadera extensiva
llevada a cabo sin planificacin, que produce concentracin abundante de materia fecal en sus orillas,
incrementando las concentraciones de nitratos en el agua, sedimentos y races de plantas acuticas. Este
trabajo se realiz en el Dique La Cinaga, en el departamento El Carmen, provincia de Jujuy. Este embalse fue
planificado para el uso de riego y provisin de agua de la cuenca Perico-Manantiales y presenta gran atractivo
por su belleza paisajstica que atrae un turismo importante. Se estudiaron sistemticamente las fuentes de
contaminacin de origen animal, planteando dos objetivos: 1) Cuantificar la presencia de animales en las reas
de orilla y 2) Evaluar el volumen y porcentaje de cobertura de heces depositadas en el suelo y que ingresaran al
sistema del dique. Se realizaron 25 censos de ganado, en un rea equivalente a 25 hectreas, situada en la
orilla oeste del dique, entre octubre de 2013 y marzo de 2014, registrando el nmero de vacas y caballos que se
encontraban pastando a distintas horas del da. Para evaluar el porcentaje de suelo cubierto por heces y pastura,
se utiliz el mtodo de la transecta, estableciendo 14 de ellas en sentido perpendicular a la orilla; en cada
transecta (longitud variable 76 - 120 m) se evalu un cuadrante de 1m, cada cuatro metros (19 a 30
cuadrantes/transecta). Para estimar la cantidad de nitrgeno aportado al sistema, se calcul el peso (seco,
semiseco y fresco) de heces en el campo, con ayuda de una balanza porttil. Los datos fueron georeferenciados
con un GPS y volcados a la cartografa del embalse y su cuenca, utilizando el programa ArcGis. Los resultados
muestran que en promedio 77 animales (vacas y caballos) pacen en las orillas y en promedio la carga animal
disminuye en el verano. El 18 % del rea en estudio, est cubierta por heces (11% vaca, 7 % caballo) y el 82%
por pasto. El 86% de la contaminacin fecal de origen animal se produce en las orillas, el 14% proviene de zonas
aledaas al espejo de agua y llegan por escorrenta. En base a los resultados de cobertura y del peso de las
heces, se estima que 4 tn de materia fecal ingresan anualmente al cuerpo de agua cuando se produce el llenado
del embalse y que el flujo de contaminacin animal es de 1017 kg de fsforo/ao y de 6529 kg de nitrato/ao. Es
necesario un plan de manejo ganadero en la zona para revertir el proceso de eutrofizacin y disminuir el aporte
de nutrientes de origen animal.

Palabras clave: contaminacin, eutrofizacin, ganadera, Dique La Cinaga

24
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

TRABAJOS DITOS

Trabajos presentados en otras reuniones


cientficas correspondientes al Area
Temtica 1. Manejo, conservacin y
valorizacin de la biodiversidad, y de los
ambientes naturales de la provincia y de la
regin, a travs de la definicin de pautas de
manejo sustentable; identificacin de
indicadores de sustentabilidad; identificacin de
reas prioritarias, bioindicadores e
implementacin de programas de monitoreo
que aseguren su conservacin. Uso
sustentable de los recursos naturales en los
sistemas productivos.

25
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INDICE DE TRABAJOS

BACA, V.; LUCIA, A.; BALDUCCI, E.; SANCHEZ, E.; MALIZIA, L.; QUINTANA de QUINTEROS, S.
Dinmica poblacional del barrenador de las meliaceas, Hypsipyla grandella (Zeller) y su asociacion con
los ataques ocasionados en plantaciones de cedro en el norte de la Provincia de Salta.

CARRANZA, A.; ROTMAN, A.; AHUMADA, O.; ARGEARZ, R.; MENDOZA, J.; ECHENIQUE, P.;
VISICH, J. y SAN MARTN, S. Especies vasculares asociadas a la actividad petrolera en el Parque
Nacional Calilegua, Jujuy, Argentina.
CHOCOVAR, A. N. E. Existencias y proporciones de madera y lea de tres especies de
importancia comercial en la serrana de Santa Brbara.

FLORES, E. N.; CALIFANO L. M. & VIGNALE, N. D. Caracterizacin exomorfolgica y microgrfica de


la Doradilla (Cheilantes pruinata Kaulf.), especie txica para el ganado y medicinal en humanos.

GANEM, M. A.; ARANA, M.; GIUDICE G. E.; LUNA M. L. y AHUMADA, O. Aspleniaceae (Embryopsida:
polypodiidae) del centro de Argentina: Diversidad y anlisis panbiogeogrfico

HURTADO, R.H., ZALAZAR, S.M.F., SERIO L., PORTAL M. R., VALDIVIEZO CORTE M., MORENO C.,
ALABAR, F., MAYO H. y RIQUELME GUZMAN A. Probabilidad de ocurrencia de lluvias en el Noroeste
Argentino durante las fases del ENOS.

MAYO, H. F.; HURTADO, R. H.; MORENO, C.A. ; VALDIVIEZO CORTE, M.; PORTAL, M. R.; ALABAR,
F.D. Anlisis del nmero de das con temperaturas mximas diarias superiores a diferentes niveles
trmicos para cuatro localidades de la provincia de Jujuy.

MNDEZ M. V., VERRASTRO E., FLORES F. F. y SNCHEZ A. C. Caracterizacin de cargas polnicas


colectadas por Apis mellifera l. durante dos perodos productivos en la localidad de Tilquiza (Jujuy,
Argentina).

MORENO, C.A.; HURTADO, R.H.; PORTAL, M.R; VALDIVIEZO CORTE, M. B; RIQUELME, A.;
ALABAR, F.; MAYO, H. Comparacin de mtodos de evapotranspiracin, para ajustar a la metodologa
de Penman-Monteith, para localidades del noroeste argentino.

POLITI, N., RIVERA, L.; RUZ DE LOS LLANOS, E., DEFOSS, G. Incorporando la biodiversidad al
manejo forestal en los bosques pedemontanos del noroeste argentino.

PORTAL, M.R.; HURTADO, R. H.; MORENO, C.; VALDIVIEZO CORTE, M., RIQUELME GUZMN, A.,
MAYO, H. y ALABAR, F. Zonificacin agroclimtica de los valles templados y clidos de Jujuy, mediante
la metodologa de clusters.
ROISINBLIT, D.; BOSSIO, M. DE LA PAZ. Rgimen jurdico de acceso a los recursos genticos
desde una perspectiva federal en Argentina.

VALDIVIEZO CORTE M.B.; PORTAL M.R.; HURTADO R.H.; MAYO, H.; ALABAR, F.; MORENO, C.
Anlisis del perodo con heladas en tres localidades de la provincia de Jujuy.

VIGNALE, N.D. y GURNI, A.. Parmetros microgrficos foliares de ocho especies de la flora aromtica
andina de Jujuy, Argentina: su aplicacin en el anlisis de calidad botnica.

26
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

DINMICA POBLACIONAL DEL BARRENADOR DE LAS MELIACEAS, Hypsipyla grandella (Zeller) y


SU ASOCIACION CON LOS ATAQUES OCASIONADOS EN PLANTACIONES DE CEDRO EN EL
NORTE DE LA PROVINCIA DE SALTA.*

BACA, Vernica3, LUCIA, Alejandro1, BALDUCCI, Ezequiel2, SANCHEZ, Estefana2 MALIZIA, Lucio4; QUINTANA
de QUINTEROS, Sara3
(1) Ctedra de Proteccin Forestal, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata - La Plata,
Buenos Aires, Argentina.
(2) Fundacin ProYungas. Per 1180, (4107) Yerba Buena - Tucumn, Argentina. [email protected]
(3) Laboratorio de Diagnstico de Plagas - Ctedra de Zoologa Agrcola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad
Nacional de Jujuy - San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina. [email protected]
(4) Ctedra de Ecologa de Comunidades, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de
Jujuy, Jujuy, Argentina

El barrenador de las meliceas, Hypsipyla grandella (Lep. Pyralidae) es una de las plagas forestales ms
severas conocidas en el trpico. La larva barrena el brote terminal, haciendo galeras en los tallos jvenes y
repetidos ataques hacen que la planta produzca numerosas ramas laterales. Segn la intensidad del dao puede
mostrar efectos negativos como la reduccin del crecimiento y deformacin del tronco, reduciendo el valor
comercial de la madera. El objetivo del trabajo fue estudiar la dinmica poblacional de adultos de Hypsipyla
grandella y el patrn de ataques sobre renovales de Cedrela balansae para determinar el momento oportuno de
control y establecer una periodicidad de aplicacin de productos. Para determinar la abundancia relativa de
adultos a lo largo del tiempo, se distribuyeron en la Plantacin Experimental Valle Morado (Urundel, Salta), 6
trampas de captura de luz UV en una superficie total de 4,5 has. Las trampas de tipo veleta, autnomas, con
embudo colector y luz Ultra Violeta, a travs de LEDs, fueron diseadas y construidas ad hoc. La periodicidad de
los muestreos fue semanal. Desde el 1 de septiembre de 2012 hasta el 1 de mayo de 2013. Para cuantificar los
individuos de C. balansae atacados por H. grandella en el perodo de estudio, se seleccionaron, rotularon y
observaron quincenalmente un total de 60 renovales y rebrotes. El patrn de la abundancia relativa de adultos a
lo largo del tiempo present varios picos poblacionales de intensidad variable. El perodo de mxima captura (80
% de los adultos) se concentr en un periodo aproximado de 70 das (8/12/2013 al 16/02/2013). Asimismo, el
90% de los individuos de C. balansae atacados coincide con el perodo en donde la cantidad relativa de adultos
de H. grandella es cercana al 80%. Por lo tanto, la abundancia poblacional de adultos y la distribucin de los
ataques en funcin del tiempo nos permitiran ajustar la ventana de tiempo en la cual deberamos implementar
alguna herramienta de control qumico o biolgico.

Palabras clave: Hypsipyla grandella, cedro, dinmica poblacional, Salta.

*Trabajo presentado en el 4to Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano Iguaz Misiones. 23 al 27 de


sept. de 2013

27
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ESPECIES VASCULARES ASOCIADAS A LA ACTIVIDAD PETROLERA EN EL PARQUE


NACIONAL CALILEGUA, JUJUY, ARGENTINA*

Carranza, A.; Rotman, A.; Ahumada, O.; Argearz, R.; Mendoza, J.; Echenique, P.; Visich, J. y San Martn, S.
Ctedra de Botnica General-Herbario JUA. Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu. correo electrnico: [email protected]

En el marco del Relevamiento de las Comunidades Vegetales del PN Calilegua, se focaliz el trabajo en el rea
de explotacin petrolera, ubicada en el Sector E del mismo. La misma presenta 34 pozos perforados, de los
cuales 12 estn en actividad. El objetivo de esta etapa del proyecto es establecer las modificaciones que la
actividad petrolera produce en las comunidades vegetales que conforman esta zona, correspondiente a la Selva
Pedemontana. Para ello se realizaron censos fitosociolgicos estructurales y del estado sanitario en la zona
concesionada y fuera de la misma. Sobre la base de estos censos y de la informacin sobre derrames y otros
impactos se reconocern las comunidades vegetales presentes en el rea y se establecern las diferencias entre
las dos zonas. Hasta el momento se relev la vegetacin circundante a 10 pozos (6 activos y 4 inactivos),
laderas con selva y bordes de camino. Los ejemplares identificados a la fecha permiten observar la asociacin
de algunas especies con los impactos de la actividad petrolera. Se presenta un listado preliminar de estas
especies y su correspondencia con la vegetacin encontrada

* Trabajo presentado XXXIV Jornadas Argentinas de Botnica. 2 al 6 de Septiembre de 2014. La Plata. Bol. Soc.
Argent. Bot 48 (Supl.): 58. 2013.

28
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

EXISTENCIAS Y PROPORCIONES DE MADERA Y LEA DE TRES ESPECIES DE IMPORTANCIA


COMERCIAL EN LA SERRANA DE SANTA BRBARA.*

Mg. RRNN y MA, Ing. Agr. Alcira Nlida E. CHOCOVAR

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy


[email protected]
Eje temtico: Produccin y Desarrollo sustentable

Resumen
Se analizaron los inventarios realizados en cuatro sitios ubicados en la Serrana de Santa Brbara entre los 1600
y 1900 m s.n.m. con el objeto de conocer los volmenes metros cbicos por hectrea y las proporciones de
madera y lea obtenidas de las especies maderables de mayor importancia econmica en el mencionado piso
altitudinal (ecotono de la selva y bosque montanos): Cedrela lilloi, Juglans australis y Podocarpus parlatorei. En
promedio se hallaron 160,4 rboles mayores de 10 cm de dimetro sobre el suelo (DAP) por hectrea, de los
cuales 83,5 fustes corresponden a Pino del cerro (Podocarpus parlatorei) con un 59,4% de rea basal total (AB),
16,9 fustes al Nogal criollo (Juglans) con 14,2% de AB; 10,2 fustes al Cedro coya (Cedrela) con 13,4% de AB y
49,8 fustes a otras especies de menor relevancia sumando slo el 13% de AB. Los promedios volumtricos
observados de madera (comercial) ms lea fueron: 104,0 m3/ha para el Pino, 19,3 para el Cedro y 17,7 para el
Nogal. Los porcentajes de lea (madera no aprovechable para el aserro) fueron en promedio: 58,3% para el
Pino, 49,7% para el Nogal y 48,2% para el Cedro. Se compararon adems los guarismos obtenidos en este
trabajo con los efectuados en los reconocimientos de masas boscosas en la misma Serrana a fines de la
dcada del 60.

Palabras clave: Cedro, Ecotono bosque-selva, nogal criollo, Pino criollo, volmenes madera-lea.

*Trabajo presentado en el I Simposio de la Reserva de Biosfera de las Yungas 10 aos de experiencias y


desafos y V Reunin Regional de las Selvas de Montaas. S.S. de Jujuy. ISBN 978-950-721-448-6

29
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

CARACTERIZACIN EXOMORFOLGICA Y MICROGRFICA DE LA DORADILLA (CHEILANTES


PRUINATA Kaulf.), ESPECIE TXICA PARA EL GANADO Y MEDICINAL EN HUMANOS*
Exomorphologic and micrographic characterization of the doradilla (Cheilantes pruinata Kaulf.), toxic for
livestock and medicinal in humans

Flores E. N.(1); Califano L. M.(2) & Vignale, N. D.(1)


(1)Ctedra de Botnica Sistemtica y Fitogeografa, Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu, (2)INTA-EEA Abra Pampa

La doradilla (Cheilantes pruinata Kaulf., PTERIDACEAE), causa intoxicaciones en cras de ovinos y caprinos en
Jujuy y Salta (Dpto. Humahuaca, Iruya y Sta. Victoria) de hasta un ao de edad, cuyos signos se presentan
luego de 48 a 72 horas del consumo. Es utilizada en medicina herbolaria en los Andes de Per y Bolivia como
analgsico y antihemorrgico en los partos. Con el propsito de definir los elementos anatmicos de valor
diagnstico que permitan su identificacin cuando el nico material disponible son muestras trozadas se aplica la
tcnica microgrfica de disociado leve (NaOH 5% a ebullicin 5 min., lavado y observacin al microscopio ptico)
a hojas y tallos, rganos presumiblemente txicos y/o medicinales. Los resultados indican que en hojas, pelos
glandulares bicelulares, drusas, esporas triletes y leptosporangios son las referencias vlidas mientras que en
tallo lo son las esclereidas. Esta opcin podr ser empleada en investigaciones vinculadas al rea de las dietas
animales, para conocer el origen taxonmico de la especie que ha ocasionado intoxicaciones como tambin para
realizar controles de calidad botnicos en muestras de herboristera, ya que el nombre vulgar es compartido con
otras especies.

*Trabajo presentado en las XXXIV Jornadas Argentinas de Botnica. La Plata. 2-5/IX/2013.

30
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ASPLENIACEAE (Embryopsida: Polypodiidae) DEL CENTRO DE ARGENTINA: DIVERSIDAD Y


ANLISIS PANBIOGEOGRFICO.*
Ganem, M. A.1; Arana, M.2; Giudice G. E.3; Luna M. L. 3,4 y Ahumada, O.1
1Ctedra de Botnica General-Herbario JUA. Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu. correo electrnico:
[email protected]. 2Plantas Vasculares, Depto. de Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias Fsicas, Qumicas y
Naturales. UNRC. 3Ctedra de Morfologa Vegetal, Ctedra de Morfologa Vegetal. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
UNLP. 4CIC-BA.

Apleniaceae es una familia morfolgicamente homognea, que incluye plantas con rizomas erectos o rastreros,
cubiertos con escamas clastradas. Est conformada por dos gneros: Hymenoasplenium Hayata y Asplenium L.,
este ltimo representado por cerca de 38 especies en Argentina, con una distribucin disyunta NOA-NEA. Los
objetivos son establecer la composicin florstica de Aspleniaceae en el centro de Argentina (Crdoba, La
Pampa y San Luis) y precisar sus relaciones biogeogrficas utilizando el mtodo panbiogeogrfico. Se
encontraron siete especies, todas del gnero Asplenium. Se presenta una clave de identificacin, descripciones,
ilustraciones y grficos con los trazos individuales. El trazo generalizado obtenido demuestra estrechas
relaciones de las Sierras Centrales de Argentina con las floras de las Sierras Subandinas y los Andes del Norte,
patrn biogeogrfico que se encuentra apoyado por otros taxones. Adems esta regin posee vinculacin con la
Subregin Paranaense, salvando la barrera rida representada por la Subregin Chaquea. El trazo
generalizado est bordeando la Zona de Transicin Sudamericana, caracterizada por ambientes ridos, que
constituye una barrera exitosa para las Aspleniaceae, separando la regin austral de la Argentina y Chile del
resto de Amrica del Sur.

* Trabajo presentado en las XXXIV Jornadas Argentinas de Botnica. 2 al 6 de Septiembre de 2014.La Plata.
Bol. Soc. Argent. Bot 48 (Supl.): 86. 2013. Pster, por parte de la Licenciada Alejandra Ganem.

31
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LLUVIAS EN EL NOROESTE ARGENTINO DURANTE LAS


FASES DEL ENOS.*

Hurtado*, R.H.1, Zalazar, S.M.F.2, Serio L.2, Portal M. R.1, Valdiviezo Corte M.1, Moreno C.1, Alabar F.1, Mayo
H.1 y Riquelme Guzman A.1
1Ctedra de Agroclimatologa. Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu. San Salvador de Jujuy.
2Ctedra de Climatologa y Fenologa Agrcolas, Facultad de Agronoma, UBA. Cap. Fed.
* Contacto: [email protected]

El fenmeno ENOS (El Nio-Oscilacin del Sur) es una de las principales causas de la variabilidad interanual y
estacional de las precipitaciones. La relacin entre el ENSO y la precipitacin ha sido motivo de estudio en
distintas regiones del mundo con el propsito de establecer pautas predictivas. Las fases extremas, clidas y
fras (FC y FF) estn asociadas a anomalas en las precipitaciones en muchas reas del mundo. Las
precipitaciones acumuladas durante los eventos La Nia (LN) y El Nio (EN) tienen diferente grado de
probabilidad de ocurrencia, segn la regin y poca del ao. En el sudeste de Sudamrica durante eventos EN
se producen incrementos de las precipitaciones acumuladas entre noviembre y febrero; en los eventos LN las
precipitaciones tienden a disminuir entre junio y diciembre. En el informe final sobre el ENOS en Argentina,
describe que la mitad de desastres por inundaciones en el NOA, corresponden a aos Neutros, y la otra se
reparte entre FC y FF. El objetivo de este trabajo es determinar la probabilidad de ocurrencia de precipitacin en
el verano para el Noroeste Argentino, durante eventos clidos, neutros y fros.
Se utilizaron datos de precipitacin mensual de 21 estaciones de tres instituciones y con 30 aos de datos como
mnimo hasta el ao 2013. El periodo analizado corresponde al verano.
El ndice de variabilidad climtica utilizado para identificar las fases del ENOS es la SST 3.4, obtenida de la
National Oceanic and Atmospheric Administration, la cual establece que valores de ndice mayores o iguales a
0,5 corresponden a EN, menores o iguales a -0,5 corresponden a LN y los comprendidos entre ellos a N.
Para cada mes del trimestre verano, de cada localidad y fase, se estiman terciles, obtenindose las
precipitaciones para los percentiles 33 y 66; posteriormente se determina el porcentaje de veces en que la
precipitacin se encuentra dentro de cada tercil, durante cada evento.
En las localidades del este de la provincia de Jujuy, las precipitaciones tienden a estar normal a superiores a lo
normal durante la fase EN; y en forma inversa durante la fase de LN. En La Quiaca, la situacin se revierte, la
mayor probabilidad de ocurrencia es durante las fases LN para el perodo analizado. Jujuy Ciudad tienen un
comportamiento similar a esta ltima. En Salta para LN y las localidades ubicadas al norte y este, las
precipitaciones estn entre normal e inferior a ellas, e inversa para EN.
En los aos neutros, Arroyo del Medio, Jujuy Aero y Salta Aero, son las localidades que presentan mayor
probabilidad de ocurrencia de precipitacin normal o superior a lo normal.

Palabras claves: ENOS, SST3.4, precipitaciones, NOA.

*Trabajo presentado en la Reunin Binacional Uruguay-Argentina de Agrometeorologa y XV Reunin


Argentina de Agrometeorologa - Piripolis, Uruguay-1 al 3 de octubre del 2014.

32
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ANLISIS DEL NMERO DE DAS CON TEMPERATURAS MXIMAS DIARIAS SUPERIORES A


DIFERENTES NIVELES TRMICOS PARA CUATRO LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE
JUJUY*

Mayo*, H.F.1; Hurtado, R.H.1; Moreno, C.A.1; Valdiviezo Corte, M.1; Portal, M.R1; Alabar, F.D.1
1Facultad de Ciencias Agrarias. Alberdi 47. San Salvador de Jujuy. 4600. Argentina [email protected]

Cada uno de los tres ltimos decenios ha sido sucesivamente ms clido en la superficie de la Tierra, que
cualquier otro anterior desde 1850. En el transcurso de este siglo se espera que la temperatura promedio global
de la superficie aumente de 1,4 a 5,8 C.
El objetivo del presente trabajo es determinar la existencia de tendencias con significancia estadstica, del
nmero de das con temperaturas superiores para los niveles trmicos de 22, 26 y 30C, en cuatro localidades
de la provincia de Jujuy.
Se utilizan datos diarios de temperaturas mximas de 4 estaciones de la provincia de Jujuy, dos de ellas
pertenecientes al Servicio Meteorolgico Nacional: Jujuy Aero (24,38 S; 65,08 W) (1975-2012), La Quiaca (22,10
S; 65,60 W) (1965-2012), y otras dos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Agrarias: Santo Domingo (24,43
S; 65,12 W) (1991-2012) y A. Romain (24,02 S; 65,18 W) (1987-2012). Se contabilizaron anualmente los das en
que la temperatura mxima diaria supera los niveles trmicos antes nombrados, posteriormente se estima la
tendencia lineal, pendiente y significancia estadstica mediante el test de Mann Kendall para cada nivel trmico.
Se observa que para los umbrales usados y localidades estudiadas, hay una tendencia en aumento del nmero
de das, siendo la mayor pendiente la correspondiente a la estacin A. Roman (1,16) para el umbral de 22C y
la menor Santo Domingo (0,09) para 26C.
La localidad de la Quiaca presenta una tendencia positiva con significancia estadstica al 99,9% de 0,71 das/ao
para 22 C. En los dems niveles trmicos no existe significancia estadstica, ya que son eventuales los das
donde la temperatura son iguales o superiores a ellos. Jujuy Aero, para los niveles trmicos de 26 y 30 C
presenta tendencia con significancia estadstica al 95%, al igual que A. Roman para 30C.
En consecuencia se observa que las localidades estudiadas presentan significancia estadstica para diferentes
umbrales trmicos, con excepcin de Santo Domingo, que no lo tiene para ninguno, posiblemente debido a la
cantidad de aos de registro. Los resultados obtenidos muestran una tendencia en aumento de das con
temperaturas superiores a los umbrales trmicos considerados en las localidades estudiadas de la Provincia de
Jujuy.

Palabras clave: Nmero de das; Temperaturas mximas; Jujuy; Tendencia

*Trabajo presentado en la Reunin Binacional Uruguay-Argentina de Agrometeorologa y XV Reunin


Argentina de Agrometeorologa - Piripolis, Uruguay-1 al 3 de octubre del 2014.

33
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

CARACTERIZACIN DE CARGAS POLNICAS COLECTADAS POR APIS MELLIFERA L. DURANTE


DOS PERODOS PRODUCTIVOS EN LA LOCALIDAD DE TILQUIZA (JUJUY, ARGENTINA).*

Characterization of loads pollen collected by honeybees (Apis mellifera L.) during two
productive periods in Tilquiza (Jujuy, Argentina)

Mndez M. V.1, Verrastro E.1, Flores F. F.1, 2 & Snchez A. C.1, 2, 3


1Laboratorio de Palinologa. 2CIT-CONICET-JUJUY. 3 Ctedra de Botnica Sistemtica y Fitogeografa. Facultad de
Ciencias Agrarias. UNJu. Alberdi 47. San Salvador de Jujuy. Jujuy. Argentina [email protected]

Se presentan los resultados del anlisis de 14 muestras de polen corbicular colectadas durante los periodos
setiembre 2011 marzo 2012 y setiembre 2012 marzo 2013, perteneciente a la localidad de Tilquiza (2405S
y 6517O, 1500 msnm), Dpto Dr. Manuel Belgrano, correspondiente a las Selvas Montanas de las Yungas. En
este sector la apicultura es una actividad econmica complementaria que contribuye al desarrollo local. Las
muestras se obtuvieron mediante el empleo de trampas caza polen durante dos horas. Los granos de polen
fueron procesados de acuerdo a las tcnicas melisopalinolgicas convencionales con posterior acetlisis. La
identificacin de los distintos tipos polnicos se realizo a travs de la bibliografa especfica y la confrontacin con
la palinoteca de referencia. Se identificaron un total de 37 tipos polnicos para el periodo 2011 2012 y 40 para
el periodo 2012 2013. De acuerdo a sus clases de frecuencia se destacan como dominantes: Sebastiania
brasiliensis, Mimosa xanthocentra, Zanthoxylum coco, Tipo Euphorbiaceae, Tipo Viguiera, Tipo Eupatorium, Tipo
Scutia/Condalia y Eucalyptus sp.

*Trabajo presentado en las XXXIV Jornadas Argentinas de Botnica. La Plata 2013. La Plata, Bs. As., Argentina.
2 al 6 de setiembre de 2013.

34
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

COMPARACIN DE MTODOS DE EVAPOTRANSPIRACIN, PARA AJUSTAR A LA


METODOLOGA DE PENMAN-MONTEITH, PARA LOCALIDADES DEL NOROESTE ARGENTINO*

Moreno, C.A.; Hurtado, R.H.; Portal, M.R; Valdiviezo Corte, M. B; Riquelme, A.; Alabar, F.; Mayo, H.
Ctedra de Agrometeorologa FCA-UNJu, Alberdi 47 (4600) San Salvador de Jujuy. Argentina. Contacto:
[email protected]

La evapotranspiracin (ET) de una superficie con vegetacin es funcin de las condiciones meteorolgicas del
rea y de las caractersticas anatmicas y fisiolgicas de la vegetacin. Es un parmetro clave en el balance de
energa del sistema Tierra-Atmsfera, en la deteccin de estrs hdrico vegetal, en la prediccin del rendimiento
de cultivos, en el clculo del balance hdrico y en la caracterizacin climtica de distintas zonas.
La ET puede obtenerse por mtodos empricos, como: Thornthwaite, Camargo, Hargreaves y Samani, Priestley y
Taylor y Penman-Monteith (P-M), entre otros.
La ecuacin de Penman-Monteith es reconocida como un estndar para compararla con otras, su limitante son
los numerosos parmetros necesarios para su clculo.
En el noroeste Argentino (NOA) existe dificultad a la hora de estimar la ET, debido a la escasez de registros
meteorolgicos. En este trabajo intervienen siete estaciones meteorolgicas, tres de la provincia de Jujuy (La
Quiaca, Jujuy Aero y Augusto Romain), tres de Salta (Oran, Tartagal y Salta), una de Tucumn (Tucumn).
El objetivo de este trabajo es obtener una funcin general para estimar la ET en localidades que no poseen
datos climticos suficientes para aproximar a los valores de P-M.
Se estima ET por tres mtodos diferentes, contrastndola para cada localidad con la obtenida por el mtodo de
P-M, posteriormente se obtiene una funcin general que involucra a todas las localidades en estudio, para
aplicar a localidades que no poseen datos como se indica en el objetivo.
Para estimar la ET por P-M se utilizan datos climticos mensuales de temperaturas medias, mximas y mnimas;
humedad relativa, velocidad del viento y heliofana efectiva (perodo 1971-2010); para Thornthwaite, son
necesarias las temperaturas medias mensuales y la latitud. Para Thornthwaite-Camargo, se incorporan las
temperaturas mximas y mnimas medias. Para Hargreaves y Samani, se utilizan temperaturas mximas,
mnimas y medias mensuales y la radiacin astronmica estimada.
Los valores del coeficiente de correlacin (r) estimados para cada localidad, que mejor ajustan a la ecuacin de
P-M corresponden a los obtenidos por Hargreaves-Samani, y oscilan entre 0.93 (Perico) - 0.99 (Tucumn-Orn).
Las contrastaciones presentan una significancia estadstica del 99 %.
La ET de Thornthwaite es la que ms subestima los valores; seguida por la ecuacin de Thornthwaite-Camargo.
La relacin general que involucra todas las localidades y mejor ajusta entre las diferentes ecuaciones es la de
Hargreaves-Samani y Penman-Montieth, con un r = 0,94 y un coeficiente de determinacin r2 = 0,88.

Palabras claves: evapotranspiracin, correlacin, Penman-Monteith, noroeste argentino (NOA)

*Trabajo presentado en la Reunin Binacional Uruguay-Argentina de Agrometeorologa y XV Reunin


Argentina de Agrometeorologa - Piripolis, Uruguay-1 al 3 de octubre del 2014.

35
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INCORPORANDO LA BIODIVERSIDAD AL MANEJO FORESTAL EN LOS BOSQUES


PEDEMONTANOS DEL NOROESTE ARGENTINO*

Politi, N.1; Rivera, L.1; Ruz de los Llanos, E.1 y Defoss, G.2
(1) CIT Jujuy CONICET; Ctedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad
Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy, Argentina,
(2) CIEFAP-CONICET; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Esquel, Argentina. [email protected]

Los Bosques Pedemontanos del Noroeste Argentino son sistemas altamente complejos con una alta diversidad
de especies, que apenas se est empezando a conocer. Sin embargo, se estima que aproximadamente el 90%
de estos bosques ya han sido reemplazados por la expansin agropecuaria. Los sectores remanentes de los
Bosques Pedemontanos han estado sujetos a un aprovechamiento forestal convencional caracterizado por
sacas sin planificacin previa y con turnos cortos de reentrada y extraccin. El aprovechamiento forestal
convencional en los Bosques Pedemontanos del Noroeste Argentino ha empobrecido y simplificado la mayora
de sus parches remanentes. Esto ha llevado a que gran parte de estos bosques sean secundarios o fuertemente
intervenidos. La falta de informacin cientfica ha impedido, hasta ahora, conocer los efectos del
aprovechamiento forestal sobre los distintos componentes de la biodiversidad. Nuestro trabajo apunta a
identificar cules son los grupos funcionales o especies ms sensibles al aprovechamiento forestal y definir
lineamientos de manejo forestal que aseguren la sustentabilidad ecolgica. Encontramos que la composicin y
estructura de bosques bajo aprovechamiento forestal sin planes de manejo son significativamente distintas a las
de sitios de referencia (bosques maduros sin aprovechamiento forestal por ms de 40 aos). En sitios bajo
aprovechamiento forestal sin planes de manejo, la densidad y composicin de especies de aves que nidifican en
huecos de rboles, la frecuencia de registros y composicin de especies de aves del sotobosque, y la densidad
del roble criollo (Amburana cearensis) son significativamente menores que en los sitios de referencia. Estos
grupos funcionales o especies podran considerarse sensibles al aprovechamiento forestal sin planes de manejo
y serviran para monitorear el estado del bosque. Para mantener estos grupos en reas bajo aprovechamiento
forestal, es necesario retener rboles grandes con huecos, minimizar el rea de apertura del dosel y aumentar el
dimetro y nmero de rboles semilleros. Incorporar estos lineamientos en los planes de aprovechamiento
forestal y validar estos grupos como indicadores del manejo forestal sustentable representa actualmente un
desafo. La aplicacin de estos lineamientos representa una oportunidad tendiente a alcanzar el manejo forestal
ecolgicamente sustentable, objetivo fundamental de la Ley Nacional N 26331.

Palabras clave: aves, rboles, Ley Nacional 26331, sustentabilidad ecolgica

*Trabajo presentado en la XXVI Reunin Argentina de Ecologa. RAE 2014. Ecologa y desarrollo: un desafo
hacia la sustentabilidad. 2 al 5 de noviembre de 2014 Comodoro Rivadavia Chubut

36
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ZONIFICACIN AGROCLIMTICA DE LOS VALLES TEMPLADOS Y CLIDOS DE JUJUY,


MEDIANTE LA METODOLOGA DE CLUSTERS*

Portal, M.R.*; Hurtado, R.H.; Moreno, C.; Valdiviezo Corte, M., Riquelme Guzmn, A., Mayo, H. y Alabar, F.
Ctedra de Agroclimatoga FCA-UNJu, Alberdi 47 (4600) San Salvador del Jujuy. Argentina
*Contacto: [email protected]

La provincia de Jujuy posee casi 130.000 ha sembradas con distintos cultivos. En los valles clidos, al este de la
misma, se cultivan casi en su totalidad las legumbres y hortalizas de primicia, por lo que el periodo libre de
heladas, las temperaturas y la lluvia son los principales factores que definen este tipo de produccin.
La variacin altitudinal de la zona analizada es de aproximadamente 1000 metros, desde 432 msm al noreste a
1.461 msm al suroeste, lo que produce importantes variaciones trmicas e hdricas; las latitudinales, de
aproximadamente un grado, ocasionan variaciones en el goce de radiacin.
El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar agroclimticamente la regin de los valles templados y
clidos de la provincia Jujuy, aplicando la metodologa de Cluster. Con esta forma de agrupar, la asociacin de
los elementos y factores climticos se comportan lo ms homogneamente posible, de forma que la variabilidad
interna dentro de cada grupo es mnima y la variabilidad entre clusters, mxima.
La zona en estudio est delimitada por las localidades de Yuto (23 37S) al Norte, Aguas Calientes (24 33 S)
al Sur, Palma Sola, (64 17 W) al Este y La Toma (65 21W) al Oeste; dentro de la cual se analizan 25
localidades, 15 de las cuales se ubican en los valles clidos y 10 pertenecen a los valles templados, hacia el sur
y oeste de la regin.
Para agrupar las localidades se consideran las siguientes variables medias anuales: temperatura, amplitud trmica,
temperatura mnima y mxima, horas de frio, precipitacin y evapotranspiracin potencial, latitud, longitud, altura
sobre el mar, concentracin porcentual de la precipitacin en el semestre clido y en el frio, y en el trimestre
diciembre-febrero.
Para la determinacin del nmero de clusters, se utiliza la metodologa denominada clustering exploratorio,
donde el algoritmo de agrupamiento corresponde al mtodo Ward y la medida de la distancia a las denominadas
Eucledianas.
Del anlisis estadstico aplicado, surgen 8 clusters; los tres primeros agrupan a 10 localidades de los valles
templados y los otros cinco, a 15 localidades de los valles clidos. Esa metodologa contribuye al conocimiento
del recurso climtico y permite aplicar una nueva forma de zonificacin agroclimtica para caracterizar la regin
ms productiva de la provincia de Jujuy.

Palabras clave: zonificacin, clusters, valles templados y clidos.

*Trabajo presentado en la Reunin Binacional Uruguay-Argentina de Agrometeorologa y XV Reunin


Argentina de Agrometeorologa. Piriapolis, Uruguay. Octubre 2014

37
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

RGIMEN JURDICO DE ACCESO A LOS RECURSOS GENTICOS DESDE UNA PERSPECTIVA


FEDERAL EN ARGENTINA.*

Roisinblit, D.; Bossio, M. de la Paz.


Centro Andino de Biotica, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy. [email protected]

El presente trabajo expone el Rgimen de acceso a los recursos biolgicos y genticos en Argentina,
considerados como recursos de la biodiversidad (RB). Se presentan las normas nacionales y provinciales y se
analizan comparativamente aquellas que regulan los procedimientos de acceso a los RB para su utilizacin en
investigacin y desarrollo.
La reforma de la Constitucin Nacional (CN) en 1994, y la sancin de la Ley Nacional N 24.375/94 que aprueba
el Convenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB) y le otorga jerarqua constitucional, estableci un punto de
inflexin en el marco jurdico argentino, definiendo los roles y facultades del Estado Nacional y de las Provincias
en el dominio de los recursos de la biodiversidad.
La naturaleza federal de la Argentina obliga a la consideracin de aspectos tales como la soberana, jurisdiccin
y dominio, que caracterizan el papel correspondiente a la Nacin y a las Provincias en materia ambiental y de
manejo de los recursos naturales.
Para el anlisis del marco legal se emple un mtodo cualitativo, de recopilacin normativa y anlisis
documental, con un modelo de investigacin jurdico exploratorio, descriptivo y comparativo. El anlisis jurdico
comparado de las normas provinciales se realiz mediante la tcnica de anlisis de contenido para identificar los
modos y formas que asumen las regulaciones sobre el acceso y uso de los recursos genticos en cada
jurisdiccin.
El anlisis comparativo incluye el nivel de regulacin y las caractersticas del procedimiento de autorizacin para
el acceso a los RB, abordando dimensiones tales como los procedimientos de autorizacin; los conocimientos
tradicionales; la distribucin de beneficios; la gestin del conocimiento y las sanciones establecidas, entre otras.
Los resultados permiten evidenciar que a partir de 1994, doce provincias desarrollaron marcos jurdicos para
regular el acceso a los recursos de la biodiversidad. Algunas provincias regulan el acceso a los recursos
biolgicos, mientras que otras regulan la investigacin o incluyen ambos objetos.
Por una parte la ausencia de normas en doce provincias genera una limitacin estructural con una situacin de
desregulacin del acceso y uso de los RB para investigacin y desarrollo. Por otra parte, slo cuatro provincias
disponen de procedimientos reglamentados.
Luego de dos dcadas desde la aprobacin del CDB y reformada la CN, se puede afirmar que no existe un
marco jurdico armonizado. Surgen interpretaciones contradictorias y conflictos normativos con regulaciones
preexistentes.
Tambin surgen conflictos entre las normas y las prcticas implementadas por distintos actores en la
bioprospeccin, el acceso y la utilizacin de estos recursos.

Palabras clave: recursos genticos, bioprospeccin, biodiversidad, investigacin

* Trabajo presentado en el 5 Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnologa, Propiedad Intelectual y


Polticas Pblicas. Paran, Entre Ros, 28 y 29 de agosto de 2014.

38
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ANLISIS DEL PERODO CON HELADAS EN TRES LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE


JUJUY*

Valdiviezo Corte M.B.*; Portal M.R.; Hurtado R.H.; Mayo, H.; Alabar, F.; Moreno, C.

Ctedra de Agroclimatologa FCA-UNJu, Alberdi 47 (4600) San Salvador del Jujuy. Argentina
*Contacto: [email protected]
Palabras clave: Rgimen; Heladas; Jujuy; Tendencia

El conocimiento de las variables que definen una produccin agrcola constituye un instrumento de vital
importancia para determinar la eficiencia de un sistema de explotacin agropecuario. Uno de los primeros
estudios que se deben considerar para la programacin del calendario agrcola de una regin, en general, es el
rgimen agroclimtico de heladas.
En este tipo de estudios, entre otros resultados se observan cambios en las temperaturas a travs del tiempo
que determinan posibles modificaciones en el sistema de produccin e inclusive en el uso de las variedades a
utilizar.
Los objetivos de este trabajo es determinar las variables que determinan el rgimen agroclimtico de heladas
para tres localidades de la provincia de Jujuy, San Salvador de Jujuy (Jujuy Ciudad), La Quiaca y Perico, y la
variacin en el nmero de das del perodo con heladas.
Se analizan los datos de temperaturas mnimas diarias de 57 aos para las dos primeras localidades y 26 aos
para la ltima, todas hasta el ao 2012 y se determinan fechas medias y extremas de primera y ltima helada
(FMPH, FMUH, FEPH, FEUH), periodo medio con y sin heladas, frecuencia media de ocurrencia de heladas y
sus desviaciones estndar; as como la tendencia lineal de las FPH y FUH, su significancia estadstica y la tasa
de aumento o disminucin.
Los resultados muestran que el mayor periodo medio con heladas corresponde a la localidad de la Quiaca (191
das) y el menor a Jujuy Aero (Perico) con 44 das.
Las FMPH/UH son para La Quiaca el 16 de abril y 24 de octubre; 22 de junio y 6 de agosto en Perico y 23 de
Junio y 17 agosto para Jujuy Ciudad.
Se observa una disminucin del periodo con heladas en relacin a la tendencia lineal para las tres localidades
analizadas. Al inicio del periodo estudiado, Jujuy Ciudad presenta 81 das con heladas y se reducen a 45 das al
final del mismo En La Quiaca la disminucin es de 31 das (212 das con heladas al inicio y 181 das al final). En
Perico, 53 das al inicio y 34 al final. La tasa de reduccin es de 0,64, 0,55 y 0,51 para Jujuy Ciudad, La Quiaca y
Perico.
Se observa una tendencia positiva de las FPH, para todas las localidades, con un nivel de significancia del 99%
en La Quiaca, 95% en Jujuy Ciudad y 90% en Perico. Para las FUH la tendencia es negativa y slo La Quiaca
muestra significancia estadstica al 90%.

*Trabajo presentado en la Reunin Binacional Uruguay-Argentina de Agrometeorologa y XV Reunin


Argentina de Agrometeorologa- Piripolis, Uruguay-1 al 3 de octubre del 2014.

39
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

PARMETROS MICROGRFICOS FOLIARES DE OCHO ESPECIES DE LA FLORA AROMTICA


ANDINA DE JUJUY, ARGENTINA: SU APLICACIN EN EL ANLISIS DE CALIDAD BOTNICA*

Vignale Nilda Dora1 y Gurni Alberto ngel2


1Laboratorio de Botnica Sistemtica y Etnobotnica, Ctedra de Botnica Sistemtica y Fitogeografa, Facultad de Ciencias
Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy, S. S. de Jujuy, 4600, Argentina, [email protected]
2 Ctedra de Farmacobotnica, Facultad de Farmacia y Bioqumica, Universidad de Buenos Aires, Capital Federal, 1913,

Argentina, [email protected]

De acuerdo al Captulo XVI del Cdigo Alimentario Argentino (CAA) se denominan especias o condimentos de
origen vegetal aquellas plantas o partes de las mismas que se utilizan con el propsito de aderezar, aliar o
mejorar el sabor de alimentos y bebidas ya que poseen substancias aromticas, spidas o excitantes.
La flora andina de Jujuy comprende ocho especies cuyos rganos foliares se emplean para condimentar
alimentos y saborizar bebidas tpicas, prcticas componentes de la identidad cultural andina cuya persistencia
obedece a reglas de transmisin generacional por va oral.
Acantholippia salsoloides Griseb., rica-rica (VERBENACEAE) y Clinopodium gilliesii (Benth.) Kuntze, mua
mua (LAMIACEAE) otorgan al clsico mate un sabor particular, siendo tambin empleadas para la elaboracin
de licores, bebidas regionales de inters para los turistas. Esta ltima es tambin aromatizante de sopas y de las
bebidas elaboradas a base de leche, como lecre piri y leche hervida.
Aphyllocladus spartioides Wedd., pular o tola blanca, Baccharis grisebachii Hieron., quinchamal, Mutisia
friesiana Cabrera, chinchircoma, Parastrepia lepidophylla (Wedd.) Cabrera, tola, Senecio nutans Sch. Bip.,
chachacoma y Xenophyllum poposum (Phil.) V.A.Funk, pupusa, todas pertenecientes a la familia
ASTERACEAE, se caracterizan por que sus hojas constituyen ingredientes de platos andinos elaborados con
maz como chilcn, tostado y ulpada. S. nutans tambin es usada como condimento de calapurca, guiso de
achacana (Neowerdermannia vorwerckii), majadillo, sopas y asado de carne de llama
La provisin de las hojas de estas especies se realiza ya sea por recoleccin directa del interesado en su hbitat,
la puna jujea, ubicada a partir de 2000 m snm o mediante su adquisicin en puestos de mercados y ferias
locales permanentes o ambulantes en diversas localidades de la quebrada de Humahuaca, llegando hasta la
capital de la provincia.
Su comercializacin, al igual que todas las especies que integran la etnoflora andina (medicinales, rituales, entre
otras) se realiza de modo artesanal, encontrndose ausentes los anlisis de calidad a los que deben responder
los productos elaborados con vegetales cuyo destino sea el uso humano.
Con el propsito de generar futuras acciones encaminadas a posibilitar la permanencia de estos productos en el
circuito de comercializacin, en funcin de su importancia en la consolidacin del patrimonio cultural andino
representado por los saberes tradiciones que otorgan sustento al uso en alimentacin, se analizan hojas
procedentes de ejemplares de las especies en estudio coleccionadas en la puna jujea, con la participacin de
los pobladores locales para asegurar cules son las plantas realmente empleadas mediante la aplicacin de la
tcnica que provee el mtodo microgrfico; para el caso de rganos foliares se someten las hojas a la accin de
una solucin acuosa al 5% de NaOH a ebullicin por espacio de 5 minutos, provocando la disolucin de la
laminilla media. Este disociado o disgregado leve obtenido se lava hasta lograr que el lquido de lavado
permanezca lmpido, procedindose a continuacin a su observacin al microscopio ptico.
Mediante la aplicacin de la tcnica citada a las hojas - parte til - de las especies de inters alimenticio se
proponen los caracteres microgrficos de valor diagnstico cuya aplicacin en muestras de productos
localizados en mercados y ferias, presumiblemente elaborados con estas especies, permitir definir la
autenticidad botnica del material, es decir, si en su composicin est presente la especie cuyo rtulo indica.
Los resultados indican que los caracteres diferenciales son aportados por el tejido epidrmico, particularmente
por la variedad de tricomas tanto tectores como glandulares, incorporndose los cuerpos resinosos en
Xenophyllum poposum.
El control de calidad botnico propuesto se puede realizar en un Laboratorio provisto de microscopio, elementos
auxiliares de bajo costo y personal idneo, en un tiempo breve.

*Trabajo presentado en las II Jornadas Nacionales de Plantas Aromticas y sus Aceites Esenciales. INTA- Fac.
Ingeniera-UNJu. S. S. de Jujuy. 29-30/XI/2012.

40
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

Area Temtica 2:
Produccin vegetal subtropical y andina,
convencional y orgnica, orientadas a
satisfacer nuevos mercados, al incremento de
su valor agregado, al desarrollo de nuevas
tecnologas y al aporte de normas de manejo
originales y adaptadas a las contingencias
locales.

TRABAJOS INDITOS
41
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INDICE DE TRABAJOS

ABARZA, S. del V.; BITANCOR, M. A.; SCHIMPF, J.H. Caracterizacin de un maz apto para ser
destinado a la pequea agroindustria familiar en valles templados de Jujuy (Argentina).

LVAREZ, M.E.; GANEM, M.A.; VISICH, J.J. Malezas del cultivo de Stevia. Jujuy. Argentina.

BACA, V. A.; MURUAGA de LARGENTIER, S.; QUINTANA, DE QUINTEROS, S.L. Distribucin de


insectos asociados a Salix linnaeus en la cuenca de Rio Grande (Provincia de Jujuy, Argentina).

BINDER, G. y GALLARDO, C. Pentatmidos asociados a leguminosas de grano en los valles de Jujuy.

BRUNETTO, L.; D. TARIFA; SCHIMPF, J. H. y S. ABARZA. Recuperando semillas originarias: el rol de


la escuela.

CATCOFF, M. T.; QUINTANA de QUINTEROS, S. L. Estudio de la entomofauna asociada a


Eucalyptus spp. en plantaciones de la zona de los valles templados de la provincia de Jujuy.
CERRUDO, M.; CHOCOVAR. A. Estudio de rebrotes en Eucalyptus kartzofiana y E. viminalis en San
Pablo, Jujuy. Humano, C. A. Proyeccin de la Dinmica forestal de un rodal caracterstico de la selva
pedemontana de Yungas, bajo distintas situaciones del manejo, Jujuy, Argentina.

GALLARDO, C.; QUINTANA de QUINTEROS, S.; BAUTISTA, R. y BINDER, G. Complejo de chinches


fitfagas en cultivos de soja en los valles templados de Jujuy.

GUZMN, D.A.; BEJARANO, N. del V.; CATACATA, J.R. Riesgo de introduccin de enfermedades en
sistemas citrcolas vulnerables.

SCHIMPF, J. H.; BITANCOR, M.A.; ABARZA, S. del V. Caracterizacin de dos maces de endosperma
duro destinados a diferente uso en valles andinos de Jujuy.

SERRANO, M.; HELMAN, S. A.; TAPIA, S., N.; CAIHUARA, H.; BACA CAPPIELLO, I.; ZELAYA, V.A.;
ARACENA, G. Estudios preliminares sobre la fluctuacin poblacional del gorgojo del genero
Rhigopsidius (Coleoptera:Curculionidae) en cultivos de papa andina.

TAPIA, S. N.; OCHOA, S. y ORTIZ, D. Fluctuacin poblacional de Diaphorina citri kuwayama


(Hemiptera:Liviidae) sobre Citrus sinensis, en Urundel, provincia de Salta.

TAPIA, S. N.; PARADELL, S.; CARRIZO, C.; OCHOA, S., ORTIZ, D. y VENTURA, L. Diversidad de
Cicadelidos (Hemptera: Auchenorrhyncha) presentes en sistemas citrcolas de Jujuy y Salta.

TAPIA, S. N.; PERONDI, M. H.; GOMEZ OMIL, A.; OCHOA, S. y ORTIZ, D. El trampeo masivo como un
mtodo de control para las moscas de los frutos en plantaciones citrcolas de Jujuy Salta.

TEVES, I.; ROMANO, A.; ROJO, J.; ODDONE, G.; GASPAR, S. y CRUZ, G. Incidencia de tratamientos
pregerminativos sobre la calidad fisiolgica de semillas de Poroto (Phaseolus vulgaris L.) con dao
mecnico.

42
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

CARACTERIZACIN DE UN MAZ APTO PARA SER DESTINADO A LA PEQUEA


AGROINDUSTRIA FAMILIAR EN VALLES TEMPLADOS DE JUJUY Jujuy. (Argentina)

ABARZA, S. del V.; BITANCOR, M. A. y SCHIMPF, J. H.


Facultad de Ciencias Agrarias UNJu. S.S. de Jujuy [email protected]

La regin de valles templados de Jujuy se caracteriza por ser una zona de produccin tabacalera, frutcola y
hortcola, esta ltima con importante presencia de productores familiares que generalmente cuentan con
parcelas pequeas, con riego y son arrenderos. La incorporacin de cultivos en pequea escala para
incorporarlos al mercado local con valor agregado se constituye en una alternativa interesante de produccin.
El maz mnima (Zea mays L. var. Microspermae) es una raza de mazorcas pequeas, grano duro, pericarpio
coloreado, que al estado de choclo (grano lechoso) puede ser utilizada para la elaboracin de encurtidos
conservados en vinagre solo o complementado con otras especies hortcolas como cebollas, etc. y el agregado
de diversas especies aromticas. En la regin no existen datos sobre caracterizacin de esta raza.
Con el objeto de caracterizar al mismo tanto en planta como grano se llev a cabo el presente trabajo. Para su
estudio se realiz un ensayo en el Campo Experimental Dr. Emilio A. Navea de la Facultad de Ciencias Agrarias
UNJu, para la caracterizacin se empleo Descriptor para maz del IBPGR (FAO, Roma, 1992) y para la
comparacin de los datos se empleo estadstica descriptiva.
Los resultados mas relevantes indican: altura media de planta: 128,50 cm; altura media de la mazorca ms alta:
62,53 cm; caractersticas de follaje, predominan las clases intermedia y grande (37,05 % intermedia y 57,66 %
grande); nmero total de hojas promedio: 11,23. No se observan macollos y no se registra acame de tallo.
Las hojas son predominantemente colgantes con lgula presente, de longitud 46,30 cm y ancho 7,10 cm. El
tamao de la espiga es variable aunque el 70 % se encuentra entre pequea y mediana; con una longitud media
de pednculo de 2,67 cm. Siendo el ndice de prolificidad variable, aunque el 85 % posee de una a dos
mazorcas. Predomina la forma de mazorca cilndrico-cnica, con longitud media de 9,46 cm, aunque el 47 % de
las mismas se ubican entre 5,9 y 8,8 cm de longitud; el dimetro medio de la espiga es de 2,52 cm, y del marlo
1,80 cm. El nmero medio de hileras de granos por mazorca es 12,93 con una disposicin regular y color de
pericarpio rojo oscuro. Longitud media de grano 0,74 cm, ancho medio 0,51 cm y grosor 0,32 cm. La forma es
redondeada con un peso promedio de 1000 granos de 92,52 g.
Del estudio surge que por la dispersin del valor de algunos descriptores el material pertenecera a una
poblacin. El tamao de mazorca es adecuado para la elaboracin y el envasado artesanal de encurtidos al
estado de choclo, ello permitira incorporar valor agregado al producto mejorando el ingreso econmico del
pequeo agricultor.

Palabras clave: maz mnima valles templados agricultura familiar

43
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

MALEZAS DEL CULTIVO DE Stevia. JUJUY.ARGENTINA

ALVAREZ, M. E.; GANEM, M. A.; VISICH, J. J.


Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy. Alberdi 47. San Salvador de Jujuy. Jujuy.
[email protected].

Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni, Asteraceae, conocida comnmente como ka'a he'e, estevia o hierba dulce,
es una especie cultivada por sus propiedades edulcorantes 300 veces superior a las de la sacarosa. El cultivo
de Stevia en la Provincia de Jujuy, presenta una gran perspectiva por parte de los productores e instituciones
agropecuarias. Como la mayora de los cultivos, es afectado por la presencia de malezas, que ocasionan daos
directos e indirectos que afectan la produccin y la calidad comercial e industrial del producto final.
Objetivos: Identificar las malezas del cultivo de Stevia en la Provincia de Jujuy, conocer su ciclo de vida, hbito,
morfologa y modo de reproduccin.
Metodologa: bsqueda, revisin y anlisis de bibliografa relacionada con el tema; coleccin, herborizacin,
procesamiento e identificacin taxonmica de las malezas que crecen en el cultivo; clasificacin de las malezas
teniendo en cuenta su ciclo de vida, origen, morfologa, modo de propagacin y elaboracin de una clave
ilustrada de las malezas identificadas.
Resultados: se realizaron relevamientos durante los aos 2012 y 2013 en fincas productoras de la Provincia,
coleccionando especies de plantas vasculares consideradas malezas del cultivo. Se identificaron 37 taxa, de 122
ejemplares coleccionados. Distribuidos en 18 familias; 15 de ellas pertenecientes a las Magnolipsidas con 30
treinta taxa, y 3 tres de ellas a las Lilipsidas con 7 taxa . Teniendo en cuenta el Ciclo de Vida: 65% son anuales
y 35% perennes. Origen: 50% son nativas y 50% exticas. Modo de reproduccin: el 85% tienen reproduccin
sexual (por semillas) y el 15% reproduccin asexual (por rizomas, tubrculos y estolones).
Discusin y conclusin: La presencia de malezas en el cultivo de Stevia, ocasiona daos en el cultivo,
producidos principalmente por competencia de luz, agua y nutrientes. El control, tanto qumico como mecnico,
encarece la produccin y durante el proceso de la cosecha, restos de malezas pueden mezclarse con hojas de
Stevia, deteriorando la calidad del producto final. No se encontr bibliografa especfica sobre malezas del
cultivo de Stevia, por lo que ste trabajo es un aporte para el reconocimiento de las mismas, debido a que
concluye con una clave ilustrada.

Palabras clave: Malezas, Cultivo, Stevia, Jujuy.

44
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

DISTRIBUCIN DE INSECTOS ASOCIADOS A Salix LINNAEUS EN LA CUENCA DE RO GRANDE


(PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA)

BACA, V. A.1; MURUAGA de LARGENTIER, S.1; QUINTANA, de QUINTEROS, S.L.2


1UniversidadNacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Ctedra de Zoologa General 2 Ctedra de Zoologa
Agrcola. Alberdi 47. 4600 San Salvador de Jujuy. Jujuy. Argentina. E-mail: [email protected]

La provincia de Jujuy con 20.940 ha de bosques implantados, posee ptimas condiciones edafoclimticas para el
cultivo de conferas y latifoliadas exticas, entre las cuales, Salix abarca menos de un 3% de superficie
implantada. Estas plantaciones estn representadas por dos especies, Salix humboldtiana Willd sauce criollo y
Salix babylonica Linnaeus sauce llorn, que se destacan por su rusticidad y gran plasticidad actuando como
contenedores de cauces para evitar la erosin de cuencas hdricas, y formando cortinas rompevientos para
proteccin de pequeas parcelas con cultivos hortcolas en la zona norte de la provincia. En general las plagas
insectiles de sauces en el pas durante muchas temporadas mantienen poblaciones por debajo de su punto de
equilibrio y bajo determinadas circunstancias aumentan hasta producir daos que afectan el normal desarrollo de
las plantas. El objetivo del trabajo fue identificar las distintas especies de insectos asociados a sauces y
determinar las distintas interacciones insecto-planta-gradiente altitudinal, a travs de la presencia y abundancia
de organismos en diferentes localidades de la cuenca del Ro Grande. Los muestreos se realizaron
mensualmente, durante el periodo septiembre 2010-diciembre 2011, en cuatro sectores ubicados entre los 1259
y 2939 ms.n.m. En cada punto de muestreo, previamente fijado, se tomaron cinco rboles de Salix al azar, de los
cuales se extrajeron muestras de follaje, corteza, suelo y se colocaron trampas cromticas adhesivas, con el fin
de obtener la mayor diversidad de insectos presentes. Se recolectaron 2067 individuos pertenecientes a siete
rdenes de insectos: Coleoptera 37%, Hemiptera 29%, Hymenoptera 14%, Psocoptera 8%, Thysanoptera 6%,
Diptera 3% y Lepidoptera 3% de abundancia relativa. Se corrobor la presencia de las especies Nematus
oligospilus Foehler, Tuberolachnus salignus Gmelin, Plagiodera erythroptera Blanchard y Cavariella aegopodii
Scopolii, con variaciones en sus poblaciones a lo largo del gradiente altitudinal. Se registraron nuevas
asociaciones de insectos fitfagos pertenecientes al orden Hemiptera de las familias Cicadellidae, Aphididae,
Aethalionidae, Membracidae y al orden Thysanoptera. Las grandes variaciones climticas que existen en el
rango altitudinal del rea de estudio, influyen en la distribucin de poblaciones de insectos, a nivel de grupos
trficos.

Palabras clave: Insectos, Salix L., Ro Grande, gradiente altitudinal.

45
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

PENTATMIDOS ASOCIADOS A LEGUMINOSAS DE GRANO EN LOS VALLES DE JUJUY

BINDER, G.1 y GALLARDO, C1.


1-Ctedra de Zoologa Agrcola. Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu. Alberdi 47 San Salvador de Jujuy Argentina.
[email protected]

En esta ltima dcada en nuestro pas se produjeron cambios agronmicos sustanciales que modificaron la
oferta de recursos agrcolas desde la regin pampeana ncleo tradicional hacia nuevas reas extrapampeanas.
Entre ellos la diversidad agro climtica de las zonas donde se producen leguminosas de grano en el NOA, las
prcticas culturales, la variabilidad gentica y el manejo, condicionan el estado sanitario de estos cultivos
hacindolos susceptibles al ataque de plagas, enfermedades y malezas, siendo ellas responsables de las
reducciones en el rendimiento y la calidad. Entre los numerosos organismos que pueden afectar la produccin
de granos, se destaca el grupo de insectos pertenecientes al Orden Hemiptera Suborden Heteroptera Familia
Pentatomidae de gran importancia econmica no slo por los daos directos que ocasionan sobre la semilla en
formacin o por el costo que insume su manejo sino adems porque pueden comportarse como vectores de
enfermedades fngicas y bacterianas. Teniendo en cuenta que es muy poca la informacin sobre las especies
de chinches presentes en nuestra provincia el objetivo del presente estudio fue relevar e identificar qu
Pentatmidos se encuentran asociados a cultivos de leguminosas de grano en los Valles de Jujuy. El estudio se
realiz en la localidad de El Pongo, sobre la ruta Nacional N 66, especficamente entre el rio Los Alisos y el
arroyo Hondo dentro del Departamento Palpal, provincia de Jujuy en lotes sembrados con soja durante la
campaa 2013-2014. Los mismos se iniciaron a partir de la floracin y con una altura promedio de tallos de 50
cm. La unidad de muestreo consisti en cinco estaciones de 5 golpes cada una. Se utiliz el mtodo del pao
horizontal. Conjuntamente se procedi a muestrear la presencia de insectos adultos y sus posturas en plantas
en forma directa tomando al azar 1 metro lineal del cultivo en 5 estaciones de muestreo. Los datos relevados
fueron volcados en planillas de campo confeccionadas para el registro sistemtico de las distintas especies en
cada una de fechas de muestreo. De acuerdo a los resultados obtenidos se observ una marcada prevalencia
de hempteros pertenecientes a la familia Pentatomidae (96% de los casos) y el resto estuvo representado por
la familia Reduviidae (4 %). Se discriminaron las especies en adultos y estados ninfales e individuos
parasitados. Fueron identificadas las siguientes especies fitfagas: Arvelius albopunctatus (De Geer), Dichelops
furcatus (F.), Euchistus heros (F.), Piezodorus guildini (W), Nezara viridula (L) y como predadoras Podisus spp.
(De Geer), Apiomerus lanipes (F.). Las especies que primero aparecieron, en R2 fueron: D. furcatus, E. heros y
P. guildini las que se mantuvieron en aumento hasta la etapa R3, posteriormente ya en R5 aparece N. viridula y
A. albopunctatus y en la etapa de R8 vuelven a registrarse D. furcatus, N. viridula y P. guildini. Los registros de
parasitismo se iniciaron en el mes de marzo hasta fines de abril. Evidentemente la presencia de estos
pentatmidos esta asociada directamente al sistema de manejo y las condiciones climticas predominantes
sobre la campaa en estudio.

Palabras clave: Pentatmidos

46
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

RECUPERANDO SEMILLAS ORIGINARIAS: EL ROL DE LA ESCUELA

1BRUNETTO, L.; 2D. TARIFA; 3SCHIMPF, J. H. y 3S. ABARZA


1Tcnico Parque Nacional Calilegua; 2Docente Escuela Primaria N 234; 3Ctedra Granos y Forrajes FCA-UNJu
[email protected]

Pampichuela -localidad del departamento Valle Grande (Pcia. de Jujuy)-, se caracteriza por su actividad
agrcola/ganadera, sin embargo, en los ltimos aos se ha registrado una reduccin paulatina de la produccin
de cultivos en general y de especies nativas como el maz, en particular-. Se observ una disminucin en la
diversidad de razas que se cultivaban originalmente y un incremento en los cruzamientos entre aquellas que an
se encuentran presentes. Entre las posibles causas estaran: el abandono progresivo de las prcticas de laboreo
de la tierra, fechas de siembra escalonada (segn requerimientos de la raza de maz utilizada), multiplicacin y
seleccin de semilla, escasa disponibilidad de personal de campo que est capacitado para manejar y entrenar
animales de tiro para arar. En el aspecto gastronmico, perdi relevancia tanto la preparacin como, el consumo
de platos tradicionales donde el maz es el ingrediente principal. Sumado a ello, se presentan dificultades para la
continuidad intergeneracional de las actividades del campo.
Para abordar esta situacin, se propuso un proyecto interinstitucional, con docentes y alumnos de la Escuela
N 234, docentes/investigadores de la Ctedra de Granos y Forrajes FCA-UNJU y Tcnicos del Parque Nacional
Calilegua. Se cont con financiamiento del BIRF a travs del proyecto 7520-AR Subcomponente Desarrollo de
Actividades Sustentables, implementado por la Administracin de Parques Nacionales.
El objetivo del proyecto fue la recuperacin y revalorizacin de la produccin agrcola para el autoconsumo de
las familias en la localidad de Pampichuela, a travs del fortalecimiento del rol de la escuela en la enseanza en
tcnicas agropecuarias y del trabajo desde la institucin con la comunidad en su conjunto.
Las actividades consistieron en talleres donde la temtica estuvo centrada en labores pre y posemergencia del
cultivo; fenologa; caractersticas de las diferentes razas y usos en la alimentacin; donde participaron alumnos y
docentes de la Escuela; padres de alumnos que cultivan maz, pequeos productores locales y tcnicos de
Parques Nacionales. Como actividad de campo, dentro del predio escolar se sembraron razas de maz que se
dejaron de cultivar en Pampichuela, como: Chullpi, Culli, Morocho, Amarillo de ocho rayas, Pisincho y
Capiosos/harinosos de diferentes colores de pericarpio. Durante el ciclo de crecimiento se relevaron descriptores
de planta y, se registr la fenologa del cultivo.
La informacin recabada se socializ en un encuentro final en el establecimiento escolar, donde se entreg a los
productores semillas de las diferentes razas. Asimismo, los resultados de esta experiencia fueron presentados
en un proyecto institucional en la Feria de las Ciencias a nivel provincial y regional.
Otro logro alcanzado fue haber concientizado a los alumnos y productores sobre la necesidad de sembrar en
diferentes fechas de acuerdo al ciclo de cultivo de cada raza, para evitar el cruzamiento entre ellas.
Esta experiencia adems, permiti revalorizar la gran diversidad de comidas y bebidas que se pueden preparar
con maz, tanto de consumo cotidiano como, aquellas que forman parte de ceremonias y/o rituales ancestrales.
La aplicacin de lo aprendido por los alumnos, ser continuado en el Taller de Prcticas Agrcolas y en cada
huerta o finca familiar.

Palabras claves: Razas de maz, Pampichuela, Seleccin de semillas.

47
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ESTUDIO DE LA ENTOMOFAUNA ASOCIADA A Eucalyptus spp. EN PLANTACIONES DE LA


ZONA DE LOS VALLES TEMPLADOS DE LA PROVINCIA DE JUJUY.

CATCOFF, M. T.; QUINTANA de QUINTEROS, S. L.


Ctedra de Zoologa Agrcola. Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu. Alberdi 47 San Salvador de Jujuy Argentina.
[email protected]

En la provincia de Jujuy hay 18.000 hectreas implantadas con Eucalyptus, de las cuales el 80% se encuentra
en el Departamento Palpal, en su mayora estn representados por las especies E. camaldulensis y E.
tereticornis comnmente denominados eucaliptos colorados. En Argentina y Jujuy, se citan varias especies de
artrpodos que estn consideradas como plagas y tienen inters econmico. Debido al aumento en la cantidad
de insectos exticos introducidos en cultivos forestales en la ltima dcada en Argentina, se hizo necesario
realizar una actualizacin de la entomofauna asociada a Eucalyptus spp. en la zona de los valles templados de
la provincia de Jujuy. El trabajo se realiz en el periodo comprendido entre Septiembre de 2013 y Agosto de
2014. Los objetivos fueron: a) Determinar para la zona valles templados de la provincia de Jujuy la presencia de
nuevas plagas exticas de reciente introduccin en el pas; b) Ampliar el conocimiento de estas plagas en cuanto
a comportamiento, abundancia y dispersin y c) Determinar el nivel de parasitismo que ejerce Psyllaephagus
bliteus Riek (Hymenoptera-Encyrtidae) sobre las ninfas de Glycaspis brimblecombei Moore (Hemiptera:
Psyllidae). Se dise un mtodo de muestreo aleatorio y se determin las coordenadas de los puntos
geogrficos para definir los puntos de muestreo, en total fueron 20 puntos, dentro de un rea de 2400 ha. A cada
punto le correspondi un radio de 20 metros. Se tomaron muestras de hojas, ramas, tallos con presencia de
organismos o con sntomas. Los muestreos se hicieron cada 15 das. En el laboratorio se examin el material y
se procedi a la identificacin de las especies, se registraron los daos ocasionados por las distintas especies
plagas. Se detect la presencia de insectos que impactan negativamente sobre los Eucaliptos. a) Plagas de
follaje: Leptocybe invasa Avispa de la Agalla (Hymenoptera-Eulophidae), y tres especies del orden Hemiptera,
familia Psyllydae: Glycaspis brimblecombei Pslido del Eucalipto o Pslido del Escudo; Ctenarytaina spatulata y
Ctenarytaina eucalypti. b) Plagas de tronco: se encontraron troncos de eucaliptos con daos producidos por
larvas del Taladro del eucalipto, barrenadoras del floema, Phoracantha semipunctata y Phoracantha recurva
(Coleoptera-Cerambycidae) y entre la hojarasca se encontr un (1) solo ejemplar adulto de P. recurva. c) Plaga
de Flores: Se hall Thrips australis (Thysanopteratera: Tripidae). d) Enemigos naturales: Se detect la
presencia de tres (3) enemigos naturales: 1) Psyllaephagus bliteus (Hymenoptera-Encyrtidae) endoparasitoide
de ninfas de G. brimblecombei y se determin el nivel de parasitismo, el que asciende a un 28,89%. 2)
Chrysoperla externa (Neuroptera- Chrysopidae) y 3) Hippodamia convergens (Coeoptera-Coccinellidae). e)
Otros organismos: se registr la presencia de Himenpteros de la familia Formicidae asociados a estas
plantaciones, y pequeos insectos descomponedores que habitan en la hojarasca como los correspondientes del
orden Psocoptera o Piojos de la Madera. De las 8 especias plagas encontradas, la que tuvo mayor relevancia
fue L. invasa. La informacin obtenida con este trabajo es de importancia para facilitar la adopcin de medidas
de manejo compatibles con la sustentabilidad del sistema forestal y el medio ambiente.

Palabras Claves: Entomofauna, Eucalyptus spp., Valles templados, Jujuy.

48
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ESTUDIO DE REBROTES EN Eucalyptuskartzofiana y E. Viminalis EN SAN PABLO, PROVINCIA


DE JUJUY.

CERRUDO, M.R. y CHOCOVAR, A.N.E.


Facultad de Ciencias Agrarias UNJu [email protected]; [email protected]

El manejo de las poblaciones de eucaliptos a travs del rgimen de tallar, induce que la tasa de crecimiento
maderable se incremente respecto de las plantaciones originadas de semilla, con similares edades cronolgicas,
lo que resulta en un aumento de la productividad. Esta velocidad de crecimientoen la produccin sobre tocones,
se debe a la existencia de un sistema radical establecido, lo que facilita la absorcin de agua y nutrientes
adems del uso de reservas orgnicas localizadas en el tallo, principalmente la disponibilidad del fsforo que el
rebrote necesita para su crecimiento.En la Estacin Forestal San Pablo, Jujuy, con enclave a los 1500 m s.n.m.
al noroeste de la ciudad de San Salvador, se realiz en 1985 una plantacin de 4 hectreas de Eucalyptus
kartzofianay E. viminalis. Un primer aprovechamiento tuvo lugar en el ao 1999 material que fuera destinado a la
fbrica de pasta para papel kraft; catorce aos despus se realiz un segundo aprovechamiento. El objetivo de
este trabajo consiste en evaluar la mejor prctica de manejo de rebrotessobre tocones de eucaliptos,que ser de
utilidad en sistemas agroforestalespara pequeos productores. La conduccin derboles de menores dimetros
obtenidos con esta tcnica, producir biomasa en ciclos cortos, la que podr ser destinada como combustible o
bien como insumo para pasta. El anlisis de los datos se realiza en una parcela de 600 metros cuadrados, donde
para cada especie se observa la posicin de los brotes presentes en el tocn, el nmero, dimetro y altura de los
mismos yla relacin existente entre la altura del tocn. Los tratamientos consistirn en evaluar tanto en E.
kartzofiana como en E. viminalis, la marcha de crecimiento de los rebrotes conducidos a 1; 2 y 3 botes/cepa al
comienzo de la observacin, a los 3 y a los 6 meses. Se dejarn lneas de tocones testigo. Para cada variable se
medir: volumen medio por tocn (Vcepa); volumen de biomasa por hectrea (Vha), incremento medio anual e
incremento corriente. El crecimiento en DAP, H (altura), Vcepa y Vha se analizar en funcin de la edad por medio
de un anlisis de regresin no lineal.

Palabras clave: Eucaliptos. Rebrote. Manejo. Biomasa. Jujuy

49
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

COMPLEJO DE CHINCHES FITFAGAS EN CULTIVOS DE SOJA EN LOS VALLES TEMPLADOS


DE JUJUY

GALLARDO, C1.; QUINTANA DE QUINTEROS, S1.; BAUTISTA, R1. y BINDER, G1.


1Ctedra de Zoologa Agrcola. Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu. Alberdi 47 S. S. de Jujuy Argentina.
[email protected]

La soja, Glycine max (L.) Merr es un cultivo que ha tomado relevancia en la ltima dcada en el NOA con una
superficie sembrada en Jujuy durante la campaa 2013/14 de 9.980 has. Son numerosos los organismos
fitfagos que pueden afectar su produccin, entre ellos se destaca el grupo de insectos pertenecientes al Orden
Hemiptera Suborden Heteroptera conocidos vulgarmente con el nombre de Chinches quienes ocasionan
daos que se reflejan en una reduccin del rendimiento y en la calidad de los granos en formacin. Teniendo en
cuenta que es muy poca la informacin local sobre la riqueza y abundancia de especies que pertenecen a este
grupo zoolgico, el objetivo de este estudio consisti en relevar e identificar cules son los fitfagos que integran
el complejo de chinches en soja en los Valles templados de Jujuy. El muestreo secuencial y espacial de insectos
se realiz en lotes sembrados con soja. Los mismos se iniciaron a partir del perodo de floracin y en plantas
con una altura promedio de 50 cm. La unidad de muestreo consisti en cinco estaciones de cinco golpes cada
una. Para el muestreo se utiliz pao horizontal y tambin la observacin directa. Los datos relevados fueron
volcados en planillas de campo confeccionadas para el registro sistemtico de las distintas especies, para cada
una de fechas de muestreo. Del anlisis de los resultados se pudo determinar una marcada dominancia de la
especie Dichelops furcatus (F.) con una abundancia del 41% que se present durante todo el perodo de
muestreo, fue seguida por Piezodorus guildini (W.) con el 29% y Nezara viridula (L.) con el 28%. Durante la
campaa no hubo registros ni de Edessa meditabunda (F.) ni de Edessa rufomarginata (F.) Se observaron
ejemplares parasitados (7%) desde principios de marzo hasta cosecha. Fueron identificadas chinches
predadoras del gnero Podisus sp. (Hemiptera - Pentatomidae) y Apiomerus lanipes (Hemiptera - Reduviidae).
En la zona NOA y en particular en la zona de los Valles templados de Jujuy se observ un cambio en la
composicin de especies que integran el complejo de chinches fitfagas asociadas al cultivo de soja con
respecto a la zona ncleo (Centro del Pas), con lo cual se hace necesario realizar observaciones futuras de la
abundancia de especies las que sern indispensables para esbozar estrategias de manejo.

Palabras clave: Chinches, Soja, Valles templados, Jujuy

50
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

RIESGO DE INTRODUCCION DE ENFERMEDADES EN SISTEMAS CITRICOLAS VULNERABLES

GUZMN1 D. A., BEJARANO2 N. del V., CATACATA3 J. R.


1Becario CIN. 2Profesor Titular. 3Jefe de Trabajos Prcticos Ctedra de Fitopatologa. Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu.
patologia @fca.unju.edu.ar

En Jujuy se producen 7.922 ha de ctricos, algunas explotaciones son de tipo empresarial y otras son de tipo
familiar, cuya sustentabilidad est continuamente desafiada por numerosos factores como la emergencia e
incremento en los ataques de plagas y enfermedades. Algunos de estos problemas fitosanitarios pueden llegar
al campo asociados al material de propagacin, su calidad y sanidad puede determinar perjuicios econmicos a
distintos niveles que van desde la propia sustentabilidad del campo hasta la economa regional. Por ello el
objetivo de este trabajo fue reconocer el estado fitosanitario del material de propagacin ctrico utilizado por este
tipo de productores en Jujuy. Para ello se relevaron las localidades de: El Pongo, Fuensanta de Murcia, Puesto
Nuevo, Isla Chica, Cerrro la Lumbre, Real de Los Toros, Palmasola, Sauce Guacho; Arroyo del Medio, Fraile
Pintado y Yuto. Se visitaron fincas, viveros y puntos de ventas de plantas ctricas y se realizaron encuestas para
registrar especie, edad de las plantas, estado sanitario, procedencia del material de propagacin. Se observaron
las plantas, se tomaron muestras de material sintomtico. En laboratorio se realizaron aislamientos y cultivos
utilizando las tcnicas fitopatolgicas tradicionales. El 41,4% de los lotes relevados tena replantes menores de 4
aos, el 83,3% de ellos conoca su procedencia, en un solo caso se trataba de material certificado. En el 33,3 %
de los lotes con plantas recientemente implantadas se detect Cancrosis causada por Xanthomonas citri subsp
citri, los sntomas de esta enfermedad se presentaban en talluelos de brotaciones anteriores a su implantacin.
La Gomosis causada por Phytophthora parastica fue otra de las enfermedades encontradas, en un 25% de los
lotes visitados, en material de propagacin ctrico an no plantado. Estos registros muestran que enfermedades
muy importantes como la Cancrosis y la Gomosis se introducen en los lotes asociadas a los plantines. En las
localidades citrcolas visitadas, no se dispone de viveros que cumplan las normativas exigidas por la ley, por lo
que el productor citrcola familiar a la hora de plantar dispone de plantines de origen y sanidad desconocido.
Para evitar este riesgo es necesario garantizar la disponibilidad de semilla y yemas provenientes de plantas
madres certificadas de las especies y variedades demandadas localmente, se propone trabajar
interinstitucionalmente en la habilitacin de viveros locales e intensificar las medidas sanitarias de control en los
puntos de venta de plantines.

Trabajo realizado en el marco de la Beca CIN 2013. Proyecto A 0150, financiado por la SECTER UNJu.

Palabras clave: Citrus, vivero, introduccin de enfermedades.

51
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

CARACTERIZACIN DE DOS MACES DE ENDOSPERMA DURO DESTINADOS A DIFERENTE


USO EN VALLES ANDINOS DE JUJUY (Argentina)

SCHIMPF, J. H.; BITANCOR, M. y ABARZA, S. del V.


Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu. S.S. de Jujuy. [email protected]

Los maces duros, amarillo de 8 rayas o amarillo chico y pisincho o pisingallo, en los Valles Andinos de Jujuy son
destinados a diferentes usos, el primero principalmente a consumo fresco (choclo) temprano, por su precocidad,
y seco para harina, chicha; el segundo para elaboracin de pochoclo por su consistencia de grano, reventn y de
buena expansin. Los productores conservan su propia semilla o intercambian.
Con el objeto de caracterizar los materiales de ambas razas cultivados actualmente en la Quebrada de
Humahuaca, se llev a cabo este trabajo evaluando los materiales utilizados en dos sitios, Humahuaca (parcelas
conducidas en la Granja de la Escuela Normal-Repblica de Bolivia) y Colonia San Jos (parcelas de evaluacin
y produccin). Para la caracterizacin se utilizaron Descriptores para maz del IBPGR (FAO. Roma, 1991) y los
datos medios se compararon mediante estadstica descriptiva.
Maz amarillo de 8 rayas: Altura de planta: 249,45 cm; de la mazorca mas alta: 114,68 cm; follaje 47,5 %
intermedia y 52,50 % grande; Nmero total de hojas: 11,58 y por encima de la mazorca mas alta: 5,80; sin
macollos, color de tallo verde; nulo acame de tallo, pubescencia foliar escasa. Longitud de hoja 72,10 cm; ancho
8,63 cm; ndice de nervadura 2,78; hojas colgantes con lgula. Panoja predominante con ramificaciones
primarias-secundarias (67,50 %) resto tipo primaria-secundaria-terciaria; longitud de pednculo 22,94 cm; de
panoja 59,30 cm; y de parte ramificada de 36,96 cm. Espiga mediana 47,50 % (pequeas y grandes juntas
representan el resto en partes iguales) con pednculo de 8,81 cm; ndice de prolificidad 1 a 2 mazorcas/planta.
Longitud de mazorca 12,59 cm; dimetro 3,59; dimetro de marlo 1,91 cm y de rquis 1,24 cm. Nmero de
hileras de grano/mazorca 8,59; predominando disposicin regular; pericarpio color amarillo. Longitud de grano
1,13 cm; ancho 0,98 y grosor 0,42 cm; superficie redondeada a plana; mazorca cilndrica a cilndrica-cnica.
Peso de mil granos 359,87 g.
Maz pisincho: Altura de planta 181,50 cm; de mazorca ms alta 71,57 cm; follaje predomina grande-mediano
(93,33 %); nmero total de hojas 10,93 y por encima de la mazorca mas alta 4,93. Longitud de hoja 65,50 cm;
ancho 7,68 cm; pubescencia de vaina foliar predomina intermedia; ndice de nervadura 2,93, hojas tipo colgante
con lgula. Panoja con ramificaciones primarias-secundarias (80%), restantes solo primarias. Longitud de panoja
54,03 cm; pednculo 21,10 cm y parte ramificada 32,93 cm. Espiga mediana a grande, pednculo 5,92 cm;
ndice de prolificidad predomina 1 mazorca (63,33%). Longitud de mazorca 11,47 cm; dimetro 3,62 cm;
dimetro de marlo 2,45 cm y de raquis 1,49 cm. Nmero de hileras de granos 18,17 con disposicin regular;
color de pericarpio crema; longitud de grano 0,91 cm; ancho 0,53 cm y grosor 0,40 cm; superficie muy
puntiaguda. Mazorca predominantemente cilndrico-cnica; peso de 1000 granos 149,64 g.
Los datos de caracterizacin de estos maces cultivados en Humahuaca y Colonia San Jos se encuentran
dentro de los valores de catlogos y trabajos realizados, permaneciendo por lo tanto como poblaciones bastante
estabilizadas, pertenecientes a estas razas, con pequeas dispersiones en algunos descriptores.

Palabras clave: maces andinos - amarillo de 8 rayas pisincho caracterizacin

52
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ESTUDIOS PRELIMINARES SOBRE LA FLUCTUACION POBLACIONAL DEL GORGOJO DEL


GENERO Rhigopsidius (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) EN CULTIVOS DE PAPA ANDINA

SERRANO, M. 1; HELMAN, S. A.2; TAPIA, S., N.3 ; CAIHUARA, H.1; BACA CAPPIELLO, I.1; ZELAYA, V.A.1;
ARACENA, G.4.
1. Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu. 2. Facultad de Agronoma y Agroindustrias.UNSE.3 EECT INTA Yuto.
4 INTA IPAF NOA - [email protected]

El gorgojo que ocasiona importantes daos en tubrculos de papa andina pertenece al gnero Rhigopsidius.
Posee una sola generacin anual, es incapaz de volar y se traslada para alimentarse recorriendo distancias
relativamente largas. La migracin y el uso de papa semilla infestada son las formas de dispersin de la plaga.
Cumple la mayor parte de su ciclo en el interior de los tubrculos que infesta. Con el objeto de conocer la
fluctuacin poblacional, se iniciaron estudios para determinar el perodo de emergencia del gorgojo, su relacin
con la fenologa del cultivo y las condiciones climticas. En octubre de 2011 y 2012, en IPAF Hornillos (Maimara,
Jujuy) se sembr la variedad Collareja en una parcela de 1008 m2 usando semilla con infestacin promedio de 8
larvas/ kilo. Para la captura de adultos se colocaron 15 trampas de cada tipo Pitfall distribuidas en los bordes y
en el centro, distanciadas a 4 metros, usando como atrayente fololos y tubrculos. Se registr n de insectos
adultos/trampa/semana; fenologa del cultivo, temperatura y precipitacin. En 2011, la mayor captura de adultos
se observ en diciembre, enero y febrero (1 y 2 floracin y tuberizacin), siendo la temperatura media: 17,5C y
las precipitaciones medias mensuales 21, 37 y 32 mm, respectivamente. Se registr un pico poblacional de 14
insectos/trampa, durante enero. En 2012, la mayor captura fue en febrero (floracin y tuberizacin), con un pico
poblacional de 9 insectos/trampa; la temperatura media fue de 17,2C y la precipitacin media de 30 mm. Se
infiere que la emergencia de adultos en campo ocurre con temperaturas medias de 17C y precipitaciones
superiores a 20 mm, coincidentes con la floracin y tuberizacin del cultivo. Se continuarn los ensayos para
determinar el comportamiento de la plaga en el campo y establecer su dinmica poblacional en sistemas
productivos andinos.

Palabras clave: Gorgojo papa - Fluctuacin poblacional - plaga papa andina.

53
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

FLUCTUACIN POBLACIONAL DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA:LIVIIDAE) SOBRE


Citrus sinensis (L.), EN URUNDEL, PROVINCIA DE SALTA

TAPIA, S. 1-2; OCHOA, S. 1 y ORTIZ, D. 1.


1-Estacin Experimental de Cultivos Tropicales de Yuto (INTA); 2- Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu.
[email protected] [email protected]

La enfermedad del Huanglongbing, conocida actualmente como HLB (ex greening) enfermedad del dragn
amarillo, ha sido introducida hace catorce aos en Amrica. El patgeno causante es una bacteria denominada
Candidatus Liberibacter spp que tiene como hospederos a todas las especies citrcolas comerciales y plantas
ornamentales (Murraya paniculata L.) y puede transmitirse por insectos vectores, por yemas infectadas u otro
material de propagacin. El HLB surge en China, en 1919, encontrndose actualmente en Asia, frica, Oceana
y en toda Amrica. En Sudamrica, existen reas infestadas con HLB desde 2004 en Brasil y desde 2013 en
Paraguay. Se desconoce el status de Bolivia, Uruguay se mantiene sin la enfermedad y Argentina, atraviesa una
situacin de contingencia en la provincia de Misiones, Departamento. Dr. Manuel Belgrano. El NOA en cambio,
permanece libre de la enfermedad, aunque no del insecto vector, Diaphorina citri, cuya primera mencin fue en
2006 en las provincias de Jujuy y Salta. Desde entonces se realizaron estudios de deteccin temprana y de
distribucin del insecto, observndose la necesidad de avanzar en el conocimiento de las fluctuaciones de las
poblaciones del vector en concordancia con el comportamiento fenolgico de las plantas, informacin esencial
para la toma de decisiones de manejo o control. El objetivo del trabajo fue conocer la fluctuacin poblacional de
Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera:Liviidae), en relacin a las estaciones climticas del ao. y fenologa del
cultivo, sobre Citrus sinensis (L.). El estudio se realiz durante la campaa 2013/2014, en un lote de naranjos
valencia de 8 aos, ubicado en la localidad de Urundel, Departamento Orn, Salta. Los monitoreos fueron
semanales y/o quincenales y los muestreos consistieron en la extraccin de 150 brotes tiernos para el recuento
de formas juveniles del insecto y en la colocacin de 2 trampas amarillas pegajosas en dos plantas/parcela, para
el registro de adultos. En laboratorio, se registraron el N de huevos, ninfas, adultos y se midi la fenologa,
segn la escala de INTA Yuto. Se observaron dos picos poblaciones en verano de 2013 entre los meses de
febrero y mayo; tres en primavera del mismo ao, entre setiembre y noviembre y dos en verano del ao
siguiente, entre los meses de diciembre y mayo. Los niveles poblacionales alcanzados en el primer caso, fueron:
2170 y 2079 individuos promedio (huevos, ninfas y adultos), en coincidencia con tres brotaciones vegetativas
estivales y 1855, 1655 y 2009 individuos promedio sucedidos en brotacin y floracin, en el segundo. Luego, en
el verano del siguiente ao: 1837 y ms 1000 individuos promedio registrados durante tres brotaciones
vegetativas. En el perodo invernal de ambos aos las poblaciones de D. citri descendieron. Estadsticamente, el
nmero promedio de huevos, ninfas y adultos de D. citri en primavera se diferenci significativamente de las
poblaciones registradas en otoo, invierno y verano.

Palabras clave: HLB, poblaciones, insecto vector; naranjos

54
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

DIVERSIDAD DE CICADELIDOS (HEMPTERA: AUCHENORRHYNCHA) PRESENTES EN


SISTEMAS CITRCOLAS DE JUJUY Y SALTA

TAPIA, S.1-2; PARADELL, S.3; CARRIZO, C.1-2; OCHOA, S.1; ORTIZ, D. 1 y VENTURA, L. 4.
1-Estacin Experimental de Cultivos Tropicales de Yuto (INTA); 2- Facultad de Ciencias Agrarias, U.N.Ju. 3- Museo de la
Universidad Nacional de La Plata. 4- Becaria CIN (UNJu). [email protected] [email protected]

En la Argentina existen zonas citrcolas que son fuentes generadoras de ingresos de divisas que impactan
directamente en las economas regionales y en gran parte de la sociedad que depende de esta actividad. Cada
regin se caracteriza por el tipo sistema, especie y destino que le confiere a la produccin. Estas diferencias
tambin existen a nivel agroecolgico, lo cual influye en la diversidad, estacionalidad y abundancia de los
organismos de origen animal y vegetal asociados a ellos. Considerando el rol de los insectos en un sistema
citrcola, los fitfagos, son los ms importantes. La familia Cicadellidae, incluye a especies succionadoras de
savia y transmisoras de patgenos que causan serias enfermedades como la Clorosis Variegada de los
Ctricos (CVC), provocada por la bacteria Xylella fastidiosa que afecta a todas las variedades de naranjo dulce.
En nuestro pas se encuentra distribuida en Misiones, Corrientes y Entre Ros del NEA y es considerada
cuarentenaria para ciertos mercados internacionales. La regin citrcola del NOA, que comprende a las
provincias de Jujuy, Salta, Tucumn y Catamarca, se encuentra libre del CVC. A efectos de prevenir del
surgimiento de la enfermedad, resulta necesario contar con informacin actualizada relacionada a la diversidad
de especies de cicadlidos presentes en los sistemas citrcolas de Jujuy y Salta. El trabajo se llev a cabo en las
localidades de: Yuto, Ledesma y Palma Sola, de Jujuy y Colonia Santa Rosa de Salta. Los monitoreos
sistemticos y peridicos se realizaron durante las campaas: 2011/12 2012/13 en lotes de mandarinos var.
comn (Citrus reticulata Blanco); naranjos valencia (C. sinensis (L.)) y pomelos Foster y Rusch La Toma (C.
paradisi Macfad.). Los muestreos se realizaron mediante la extraccin de diferentes rganos de las plantas,
golpes de pao, red entomolgica y con de trampas amarillas pegajosas (de 15 cm x 10 cm). En todos los casos
se obtuvieron 8 muestras/lote. El material se llev a laboratorio donde se lo conserv y acondicion para su
posterior estudio. Las identificaciones se efectuaron con claves taxonmicas en el laboratorio de Zoologa
Agrcola y Forestal de la EECT de INTA en Yuto y en el Museo Nacional de La Plata. En los sistemas citrcolas
de Jujuy, se observ mayor diversidad de especies de Cicadellidae, en la localidad de Yuto: 5 subfamilias y 9
especies, siendo las ms abundantes las del gnero: Stirellus sp. (Cicadellinae:Tiphlocybinae). En Palma Sola,
se identificaron 7 especies agrupadas en 2 subfamilias, predominando el gnero Scaphytopius (Cicadellidae:
Deltocephalinae) como el ms abundante. En Ledesma, se registraron dos subfamilias: Deltocephalinae y
Xerophloeinae, con una especie determinada en cada una: Agudus sp y Xerophlooea viridis, ambas de igual
frecuencia y abundancia. En las plantaciones de Colonia Santa Rosa, Salta, se determinaron 4 subfamilias y 6
especies, 3 de ellas no se encuentran en Jujuy, siendo Empoasca sp (Cicadellinae:Tiphlocybinae) la ms
abundante y frecuente. Para las provincias de Jujuy y Salta, dentro de la familia Cadellidae (Hemiptera:
Auchenorrhyncha), se determinan cinco subfamilias y 19 especies asociadas.

Palabras clave: Auquenorrhynchos, Vectores, Enfermedades, Ctricos

55
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

EL TRAMPEO MASIVO COMO UN MTODO DE CONTROL PARA LAS MOSCAS DE LOS FRUTOS
EN PLANTACIONES DE CTRICOS DE JUJUY Y SALTA

TAPIA, S. 1-2; PERONDI, M.1; GOMEZ OMIL, A.1; OCHOA, S.1 y ORTIZ, D1.
1-Estacin Experimental de Cultivos Tropicales de Yuto (INTA); 2- Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu.
[email protected] [email protected]

La citricultura del NOA, constituye una actividad relevante en la dinmica econmica regional, su perfil productivo
es exportador, para consumo en fresco e industrial, en todos los casos, sujeto a exigencias comerciales de
calidad, sanidad e inocuidad. En este contexto, el manejo Ceratitis capitata Wied. y Anastrepha fraterculus Wied.
(Diptera:Tephritidae), se basa en la implementacin de estrictos protocolos que indican el monitoreo de estas
especies mediante el uso de trampas especficas, registro y clculo de ndices de captura, aplicacin de un
escaso nmero de agroqumicos y niveles de residuos qumicos en fruta cada vez menores. Por ello resulta
necesario explorar otras opciones de control. Los objetivos del trabajo fueron: 1- Evaluar la efectividad del
trampeo masivo como una alternativa para controlar y mantener las densidades poblaciones de las moscas de
frutos por debajo de su nivel de accin: 0,14 moscas/trampa/da (MTD) y 2- conocer la composicin y proporcin
de las especies capturadas en trampas indicadoras. Los ensayos se realizaron durante las campaas 2011/12 y
2012/13 en fincas comerciales ubicadas en Palma Sola, Yuto (Jujuy) y exportadoras de Colonia Santa Rosa
(Salta), en lotes de naranjos valencia, mandarinos criollos y pomelos Ro Red. En estado de frutos pintones, se
instalaron los siguientes tratamientos: T1: 50 trampas/ha, T2: 100 trampas/ha y T3, testigo con manejo
fitosanitario convencional. Las trampas plsticas amarillas secas se distribuyeron perimetralmente y se cebaron
con un atrayente alimenticio (TMA a base de aminas) y un insecticida (VAPONA). El monitoreo de las
densidades poblaciones de moscas y las determinaciones de los ndices, se efectuaron con los datos obtenidos
de las lecturas semanales de cuatro trampas Jackson y Mac Phail/tratamiento colocadas de a pares en las
cabeceras del lote. Los valores promedio de MTD en la parcela de naranjo con 50 trampas/ha superaron el nivel
de referencia: 0,99 y 2,14 en ambas campaas; en el lote con 100 trampas, se observ un control efectivo
nicamente en 2012/13, con 0,01 MTD. En los lotes de pomelo, los valores de MTD logrados en T1 (2011/12:
0,004 y 0,058 en 2012/13) y T2 (0 y 0,03), fueron inferiores al de referencia, en los dos aos de estudio y en
mandarino, T1 ejerci control sobre las moscas slo en 2011/12 (MTD: 0,08), mientras que en T2 determinaron
valores de MTD por debajo del umbral en los dos ciclos (0,01 y 0,01). En las parcelas testigos, los MTD
calculados fueron ampliamente superiores a los obtenidos en tablas tratadas, en las especies citrcolas y en las
dos campaas de trabajo: 5,23 y 7,37 en naranjos; 0,87 y 055 en mandarinos y 0,14 y 0,2 en pomelos. Se
observa que el tefritido dominante en Jujuy, en ambos sitios de estudio y cultivos, es C. capitata, mientras que
A. fraterculus lo es en Colonia Santa Rosa (Salta), sobre pomelo. Una densidad de 100 trampas/ha ejerce un
control efectivo de las moscas de los frutos en pomelo, mandarino y naranja.

Palabras clave: manejo, trampeo masivo, moscas de los frutos, ctricos

56
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INCIDENCIA DE TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS SOBRE LA CALIDAD FISIOLGICA DE


SEMILLAS DE POROTO (Phaseolus vulgaris L.) CON DAO MECNICO.

TEVES, I. (1); ROMANO, A. (1); ROJO, J. (1) ; ODDONE, G. (2) ; GASPAR, S. (1) y CRUZ, G. (1)
(1)Facultad de Ciencias Agrarias; (2) Facultad de Ciencias Econmicas. Universidad Nacional de Jujuy. [email protected]

La calidad de la semilla de poroto en el NOA, es una de las limitantes que forma parte de la problemtica
agronmica reconocida en el proceso tecnolgico de produccin de ste cultivo. Se plantea como objetivo del
presente trabajo, determinar la incidencia de pretratamientos por imbibicin en dos extractos de suspensin de:
lombricompuesto de cabra : agua y de lombricompuesto de equino: agua (1:5) y sin imbibicin (control) sobre la
calidad fisiolgica de semillas de dos cultivares de poroto. El diseo experimental incluy para poroto blanco
Perla INTA y poroto negro NAG 12 INTA, tres tratamientos de dao mecnico: 0 sin dao; con dos golpes y otro
ms intenso con cuatro golpes simulando la cada en silos. De anlisis de los resultados surge que no hubo
diferencias significativas en la germinacin de semillas ni en la conductividad elctrica medida en el lquido de
lixiviacin de ejes embrionarios entre los sublotes de poroto blanco y de negro previamente tratados con los
extractos de lombricompuesto y sus controles. Ello permite sostener que si bien las semillas de poroto de los
cultivares Perla INTA y NAG 12 INTA haban sido sometidas a distintos niveles de dao inducido, los
pretratamientos aplicados no lograron revertir las modificaciones en la permeabilidad de las membranas
producidas como consecuencia del deterioro. Sin embargo, los pretratamientos con lombricompuesto de equino
y de cabra indujeron aumentos en la tasa de crecimiento de plntulas de poroto blanco proveniente de semillas
con dos cadas, en tanto que para poroto negro la imbibicin con lombricompuesto de equino increment esa
variable en material con mayor nivel de deterioro. En base a lo sealado, es posible corroborar que los
tratamientos pregerminativos pueden revigorizar semillas envejecidas daadas.
Se concluye que en las condiciones en las que se llev a cabo el presente trabajo, los extractos de
lombricompuesto de equino y de cabra impactaron de manera diferencial sobre la calidad fisiolgica de semillas
de los dos cultivares de poroto en estudio.

Palabras clave: poroto - dao mecnico - imbibicin con extractos - lombricompuesto

57
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

TRABAJOS DITOS

Trabajos presentados en otras reuniones


cientficas correspondientes al
Area Temtica 2:
Produccin vegetal subtropical y andina,
convencional y orgnica, orientadas a
satisfacer nuevos mercados, al incremento de
su valor agregado, al desarrollo de nuevas
tecnologas y al aporte de normas de manejo
originales y adaptadas a las contingencias
locales.

58
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INDICE DE TRABAJOS

LVAREZ S. E.; LEAO, M.C. Aplicaciones foliares de Trichoderma spp. en almacigos de tabaco:
efectos sobre la calidad de plntulas.

BACA, V., LUCIA, A., BALDUCCI, E., SANCHEZ, E., MALIZIA, L., QUINTANA de QUINTEROS, S.
Dinmica poblacional del barrenador de las Meliaceas, Hypsipyla grandella (Zeller) y su asociacin con
los ataques ocasionados en plantaciones de cedro en el norte de la provincia de Salta.

BALLARI, M. C.,QUINTANA de QUINTEROS, S., GALLARDO, C., ZAMAR Especies de trips (Insecta:
Thysanoptera) en almcigos de tabaco (Nicotiana tabacum L.) en el Departamento El Carmen. Jujuy.
Argentina.

BALLARI, M. C., QUINTANA de QUINTEROS, S., FLECHTMANN, C. H. W. Estudio bioecologico del


acaro Paraphytoptus sp. (Acari: Eriophyidae) en follaje de tabaco en la provincia de Jujuy. Argentina.

BEJARANO, N. del V. y CARRILLO, L . Hongos endfitos en naranjo dulce Citrus sinensis (L) Osbeck.

CARRIZO, C. B., GIMENEZ BACA, M. C., MURUAGA, L. S. Nematodos fitfagos asociado a papa
andina en localidades de la Quebrada de Humahuaca de la provincia de Jujuy. Argentina

CARRIZO, C. B., OCHOA, M. S. Fitonematodos asociados al cultivo del banano (Musa paradisiaca) en
Localidades de la provincia de Salta Argentina, resultado preliminares.

CARRIZO, C., TAPIA, S., OCHOA, S. Coccinelidos presentes en diferentes sistemas citrcolas como
enemigos naturales de Diaphorina citri en la localidad de Yuto provincia de Jujuy Argentina.

CATACATA, J.; N. BEJARANO; C. GALLARDO; S. QUINTANA; H. QUINTEROS y RODRIGUEZ, S.


Ralstonia solanacerum y Meloydogine spp. asociacin en tabaco.

FLORES E. N.; CALIFANO L. M. y VIGNALE, N. D. Caracterizacin exomorfolgica y microgrfica de la


Doradilla (Cheilantes pruinata Kaulf.), especie txica para el ganado y medicinal en humanos.

GALLARDO, C..; QUINTANA DE QUINTEROS, S..; BEJARANO, N.. ; CATACATA, J.; QUINTEROS H.;
BAUTISTA, R.; AGOSTINI, S. y RODRIGUEZ, S. Meloidogyne hapla (Chitwood, 1949) en tabaco
virginia en Jujuy. Caracterizacion morfologica.

GALLARDO, C.; QUINTANA DE QUINTEROS, S.; MURUAGA de LARGENTIER, S..; CASALDERREY,


N..; VILTE, H.. y AGOSTINI, S. Impacto del uso de sistemas de labranza en comunidades de
artropodos asociadas al cultivo de soja en el Valle de los Pericos, provincia de Jujuy.

LEAO M.C., ALVAREZ S. E. Efectos sobre parmetros de rendimiento y sanidad en frutilla con
aplicaciones foliares de Trichoderma spp. en Jujuy.

QUINTANA DE QUINTEROS S.L..; FLECHTMANN C H.W.. ; GALLARDO, C.B. ; QUINTEROS, H.O.


Primer registro para la Argentina de una especie de acaro erifido en Eucalyptus Rhombacus
eucalypti GHOSH AND CHAKRABARTI (ACARI: ERIOPHYIDAE)

SERRANO, M., HELMAN, S., CAIHURA, H., BAUTISTA, R., PEREIRA, J. Efecto del dao del gorgojo
de la papa Rhigopsidius piercei Heller (Coleptera: Curculionidae) en el cultivo de papa andina de Jujuy.

59
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

SERRANO M.; TAPIA, S.; CAIHUARA, H.; BAUTISTA, R.; PEREIRA, J. Presencia y daos de
Phtorimaea operculella (LEPIDOPTERA: GELECHIIDAE) en variedades nativas de papa.

SALAZAR, B. CALIZAYA, E., ARAMAYO, D., CAZON, L., ITUARTE, L. Desarrollo metodolgico para el
anlisis del proceso de maduracin en durazno variedad Flordaking en los valles templados de Jujuy.

VIGNALE, N. D., M. A. RIVAS, E. N. FLORES, A. MUJICA, G. BASSOLS y A. A. GURNI. Conociendo


los caracteres microgrficos de los diferentes rganos tiles de quinoa y su aplicacin

ZANKAR, G., BOCCARDO, R., ABARZA, S., ALTAMIRANO, F., BRITOS, J. y PUCA SAAVEDRA, C.
Efecto de un biofertilizante local sobre la produccin de maz para choclo.

ZANKAR, G., ABARZA, S., ALTAMIRANO, F., BOCCARDO, R., PUCA SAAVEDRA, C. y BRITOS, J.
Biofertilizantes como promotores del rendimiento en maz.

60
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

APLICACIONES FOLIARES DE Trichoderma spp. EN ALMACIGOS DE TABACO: EFECTOS


SOBRE LA CALIDAD DE PLANTULAS.*

lvarez S. E.1; Leao, M.C1.


1 Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu. Alberdi N 47, S.S. de Jujuy. Argentina. [email protected].

El desarrollo de plntulas de tabaco de calidad en menos tiempo, es posible mediante el uso de


microorganismos promotores de crecimiento, diversas investigaciones confirman que cepas de Trichoderma
pueden tener con dicha capacidad. El objetivo del trabajo fue evaluar en condiciones de almcigos
convencionales, aplicaciones foliares de dos cepas locales de Trichoderma spp. (T1) y (T2) en comparacin con
el control qumico habitual (Qco), evaluando previo al trasplante parmetros de crecimiento en las plntulas. En
tres almcigos de 1x20 m, dividido en cinco secciones/repeticiones cada uno, se trabaj en un DCA de tres
tratamientos con cinco repeticiones: T1=107 conidios/ml, T2= 107 conidios/ml y Qco=1 y 3 aplicacin Captan, 2
aplicacin Fungo bactericida Enco (Estreptomicina+Oxitetraciclina) y 4 aplicacin Ridomil Gold MZ (Metalaxil +
Mancozeb), en todos los casos segn recomendaciones de marbete. Se realiz cuatro aplicaciones foliares a
intervalos de 15 das. En almcigos de 85 das se tom veinte plantas por repeticin (cien por tratamiento),
evaluando las siguientes variables: nmero de hojas por planta, dimetro de cuello de planta (mm), peso fresco
(g) y peso seco (g) de planta. Se observaron diferencias significativas entre las medias de los tratamientos
(Tukey =0.05) para dimetro de cuello de plantaT2=8,79, T1=8,4, y Qco=6,27; peso frescoT1=17,77, T2=16,37
y Qco=11,73 y peso seco T1=1,65, T2=1,56 y Qco=0,98. Se pudo verificar una mejor calidad en las plantas
tratadas durante la etapa de almcigos con las cepas locales de Trichoderma spp.

*Trabajo presentado en el III Congreso Argentino de Fitopatologa, San Miguel de Tucumn, 4 al 6 de junio de 2014.

61
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

DINMICA POBLACIONAL DEL BARRENADOR DE LAS MELIACEAS, Hypsipyla grandella (Zeller) y


SU ASOCIACION CON LOS ATAQUES OCASIONADOS EN PLANTACIONES DE CEDRO EN EL
NORTE DE LA PROVINCIA DE SALTA.*

BACA, Vernica3, LUCIA, Alejandro1, BALDUCCI, Ezequiel2, SANCHEZ, Estefana2 MALIZIA, Lucio4;
QUINTANA de QUINTEROS, Sara3

(1) Ctedra de Proteccin Forestal, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata - La Plata, Buenos
Aires, Argentina.
(2) Fundacin ProYungas. Per 1180, (4107) Yerba Buena - Tucumn, Argentina. [email protected]
(3) Laboratorio de Diagnstico de Plagas - Ctedra de Zoologa Agrcola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy -
San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina. [email protected]
(4) Ctedra de Ecologa de Comunidades, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy, Jujuy,
Argentina

El barrenador de las meliceas, Hypsipyla grandella (Lep. Pyralidae) es una de las plagas forestales ms
severas conocidas en el trpico. La larva barrena el brote terminal, haciendo galeras en los tallos jvenes y
repetidos ataques hacen que la planta produzca numerosas ramas laterales. Segn la intensidad del dao puede
mostrar efectos negativos como la reduccin del crecimiento y deformacin del tronco, reduciendo el valor
comercial de la madera. El objetivo del trabajo fue estudiar la dinmica poblacional de adultos de Hypsipyla
grandella y el patrn de ataques sobre renovales de Cedrela balansae para determinar el momento oportuno de
control y establecer una periodicidad de aplicacin de productos. Para determinar la abundancia relativa de
adultos a lo largo del tiempo, se distribuyeron en la Plantacin Experimental Valle Morado (Urundel, Salta), 6
trampas de captura de luz UV en una superficie total de 4,5 has. Las trampas de tipo veleta, autnomas, con
embudo colector y luz Ultra Violeta, a travs de LEDs, fueron diseadas y construidas ad hoc. La periodicidad de
los muestreos fue semanal. Desde el 1 de septiembre de 2012 hasta el 1 de mayo de 2013. Para cuantificar los
individuos de C. balansae atacados por H. grandella en el perodo de estudio, se seleccionaron, rotularon y
observaron quincenalmente un total de 60 renovales y rebrotes. El patrn de la abundancia relativa de adultos a
lo largo del tiempo present varios picos poblacionales de intensidad variable. El perodo de mxima captura (80
% de los adultos) se concentr en un periodo aproximado de 70 das (8/12/2013 al 16/02/2013). Asimismo, el
90% de los individuos de C. balansae atacados coincide con el perodo en donde la cantidad relativa de adultos
de H. grandella es cercana al 80%. Por lo tanto, la abundancia poblacional de adultos y la distribucin de los
ataques en funcin del tiempo nos permitiran ajustar la ventana de tiempo en la cual deberamos implementar
alguna herramienta de control qumico o biolgico.

Palabras claves: Hypsipyla grandella, cedro, dinmica poblacional, Salta.

*Trabajo presentado en 4to Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano Iguaz Misiones. 23 al 27 de septiembre de
2013

62
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ESPECIES DE TRIPS (INSECTA: THYSANOPTERA) EN ALMCIGOS DE TABACO (Nicotiana


tabacum L.) EN EL DEPARTAMENTO EL CARMEN, JUJUY, ARGENTINA*
Ballari, M.C.1; S. L.; Quintana de Quinteros, S.L.; 2*; C. Gallardo; c.2; M.I. Zamar; M.I. 3
1Finca Experimental La Posta. Latser S.A. Avenida Plinio Zabala, Km 2 (4610), Perico, Jujuy, Argentina. E-mail:
[email protected].
2Ctedra de Zoologa Agrcola. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy. Alberdi 47 (4600), S. S de

Jujuy, Jujuy, Argentina.


E-mail: [email protected].
3Instituto de Biologa de la Altura, Universidad Nacional de Jujuy. Avenida Bolivia 1661 (4600), S. S. de Jujuy, Jujuy,

Argentina. E-mail: [email protected].

El Departamento El Carmen de la provincia de Jujuy concentra el 87% de la superficie cultivada con tabaco
(Nicotiana tabacum L.) tipo Virginia, principalmente de la variedad K394. La produccin tabacalera se destaca
porque gran parte del producto obtenido, alrededor del 85 %, tiene como destino la exportacin, el restante es
enviado a plantas elaboradoras de cigarrillos locales. En las ltimas campaas tabacaleras, las poblaciones de
insectos fitfagos del orden Thysanoptera, Trips, han incrementado su incidencia directa e indirecta en el
cultivo. Su presencia afecta la calidad de la hoja estufada, por su doble accin de alimentacin y de oviposicin.
Ocasionan muerte de plantas por la transmisin del virus. La presencia de trips fitfagos durante la etapa de
almcigo de tabaco y sus potenciales perjuicios no han sido suficientemente estudiados. Se encar este trabajo
para relevar las especies de trips encontradas sobre plantines de tabaco durante la etapa de almcigo de la
campaa 2013-2014 en el departamento El Carmen, de la provincia de Jujuy, con el objeto de: a) determinar
taxonmicamente las especies presentes, b) delimitar la zona de prevalencia de la plaga, , c) correlacionar su
presencia con la aparicin de virosis del Corcovo en el almcigo, d) analizar la incidencia de los factores
climticos en el incremento de sus poblaciones y g) obtener mayor informacin sobre los aspectos bioecolgicos
de las especies de trips para realizar recomendaciones de manejo del cultivo desde su inicio. Se trabaj con
plantines de almcigos, que posean entre 4 y 6 hojas y de ellos se recolectaron los trips. El trabajo se realiz
durante los meses de junio-julio del ao 2013. Se confeccion una tabla con datos referidos a: fecha de
recoleccin, localidad y tipo de sintomatologa que presentaban las hojas. Se delimit un mapa de la zona de
donde provenan las muestras evaluadas. Para la identificacin de las especies de trips se realizaron preparados
microscpicos y fueron enviados al Instituto de Biologa de Altura de la Universidad Nacional de Jujuy. Se
determin la presencia de cuatro especies de trips: Frankliniella schultzei (Trybom), Caliothrips phaseoli (Hood);
Neohydatothrips sp. y Arorathrips sp. De estas cuatro especies la nica que se cita como trasmisora del Virus
del Corcovo (TSWV- Tomato spotted wilt virus), es F. schultzei. Fue encontrada en el 50 % de las muestras
analizadas. Se determina que la zona del departamento El Carmen con mayor incidencia de ataques de trips en
almcigos est ubicada al sudeste en localidades de Pampacho y Las Pampitas, en direccin al noroeste
abarcando las localidades de La Isla, Campo La Tuna, Monterrico, El Chamical y El Carmen. Las condiciones
meteorolgicas de temperaturas elevadas y baja humedad ambiental incidieron directamente en la aparicin
temprana de trips en almcigos de tabaco. La diversidad de cultivos y malezas hospederos alternativos de trips
y las prcticas de control inadecuadas son factores altamente predisponentes para la aparicin de trips en la
etapa de almcigos.

PALABRAS CLAVE: Trips - Almcigos - Tabaco Jujuy

*Trabajo enviado para su publicacin en la 8 Reunin de Produccin Vegetal y Sexta de Produccin Animal del
NOA. San Miguel de Tucumn. 4,5 y 6 de Septiembre de 2014.

63
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ESTUDIO BIOECOLGICO DEL ACARO Paraphytoptus sp. (ACARI: ERIOPHYIDAE) EN FOLLAJE


DE TABACO EN LA PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA.*

Ballari, M.C.1; S.L.; Quintana de Quinteros2, S; C.H.W Flechtmann3


1-Finca Experimental La Posta. Latser SA. Avenida Plinio Zabala, Km 2. CP: 4610. Perico, Jujuy.
E-mail:[email protected].
2-Ctedra de Zoologa Agrcola. Facultad de Ciencias Agrarias UNJu. Alberdi 47. CP: 4600. San Salvador de Jujuy, Jujuy.
E-mail: [email protected].
3-Departamento de Entomologia e Acarologia, Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Universidade de So Paulo,
CP: 09,13418-900. Piracicaba, So Paulo, Brasil. CNPq-Brazil Researcher. E-mail: [email protected].

El cultivo de tabaco Nicotiana tabacum L. en las provincias de Jujuy y Salta conlleva una importancia econmica
y social preponderante. Es atacado por un variado nmero de plagas que ocasionan reduccin en los
rendimientos y desmejoran la calidad del producto cosechado.
En el ao 2004, en el Departamento General Gemes, Valle de Siancas, de la provincia de Salta se detect por
primera vez el caro del bronceado de la hoja de tabaco, Paraphytoptus sp. (Acari: Eriophyidae) formando
colonias en el envs de las hojas de tabaco virginia (Gorustovich et al. 2006). Su identificacin se realiz solo a
nivel de gnero. Este caro se considera como perjudicial y de importancia econmica, debido a que, por su
alimentacin modifica aspectos fsicos y qumicos de la hoja de tabaco que deriva en un caracterstico sntoma
de bronceado en el envs y en la disminucin de la calidad de la hoja estufada. En la campaa tabacalera
2012-2013 se realiza este trabajo con el objeto de: a) Determinar la especie; b) Estudiar su ciclo de vida y sus
caractersticas biolgicas; c) Obtener mayor informacin sobre su comportamiento y sintomatologa generada en
tres variedades de tabaco - K394, MB47 y MB37 ch) recomendar estrategias de manejo. La especie del gnero
Paraphytoptus fue determinada como Paraphytoptus intersitus Flechtmann & Etienne. Esta identificacin
constituye la primera cita para Argentina y para la provincia de Jujuy. El estudio del ciclo de vida se realiz en
laboratorio en condiciones de temperatura y humedad controlada. Se determin que la duracin del ciclo de vida
es de 12-16 das, a 35 C y 70% de humedad. La sintomatologa generada por P. intersitus, se manifiesta a
fines del mes de Noviembre, donde se hace evidente el bronceado en el envs de las hojas. Las variedades de
tabaco K394, MB47, MB37 no presentan comportamiento diferencial al ataque del erifido. Como medida de
manejo se recomienda la destruccin de rastrojos de tabaco, eliminar malezas y hacer un monitoreo exhaustivo
con lupa de 40X, a partir del mes de Octubre.

PALABRAS CLAVE: Paraphytoptus sp. Eriophyidae. Bioecologa. Fitfago. Tabaco. Jujuy.

* Trabajo enviado para su publicacin en la 8 Reunin de Produccin Vegetal y Sexta de Produccin Animal del NOA. San
Miguel de Tucumn. 4,5,6 de Septiembre de 2014.

64
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

HONGOS ENDFITOS EN NARANJO DULCE Citrus sinensis (L) Osbeck*

BEJARANO , N. del V.1 y CARRILLO, L.2


1 y 2 Facultad de Ciencias Agrarias UNJu. Alberdi 47. San Salvador de Jujuy (4600). Jujuy. Argentina

Las plantas suelen ser colonizadas endofticamente por diversos microorganismos. Algunos hongos endfitos
durante todo o parte de su ciclo de vida se encuentran en los tejidos vegetales, sin manifestarse de forma
alguna; establecen una relacin mutualista en la cual la planta provee nutrientes y los hongos algn tipo de
defensa contra especies patgenas, insectos o tolerancia a factores extremos. Se ha encontrado que en
diversos hospedantes las especies fngicas pueden comportarse como endfitas o patgenas segn el tipo de
interaccin que establezcan con el hospedante u otros colonizadores presentes. La interaccin entre especies
patgenas y endfitas puede derivar en competencia o antagonismo debido a la produccin de toxinas y
metabolitos secundarios como se ha observado en especies de Guignardia. El objetivo del trabajo fue aislar los
endfitos fngicos que colonizan naturalmente las hojas de naranjo en plantaciones comerciales. En diferentes
localidades de la zona citrcola de Jujuy se recolectaron muestras de hojas asintomticas correspondientes a la
brotacin ms antigua, y se conservaron a 4C hasta su procesamiento en laboratorio. Se desinfectaron,
cortaron y sembraron 25 trozos de 1 cm2 en 5 placas con agar zanahoria; a las 72 hs se iniciaron las
observaciones de las colonias desarrolladas y se hicieron repiques en otros medios y condiciones de incubacin,
para estimular la produccin de las estructuras reproductivas. Se realizaron determinaciones morfomtricas y
para los aislamientos de Guignardia se efectuaron pruebas de competencia en placas de cultivo con agar papa
dextrosa. Los hongos de hbitat endfito aislados de las hojas de naranjo en la zona en estudio fueron
Lasiodiplodia theobromae, Colletotrichum gloeosporioides y su forma sexual Glomerella cingulata, Phomopsis
citri, Guignardia mangifera, G. citricarpa, y Cladosporium herbarum. Debido a la potencial patogenicidad de estas
especies es posible se los haya encontrado en un estado de latencia en su ciclo de infeccin. No se identificaron
an las especies aisladas de Xylaria, Penicillium y Fusarium, con lo cual no se pueden dilucidar an sus
funciones. En las pruebas de competencia realizadas entre las especies de Guignardia obtenidas se pudo
determinar competencia, a favor de G. mangifera.

*Trabajo presentado en el VII Congreso Argentino de Citricultura. Puerto Iguaz. Misiones. Mayo 2013.

65
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

NEMATODOS FITOFAGOS ASOCIADOS A PAPA ANDINA EN LOCALIDADES DE LA QUEBRADA


DE HUMAHUACA DE LA PROVINCIA DE JUJUY ARGENTINA*
1CARRIZO,C.B., 2GIMENEZ BACA,M.C.,2MURUAGA,L.S.
1EstacinExperimental de Cultivos Tropicales Yuto INTA. Ruta Nacional N34 Km 1286. El Bananal-Yuto Jujuy-Argentina.
[email protected]
2Facultadde Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy, Alberdi 47-San Salvador de Jujuy(Pcia.Jujuy)Argentina.
[email protected]

La mayor actividad en la Quebrada de Humahuaca es la agricultura cultivndose entre otras hortalizas a


Solanum tuberosum L. ssp. Andigenum papa andina, la cosecha de tubrculos andinos en la region representa
una valiosa fuente de recursos genticos y constituye la base de alimentos, su produccin contribuye al
desarrollo socioeconmico de los habitantes del lugar, esta hortaliza tiene la particularidad de tuberizar entre los
2500 y 4000 m.s.n.m. Uno de los principales problemas en la produccin se debe al ataque de nematodos los
que dan origen a una serie de signos y sntomas ninguno de los cuales es de carcter especfico, por lo que
generalmente se atribuyen a otras causas, como ser de origen climtico, falta de fertilizantes o carencia de
elementos o inclusive a una mala estructura del suelo. La mayor parte de los nematodos fitfagos, se alimentan
de rganos subterrneos de las plantas, afectando el crecimiento y desarrollo de las mismas. Los objetivos del
presente trabajo fueron identificar y caracterizar morfolgica y morfomtricamente los gneros de fitonematodos
hallados en cultivos de papa andina durante los aos 2010 y 2011. Para ello, se tomaron muestras de papa
semilla y tubrculos de las localidades de Hornillos, Tilcara y Humahuaca. Se procedi a la obtencin de
nematodos filiformes mediante la tcnica de flotacin- centrifugacin; de nematodos globosos aplicando la
tcnica de Doucet (1980) y de quistes de nematodos sedentarios por la tcnica de Coyne et al. (2007). Fueron
identificados Nacobbus aberrans., Meloidogyne incognita, Meloidogyne hapla Meloidogyne sp..,
Tylenchorhynchus sp., Helicotylenchus sp. y representantes de la Familia Criconematidae.

*Trabajo presentado en el XXXIV Congreso Argentino de Horticultura ASAHO Tucumn 2013-II Congreso Internacional de
Plsticos Agrcolas, 24 al 26 de Septiembre 2013 Tucumn- Argentina

66
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

FITONEMATODOS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL BANANO (Musa paradisiaca) EN


LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE SALTA-ARGENTINA, RESULTADOS PRELIMINARES*

1CARRIZO,C.B. y 1M.S. OCHOA.


1Estacin Experimental de Cultivos Tropicales Yuto INTA. Ruta Nacional N34 Km 1286. El Bananal-Yuto Jujuy-Argentina.
[email protected]

Los nematodos se reconocen como una de las plagas ms importantes de cultivos frutihortcolas tropicales y
subtropicales, adems de ser considerados como limitantes de la produccin causando importantes prdidas de
rendimientos por su accin directa sobre el sistema radicular e interaccin con otros organismos patgenos del
suelo, ocasionando enfermedades complejas. Hasta el momento estos conocimientos son parciales en las
regiones productoras de frutales tropicales de nuestro pais, por lo que es importante la identificacin de estos
organismos con el fin de planear mejoras en las herramientas de control.
El objetivo de este trabajo fue la identificacin de gneros de nematodos fitfagos en suelos de Musa
paradisiaca de las localidades de Ro Blanco, Colonia Santa Rosa y San Ramn de la Nueva Orn
pertenecientes a la Provincia de Salta. Se evaluaron muestras de suelo y races en el Laboratorio de Zoologa
Agrcola y Forestal de la EECT Yuto - INTA. Para los anlisis nematolgicos se utiliz el mtodo de flotacin-
centrifugacin.
En todo el territorio evaluado fueron detectados fitonematodos de reconocida patogenicidad particularmente en
la localidad de Rio Blanco se not una mayor diversidad de gneros. Para las tres localidades se destacan
principalmente la presencia de Helicotylenchus sp. seguida por Meloidogyne sp. y Pratylenchus sp para el resto
de los nematodos encontrados no existen datos acerca de daos que podran ocasionar al cultivo.

* Trabajo presentado en el XXXIV Congreso Argentino de Horticultura ASAHO Tucumn 2013-II Congreso Internacional de
Plsticos Agrcolas, 24 al 26 de Septiembre 2013 Tucumn- Argentina

67
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

COCCINELIDOS PRESENTES EN DIFERENTES SISTEMAS CITRCOLAS COMO ENEMIGOS


NATURALES DE Diaphorina citri EN LA LOCALIDAD DE YUTO PROVINCIA DE JUJUY
ARGENTINA*
1CARRIZO, C., TAPIA,S., OCHOA, S.
1Estacin Experimental de Cultivos Tropicales Yuto INTA. Ruta Nacional N34 Km 1286. El Bananal-Yuto.Jujuy-
[email protected]

La accin de los factores biticos, enemigos naturales de plagas principalmente, constituye el Control Biolgico
Natural.
Un elevado nmero de insectos pueden alimentarse de otros organismos o servir como hospederos a otras
formas de vida. Como grupo las vaquitas o coccinlidos (Coleoptera: Coccinelidae), pueden funcionar como
predadores, son organismos generalistas, que para su reproduccin y desarrollo necesitan consumir ms de un
individuo o "presa".
Por otro lado, Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae), es un insecto que se comporta como vector de Candidatus
Liberibacter spp., bacteria que causa la enfermedad del HLB (Huanglongbing) letal en los ctricos.
El objetivo de este trabajo fue relevar la presencia de Coccinelidos como enemigos naturales de D.citri. Se
tomaron dos parcelas en la localidad de Yuto. En la EECT-Yuto INTA se tomo un sistema de manejo
convencional y un sistema de manejo de bajo impacto ambiental de una finca familiar. El muestreo se realiz con
una frecuencia quincenal a partir de Marzo de 2010 hasta Marzo de 2011, con un diseo en zig zag,
considerando de cada rbol, el pie (estrato basal) donde se realizaron golpes de red sobre las especies
botnicas asociadas y copa (estrato superior) donde se realiz la observacin sin remocin de ejemplares y
luego con golpes en las ramas la fauna fue colectada en un pao.
Para la determinacin del material colectado, ste fue identificado y analizado mediante lupa binocular y claves
taxonmicas.
Se registraron 2 especies en el sistema convencional y 4 en el sistema de bajo impacto ambiental.
Las vaquitas predadoras que se han encontrado son Cycloneda sangunea y Coccinella montcola para el
sistema convencional y a C. sangunea, C. montcola, Hyperaspis fetiva y Eriopis conexa en el sistema de bajo
impacto.
Teniendo en cuenta que las vaquitas inician su ciclo antes que el de D. citri, a diferencia de otros enemigos
naturales de la zona que son detectados en los picos poblacionales de la plaga se realizarn estudios futuros
que revelarn si estos ejemplares identificados son agentes eficaces de biocontrol.

*Trabajo publicado en el III Congreso Internacional de Entomologia. Santa Cruz, Bolivia 23 al 25 de Noviembre
de 2011.

68
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

Ralstonia solanacerum y Meloydogine spp. ASOCIACIN EN TABACO*

J. Catacata1; N. Bejarano1; C. Gallardo2; S. Quintana2; H. Quinteros 3y S. Rodrguez4


1Fitopatologa, 2Zoologa Agrcola. 3 Bioestadstica y Diseo Experimental. 4 CTJ Ltda. Fac. de Cs.
Agrarias. UNJu Tel. 0388-4221555. Email [email protected]

En Jujuy el tabaco es un cultivo intensivo que presenta problemas asociados al monocultivo. En las
ltimas campaas, en la var K 394, se han registrado plantas con sntomas de amarillamiento y
marchitamiento asociados a daos ocasionados por Ralstonia solanacearun (Rs) y Meloidogyne spp. El
objetivo fue determinar la correlacin entre ambas poblaciones en races de esta variedad. Para ello
durante la campaa 2012/13 se recolectaron 75 plantas durante Octubre, Noviembre y Diciembre. Se
contaron las MDH/gr de raz tiindolas con Phloxine B. Para el recuento de ufc/gr de raz de Rs se
lavaron, desinfectaron y agitaron en agua destilada estril 1/10 p/v durante 30, se sembr 50 ul de la
dilucin 10-4 en TTC. Se incubaron durante 72 hs a 20C, y se contaron las colonias de Rs
desarrolladas. Los anlisis de correlacin se realizaron con el software Infostat. Los valores promedios
de MDH/gr de raz de Meloidogyne fueron: 5,32 13,6 y 48,34 y las ufc/gr de raz de Rs: 3,9 - 3,23 y
18,37(x103) para cada mes evaluado respectivamente. Con el anlisis de correlacin se determin que
slo en Noviembre presenta una leve correlacin positiva (0,36) entre MDH y la poblacin de Ralstonia.
Esto indica que infecciones pocos severas de Meloidogyne no seran determinantes para el ingreso de
la bacteria, tampoco las extremas de final de ciclo vegetativo. Queda por evaluar si este
comportamiento se mantiene si al estudiar la interaccin se miden poblaciones de otras especies
tambin presentes.

*Trabajo presentado en el III Congreso Argentino de Fitopatologa. San Miguel de Tucumn. Junio de
2014

69
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

CARACTERIZACIN EXOMORFOLGICA Y MICROGRFICA DE LA


DORADILLA (CHEILANTES PRUINATA Kaulf.), ESPECIE TXICA PARA EL
GANADO Y MEDICINAL EN HUMANOS
Exomorphologic and micrographic characterization of the doradilla (Cheilantes
pruinata Kaulf.), toxic for livestock and medicinal in humans

Flores E. N.(1); Califano L. M.(2) & Vignale, N. D.(1)


(1) (2)
Ctedra de Botnica Sistemtica y Fitogeografa, Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu, INTA-EEA
Abra Pampa

La doradilla (Cheilantes pruinata Kaulf., PTERIDACEAE), causa intoxicaciones en cras de


ovinos y caprinos en Jujuy y Salta (Dpto. Humahuaca, Iruya y Sta. Victoria) de hasta un ao
de edad, cuyos signos se presentan luego de 48 a 72 horas del consumo. Es utilizada en
medicina herbolaria en los Andes de Per y Bolivia como analgsico y antihemorrgico en
los partos. Con el propsito de definir los elementos anatmicos de valor diagnstico que
permitan su identificacin cuando el nico material disponible son muestras trozadas se
aplica la tcnica microgrfica de disociado leve (NaOH 5% a ebullicin 5 min., lavado y
observacin al microscopio ptico) a hojas y tallos, rganos presumiblemente txicos y/o
medicinales. Los resultados indican que en hojas, pelos glandulares bicelulares, drusas,
esporas triletes y leptosporangios son las referencias vlidas mientras que en tallo lo son las
esclereidas. Esta opcin podr ser empleada en investigaciones vinculadas al rea de las
dietas animales, para conocer el origen taxonmico de la especie que ha ocasionado
intoxicaciones como tambin para realizar controles de calidad botnicos en muestras de
herboristera, ya que el nombre vulgar es compartido con otras especies.

Trabajo presentado en las XXXIV Jornadas Argentinas de Botnica. La Plata. 2-5/IX/2013.

70
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

MELOIDOGYNE HAPLA (CHITWOOD, 1949) EN TABACO VIRGINIA EN JUJUY.


CARACTERIZACION MORFOLOGICA.*

GALLARDO, C1.; QUINTANA DE QUINTEROS, S1.; BEJARANO, N2. ; CATACATA, J2; QUINTEROS H.3;
BAUTISTA, R1. , AGOSTINI, S1 y RODRIGUEZ, S.4
1-Ctedra de Zoologa Agrcola. 2- Ctedra de Fitopatologa. 3. Ctedra de Bioestadstica y Diseo Experimental. Facultad
de Ciencias Agrarias. UNJu. [email protected]
4. Cooperativa de Tabacaleros de la Provincia de Jujuy.

La produccin de tabaco (Nicotiana tabacum L.) se concentra principalmente en los valles templados de la
provincia de Jujuy y representa el 42,8% de la produccin nacional de tabaco tipo Virginia (Massalin
Particulares, 2011). Esta produccin agroindustrial es muy importante no solo por la actividad agrcola, sino por
la funcin social que cumple ya que emplea gran cantidad de mano de obra. Desde hace muchas dcadas el
sistema de produccin tabaco sobre tabaco se ha tornado inestable, con mltiples problemas fitosanitarios,
producto de un incremento en la poblacin de patgenos del suelo. Entre estos organismos que ocasionan
dao al tabaco se encuentran Ralstonia solanacearum (Smith) Yabuuchi et al (Bejarano y otros. 2012),
Fusarium oxysporum (Schlectend. Ex Fr. f. sp. nicotianae (J. Jonson) W. Snyder & H. N. Hans), Rhizoctonia
solani (Kuhn) (Alcoba y otros, 2005) y dao de nematodos como Meloidogyne incognita Chitwood, Meloidogyne
javanica Chitwood, (Gallardo y otros, 2002 y Muruaga de LArgentier y otros, 2007) y Globodera tabacum
Lownsbery y Lownsbery (Bejarano y otros, 2012). En cuanto a los nematodos Meloidogyne es el gnero que
ms reportes tiene para esta zona. La variedad de tabaco K 394 de uso frecuente es susceptible a M. incognita.
Se realiza este trabajo con el objeto de caracterizar las poblaciones de nematodos noduladores presentes en
agallas radiculares de Tabaco Virginia variedad K 394, informacin muy til a la hora del mejoramiento.
La metodologa utilizada durante la campaa tabacalera 2012/13 consisti en recolectar 5 plantas de 5 parcelas
durante 3 fechas de muestreo: a los 15, 45 y 75 das posteriores al transplante. El muestreo consisti en la
extraccin de plantas completas, se midi la altura por planta en cada una de las fechas del muestreo. El
material colectado fue procesado en el laboratorio de Zoologa Agrcola de la Facultad de Ciencias Agrarias de
la UNJu, se sigui la tcnica de tincin de masas de huevos con Ploxine B al 1%, todo el proceso se realiz
bajo lupa para el recuento de matrices gelatinosas de huevos teidas de color rosado-rojizo. Luego se procedi
a realizar la diseccin de hembras globosas bajo lupa binocular. Para la identificacin de especies de
nematodos del gnero Meloidogyne se hicieron cortes de la zona vulvar. La identificacin consisti en la
observacin de patrones perineales de hembras adultas (Eisenback, 1985).
El recuento de masas de huevos por gramo de raz mostr un incremento desde la primera evaluacin con un
promedio de 2,82 hasta la ltima con valores de 60,83. A los 15 das posteriores al transplante la altura
promedio fue 27,6 cm. y a los 75 das, perodo de cosecha, la altura promedio fue de 150 cm.
Las observaciones microscpicas de los cortes perineales de las hembras adultas permitieron caracterizar dos
especies del gnero Meloidogyne: Meloidogyne incognita que presentan patrones perineales con un arco dorsal
alto, casi cuadrado, con estras en zig-zag y sin lneas laterales y Meloidogyne hapla caracterizado por
presentar un arco dorsal bajo ms redondeado y con un campo lateral bien marcado con estras irregulares. El
ejemplar tipo de esta especie queda resguardado en la coleccin nematolgica del laboratorio del Zoologa
Agrcola de la Facultad de Ciencias Agrarias. Para ambas especies se pudo observar masas de huevos dentro
de las agallas, lo que indica que el ciclo de vida completo se desarrolla en el sistema radicular de la planta de
tabaco.
En este trabajo se ha registrado un elevado ndice de agallamiento en especial hacia el final del ciclo de cultivo,
pero con un buen estado de desarrollo de la parte area tanto en altura de planta como en tamao de hoja.
La variedad K394 es considerada susceptible a Meloidogyne, pero los resultados obtenidos indicaran una
tolerancia al ataque, cuestin sealada por otros autores como Chaves y otros en el 2001, quienes plantearon

71
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

que el elevado nmero de agallas de Melidogyne por gramo de raz en papa en Argentina, no siempre se ve
reflejado con una disminucin en los rendimientos del cultivo.
El incremento de la poblacin de nematodos en los valles templados no slo se debe al monocultivo de tabaco
sino tambin a que conjuntamente se realizan all cultivos hortcolas y ornamentales, tambin hospedantes de
este gnero, adems el mtodo de riego es otro factor que influye negativamente ya que se realiza por surco lo
cual produce la dispersin de estos organismos asociados al agua.
Ante esta situacin de vulnerabilidad del tabaco en la regin hace que sea importante el monitoreo continuo de la
composicin poblacional de los nematodos fitfagos, tanto por la posibilidad de incorporacin de nuevas
especies como por la aparicin de nuevos biotipos, situacin que alterara el comportamiento de variedades.
Este trabajo encontr por primera vez a la especie Meloidogyne hapla asociada a races de tabaco en la
localidad de Las Pichanas 243409,59S y 645951,65W Dpto. El Carmen, con el presente reporte se ampla
el nmero de especies del gnero Meloidogyne para el cultivo de tabaco en la provincia de Jujuy.

Bibliografa
Alcoba, N.; Bejarano, N. Y Catacata, J. 2005. Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta diagnosticadas en el
laboratorio de fitopatologa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy. EdiUNJu.
Jujuy, Argentina. 75 p.

Bejarano,N.; Gallardo, C.; Quintana, S. y Catacata, J. 2012. Complejo Globodera, Meloidogyne y Ralstonia en
tabaco Virginia en la provincia de Jujuy. XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Potrero de Los Funes. San Luis.
Resmen en Actas. 289 p.

Chaves, E. y Torres, M. 2001. Nematodos parsitos de la papa en regiones productoras de papa semilla en la
Argentina. Rev. Facultad de Agronoma, 21(3):245-259.

Eisenback, J. D. 1985. Diagnostic character useful in the identification of the four most common species of root-
knot nematodes (Meloidogyne spp.). In: J. N. Sasser & C. C. Carter eds. An advanced treatise on Meloidogyne.
Vol.1. Biology and Control North Carolina State University Graphics, Raleigh: 95-112.

Gallardo, C.; Cap, G. y Muruaga de LArgentier, S. 2002. Caracterizacin de la poblacin UNJ-B como
Meloidogyne javanica (Treub, Chitwood) presente en cultivos de tabaco de la Provincia de Jujuy. Agraria ISSN
0328-8080. 2(5):39-42.

Massalin Particulares. 2011. Manual de Buenas Prcticas Agrcolas para el Cultivo de Tabaco Virginia. Impreso
en Artes Grficas Crivelli 138 p.

Muruaga de LArgentier, S., Gallardo, C., Quintana de Quinteros, S. y Vilte, H. 2007. Nematodos fitfagos
detectados en cultivos de importancia agrcola de diferentes localidades de la provincia de Jujuy NOA
Argentina. Agraria. ISSN 0328-8080. 3(9):34-48.

* Trabajo presentado en la IX Reunin Nacional Cientfico-Tcnica de la Biologa de Suelos. I Congreso Nacional


de Biologa Molecular de Suelos. Santiago del Esterol 04 y 06 de Septiembre de 2013.

72
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

IMPACTO DEL USO DE SISTEMAS DE LABRANZA EN COMUNIDADES DE ARTROPODOS


ASOCIADAS AL CULTIVO DE SOJA EN EL VALLE DE LOS PERICOS, PROVINCIA DE JUJUY.

Gallardo, C.1; Quintana de Quinteros, S1.; Muruaga de LArgentier, S2.; Casalderrey, N3.;Vilte, H2. y Agostini, S1.
1-Ctedra de Zoologa Agrcola. 2- Ctedra de Zoologa General. Facultad de Ciencias Agrarias UNJu Alberdi 47 San
Salvador de Jujuy 3- INTA Cerrillos Salta. e-mail: [email protected]

Disturbios provocados por la agricultura de precisin ejercen presin de seleccin sobre las poblaciones que
integran las comunidades cultivo-artrpodos y crean nichos que favorecen a determinadas especies, de esta
manera los sistemas de siembra utilizados pueden alterar las condiciones fsicas del suelo y generar cambios en
el ecosistema (Linares y otros, 2004). La soja, Glycine max (L.) Merr, es un cultivo que se realiza en Argentina
desde 1862, pero, en esa poca no logr eco entre los productores. El auge exportador se produce recin a
mediados de los aos 70. En la actualidad es el principal cultivo argentino, el de mayor desarrollo y el que
alcanz durante las campaas 2011/12 los 18,8 millones de hectreas (Bolsa de Comercio Rosario, 2012). A lo
largo de la ltima dcada, se observ un gran avance del cultivo de soja en el NOA, en la campaa 2012/13 se
sembraron en Jujuy 12.600 has. (Ministerio de la Produccin provincia de Jujuy, 2012).
La siembra directa entre sus aspectos positivos, pretende reducir la erosin, conservar la humedad y optimizar
los recursos de suelo (Solbrig, 1999), mientras que la labranza convencional slo aumenta las dificultades para
poder alcanzar la sustentabilidad en los sistemas productivos extensivos a secano. El sistema SD produce a
travs del tiempo un aumento en la abundancia y diversidad de la fauna del suelo, compuesto en su mayora por
invertebrados como moluscos (caracoles y babosas), anlidos (lombrices) e insectos (Lietti, et al., 2008). El dao
potencial que pueden ocasionar los distintos grupos de herbvoros cuando aumentan sus poblaciones es muy
grande encontrndose entre uno de los factores que limitan su produccin (Scuffi, D. y otros, 2012).
El objetivo de este trabajo fue determinar si existen diferencias en la diversidad y abundancia de artrpodos
perjudiciales y benficos en campos de soja de la provincia de Jujuy, con dos sistemas de manejo: a) Sistemas
de siembra directa y b) Labranza convencional. El estudio se realiz en las localidades de Los Alisos y El Pongo
del Departamento El Carmen, provincia de Jujuy. Esta zona se caracteriza porque en ella se realizan cultivos
extensivos (poroto, soja, maz) y en menor escala cultivos hortcolas. Se seleccionaron dos lotes, con dos
sistemas de laboreo de suelo, uno con siembra directa (SD), en el que se hace soja sobre soja, desde hace diez
aos, predominando el monocultivo. Este lote fue sembrado el 08 de diciembre de 2012 con la variedad 8000, y
el otro lote con siembra convencional, con roturado de suelo, sembrado el 18 de diciembre de 2012 con la
variedad RR. Los muestreos se realizaron cada 15 das desde diciembre de 2012 hasta mayo de 2013,
utilizndose distintos elementos de captura: red de arrastre, tubo aspirador, pao horizontal y una pala para la
toma de muestras de suelo. El diseo de muestreo consisti en dividir cada lote en 10 estaciones (unidades
muestreales) en una superficie de 4 hectreas cada una. Los datos de cada muestreo fueron registrados
sistemticamente en planillas de campo.
El material colectado fue separado y acondicionado en el laboratorio de la Ctedra de Zoologa Agrcola de la
Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu para su correcta identificacin. Los organismos obtenidos fueron
determinados a nivel de Orden, Familia, Gnero y Especie, quedando los ejemplares tipo en bauchers. Se
analiz la diversidad total en cada lote. Con el sistema de labranza convencional se registraron 23 especies que
pertenecen al Phylum Arthropoda con representantes de los rdenes: Hemptera (40%), Coleoptera (15%),
Lepidptera (22 %), Orthoptera (5%) y Thysanoptera (18%). Con el sistema siembra directa se identificaron 11
especies correspondientes al Phylum Arthropoda; Clases Insecta y Acari. La
primera representada por los rdenes Coleoptera (10%), Hemptera (35%), Lepidptera (20%), Orthoptera
(10%) Thysanoptera (15%) y la Clase Acari (10%). Tambin se hizo un relevamiento de la fauna benfica.
Dentro de los parasitoides la especie ms relevante fue Encarsia formosa presente slo en el sistema de
siembra directa durante todo el cultivo con un porcentaje promedio del 14%.

73
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

Teniendo en cuenta lo propuesto por Lietti y otros, 2008 debera haberse esperado un aumento en la abundancia
y biodiversidad de organismos con el sistema de siembra directa. Siguiendo a Lietti, los datos obtenidos en este
trabajo, deberan ser re-confirmados en un prximo perodo en funcin de que las condiciones agroclimticas
registradas durante la campaa 2012/2013, fueron totalmente atpicas a la de aos anteriores. La regin del
Noroeste Argentino entr en emergencia hdrica a partir de la segunda quincena de marzo/2013 lo cual produjo
bajos rendimientos en el cultivo, en algunas zonas slo obtuvieron 500 Kg./ ha. La presencia de moluscos,
babosas y otros artrpodos como mil pies o cien pies fue nula, debido a las escasas precipitaciones que se
registraron durante el ciclo de cultivo.
En contraposicin, otras especies pertenecientes a los Ordenes Thysanoptera y Acariformes aumentaron
notablemente sus poblaciones debido a las condiciones de sequa registradas.

Bibliografa
Bolsa de Comercio de Rosario. 2012. Informe del rea sembrada de granos y oleaginosas para Argentina.
Pg.10.

Lietti, M., Gamundi, J. C., Montero, G., Molinari, A. y Bulacio, B. 2008. Efecto de dos sistemas de labranza
sobre la abundancia de artrpodos que habitan en el suelo. Ecol. Austral. 18 (1):71-87.

Linares, V.; Mattera, J.; De la Fuente, E. y Suarez, S. 2004. Impacto del uso de la siembra directa en
comunidades de malezas y artrpodos de la Pampa ondulada. II Reunin Binacional de Ecologa. Pg. 108.

Ministerio de la Produccin de Jujuy. Principales cultivos. Superficie sembrada. 2012/2013. Informe tcnico.
Pg. 8.

Sucffi, D., Ricci, S., Mariottini, Y., Torrusio, S. y Wysiecki, M.L. 2012. La prctica de siembra directa en
cultivos de soja favorece las poblaciones de acrdidos (Orthoptera: Acrididae) en el partido de Benito
Juarez? Revista de la Sociedad Entomolgica Argentina. 71(3-4) 203-213. ISSN0373-5680(impresa)
ISSN18517471(en lnea).

Solbrig, O. T. 1999. Biodiversidad, desarrollo econmico y sustentabilidad en la pampa argentina. En:


Mateucci, S. D. y Solbrig, O. T.; Morello, J. y Halffter, G. (eds). Biodiversidad y uso de la Tierra. Conceptos y
ejemplos de Latinoamrica. EUDEBA, pp. 107 -130.

* Trabajo presentado en la IX Reunin Nacional Cientfico-Tcnica de la Biologa de Suelos. I Congreso


Nacional de Biologa Molecular de Suelos. Santiago del Esterol 04 y 06 de Septiembre de 2013.

74
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

EFECTOS SOBRE PARAMETROS DE RENDIMIENTO Y SANIDAD EN FRUTILLA CON


APLICACIONES FOLIARES DE Trichodermaspp. EN JUJUY.*
Leao M.C1.,Alvarez S. E.1
1 Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu. Alberdi N 47, S.S. de Jujuy. Argentina. [email protected].

La produccin de frutilla en Jujuy es de primicia, por lo que resulta de alta rentabilidad para los productores de
los valles templados de la provincia. El objetivo del trabajo fue evaluar en condiciones de campo, aplicaciones
foliares de dos cepas locales de Trichodermaspp. (T1) y (T2) en comparacin con el control qumico habitual
(Qco), sobre parmetros de rendimiento y la sanidad de frutos. Bajo un DCA de tres tratamientos: T1=107
conidios/ml, T2= 107 conidios/ml y Qco=1 aplicacin RidomilGold MZ (Metalaxil + Mancozeb), 2 aplicacin
Captan y 3 aplicacin Ippon (Iprodione) segn recomendaciones de marbete; con 5 repeticiones de 4 lneas de
12 m cada una.Se realiz tres aplicaciones foliares desde el trasplante a intervalos de 20 das. Se evaluaron diez
plantas de cada repeticina los 80 (con cobertura con filtrn) y 90 das del trasplante(sin cobertura) para la
variableincidencia de podredumbre en frutos y a los 90 das el nmero de frutos por planta y peso individual de
fruto. Los valores de incidencia de podredumbres sobre el total de frutos de 50 plantas por tratamiento, fueron
T1=9,3%, T2= 9,5% y Qco=41% y T1=0%, T2=1,7% y Qco=6,26%a los 80 y 90 das respectivamente. Se
observaron diferencias significativas entre las medias de los tratamientos para nmero de frutos por planta T1=1,
T2=1,12; y peso individual de frutos (g) para T1=28,89 (Tukey =0.05). El uso de cepas locales de
Trichodermaspp. representa una promisoria alternativa frente a los fungicidas y/o estimulantes qumicos.

*Trabajo presentado en el III Congreso Argentino de Fitopatologa, San Miguel de Tucumn, 4 al 6 de junio de 2014.
Mencin especial por la calidad del trabajo y originalidad de la propuesta.

75
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

PRIMER REGISTRO PARA LA ARGENTINA DE UNA ESPECIE DE ACARO ERIFIDO EN


Eucalyptus Rhombacus eucalypti GHOSH AND CHAKRABARTI (ACARI: ERIOPHYIDAE)

QUINTANA DE QUINTEROS S.L1.; FLECHTMANN C H.W2. ; GALLARDO, C.B3 ; QUINTEROS, H.O4

1y3 Ctedra de Zoologa Agrcola. Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu. Alberdi N 47, (4600).San Salvador de Jujuy,
Jujuy, Argentina. E-mail: [email protected]
2 Departamento de Entomologia e Acarologia, Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Universidade de So
Paulo, CP: 09,13418-900 Piracicaba, So Paulo, Brasil, CNPq-Brazil Researcher. E-mail: [email protected].
4 Ctedra de Bioestadstica y Diseo Experimental. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy.

RESUMEN

Rhombacus eucalypti Ghosh and Chakrabarti (1987) Acari: Eriophidae se menciona por primera vez para
Argentina, asociado a plantaciones de eucaliptos Este nuevo registro se obtuvo en plantaciones forestales de
Eucalyptus camaldulensis y E. tereticornis del Departamento Palpal de la provincia de Jujuy.
La deteccin de Rhombacus eucalypti constituye el primer registro de la introduccin de una especie
extica de caro para eucaliptos y con l, se incrementa el nmero de especies exticas introducidas en cultivos
forestales y se ampla la diversidad de artrpodos perjudiciales para Eucalyptus en Argentina y en Jujuy.

PALABRAS CLAVE: Acari; Eriophyidae Rhombacus eucalypti, Eucalyptus; Jujuy, Argentina.

* Trabajo presentado en las II Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal . : Montecarlo. Misiones. 24 al 26 de


Septiembre de 2014.

76
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

DESARROLLO METODOLGICO PARA EL ANLISIS DEL PROCESO DE MADURACIN EN


DURAZNOS VARIEDAD FLORDAKING EN LOS VALLES TEMPLADOS DE JUJUY*

Salazar, B.1, Calizaya E.1, Aramayo, D.1, Cazn, L.1, Ituarte, L.2.
1 Facultad de Ciencias Agrarias (UNJu) 2 Facultad de Ingeniera - (UNJu) - Alberdi 47 CP 4600
[email protected]

El cultivo de duraznos en los valles templados de Jujuy presenta una ventaja comparativa, durante un breve periodo
son los primeros en acceder a los mercados. Esta breve ventana de venta debe ser acompaada por un grado de
madurez adecuado a las exigencias de calidad del mercado. Entre los ndices que indican madurez de fruto se
encuentra el color. Al respecto existen antecedentes, en el estado de California disponen de un sistema de
clasificacin de maduracin de duraznos y nectarines. En Espaa la evolucin de la maduracin est definida en el
plano de coordenadas color CIELAB L a* b*. Para la variedad Flordaking (Prunus prsica L. Batsch cv. Flordaking),
cultivada en la provincia de Jujuy, no existen datos para construir una escala de color digital. Es por ello que, el
objetivo de este trabajo fue construir una escala digital de colores, en el espacio color RGB, para verificar el proceso
de maduracin de los duraznos Flordaking. La captura de imgenes se realiz con cmara digital y el espacio color
utilizado fue el RGB (Red, Green, Blue). Las imgenes fueron procesadas por filtros estadsticos y umbralizadas
automticamente para obtener una imagen binaria. Con el mtodo de procesamiento de imgenes se estableci un
valor objetivo de la intensidad de color de fondo y superficie proyectada como otro indicador de momento de
cosecha. El anlisis de las imgenes de los duraznos Flordaking dentro del espacio color RGB, ayudaron a
comprender el proceso de maduracin de los mismos en la provincia de Jujuy.

*Trabajo presentado en el Congreso de Horticultura. Mendoza Nov.2014

77
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

EFECTO DEL DAO DEL GORGOJO DE LA PAPA Rhigopsidius piercei HELLER (COLEPTERA:
CURCULIONIDAE) EN CULTIVOS DE PAPA ANDINA DE JUJUY*

Serrano M1; Helman, S2; Caihuara, H1; Bautista, R1; Pereira, J1.
1Facultadde Ciencias Agrarias. UNJu. Alberdi 47. San Salvador de Jujuy.Jujuy.Argentina. 2Facultad de Agronoma y
Agroindustrias. UNSE. 3 Laboratorio de Proteccin Vegetal y Calidad de Semillas IPAF NOA-UNJu. Posta de Hornillos,
Maimara, Jujuy. [email protected]

Las variedades andinas de papa se cultivan en regiones agroecolgicas de quebrada, valles de altura, prepuna y
puna de Jujuy. Presentan bajos rendimientos, entre las razones est la utilizacin de tubrculo-semilla de baja
calidad, que ha favorecido la diseminacin del gorgojo de la papa (Rhigopsidius piercei). Con el objeto de
evaluar el dao ocasionado por este insecto y su incidencia en los rendimientos de los cultivos de papa, se
seleccionaron dos lotes de 450 m2 cada uno, en un terreno sin cultivo previo de papa, ubicado en el campo
experimental del INTA IPAF Hornillos, Jujuy. En el lote 1 se sembr semilla sana (sin presencia del insecto) y en
el lote 2, tubrculo semilla infestado, ambos lotes separados con 10 surcos de maz. Se dise un plan de
muestreo al azar simple y se colocaron 15 trampas de cada tipo Pitfall en los bordes y en la parte central de
cada lote. Se determinaron, a cosecha el nmero y peso de tubrculos sanos y daados por planta y los
rendimientos, expresados en toneladas por hectrea. Para el ciclo 2012, los rendimientos obtenidos fueron 16,27
y 11,49 tn/ha en los lotes 1 y 2 respectivamente, no obstante se registr un porcentaje de dao mayor en el
primero. Al realizar la siembra con semilla sana en el lote 1, las plantas de ste emergieron y brotaron antes,
ocasionando una migracin de insectos adultos provenientes del lote 2. Las mayores densidades poblacionales
registradas en el lote 1 (14 insectos/trampa) afectaron el tamao y la calidad de los tubrculos producidos, no as
el nmero de tubrculos por planta, registrndose 13 tubrculos/planta en el lote 1 y 8 tubrculos/planta en lote
2. Se infiere que la utilizacin de papa semilla sana, en un terreno con presencia del gorgojo, otorga al cultivo
una ventaja competitiva, con relacin al uso de papa semilla infestada, que se traduce en un mayor nmero de
tubrculos de menor tamao.

*Trabajo presentado en las XXX JORNADAS CIENTIFICAS DE LA ASOCIACION DE BIOLOGIA DE TUCUMAN.


9, 10 y 11 de octubre, Horco Molle. Tucumn. Argentina

78
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

PRESENCIA Y DAOS DE Phtorimaea operculella (LEPIDOPTERA: GELECHIIDAE) EN VARIEDADES


NATIVAS DE PAPA.*

Serrano M1-3; Tapia, S2; Caihuara, H1-3; Bautista, R1-3; Pereira, J1.
1Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu. Alberdi 47. San Salvador de Jujuy.
2Laboratorio de Sanidad Vegetal INTA Yuto (Jujuy). 3 Laboratorio de Proteccin Vegetal y Calidad de Semillas IPAF NOA-
UNJu. Posta de Hornillos, Maimara, Jujuy. [email protected]

En Amrica Latina, Tecia solanivora Povolny, Symmestrischema tangolias (Gyen) y Phthorimaea operculella
(Zeller), son consideradas plagas limitantes para el desarrollo de variedades nativas de papa. Estas polillas
causan daos al estado larval, en hojas, tallos y brotes, en campo y en almacenamiento a los tubrculos usados
como semilla. En Argentina, se cita nicamente a P. operculella en el centro y sur de la regin papera. Este
trabajo tuvo como objetivo confirmar la presencia de esta polilla y describir los daos en variedades nativas de
Solanum tuberosum. En cada una de las etapas fenolgicas, se realizaron monitoreos peridicos en cultivos de
produccin familiar situados en diferentes localidades de la Quebrada Humahuaca (Jujuy) durante los ciclos
2011 y 2012. En campo, se efectuaron observaciones directas del tercio medio y superior del 50 % del total de
plantas de las 126 parcelas (18 plantas/ parcela). En almacenamiento se tomaron al azar, 5 muestras de 100
tubrculos cada una, en 10 localidades ubicadas entre los 2300 y 2500 msnm. Los relevamientos confirman la
presencia de Phthorimaea opercullela en cultivos con riego ubicados en Hornillos, Maimar, Colonia San Jos,
Juella, Uqua y Humahuaca. La proporcin media de plantas afectadas fue del 15%, las que mostraron fololos,
brotes tiernos y tallos con presencia de perforaciones y galeras. En almacenamiento, el promedio de los
tubrculos muestreados super el 83% y los tubrculos-semillas afectados mostraron galeras superficiales,
excremento de la larva y capullos pupales. Este insecto est presente en el cultivo y en el almacenamiento,
siendo el tubrculosemilla, su principal forma de diseminacin.

*Trabajo presentado en las XXX JORNADAS CIENTIFICAS DE LA ASOCIACION DE BIOLOGIA DE TUCUMAN. 9, 10 y 11


de octubre, Horco Molle. Tucumn. Argentina

79
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

CONOCIENDO LOS CARACTERES MICROGRFICOS DE LOS DIFERENTES RGANOS TILES


DE QUINOA Y SU APLICACIN*
Vignale, N. D. 1, Rivas, M.A.1, Flores, E.N.1; Mujica, A.2, Bassols, G.3 y Gurni, A. 3
1Laboratoriode Botnica Sistemtica y Etnobotnica. Ctedra de Botnica Sistemtica y Fitogeografa. Facultad de Ciencias
Agrarias. UNJu. Alberdi 47 (4600) S. S. de Jujuy. Argentina; 2Universidad Nacional del Altiplano. Puno. Per. 3Ctedra de
Farmacobotnica. Facultad de Farmacia y Bioqumica, Universidad de Buenos Aires, Junn 956 (1113), Capital Federal.
Argentina. [email protected]

Todos los rganos de la planta de quinoa (Chenopodium quinua Willd., - Chenopodiaceae) son utilizados, en
los Andes, para la elaboracin de diversos productos. Tiene aplicaciones alimenticias (granos y hojas), forrajera
y combustible (tallos), tintrea (inflorescencias), preparacin de llicta (raz). Esta versatilidad de usos nos obliga
a estudiar de qu modo se puede definir la presencia de cada uno de sus rganos en los productos elaborados.
Es por ello que el presente trabajo se propone ofrecer la aplicacin de los caracteres microgrficos ya definidos
para cada rgano en productos que se encuentran en el comercio local, especialmente los destinados a la
alimentacin humana. Se presentan los resultados ya logrados, con aplicacin de las tcnicas del mtodo
microgrfico que permitieron proponer los caracteres anatmicos que pueden ser empleados para detectar la
presencia de la especie, segn el rgano utilizado, en los productos comerciales. Se aplic disociado leve
(tratamiento del material con NaOH al 5 % a ebullicin durante 5 min. y posterior lavado), raspado y reaccin
histoqumica para almidn. El material obtenido se observ al microscopio ptico. Los resultados, expresados
por: a.- en raz: haces vasculares; fibras; miembros de vasos punteados y anillados; ausencia de almidn; b.- en
tallo: parnquima; miembros de vasos espiralados y punteados; fibras; drusas; c.- en hoja: epidermis con
estomas; haces conductores; drusas; d.- en inflorescencia: tricomas glandulares de pie 1-celular y cabeza
secretora 1-celular, de diferentes tamaos; tejido epidrmico; e.- en fruto: granos de almidn circulares, muy
pequeos, se constituyen en los caracteres relevantes a tener en cuenta en el control de calidad botnica de los
productos. La transferencia de estos resultados al anlisis de alimentos se indica para harinas y hojuelas. Para
los productos que han sufrido tratamiento trmico, como artculos de panadera, se expresan las dificultades de
localizacin de los caracteres microgrficos.

Palabras claves: quinoa, mtodo microgrfico, anatoma vegetal aplicada, alimentos

*Trabajo presentado en: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE QUINOA. S. S. de Jujuy. 8-9/XII/2013.

80
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

EFECTOS DE UN BIOFERTILIZANTE LOCAL SOBRE LA PRODUCCION DE MAIZ PARA CHOCLO

Zankar, G; Abarza S., Boccardo, R; Altamirano, F; Britos, J y Puca Saavedra, C


Fac. de Cs. Agrarias-UNJu. Alberdi 47 (4600) S. S. Jujuy- Argentina
[email protected]

El cultivo de maz para choclo tiene importancia alimentaria, econmica y social en el Noroeste argentino (NOA),
donde el uso de agroqumicos es habitual para elevar los rendimientos. Con el propsito de introducir
biotecnologas productivas para mejorar la produccin, se plante como objetivo evaluar los efectos de un
biofertilizante local versus urea. El ensayo se realiz a secano durante cuatro aos consecutivos (2010 al 2013)
en finca El Pongo, ubicada en la zona de los valles templados (Jujuy), con dos aos de precipitaciones normales
y dos aos de sequia, siendo ms intensa en el 2013. Sobre un diseo de bloques al azar con dos repeticiones
se efectuaron cinco tratamientos: Testigo (T0); T1, T2, T3 y T4 inoculados con las cepas H19; Bacillus
megaterium (Bm); H19 + Bm y Urea respectivamente. Las cepas inoculadas tienen propiedades de solubilizar
fsforo, producir auxinas (AIA) y de control biolgico (CB). Antes de la siembra se aplic de cada cepa 0,5
ml/100 g de semilla, mientras que se fertiliz con Urea a los treinta das despus de la siembra a razn de 50
kg/ha de nitrgeno. Sobre una muestra de treinta mazorcas de cada tratamiento se evalu: longitud (L); nmero
de hileras (NH); peso fresco sin chala (PF); dimetro (D) y profundidad de grano (PG). Los datos se analizaron
con ANOVA y las medias fueron contrastadas con el Test de Tukey (p>0,05). Los resultados muestran
diferencias significativas para PF, L y PG en los tratamientos biofertilizados con respecto a T0 y T4, en el 2011.
El llenado de mazorcas se vio afectado en los aos de sequia (2012 y 2013) lo que se refleja en PF. Se concluye
que el biofertilizante muestra ventajas sobre la Urea, bajo condiciones normales de precipitacin, no solo en la
calidad del choclo sino tambin en la tolerancia a sequia, mitigando sus efectos negativos.

*Trabajo presentado en la XIII Reunin de Biologa. S. M. de Tucumn 9 al 11/10/13. Publicado en Libro de


Resmenes, pag 64, ISBN: 978-950-554-825-5.

81
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

BIOFERTILIZANTES COMO PROMOTORES DEL RENDIMIENTO EN MAIZ*

Zankar, G.; Abarza, S.; Altamirano, F.; Boccardo, R.; Puca Saavedra, C.; Britos, JM.
Fac. de Ciencias Agrarias, UNJu. Alberdi 47- (4600) S. S. de Jujuy, Argentina- [email protected]

La demanda mundial del maz (Zea mays), mayor que la del trigo y el arroz en un futuro prximo, aumentar el
requerimiento de insumos como los fertilizantes. La aplicacin de fertilizantes de origen industrial genera alteraciones en los
ecosistemas, con el consecuente deterioro y degradacin de los suelos. En vista a estos problemas se requiere la adopcin
de nuevas biotecnologas, basados en microorganismos benficos capaces de movilizar considerables cantidades de
nutrientes requeridos por las plantas. El objetivo fue evaluar el efecto de un biofertilizante, formulado con cepas locales
promotoras del crecimiento vegetal, en su forma simple y combinada, sobre el rendimiento del cultivo de maz para semilla.
Los ensayos se realizaron en un lote con antecesor maz ubicado en la zona de los Valles Templados de Jujuy (NOA), bajo
condiciones de secano durante un periodo de cuatro aos (2010 a 2013). El suelo es un Argiustol vrtico arcilloso de la
Serie Loma Atravesada. Las semillas, de la variedad local Jujeo Luna, fueron inoculadas previo a la siembra a razn de
0,5 ml/100g con Pseudomonas sp. (H19) y Bacillus megaterium (Bm). Se plante un DCA con cuatro tratamientos y dos
repeticiones. T1- T2- T3 fueron inoculados con H19, Bm y H19/Bm respectivamente y T0, sin inocular (testigo). La cosecha
fue manual y se tom una muestra de 30 mazorcas por tratamiento para evaluar rendimiento de maz para semilla. Los
resultados se analizaron con el Test DMS (p=0,05). En 2010 se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos
biofertilizados y entre stos y el testigo. En 2011 y 2013 las diferencias fueron significativas entre los tratamientos y el
testigo. En 2012, las irregularidades en la distribucin de las precipitaciones, en las etapas R2 y R3, no permitieron obtener
datos. Los resultados logrados permiten concluir que la biofertilizacin es una tecnologa de bajo costo, accesible y fcil de
aplicar. Las rizobacterias, en su forma simple y combinada, adems de promover el crecimiento vegetal, tambin influyen
positivamente en el rendimiento del cultivo.

*Trabajo presentado en el X Congreso Nacional de Maiz, Rosario (Pcia. de Sta. F), 3 al 5 de Septiembre de 2014.

82
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

AREA TEMTICA 3:
Produccin animal de especies nativas,
introducidas y alternativas, promocionando
actividades ganaderas diferenciadas,
incrementando estudios sobre diversificacin,
subproductos y derivados, produccin orgnica
y trazabilidad.

TRABAJOS INDITOS

83
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INDICE DE TRABAJOS

DE VEGA, F.; ABALOS, E. B Biofisicoqumica de la fibrinogenemia e hipofibrinogenemia determinada


en un lote de vicuas de Abra Pampa. Jujuy.

DE VEGA, F. ABALOS, E.; MARN, J.; CARRIZO, N.; HERRERA, E. Biofisicoqumica de la


colesterolemia con los perfiles metablicos de fosforo, calcio y magnesio en un lote de caprinos con
hiperplasia de la glndula tiroides.

DE VEGA, F.; ABALOS, E.; MARN, J.; LABARTA, F.; SNCHEZ MERA, M.; FIGUEROA, M.
Biofisicoqumica de los perfiles metabolicos del fosforo, calcio y magnesio en caprinos Chorrillos-
Jujuy.

DE VEGA F.; ABALOS E. B.; PUCA REAL, C. A.; HERRERA E. F.; CRUZ E. A. Biofisicoqumica
refractomtrica para la determinacin de las protenas totales en plasmas y sueros de vicua (vicugna
vicugna) en cautiverio de la localidad de Abra Pampa Jujuy.

84
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

BIOFISICOQUMICA DE LA FIBRINOGENEMIA E HIPOFIBRINOGENEMIA DETERMINADA EN UN


LOTE DE VICUAS DE ABRA PAMPA JUJUY

De Vega F.; Abalos E. B.


Laboratorio de Investigaciones Biofisicoqumicas. Universidad Nacional de Jujuy. S. S. de Jujuy. [email protected]

Cuando se comenz el estudio de los perfiles metablicos en vicuas, se pudo observar que en algunos casos el
proceso de coagulacin era de mucho ms tiempo que el normal, es por ello que consideramos interesante
realizar la medida cuantitativa del fibringeno, mediante la tcnica refractomtrica en plasmas y en sueros, por
diferencia obtuvimos los g%o de fibringeno en las muestras. Se trabaj sobre 36 muestras de vicuas en
cautiverio de la localidad de Abra Pampa Jujuy (INTA), los animales estuvieron en periodo basal para las
extracciones de sangre. El plasma fue obtenido agregando heparina como anticoagulante, las determinaciones
cuantitativas se realizaron por medida refractomtrica a 17,5 C con lmpara de luz de sodio.
El valor medio de fibringeno en plasma dio 2,53 1,16 gr%o. determinndose cinco casos marcados que
corresponderan a hipofibrinogenemia esencial, dado que los valores estn dentro de los citados por distintos
autores, cuyo rango es de 0,18 a 0,57 g%o y en nuestro caso el valor medio dio 0,58 g %o.
A los fines de ubicar el fibringeno se hizo una corrida electrofortica con plasma de vicua y su comparacin
con suero humano, en donde pueden notarse que el fibringeno esta dentro de las movilidades de las gama
globulinas.
Dentro de los distintos casos descriptos en la medicina humana, dado que no existe informacin en camlidos,
tenemos la afibrinogenemia esencial, la afibrinogenemia congnita, fibrinastenia y la hipofibrinogenemia
esencial, esta ltima sera la patologa existente en el 14 % de los individuos estudiados.
Se abre un camino interesante para proseguir dicho estudio.

Palabras clave: vicuas fibringeno hipofibrinogenemia - refractometra

85
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

BIOFISICOQUMICA DE LA COLESTEROLEMIA CON LOS PERFILES METABOLICOS DE


FOSFORO, CALCIO Y MAGNESIO EN UN LOTE DE CAPRINOS CON HIPERPLASIA DE LA
GLANDULA TIROIDES

De Vega, F.; Abalos, E.; Marn, J.; Carrizo, N.; Herrera, E.


Laboratorio de Investigaciones Biofisicoqumicas. Universidad Nacional de Jujuy. Gorriti 237, San Salvador de Jujuy.
[email protected]

Habiendo demostrado el autor una correlacin matemtica de la colesterolemia con la alteracin del
metabolismo seo, en vertebrados y humanos con un cuadro de enfermedad carencial, hipotiroidismo, se ha
considerado interesante hacer el estudio de la funcin colesterolemia dependiente de la variable Cte.
Biofisicoqumica del metabolismo seo en un lote de caprinos de la localidad de Chorrillos, Jujuy, a los fines de
establecer si la derivada de la funcin colesterolemia dependiente de las concentraciones de Fosforo, Calcio y
Magnesio, que en nuestro caso es un cuadro de hipotiroidismo compensatorio, demostrar que la derivada de la
funcin colesterolemia dependiente de la Cte. Biofisicoqumica tiende a cero.
Se ha trabajado sobre un lote de 47 caprinos, hembras de 3 aos de edad, sobre los mismos se realizaron las
extracciones de muestras de sangre, en periodo basal y sobre las muestras de suero extradas se determinaron
las concentraciones de Calcio y Magnesio complexomtricamente, fosforo mediante la reaccin de Briggs y el
colesterol por la reaccin de la colesterol oxidasa. Sobre los valores obtenidos se han determinado los valores
medios con su desviacin estndar, los mismos fueron: Fosforo = 5,42 1,87 mg%, 3,15 1,09 mEq/l;
Magnesio = 2,53 0,43mg%, 2,08 0,35 mEq/l; Calcio = 9,81 0,90 mg%, 4,89 0,45 mEq/l; colesterol total
78,04 17,16 mg%.
El valor medio de los miliequivalentes totales (mEq Totales) que es igual a [mEq Ca ++ + mEq Mg++ + mEq
(PO4H2- y PO4H=)] referidos al metabolismo seo, dio el valor de 10,12 1,24 mEq/l. Al graficar la funcin
colesterolemia dependiente de la variable Cte. Biofisicoqumica nos dio una funcin del tipo y=n+mx, siendo x la
variable mEq totales y la derivada tiende a cero, que en los casos demostrados por el autor cuando existe un
cuadro de enfermedad carencial (hipotiroidismo) la derivada sigue una ecuacin del tipo:
Y = -25,338 (mg % de colesterol) + 19,58 (mg % de colesterol /mEq totales) . X
Lo que nos demuestra por primera vez en caprinos un cuadro de hipotiroidismo compensatorio. Esto tambin ha
sido informado por el autor en distintos cuadros de patologa carencial en humanos, hipotiroidismo y es de gran
aplicacin para evitar la formacin de los ateromas cuyo origen ha sido descripto en diversos trabajos del
director de proyecto.

Palabras clave: colesterolemia - metabolismo seo - compensatorio.

86
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

BIOFISICOQUMICA DE LOS PERFILES METABOLICOS DEL FOSFORO, CALCIO Y MAGNESIO


EN CAPRINOS - CHORRILLOS-JUJUY

De Vega, F.; Abalos, E.; Marn, J.; Labarta, F*; Snchez Mera, M.*; Cruz, E.; Figueroa, M.* *
Laboratorio de Investigaciones Biofisicoqumicas. Universidad Nacional de Jujuy. San Salvador de Jujuy. *Ctedra de
Produccin Animal II. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy. [email protected]

Habiendo demostrado el autor en la localidad de Volcn en un lote de caprinos, con hiperplasia de la glndula
tiroides, un cuadro compensatorio relacionado con el metabolismo seo, hemos considerado importante
proseguir en dicha zona su estudio, para observar si los otros lotes que habitan en dicho ecosistema han
seguido el mismo comportamiento. Es por ello que sobre 47 caprinos con hiperplasia de la glndula tiroides
(hipotiroidismo de origen carencial) hembras de aproximadamente 3 aos de edad, se realizaron las
extracciones de sangre en perodo basal, en los sueros se determinaron las concentraciones de Calcio y
Magnesio complexomtricamente, el fosforo por la tcnica de Briggs y colesterol por la tcnica de la
colesteroloxidasa. A partir de los valores obtenidos se realiz el clculo estadstico de la concentracin de
Fosforo, Calcio y Magnesio y los mismos dieron considerando los valores medios y la desviacin estndar:
Fosforo = 5,42 1.87 mg%, 3,15 1,09 mEq/l; Magnesio = 2,53 0,43mg%, 2,08 0,35 mEq/l; Calcio = 9,81
0,90 mg%, 4,89 0,45 mEq/l.
Los miliequivalentes totales (mEq Totales) referidos al metabolismo seo al pH fisiolgico, cuya interpretacin
matemtica es la siguiente acuso el valor de 10,12 1,24 mEq/l. Cte. Biofsicoqumica = [mEq Ca++ + mEq
Mg++ + mEq (PO4H2- y PO4H=)]
El valor medio de la concentracin de colesterol total dio 78.04+-17.16 mg%.
Distintos trabajos del autor de las concentraciones de cationes y aniones en lotes de animales normales, que
intervienen en el metabolismo seo tienen total uniformidad con los determinados en este lote de caprinos, lo
que afirma una patologa que ha adquirido los valores normales o sea se observaron discretas hipo e
hipercalcemias y magnesemias, que responden a los mecanismos fisiolgicos competitivos segn los descriptos
por el autor en otros trabajos, los miliequivalentes totales estn dentro de los valores normales demostrados por
el autor, al igual que la colesterolemia y proteinemia, lo que demuestra un cuadro de hipotiroidismo
compensatorio por primera vez enunciado en caprinos en la provincia de Jujuy.

Palabras clave: metabolismo seo Quebrada de Humahuaca.

* *Becario de Investigacin CIN/ CIN's Research Fellow

87
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

BIOFISICOQUMICA REFRACTOMTRICA PARA LA DETERMINACIN DE LAS PROTENAS TOTALES EN


PLASMAS Y SUEROS DE VICUA (Vicugna vicugna) EN CAUTIVERIO DE LA LOCALIDAD DE ABRA
PAMPA JUJUY.

De Vega F.; Abalos E.; Puca Real C. A.; Herrera E. F.; Cruz E. A.
Laboratorio de Investigaciones Biofisicoqumicas. Universidad Nacional de Jujuy. Gorriti 237. S. S. de Jujuy.
[email protected].

Habiendo observado en trabajos anteriores del estudio de las protenas plasmticas en camlidos (llamas), que
los tiempos de coagulacin eran superiores a los estudiados en Vertebrados normales, que son aquellos que
poseen una hidratacin e isotona del medio interno correspondiente a la osmolaridad sangunea de 320 a 340
mEq/l., hemos considerado importante en este trabajo usar el mtodo refractomtrico para la determinacin de
las protenas en plasma y suero de Vicuas (Vicugna vicugna) de la Localidad Abra Pampa INTA, de tres aos
de edad en cautiverio. Las extracciones de sangre se realizaron en periodo basal. Hemos empleado para la
determinacin del ndice de refraccin el refractmetro polaco PZO Warszawa, con luz de Sodio y termostatizado
con el instrumento Lauda a 17,5C.
Las curvas de calibracin de la variacin del ndice de refraccin en funcin de la concentracin, dieron una
funcin lineal del tipo m=n0+n0..c, siendo constante la variable temperatura y longitud de onda. La derivada de
la funcin del ndice de refraccin en funcin de la concentracin nos dio la pendiente (/c), que es igual al
producto de 0.. Al realizar el estudio comparativo de los valores obtenidos en los fluidos extracelulares plasma
y suero de vicua, obtenemos una funcin del tipo y = 0,0002x + 1.336 con un R2 = 1, esto nos confirma
uniformidad en el comportamiento biofisicoqumico de los fluidos extracelulares del plasma y suero. En cuanto al
comportamiento de las protenas al estado micelar de dichos fluidos, se compar tambin con valores obtenidos
de distintos autores en plasma y suero en humanos, porque no existen otros trabajos en camlidos y el autor
demostr una ley universal respecto al comportamiento de los fluidos intra y extracelulares. todos los cuales nos
dieron un coeficiente = 1.27881.10-4 g%o. El valor medio de las protenas totales, en las 36 muestras de
Vicua en plasma dio 60,59 3,2 g%o y en sueros 58,33 3,04 g %o. La diferencia entre ambos nos da la
concentracin de fibringeno cuyo valor medio fue de 2.26 g %o, dado que dicho valor es ligeramente inferior a
los valores informados en humanos, y no se pudo hacer comparacin con esta especie por no existir
informacin, adems la coagulacin sangunea en los vertebrados sigue el mismo comportamiento.

Palabras clave: Protenas Totales, Suero, Plasma, Vicuas, Refractometra.

88
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

AREA TEMTICA 4:
Estudios socio-econmicos de los sistemas
productivos primarios y agroindustriales.

TRABAJOS INDITOS

89
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INDICE DE TRABAJOS

CORNELL, J.F.; GHISOLFI, S.B.; SIMONETTO, M.E.; ROJAS, R.; ARAMAYO, A.M. Estructura agraria de
una zona de los valles templados de Jujuy. Cambios en su conformacin y principales factores
causales.

90
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ESTRUCTURA AGRARIA DE UNA ZONA DE LOS VALLES TEMPLADOS DE JUJUY. CAMBIOS EN


SU CONFORMACIN Y PRINCIPALES FACTORES CAUSALES

Cornell, J.F.*; Ghisolfi, S.B.*; Simonetto, M.E.**; Rojas, R.*; Aramayo, A.M.***
*Ctedra de Economa Agraria-FCA UNJu. **Ctedra de Economa General-FCA UNJu
***Ctedra de Topografa-FCA UNJu. [email protected]

Los profundos cambios ocurridos en las ltimas dcadas en los aspectos socioeconmico, ecolgico y
tecnolgico han impactado sobre la agricultura y el medio rural, generando nuevas demandas de la sociedad y el
surgimiento de nuevas oportunidades. Las polticas macroeconmicas implementadas y los avances cientficos
produjeron transformaciones tecnolgicas y organizativas en los sistemas productivos agropecuarios. Adems
han dado lugar a la aparicin de nuevas relaciones a lo largo de las cadenas agroalimentarias y con el resto del
Sistema Socioeconmico en Argentina.
Las transformaciones mencionadas impactaron en la estructura agraria, promoviendo la aparicin de nuevos
actores en la escena productiva y afectando la redistribucin de la tierra y del capital. La caracterizacin de la
estructura agraria desde un enfoque integral constituye un punto de partida necesario para el diagnstico de la
problemtica de una zona rural en toda su complejidad y el reconocimiento de los factores que la condicionan. A
partir de ello es posible identificar acciones de intervencin ms adecuadas para favorecer un cambio social
tendiendo al desarrollo de la zona.
El objetivo del trabajo es determinar la conformacin de la estructura agraria en un sector del Departamento de
El Carmen, Provincia de Jujuy, desde una perspectiva multidimensional, y los cambios ocurridos en las ltimas
dos dcadas, identificando los principales factores que incidieron en el estado actual de la misma. Por otra parte
se busca probar y validar herramientas metodolgicas cuya aplicacin pueda extenderse a otras zonas.
El proyecto responde a la necesidad de la sociedad de contar con informacin lo ms detallada, exacta y
actualizada posible acerca del funcionamiento, dificultades y potencialidades que enfrentan las empresas
agrarias del rea en estudio.
La construccin de tipologas de sistemas productivos se realizar mediante anlisis estadstico multivariado,
valindose de la produccin terica generada por el equipo de investigacin: encuesta, base de datos,
informacin cartogrfica, documentos de avance y final; previa caracterizacin de la estructura media rural en
estudio para la identificacin de las variables relevantes que van a formar parte del estudio. Adems se recurre a
otros autores y series histricas del Departamento Tabaco de Jujuy y otras organizaciones vinculadas al sector
agrario provincial.
Para identificar los principales cambios en el comportamiento de variables asociadas a la estructura agraria se
emplean tcnicas de investigacin cuanti y cualitativas: i. anlisis comparativo de datos que surgen de las
encuestas realizadas en los proyectos de investigacin vinculados al presente trabajo, ii. entrevistas a
productores seleccionados al interior de los grupos identificados y a otros actores sociales del sector
agropecuario, revisin bibliogrfica y utilizacin del sistema de informacin geogrfica.
En la explicacin de los cambios socio-econmicos y productivos identificados se considerarn diferentes
perspectivas: i. comportamiento de las variables de contexto durante las ltimas dos dcadas a partir de la
revisin de trabajos de investigacin, artculos periodsticos, pginas web y otras fuentes de informacin
secundaria, ii. anlisis de opiniones de los actores sociales involucrados en el estudio surgidas de las
entrevistas, y iii. determinacin de indicadores microeconmicos, mediante la realizacin de estudios de caso.

Palabras clave: Estructura Agraria Tipologa de Productores Poltica Agraria Desarrollo

91
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

TRABAJOS DITOS

Trabajos presentados en otras reuniones


cientficas correspondientes al Area 4:
Estudios socio-econmicos de los sistemas
productivos primarios y agroindustriales

92
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INDICE DE TRABAJOS

CATACATA, J.R.; BEJARANO, N. del V.; TOLABA, A.; MONTIAL, I.; VILLARROEL, M.; CURZEL, V. y
CALIZAYA, E. Caracterizacin del sistema citrcola familiar en la localidad de Palmasola provincia de
Jujuy.

93
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

CARACTERIZACIN DEL SISTEMA CITRCOLA FAMILIAR EN LA LOCALIDAD DE PALMASOLA


PROVINCIA DE JUJUY*

CATACATA, J.R.1; BEJARANO, N. del V.1; TOLABA, A1; MONTIAL, Ins1; VILLARROEL, M.2; CURZEL, V.3 y
CALIZAYA, E.3
1Ctedra de Fitopatologa, 2Ctedra de Qumica Analtica, 3Ctedra de Fruticultura. Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu.
Alberdi 47. San Salvador de Jujuy (4600). [email protected]

La condicin fitosanitaria de los ctricos en el mundo y en Argentina es desafiada constantemente por la


emergencia, re-emergencia y prevalencia de enfermedades lo que significa un desafo tanto para el productor
empresarial como para el familiar, especialmente si se pretende controlar enfermedades separadas de un
esquema socio productivo. Algunas prcticas de manejo son empleadas frecuentemente de manera
desmesurada como es el uso de plaguicidas para el control de una enfermedad o de su vector, teniendo esto
numerosas consecuencias como la contaminacin ambiental, aumento en los costos, generacin de resistencia,
riesgos para la salud humana y produccin de materia prima no inocua. En general esta situacin se presenta
con mayor frecuencia en los pequeos productores, que tienen dificultades para acceder a asesoramiento
tcnico, capacitacin e informacin. Por ello el objetivo del presente trabajo es caracterizar el sistema de
produccin citrcola familiar en la localidad de Palmasola Jujuy a los fines de priorizar sus dificultades para
capacitar a los productores y as contribuir a mejorar la calidad e inocuidad del producto que logran. La
modalidad de trabajo consisti en relevar por medio de encuestas y observaciones en los predios productivos,
informacin del sistema de produccin, estado fitosanitario y aspectos socioeconmicos. Hasta la fecha todos los
productores encuestados son propietarios de sus tierras. Realizan como actividades agrcolas complementarias
hortalizas y otros frutales. Las plantaciones citrcolas que oscilan entre 2 y 35 ha promedio tienen 10 a 30 aos
de edad, con produccin destinada a mercados interno y autoconsumo. En la zona en estudio el 53,8% de los
citricultores riega por surco y carece de infraestructura para el almacenamiento de agua, que pueda suplir el
deficit hdrico en los estado fenolgicos ms exigentes del cultivo. El 76,9% no recibe asesoramiento tecnico en
manejo de la quinta. En lo que respecta al estado fitosanitario se encontr una prevalencia del 53,8% de mancha
grasienta (Mycosphaerella citri), 38,5 % de mancha negra (Guignardia citricarpa), 30,8% gomosis (Phytophthora
spp.), 23,1% de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) y como problema fitosanitario incipiente se
presenta la cancrosis (Xanthomonas citri subsp citri). El asesoramiento y/o capacitacin tcnica en el sector
productivo fue constantemente requerido en las encuestas, por lo cual se realizaron capacitaciones en talleres
de reconocimiento de enfermedades, calidad del agua de riego, poda y fertilizacin. Un tema transversal a los
pobladores rurales y productores que se manifest en estos encuentros fue la necesidad de conocer la calidad
qumica y microbiolgica del agua de consumo y de riego.

*Trabajo presentado en el VII Congreso Argentino de Citricultura, Puerto Iguaz 15 -17 de Mayo 2013.

94
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

AREA TEMTICA 5:

Desarrollo de investigacin biotecnolgica para


la conservacin de los recursos genticos y
para el mejoramiento de la produccin animal
y vegetal local. Produccin de cultivos
energticos y transformacin en
biocombustibles

TRABAJOS INDITOS
95
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INDICE DE TRABAJOS

BONILLO, M.; RIVERA, A.; ALVAREZ, S.; HAMITY, V., ARIAS, P. Crecimiento de raz
principal en plntulas de zanahoria y cebolla pre tratadas con abonos lquidos orgnicos y
Trichoderma spp.

GERONAZZO, A.; RIVERA, A.; ALVAREZ, S. Evaluacin en laboratorio de biofertilizantes y


cepas locales de Trichoderma spp sobre parmetros de crecimiento inicial de plntulas de
quinua (Chenopodium quinua WILD).

GUZMN, D. A., BEJARANO, N. del V., CATACATA, J. R. Bsqueda de antagonistas


habitantes de suelo para tratamiento de sustratos.

96
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

CRECIMIENTO DE RAZ PRINCIPAL EN PLNTULAS DE ZANAHORIA Y CEBOLLA PRE


TRATADAS CON ABONOS LQUIDOS ORGNICOS Y Trichoderma spp.
BONILLO, M.1; RIVERA, A.1; ALVAREZ, S.1; HAMITY, V.1, ARIAS, P2
1 Centro de Estudios para el Desarrollo de la Agricultura Familiar (CEDAF), 2 Docente de Edafologa. Facultad de Ciencias
Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy. [email protected]

Los cultivos de zanahoria y cebolla tienen una primera etapa de crecimiento lento y de escasa competitividad
frente a las malezas. Una alternativa para incrementar dicha competitividad es fortalecer la implantacin y
promover el crecimiento inicial de las plntulas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la promocin de
crecimiento de raz de ambas especies utilizando diferentes abonos orgnicos con probada capacidad
promotora de crecimiento en otras especies: t de compost (TC), t de lombricompuesto (TL), supermagro (SM)
y Trichoderma spp. Tanto el TC como TL se prepararon en suspensiones de los respectivos abonos slidos en
agua a razn de 1/7 (v/v), durante 7 das. El SM se prepar con guano bovino fresco en agua en proporcin
30/100 (v/v) adicionando azcar (2 kg) y leche (4L); la fermentacin se llevo a cabo en recipiente abierto durante
54 das. A los efectos de poder inferir un posible efecto osmtico, se midi la conductividad elctrica y se calcul
el o respectivo mediante la formula o=0,36 x CE/103. Las cepas de Trichoderma spp provenan de aislados
locales (T17, T20, T10 y T11) disponibles en el laboratorio de Fitopatologa de la FCA. El ensayo de imbibicin
de las semillas de cebolla se llev a cabo durante 6 horas, dispuesto en cinco tratamientos: TC, TL, SM y T17 y
T20. Los abonos lquidos se utilizaron concentrados y suspensiones de 2 x 107 c/ml de T17 y T20, utilizndose
como control agua (C). A los 12 das se evalu la longitud de la raz principal del total de plntulas normales. En
zanahoria el ensayo de imbibicin de las semillas se adecu al Mtodo sobre papel (Reglas ISTA), con un
procedimiento idntico al descripto para cebolla. Los tratamientos fueron SM 0,1%, TL 1%, TC 0,1%, T10 y T11
2 x 107 c/ml y el control (C) y la longitud de la raz principal se midi transcurridos 14 das. Los datos se
analizaron con el programa estadstico InfoStat. En cebolla se observaron diferencias significativas entre todos
los tratamientos y el control, siendo las mejores respuestas para T20 y TC con medias de largo de races
primarias 20% superiores al control. En plntulas de zanahoria todos los tratamientos mostraron diferencias
significativas frente al control, resultando las plantas tratadas con T10 y T11 las de mayor largo de raz (25%
superior al C). Los tratamiento pre-germinativos de las semillas con los diferentes abonos y suspensiones de
conidios de Trichoderma spp locales, evidenciaron efectos promotores de crecimiento de raz principal tanto en
la cebolla como en zanahoria, observndose diferencias entre los mismos. Se considera promisorio avanzar en
estudios para comprobar en los abonos orgnicos lquidos, presencia de sustancias simil-hormonales como as
tambin determinar posibles mecanismos de interaccin con los microorganismos promotores de crecimiento.

Palabras clave: zanahoria y cebolla - promocin de crecimiento raz - biofertilizantes

97
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

EVALUACIN EN LABORATORIO DE BIOFERTILIZANTES Y CEPAS LOCALES DE Trichoderma


spp SOBRE PARAMETROS DE CRECIMIENTO INICIAL DE PLANTULAS DE QUINUA
(Chenopodium quinua WILD).

GERONAZZO, A1; RIVERA, A2; ALVAREZ, S.3


1BecariaCIN 2013-2014. 2 Laboratorio de Calidad de Semillas. 3Fitopatologa. 2 y 3Integrantes del Centro de estudios para el
desarrollo de la agricultura familiar (CEDAF), Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu.www.cedafjujuy.com.ar.
[email protected]

Actualmente el cultivo de quinua ha despertado inters internacional y nacional en cuanto a su produccin y


consumo. Su incorporacin en los sistemas productivos diversos de los agricultores familiares de regin andina,
representar una mejora en la calidad de la dieta familiar y ms oportunidades comerciales. El objetivo del
trabajo fue evaluar el efecto de biofertilizantes de elaboracin artesanal como el Supermagro (S) y el T de
compost (TC) y dos cepas locales de Trichoderma sp. (T1 y T2), sobre la promocin de crecimiento inicial de
plntulas de quinua. En laboratorio, las semillas se embebieron en cada tratamiento durante 15 minutos, luego
se procedi a la siembra, usando el Mtodo sobre papel, segn Reglas Internacionales de Semillas (ISTA), se
acondicionaron en cmara de germinacin a 25C con un fotoperiodo de 12 horas. Se sigui un DCA de 7
tratamientos y 2 repeticiones (50 semillas por repeticin), a saber: Testigo (T) con agua, suspensin 106 con/ml
de T1 (T1) y 106 con/ml de T2 (T2), Supermagro 1% (S1%), Supermagro 10% (S10%), Te de Compost 1%
(TC1%) y Te de Compost 10% (TC10%). La lectura final se realiz a los 4 das de la siembra, evaluando el poder
germinativo (PG), plntulas anormales y sobre plntulas normales: longitud de raz y de hipoctilo. En cuanto al
PG el TC1% mostr un 92%, la mejor respuesta frente a esta variable, con porcentajes de anormalidades del
19% para T, 20% T1, 26% T2, 14% S1%, 16% S10% y 17% TC10%. Las variables longitud de raz y de
hipoctilo se sometieron a un Anlisis de Varianza y Test de comparacin Tukey (=5%). Se obtuvo para la
variable longitud de raz diferencias significativas a favor T2 (x=65,14), TC10% (x=63,64) y TC1% (x=63,34). En
cuanto a la variable largo de hipoctilo el tratamiento TC1% mostro diferencias significativas frente al resto
(x=17,57). El t de compost a ambas concentraciones tuvo un efecto significativo en la promocin de crecimiento
inicial respecto a ambas variables analizadas y frente al PG. Se requieren nuevos ensayos de ajuste de
concentraciones y tiempo de exposicin de las semillas de quinoa, antes de descartar al supermagro o las cepas
de Trichoderma, frente a evidencias previas del efecto promotor de crecimiento en otras especies hortcolas.

Palabras clave: Biofertilizantes - Promotores de crecimiento - Quinua-

98
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

BUSQUEDA DE ANTAGONISTAS HABITANTES DE SUELO PARA TRATAMIENTO DE


SUSTRATOS

GUZMN1 D. A., BEJARANO2 N. del V., CATACATA3 J. R.


1Becario CIN. 2Profesor Titular. 3Jefe de Trabajos Prcticos. Ctedra de Fitopatologa. Facultad de Ciencias Agrarias.
UNJu. [email protected]

En la provincia de Jujuy la produccin citrcola es muy diversa, los productores familiares de ctricos, que en
general carecen de tecnologa en riego, destinan sus productos a autoconsumo o mercado interno, con escasa
tecnologa en manejo del cultivo, presencia de plagas y enfermedades que atentan con la sustentabilidad de sus
sistemas. Numerosas son las enfermedades que afectan a este cultivo en la provincia, entre ellas: Gomosis,
Mancha negra, Mancha grasienta, Antracnosis, Melanosis, Sarna y Cancrosis. La Gomosis causada por
Phytophthora parastica es un patgeno habitante del suelo por lo cual para su manejo es factible utilizar
tratamientos de sustratos enriquecidos con antagonistas habitantes del suelo propios de la regin. Por ello el
objetivo de este trabajo fue aislar cepas nativas del patgeno y de Trichoderma reconocido como antagonista.
Para ello de los lotes de productores citrcolas familiares se tomaron muestras de plantas con sntomas de
Gomosis y muestras de suelo. Para obtener cepas de Phytophthora spp. en laboratorio se realizaron
aislamientos a partir de los tejidos vegetales enfermos en agar papa glucosado (APG) utilizando tcnicas
fitopatolgicas convenionales y para la obtencin de Trichoderma diluciones seriadas de las muestras de suelo
en agua destilada estril, sembr en agar agua (AA) la dilucin 10-3. De la siembra de las diluciones de suelo se
aisl una cepa de Trichoderma y de los tejidos vegetales enfermos se obtuvo la del patgeno causal de la
Gomosis. Para la evaluacin de la capacidad antagonista in vitro se hicieron 10 repeticiones de cultivos duales
enfrentado el patgeno al potencial antagonista, a los 3 y 7 das se midieron los dimetros ortogonales de las
colonias se evalu la significancia de las diferencias de medias entre el testigo (T): patgeno solo y el % de
inhibicin del tratamiento dual (T1): patgeno-antagonista enfrentados, se utiliz el test de t con el programa
Infostat. La cepa de Trichoderma en promedio inhibi in vitro el desarrollo de Phytophthora en un 29.6%, se
encontr significancia entre las medias de ambos tratamientos (p=0,0001). Por tratarse de material que se
desarrolla en viveros sobre envases estos resultados plantean la posibilidad de evaluar para esta enfermedad,
tratamientos en sustratos tratados con antagonistas como alternativa de manejo compatible con el ambiente.

Trabajo realizado en el marco de la Beca CIN 2013.Proyecto A 0150, financiado por la SECTER UNJu.

Palabras clave: Citrus, Gomosis, antagonistas, sustratos

99
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

TRABAJOS EDITOS

Trabajos presentados en otras reuniones


cientficas correspondientes al
AreaTemtica 5:
Desarrollo de investigacin biotecnolgica para
la conservacin de los recursos genticos y
para el mejoramiento de la produccin animal
y vegetal local. Produccin de cultivos
energticos y transformacin en
biocombustibles.

100
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INDICE DE TRABAJOS

GERONAZZO, A.P.; GALIAN, D., ALVAREZ, S.E., BONILLO, M.C.; HAMITY, V.A.
Investigacin participativa junto agricultores familiares de la comunidad aborigen de Villa el Perchel,
Jujuy, Argentina, en parcelas hortcolas fertilizadas con urea vs supermagro.

RETAMOSO, M.; CARRILLO, L.; BENITEZ AHRENDTS, M.R.


Fluido antifngico a base de propleos de uso apcola.

ZANKAR, G; ABARZA, S., BOCCARDO, R; ALTAMIRANO, F; BRITOS, J. y PUCA SAAVEDRA, C.


Efectos de un biofertilizante local sobre la produccin de maz para choclo.

ZANKAR, G.; ABARZA, S.; ALTAMIRANO, F.; BOCCARDO, R.; PUCA SAAVEDRA, C.; BRITOS, JM.
Biofertilizantes como promotores del rendimiento en maiz

101
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INVESTIGACIN PARTICIPATIVA JUNTO AGRICULTORES FAMILIARES DE LA COMUNIDAD


ABORIGEN DE VILLA EL PERCHEL, JUJUY ARGENTINA, EN PARCELAS HORTCOLAS
FERTILIZADAS CON UREA VS SUPERMAGRO.*

Geronazzo A. P. 1; Galian, D.2, Alvarez, S.E. 1.Bonillo, M.C.1; Hamity, V.A. 1;


1Centro de estudios para el desarrollo de la agricultura familiar (CEDAF), Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu. 2INTA,
Agencia de Extensin Rural Hornillos, Jujuy. www.cedafjujuy.com.ar, [email protected].

Los agricultores familiares (AF) de Villa el Perchel incorporan de forma incompleta tecnologas convencionales:
cultivares modernos, fertilizantes, plaguicidas, etc. Esto genera esquemas de nutricin vegetal deficientes,
utilizacin incorrecta de agroqumicos y endeudamiento. El presente trabajo tuvo como objetivo mediante
investigacin participativa, transferir mtodos artesanales de produccin de biofertilizantes y su aplicacin en
parcelas de espinaca y lechuga. Los productos evaluados fueron: supermagro (1,25%) solo y combinado con
una cepa local de Trichoderma spp. (107 con.ml) elaborados artesanalmente por los AF. En tres parcelas dos de
espinaca y una de lechuga, se realizaron cuatro aplicaciones de cada tratamiento cada diez das. Se sigui un
DCA, el testigo en una de las parcelas de espinaca se fertiliz con urea, en la segunda y en lechuga no se
fertiliz. Se evalu a cosecha junto a los AF y en laboratorio: peso fresco (Pf.) y seco (Ps) de planta. Se
obtuvieron diferencias significativas entre las medias (g.) (p<= 0,05) en la segunda parcela de espinaca y en
lechuga a favor de la aplicacin foliar combinada: Pf=150,17 Ps=16,11, testigo Pf=117,7 Ps=13,07 y Pf=155,74
Ps=16,58, testigo Pf=120,44 Ps=12,23 respectivamente. No registrndose diferencias entre los tratamientos en
las espinacas que incluan fertilizacin con urea. Las competencias adquiridas en la produccin artesanal y los
resultados de la investigacin participativa, permitieron que los AF comprobaran objetivamente mejoras en los
rindes y calidad en lechuga y espinaca con biofertilizantes, y disminucin de costos frente a fertilizacin
convencional. Se realiz un taller de socializacin de los resultados como base de la apropiacin la propuesta
por otros AF.

*Trabajo presentado en el XXXVII en el Congreso Argentino de Horticultura. 25, 26 y 27 de septiembre de 2014.

102
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

FLUIDO ANTIFNGICO A BASE DE PROPLEOS DE USO APCOLA*

RETAMOSO M.; CARRILLO, L.; BENITEZ AHRENDTS, M.R.


Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Alberdi 47. San Salvador de Jujuy. Jujuy. Argentina.
+54(0)388-4221550. [email protected]

La ascoferiosis es una micosis causada por Ascosphaera apis cuya caracterstica es atacar a larvas de obreras y
znganos en desarrollo. El propoleo es un producto que las abejas elaboran a travs de la modificacin con sus
secreciones salivares de polen y distintas sustancias obtenidas de plantas como resinas, gomas, blsamos,
ceras, aceites esenciales. Posee propiedades antibacterianas, antiviral, antiinflamatoria, antitumoral, antioxidante
y actividad antifngica, la cual es atribuida a la presencia de flavonoides. El objetivo fue determinar la
concentracin de propleo que inhibiera la germinacin de esporas y el desarrollo de micelio de A. apis y la
aceptacin por las abejas. Se utiliz un propleo de la localidad de Rio Blanco, provincia de Jujuy, por ser el ms
promisorio de los ensayos de prueba y una cepa de A. apis cedida por el Laboratorio de Sanidad Apcola de la
UNJu. Se sumergi una cantidad conocida de conidios en distintas concentraciones de propleo durante 24 hs,
luego se sembraron en medio MY20 y se incubaron a 30C durante 8 das. Se evalu en desarrollo de colonias y
el grado de esporulacin. La prueba de inhibicin de micelio se realiz enfrentando un explante del hongo en
medio MY20 y 10 L de las concentraciones estudiadas.La determinacin se realiz desde el primer da de
incubacin hasta el octavo da mediante la medida del halo de inhibicin presentado. El grado de aceptacin se
determin suministrando a las colmenas un jarabe compuesto por azcar y la concentracin de propleos. Los
resultados mostraron que la dilucin fue la ms efectiva inhibiendo la germinacin de esporas y el
desarrollo de micelio. Dicha concentracin fue consumida por las colmenas tratadas en 24hr.

Palabras clave: Propleo, Ascosphaera apis, inhibicin

*Trabajo presentado en el XI CONGRESO LATINOAMERICANO DE APICULTURA 2014 FILAPI. Pto Iguaz


Misiones- Argentina del 03 al 06 de septiembre 2014.

103
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

EFECTOS DE UN BIOFERTILIZANTE LOCAL SOBRE LA PRODUCCION DE MAIZ PARA CHOCLO*

Zankar, G; Abarza S., Boccardo, R; Altamirano, F; Britos, J y Puca Saavedra, C.


Fac. de Cs. Agrarias-UNJu. Alberdi 47 (4600) S. S. Jujuy- Argentina [email protected]

El cultivo de maz para choclo tiene importancia alimentaria, econmica y social en el Noroeste argentino (NOA),
donde el uso de agroqumicos es habitual para elevar los rendimientos. Con el propsito de introducir
biotecnologas productivas para mejorar la produccin, se plante como objetivo evaluar los efectos de un
biofertilizante local versus urea. El ensayo se realiz a secano durante cuatro aos consecutivos (2010 al 2013)
en finca El Pongo, ubicada en la zona de los valles templados (Jujuy), con dos aos de precipitaciones normales
y dos aos de sequia, siendo ms intensa en el 2013. Sobre un diseo de bloques al azar con dos repeticiones
se efectuaron cinco tratamientos: Testigo (T0); T1, T2, T3 y T4 inoculados con las cepas H19; Bacillus
megaterium (Bm); H19 + Bm y Urea respectivamente. Las cepas inoculadas tienen propiedades de solubilizar
fsforo, producir auxinas (AIA) y de control biolgico (CB). Antes de la siembra se aplic de cada cepa 0,5
ml/100 g de semilla, mientras que se fertiliz con Urea a los treinta das despus de la siembra a razn de 50
kg/ha de nitrgeno. Sobre una muestra de treinta mazorcas de cada tratamiento se evalu: longitud (L); nmero
de hileras (NH); peso fresco sin chala (PF); dimetro (D) y profundidad de grano (PG). Los datos se analizaron
con ANOVA y las medias fueron contrastadas con el Test de Tukey (p>0,05). Los resultados muestran
diferencias significativas para PF, L y PG en los tratamientos biofertilizados con respecto a T0 y T4, en el 2011.
El llenado de mazorcas se vio afectado en los aos de sequia (2012 y 2013) lo que se refleja en PF. Se concluye
que el biofertilizante muestra ventajas sobre la Urea, bajo condiciones normales de precipitacin, no solo en la
calidad del choclo sino tambin en la tolerancia a sequia, mitigando sus efectos negativos.

*Trabajo presentado en la XIII Reunin de Biologa. S. M. de Tucumn 9 al 11/10/13. Publicado en Libro de


Resmenes, pag 64, ISBN: 978-950-554-825-5.

104
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

BIOFERTILIZANTES COMO PROMOTORES DEL RENDIMIENTO EN MAIZ*


Zankar, G.; Abarza, S.; Altamirano, F.; Boccardo, R.; Puca Saavedra, C.; Britos, JM.
Fac. de Ciencias Agrarias, UNJu. Alberdi 47- (4600) S. S. de Jujuy, Argentina - [email protected]

La demanda mundial del maz (Zea mays), mayor que la del trigo y el arroz en un futuro prximo, aumentar el
requerimiento de insumos como los fertilizantes. La aplicacin de fertilizantes de origen industrial genera
alteraciones en los ecosistemas, con el consecuente deterioro y degradacin de los suelos. En vista a estos
problemas se requiere la adopcin de nuevas biotecnologas, basados en microorganismos benficos capaces
de movilizar considerables cantidades de nutrientes requeridos por las plantas. El objetivo fue evaluar el efecto
de un biofertilizante, formulado con cepas locales promotoras del crecimiento vegetal, en su forma simple y
combinada, sobre el rendimiento del cultivo de maz para semilla. Los ensayos se realizaron en un lote con
antecesor maz ubicado en la zona de los Valles Templados de Jujuy (NOA), bajo condiciones de secano
durante un periodo de cuatro aos (2010 a 2013). El suelo es un Argiustol vrtico arcilloso de la Serie Loma
Atravesada. Las semillas, de la variedad local Jujeo Luna, fueron inoculadas previo a la siembra a razn de
0,5 ml/100g con Pseudomonas sp. (H19) y Bacillus megaterium (Bm). Se plante un DCA con cuatro
tratamientos y dos repeticiones. T1- T2- T3 fueron inoculados con H19, Bm y H19/Bm respectivamente y T0, sin
inocular (testigo). La cosecha fue manual y se tom una muestra de 30 mazorcas por tratamiento para evaluar
rendimiento de maz para semilla. Los resultados se analizaron con el Test DMS (p=0,05). En 2010 se
encontraron diferencias significativas entre los tratamientos biofertilizados y entre stos y el testigo. En 2011 y
2013 las diferencias fueron significativas entre los tratamientos y el testigo. En 2012, las irregularidades en la
distribucin de las precipitaciones, en las etapas R2 y R3, no permitieron obtener datos. Los resultados logrados
permiten concluir que la biofertilizacin es una tecnologa de bajo costo, accesible y fcil de aplicar. Las
rizobacterias, en su forma simple y combinada, adems de promover el crecimiento vegetal, tambin influyen
positivamente en el rendimiento del cultivo.

*Trabajo presentado en el X Congreso Nacional de Maz, Rosario (Pcia. de Sta. F), 3 al 5 de sept. De 2014.

105
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

AREA TEMTICA 6:
Investigacin en temas de seguridad
agroalimentaria; inocuidad, calidad, riesgos
fitosanitarios y zoosanitarios

TRABAJOS INDITOS

106
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INDICE DE TRABAJOS

VERA, A. del R. y VIGNALE, N. D. Calidad botnica de cuatro productos condimenticios derivados de


frutos de Apiaceae comercializados en la ciudad de San Salvador de Jujuy y alrededores: anlisis
macroscpico- exomorfolgico.

DE LA PUENTE, T.B.; SORIA, M.L.; TAPIA, C. del V.; Ros, E.P.; QUIQUINTo, A.J.; VELZQUEZ, D.L.;
NASUTI, A.; CALLIOPE,S. PROPLEOS: Indice de oxidacin y compuestos fenlicos.

TEJERINA, M. R.; CABANA, M. J.; BENITEZ-AHRENDTS, M. R. Efecto antimicrobiano del polen y


mieles de diversas procedencias frente a bacterias enteropatgenas.

LOPEZ, A. G., ANCASI, E. G. Presencia y determinacin killer de levaduras provenientes de quesos de


cabra de la localidad de Purmamarca, departamento de Tumbaya Jujuy.

DE LA PUENTE, T.; SORIA, M.L.; ROS, P.;TAPIA, C.; QUIQUINTO, J.; VELZQUEZ, D.; NASUTI, A.;
CALLIOPE, S. Estudio comparativo de las caractersticas sensoriales en propleos de la provincia de
Jujuy.

ROS,P.; DE LA PUENTE, T.; SORIA, M.L.; TAPIA, C.; VELZQUEZ, D.L.; CALLIOPE, S.
Determinacin del porcentaje de ceras y resinas en propleos de la provincia de Jujuy.

PONCE, R. I., DURAN, R. F., MARISCAL, P., VELSQUEZ, H. M. Enseanza e identificacin de


alimentos aptos para celacos, segn rotulacin y legislacin vigente dirigida a la comunidad educativa
de la Escuela N 321.

PONCE, R. I., DURAN, R. F., VELASQUEZ, H. M. MARISCAL, P. Indagacin sobre la importancia de


lavado de manos en el personal operativo de cinco panificadoras localizadas en San Salvador de Jujuy,
Argentina.

TORREJN I. R., A.J. ANDRADE, B.L. MARTN, T. B. DE LA PUENTE. Evaluacin de la recuperacin


nutricional en ratones albinos desnutridos utilizando como alimento la Kaihua (Chenopodium
pallidicaule Aellen).

VILLARROEL, C.E.; RIOS, E.P.; SORIA, M.L. Determinacin de adulterantes en mieles que se
comercializan en San Salvador de Jujuy.

107
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

CALIDAD BOTNICA DE CUATRO PRODUCTOS CONDIMENTICIOS DERIVADOS DE FRUTOS DE


APIACEAE COMERCIALIZADOS EN LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY Y
ALREDEDORES: ANLISIS MACROSCPICO- EXOMORFOLGICO

VERA, A. del R. y VIGNALE, N. D.


Laboratorio de Botnica Sistemtica y Etnobotnica (LABOSYE). Ctedra de Botnica Sistemtica y Fitogeografa.
Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy. [email protected]

El presente trabajo pretende revelar el estado actual de la calidad botnica exomorfolgica de condimentos
representados por frutos de cuatro especies de la familia Apiaceae: Pimpinella anisum, Ans; Cuminum
cyminum, Comino; Coriandrum sativum, Coriandro y Foeniculum vulgare, Hinojo, que se comercializan en la
ciudad de San Salvador de Jujuy y Perico, en su presentacin de frutos enteros (esquizocarpos) o en unidades
(mericarpos).
Se trabaj con cinco muestras de cada condimento, dos adquiridas en supermercados y tres en ferias, puestos
ambulantes y de los mercados de las localidades mencionadas.
El anlisis de calidad botnica de alimentos de origen vegetal se lleva a cabo mediante la combinacin sucesiva
del examen macro y microscpico. En este trabajo se plantea - en funcin de las particularidades de los frutos,
que por presentarse a la venta enteros se pueden identificar directamente por exomorfologa - solo el anlisis
macroscpico que incluye la identificacin (determinacin) correspondiente, el anlisis de envase, rotulado y la
deteccin de materia extraa, tal como establece el Cdigo Alimentario Argentino (CAA). La materia extraa
incluye aquellos materiales ajenos a la especie vegetal en cuestin tales como tierra, pelos, restos de insectos u
otras partes de la misma planta que no sean la parte utilizada como condimento, es decir, el fruto. Cabe sealar
que el CAA no presenta detalles de pureza para las especies en estudio. Todas las muestras procedentes de
supermercados se presentan en envases plsticos con rotulado completo de acuerdo a la normativa vigente
mientras que, la totalidad de las muestras obtenidas en ferias y puestos de mercados se expenden de manera
suelta o al peso, sin rtulo alguno.
Los resultados demostraron que los condimentos son genuinos ya que los frutos presentan las caractersticas
exomorfolgicas propias de cada uno. As, Pimpinella anisum es un fruto ovalado, que mide entre 3 y 6 mm de
longitud y en su superficie externa presenta abundantes pelos, con 5 costillas en cada mericarpio. Los frutos de
Cuminum cyminum son longitudinales, miden de 5 a 7 mm de longitud, presentan 5 costillas principales y 4
secundarias. Coriandrum sativum es globular, mide 3 mm de dimetro aproximadamente y posee 5 costillas
principales y 6 costillas secundarias en cada mericarpio. Foeniculum vulgare es un fruto oblongo, de 6 a 10 mm
de longitud con 5 costillas en cada mericarpio.
En cuanto a materia extraa, el 60% de las muestras de Ans estn contaminadas con tierra y un 20%
parcialmente sustituida con frutos de Coriandro. El 60% de las muestras de Comino estn contaminadas con
tierra, mientras que en una sola muestra se encontraron gusanos. El 20% de las muestras de Coriandro e
Hinojo estn contaminadas con tierra, siendo estas muestras provenientes de ferias y puestos de mercado. Las
anormalidades evidenciadas en los productos analizados aminoran su calidad. Es desde esta perspectiva
vinculada a la sanidad de los productos donde radica la importancia de efectuar relevamiento de los condimentos
utilizados en la regin para su correspondiente control bromatolgico basado en exmenes botnicos
macroscpicos, como parte del anlisis de calidad botnica.

Palabras clave: Apiaceae, control, calidad botnica, contaminacin.

108
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

PROPLEOS: NDICE DE OXIDACIN Y COMPUESTOS FENLICOS

DE LA PUENTE, T.B.1; SORIA, M.L.1; TAPIA, C. del V.1; Ros, E.P.1; QUIQUINTo, A.J.2; VELZQUEZ, D.L.3;
NASUTI, A.3; CALLIOPE,S.3
1-Ctedra de Qumica Orgnica; 2-Ctedra de Bioestadstica y Diseo Experimental; 3-Laboratorio de Calidad de mieles y
Sanidad Apcola-Facultad de Ciencias Agrarias-UNJu-Alberdi 47-S.S. de Jujuy.

El propleos es una sustancia resinosa y altamente adhesiva, recolectada, transformada y usada por las abejas
en la colmena. Su composicin qumica es compleja y depende de la flora presente en el rea de recoleccin. Se
han identificado ms de 160 compuestos, de los cuales un 50% son compuestos fenlicos, a los que se les
atribuye acciones farmacolgicas. Los principales fenoles identificados son: flavonoides, cidos aromticos y sus
steres, aldehdos aromticos, cumarinas, triglicridos fenlicos. El contenido de fenoles y flavonoides en
propleos es un parmetro importante que establece tanto la calidad del material como su potencial biolgico, en
especial para la actividad antioxidante. El objetivo de este trabajo fue determinar el ndice de oxidacin, el
contenido de compuestos fenlicos y la presencia de flavonoides en 14 muestras de propleos procedentes de
diferentes regiones geogrficas de la provincia de Jujuy: 3 de las Yungas, 5 de la Quebrada y 6 del Valle. Las
muestras se obtuvieron por raspado (13) y de rejillas (1). Las mismas se colocaron en frascos de plstico con
tapa a rosca y se trasladaron al laboratorio evitando la exposicin directa a la luz solar. Se almacenaron y
conservaron en fro (4C) hasta su estudio. Se procesaron por duplicado. El ndice de oxidacin se basa en el
poder oxidante del permanganato de potasio sobre los sustratos activos; los compuestos fenlicos se
determinaron por la reaccin de oxidacin de los fenoles con el reactivo fosfomolibdotngstico de Folin Ciocalteu
y los flavonoides con la reaccin cualitativa de Shinoda utilizando magnesio y zinc. Respecto al ndice de
oxidacin, en el 71,43% de las muestras se obtuvieron valores inferiores a 22 segundos, con un valor promedio
de 1015 (valor mnimo 365 y mximo 2 minutos). En la determinacin de compuestos fenlicos el 85,71% de
las muestras tuvieron un porcentaje mayor al 5%, con un promedio de 11,76% (valor mnimo de 1,48% y mximo
de 25,55%). La reaccin para flavonoides fue positiva en todas las muestras. Los resultados obtenidos indican
que la mayora de los propleos estudiados cumplen con los parmetros de calidad establecidos por el Cdigo
Alimentario Argentino y son comparables con los obtenidos en otros estudios para la regin. Esta informacin
preliminar nos indica que es necesario disponer una mayor cantidad de muestras para poder caracterizar con
ms precisin a nuestros propleos. La importancia del estudio de estos parmetros radica en la potente
capacidad antioxidante que posee el propleos, que le permite adquirir perspectivas de desarrollo. Se
recomienda a los apicultores de la regin la capacitacin en tcnicas de coleccin de propleos para que puedan
ampliar y optimizar la explotacin de sus colmenas sin poner en riesgo a sus abejas.

Palabras clave: propleos, ndice de oxidacin, compuestos fenlicos, flavonoides

109
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

EFECTO ANTIMICROBIANO DEL POLEN Y MIELES DE DIVERSAS PROCEDENCIAS FRENTE A


BACTERIAS ENTEROPATGENAS

TEJERINA, M. R.; CABANA, M. J.; BENITEZ-AHRENDTS, M. R.


Laboratorio de Microbiologia Agricola y Sanidad Apcola. Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu. Alberdi 47. San Salvador de
Jujuy. Jujuy. [email protected]

Echerichia coli y Salmonella typhi son capaces de desarrollar resistencia a una amplia variedad de
antimicrobianos, por ello, es necesario encontrar productos de procedencia natural para controlarlas.
La miel y el polen no poseen la misma actividad antimicrobiana, ello se debe a su composicin qumica
relacionada a su origen, rea geogrfica entre otros. Son productos alimenticios almacenados por las abejas
Apis mellifera L. y considerados como alimentos funcionales, debido a sus propiedades nutricionales y
medicinales.
Este trabajo consisti en analizar el efecto antimicrobiano de mieles y plenes de diversas procedencias,
elaborados y almacenados por Apis mellifera L. frente a S. typhi y E. coli resistentes a antibiticos.
Las cepas de S. typhi, y E.coli se obtuvieron de un hospital pblico provincial y se conservaron en medios,
Selenito-Glicerol y Luria Bertani (LB)-Glicerol, a -20C. Las mieles se obtuvieron de tres localidades de la
provincia de Jujuy: Santa Brbara (proveniente de apiario comercial), Palpal (Miel silvestre de Centro Forestal y
Los Blancos). Las muestras de plenes fueron obtenidas de apiarios comerciales de Jujuy, Santiago del Estero y
Tucumn. Se trabaj in vitro mediante la tcnica de difusin en placa en medio Muller-Hinton con una
concentracin de S. typhi de 3,45x108 UFC/mL y E. coli de 6,5x1010 UFC/mL, de las cuales se utilizaron 200 L
de cultivos frescos frente a 20 L de miel y 20 L de solucin de polen en agua estril (1:1). Se las cultivo en
estufa a 37C durante 24hs y se obtuvieron valores promedios de los halos de inhibicin.Los resultados se
analizaron mediante ANOVA. Se estudi la Concentracin Mnima Inhibitoria (CMI) y la resistencia a diversos
antibiticos.
La cepa de E. coli mostr resistencia a Eritromicina, Vancomicina, Tetraciclina, Rifamicina, Cefalicina y
Penicilina. La muestra de S. typhi evidenci resistencia a Vancomicina y Penicilina.
La miel de Santa Brbara, Palpal (miel silvestre) y Los Blancos presentaron halos de inhibicin promedio para
E. coli de 32,75 mm con una CMI hasta 10-7, 38,75 mm y 30,5 mm y un CMI de 10-9 para ambas mieles. S. typhi
registr halos de inhibicin de 32,5 mm con una CMI hasta 10-8. La miel silvestre de Centro Forestal registr
halos de 40,75 mm y la de Los Blancos de 40,25 mm CMI de 10-10. No se observaron diferencias significativas
entre las mieles analizadas (P > 0.05).
Los enfrentamientos de los plenes frente a S. typhi presentaron halos de inhibicin promedio de 27,75 mm, 26
mm y 33,75 mm para Jujuy, Santiago del Estero y Tucumn respectivamente. Siendo la CMI fue de 10 -1 para
todos los plenes analizados. No se observ diferencias significativas entre plenes (P > 0.05). No se registr
inhibicin frente a E. coli. Las muestras de mieles fueron capaces de inhibir las cepas resistentes de E.coli y S.
typhi. Los plenes estudiados slo mostraron efecto inhibidor frente a S. typhi.
Estos resultados permitirn continuar con el estudio del efecto inhibidor de mieles y plenes de diversas
procedencias y pocas del ao.

Palabras clave: Echerichia coli, Salmonella typhi, miel, polen, actividad antimicrobiana

110
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

PRESENCIA Y DETERMINACIN KILLER DE LEVADURAS PROVENIENTES DE QUESOS DE


CABRA DE LA LOCALIDAD DE PURMAMARCA, DEPARTAMENTO DE TUMBAYA JUJUY.

1LOPEZ, A. G., 2 ANCASI, E. G.


1,2Ctedra de Microbiologa General. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy -
[email protected]

Se ha producido un incremento en el desarrollo de nuevas tecnologas para la conservacin y obtencin de


alimentos seguros como consecuencia del creciente inters de las industrias alimentarias en la innovacin
tecnolgica. El inters en la propiedad killer de las levaduras para aplicaciones industriales y mdicas, ha
aumentado recientemente; sin embargo, han pasado por alto el papel ecolgico que cumplen las levaduras killer
y las condiciones que rigen su comportamiento en hbitats particulares. En este aspecto, las levaduras han sido
utilizadas durante siglos por su inters comercial y a menudo se busca propiedades especficas como agentes
de biocontrol frente a otras especies deteriorantes de quesos. Las levaduras productoras de protenas txicas o
glicoprotenas killer pueden causar la muerte en levaduras sensibles aisladas. El fenotipo killer parece estar
ampliamente distribuido dentro de muchos gneros de levaduras aisladas a partir de diferentes fuentes, entre
ellos los quesos. Los objetivos de este trabajo fue realizar un recuento de levaduras, aislar, evaluar e identificar
aquellas cepas que mostraran actividad killer en quesos frescos de cabra provenientes de la localidad de
Purmamarca (Dpto. Tumbaya - Jujuy). Las muestras fueron recolectadas en las estaciones de Primavera y
Verano, sembradas en agar Sabouraud glucosado e incubadas a 25C por 24-48 hs. Se obtuvo un recuento
promedio de 1*106 UFC-gr. La actividad killer fue determinada utilizando Sacharomices cereviceae y cepas
aisladas como clulas sensibles. Fueron suspendidas en agua estril (106 clulas-ml) y 100 ul de esta suspensin
fue mezclada con 10 ml de agar YM-MB fundido (Glucosa 1%, Extracto de Levadura 0,5%, Extracto de Malta
0,3, Peptona 0,5% y Azul de Metileno 0,003%. pH 4,6 y pH 5 con 0,2 M de fosfato-citrato) y enfriado a 45 C. Se
realizaron pocillos de 10 mm de dimetro, en los cuales se inocularon 50 l de cada cepa pura incubadas a 25-
28C durante 24-48 hs. Una vez sembradas se llev a incubacin por 3 a 7 das a 22C y 34C. Las cepas con
actividad killer pertenecientes a las especies predominantes fueron Debaryomyces hansenii, Kluyveromyces
lactis, Pichia anmala, Metschnikowia pulcherrima, Candida zeylanoides y Candida lambica. Los halos de
inhibicin celular con mayor nitidez fueron a 34C y a pH 5. La evidencia experimental demuestra la importancia
de una adecuada seleccin de la cepa sensible al evaluar la actividad killer. En conclusin, este mtodo resulta
una herramienta interesante para ser tenida en cuenta en los protocolos de seleccin de levaduras killer. Existen
cepas de levaduras que producen toxinas que resultan inhibitorias para el desarrollo y metabolismo de otras
levaduras. Sobre esta base de conocimiento y sobre los conceptos del control biolgico, se busca la utilidad de
esta caracterstica particular. Con este propsito este trabajo evala el efecto de levaduras con caracterstica
killer sobre levaduras sensibles provenientes de la misma muestra.

Palabras clave: capacidad killer, control biolgico, levaduras killer, levadura sensible

111
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS CARACTERSTICAS SENSORIALES EN PROPLEOS DE LA


PROVINCIA DE JUJUY

DE LA PUENTE, T.1; SORIA, M.L.1; ROS, P.1; TAPIA, C.1; QUIQUINTO, J.2; VELZQUEZ, D.3; NASUTI, A.3;
CALLIOPE, S.3
1-Ctedra de Qumica Orgnica; 2-Ctedra de Bioestadstica y Diseo Experimental; 3-Laboratorio de Calidad de mieles y
Sanidad Apcola - Facultad de Ciencias Agrarias-UNJu-Alberdi 47-S.S. de Jujuy.

La evaluacin sensorial es un anlisis normalizado de los alimentos que se realiza con los sentidos. Es
"normalizado" con el objeto de disminuir la subjetividad que puede dar la evaluacin mediante los sentidos. Uno
de los mayores problemas asociados al anlisis sensorial de los alimentos es conseguir que la respuesta
humana sea precisa y reproducible dado que el aparato sensorial humano muestra grados de variacin de
sensibilidad de persona a persona. El objetivo de este trabajo fue determinar las caractersticas organolpticas
(presentacin, aspecto, consistencia, olor, color, sabor e impurezas visibles) en propleos de diferentes regiones
geogrficas de la provincia de Jujuy: 5 de la regin Quebrada, 6 de la regin Valles y 3 de la regin Yungas. La
determinacin organolptica de las muestras de propleos se realiz con un panel semientrenado (Normas
IRAM y Reglamento Tcnico para la Fijacin de Identidad y Calidad de Propleos del Ministerio de Agricultura,
Brasil) a fin de tener una descripcin cualitativa segn atributos y descriptores acordados previamente. Para el
proceso sensorial descriptivo se siguieron los siguientes pasos: acondicionar el espacio fsico y establecer las
condiciones para la realizacin de la prueba; diseo experimental de la prueba descriptiva; definicin de los
atributos sensoriales a evaluar; elaboracin del protocolo de evaluacin; reclutamiento, seleccin y
entrenamiento de los evaluadores; evaluacin sensorial de las muestras. Las muestras se obtuvieron por
raspado (13) y a partir de rejillas (1). Se colocaron en frascos de plstico, se almacenaron y conservaron en fro
(4C) hasta su estudio. Para el anlisis se colocaron en frascos con tapa rosca, rotulados con tres dgitos y se
dejaron a temperatura ambiente durante dos horas. Los resultados muestran una clara tendencia a la
presentacin en bloque (71,43%), aspecto irregular opaco (71,43%) y de consistencia poco blanda
(42,86%). Las impurezas presentes indican que la extraccin arrastr no slo restos de madera, sino tambin de
abejas y cera entre otros. Las regiones fitogeogrficas del Valle y Yungas son bastante ms diferentes que la
regin Quebrada, lo que se refleja en el predominio de propleos color pardo-amarillento en las primeras
(66,66%) y color amarillo en la Quebrada (60,00%). Respecto al sabor se observa predominio del descriptor
inspido en propleos del Valle y Yungas (83,33% y 100% respectivamente) y picante en Quebrada (60,00%).
El estudio del olor permiti identificar el predominio de aromaticidad en la mayora de las muestras (64,28%).
Los propleos de la provincia muestran caractersticas propias del espacio geogrfico en el que estn ubicados
los apiarios. Los resultados representan un primer logro para la implementacin de estrategias a largo plazo con
el fin de obtener productos de calidad, lo que posibilitar en un futuro, su comercializacin en bruto o en
diferentes productos con valor agregado.

Palabras clave: propleos, anlisis sensorial, estudio comparativo, provincia Jujuy

112
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE CERAS Y RESINAS EN PROPOLEOS DE LA


PROVINCIA DE JUJUY

ROS, P.1; DE LA PUENTE, T.1; SORIA, M.L.1; TAPIA, C.1; VELZQUEZ, D.L.2; CALLIOPE, S.2
1-Ctedra de Qumica Orgnica; 2-Laboratorio de Calidad de mieles y Sanidad Apcola - Facultad de Ciencias Agrarias
UNJu - Alberdi 47-S.S. de Jujuy

El propleos es una sustancia resinosa natural recolectada por las abejas Apis mellifera, a partir de las
exudaciones de rboles y plantas, las cuales pueden ser modificadas por la adicin de secreciones salivares
proporcionadas por las abejas. La composicin qumica del propleos es compleja y en particular depende de la
flora circundante al sitio de recoleccin, y es adecuado determinar la fuente vegetal prxima de la colmena para
correlacionar los componentes activos presentes en sus resinas y estimar la proporcin de stos en el propleos.
Por otro lado, al propleos se le atribuye variados usos en la medicina tradicional y alternativa, ya que posee
diversas propiedades teraputicas como capacidad antibacteriana, antifngica y antioxidante entre otras. El
empleo de este producto apcola en diferentes industrias como la de alimentos y farmacutica ha generado la
necesidad de implementar parmetros de calidad y normalizacin. El objetivo fue determinar el porcentaje de
resinas y ceras presentes en propleos de diferentes regiones geogrficas de la provincia de Jujuy. Las
muestras se obtuvieron por raspado y de rejillas, de las regiones Quebrada, Valles y Yungas de la provincia de
Jujuy. Se colocaron en frascos de plstico, se almacenaron y conservaron en fro (4C) hasta su estudio. Para el
anlisis se dejaron a temperatura ambiente durante dos horas. El contenido de cera se determin por extraccin
con n-hexano en un extractor Soxhlet. Se expresa en porcentaje (g/g). Las resinas se extrajeron de muestras de
2g, con 20mL de etanol de 96, a 40C, con agitacin diaria de 30 minutos, durante 72 horas. Luego se llev a
0C durante 4 horas, se filtr para retener las ceras e impurezas mecnicas. Se elimin el solvente del filtrado
por evaporacin suave y se determin el contenido de resinas por gravimetra, que se expresa en porcentaje
(g/g). El contenido de ceras en las regiones de Yungas, Valles y Quebrada, presentaron valores promedio de:
41,6 %, 43,3% y 38,7%, siendo los valores aceptables de 30-40%. As mismo las resinas arrojaron valores de:
49,4%, 41,1% y 38 % respectivamente. El mayor contenido de resinas se obtuvo en la regin Yungas, estos
valores estaran asociados a que las especies vegetales circundantes a las colmenas son abundantes y ricas en
resinas y blsamos. Todas las muestras de propleos estudiados cumplen con el mnimo de 30% de resinas
establecido por el Cdigo Alimentario Argentino y son comparables con los obtenidos en otros estudios para la
regin. La importancia de este estudio radica en los buenos porcentajes de resinas que poseen las muestras
puesto que es all donde se encuentran los compuestos con actividad biolgica. Cuanto mayor sea el valor de
esta fraccin, mejor ser la calidad del producto final.

Palabras clave: propleos, Apis mellfera, ceras, resinas,

113
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ENSEANZA E IDENTIFICACIN DE ALIMENTOS APTOS PARA CELACOS, SEGN


ROTULACIN Y LEGISLACION VIGENTE DIRIGIDA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA
ESCUELA N 321

PONCE, R. I.(1), DURAN, R. F.(2), MARISCAL, P., VELSQUEZ, H. M.(2)


(1) Facultad de Ingeniera, UNJu. Gorriti N 237, San Salvador Jujuy, Jujuy Argentina. (2) Facultad de Ciencias Agrarias,
UNJu. Alberdi N 47, San Salvador Jujuy, Jujuy Argentina. [email protected]

La celiaqua es una enfermedad intestinal crnica causada por la intolerancia del organismo a protenas
derivadas de los cereales trigo, avena, cebada y centeno (TACC), la misma se puede presentar en cualquier
etapa de la vida y el nico tratamiento al da de hoy es la total y estricta ausencia de gluten en la dieta. Para los
celacos no es tarea sencilla disponer de una gran variedad de productos en cualquier servicio de alimentos
(restaurants, catering, hogares escuelas, geritricos) ya que en nuestro pas el 80% de los productos
industrializados contienen gluten. En este sentido el rotulado adecuado es el principal medio para informar al
consumidor acerca del producto que adquiere. El siguiente trabajo tuvo como objetivo capacitar a la comunidad
educativa de la Escuela N 321 sobre la enfermedad celiaca, sntomas y diagnstico, tratamiento, rotulado de
alimentos libres de gluten y legislacin vigente. Se llev a cabo durante 15 semanas en el ao 2012, con
modalidad de clases prcticas y talleres de aplicacin tanto en el nivel ulico como docente. Lar jornadas de
capacitacin se organizaron en dos ejes fundamentales: personal docente y de cocina. En la etapa inicial se
realiz una encuesta indagatoria al personal docente para conocer el nivel de informacin sobre la enfermedad
celaca. Se propone una activa participacin de los docentes, a travs de una cadena de transposicin didctica
en la que ellos a su vez, efectuarn la transferencia de conocimientos al alumnado de la escuela. El anlisis de
los resultados indica que el 90% desconocen la estrecha relacin entre alimentacin y salud del celiaco, el 80%
desconoce a qu se debe la enfermedad celiaca, el 100% no identifica el logo oficial para la rotulacin en este
tipo de alimentos. Con este trabajo, no solo se realiz un aporte hacia la concientizacin sobre la importancia de
disponer de una rotulacin adecuada que garantice la seguridad alimentaria de los consumidores sino que
refuerza el compromiso social de la universidad con la sociedad donde est inserta, tanto con los grupos
mayoritarios y minoritarios, a la vez que, permitir que la comunidad educativa acte como agente multiplicador
para su conocimiento.

Palabras clave: celiaqua - rtulo alimento - TACC

114
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INDAGACION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAVADO DE MANOS EN EL PERSONAL


OPERATIVO DE CINCO PANIFICADORAS LOCALIZADAS EN SAN SALVADOR DE JUJUY,
ARGENTINA.

PONCE, R. I., DURAN, R. F., VELASQUEZ, H. M. MARISCAL, P.


Ctedra Calidad de los Alimentos. Facultad de Ingeniera, [email protected]

La adecuada manipulacin de los alimentos, desde que se producen hasta que se consumen, incide
directamente sobre la salud de la poblacin. Est demostrada la relacin existente entre una inadecuada
manipulacin de los alimentos y la produccin de enfermedades trasmitidas a travs de stos. En la elaboracin
de alimentos uno de los aspectos fundamentales es respetar al mximo las normas relacionadas con las buenas
prcticas higinicas, por lo que resulta bsica la formacin del personal manipulador. El objetivo general del
presente trabajo fue indagar sobre la importancia del lavado de manos por los operarios de cinco panificadoras
de San Salvador de Jujuy. Al inici se utiliz como herramienta para la recoleccin de datos un cuestionario con
preguntas abiertas y cerradas acerca de la prctica de lavarse las manos. Seguido se realiz una auditoria in situ
para medir la prevalencia de lavado de manos y determinar las variables asociadas con la falta de lavado de
manos. En el anlisis de los datos se determin que 78% de los operarios presentan nivel educativo primario
completo. Con respecto a la edad, la mayor frecuencia se produjo en el grupo de 26 a 45 aos con 65%. Entre
las categoras, 30% son maestros, 60 % oficiales y 10% ayudantes. Con respecto a la frecuencia, se evidencio
que 40 % de los operarios realiz el lavado de manos luego de salir del rea de elaboracin y despus de salir
del bao. Sin embargo, se observa alta resistencia al lavado cuando se entra en contacto con superficies que
estn dentro de las cuadras y aparentemente limpias (bandejas, zorras, horno coccin) Sobre el procedimiento
llevado a cabo el 80% respondi que lo hacen siguiendo las instrucciones, sin embargo en la prctica se observa
que el 96% realiza esta actividad indistintamente. Entre los productos utilizados, se observ gran adhesin a
agua y detergente. En el 20% de los casos se observ que el cumplimiento del lavado no se llev a cabo por
falta de elementos de higiene. Los resultados obtenidos, que aunque los operarios conocen la importancia de
lavarse las manos y la forma de llevar a cabo efectivamente la tcnica, se muestran con una baja adhesin,
indicando la necesidad de una mayor participacin en la formacin continua y actualizacin sobre el tema. Se
plantea que un programa de intervencin activo en manipulacin higinica lograra incrementar la prevalencia de
lavado de manos ya que es una de las medidas preventivas de mayor impacto para asegurar la inocuidad del
producto, resistencia bacteriana y costos atribuibles en lmites aceptables.

Palabras clave: lavado de manos, panificadoras, manipulacin de alimentos

115
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

EVALUACION DE LA RECUPERACIN NUTRICIONAL EN RATONES ALBINOS DESNUTRIDOS


UTILIZANDO COMO ALIMENTO LA KAIHUA (Chenopodium pallidicaule Aellen)

TORREJN I. R. (1), A.J. ANDRADE(1), B.L. MARTN(1) , T. B. DE LA PUENTE(2)


(1)Instituto de Biologa de la Altura. Universidad Nacional de Jujuy. Avenida Bolivia 1161. 4600 San Salvador de Jujuy.
Argentina. (2)Facultad de Ciencias Agrarias. [email protected]

Este trabajo surge de la necesidad de buscar nuevas fuentes alimenticias en virtud del problema de desnutricin
que sufren grupos vulnerables como son los nios menores de 5 aos. En estudios que realizamos en la
provincia de Jujuy encontramos, para el grupo etreo mencionado, que la prevalencia de los indicadores de
desnutricin llegan al 20%; mientras que la prevalencia de deficiencia de hierro es del 30%, por lo tanto estas
poblaciones estn expuestas a riesgos nutricionales. La actual tendencia en nutricin es acentuar la importancia
de los hbitos de vida diarios donde la eleccin racional de alimentos se basa no solo en la composicin
nutricional de los mismos sino tambin en sus propiedades. Diversos granos andinos estn siendo revalorizados
por sus propiedades nutritivas como la quinoa y el amaranto, a la kaihua tambin se la incluye dentro de este
grupo. Hemos evaluado su valor nutricional y el mismo reflej su riqueza en Minerales (Hierro, Calcio, Fosforo,
Zinc), Vitaminas (Tiamina, Niacina, Riboflavina, Acido Ascrbico), Protenas y cidos grasos escenciales. Se
evalu en ratones desnutridos la efectividad de la recuperacin nutricional mediante el uso de la harina de
kaihua. Para la evaluacin nutricional se sometieron a los animales de experimentacin (n=163) a una dieta
pobre en nutrientes, elaborada a base de almidn de maz (75%) y crema de leche (25%), luego se los recuper
por ingesta de una dieta a base de harina de kaihua (75%) y crema de leche (25%). En cada etapa, se
registraron las siguientes variables:el peso corporal, peso de bazo, Hematocrito (Hto) (Tcnica del Micromtodo)
y Hemoglobina (Hb) (Mtodo de la Cianometahemoglobina), se observ cambios en el pelaje, en la motricidad y
en extendidos de Mdula sea. Se determinaron medias y desvio standart de las variables mencionadas, en las
diferentes etapas de experimentacin. La recuperacin del peso corporal, del peso del bazo, del Hto y de la Hb
fue del 100% (p<0.01). La alopeca manifestada como consecuencia de la desnutricin fue reemplazada por un
pelaje en el cual se destaca su brillo y sedosidad. La coordinacin motriz tambin mejor sustancialmente. Se
observ en medula sea una recuperacin de las lneas celulares hematopoyticas disminuidas por la falta de
nutrientes. No se observaron efectos txicos con la ingesta de la misma. Por lo tanto la kaihua representara
una buena alternativa alimenticia, recomendable para la alimentacin humana, debido a su alto valor nutritivo
tanto en macronutrientes como en micronutrientes.

Palabras claves: Kaihua, Nutrientes, Desnutricin, Alimento.

116
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

DETERMINACIN DE ADULTERANTES EN MIELES QUE SE COMERCIALIZAN EN SAN


SALVADOR DE JUJUY

VILLARROEL, C.E.; RIOS, E.P.; SORIA, M.L.


Laboratorio de Calidad de mieles y Sanidad Apcola - Facultad de Ciencias Agrarias-UNJu- Alberdi 47-
San Salvador de Jujuy

La miel de abejas es producido por la abeja Apis mellifera a partir del nctar floral, secreciones de partes vivas
de plantas o excreciones de insectos chupadores de partes vivas de plantas, los cuales las abejas transforman,
combinan con sustancias especficas propias y almacenan en el panal para su maduracin. Los componentes
ms comunes que se encuentran en la miel son el agua, azcares, protenas y otros componentes que incluyen
vitaminas, minerales, sustancias aromticas y cidos orgnicos. Adems, se encuentra en ella cinco enzimas
biolgicamente activas. Todo esto hace que el producto sea muy valorado por sus propiedades biolgicas las
cuales son alteradas cuando el mismo es adulterado. La adulteracin de mieles se da normalmente por varias
razones, entre las que se incluyen: adicin de sustitutos artificiales de menor valor (jarabe de maz, azcar
invertido obtenido por hidrlisis qumica y sacarosa en forma de jarabe), la alimentacin de colmenas durante el
flujo de miel y la alimentacin en exceso de las colmenas durante la mielada. La adulteracin puede ser
voluntaria (mezclando esos azcares ms baratos con la miel) o involuntaria (por mal manejo de la alimentacin
de la colmena). Conocer las adulteraciones que sufren los productos que se comercializan en la ciudad de San
Salvador de Jujuy es de gran inters con el fin de garantizar que los consumidores no sean engaados. Se
tomaron un total de 12 muestras de miel en el centro comercial de la ciudad como as tambin en los distintos
Mercados Municipales, las que se recolectaron en forma aleatoria en los puestos de venta callejera y en
comercios habilitados e, inmediatamente almacenadas en frio para su conservacin (4C). Las muestras se
procesaron por duplicado. Se realizaron los siguientes ensayos: Hidroximetilfurfural (HMF); Glucosa Comercial;
Deteccin de almidn y Pureza por dilucin. Los resultados obtenidos fueron: para el HMF, el 67% de las
muestras presentaron valores superiores a los 40 mg/kg, valor mximo establecido por el Cdigo Alimentario
Argentino; respecto a Glucosa comercial el 100% de las muestras dieron negativo; as mismo no se detecto
presencia de almidn y el ensayo de pureza por dilucin resulto negativo en el total de las muestras. Estos
ensayos preliminares nos permiten concluir que las mieles que se expenden en San Salvador de Jujuy no
presentan adulteraciones. Respecto a los valores elevados de HMF pueden atribuirse a un mal procesamiento y
conservacin del producto.

Palabras clave: anlisis fsico-qumico, miel, adulteracin, Jujuy

117
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

TRABAJOS EDITOS

Trabajos presentados en otras


reuniones cientficas correspondientes
al Area Temtica 6: Investigacin en temas
de seguridad agroalimentaria; inocuidad,
calidad, riesgos fitosanitarios y zoosanitarios

118
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

INDICE DE TRABAJOS

ACOSTA, M. E., LADIO, A. H. y VIGNALE, N. D. Plantas medicinales comercializadas en la ciudad de


S. S. de Jujuy (Jujuy, Argentina): Calidad botnica.

CURIS, M. C.; ZAMAR, M. I.; KURTZ, M. E.; BERTOLACCINI, L. Deteccin Gynaikothrips ficorum
(MarchaI) (Thysanoptera: Phlaeothripidae) y caracterizacin del dao producido en hojas de Ficus
benjamina (Linnaeus) en Esperanza (Santa Fe, Argentina).

FERNNDEZ SALINAS, M. L., NEDER, L. E. Utilidad de los artrpodos en la descomposicin


cadavrica. Anlisis preliminar.

GOMEZ, G. C., NEDER. E., MOLINERI, C., ZAMAR, M. I. Diversidad de insectos acuticos de la
cuenca del ro Grande, Jujuy, Argentina. Anlisis preliminar.

LINARES, M.; HAMITY, V.C. y GUTIERREZ, A. Un proyecto de voluntariado universitario como


ejemplo de investigacin con sentido social.

LINARES, M. A.; LAURITO, M.; ALMIRON, W. R. Nuevos registros de mosquitos (Diptera: Culicidae)
para la provincia de Jujuy (Argentina).

LINARES, M. A.; ZAMAR, M. I.; ALMIRON, W. R. Fluctuacin temporal de poblaciones de mosquitos


(Diptera: Culicidae) de inters sanitario en zonas perifricas de San Salvador de Jujuy.

LINARES, M. A.; ZAMAR, M. I.; ALMIRON, W. R. Diversidad de mosquitos (Diptera: Culicidae) en zonas
perifricas de San Salvador de Jujuy.

MORENO, M.L., NEDER L.E., ALMIRN W.R. Situacin epidemiolgica de mosquitos del gnero
Aedes (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Libertador General San Martn, provincia de Jujuy
(Argentina).

MORENO, M.L., NEDER L.E., ALMIRN W.R. Determinacin de sectores con mayor abundancia de
Aedes aegypti en la ciudad de Libertador General San Martn, provincia de Jujuy (Argentina).

NEDER de ROMN, L. E., ZAMAR, M. I., HAMITY, V., ORTIZ, F. Y., GOMEZ, G. C. y GUTIERREZ, A.
El Voluntario Universitario como nexo entre universidad escuela comunidad en la prevencin del
escorpionismo.

NEDER de ROMN, L. E., ZAMAR, M. I., LINARES, L. A., HAMITY, V. C., ORTZ, F. Y., GMEZ, G. y
GUTIRREZ, A. Los escorpiones de Jujuy ingresados al INBIAL (UNJu) en el periodo 1990-2012.

NEDER, L. E., GOMEZ G. C., ZAMAR, M. I. El estudio de los artrpodos domiciliarios como eje en la
vinculacin universidad comunidad.

NEDER, L. E., ZAMAR, M. I., LINARES, M.A.; HAMITY, V. C.; ORTIZ, F.; CONTRERAS, E. F.
Artrpodos asociados a Tagetes minuta L. (Asteraceae) en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy,
Argentina.

SADIR, G., QUINTERO, H., DE LA PUENTE, T., BONILLO, M., SUAREZ, E., VALERIO, N., CRUZ, G.,
De LUCA, J. Consecuencias de la exposicin de trabajadores rurales a los agrotxicos en la provincia
de Jujuy.

VIGNALE, N. D.; FLORES, E. N. y ACOSTA, M. E. La farmacopea tradicional andina y su rol en la


formacin de los educadores para la salud.

119
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

VIGNALE, N. D., RIVAS, M. A., FLORES, E. N., ACOSTA, M. E. y GIMNEZ, L. A. S. La micrografa en


el control de calidad de plantas alimenticias y medicinales en el NOA.

ZAMAR, M. I.; NEDER, L. E., LINARES, M. A., HAMITY, V. C. Primer registro de Neohydatothrips
samayunkur (Kud) (Thysanoptera: Thripidae) sobre Tagetes patula L. (Asteraceae) en la
Argentina.

120
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

PLANTAS MEDICINALES COMERCIALIZADAS EN LA CIUDAD DE S. S. DE JUJUY (JUJUY,


ARGENTINA): CALIDAD BOTNICA.*

Acosta, M. E.a, Ladio, A. H.b y Vignale, N. D.a


aLaboratorio de Botnica Sistemtica y Etnobotnica, Facultad de Ciencias Agrarias (UNJu); bLaboratorio de Ecotono
(INIBIOMA)

De las 12 especies (Matricaria recutita, Senna alexandrina, Equisetum giganteum, Tilia cordata, Valeriana
officinalis, Malva silvestris, Illicium verum, Poemus boldo, Picrasma excelsa, Borago officinalis, Passiflora
caerulea y Baccharis articulata) con mayor frecuencia de uso, segn revela un estudio de etnobotnica urbana,
se analiza la calidad botnica - etapa macroscpica - entendindose que por tratarse de las hierbas ms usadas
pueden considerarse representativas del universo de muestras. Se adopta el criterio de calidad de la OMS que
permite hasta el 1% como mximo de materia extraa. La identificacin del material se realiz combinando
caracteres exomorfolgicos y microgrficos. Los resultados indican que 6 muestras son de calidad y 6
evidencian adulteracin expresada por la presencia de piedritas, plumas, tierra y material vegetal indeterminado.
Son indicativos de la existencia de irregularidades y fallas en la aplicacin de la normativa vigente en el comercio
de hierbas medicinales.

*Trabajo presentado en las XXXIV Jornadas Argentinas de Botnica. La Plata. 2-5/IX/2013.

121
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

DETECCIN Gynaikothrips ficorum (MarchaI) (Thysanoptera: Phlaeothripidae) Y


CARACTERIZACIN DEL DAO PRODUCIDO EN HOJAS DE Ficus benjamina (Linnaeus) EN
ESPERANZA (SANTA FE, ARGENTINA).*

CURIS, M. C.1; ZAMAR, M. I.2; KURTZ, M. E1; BERTOLACCINI, L.1


1Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias.Esperanza. Santa Fe. Argentina.
2 Universidad Nacional de Jujuy.2Instituto de Biologa de la Altura. San Salvador de Jujuy
E-mail: [email protected]

En la Argentina los rboles de Ficus benjamina L. son muy utilizados como ornamentales en zonas verdes
urbanas. En los ltimos aos, se ha observado en la ciudad de Esperanza (Santa Fe), un incremento en los
sntomas de ataque (hojas plegadas y necrosadas) asociados con trips. El objetivo del presente trabajo fue
identificar la especie de tisanptero y caracterizar el dao producido al follaje de Ficus sp. Para ello se procedi
a recolectar muestras de hojas de F. benjamina de distintos sectores de la ciudad. La identificacin se realiz
sobre la base de preparaciones microscpicas, las que se encuentran depositadas en el INBIAL-UNJU y en la
coleccin de la Ctedra de Zoologa Agrcola (Facultad de Ciencias Agrarias-UNL). Se logr la identificacin de
Gynaikothrips ficorum (Marchal) que hasta el presente slo se registr en Buenos Aires sobre Ficus laevigata
Blanco. Los estados de caracteres que permitieron distinguir esta especie fueron: segmentos antenales III con
un cono sensorial, IV con tres conos; escultura del pronoto compleja; sutura epimeral incompleta; setas
anteromarginales, anteroangulares y posteroangulares pequeas, slo las epimerales bien desarrolladas. Se
diferencia de Gynaikothrips uzeli (Zimmermann), otra especie registrada en la Argentina debido a que esta
presenta las setas anteromarginales y posteroangulares largas. Gynaikothrips ficorum se alimenta
principalmente de las hojas jvenes de F. benjamina ocasionando el abarquillamiento de las mismas, dentro de
los pliegues se encuentran individuos en distintos estados de desarrollo, incluidos los huevos. Los sntomas
caractersticos son, adems de los pliegues, punteaduras rojas o purpuras.

* Trabajp presentado en el XXXVI Congreso Argentino de Horticultura (ASAHO), S.M. de Tucumn, Setiembre
de 2013.

122
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

UTILIDAD DE LOS ARTRPODOS EN LA DESCOMPOSICIN CADAVRICA. ANLISIS


PRELIMINAR.*

FERNNDEZ SALINAS, M. L.1, NEDER, L. E.2,3


1Facultadde Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy. Alberdi 77 (4600) S. S. de Jujuy, Jujuy, Argentina. 2 Instituto
de Biologa de la Altura (INBIAL), Universidad Nacional de Jujuy. 3CONICET. Av. Bolivia 1661, (4600) S. S. de Jujuy.
[email protected]

La entomologa forense estudia los artrpodos hallados sobre un cadver determinando el tiempo transcurrido
entre la muerte y la toma de muestras entomolgicas, aportando evidencias que ayudan al esclarecimiento de
casos de muerte dudosa, siendo de utilidad en la investigacin mdico-legal. El objetivo de este trabajo es
conocer la diversidad de especies de artrpodos presentes a lo largo del proceso de descomposicin. La
experiencia se llev a cabo en la ciudad de Humahuaca (Jujuy). Para la misma se utilizaron como modelo dos
cerdos debido a su gran similitud fisiolgica con la especie humana. Los mismos fueron sacrificados y colocados
en jaulas bajo dos condiciones: 1) a exposicin directa del sol y 2) bajo la sombra de los rboles. Se realizaron
muestreos diarios durante la descomposicin activa y a intervalos ms espaciados hasta finalizar la experiencia.
Los mismos consistieron en la colocacin de trampas pit-fall alrededor del cadver, 6 trampas testigos en el
predio y golpes de red. El material recolectado fue acondicionado y analizado e en los laboratorios del INBIAL-
UNJu. Hasta el momento se registr el nmero total de ejemplares de cada orden de artrpodos del cerdo 1:
Diptera (1270), Hymenoptera (1366), Coleoptera (84), Hemiptera (97), Lepidoptera (14). La clase Arachnida
estuvo representada por solfugos y araas en menor cantidad al igual que Collembola. Estos resultados son un
aporte valioso ya que hasta el momento no hay estudios realizados sobre entomologa forense en la Prepuna
jujea.

* Trabajo presentado en las XI Jornadas Regionales de Investigacin en Humanidades y Ciencias Sociales Fac.
de Humanidades y Ciencias Sociales - UNJu. S.S. de Jujuy. Junio de 2013.

123
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

DIVERSIDAD DE INSECTOS ACUTICOS DE LA CUENCA DEL RO GRANDE, JUJUY,


ARGENTINA. ANLISIS PRELIMINAR.*

GOMEZ, G. C. 1, NEDER. E.1,2, MOLINERI, C.3, ZAMAR, M. I.2


1CONICET, 2Instituto de Biologa de la Altura - UNJu. Av. Bolivia 1661, (4600) S. S. de Jujuy.
3Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo-UNT, Miguel Lillo 205 (4000) S. M. de Tucumn, Argentina
[email protected]

La Cuenca del ro Grande drena una regin de aproximadamente 7.250 km2. Su colector principal es el rio
Grande, el cual atraviesa la provincia de Jujuy (Argentina) con direccin norte-sur. El objetivo del presente
trabajo es caracterizar la diversidad de insectos acuticos del rio Grande en un tramo comprendido entre los
3550 y 735 msnm. Los muestreos se realizaron en 6 sitios, ubicados en las provincias Fitogeogrficas de
Prepuna (4) y de Yungas (2), durante la estacin de aguas bajas (junio) y agua altas (noviembre) del ao 2012.
Para la colecta de insectos se us una red Surber de 0,09 m2 de superficie y 250 m de abertura de malla (n=3).
Se calcularon las abundancias y diversidad de taxa en el rea de estudio. Para determinar la calidad del agua se
emple el ndice bitico BMWP modificado. En la poca de aguas bajas se recolectaron 17666 individuos, valor
que casi triplica al obtenido en aguas altas (6191 ejemplares). Se registraron los siguientes ordenes de Insecta,
en ambas pocas (aguas bajas y altas) cuyas abundancias relativas son, respectivamente: Diptera (89%-76%),
Coleoptera (5%-2%), Trichoptera (4%-17%) y Ephemeroptera (3%-5%). Se identificaron 21 familias;
Chironomidae (Diptera) es la ms abundante en todos los sitios ubicados en la Prepuna y en ambas pocas (71-
77%). En aguas bajas tambin estn presentes las familias Empididae (5%), Simuliidae (4%), Elmidae (4%),
Baetidae (2,5%) e Hydroptilidae (2%). En aguas altas se destacan Hydropsychidae (12%), Caenidae (5%) y
Elmidae (1%). El ndice BMWP obtenido en cada lugar muestreado en las dos estaciones, seala que los nicos
sitios del Rio Grande que tendran afectada su calidad de agua son los ubicados en el sector con menor altitud
de la Prepuna (2130-2570 msnm); las causas podran atribuirse a las actividades agrcola y minera que se
desarrollan normalmente en dicha zona.

* Trabajo presentado en el VI Congreso Argentino de Limnologa. Universidad Nacional de La Plata. La Plata.


Setiembre 2014

124
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

UN PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO COMO EJEMPLO DE INVESTIGACIN


CON SENTIDO SOCIAL.*

LINARES, M., HAMITY, V.C. y GUTIERREZ, A.


Instituto de Biologa de la Altura - Universidad Nacional de Jujuy.

Los artrpodos conforman el grupo animal ms amplio y numeroso de colonizadores, y el hombre se ve obligado
a compartir su hbitat con ellos, ya sea ignorndolos, soportndolos, padecindolos, combatindolos o
admirndolos.
A pesar de ello, los pobladores de S. S. de Jujuy tienen informacin escasa y parcializada de esta fauna.
El proyecto de voluntariado universitario Los artrpodos de nuestras casas, amigos o enemigos? de la ctedra
Taxonoma Animal est inserto en un proyecto de investigacin del INBIAL y constituye un espacio
complementario de enseanza y aprendizaje de los estudiantes, que les permite generar conocimientos
significativos que luego sern transferidos a la comunidad logrando el compromiso social de la Universidad con
el medio.
Los objetivos de este proyecto, mediante una estrategia de educacin no formal, son: conocer la diversidad de
artrpodos presentes en el ecosistema urbano, el rol que cumplen y su relacin con el hombre y, brindar
respuestas a problemticas planteadas por la sociedad para mejorar su calidad de vida.
Las actividades que se desarrollan en el marco del proyecto son: capacitacin permanente de los voluntarios con
la asistencia de los docentes; realizacin de muestreos mensuales en domicilios de barrios estratgicos de San
Salvador de Jujuy; elaboracin de material didctico y el desarrollo de talleres con la comunidad.
Finalmente se pretende establecer un nexo concreto de interaccin entre Educacin Investigacin -
Comunidad, promoviendo el inters de los vecinos por el conocimiento de los artrpodos domcolas y generando
agentes multiplicadores que cuenten con las herramientas necesarias para retransmitir lo aprendido.

* Trabajo presentado en las XI Jornadas Regionales de Investigacin en Humanidades y Ciencias Sociales Fac.
de Humanidades y Ciencias Sociales - UNJu. S.S. de Jujuy. Junio de 2013.

125
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

NUEVOS REGISTROS DE MOSQUITOS (Diptera: Culicidae) PARA LA PROVINCIA DE JUJUY


(ARGENTINA).*

LINARES, M. A.1; LAURITO, M.2; ALMIRON, W. R.2


1 Instituto de Biologa de la Altura (INBIAL), UNJu.Av. Bolivia 1661, (4600) S. S. de Jujuy, Jujuy, Argentina.

[email protected]. 2 Instituto de Investigaciones Biolgicas y Tecnolgicas (IIByT) CONICET-UNC Centro de


Investigaciones Entomolgicas de Crdoba UNC. Av. Vlez Srsfield 1611-Crdoba-Argentina.

Conocer la distribucin geogrfica de las poblaciones de mosquitos de una regin es de fundamental


importancia, para poder encarar estrategias de prevencin de las enfermedades ocasionadas por los patgenos
que ellos transmiten. El objetivo del presente trabajo es actualizar la lista de especies de Culicidae de la
provincia de Jujuy y su distribucin geogrfica en la misma. Se colectaron mosquitos adultos utilizando trampas
de luz tipo CDC complementadas con CO2, las que permanecieron activas entre las 16 hs y las 12 hs del da
siguiente; las trampas se colocaron en 16 sitios diferentes alrededor de la ciudad de San Salvador de Jujuy,
entre el 28 de diciembre de 2010 y el 10 de abril de 2014. Simultneo a la captura de adultos tambin se intent
la colecta de estados inmaduros, muestreando 59 criaderos ubicados en diferentes puntos de la provincia, y
abarcando las regiones de Chaco (Perico, Dique La Cinaga, San Antonio, Los Alisos y San Salvador de Jujuy),
Yungas (PN Calilegua, Puesto Viejo y S. S. de Jujuy) y Prepuna (Huajra, Hornillos y Tilcara). Las larvas
colectadas se acondicionaron y criaron en el laboratorio del INBIAL. Parte de ellas se sacrificaron con agua
caliente al llegar al estadio IV y otras se mantuvieron hasta que alcanzaran el estado adulto. Para la
determinacin de las especies se utilizaron claves especficas. Para confirmar las determinaciones se realizaron
preparaciones, entre porta y cubreobjetos para microscopa, de la genitalia masculina. Se registr un total de 24
especies en los diferentes puntos muestreados de la provincia de Jujuy. Se cita por primera vez la presencia de
Culex (Culex) dolosus (Lynch Arriblzaga, 1891), Cx. (Microculex) imitator Theobald, 1909, Ochlerotatus
(Protomacleaya) casali (Schick, 1970) y Oc. (Och.) meprai (Martnez & Prosen, 1953), incrementando as el
nmero de especies para la provincia de 56 a 60. Se actualiz tambin la distribucin geogrfica, dentro de la
provincia, de las 24 especies detectadas, y los sitios de colecta fueron georreferenciados. Este trabajo se llev a
cabo gracias a la colaboracin recibida por la Fundacin Mundo Sano, quienes aportaron el hielo seco utilizado
para los muestreos.

* Trabajo presentado en las IX Jornadas Regionales de Mosquitos. Instituto de Medicina Regional, UNNE.
Resistencia, Chaco. Set.2014

126
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

FLUCTUACIN TEMPORAL DE POBLACIONES DE MOSQUITOS (Diptera: Culicidae) DE


INTERS SANITARIO EN ZONAS PERIFRICAS DE SAN SALVADOR DE JUJUY.*

LINARES, Mario A.1; ZAMAR, Mara Ins1; ALMIRON, Walter R.2


1 INBIAL- UNJu. .Av. Bolivia 1661, (4600) S. S. de Jujuy, Jujuy, Argentina [email protected]
2 IIBVyT CONICET-UNC; CIEC - UNC. Av. Vlez Sarsfield 1611 Crdoba, Argentina.

Introduccin: La provincia de Jujuy fue escenario de epidemias de fiebre amarilla y


paludismo durante finales del siglo XIX y primera mitad del XX, y gracias a los trabajos
encaminados por Salvador Mazza, William Paterson, y en especial Carlos Alberto Alvarado,
se logr erradicar ambos males del territorio provincial mediante la eliminacin de los
vectores Aedes (Ste.) aegypti (L.) (ahora Stegomyia aegypti (L.)) y Anopheles
pseudopunctipennis Theobald respectivamente. Con el reingreso de St. aegypti a finales del
siglo XX al territorio nacional, la fiebre amarilla es reemplazada por otra enfermedad, el
dengue, de la que se produjeron varias epidemias, siendo la ms fuerte la del 2009, que por
primera vez se extendi hasta la zona central del pas. Si bien los registros de casos de
dengue en la provincia de Jujuy se concentran en la regin oriental, San Salvador de Jujuy
(24 11 9 S; 65 17 56O) rene caractersticas geopolticas, ambientales y culturales que
la colocan en situacin de riesgo permanente, debido a la frecuente circulacin de
patgenos en la regin y a la presencia del hospedador vertebrado y el vector. Los casos de
paludismo han disminuido considerablemente en la provincia, no obstante, la circulacin del
agente etiolgico en la regin, sumado a la presencia de los otros dos eslabones de la
cadena epidemiolgica pintan un escenario de riesgo potencial. Por lo tanto, la vigilancia de
las poblaciones de mosquitos vectores resulta de suma importancia para la prevencin de
estas enfermedades.
La ciudad de San Salvador de Jujuy se encuentra emplazada en un valle que corre de oeste
a este, con una extensin aproximada de 30 km2. La orografa escarpada permite establecer
diferentes reas segn la vegetacin. Hacia el norte presenta caractersticas tpicamente de
yungas, y al Sur tpicamente chaqueas, lo que genera gran diversidad de ambientes y
microclimas particulares aptos para el desarrollo y reproduccin de mosquitos. Objetivo: El
objetivo del presente trabajo fue conocer las fluctuaciones temporales de poblaciones de St.
aegypti, An. pseudopunctipennis y An. argyritarsis en zonas perifricas de San Salvador de
Jujuy. Materiales y Mtodos: El estudio se llev a cabo entre el 28 de diciembre de 2010 y el
6 de mayo de 2014. El rea seleccionada se ubic en dos sectores (norte y sur) sobre el
anillo que rodea a la ciudad de San Salvador de Jujuy. Se totalizaron 53 fechas de muestreo
con un total de 407 trampas de luz tipo CDC con cebo de CO2, consistente en un pan de 1,5
Kg de hielo seco envuelto en papel de peridico por trampa (193 en el sector norte y 214 en
el sector sur). Las mismas estuvieron activas por 20 horas. En primavera y verano se
realizaron dos muestreos mensuales, mientras que en otoo e invierno se realiz un
muestreo por mes. Las bolsas con el material recolectado fueron colocadas en etil-acetato y
llevadas al laboratorio del INBIAL, para su posterior revisin, preparacin e identificacin. En
laboratorio se cuantific el nmero individuos capturados de cada especie. La identificacin
de las especies se realiz mediante la utilizacin de claves especficas.
Se analiz la abundancia total de mosquitos de cada especie colectados a lo largo del
perodo de estudio, comparando los sectores norte y sur. Para conocer las fluctuaciones
poblacionales de cada especie se consider el nmero de individuos por trampa.

127
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

Las comparaciones entre sectores norte y sur; estaciones y temporadas de lluvia se


realizaron mediante ANOVA utilizando el software Infostat. Stegomyia aegypti: el
comportamiento temporal en los sectores N y S mostr un patrn marcado en el nmero de
individuos obtenidos por captura, encontrando los mximos valores durante el perodo
estival. La presencia de esta especie abarca un perodo de tiempo mayor en el sector norte,
donde los valores obtenidos alcanzan diferencias significativas con respecto al sur (p=0,02).
Se registr un aumento en las abundancias anuales a lo largo del perodo muestreado,
alcanzando valores marcadamente superiores en el ltimo ao (p<0,01). Anopheles
pseudopunctipennis: est presente en las distintas estaciones durante todo el perodo de
muestreo en ambos sectores, con valores que alcanzan 1,6 individuos/trampa. Durante 2012
y 2013 el nmero de ejemplares obtenidos fue mayor para el sector norte
(p<0,05).Anopheles argyritarsis: Se observ un comportamiento similar al de An.
pseudopunctipennis, tanto en abundancia como en distribucin, con diferencias entre norte y
sur durante los aos 2012 y 2013 (p<0,05). A diferencia de la especie anterior, se encontr
una marcada dependencia de la estacin seca (p<0,05). Conclusin: El incremento en las
densidades poblacionales de St. aegypti observado anualmente, y la permanencia, si bien
en densidades bajas, de las especies de Anopheles, an en la temporada seca, hacen
necesario mantener la vigilancia de estas especies para evitar posibles focos infecciosos de
las enfermedades que ellos transmiten.
Este trabajo se llev a cabo gracias a la colaboracin recibida por la Fundacin Mundo
Sano, quienes aportaron el hielo seco utilizado para los muestreos.

* Trabajo presentado en las IX Jornadas Regionales de Mosquitos. 4 y 5 de septiembre


2014. Instituto de Medicina Regional, UNNE. Resistencia, Chaco

128
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

DIVERSIDAD DE MOSQUITOS (Diptera: Culicidae) EN ZONAS PERIFRICAS DE


SAN SALVADOR DE JUJUY.*

LINARES, Mario A.1; ZAMAR, Mara Ins1; ALMIRON, Walter R.2


1 INBIAL- UNJu. .Av. Bolivia 1661, (4600) S. S. de Jujuy, Jujuy, Argentina [email protected]
2 IIBVyT CONICET-UNC; CIEC - UNC. Av. Vlez Sarsfield 1611 Crdoba, Argentina.

Introduccin: Los estudios ms recientes, realizados hasta 2014 por nuestro equipo, que actualizan la
culicidofauna de la provincia de Jujuy, indican la presencia de 60 especies (datos no publicados). Sin embargo,
la informacin sobre la procedencia exacta de las mismas est muy fragmentada, concentrndose estos datos
en las zonas tropicales de Jujuy. Dentro de la gran variedad bioclimtica de la provincia, la ciudad de San
Salvador de Jujuy (24 11 9 S; 65 17 56O) se encuentra emplazada en un valle que corre de oeste a este,
con una extensin aproximada de 30 km2. La orografa escarpada permite establecer diferentes reas segn la
vegetacin. Hacia el norte presenta caractersticas tpicamente de yungas y chaqueas al sur, lo que genera
gran diversidad de ambientes y microclimas particulares, aptos para el desarrollo de mosquitos. La situacin
ambiental, geopoltica, econmica y cultural hace que la ciudad de San Salvador de Jujuy se encuentre en una
situacin de alta vulnerabilidad respecto a la posibilidad de recrudecimiento de patologas transmitidas por
mosquitos. Objetivos: El objetivo del presente trabajo es conocer la diversidad, abundancia y distribucin
espacial de culcidos en zonas perifricas de San Salvador de Jujuy. Materiales y mtodos: El estudio se llev a
cabo entre el 28 de diciembre de 2010 y el 6 de junio de 2014. El rea seleccionada se ubic en dos sectores
(norte y sur) sobre el anillo que rodea a la ciudad de San Salvador de Jujuy. Se aplicaron dos tcnicas de
muestreo, una destinada a la captura de adultos y otra para los estados inmaduros (larvas y pupas). Adultos: se
colocaron en total 408 trampas de luz tipo CDC (196 en el norte y 212 en el sur), con cebo de CO 2 consistente
en un pan de 1,5 Kg de hielo seco envuelto en papel de peridico por trampa; las mismas estuvieron activas
entre las 16hs y las 12hs del da siguiente. En primavera y verano se realizaron dos muestreos mensuales,
mientras que en otoo e invierno se realiz un muestreo por mes. Las bolsas de las trampas, con el material
recolectado, fueron colocadas en etil-acetato y llevadas al laboratorio del INBIAL, para su posterior revisin,
preparacin e identificacin. Estados inmaduros: se tomaron muestras en 43 criaderos naturales (charcos,
mrgenes de arroyos, bromelias) y artificiales (baldes, tanques, entre otros). Cada muestra consisti, de ser
posible, en 20 cucharones de 500 ml de agua. En los criaderos de pequeo tamao, se recolect la totalidad del
agua contenida mediante un aspirador. En todos los casos se registr el volumen muestreado para futuros
anlisis. El material obtenido se coloc en frascos debidamente rotulados para ser acondicionado en el
laboratorio del INBIAL. En el laboratorio se cuantific el nmero de larvas y pupas de mosquitos recolectados.
Las larvas de un mismo criadero fueron acondicionadas en recipientes con agua original del criadero en grupos
de hasta 30 individuos, y mantenidas hasta el estadio IV, momento en el que fueron sacrificadas con agua
caliente, conservadas en alcohol al 70% y posteriormente montadas en preparaciones permanentes para
microscopa. Las pupas fueron criadas en forma individual en recipientes con agua del criadero hasta la
emergencia de los adultos. stos se mantuvieron vivos durante 48 horas, para permitir la maduracin de la
genitalia, luego se sacrificaron en fro y se montaron. La identificacin de las especies se realiz mediante la
utilizacin de claves especficas. La diversidad de mosquitos se analiz a partir de curvas de acumulacin de
especies con el software EstimateS, y la similitud entre los sectores norte y sur mediante el ndice de Soerensen;
mientras que la dominancia para ambos sectores (norte y sur) se hizo mediante curvas de rango-abundancia.
Resultados: Se registr la presencia de 24 especies de Culicidae agrupadas en los gneros: Anopheles
(3especies), Culex (9especies), Haemagogus (2 especies), Lutzia (1 especie), Mansonia (1 especie),
Ochlerotatus (6 especies), Psorophora (1 especie), Stegomyia (1 especie). Culex imitator, Cx. usquatissimus y
Lu. bigoti fueron recolectadas nicamente como inmaduros, es decir, slo a partir de criaderos, mientras que el
resto de las especies se colectaron como adultos e inmaduros. El sector norte present las 24 especies
registradas, mientras que en el sur slo 17. En ambos casos se obtuvo una completitud superior al 80%,

129
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

estimndose para los sectores norte y sur la presencia de 27 y 20 especies respectivamente. El ndice de
similitud de Soerensen obtenido fue de 0,83. Segn las capturas obtenidas con trampas CDC, las especies ms
abundantes (que acumulan el 80% del total capturado) en el sector norte, fueron, Cx. coronator (431), Cx. maxi
(355), St. aegypti (292), Cx. quinquefasciatus (253), Oc. meprai (169), mientras que el sector sur estuvo
dominado por Cx. quinquefasciatus (300), St. aegypti (178), Cx. coronator (139) y Cx. maxi (112). Entre las
especies recolectadas como inmaduros, las ms abundantes fueron Cx. quinquefasciatus y St. aegypti. Este
trabajo es el primero en el que se realiza un anlisis de la distribucin espacial (norte/sur) de las especies de
Culicidae para la ciudad de San Salvador de Jujuy. Se observa una marcada diferencia en la riqueza especfica
entre los sectores norte y sur.
Entre las especies registradas, dos son de gran importancia sanitaria (St. aegypti y An. pseudopunctipennis), por lo
que se considera imprescindible la vigilancia las mismas por la potencialidad de un brote de enfermedades
transmitidas por estos mosquitos.
Este trabajo se llev a cabo gracias a la colaboracin recibida por la Fundacin Mundo Sano, quienes aportaron
el hielo seco utilizado para los muestreos.

* Trabajo presentado en las IX Jornadas Regionales de Mosquitos. 4 y 5 de septiembre 2014. Instituto de


Medicina Regional, UNNE. Resistencia, Chaco

130
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

SITUACIN EPIDEMIOLGICA DE MOSQUITOS DEL GNERO Aedes (Diptera: Culicidae) EN LA


CIUDAD DE LIBERTADOR GRAL. SAN MARTN (JUJUY, ARGENTINA).*

MORENO, M.L.1 NEDER, L.E1,2., ALMIRON, W. R3


INBIAL-UNJu, S.S. de Jujuy, Jujuy; 2CONICET; 3Centro de Investigaciones Entomolgicas de Crdoba, UNC (CIEC-UNC),
Crdoba Argentina [email protected]

Introduccin: Los objetivos del presente trabajo fueron determinar las especies del gnero Aedes que se
encuentran en Libertador General San Martn y conocer sus fluctuaciones poblacionales, entre los meses de
mayo a septiembre del 2011. La importancia de esta investigacin radica en conocer aspectos biolgicos de los
vectores de dengue en dicha ciudad, para planificar acciones de vigilancia que prevean brotes urbanos de esta
enfermedad. Materiales y mtodos: Este estudio se realiz en Libertador General San Martn, ubicada a 106 km
de la capital de Jujuy. Los muestreos se realizaron desde mayo a septiembre de 2011. Se utilizaron 112
ovitrampas que se distribuyeron en forma homognea (cada 200 m) en toda la ciudad y que se renovaron
semanalmente. Estos dispositivos consistieron en frascos plsticos recubiertos con un cilindro de papel de filtro
por dentro y una infusin preparada con pasto seco y agua de canilla. Los huevos depositados se indujeron a
eclosionar y las larvas fueron criadas, a fin de verificar que correspondan a Ae. albopictus o Ae. aegypti. Las
fluctuaciones poblacionales se analizaron a partir del nmero total de huevos del gnero Aedes, colectados por
semana. Se identificaron zonas de mayor abundancia de estos mosquitos, calculando el porcentaje de huevos
colectados por barrio, respecto al total obtenido en la ciudad. Resultados: Se muestrearon 2.298 ovitrampas
durante 21 semanas (mayo-septiembre). De estas ovitrampas, slo 90 tuvieron huevos de mosquitos del gnero
Aedes. No se encontraron especmenes de Ae. albopictus en ninguna de estas ovitrampas. El nmero de huevos
increment desde el inicio del estudio hasta alcanzar un primer pico (357 huevos) a mediados de Mayo; luego de
un abrupto descenso, se observ un pico menor durante la primera quincena del mes de junio. A partir de ese
momento, la tendencia fue disminuir a niveles muy bajos hasta principios de agosto, cuando asciende
bruscamente para alcanzar el valor mximo a mediados de septiembre (416 huevos). Los barrios que tuvieron
ovitrampas con mayores abundancias de huevos fueron: Parque Industrial 2, El Pomelar, Virgen de la Merced,
Arturo Illia, 22 de Mayo, La Loma, San Francisco, 9 de Julio, Parque Industrial 1, Ledesma y Patricias
Argentinas. Los barrios que no registraron oviposturas fueron: San Roque, San Cayetano, Eva Pern, Santa
Rosa, Herminio Arrieta y Radio Estacin. Conclusin: Los muestreos realizados en Libertador Gral. San Martn
entre mayo-septiembre de 2011, mostraron 4% de ovitrampas con huevos de mosquitos del gnero Aedes. Se
registraron dos picos mximos: en mayo y en septiembre. Todos los individuos obtenidos fueron identificados
como Ae. aegypti. No se registr Ae. albopictus en zonas urbanas de dicha ciudad. Financiacin: CONICET,
Fundacin Mundo Sano, empresa Ledesma S.A.A.I. y Municipio de Libertador General San Martn.

* Trabajo presentado en el 3 Encuentro Internacional sobre Enfermedades Olvidadas y XV Simposio sobre


Control Epidemiolgico de Enfermedades Transmitidas por Vectores Buenos Aires. Octubre de 2012.

131
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

DETERMINACIN DE SECTORES CON MAYOR ABUNDANCIA DE Aedes aegypti EN LA CIUDAD


DE LIBERTADOR GENERAL SAN MARTN, PROVINCIA DE JUJUY (ARGENTINA).*

MORENO, M.L., NEDER, L.E., ALMIRN, W.R.


Instituto de Biologa de la Altura, Universidad Nacional de Jujuy (INBIAL-UNJu), San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina,
[email protected]
*Centro de Investigaciones Entomolgicas de Crdoba, Universidad Nacional de Crdoba (CIEC-UNC), Crdoba, Crdoba,
Argentina

Introduccin: Ae. aegypti, especie de importancia epidemiolgica por ser vector del dengue, atraviesa sus
estados inmaduros, preferentemente en recipientes artificiales de ambientes domsticos.
Objetivo: determinar las variaciones en la abundancia de las oviposturas de Ae. aegypti en la ciudad de
Libertador Gral. San Martn, en la poca seca y fra.
Materiales y mtodos: El trabajo se llev a cabo en Libertador Gral. San Martn (Jujuy) desde fines de otoo a
principio de primavera de 2011. El muestreo consisti en ovitrampas, renovadas semanalmente y distribuidas
cada 200m de distancia, abarcando toda la ciudad. sta, se dividi en tres sectores, en base a la Ruta Nacional
N34: Noreste, Suroeste y Sur. Se obtuvieron las oviposturas depositadas en cada trampa, por barrio y por
sector. Para identificar las zonas de mayor abundancia de estos mosquitos, se analiz el nmero de huevos por
sectores, mediante ANOVA,
Resultados: Se contabiliz un total de 1.428; 880 y 115 huevos en los sectores Noreste, Suroeste y Sur
respectivamente. Se detectaron diferencias significativas en el nmero de huevos entre los sectores Noreste y
Sur. El sector Noreste present mayor abundancia de oviposturas en los barrios Virgen de la Merced, Parque
Industrial II, 22 de Mayo, Parque Industrial I; en el Sector Suroeste El Pomelar, Jardn, Arturo Illia y El Obrero. De
los 31 barrios analizados, 6 no registraron oviposturas. Se discute las diferencias de abundancia en relacin a la
cercana al ro San Lorenzo, al cementerio y a basurales, entre otros.
Conclusiones: Durante el periodo muestreado, con escasa precipitacin y bajas temperaturas, la mayor cantidad
de oviposturas de Aedes aegypti se present en el sector Noreste. Estos datos adquieren importancia cuando se
plantean estrategias de prevencin y control de los vectores.

* Trabajo presentado en el II Congreso Nacional de Enfermedades Tropicales Ministerio de Salud de la Provincia


de Jujuy. S.S. de Jujuy. Noviembre de 2012

132
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

EL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO COMO NEXO ENTRE UNIVERSIDAD-ESCUELA-


COMUNIDAD EN LA PREVENCIN DEL ESCORPIONISMO.*

NEDER de ROMN, L. E.1,2, ZAMAR, M. I.1, LINARES, M. A. 1,, HAMITY, V. C. 1,, ORTZ, F.2 Y., GMEZ, G. C.2 y
GUTIRREZ, A. 1,
1Instituto de Biologa de la Altura UNJu; 2 CONICET. Av. Bolivia 1661 (4600) S. S. de Jujuy.

Introduccin: El Programa Nacional de Voluntariado Universitario, dependiente de la Secretaria de Polticas


Universitarias (Ministerio de Educacin de la Nacin) brinda oportunidades para promover la interaccin
Universidad-Escuela-Comunidad e incentivar a los estudiantes universitarios en la extensin y en el compromiso
social con el medio.
Objetivos: generar conciencia sobre el escorpionismo, promover medidas preventivas y acciones frente a las
picaduras de escorpiones en centros demogrficos importantes de la provincia de Jujuy.
Materiales y Mtodos: La implementacin del proyecto involucr la participacin de cuatro docentes, quince
estudiantes universitarios, docentes y alumnos de una escuela primaria de San Salvador de Jujuy y dos
escuelas secundarias de Palpal y El Carmen. En una primera etapa se realiz un taller de capacitacin para los
voluntarios. Las actividades de interaccin con las escuelas se iniciaron con la implementacin de encuestas
para determinar el estado del conocimiento sobre los escorpiones. Luego se desarrollaron talleres para
profundizar los conocimientos sobre sistemtica, bioecologa, medidas preventivas y acciones ante las picaduras
de escorpiones. Para ello se utilizaron distintos recursos didcticos
Resultados: la interaccin del equipo universitario con los docentes y alumnos de las escuelas permiti la
elaboracin de una cartilla, trifolios, infografas, maquetas, juegos, presentaciones en Power Point y afiches
sobre la identificacin, biologa y distribucin de los escorpiones en Jujuy. Este material fue publicado y
entregado a los establecimientos participantes en jornadas de socializacin, que incluyeron la difusin, a travs
de medios de comunicacin (radio, TV).
Conclusiones: se logr promover el inters de las comunidades educativas, instituciones gubernamentales -
privadas y vecinos, por el conocimiento de los escorpiones; se estableci un nexo concreto de integracin entre
universidad-comunidad y se generaron agentes multiplicadores que cuentan con las herramientas necesarias
para retransmitir lo aprendido.

* Trabajo presentado en el II Congreso Nacional de Enfermedades Tropicales Ministerio de Salud de la Provincia


de Jujuy. S.S. de Jujuy. Noviembre de 2012

133
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

LOS ESCORPIONES DE JUJUY INGRESADOS AL INBIAL (UNJu) EN EL PERIODO 1990-2012.*

NEDER de ROMN, L. E., ZAMAR, M. I., LINARES, L. A., HAMITY, V. C., ORTZ, F. Y., GMEZ, G. Y
GUTIRREZ, A.
1Instituto de Biologa de la Altura UNJu; 2 CONICET. Av. Bolivia 1661 (4600) S. S. de Jujuy.

Introduccin: La Seccin Entomologa del Instituto de Biologa de la Altura (INBIAL) inici sus estudios sobre
artrpodos ponzoosos en 1990, constituyndose en centro de referencia para la comunidad en lo que respecta
a la identificacin y bioecologa de escorpiones.
Objetivo: dar a conocer la diversidad, abundancia y procedencia de los ejemplares remitidos en los ltimos 22
aos.
Materiales y Mtodos: los ejemplares fueron enviados voluntariamente al INBIAL desde agosto de 1990 hasta
agosto de 2012 por Instituciones provinciales, nacionales y vecinos a fin de que sean identificados y para valorar
su importancia sanitaria. Estos datos se sumaron a los obtenidos en muestreos realizados por la Seccin
Entomologa. Se registr la fecha, localidad, sitio de captura (domiciliario, peridomiciliario, ambiente natural) de
cado uno de los escorpiones recibidos. Especmenes de todos los taxa encontrados estn depositados en la
coleccin Entomolgica del INBIAL
Resultados: de un total de 665 ejemplares, el 84% pertenece a la Familia Buthidae y el 16% a Bothriuridae. El
63% procede del departamento General Belgrano. La Familia Buthidae est representada por T. argentinus
(n=412) y T. confluens (n=148). En el departamento General Belgrano predomina T. argentinus siendo ms
abundante en los barrios Centro, Los Huaicos, Cuyaya, La Via, Lujn, Los Perales y Belgrano, mientras que T.
confluens es dominante en los departamentos El Carmen, Ledesma, San Pedro, Palpal y Santa Brbara. La
Familia Bothriuridae est representada por los gneros Bothriurus (n=62) y Brachistosternus (n=14) en la
Quebrada de Humahuaca y en la Puna y por Timogenes (n=29) en el Valle y Ramal.
Conclusiones: Hasta el presente no se registr T. trivittatus, de amplia distribucin en nuestro pais. La especie
ms importante desde el punto de vista sanitario es T. confluens.

* Trabajo presentado en el II Congreso Nacional de Enfermedades Tropicales Ministerio de Salud de la Provincia


de Jujuy. S.S. de Jujuy. Noviembre de 2012

134
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

EL ESTUDIO DE LOS ARTRPODOS DOMICILIARIOS COMO EJE EN LA VINCULACIN


UNIVERSIDAD COMUNIDAD.*

NEDER, L. E.1,2, GOMEZ G. C.2, ZAMAR, M. I.1


1Instituto de Biologa de la Altura - Universidad Nacional de Jujuy, Avenida Bolivia 1661 (4600) San Salvador de Jujuy,
Jujuy, Argentina. 2CONICET. S. S. de Jujuy. [email protected]

El medio urbano favorece la proliferacin de artrpodos que afectan la calidad de vida del hombre por su
capacidad de daar alimentos, tejidos, trasmitir patgenos, producir picaduras o reacciones alrgicas. El objetivo
de este trabajo fue conocer la diversidad de artrpodos en ambientes domiciliaros y peri domiciliarios de S. S. de
Jujuy y su relacin con el hombre a partir de la interaccin Universidad-comunidad. El trabajo se desarrolla en 16
sectores de S. S. de Jujuy. Los muestreos mensuales son diurnos y nocturnos. Consisten en la recoleccin de
artrpodos durante 15`en cuatro ambientes (dormitorio, cocina, bao, y patio) y en la colocacin de una trampa
de luz (60`). Los moradores realizan muestreos complementarios para recolectar ejemplares en horarios distintos
a los muestreos especficos. Las mascotas son revisadas para obtener sus ectoparsitos. Los especmenes son
identificados y depositados en el INBIAL. Se realizaron encuestas y entrevistas antes de la iniciacin del
proyecto para determinar el grado de conocimiento sobre los artrpodos. Hasta el presente se obtuvieron
representantes de Arachnida: araas, caros, pseudoescorpiones y escorpiones. Entre los 20 rdenes de
Insecta registrados se destacan por su abundancia: Hymenoptera (Formicidae), Diptera (Muscidae,
Psychodidae, Culicidae), Hemiptera (Aphidae, Cicadellidae), Lepidoptera (Tineidae) y Trichoptera. Tambin
estn representados miripodos: Chilopoda (ciempis), Diplopoda (milpis) y Crustceos: Ispoda (bicho bolita).
A pesar de la diversidad de rdenes presentes, la riqueza especfica de cada uno es baja. El inters demostrado
por los vecinos afianza la interaccin Universidad-Comunidad mejorando la calidad de vida y preservando el
ambiente.

* Trabajo presentado en las XI Jornadas Regionales de Investigacin en Humanidades y Ciencias Sociales Fac.
de Humanidades y Ciencias Sociales - UNJu. S.S. de Jujuy. Junio de 2013.

135
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

ARTRPODOS ASOCIADOS A Tagetes minuta L. (Asteraceae) EN LA QUEBRADA DE


HUMAHUACA, JUJUY, ARGENTINA

NEDER, L. E.1,2, ZAMAR, M. I.1, LINARES, M.A.1 ; HAMITY, V. C.1 ; ORTIZ, F.2; CONTRERAS, E. F.2
1Instituto de Biologa de la Altura - Universidad Nacional de Jujuy, Avenida Bolivia 1661 (4600) San Salvador de Jujuy,
Jujuy, Argentina. 2CON!CET. S. S. de Jujuy. [email protected]

El gnero americano Tagetes L. (Asteraceae) contiene alrededor de 50 especies. De las 12 especies argentinas,
seis se encuentran en Jujuy. Entre ellas Tagetes minuta L. ("chinchilla o suico") es una hierba ruderal, de gran
demanda en el mercado internacional por sus propiedades medicinales y aromticas; se utiliza adems como
repelente de insectos y hongos. Los objetivos del presente trabajo fueron analizar y evaluar la diversidad y
abundancia de artrpodos en los distintos estados fenolgicos, en la localidad de Juella (Quebrada de
Humahuaca, Jujuy).
Se realizaron cuatro muestreos mensuales (lll-Vl/2012) y dos muestreos complementarios (abril 2011-13)
consistentes en la aplicacin de aspiradores sobre una superficie vegetal de 2m 3 (3 repeticiones) y extraccin de
10 ramas. El material se deposit en la coleccin del INBIAL-UNJu. Se obtuvieron: 1815 y 259 individuos, en
aspirador y en ramas respectivamente distribuidos en las clases Insecta (95%, 97%) y Arachnida (5%, 3%). Con
aspirador, los rdenes de Insecta ms abundantes fueron Hemiptera (73%), Thysanoptera (8%), Diptera (7%) e
Hymenoptera (6%) y los ms diversos Hemiptera e Hymenoptera con 29 morfoespecies cada uno, Diptera (16
morfoespecies) y Thysanoptera (8 especies). Los artrpodos recolectados de ramas estuvieron representados
principalmente por Hemiptera (82%), Thysanoptera (10%) e Hymenoptera (4%), siendo ms diversos los dos
primeros con seis y cinco morfoespecies respectivamente. Se analiza la diversidad de artrpodos asociados a T.
minuta y el rol trfico de cada una de las morfoespecies, datos necesarios para plantear estrategias de manejo
tendientes a la conservacin de esta especie vegetal.

* Trabajo presentado en el XXXVI Congreso Argentino de Horticultura (ASAHO), S.M. de Tucumn, Setiembre
de 2013.

136
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICIN DE TRABAJADORES RURALES A LOS AGROTXICOS


EN LA PROVINCIA DE JUJUY*

Sadir G1., Quinteros H.1, De la Puente T1, Bonillo M1., Suarez E1., Valerio N1., Cruz G1., De Luca J2,3
1Fac.de Cs. Agrarias. Univ. Nac. de Jujuy. Alberdi 47 S.S. de Jujuy. [email protected]. 2Instituto de Gentica
Veterinaria "Fernando Noel Dulout" (IGEVET). Facultad de Ciencias Veterinarias. [UNLP]. 60 y 118 s/n. CC. 296. 1900 La
Plata. 3CONICET

El objetivo fue evaluar el efecto genotxico de los plaguicidas en poblaciones rurales expuestas en Jujuy. Se
analiz el dao cromosmico en linfocitos de sangre perifrica. Se administraron encuestas y el consentimiento
informado entre cada una de las personas incluidas en el estudio que contenan preguntas acerca de: edad,
sexo, hbito de fumar, consumo de alcohol, lugar de residencia, agroqumicos utilizados y si usan o no
proteccin y qu tipo. Una vez seleccionados los individuos se procedi a la extraccin de sangre de 52
personas, tanto expuestas como no expuestas. La tcnica estadstica utilizada fue el Anlisis Multivariado de
Correspondencias Mltiples, con el uso de Grfico Biplot y 2 para Pruebas de Independencia, obtenindose que
todas las variables utilizadas son dependientes de la Genotoxicidad (p-value.0,05 o menores) El software
utilizado Infostat (2012). Los resultados obtenidos revelaron un aumento significativo en la frecuencia de
aberraciones cromosmicas en los individuos expuestos con respecto al grupo control. Se contaron 200
metafases por individuo. Se determino la frecuencia de aberraciones cromosmicas en el grupo de individuos no
expuestos que fue de un (1%) de clulas anormales y en el grupo de expuestos fue de un (5%) de clulas
anormales. Se concluye que a pesar del pequeo tamao de la muestra, los resultados obtenidos pueden
considerarse como una evidencia de genotoxicidad, debido a la exposicin a agroqumicos, puesto que trabajan
en la actividad agropecuaria, realizan aplicaciones con agroqumicos y no utilizan una indumentaria adecuada.

*Trabajo presentado en el XLII Congreso Argentino de Gentica y III Reunin Regional SAG-NOA del 20 al 23 de
octubre 2013. Salta.

137
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

LA FARMACOPEA TRADICIONAL ANDINA Y SU ROL EN LA FORMACIN DE LOS


EDUCADORES PARA LA SALUD.*

Vignale, Nilda Dora; Flores, Estela Noem y Acosta, Marina Eva


Laboratorio de Botnica Sistemtica y Etnobotnica, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy
[email protected]

Los resultados logrados como consecuencia de diversos estudios llevados a cabo en el rea andina de la
provincia de Jujuy durante ms de tres dcadas han permitido conocer, desde la etnobotnica, los recursos
herbolarios nativos empleados en la atencin de diversas dolencias, los que componen la farmacopea tradicional
andina, disponible para la comunidad en los mercados y en ferias permanentes y ambulantes.
Este conocimiento incluye aspectos botnicos (identificacin especfica por exomorfologa), etnobotnicos
(saberes asociados) y microgrficos (identificacin especfica por endomorfologa/control de calidad), que se
caracteriza por su naturaleza dinmica ya que permanentemente se van incorporando nuevas especies,
particularmente en reas urbanas por efecto de las migraciones.
Dado que una gran parte de la poblacin mantiene y recrea el empleo de plantas medicinales andinas,
particularmente en la provincia de Jujuy en funcin de su ubicacin estratgica en el rea, y a la ausencia de
esta temtica en la formacin del Educador para la Salud, por tratarse de un espacio cientfico perteneciente a
otras reas, se plantea el anlisis de la importancia de su consideracin mediante diversas estrategias que
posibiliten conocer el objeto de estudio propuesto y su vinculacin con la carrera.
Se sugieren, como ejes de accin, el abordaje multidisciplinario del tema y el trabajo interactivo.

Palabras claves: plantas medicinales, medicina tradicional, saberes populares, flora medicinal andina, educacin
y salud

*Trabajo presentado en las IV Jornadas de Educacin y Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales. Mesa
Temtica 4. Diversidad cultural y praxis de la Educacin para la Salud. Estrategias para superar la dificultad de
aprender. IV Jornadas de Educacin y Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales. Fac. de Humanidades
y Cs. Sociales. UNJu. S. S. de Jujuy. 14-15/XI/2013.

138
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

LA MICROGRAFA EN EL CONTROL DE CALIDAD DE PLANTAS ALIMENTICIAS Y MEDICINALES


EN EL NOA.*
The micrography in quality control of medicinal and food plants in NWA

Vignale, N. D., Rivas, M. A., Flores, E. N., Acosta, M. E. y Gimnez, L. A. S.


Laboratorio de Botnica Sistemtica y Etnobotnica, Ctedra de Botnica Sistemtica y Fitogeografa, Facultad de Ciencias
Agrarias, UNJu

La identificacin taxonmica de los vegetales que integran un producto alimenticio o medicinal, artesanal o
industrial, requiere considerar los caracteres anatmicos - elementos celulares o productos del metabolismo
celular - que persisten a los tratamientos a los que se expone la materia prima.
El mtodo microgrfico provee las tcnicas para lograr dicho fin, adecuadas a la naturaleza herbcea o leosa
del rgano vegetal empleado. Se aplic disociado leve para efectuar control de calidad de especies hortcolas y
productos derivados en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy y de seis especias y saborizantes nativas y seis
exticas en la ciudad de S. S. de Jujuy y para determinar, agregando la reduccin a polvo, ochenta muestras de
plantas medicinales nativas y exticas en un estudio de etnobotnica urbana. Los resultados revelan productos
genuinos y con calidad aceptable hasta diversos grados de contaminacin y sustitucin y situaciones particulares
sobre relacin entre datos de la etiqueta/contenido. La disponibilidad del patrn de identificacin microgrfico del
rgano vegetal til es una limitante que debe ser superada ya sea por la elaboracin de obras integradas o por la
intensificacin de las investigaciones que definan aquellos an desconocidos.

*Trabajo presentado en el SIMPOSIO ETNOBOTNICA Y BOTNICA APLICADA. XXXIV Jornadas Argentinas


de Botnica. La Plata. 2-5/IX/2013.

139
III JORNADAS INTEGRADAS DE LA FCA y IX JORNADAS CIENTFICO-TCNICAS 2014
Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu

PRIMER REGISTRO DE Neohydatothrips samayunkur (Kud) (Thysanoptera: Thripidae) SOBRE


Tagetes patula L. (Asteraceae) EN LA ARGENTINA.*

ZAMAR, M. I.1; NEDER, L. E.1,2, LINARES, M. A.1, HAMITY, V. C.1


1Instituto de Biologa de la Altura - Universidad Nacional de Jujuy. 2CONICETAvenida Bolivia 1661 (4600) San Salvador de
Jujuy, Jujuy, Argentina. [email protected]

El gnero Neohydatothrips John tiene representantes en muchos pases alrededor del mundo e incluye cerca de
cien especies. En la Argentina slo se conocen cuatro especies Neohydatothrips denigratus De Santis,
Neohydatothrips lassatus De Santis, Neohydatothrips fasciatus Moulton y Neohydatothrips hemleucus Hood. La
presente comunicacin tiene como objetivo dar a conocer la presencia de Neohydatothrips samayunkur (Kud)
en la Argentina. Los ejemplares fueron recolectados de ramas de Tagetes patula L. (Asteraceae) utilizadas como
ornamentales en casas de la ciudad de San Salvador de Jujuy. La identificacin se logr sobre la base de
preparaciones microscpicas, depositadas en la coleccin del INBIAL-UNJu y claves especficas. Los estados de
caracteres que distinguen a N. samayunkur son: cuerpo bicoloreado; segmentos antenales i, VI-VIII, castaos, ll-
lll amarillentos, cuarto distal del IV y mitad distal del V castao claro, cabeza, pterotrax y segmentos
abdominales VM-X castao; mitad anterior del pronoto, zona distal de los fmures, base y cuarto distal de las
tibias y todos los tarsos amarillentos; alas anteriores con dos bandas transversales de color castao, pice
transparente; setas ocelares III situadas fuera del tringulo ocelar; segunda vena de las alas anteriores sin setas;
peine de los tergitos ll-VI sin setas medas; tergitos VII y VIII con peine completo; estemitos cubiertos de
microtriquias, los mrgenes posteriores con grupos de microtriquias largas entre las bases de las setas
marginales. La alimentacin produce manchas plateadas con puntuaciones negras y en ataques intensos llegan
a secar las hojas. Hasta el presente, en Sudamrica, N. samayunkur fue re fue registrada slo en Brasil daando
hojas de T. patula.

* Trabajo presentado en el XXXVI Congreso Argentino de Horticultura (ASAHO), S.M. de Tucumn,24 al 26 de


Setiembre de 2013.

140

También podría gustarte