0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas

Programa Ssoma

Este documento presenta el Programa de Medio Ambiente, Salud y Seguridad Ocupacional de una empresa. Describe la política, objetivos generales y específicos de la empresa relacionados con la seguridad y salud de los trabajadores y la protección ambiental. También define las responsabilidades de la gerencia y los jefes de terreno para implementar el programa y cumplir con las leyes y regulaciones aplicables.

Cargado por

Richard Parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas

Programa Ssoma

Este documento presenta el Programa de Medio Ambiente, Salud y Seguridad Ocupacional de una empresa. Describe la política, objetivos generales y específicos de la empresa relacionados con la seguridad y salud de los trabajadores y la protección ambiental. También define las responsabilidades de la gerencia y los jefes de terreno para implementar el programa y cumplir con las leyes y regulaciones aplicables.

Cargado por

Richard Parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Versin 0


DEPARTAMENTO DE PREVENCIN DE RIESGOS :Fecha: 08/03/2014
Pgina: 1 DE 16

PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

(PRO-PR-CHI-GL-02)

INDICE

1. Introduccin
2. Poltica de la Empresa
3. Objetivos General
4. Objetivo especifico
5. Alcance
6. Responsabilidades
7. Conceptos
8. Salud integrada
9. Programa de Higiene
10. Medio Ambiente
11. Seguridad Ocupacional
12. Registros de capacitacin
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 2 DE 17

1.- INTRODUCCIN

Con la conviccin de que es fundamental para la empresa contar con mtodos y normas claras en
Seguridad, Salud y Medio Ambiente, que le permitan tanto a los Gerentes, Asesores en Prevencin
de Riesgos, Lnea de mando y Trabajadores; para que puedan desarrollar adecuadamente una
buena gestin en estos temas; es que se ha elaborado el presente Programa, el cual incorpora los
lineamientos que se deben considerar para lograr buenos resultados y evitar prdidas en el
quehacer de nuestra empresa, lo cual permitir garantizar que nuestros trabajos, se realicen
protegiendo fundamentalmente al trabajador, su seguridad, salud y al medio ambiente; en el cual
laboran y as lograr un trabajo seguro, de calidad y conforme a lo especificado por el Cliente.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 3 DE 17

2.- POLTICA DE LA EMPRESA


Xxxxxxxxse compromete a proporcionar a su personal condiciones laborales que garanticen la
integridad fsica y la conservacin de la salud en un ambiente de trabajo limpio y sano, al igual que
a desarrollar campaas y acciones tendientes a fomentar la prevencin y el control de la
famacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, por lo tanto, se prohbe la venta y el consumo
de alcohol, cigarrillos y drogas alucingenas en los sitios de presentacin de servicios y en general,
mientras se estn desarrollando labores para la empresa y sus clientes, al igual que prestarse a
trabajar bajo sus efectos, ya que el consumo de estos productos disminuye una amplia gama de
capacidades fsicas y psquicas, deteriorando el desempeo en el trabajo y produciendo efectos
adversos sobre las condiciones de seguridad y productividad del trabajador y sus compaeros de
trabajo.

3.- OBJETIVO GENERAL

Los objetivos propuestos por nuestra organizacin sern:

o Entregar a todos los niveles de la organizacin y contratistas, los lineamientos


fundamentales, con los cuales se debern efectuar las labores.

o Proteger de daos a los trabajadores por lesiones o enfermedades profesionales,


manteniendo los indicadores de accidentabilidad, establecidos como metas propuestas por
la Gerencia General.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 4 DE 17

o Mantener bajo control los riesgos asociados a nuestras operaciones, evitando cualquier tipo
de prdidas que deteriore nuestra eficiencia, imagen y/o al medio ambiente.

o Dar cumplimiento a las disposiciones legales establecidas en la Ley 16.744 y sus


Decretos complementarios, Ley 19.300, D.S 594 y otras leyes, decretos y reglamentos
oficiales vigente.

4.- OBJETIVOS ESPECFICOS

Difundir la Poltica de Calidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad Ocupacional y los


objetivos establecidos en el programa a todos los niveles de la empresa.
Controlar y disminuir la accidentalidad en la empresa.
Apoyar a la gestin de prevencin de riesgos para disminuir y controlar las acciones y
condiciones subestndar.
Capacitar e informar a la lnea de mando y trabajadores sobre las responsabilidades que
establece el Programa de Gestin de Riesgos.
Capacitar a la lnea de mando y trabajadores sobre los riesgos que entraan la actividad
a realizar.
Mantener efectivas relaciones humanas por medio del entrenamiento de los
supervisores, enfatizando la Salud y Seguridad Ocupacional.
Lograr el cumplimiento de todas las leyes, reglamentos, normas y cdigos aplicables as
como los requerimientos especficos de cada cliente, mediante un registro adecuado de
documentacin

5.- ALCANCE

Es aplicable a todas las operaciones que XXXXXXXXSPA. Desarrolle en sus Proyectos como
tambin a todas las instalaciones anexas y empresas prestadoras de servicios.

6.- RESPONSABILIDADES

Responsabilidades Gerenciales

Para garantizar el cumplimiento de los objetivos, la Gerencia General de XXXXXXXXSPA.. Exigir a


cada uno de sus integrantes (en todos los niveles), que se deban adoptar todas las medidas
necesarias, estableciendo y manteniendo las condiciones adecuadas en todas las actividades,
proyectos o prestacin de servicios, que desarrollen para prevenir los accidentes, enfermedades
profesionales, dao al medio ambiente y los bienes de la Empresa.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 5 DE 17

Responsabilidades del Jefe de Terreno:


La responsabilidad por el cumplimiento de las obligaciones, que en materia del Programa de
Seguridad, asume en virtud de la Faena, recae nica y exclusivamente en el Jefe de terreno. Este
podr delegar sus atribuciones y obligaciones, pero nunca su responsabilidad en otros miembros de
la organizacin.

Adems, el Jefe de terreno deber:

Interiorizarse de los riesgos potenciales e impacto ambiental o alteracin del medio ambiente, que
se presente en las reas o sectores donde se desarrollarn las faenas o actividades encomendadas
o entregadas a sus trabajadores, de manera de tomar las medidas de control pertinentes para la
proteccin de la integridad y salud ocupacional de los trabajadores y del medio ambiente.

Cumplir con las normas, polticas, planes, programas, disposiciones y exigencias indicadas
en el presente Programa.

Asistir y participar en las reuniones de coordinacin de trabajo y/o aquellas requeridas por el
cliente.

Deber Informar la ocurrencia de incidentes, de acuerdo al Procedimiento de XXXXXXXXal


Departamento de Prevencin de Riesgos de, cada vez que ocurra, inmediatamente, para dar
inicio a los Procedimientos y dar los avisos oportunos. (Ver plan de emergencias
XxxxxxxxPRO-PR-CHI-GL-01)
Sostener reuniones mensuales con su personal en faena, para controlar el avance de la
gestin de los riesgos operacionales asociados a sus actividades, evaluar el desempeo
de la supervisin en las tareas que le han sido asignadas en sus Personalizados.
Deber dar a conocer a su personal, a travs de la lnea de mando, las normas aplicables en
su Faena, que le sean aplicables (Normas internas de la Empresa), sin perjuicio de los
requisitos o normas legales y reglamentarias que afecten al contrato.
Asegurar que los trabajos ejecuten los servicios en conformidad con las leyes, reglamentos y
normativas sobre Salud, seguridad ocupacional y Medio Ambiente y cumplir las obligaciones
establecidas en este Programa.

Entregar mensualmente un informe de gestin y estadstico de accidentalidad y de los


resultados obtenidos en la aplicacin del Plan en virtud de su contrato.

Establecer y mantener Programas de entrenamientos adecuados para asegurarse que todos


los trabajadores de su Faena, tengan los conocimientos necesarios para conducir sus
actividades en el trabajo en forma segura y responsable.
Establecer, Mantener y controlar la siguiente documentacin, la que podr ser requerida por
el APR.:

Inventario de tareas crticas. (Matriz de Riesgo).


Plan de emergencia acorde a los riesgos inherentes a las labores de cada Faena.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 6 DE 17

Participar en la investigacin de incidentes graves y de alto potencial de prdidas,


adems analizar todas las prdidas incidentales ocurridas durante el desarrollo del
contrato.

Responsabilidades del Experto en Prevencin de Riesgos.

Controlar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, de las


normativas internas de La Empresa y procedimientos de trabajo en cada Faena.

Promover la capacitacin y adiestramiento del personal en faena, realizando una intensa


accin educativa en Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

Asesorar a la lnea de mando en la elaboracin de inventario de tem crticos (identificacin y


evaluacin de riesgos).

Asesorar en la implementacin del Plan Seguridad, Salud y Medio Ambiente y las


actividades que contempla el Sistema de Gestin, a travs de procedimientos, normas y
reglas para el funcionamiento de las inspecciones, comunicaciones, anlisis de riesgos,
procedimientos y observaciones de tareas crticas, investigacin de incidentes, check list,
equipos de proteccin personal, dispositivos de seguridad, seguimiento de acciones
correctivas y preventivas, preparacin y respuesta ante emergencias y todo lo que respecta
a la gestin de riesgo y ambiental.

Asesorar al Comit Paritario de Higiene y Seguridad de la Faena.

Efectuar la medicin, evaluacin, seguimiento y control del Plan de Gestin de Riesgo de la


Faena, informando los resultados a su Jefatura.

Detectar y evaluar permanentemente los riesgos potenciales de accidentes del trabajo y


enfermedades profesionales en las faenas.

Mantener constantemente una campaa de motivacin del personal en faena, para reforzar
y desarrollar las conductas seguras del trabajo.

Asegurar que la documentacin del Programa est disponible y sean totalmente


implementados en proporcin a las necesidades del contrato.

Asegurar que la investigacin de incidentes sea realizada en forma tcnica y con una
determinacin clara de las causas bsicas que lo originaron y sus medidas de control
adecuadas.

Asistir obligatoriamente a reuniones del Programa o este podr delegar sus atribuciones y
obligaciones, pero nunca su responsabilidad en otros miembros de la organizacin.

Recibir y acompaar en conjunto con Administracin las visitas, inspecciones que realice el
cliente y/o organismos administradores del seguro.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 7 DE 17

Cumplir con el Personalizado para Asesores de Faena, establecidos por su Jefatura.

Supervisores.

No se deber ejecutar trabajos, tareas, operaciones o actividades, en los que la lnea


de mando de la empresa, no haya tomado todas las medidas de prevencin y control
de los riesgos para proteger la integridad de los trabajadores, del equipo y lugar de
trabajo e instalaciones propias y del mandante.

Supervisin y/o jefatura a cargo, debe cumplir con los procedimientos de trabajo, que
correspondan en su respectiva rea e identificar la necesidad de entrenamiento en un
trabajo especfico de los trabajadores bajo su control y asegurar que dicho entrenamiento y/o
instruccin sea realizado antes de ordenar y hacer cumplir con dicho trabajo.

Asegurar que todos los trabajadores que operen equipos como gras, montacargas, equipo
pesado y otros, debern estar en posesin de su respectiva licencia de operacin vigente y
Certificaciones de acuerdo al equipo a utilizar. (Dar cumplimiento a estndares
XXXXXXXXSPA).

Instruir e incentivar a los trabajadores a reportar defectos, cuasiaccidentes, acciones o


condiciones que estn debajo de los estndares y que afecten la seguridad del lugar, para
que las acciones correctivas puedan ser aplicadas en forma apropiada y oportuna.

Cuando se produzca un accidente con lesiones a un trabajador, la jefatura a cargo de la


operacin, debe prestar atencin preferencial al trabajador lesionado e informar de inmediato
al Jefe de terreno y al Departamento de Prevencin de Riesgos de XXXXXXXXSPA.

La supervisin a cargo del trabajador tiene la obligacin de informar, antes de la realizacin


del trabajo, a todos y a cada uno de sus trabajadores nuevos o aquellos que deben efectuar
tareas por primera vez, acerca de los riesgos inherentes y/o asociados a su trabajo, ya sean
aquellos que deriven de la actividad del trabajador o de otras operaciones o actividades
cercanas. Debe quedar el correspondiente registro de la actividad. (Realizar A.S.T.).

Asegurar que ningn trabajador podr desarrollar o ejecutar tareas u operaciones en lugares
de trabajo inseguros o en condiciones subestndares.

Es responsabilidad de los supervisores de lnea y de los capataces, mantener las reas de


trabajo en las mejores condiciones de orden y aseo en forma permanente.

Es responsabilidad de los supervisores, ejecutar las tareas de acuerdo a lo


establecido por los procedimientos de XXXXXXXXSPA.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 8 DE 17

Asegurar que toda maquinaria, equipo, dispositivo, materiales, estructuras y lugares de


trabajo deben mantenerse en condiciones fsicas y de funcionamiento operacional y
seguridad adecuadas.
Cumplir sistemticamente el Programa de Seguridad, Salud y Medio Ambiente generado en
el contrato, manteniendo registro de las actividades realizadas.

Alentar y motivar la participacin y el esfuerzo constante de todos los trabajadores, en


materias de Gestin en Riesgos y Medio Ambiente, dando permanentemente el ejemplo al
respecto y promover el sentido de cooperacin en materias de Seguridad y Salud
Ocupacional, entre sus trabajadores.

Emitir y Difundir la poltica y Evaluar su Implementacin.

Publicar la Poltica

Difundir a travs de Charlas.

Definir Responsabilidades y Difundirla.

Capataces:

Cuando se produzca un accidente con lesiones a un trabajador, la jefatura a cargo de la


operacin, debe prestar atencin preferencial al trabajador lesionado e informar de inmediato
al Jefe de terreno o supervisor.

Instruir e incentivar a los trabajadores a reportar defectos, cuasiaccidentes, acciones o


condiciones que estn debajo de los estndares y que afecten la seguridad del lugar, para
que las acciones correctivas puedan ser aplicadas en forma apropiada y oportuna.

Asegurar que ningn trabajador podr desarrollar o ejecutar tareas u operaciones en lugares
de trabajo inseguros o en condiciones subestndares.

Es responsabilidad de los capataces, mantener las reas de trabajo en las mejores


condiciones de orden y aseo en forma permanente.

Chequear que las herramientas a utilizar estn en buenas condiciones

Chequear que los trabajadores utilicen en todo momento sus EPP y den el cuidado
correspondiente

Gestionar las mejoras en terreno de las acciones y condiciones subestandar.

Trabajadores
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 9 DE 17

Cumplir con los estndares definidos por XxxxxxxxSpA

Cumplir con los estndares de su rea de trabajo y con los procedimientos de trabajo seguro
establecido en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de XxxxxxxxSpA

Usar su equipo de proteccin personal en todo momento. Segn los estndares de


Xxxxxxxx

Cuidar y respetar los letreros mandatarios del rea y procedimientos de trabajo seguro.

Realizar charla de 5 minutos y AST antes de empezar las labores

Aplicar el Principio Detener Cualquier Trabajo Inseguro y Hacerlo Seguro.

Reportar todos los Accidentes o Incidentes que le puedan ocurrir personalmente o a sus
compaeros de trabajo.

Reportar cualquier anormalidad. condicin subestndar de las mquinas, equipos y


herramientas que debe usar para el desarrollo de sus actividades.

Participar activamente en las actividades de capacitacin y de difusin de polticas que la


empresa planifique para cumplir con los objetivos de desempeo.

Participar en las actividades propuestas por el Comit Paritario de Higiene y Seguridad de la


faena. Tambin es importante la contribucin de ideas o sugerencias para el mejoramiento
continuo de las condiciones o mtodos de trabajo.

Realizar especialmente la revisin de pre uso de equipos y/o herramientas que deba operar
o utilizar para la realizacin de su trabajo, como tambin aquellas que estn a su cargo.

7.- CONCEPTOS

Higiene Industrial: Ciencia que estudia, evala y controla los factores ambientales que hay en el
lugar de trabajo. En otras palabras trata de mantener los lugares de trabajo libres de agentes que
puedan daar la salud del trabajador.

Lmites Permisibles: Como las concentraciones mximas de agentes nocivos que el cuerpo es
capaz de soportar sin sufrir daos. Los lmites se definen para trabajadores normales que cumplen
una jornada tambin normal, de 8 horas diarias de trabajo.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 10 DE 17

Las listas de lmites permisibles actualmente en uso en Chile se encuentran en el Decreto Supremo
594 sobre las condiciones sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo.

Riesgos Ambientales: Se pueden definir como agentes nocivos que causan efectos sobre la salud
y el confort de las personas en los lugares de trabajo, los cuales se clasifican en tres grandes
grupos: Riesgos Fsicos, Riesgos Qumicos, Riesgos Biolgicos.

Riesgos Fsicos: Representan a menudo un intercambio brusco de energa entre el individuo y el


ambiente de trabajo. La velocidad de cambio es mayor que la que el organismo es capaz de
soportar. Ello puede llegar a ocasionar en algunos casos la enfermedad profesional.

Los trabajos realizados bajo tales condiciones influirn en la eficiencia del trabajador, acarreando
problemas sociales y econmicos; los ms comunes son:

- Temperaturas Anormales.
- Ruido.
- Radiaciones (Infrarrojo, Ultravioletas, Ionizantes).

Riesgos Qumicos: Son aquellas substancias presentes en algunos ambientes de trabajo y que
puedan ingresar al organismo, causan reacciones negativas en l, si la cantidad inhalada sobrepasa
los lmites de tolerancia del organismo. Se pueden clasificar en dos grandes grupos:

- Aerosoles ( Polvo, Humos, Rocos, Nieblas )


- Gases
- Vapores

Riesgos Biolgicos: Las enfermedades profesionales causadas por los agentes biolgicos han
perdido importancia en los ltimos aos debido principalmente a los avances experimentados en el
saneamiento ambiental y al descubrimiento de los antibiticos. Sin embargo, existe un numeroso
grupo de trabajadores, especialmente campesinos, trabajadores de hospital, etc. Que pueden estar
expuestos a este tipo de riesgo.

Enfermedad Profesional: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesin o el


trabajo que realice una persona y que puede producirle una incapacidad o la muerte.

Enfermedad Comn: Es aquella enfermedad que no tiene un origen en el trabajo.

8.- SALUD INTEGRADA

XXXXXXXXconsiente que el recurso humano constituye el principal capital de una empresa, razn
por la cual ha identificado los riesgos de Salud y Seguridad presentes en la organizacin y a
definido un programa de monitoreo asociado a dichas variables segn se establece en el registro
Monitoreo de variables

Programa de Salud.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 11 DE 17

El programa de Salud se basa principalmente en los exmenes de Salud Pre ocupacional -


Ocupacional, el cual se realiza a cada trabajador antes de prestar servicios en XXXXXXXXLos
cuales estn orientados a evaluar el estado de salud inicial del trabajador. Estos se llevaran a cabo
en Mutual de Seguridad organismo administrador de la ley 16.744 y/u otro aprobado por nuestro
mandante. Dichos exmenes se encontraran disponibles en la carpeta de cada trabajador de la
empresa. Adicional a esto, los exmenes tiene batera de alcohol y droga segn exigencias del
mandante.

Vigencia de exmenes de Salud.

Para los trabajadores que tienen contrato vigente, dichos exmenes se repiten (exmenes
ocupacionales) cada vez que se requiera monitorear al trabajador, lo cual est definido por la
vigencia que establezca el profesional mdico que realiza la evaluacin.

Asociado a la salud ocupacional se incorpora para cada trabajador un examen de drogas y alcohol,
exmenes a peticin del cliente.

Registro y respaldo de exmenes de Salud.

Los resultados de los exmenes de salud sern registrados por el departamento de recursos
humanos y estarn disponibles en original en las oficinas del proyecto.

9.- PROGRAMA DE HIGIENE

Las necesidades de monitoreos asociados a riesgos ambientales en el ambiente de trabajo se


obtienen de la identificacin y evaluacin de riesgos del Departamento de Prevencin de Riesgos
de XXXXXXXXSPA.

Prevencin del Consumo de Alcohol y Drogas.

Induccin de prevencin del consumo de alcohol y drogas: XXXXXXXXcomprometido con la


integridad fsica y psicolgica de sus colaboradores proceder a la difusin y capacitacin del
personal que se desempearan en reas de obra de XXXXXXXXSPA. La induccin tendr por
objetivo la sensibilizacin del personal respecto al flagelo y los riesgos de las sustancias licitas e
ilcitas en el organismo y los efectos que producen en el organismo y desempeo laboral.

Campaas Preventivas: Se considera el desarrollo de actividades de reforzamiento a fin de


establecer actividades de apoyo mutuo focalizados en la Prevencin, Control, Educacin y
Sensibilizacin.

Control de Fatiga y Ausentismo.


Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 12 DE 17

Para el control de la fatiga y el ausentismo se considera para el proyecto actividades destinadas a


mitigar estos agentes, tales como charlas especficas de trastornos del sueo y sus efectos, hbitos
alimentarios y sedentarismo, entre otros.

10.- MEDIO AMBIENTE:

XXXXXXXXen la definicin de su POLTICA INTEGRADA DE GESTIN AMBIENTAL CALIDAD Y


PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES; Considera al Medio Ambiente parte integrante, por ello
en su programa de actividades le asigna una preocupacin especial al cuidado y preservacin del
medio ambiente, evitando causar impacto significativos por nuestras actividades y las condiciones
sanitarias de los ambientes de trabajos.

Objetivos:

Para dar cumplimiento a nuestra poltica y al marco regulatorio se basa en la Ley N 19.300,
referida al medio ambiente y en el D.S. N 594, Ley 16.744, sobre condiciones sanitarias y
ambientales en los lugares de trabajo y estndar de nuestro mandante. Esto se lograr a travs de
los siguientes objetivos especficos:

Proteger la flora y fauna presente en todas las reas donde XXXXXXXXejecute trabajos a
travs de acciones preventivas y una constante fiscalizacin por parte de nuestra empresa
en estos lugares.

Evitar contaminacin de las reas, frentes o lugares de trabajo a travs del manejo de los
desechos industriales, domsticos y de los derivados hidrocarbricos, tales como, aceites o
combustibles.

Controlar las emergencias ambientales de una manera eficiente y rpida, evitando as


mayores daos, ya sea, sanitarios o ambientales.

Programa General de Capacitacin Medio Ambiental:

Cada vez que ingrese personal nuevo al proyecto, ste recibir la correspondiente induccin en
materia ambiental, de parte de nuestro mandante. En forma adicional XXXXXXXXen su induccin
Derecho a Saber, difundir aspectos ambientales a considerar en el desarrollo del proyecto.

Se realizaran charlas de sustancias peligrosas, almacenamiento de dichas sustancias y clasificacin


de residuos y de los receptculos dependiendo el color es el desecho que deben depositar en
dichos contenedores. Esto ser comunicado a todo el personal de forma oficial. Ahora bien, de
acuerdo al comportamiento o desempeo de los trabajadores, o por la ocurrencia de algn incidente
ambiental, el programa antes mencionado podr intensificarse.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 13 DE 17

APLICACIN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO:

10.1 Contaminacin del Aire:

Es probable que las diferentes tareas a realizar generen diferentes tipos de contaminantes, que
pueden provocar polucin el Aire, producto de la utilizacin de maquinaria o trabajos realizados en
forma manual.

a) Agentes.

Monxido de carbono.
Material Particulado Polvo.

b) Medidas de control.

1. Mantener, al da las revisiones tcnicas de los vehculos y equipos a utilizar en el


proyecto, gestionando mantenciones preventivas en los tiempos y plazos destinados
para tal efecto.

2. Controlar y mantener las reas de trabajo en las cuales pueda existir la polucin del
aire por polvo en suspensin, manteniendo los caminos de acceso hmedos,
utilizando camin aljibe u tro, segn especificacin de DIA

10.2. Contaminacin de la Tierra:

Las actividades a ejecutar pueden generar contaminacin del suelo, como ya hemos visualizado,
por problemas en la utilizacin de maquinarias y equipos, en los trabajos de obras civiles, traslados
de materiales, entre otros, as como tambin en los procesos productivos.

a) Agentes.

Aceites.
Grasas.
Combustibles.
Restos de Hormign.

b) Medidas de control.

1. En las labores de mantencin mecnica, se deber tener cuidado con los derrames
de Aceites, grasas, diluyentes, combustibles con el objeto de no contaminar los
suelos y las posibles napas subterrneas. En el caso particular de este proyecto las
mantenciones a vehculos y/o equipos del proyecto se realizaran en forma directa con
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 14 DE 17

las concesionarias autorizadas de maquinaria y equipos, en concesionarios


autorizados.

2. En las tareas de obras civiles incluyendo la utilizacin de equipos (generadores y


compresores hidrulicos), se deber colocar en el suelo un segmento de polietileno,
con el fin de no contaminar los suelos con los lquidos que escurren al fraguar el
hormign.

3. En los lugares destinados a almacenamiento de combustibles, pinturas, diluyentes,


grasas, entre otros, se deber colocar en el piso aislante con una geomenbrana o un
pedazo de plstico HDPE u otro, con el fin de no contaminar los suelos ante posibles
derrames en dichos sectores, adems estos estarn almacenados en un sitio
habilitado para tales fines. En caso de derrame estos sern retirados y almacenados
en cubculos dispuestos para estas funciones.

10.3 Contaminacin del Agua:

Las labores a ejecutar pueden en muy baja medida contaminar las aguas, tanto de las napas
subterrneas, como de los causes naturales, debido a que los trabajos a realizar por la empresa
XXXXXXXXen el Proyecto, no tienen incidencia directa en estas reas.

De todas maneras se hace mencin a los posibles agentes contaminantes y sus respectivas
medidas de control para mitigar posibles contaminaciones, segn los requerimientos de nuestro
mandante y DIA vigentes en este proyecto

a) Agentes.

Aceites.
Grasas.
Pinturas.
Diluyentes.
Limpia vidrios.
Ceras.
Detergentes.
Combustibles varios.

b) Medidas de control.

1. En las labores de mantencin mecnica, se deber tener cuidado con los derrames
de aceites, grasas, diluyentes y combustibles en general con el objeto de no
contaminar las posibles napas subterrneas.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 15 DE 17

2. En las labores de mantencin y pintado, se deber tener cuidado con los derrames
de pinturas, diluyentes, ceras, limpia vidrios, detergentes, con el objeto de no
contaminar las posibles napas subterrneas.

3. Los contaminantes, tales como aceites, grasas, pinturas, diluyentes, limpia vidrios,
ceras, detergentes, por ningn motivo se botarn en los drenajes o causes naturales,
lo mismo ocurre con sus envases que no podrn ser lavados y sus aguas vertidas a
los mismos, con el fin de no contaminar las aguas.

4. En los procesos productivos, tales como el galvanizado de piezas o partes metlicas,


se tendr especial cuidado de no derramar los contaminantes al servicio de
alcantarillado, se mantendrn depsitos especiales para almacenar los Riles, los que
sern desechados o retirados por un subcontratista para su eliminacin.

Se identifican y analizan los efectos de las obras y actividades del proyecto sobre cada elemento y
componente ambiental afectado.

El anlisis ambiental primero identifica y luego define los posibles impactos, de acuerdo con los
parmetros indicadores para cada elemento y componente ambiental.

11. SEGURIDAD OCUPACIONEAL XXXXXXXXSPA

1. DIFUNDIR Y PUBLICAR LA POLTICA INTEGRADA DE GESTIN AMBIENTAL CALIDAD


Y PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

El personal deber ser instruido y orientado respecto a las Polticas Integrales de


XXXXXXXXSPA., por un alto cargo y/o de Administracin de la Empresa.

2. CAPACITACIN Y ENTRENAMIENTO

Todo el personal de la Lnea de Mando debe ser entrenado y capacitado en forma terica y
prctica en el Plan de Control de Riesgo Operacional y en Tcnicas de deteccin y anlisis
de Riesgo de XXXXXXXXSPA
Se debe capacitar y entrenar a todos los trabajadores de los distintos niveles operativos,
sobre los Riesgos que involucra el trabajo a realizar y otros temas especficos. De esta forma
se asegurar la entrega de servicios en forma segura.

2.1 Capacitacin Complementaria

Capacitacin de la Lnea de Mando


Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 16 DE 17

Actividad que deber desarrollar y coordinar con la Asesora del Experto en Prevencin de
Riesgos de Faena, enfocadas a las tcnicas y procedimientos del Control del Riesgo
Operacional. Esta actividad debe quedar registrada con nombre, N de RUT y firma de cada
uno de los participantes, de acuerdo al formato interno de capacitacin.

Capacitacin a los trabajadores:

Actividad que deber desarrollar y coordinar la Lnea de Mando y con la Asesora de


Prevencin de Riesgos de Faena a trabajadores a cargo, orientada a los Riesgos asociados
al trabajo a realizar y sus correspondientes medidas correctivas. Esta actividad debe quedar
registrada con nombre, N de RUT, y firma de cada uno de los participantes, de acuerdo al
formato interno de capacitacin.
Capacitacin complementaria de XXXXXXXXy Mutual, de acuerdo a calendario.

Reuniones de Seguridad:

Esta actividad deber ser desarrollada y coordinada por el Jefe de terreno, con la Asesora
del Experto en Prevencin de Riesgos y la Lnea de Mando, estas reuniones deben quedar
registradas.

Charlas de 5 minutos:

Esta actividad deber ser desarrollada por el Supervisor, Capataz y/o Jefe de grupo, con la
Asesora del Experto en Prevencin de Riesgos, conforme a la criticidad de los trabajos
diarios. Estas se realizarn de acuerdo a la Matriz de Evaluacin de Riesgos de
XXXXXXXXSPA. Deber quedar registro de esta actividad, con nombre, N de RUT y firma
de cada uno de los participantes, de acuerdo al formato interno de capacitacin.

Charla de Induccin en Prevencin de Riesgos ODI

Prevencin de Riesgos, realizar a cada trabajador nuevo una Induccin sobre los trabajos a
realizar, especificando procedimientos de trabajo, riesgos asociados, uso de elementos de
proteccin personal, normas internas de seguridad, entre otros, dando cumplimiento al D.S.
N40 y 50. Dicha actividad deber ser desarrollada por el Asesor en Prevencin de Riesgos
y el Supervisor. Cuando el Asesor en Prevencin de Riesgos no se encuentre, la
induccin completa la deber realizar el Jefe de terreno en conjunto con el Supervisor.
Las inducciones debern quedar registradas con nombre, N de Rut y firma de cada uno de
los participantes, de acuerdo a formato interno.

3. PLAN DE EMERGENCIA: Para estar preparados ante una emergencia, se realizara de


acuerdo a cada Faena involucrada.

4. MATRIZ DE RIESGOS, PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOS, ANLISIS DE RIESGOS Y


PERMISOS DE TRABAJOS Y OTROS.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 17 DE 17

Se debern confeccionar Matriz de Riesgos, Procedimientos de Trabajo Seguro (PTS),


Anlisis seguro del Trabajo (AST), Comunicacin Grupal (charla de 5 minutos), para realizar
cualquier tipo de trabajos. Estos PTS, AST deben ser generados por el Supervisor
encargado del trabajo y despus ser revisado por el Asesor en Prevencin de Riesgos.

5. CONTROL DE LAS OPERACIONES

MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS

Matriz de Identificacin de Peligro y Evaluacin de Riesgos

Esta matriz se elaborar en funcin de las actividades contempladas en el programa de


construccin del proyecto o Faena. En la matriz se identifica como estas actividades afectan
a la seguridad y salud ocupacional, su riesgo potencial asociado y las medidas de control,
eliminacin o disminucin de riesgos no aceptables identificados.

El registro se realiza utilizando la matriz Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos


de acuerdo a lo utilizado en XXXXXXXXSPA. Una vez identificado los riesgos no aceptables
de las actividades, se establecen las medidas de control respectivas. El Asesor de
Prevencin de riesgos de Faena, capacitar al Jefe de terreno para dar seguimiento al
cumplimiento a estas medidas.

6. COMUNICACIONES

Se deber generar un Comunicacin entre las reas donde permitir tener una
comunicacin formal entre todos los niveles de la organizacin, lo que permitir ordenar y
mejorar el mbito comunicacional al interior de la empresa y en las distintas faenas.

Programa de Prevencin de Riesgos


Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 18 DE 17

12. REGISTRO DE CAPACITACIN:

Nombre Trabajador Run Firma


Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 19 DE 17

RESPONSABLE CAPACITACIN: _________________________________

DURACION DE CAPACITACION: ________________________

FIRMA: _______________________ FECHA: ___________________

También podría gustarte