Programa Ssoma
Programa Ssoma
(PRO-PR-CHI-GL-02)
INDICE
1. Introduccin
2. Poltica de la Empresa
3. Objetivos General
4. Objetivo especifico
5. Alcance
6. Responsabilidades
7. Conceptos
8. Salud integrada
9. Programa de Higiene
10. Medio Ambiente
11. Seguridad Ocupacional
12. Registros de capacitacin
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 2 DE 17
1.- INTRODUCCIN
Con la conviccin de que es fundamental para la empresa contar con mtodos y normas claras en
Seguridad, Salud y Medio Ambiente, que le permitan tanto a los Gerentes, Asesores en Prevencin
de Riesgos, Lnea de mando y Trabajadores; para que puedan desarrollar adecuadamente una
buena gestin en estos temas; es que se ha elaborado el presente Programa, el cual incorpora los
lineamientos que se deben considerar para lograr buenos resultados y evitar prdidas en el
quehacer de nuestra empresa, lo cual permitir garantizar que nuestros trabajos, se realicen
protegiendo fundamentalmente al trabajador, su seguridad, salud y al medio ambiente; en el cual
laboran y as lograr un trabajo seguro, de calidad y conforme a lo especificado por el Cliente.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 3 DE 17
o Mantener bajo control los riesgos asociados a nuestras operaciones, evitando cualquier tipo
de prdidas que deteriore nuestra eficiencia, imagen y/o al medio ambiente.
5.- ALCANCE
Es aplicable a todas las operaciones que XXXXXXXXSPA. Desarrolle en sus Proyectos como
tambin a todas las instalaciones anexas y empresas prestadoras de servicios.
6.- RESPONSABILIDADES
Responsabilidades Gerenciales
Interiorizarse de los riesgos potenciales e impacto ambiental o alteracin del medio ambiente, que
se presente en las reas o sectores donde se desarrollarn las faenas o actividades encomendadas
o entregadas a sus trabajadores, de manera de tomar las medidas de control pertinentes para la
proteccin de la integridad y salud ocupacional de los trabajadores y del medio ambiente.
Cumplir con las normas, polticas, planes, programas, disposiciones y exigencias indicadas
en el presente Programa.
Asistir y participar en las reuniones de coordinacin de trabajo y/o aquellas requeridas por el
cliente.
Mantener constantemente una campaa de motivacin del personal en faena, para reforzar
y desarrollar las conductas seguras del trabajo.
Asegurar que la investigacin de incidentes sea realizada en forma tcnica y con una
determinacin clara de las causas bsicas que lo originaron y sus medidas de control
adecuadas.
Asistir obligatoriamente a reuniones del Programa o este podr delegar sus atribuciones y
obligaciones, pero nunca su responsabilidad en otros miembros de la organizacin.
Recibir y acompaar en conjunto con Administracin las visitas, inspecciones que realice el
cliente y/o organismos administradores del seguro.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 7 DE 17
Supervisores.
Supervisin y/o jefatura a cargo, debe cumplir con los procedimientos de trabajo, que
correspondan en su respectiva rea e identificar la necesidad de entrenamiento en un
trabajo especfico de los trabajadores bajo su control y asegurar que dicho entrenamiento y/o
instruccin sea realizado antes de ordenar y hacer cumplir con dicho trabajo.
Asegurar que todos los trabajadores que operen equipos como gras, montacargas, equipo
pesado y otros, debern estar en posesin de su respectiva licencia de operacin vigente y
Certificaciones de acuerdo al equipo a utilizar. (Dar cumplimiento a estndares
XXXXXXXXSPA).
Asegurar que ningn trabajador podr desarrollar o ejecutar tareas u operaciones en lugares
de trabajo inseguros o en condiciones subestndares.
Publicar la Poltica
Capataces:
Asegurar que ningn trabajador podr desarrollar o ejecutar tareas u operaciones en lugares
de trabajo inseguros o en condiciones subestndares.
Chequear que los trabajadores utilicen en todo momento sus EPP y den el cuidado
correspondiente
Trabajadores
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 9 DE 17
Cumplir con los estndares de su rea de trabajo y con los procedimientos de trabajo seguro
establecido en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de XxxxxxxxSpA
Cuidar y respetar los letreros mandatarios del rea y procedimientos de trabajo seguro.
Reportar todos los Accidentes o Incidentes que le puedan ocurrir personalmente o a sus
compaeros de trabajo.
Realizar especialmente la revisin de pre uso de equipos y/o herramientas que deba operar
o utilizar para la realizacin de su trabajo, como tambin aquellas que estn a su cargo.
7.- CONCEPTOS
Higiene Industrial: Ciencia que estudia, evala y controla los factores ambientales que hay en el
lugar de trabajo. En otras palabras trata de mantener los lugares de trabajo libres de agentes que
puedan daar la salud del trabajador.
Lmites Permisibles: Como las concentraciones mximas de agentes nocivos que el cuerpo es
capaz de soportar sin sufrir daos. Los lmites se definen para trabajadores normales que cumplen
una jornada tambin normal, de 8 horas diarias de trabajo.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 10 DE 17
Las listas de lmites permisibles actualmente en uso en Chile se encuentran en el Decreto Supremo
594 sobre las condiciones sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo.
Riesgos Ambientales: Se pueden definir como agentes nocivos que causan efectos sobre la salud
y el confort de las personas en los lugares de trabajo, los cuales se clasifican en tres grandes
grupos: Riesgos Fsicos, Riesgos Qumicos, Riesgos Biolgicos.
Los trabajos realizados bajo tales condiciones influirn en la eficiencia del trabajador, acarreando
problemas sociales y econmicos; los ms comunes son:
- Temperaturas Anormales.
- Ruido.
- Radiaciones (Infrarrojo, Ultravioletas, Ionizantes).
Riesgos Qumicos: Son aquellas substancias presentes en algunos ambientes de trabajo y que
puedan ingresar al organismo, causan reacciones negativas en l, si la cantidad inhalada sobrepasa
los lmites de tolerancia del organismo. Se pueden clasificar en dos grandes grupos:
Riesgos Biolgicos: Las enfermedades profesionales causadas por los agentes biolgicos han
perdido importancia en los ltimos aos debido principalmente a los avances experimentados en el
saneamiento ambiental y al descubrimiento de los antibiticos. Sin embargo, existe un numeroso
grupo de trabajadores, especialmente campesinos, trabajadores de hospital, etc. Que pueden estar
expuestos a este tipo de riesgo.
XXXXXXXXconsiente que el recurso humano constituye el principal capital de una empresa, razn
por la cual ha identificado los riesgos de Salud y Seguridad presentes en la organizacin y a
definido un programa de monitoreo asociado a dichas variables segn se establece en el registro
Monitoreo de variables
Programa de Salud.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 11 DE 17
Para los trabajadores que tienen contrato vigente, dichos exmenes se repiten (exmenes
ocupacionales) cada vez que se requiera monitorear al trabajador, lo cual est definido por la
vigencia que establezca el profesional mdico que realiza la evaluacin.
Asociado a la salud ocupacional se incorpora para cada trabajador un examen de drogas y alcohol,
exmenes a peticin del cliente.
Los resultados de los exmenes de salud sern registrados por el departamento de recursos
humanos y estarn disponibles en original en las oficinas del proyecto.
Objetivos:
Para dar cumplimiento a nuestra poltica y al marco regulatorio se basa en la Ley N 19.300,
referida al medio ambiente y en el D.S. N 594, Ley 16.744, sobre condiciones sanitarias y
ambientales en los lugares de trabajo y estndar de nuestro mandante. Esto se lograr a travs de
los siguientes objetivos especficos:
Proteger la flora y fauna presente en todas las reas donde XXXXXXXXejecute trabajos a
travs de acciones preventivas y una constante fiscalizacin por parte de nuestra empresa
en estos lugares.
Evitar contaminacin de las reas, frentes o lugares de trabajo a travs del manejo de los
desechos industriales, domsticos y de los derivados hidrocarbricos, tales como, aceites o
combustibles.
Cada vez que ingrese personal nuevo al proyecto, ste recibir la correspondiente induccin en
materia ambiental, de parte de nuestro mandante. En forma adicional XXXXXXXXen su induccin
Derecho a Saber, difundir aspectos ambientales a considerar en el desarrollo del proyecto.
Es probable que las diferentes tareas a realizar generen diferentes tipos de contaminantes, que
pueden provocar polucin el Aire, producto de la utilizacin de maquinaria o trabajos realizados en
forma manual.
a) Agentes.
Monxido de carbono.
Material Particulado Polvo.
b) Medidas de control.
2. Controlar y mantener las reas de trabajo en las cuales pueda existir la polucin del
aire por polvo en suspensin, manteniendo los caminos de acceso hmedos,
utilizando camin aljibe u tro, segn especificacin de DIA
Las actividades a ejecutar pueden generar contaminacin del suelo, como ya hemos visualizado,
por problemas en la utilizacin de maquinarias y equipos, en los trabajos de obras civiles, traslados
de materiales, entre otros, as como tambin en los procesos productivos.
a) Agentes.
Aceites.
Grasas.
Combustibles.
Restos de Hormign.
b) Medidas de control.
1. En las labores de mantencin mecnica, se deber tener cuidado con los derrames
de Aceites, grasas, diluyentes, combustibles con el objeto de no contaminar los
suelos y las posibles napas subterrneas. En el caso particular de este proyecto las
mantenciones a vehculos y/o equipos del proyecto se realizaran en forma directa con
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 14 DE 17
Las labores a ejecutar pueden en muy baja medida contaminar las aguas, tanto de las napas
subterrneas, como de los causes naturales, debido a que los trabajos a realizar por la empresa
XXXXXXXXen el Proyecto, no tienen incidencia directa en estas reas.
De todas maneras se hace mencin a los posibles agentes contaminantes y sus respectivas
medidas de control para mitigar posibles contaminaciones, segn los requerimientos de nuestro
mandante y DIA vigentes en este proyecto
a) Agentes.
Aceites.
Grasas.
Pinturas.
Diluyentes.
Limpia vidrios.
Ceras.
Detergentes.
Combustibles varios.
b) Medidas de control.
1. En las labores de mantencin mecnica, se deber tener cuidado con los derrames
de aceites, grasas, diluyentes y combustibles en general con el objeto de no
contaminar las posibles napas subterrneas.
Cdigo: PRO-PR-CHI-GL-02
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y Versin 0
:::
Fecha: 08/03/2014
SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pgina: 15 DE 17
2. En las labores de mantencin y pintado, se deber tener cuidado con los derrames
de pinturas, diluyentes, ceras, limpia vidrios, detergentes, con el objeto de no
contaminar las posibles napas subterrneas.
3. Los contaminantes, tales como aceites, grasas, pinturas, diluyentes, limpia vidrios,
ceras, detergentes, por ningn motivo se botarn en los drenajes o causes naturales,
lo mismo ocurre con sus envases que no podrn ser lavados y sus aguas vertidas a
los mismos, con el fin de no contaminar las aguas.
Se identifican y analizan los efectos de las obras y actividades del proyecto sobre cada elemento y
componente ambiental afectado.
El anlisis ambiental primero identifica y luego define los posibles impactos, de acuerdo con los
parmetros indicadores para cada elemento y componente ambiental.
2. CAPACITACIN Y ENTRENAMIENTO
Todo el personal de la Lnea de Mando debe ser entrenado y capacitado en forma terica y
prctica en el Plan de Control de Riesgo Operacional y en Tcnicas de deteccin y anlisis
de Riesgo de XXXXXXXXSPA
Se debe capacitar y entrenar a todos los trabajadores de los distintos niveles operativos,
sobre los Riesgos que involucra el trabajo a realizar y otros temas especficos. De esta forma
se asegurar la entrega de servicios en forma segura.
Actividad que deber desarrollar y coordinar con la Asesora del Experto en Prevencin de
Riesgos de Faena, enfocadas a las tcnicas y procedimientos del Control del Riesgo
Operacional. Esta actividad debe quedar registrada con nombre, N de RUT y firma de cada
uno de los participantes, de acuerdo al formato interno de capacitacin.
Reuniones de Seguridad:
Esta actividad deber ser desarrollada y coordinada por el Jefe de terreno, con la Asesora
del Experto en Prevencin de Riesgos y la Lnea de Mando, estas reuniones deben quedar
registradas.
Charlas de 5 minutos:
Esta actividad deber ser desarrollada por el Supervisor, Capataz y/o Jefe de grupo, con la
Asesora del Experto en Prevencin de Riesgos, conforme a la criticidad de los trabajos
diarios. Estas se realizarn de acuerdo a la Matriz de Evaluacin de Riesgos de
XXXXXXXXSPA. Deber quedar registro de esta actividad, con nombre, N de RUT y firma
de cada uno de los participantes, de acuerdo al formato interno de capacitacin.
Prevencin de Riesgos, realizar a cada trabajador nuevo una Induccin sobre los trabajos a
realizar, especificando procedimientos de trabajo, riesgos asociados, uso de elementos de
proteccin personal, normas internas de seguridad, entre otros, dando cumplimiento al D.S.
N40 y 50. Dicha actividad deber ser desarrollada por el Asesor en Prevencin de Riesgos
y el Supervisor. Cuando el Asesor en Prevencin de Riesgos no se encuentre, la
induccin completa la deber realizar el Jefe de terreno en conjunto con el Supervisor.
Las inducciones debern quedar registradas con nombre, N de Rut y firma de cada uno de
los participantes, de acuerdo a formato interno.
6. COMUNICACIONES
Se deber generar un Comunicacin entre las reas donde permitir tener una
comunicacin formal entre todos los niveles de la organizacin, lo que permitir ordenar y
mejorar el mbito comunicacional al interior de la empresa y en las distintas faenas.