Bocinas
Bocinas
AMBATO
Mdulo: Microondas.
NOMBRE:
Jos Luis Panimbosa.
Fecha:
20/12/2016
Docente:
ING. Marco Jurado.
Misin y Visin de la Carrera:
Misin
Visin
Objetivos de la asignatura
Objetivo general:
Objetivos especficos:
Introduccin:
Bocinas:
Las antenas de bocina son muy utilizadas en las bandas de frecuencia de microondas porque
proporcionan alta ganancia, baja onda estacionaria, ancho de banda relativamente grande y
son relativamente fciles de construir. Adems los clculos tericos concuerdan muy
exactamente con las medidas de sus parmetros elctricos.
Las bocinas rectangulares se alimentan con una gua rectangular que se orienta normalmente
para su anlisis con la cara ancha horizontal.
El modo dominante en la gua (TE10) tiene entonces el campo elctrico vertical (plano E) y
el campo magntico horizontal (plano H). Si la bocina ensancha la cara ancha de la gua sin
cambiar las dimensiones de la cara estrecha se le llama Bocina Sectorial Plano H.
Si la bocina sirve para ensanchar las dimensiones del plano E se llama Bocina Sectorial Plano
E.
Cuando se ensanchan ambas dimensiones se habla de una Bocina Piramidal.
Bocinas Rectangulares:
= 0 ( )
=
Donde
2
= 0 1 (2)
2
= 1 (2)
Los campos que llegan a la apertura son fundamentalmente una versin expandida de los
campos en la gua. De hecho la zona abocinada se comporta como una gua sectorial que
soporta una onda cilndrica en la que el campo elctrico tangencial sobre las paredes laterales
se anula.
Esto hace que los campos que llegan a los distintos puntos de la apertura plana no estn en
fase debido a la curvatura del frente de fase cilndrico.
La constante de fase cambia desde el valor en la gua hasta el valor en espacio libre conforme
la onda progresa a lo largo de la bocina sobre todo si la boca es elctricamente grande.
2
= 0 1 (2) 0
Los campos que llegan a la apertura son fundamentalmente una versin expandida de los
campos en la gua. De hecho la zona abocinada se comporta como una gua sectorial que
soporta una onda cilndrica en la que el campo elctrico tangencial sobre las paredes laterales
se anula.
Esto hace que los campos que llegan a los distintos puntos de la apertura plana no estn en
fase debido a la curvatura del frente de fase cilndrico.
La constante de fase cambia desde el valor en la gua hasta el valor en espacio libre conforme
la onda progresa a lo largo de la bocina sobre todo si la boca es elctricamente grande.
Diagramas universales del plano H.
Los diagramas universales dB plano H se representan en funcin de (A/) sen , con el
error de fase como parmetro, (A/) sen (Plano H) (b/) sen (Plano E) mientras que la
sinc del plano E est trazada en funcin de (b/) sen .
Si el error de fase es despreciable (t 0) el diagrama plano H corresponde a la boca de una
gua abierta con iluminacin tipo coseno.
Errores de fase cuadrtico pequeos elevan el nivel del lbulo adyacente rellenando el nulo
entre ste y el principal.
Sector plano E
Sectorial Plano-E: Los diagramas universales plano H se representan en funcin de ( ) ,
con el error de fase como parmetro, mientras que la sinc del plano E est trazada en funcin
de( ) . Si el error de fase es despreciable 0 el diagrama plano H corresponde a la
boca de una gua abierta con iluminacin tipo coseno y la eficiencia de apertura es de 0,81.
Los errores de fase cuadrtica pequeos elevan el nivel del lbulo adyacente rellenando el
nulo entre ste y el principal, reducen la directividad respecto al caso sin error y reducen la
eficiencia.
Los diagramas universales de la transparencia se dibujan para diversos valores de t sin incluir
el factor de oblicuidad, derivado de la radiacin del elemento , para la componente.
Tipos de bocinas:
El diagrama de radiacin en campo lejano del modo dominante de la bocina cnica tiene
un ancho de haz ms estrecho en el plano E que en el plano H, pero los lbulos laterales son
ms elevados.
Las bocinas de modo dual se han desarrollado para obtener un ancho de haz igual en los
planos E y H, con un bajo nivel de polarizacin cruzada.
En la siguiente figura se muestra los distintos modelos de bocinas cnicas de modo dual ms
tpicas. El modo se obtiene del modo alimentado en la gua de onda circular por escalones
(step), zonas acampanadas (flare), salientes (iris) o anillos de dielctrico. Combinaciones de
convertidores de modo son empleadas para conseguir caractersticas de difusin.
Una buena propiedad de este tipo de antenas es que un nico reflector con alimentador puede
funcionar para transmitir, recibir o ambas cosas simultneamente. A esta propiedad se le
conoce como reciprocidad.
Normalmente, este tipo de antenas son excitadas por ondas circularmente polarizadas, la
direccin del haz se desplaza desde el eje de la bocina en una direccin que depender de la
polarizacin. Si miramos la direccin de la radiacin dejando el reflector a nuestras espaldas
la excitacin producida por una onda polarizada circularmente a derechas se traducir en un
desplazamiento del haz hacia la izquierda, y por el contrario una onda polarizada
circularmente a izquierdas producir un desplazamiento del haz hacia la derecha.
Aplicaciones:
Los combinadores hbridos utilizan circuladores y uniones hbridas, las cuales son
dispositivos de combinacin que acoplan las seales presentes en sus puertas de entrada hacia
la salida comn introduciendo un elevado aislamiento mutuo entre las seales (25-
40dB).Tratando de encontrar un compromiso entre los combinadores de cavidades y los
hbridos se utilizan combinadores constituidos por circuladores y cavidades, de forma que
con los circuladores se consigue el aislamiento necesario y las cavidades suplen las uniones
hbridas con una menor prdida de insercin.
Fig12. Combinador
Bibliografa:
[1] Cardama A., Roca L., Casals J, Antenas, 2da edicin, UPC, 2002, Capitulo: 3, pginas:
111,112.
[2]
http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/18746/5/Tema3_DispositivosPasivosII_2009
v1.pdf.