Sociologia 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIDAD N 2

INTERNALIZACION DE LA REALIDAD. (Berger y Lugkman)

Socializacin Primaria:

En la vida de todo individuo existe una secuencia temporal, en cuyo curso el


individuo es inducido a participar en la dialctica de la sociedad. El punto de
partida de este proceso lo constituye la internalizacin: la aprehensin o
interpretacin inmediata de un acontecimiento objetivo en cuanto expresa
significado, o sea, es una manifestacin de los procesos subjetivos de otro.
La internalizacin en este sentido gral, constituye la base, 1, para la
comprensin de los propios semejantes y, 2, para la aprehensin del mundo
en cuanto realidad significativa y social.

El proceso de socializacin puede definirse como la induccin amplia y


coherente de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad o en un
sector de l. La socializacin primaria es la 1 por la q el individuo atraviesa
en la niez; por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Esta
suele ser la mas importante para el individuo, y la estructura bsica de toda
socializacin secundaria debe semejarse a la de la primaria.

Todo individuo nace dentro de una estructura social objetiva en la cual


encuentra a los otros significantes q estn encargados de su socializacin y
le son impuestos.

La socializacin primaria comporta algo mas q un aprendizaje puramente


cognoscitivo. Se efecta en circunstancias de enorme carga emocional. El
nio se identifica con los otros significantes en una variedad de formas
emocionales, pero la internalizacin se produce solo cuando se produce la
identificacin.

El individuo llega a ser lo q los otros significantes lo consideran. Este


proceso entraa una dialctica entre la auto-identificacin y la
identificacin q hacen los otros, entre la identidad objetivamente atribuida
y la q es subjetivamente asumida.

La socializacin primaria crea en la conciencia del nio una abstraccin


progresiva q va de los roles y actividades de otros especficos, a los roles y
actividades en gral. Esta abstraccin se denomina el otro generalizado. Su
formacin dentro de la conciencia significa q ahora el individuo se identifica
no solo con otros concretos, sino con una generalidad de otros, o sea, con
una sociedad. Implica la internalizacin de la sociedad en cuanto tal y de la
realidad objetiva en ella establecida.

No existe ningn problema de identificacin, ninguna eleccin de otros


significantes. La sociedad presenta el candidato a socializarse ante un grupo
pre definido de otros significantes, a los q debe aceptar en cuanto tales sin
posibilidad de optar por otro arreglo (hay q aceptar los padres q nos
tocaron).

No internaliza el mundo de sus otros significantes como uno de los tantos


mundos posibles, lo internaliza como el nico q existe. Por esta razn el
mundo internalizado en la socializacin primaria se implanta en la conciencia
con mucho mas firmeza q los mundos internalizados en las socializaciones
secundarias.

La socializacin primaria termina cuando el concepto del otro generalizado


se ha establecido en la conciencia del individuo; sin embargo la socializacin
nunca es total y nunca termina.

Socializacin secundaria:

Es la internalizacin de submundos institucionales o basados sobre


instituciones. Su alcance y su carcter se determinan por la complejidad de
la divisin del trabajo y la distribucin social concomitante del conocimiento.

Los submundos internalizados en la socializacin secundaria son


generalmente realidades parciales q contrastan con el mundo de base
adquirido en la socializacin primaria.

Mientras q la socializacin primaria no puede efectuarse sin una


identificacin con carga emocional del nio con sus otros significantes, la
mayor parte de la socializacin secundaria puede prescindir de esta clase de
identificacin y proceder efectivamente con la sola dosis de identificacin
mutua q interviene en cualquier comunicacin entre los seres humanos.

Los roles de la socializacin secundaria comportan un alto grado de


anonimato, es decir, se separan fcilmente de los individuos q los
desempean.
El acento de realidad del conocimiento internalizado en la socializacin
secundaria debe ser reforzado por tcnicas pedaggicas especficas, debe
hacrselo sentir al individuo como algo familiar. El grado y el carcter
preciso de estas tcnicas varan de acuerdo con las motivaciones q tenga el
individuo para la adquisicin del nuevo conocimiento. Cuanto mas logren
estas tcnicas volver subjetivamente aceptable la continuidad entre los
elementos originarios del conocimiento y los elementos nuevos, mas
prontamente adquirirn el acento de realidad.

Mantenimiento y transformacin de la realidad subjetiva:

Como la socializacin nunca se termina y los contenidos q la misma


internaliza enfrentan continuas amenazas a su realidad subjetiva, toda
sociedad debe desarrollar procedimientos de mantenimientos de la realidad
para salvaguardar cierto grado de simetra entre la realidad objetiva y la
subjetiva.

SOCIALIZACION (Tenti Fanfani)

El concepto de socializacin ocupa un lugar central en la teora sociolgica y


en la sociologa de la educacin.

Le da primaca a la sociedad sobre el individuo. El individuo es visto como un


efecto o una construccin social. La socializacin supone q lo social es
primordial, mientras q el sujeto es un derivado.

En el sentido tradicional de la expresin se dice q un individuo se socializa


cuando adquiere una lengua, una serie de valores y va conformando su
personalidad. En otras palabras, el individuo construye una subjetividad en
la medida en q mantiene relaciones con el ambiente natural y social en el q
vive.

El modelo clsico:
La socializacin es un proceso q va de lo social a lo individual conformando
as una subjetividad. Es un proceso de internalizacin de la exterioridad. La
sociedad q esta por fuera y por encima de los individuos y adquiere la forma
de entidades con vida propia (como el lenguaje, las normas, las
instituciones), modela y produce a los individuos. La subjetividad viene a ser
la incorporacin de aquellas cosas sociales, q al interiorizarse adquieren la
forma de valores, gustos, preferencias, etc. Cuando un individuo nace llega a
un mundo hecho.

Para Parson los individuos hacen lo q tienen q hacer en la medida en q las


normas sociales se han interiorizado y convertido en orientaciones de valor.

Crtica del sentido comn sociolgico:

La sociologa convencional de la socializacin parte de 3 supuestos tericos


bsicos:

Separacin entre individuos y sociedad.


Afirma la prioridad lgica de la sociedad sobre los individuos.
Se concibe a la sociedad como una totalidad integrada y no
contradictoria.

Las concepciones contemporneas critican estos 3 supuestos. Cuando se


separa individuo y sociedad y se le adjudica a esta ltima una existencia
independiente se tiende a otorgarle una primaca sobre los individuos.

La socializacin debe entenderse como un proceso bidireccional: el agente


social es al mismo tiempo una construccin y el constructor de la sociedad.
La socializacin no es un proceso unidireccional entre una instancia
socializadora y determinados agentes socializados.

Las relaciones entre padres e hijos son de dominacin, pero adems son
complejas. Los nios no son agentes completamente pasivos. Pero las cosas
no se limitan al poder del padre sobre los hijos, sino q normalmente los nios
tmb ejercen un poder sobre los padres (nacimiento, nueva forma de vida,
etc). Si los nios ejercen un poder sobre sus padres, constituyen a su propia
construccin como tales. Por lo tanto el proceso de socializacin nunca es
unidireccional.
Segn el esquema clsico se concibe al sujeto como un agente
supersocializado, es decir, totalmente constituido como interiorizacin de la
exterioridad. Si todo lo q el sujeto es, depende de la influencia de los
factores externos, se puede pensar en construir sujetos de acuerdo a
determinados modelos, manipulando los factores socializadores. La historia
ha demostrado q no es fcil manipular la sociedad, ni desconocer la base
biolgica de la existencia humana.

El papel de los automatismos y lo no consciente:

El sujeto sper socializado sera una especie de autmata inconsciente,


ejecutor de un libreto pre determinado socialmente. En este caso la
sociedad es todo, y los sujetos un efecto de ella. Pero este extremismo
genera su opuesto: el inters por rehabilitar al sujeto lo convierte en
agente racional, constructor consciente de la sociedad.

La socializacin es el proceso ininterrumpido de constitucin de un habitus,


entendido como un sistema de estructuras cognitivas y motivadoras.
(Bourdieu)

Socializacin y tcnicas del cuerpo:

La teora moderna de la socializacin afirma q la misma no es solo una


cuestin de internalizacin de valores y actitudes, sino q es una
construccin social del cuerpo. Sobre la base biolgica cada agente tiene un
cuerpo construido. Su porte, su mmica, su movimiento no tiene nada de
natural, sino q delatan determinadas experiencias.

El habitus es al mismo tiempo hexis (manera duradera de llevar el cuerpo,


de hablar de caminar) y ethos (manera de ser o hacer objetivamente
sistemticas).

El aprendizaje no reside solo en la memoria, sino tmb en el cuerpo.

Bourdieu distingue lo q es una creencia, de lo q es una creencia practica.


Esta ultima es la creencia en actos q se forman en las experiencias
primarias de la vida social. Estos aprendizajes se inscriben en el cuerpo, el
cual funciona segn la formula Pascal, como un autmata q arrastra el
cuerpo sin q este lo piense. Pensar, reflexionar tmb es funcin de un
cuerpo socializado.
Segn Marcel Mauss las tcnicas del cuerpo son las maneras en q los
hombres, sociedad por sociedad, de un modo tradicional, saben servirse de
su cuerpo.

Las condiciones actuales de socializacin:

El agente sper socializado esta siendo desplazado por el agente sub


socializado. Hoy nuestras sociedades latinoamericanas estn en
transformacin permanente. Masas de individuos deben enfrentar
contextos estructurales completamente diferentes de aqullos q
prescindieron la configuracin de su subjetividad. Lo normal es el desajuste
entre el habitus y las condiciones de vida.

En este contexto tienen xito aquellos q han desarrollado un sistema de


predisposiciones apto para decidir en la incertidumbre.

Ser uno mismo mientras el mundo cambia. El resultado es un individuo


escindido, sin un sistema ontolgico de seguridad bsica bien establecida.

La fuerza de lo social:

Las cosas sociales existen y se hacen sentir. Cualquier agente sabe, siente,
q existen limites y condiciones para su accin.

La reflexin genrica del mundo en q vivimos tiende a obstaculizar y a


generalizar sin fundamento, y as se habla de muerte de lo social, la
decadencia de la familia y de la escuela.

No se puede remplazar un esquematismo (individuo sper socializado) por


otro (individuo sin sociedad). Estas visiones esquemticas pueden ser tiles
en las batallas acadmicas, pero son estriles a la hora de intentar una
comprensin de cualquier fenmeno social. No hay q confundir una
transformacin de las instituciones con su lisa y llana desaparicin.

Si no se abandona el terreno del debate puramente terico, no ser posible


superar la vieja tentacin de separar individuo y sociedad, y postular
conceptualmente la primaca de uno u otro.

La socializacin escolar contempornea:


Antes y durante la accin escolar esta la familia y los sistemas masivos de
produccin y difusin de bs culturales. No existe un programa social de
construccin de subjetividades; la nica agencia q lo tiene es la escuela,
pero su eficacia es relativa.

Mas q proponerse construir subjetividades preformuladas sera preciso


ofrecer oportunidades de aprendizaje abiertos.

Nadie puede controlar todo el proceso de produccin de subjetividades,


sera como planificar las experiencias vitales de los sujetos.

La escuela publica de las sociedades latinoamericanas actuales, pueden


constituirse en un espacio de vida donde las nuevas generaciones puedan
experimentar y asumir conscientemente valores universales tan necesarios
para la convivencia pacfica y democrtica, para el desarrollo de las
potencialidades mas humanas de los agentes sociales.

Pero el mundo en q vivimos es cada vez mas diverso y desigual, por lo tanto
la formacin de los agentes sociales ser un terreno donde se enfrenten
intereses y actores colectivos en conflicto. La socializacin no fue ni ser un
proceso pacifico. La formacin de los hombres es materia de conflicto y
constituye un elemento fundamental de toda estrategia de dominacin q
trasciende las generaciones y tiende a proyectarse en el futuro.

LA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA DE BOURDIEU (Canclini)

Bourdieu busc en investigaciones empricas la informacin y el estmulo


para replantear el materialismo histrico. Esta renovacin no la intenta en
las reas declaradas estratgicas por el marxismo, sino desde lo q haba
excluido: el arte, la educacin, la cultura. Dentro de ellas analiz, mas q las
relaciones de produccin, los procesos sobre los q el marxismo menos ha
dicho: los de consumo.

Un marxismo weberiano?:

Bourdieu retoma 2 ideas centrales del marxismo: q la sociedad esta


estructurada en clases sociales, y q las relaciones entre las clases son
relaciones de lucha. Sin embargo, su teora social incorpora otras corrientes
dedicadas a estudiar los sistemas simblicos y las relaciones de poder.

De la estructura social al campo cultural:

Su teora de la sociedad no organiza los hechos a partir de la divisin entre


estructura y sper estructura, sino q el esquema ordenador ser su teora
de los campos.

Dado q en las sociedades modernas la vida social se reproduce en campos


(econmico, poltico, etc), q funcionan con una fuerte independencia, el
anlisis sociolgico debe estudiar la dinmica interna de cada campo.

Un campo esta constituido por 2 elementos: La existencia de un capital


comn, y la lucha por su apropiacin.

Campus es un espacio de juego donde hay jugadores dispuestos a


jugar, dotados de habitus, q implica el conocimiento y reconocimiento de
las leyes, q tienen q tener un capital en comn y la lucha por su
apropiacin

Los modos de produccin y consumo cultural:

El mercado de bs simblicos incluye 3 modos de produccin: burgus, medio


y popular. Estos modos de produccin cultural se diferencian por la
composicin de sus pblicos, por la naturaleza de las obras producidas y por
las ideologas polticas q los expresan. Los 3 sistemas coexisten dentro de la
misma sociedad capitalista.

1- La esttica burguesa: la 1 investigacin la realizo con el publico de


museos. La burguesa crea la ilusin de q las desigualdades no se deben a lo
q se tiene, sino a lo q se es. La cultura, el arte, y la capacidad de gozarlos
aparecen como dones o cualidades naturales, no como resultado de un
aprendizaje desigual por la divisin histrica entre las clases.

2- La esttica de los sectores medios: se constituye de 2 maneras: por la


industria cultural y por ciertas prcticas, como la fotografa. Las obras del
arte medio se distinguen por usar procedimientos tcnicos y efectos
estticos inmediatamente accesibles.
3-La esttica popular: la clases populares se rigen por una esttica
pragmtica y funcionalista. Tanto sus preferencias artsticas como las
elecciones estticas se someten al principio de la eleccin de lo necesario.

Consumo, habitus y vida cotidiana:

Bourdieu trata de reconstruir en torno del concepto de habitus, el proceso


por el q lo social se interioriza en los individuos y logra q las estructuras
objetivas concuerden con las subjetivas.

El habitus programa el consumo de los individuos y las clases, aquello q van


a sentir como necesario. Sin embargo, las prcticas no son meras
ejecuciones del habitus producido por la educacin familiar y escolar, por la
interiorizacin de las reglas sociales. En las prcticas se actualizan las
disposiciones del habitus q han encontrado condiciones propicias para
ejercerse.

Pese a q Bourdieu reconoce esta diferencia entre habitus y prcticas, al


reducir su teora social casi exclusivamente a los procesos de produccin, no
distingue entre las prcticas y la praxis. No examina, por eso, como el
habitus puede variar segn el proyecto reproductor o transformador de
diferentes clases y grupos.

La teora sociolgica de los smbolos:

En el marxismo se privilegian las funciones polticas de los sistemas


simblicos: -La integracin real de la clase dominante, asegurando la
comunicacin entre todos sus miembros y distinguindolos de las otras
clases. La interpretacin ficticia de la sociedad en su
conjunto. La legitimidad del orden establecido por
el estacionamiento de distinciones o jerarquas.

No basta decir q los sistemas simblicos son instrumentos de dominacin en


tanto son estructurantes y estn estructurados, hay q analizar como la
estructura interna de esos sistemas, o sea, del campo cultural, se vincula
con la sociedad global.
DE LO PRIMITIVO A LO POPULAR: INTERPRETACIONES DE LA
DESIGUALDAD CULTURAL

El elogio de los primitivos como negacin de la historia:

La amplitud designada al concepto de cultura fue un intento de reconocer la


dignidad de los excluidos.

Todas las culturas se hallan estructuradas, poseen coherencia y sentido


dentro de s. An aquellas prcticas q nos desconciertan o rechazamos,
resultan lgicas dentro de la sociedad q las acepta, son funcionales para su
existencia.

Levi.Strauss : pensamiento salvaje y pensamiento domesticado o cientfico,


no corresponden a etapas superiores o inferiores del desarrollo humano,
sino a distintos niveles estratgicos en q la naturaleza se deja atacar por el
conocimiento cientfico.

En el pensamiento salvaje, mas ligado a la sensibilidad, los conceptos estn


sumergidos en imgenes; en el pensamiento cientfico, las imgenes, los
datos inmediatos de la sensibilidad y su elaboracin imaginaria, estn
subordinados a los conceptos.

Levi-Strauss sugiere concebir el desarrollo de la historia a la manera de un


caballo de ajedrez q tiene siempre a su disposicin muchos avances, pero
nunca en el mismo sentido. La humanidad en progreso evoca al jugador cuya
chance esta repartida entre muchos dados, y q cada vez q los lanza los ve
desparramados en la mesa dando lugar a resultados diferentes. Lo q gana
por un lado, se esta siempre expuesto a perderlo por el otro, y solo de
tiempo en tiempo la historia es acumulativa, o sea q los resultados se suman
para formar una combinacin favorable.

Relativismo cultural o critica a la desigualdad?:

A diferencia de los ingleses q sostenan la universalidad y equivalencia


profunda de las instituciones por ser respuestas a necesidades universales,
Benedict deca q las instituciones son apenas formas vacas cuya
universalidad es insignificante porque cada sociedad las llena de maneras
diferentes.
Todo etnocentrismo queda descalificado y debemos admitir el relativismo
cultural: cada sociedad tiene derecho a desenvolverse en forma autnoma,
sin q haya teora de lo humano de alcance universal q pueda imponerse a otra
argumentando cualquier tipo de superioridad.

Levi-Strauss no sita al individuo en el comienzo, sino a la estructura. Su


bsqueda de una concepcin multicentrada de la historia entiende las
diferencias como producto del azar..

La transnacionalizacin de la cultura:

El relativismo cultural, si bien ayuda a superar el etnocentrismo, deja


abierto problemas bsicos en una teora de la cultura: la construccin de un
conocimiento de validez universal; y la construccin de criterios q sirvan
para pensar y resolver los conflictos y desigualdades interculturales.

El relativismo cultural naufrga por apoyarse en una concepcin del poder;


imagina a cada cultura existiendo sin saber nada de las otras.

Las afirmaciones sobre la igualdad del genero humano, la relatividad de las


culturas y el derecho de cada una a darse su propia forma, son
inconsistentes en las condiciones actuales de universalizacin e
interdependencia. En el mundo contemporneo esta interdependencia no es
una relacin de reciprocidad igualitaria como en las sociedades arcaicas. La
transnacionalizacin del capital, acompaada por la transnacionalizacin de
la cultura, impone un intercambio desigual de los bs materiales y simblicos.

La superacin practica del etnocentrismo q el capitalismo ha generado, es la


imposicin de sus patrones econmicos y culturales a las sociedades
dependientes y a las clases populares.

Existen 2 clases de etnocentrismo en el proceso de intercambio desigual


capitalista:

- El imperial, q mediante la transnacionalizacin de la economa y la


cultura tiende a anular toda organizacin social q le resulte
disfuncional
- El de las naciones, clases y etnias oprimidas q solo pueden librarse
mediante la autoafirmacin enrgica de su soberana econmica y su
identidad cultural.
Para estas ultimas, el relativismo cultural es una exigencia poltica
indispensable para reconocerse a si mismos y crecer con autonoma. Por eso
la sobre estimacin de la propia cultura no es un error, sino un momento
necesario de negacin de la cultura dominante y afirmacin de la propia. Los
componentes irracionales q suelen inducir estos procesos, pueden ser
controlados con 2 recursos: la autocrtica dentro de la propia cultura y la
interaccin solidaria con los dems grupos y naciones subordinadas.

Una universalizacin mayor del conocimiento, libre de todo etnocentrismo


slo advendr al superarse las contradicciones y desigualdades.

Hacia una teora de la produccin cultural:

Encontramos en el concepto mas abarcador de cultura, el q la define por


oposicin a la naturaleza, 2 inconvenientes q nos hacen desecharlo.

- Su tratamiento a llevado a igualar a todas las culturas pero no da


elementos para pensar sus desigualdades.
- Engloba bajo el nombre de cultura todas las instancias y modelos de
comportamiento de una formacin social sin jerarquizar el peso de
cada una.

La nocin de cultura se vuelve as el sinnimo idealista del concepto de


formacin social.

La cultura no solo representa la sociedad, tmb cumple la funcin de


relaborar las estructuras sociales e imaginar nuevas. Adems de
representar las relaciones de produccin, contribuye a reproducirlas,
transformarlas e inventar otras.

La cultura constituye un nivel especfico del sistema social q no puede ser


estudiado aisladamente. No solo porque esta determinada por lo social, sino
porque esta inserta en todo hecho socioeconmico. Cualquier prctica es
simultneamente econmica y simblica, a la vez q actuamos a travs de ella
nos la representamos atribuyndole un significado.

Hablar de cultura como produccin supone tomar en cuenta los procesos


productivos, materiales, necesarios para inventar algo, conocerlo o
representarlo.
Estudiar la cultura como produccin supone considerar, no solo el acto de
producir, sino todos los pasos del proceso productivo: la produccin, la
circulacin y la recepcin.

El anlisis de una cultura no puede centrarse en los objetos o bs culturales;


debe ocuparse del proceso de produccin y circulacin social de los objetos,
y de los significados q diferentes receptores les atribuyen.

Cultura es la produccin de fenmenos q contribuyen mediante la


representacin o relaboracin simblica de las estructuras materiales, a
comprender, reproducir o transformar el sistema social, es decir todas las
prcticas e instituciones dedicadas a la administracin, renovacin y
restructuracin del sentido

Cultura, reproduccin social y poder:

Lo q ayuda tmb a situar a la cultura en el desarrollo socioeconmico, es el q


la interpreta como instrumento para la reproduccin social y la lucha por la
hegemona.

Mediante la reproduccin de la adaptacin, la clase dominante busca


construir y renovar el consenso de las masas a la poltica q favorece sus
privilegios econmicos.

La propiedad de los medios de produccin y la capacidad de apoderarse del


excedente es la base de toda hegemona. No hay clase hegemnica q pueda
asegurar durante largo tiempo su poder econmico solo con el poder
represivo, entre ambos cumple un papel clave el poder cultural.

El poder cultural al mismo tiempo q reproduce la arbitrariedad


sociocultural, inculca como necesaria y natural esa arbitrariedad, oculta ese
poder econmico, favorece su ejercicio y perpetuacin.

La eficacia de esta imposicin se basa en el poder global de la clase


dominante y en la posibilidad de implementarlo a travs del Estado.

La organizacin cotidiana de la dominacin:

Bourdieu intenta ver como un capital cultural se transmite por medio de


aparatos y engendra hbitos y prcticas culturales.
Segn Bourdieu, los bs acumulados en la historia de cada sociedad no
pertenecen realmente a todos, sino a aquellos q cuentan con los medios para
apropiarlos.

Como el sistema educativo entrega a algunos y niega a los otros los recursos
para apropiarse del capital cultural, la estructura de la enseanza reproduce
la estructura previa de distribucin de ese capital entre las clases.

Los aparatos culturales son las instituciones q administran, transmiten y


renuevan el capital cultural. En el capitalismo son la familia y la escuela.

La accin de los aparatos debe internalizarse en los miembros de la


sociedad. Esta interiorizacin de las estructuras significantes genera
hbitos, o sea sistema de disposiciones, esquemas bsicos de percepcin,
comprensin y accin. Los hbitos son estructurados (por las condiciones
sociales y la posicin de clase) y estructurantes (generadores de prcticas y
de esquemas de percepcin y apreciacin). La unin de estas 2 capacidades
del hbito constituye lo q Bourdieu denomina estilo de vida.

De los hbitos surgen las prcticas en la medida en q los sujetos q los


internalizan, se hallan situados dentro de la estructura de clases en
posiciones propicias para q dichos hbitos se actualicen.

Las culturas populares se configuran por un proceso de apropiacin desigual


del capital econmico y cultural de una nacin o etnia por parte de sus
sectores subalternos; y por la comprensin, reproduccin y transformacin,
real y simblica, de las condiciones generales y propias de trabajo y de
vida.

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA (Mario Margulis)

Nocin de cultura:

Proviene del trmino latn q significa el cuidado de los campos; luego se


transforma en metfora, del cultivo de la tierra al cultivo del espritu.

Los pensadores de las luces conciben a la cultura como una caracterstica


distintiva de la especie humana. Para ellos, es la suma de saberes
acumuladfos y transmitidos por la humanidad, considerada una totalidad, en
el curso de la historia.

La nocin de cultura ha sido presentada como oposicin a la nocin de


naturaleza humana.

Con el avance tecnolgico de la Revolucin Industrial, los europeos se


pusieron en contacto con pueblos muy dismiles, con costumbres y lenguas
muy diferentes. En este contexto comenz a desarrollarse la antropologa;
una disciplina q reflexionaba sobre las costumbres y la forma de vida
extraas q se presentaban en las regiones explotadas y colonizadas por los
europeos.

A finales del siglo XVIII, Herder planteaba la diversidad de las culturas,


partiendo de la multiplicidad de las lenguas. Sostena q cada pueblo tena
derecho a su diversidad, a su orgullo, a su espritu particular. Fue un
precursor del relativismo cultural.

El concepto de cultura pas gradualmente, de designar a la totalidad de una


sociedad, lejana y extica, a referirse a un nivel acatado en el anlisis de las
sociedades complejas, pasadas o presentes.

Signos, lengua y cultura:

El lenguaje contiene lo principal de cada cultura. La lengua se nos presenta


como un sistema de signos q da cuenta de los dems sistemas q componen
una cultura.

El hombre se relaciona con el mundo a travs de signos. El signo es un


mediador entre el hombre mismo y los procesos materiales o inmateriales q
presenta la existencia.

Lo q solemos llamar realidad lo captamos y procesamos por medio de esos


signos. Los signos son elaborados social y culturalmente, o sea producidos
por un grupo humano en su interaccin recproca a lo largo del tiempo. La
realidad depende de los modos de percibir, significar y clasificar,
caractersticas de ntra cultura.

Cultura y naturaleza:
Frente a la nocin de naturaleza humana simplificadora y ocultadora de las
diferencias, se desarrolla la nocin de cultura q apunta a poner de
manifiesto lo realizado por el hombre y la gran diversidad q se puede
observar en las sociedades humanas.

No existe el ambiente natural. l es producto de una cultura q los


integrantes de una sociedad van construyendo y transmitiendo de
generacin en generacin, socializando continuamente a nuevos individuos q
reciben e incorporan la herencia cultural.

El hombre q conocemos es social: nace como un ser incompleto en el interior


de una sociedad y se completa con la cultura. Cuando adquiere los signos y
saberes de la cultura, y solo cuando los incorpora puede convertirse en
miembro pleno de su grupo.

Todos los grupos humanos tienen cultura pero sta se adquiere mediante el
aprendizaje, no la traen consigo sus integrantes al nacer.

Hacia una definicin semitica de la cultura:

La cultura implica capacidad de comunicacin, de entenderse. Los


instrumentos para conocer y comunicarnos q poseemos consisten en
sistemas lingsticos, pero tmb en formas socialmente estructuradas de
percibir, de sentir, de valorar y modos de procesar el tiempo y el espacio.
Estos aspectos q se diferencian entre las culturas, no son naturales sino
culturales.

Los signos implican construcciones sociales de sentido. Cada sentido, cada


palabra q usamos ha sido socialmente construida, tiene una historia. En
muchos casos su sentido proviene de pujas sociales y de procesos
conflictivos. Es un proceso social q Bourdieu denomina construccin social
del sentido.

Gran parte de los cdigos q poseemos, de los saberes q tenemos no son


conscientes, no sabemos q los tenemos. Pero hemos internalizado los cdigos
de la cultura y eso hace q actuemos espontneamente.

La cultura se ocupa de la dimensin significativa de los fenmenos sociales.


Manifiesta su eficacia en el plano de la comunicacin; es un espacio social en
el cual es posible comunicarse, es aptitud para comprender las acciones de
los dems y capacidad de prediccin de sus comportamientos.

La cultura sera el conjunto interrelacionado de cdigos de la significacin,


histricamente constituidos, compartidos por un grupo social q hacen
posible, entre otros aspectos, la comunicacin, la interaccin y la
identificacin. (Margulis)

La cultura esta siempre relacionada con la sociedad y su acontecer


histrico; la cultura cambia, y se modifican permanentemente sus cdigos.

También podría gustarte