Catequesis 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ENCUENTRO

2 SOMOS LA OBRA DE DIOS

Rincn de los catequistas:

Debes leerlo despacio y comentaron con el resto


de tus compaeros catequistas
Si es posible es mejor reunir al grupo de
catequistas de primer ciclo y preparar en comn
la sesin de catequesis.
Recuerda que el esquema presentado no es una
obligacin, ms si una recomendacin puedes
mejorar o variar algunas partes en beneficio de
tus nios.

Con esta catequesis comenzamos una serie tres sesiones que es parte de un bloque pre
catequtico: te miro con cario, te quiero mucho, nunca me olvido de ti. Son actitudes
que bsicas que se observa en la relacin de padres e hijos. Pero tambin en la personas que
ofrecen su confianza y que les quiere, entre esas personas debes de encstrate t. No solo
ser un gua si no ser parte de su crculo de confianza que se sienta querido por sus
catequistas.

Comenzamos los encuentros de catequesis con lo ms elemental para amar a alguien: el


conocerse mutuamente. Y antes de eso hay que conocerse uno mismo!

Qu tanto te conoces? Cules con tus virtudes y talentos? Los pones todos al servicio de
Dios? Y cules son las cosas que debes mejorar? Date un tiempo para contestar estas
preguntas y si ests dispuesto comprtelas con tus hermanos catequistas.

Luego te invitamos a realizar una oracin en el grupo de catequista al finalizar la


elaboracin de la sesin.

Nuestra meta (objetivos)

Pretendemos que los nios trasladen la experiencia de ser queridos y acogidos a una
experiencia con Dios. Dios tambin nos contempla y nos mira con cario, porque nos ma.
Por eso, sentimos que bajo la mirada de Dios todos sin exclusin somos sus hijos.

Tomar conciencia de la belleza del mundo y de la grandeza del hombre que supera todo lo
creado. En definitiva, pretendemos que el nio entable con Dios, su padre las relaciones de
afectividad, dialogo y familiaridad que experimenta con el trato de los que le aman.
Introduccin al tema:

Dios es eterno Dios poda haber creado las cosas tal y como
Slo Dios es propiamente eterno, es decir, no existen, por ejemplo, las mesas, las casas, las
tiene principio ni n. En Dios no hay pasado centrales elctricas...; pero ha querido que el
ni futuro, sino un presente inmutable. Hubo hombre domine la creacin trabajando y
un momento en que solamente exista El; sacndole todo su fruto. Cuando el hombre
pero quiso comunicar esas cosas buenas; trabaja, colabora con Dios para dominar la
quiso crear el mundo, y especialmente el creacin, ya que Dios as lo quiso.
hombre, que est hecho a su imagen y As como en la creacin Dios lo hizo todo
semejanza. muy bien, porque es Dios y porque le mueve
Dios pens en todos, mucho antes de el amor que tiene a los hombres, as el
crearnos. No existamos, y ya nos amaba. Y hombre tiene que hacer las cosas bien y por
como Dios amaba al hombre, le prepar un amor a Dios, para que cuando Dios vea ese
lugar estupendo: el mundo creado con todas trabajo pueda decir: Lo que hace el hombre
sus maravillas, el mar, las montaas, los est bien hecho. Lo debemos hacer poniendo
animales, las plantas, el cielo, etc. esfuerzo y ofrecindolo a Dios: estudiar y
trabajar; terminar las cosas que empezamos;
Dios ha creado el mundo de la nada poner los libros en su sitio; hacer con
El hombre necesita tiempo y esfuerzo para limpieza las tareas; cuidar los libros y
construir una casa, fabricar un objeto, etc. materiales que empleamos; etc.
Pero Dios hizo todas las cosas con slo su
querer y lo cre todo de la nada. Antes de que Dios conserva y gobierna el mundo
l lo creara, no exista nada. Para que las cosas que tenemos duren,
procuramos conservarlas: se reparan los
Dios cre para su gloria y por amor desperfectos, se engrasan las mquinas, se
Cuando contemplamos una obra de arte una protegen del fro o del calor... Si las cosas no
catedral, por ejemplo, nos maravillamos y se cuidan, se estropean y ya no sirven.
alabamos el genio de sus autores. Aquella Podemos imaginar as la conservacin del
obra de arte es una gloria para los que la mundo, con la diferencia de que, si Dios no lo
construyeron. conservase, desaparecera y volvera a la
Al contemplar la grandeza del mundo: los nada.
astros, el mar, las plantas; al mirar la Adems, Dios gobierna este mundo, y de
perfeccin de las cosas ms pequeas: un manera especial a los hombres, con unas
pajarillo, un insecto, nos maravillamos y leyes que les ha dado, respetando siempre la
alabamos a Dios, que es su autor. El mundo libertad que les dio como uno de sus grandes
es como un reflejo de lo que es Dios, y el regalos.
mundo canta la gloria de Dios. A esa
glorificacin debe unirse el hombre, no
solamente por ser la criatura ms perfecta de
la creacin visible, sino, adems, porque Dios
ha puesto todas las cosas a su servicio.
Pensando en el hombre Dios cre todas las
cosas y las puso en sus manos.

El hombre coopera con su trabajo en el


dominio de la tierra
2 Mac 7.28 y de Gn 1,4 10.12.18.21.31
Ambientacin: y anotamos las ideas centrales
Para la ambientacin te recomendamos
llevar posters de paisajes, animales, plantes, En el silencio con
etc. Que te ayude al tema. Tambin puedes
llevar una maceta pequea, agua en un
el Seor
balde, arena piedras, etc. Que los nios vean
el saln como un museo de cosas. Proclamamos juntos o por comunidades
algunos fragmentos del salmo 8. Podemos
pedir que guarden en su corazn la frase
que ms le gusta del salmo.
En el nombre del padre
Oramos todos juntos y luego cantamos (
te recomendamos ensayes la cancin
antes de inciar la sesin)

Abramos los ojos


Para recordar
Dialogo:
Recordamos algn paseo en la hayamos Resumimos el tema todos juntos, evaluando
visitado el zoolgico, la playa, algn mueso as o que hemos compartido en esta sesin.
o contemplando algn paisajes, las nubes,
los parques, las personas. Comentamos que
es lo que ms nos ha gustado. Sabas que?
Fotocopia previamente el anexo nmero 2 y
(A partir de esta parte se pueden dividir por grupos lelo junto con los nios.
para realizar las actividades dependiendo de la
realidad de tu catequesis de la cantidad de tus nios)

Relato:
Compartimos junto el relato y hacemos
preguntas libres a los nios: Quin es
Juan? Dnde estaba y que estaba
haciendo? Qu dudas tenia? Qu le
responde su mam? Qu piensas tu es
verdad?
Recordamos alguna actividad que hemos
hecho a nivel personal, con los amigos en el
Imagen:
colegio relacionada con el medio ambiente y
Miramos atentamente a imagen y
el respeto por las dems personas.
expresamos detenidamente aquello que nos
impresiona. Y luego compartimos las
Sugerencias:
preguntas propuestas.
Podemos programar en el grupo de
Escuchamos a Dios catequesis la realizacin de alguna actividad
Primero trabajamos con la diferencia del ser de cuidado de medio ambiente de un da, e
humano con las dems criaturas creadas inclusive se puede coordinar para que
participen los padres.
Lugo Leemos algunos textos bblicos de
No olvidar de revisar que los padres hayan
realizado su trabajo con sus hijos.

También podría gustarte