Guia Eml
Guia Eml
PASO # 1
Defina el Objetivo General
El Objetivo General es la RAZN por la cual el proyecto se lleva a cabo. Esta
definiendo la intencionalidad del proyecto.
El Objetivo General es el de ms alto orden jerrquico, al cual el objetivo de un proyecto
contribuye de forma parcial. Usualmente, es un objetivo nacional, sectorial o de
programa. Por ejemplo: Los ingresos se han incrementado, la produccin se ha
aumentado, las empresas se han establecido, el estado nutricional se ha mejorado, la
tasa de criminalidad se ha reducido, la escolaridad se ha aumentado, la calidad de vida
ha sido mejorada, etc.
El Objetivo General es el objetivo de ms alto nivel de la matriz de planificacin de
proyectos. Especifica el impacto a largo plazo, una vez que una serie de proyectos del
programa institucional, han sido llevados a cabo
Ejemplos:
Mejorar la calidad de vida de los productores de arroz, introduciendo nuevas
tecnologas que mejoren la productividad del cultivo.
Rescatar la cultura ciudadana a travs de programas que estimulen procesos de
convivencia y respeto por los dems.
Nota: Generalmente, se describe con verbos activos, medibles en infinitivo.
PASO # 2
Defina el Objetivo de Proyecto
El Objetivo de Proyecto describe QU propone hacer el proyecto. El objetivo de
proyecto es la razn para ejecutar el proyecto a travs de la produccin de resultados
tangibles. Se refiere al efecto anticipado que se espera como producto de alcanzar los
resultados. P o r ejemplo: produccin manufacturera, cobertura de inmunizaciones,
agua ms pura, sistemas gerenciales, capacidad instalada, poblacin a capacitar.
En los procesos del desarrollo, el Objetivo de Proyecto a menudo describe una
intervencin que busca generar un cambio de comportamiento en los beneficiarios, para
as mejorar su calidad de vida.
Un proyecto debe tener un objetivo solamente. La razn es prctica. La experiencia
demuestra que es ms fcil determinar Resultados/Productos para un objetivo nico.
Proyectos multiobjetivo diluyen los esfuerzos y debilitan el diseo. Pero ojo, el logro del
Objetivo General puede requerir el planteamiento de varios objetivos de proyecto, los
que en el cuerpo de una propuesta, deben ser presentados individualmente como
proyectos independientes, que apuntan a contribuir con un mismo objetivo general.
El Objetivo de Proyecto es la razn por la que los Resultados/Productos se consiguen o
llevan a cabo. Sin embargo, tenga en cuenta que en la gran mayora de casos, sus
efectos estn por fuera del control de los ejecutores del proyecto. El proyecto se disea
para lograr unos resultados, en un tiempo predeterminado, pero no para medir los
efectos o el impacto que se gener como producto de haber alcanzado esos resultados
PASO # 2
Objetivo de Proyecto
Si el proyecto se disea para proveer a productores agrcolas con nuevas destrezas e
insumos (capacitacin, crdito, semillas, herramientas, etc.), entonces el Objetivo de
Proyecto define qu harn los productores de manera diferente como consecuencia de
alcanzar ciertos Resultados o Productos; pero est fuera del alcance del proyecto
decidir qu harn los productores a futuro con sus nuevas destrezas o insumos.
Nota: Generalmente, se describe con verbos activos, medibles en infinitivo.
Ejemplo de Objetivo General:
Mejorar la calidad de vida de los productores de arroz introduciendo nuevas
tecnologas que mejoren la productividad del cultivo.
Rescatar la cultura ciudadana a travs de programas que estimulen procesos de
convivencia y el respeto por los dems.
Ejemplo de Objetivo de Proyecto:
Introducir tecnologas con variedades mejoradas de arroz de alto rendimiento.
Ejecutar una campaa por los medios masivos -prensa, radio y televisin- resaltando
valores que permitan el respeto mutuo
PASO # 3
Defina los Resultados o Productos para lograr el Objetivo de Proyecto
Los resultados o Productos responden a QU va a lograr el proyecto. Son los
Trminos de Referencia para el proyecto, las mega-acciones para las cuales el
proyecto recibe recursos, por tanto, son la base para poder presupuestar la propuesta.
Resultados son acciones especficas o productos tangibles a ser alcanzados (bienes o
servicios) a travs de series de actividades o tareas y del buen manejo gerencial de los
insumos.
Siempre deben ser cuantificables. Ejemplos: Sistemas de agua construidos, guas
sobre manejo desarrolladas, funcionarios capacitados, reas desarrolladas, nios
inmunizados, manejo de cultivos y de sistemas mejorados.
La entrega de los resultados de un proyecto permite cumplir con el Objetivo de
Proyecto, y por lo tanto, debe estar siempre bajo la responsabilidad de sus ejecutores.
Un buen diseo de proyecto genera tres a cinco resultados por objetivo.
Nota: Los resultados se describen utilizando los verbos en participio pasado (por
ejemplo: ejecutado)
PASO # 4
Defina Grupos de Actividades para lograr cada Resultado
Las Actividades definen CMO se van a lograr los Resultados. Son las Actividades
principales que deben ser ejecutadas para lograr cada Resultado que se haya definido
en el proyecto.
Cuntas debe de incluir en este punto del diseo? Para el propsito del Marco Lgico,
las Actividades son un resumen breve de las acciones necesarias para lograr cada
Resultado, suficientes para delinear la estrategia, de tal manera, que el lector o analista
de proyectos capte la coherencia entre Actividades y Productos. Si quiere ser ms
detallado, desarrolle un Plan de Actividades, Cronograma o Gantt.
Las Actividades tambin deben de incluir las acciones bsicas de la gestin del
proyecto: Resumen de reuniones para el establecimiento de metas, el monitoreo y la
evaluacin
PASO # 5
Verifique la Lgica Vertical
El principal concepto que soporta la estructura del Marco Lgico es el de CAUSA-
EFECTO. Entre ms claro est el vnculo causa - efecto entre objetivos y resultados,
mejor es el diseo de los proyectos.
Por definicin, cada proyecto tiene establecidas las relaciones S-ENTONCES o Lgica
Causa-Efecto. Si generamos ciertos productos, bajo ciertas condiciones, podemos
esperar que resulten otros productos.
Por ejemplo:
SI abastecemos a los agricultores con semilla mejorada y organizamos un sistema de
crdito, ENTONCES la produccin aumentar. SI la produccin aumenta, ENTONCES
el ingreso familiar aumenta.
El Marco Lgico nos obliga a hacer esta lgica explcita. A pesar de ello, no garantiza
un buen diseo. La validez de la lgica causa-efecto, depende de la calidad y
consistencia del diseo.
Cualquier objetivo, simple o complejo, es sujeto de tratamiento con el Marco Lgico
PASO # 6
Defina las Suposiciones Importantes que se requieren en cada nivel
Los proyectos siempre estn sujetos a la influencia de factores por fuera del control
directo de sus ejecutores. La cuarta columna de la matriz es utilizada para destacar las
condiciones externas que tienen que mantenerse o ser cumplidas para que la lgica
vertical de la descripcin del proyecto se d; y as el proyecto pueda ejecutarse sin
contratiempos.
Suposiciones son factores de incertidumbre entre cada nivel de objetivos; factores
externos sobre los cuales el proyecto no tiene control. Las Suposiciones pueden
describir condiciones naturales, tales como si caen 250mm de lluvia entre Abril y
Junio, o factores tales como si no hay huelgas al inicio del proyecto, o que los
productores estn dispuestos a adoptar, o situaciones como si hay respaldo
institucional. Pueden describir otras acciones o proyectos que se deben hacer antes o
paralelamente al
proyecto si el proyecto de caracterizacin est terminado, o si los manuales estn
listos.
Las Suposiciones completan la lgica SI-ENTONCES (que describe las condiciones
necesarias entre cada nivel) al adicionar con mucha propiedad la lgica SI-Y-
ENTONCES (describiendo las condiciones necesarias y suficientes entre cada nivel).