Leguia y Los Civilistas
Leguia y Los Civilistas
Leguia y Los Civilistas
A comienzos del siglo veinte, los civilistas se encontraban liderados por una nueva generacin
de hombres como Manuel Candamo y Jos Pardo, lo que contribuy a que el pas alcanzara un
grado de modernizacin institucional. Pese a ello, los civilistas han sido criticados desde
entonces por formar parte de una lite acaudalada y retrgrada, tambin se les ha acusado de
usar el poder del dinero para comprar votantes, arreglar elecciones, controlar el sistema
electoral, distorsionar y corromper la ley y marginar a los lderes populares.
Sin embargo, en comparacin con los gobiernos de Pirola y Cceres, los gobiernos civilistas
tuvieron niveles de corrupcin marcadamente inferiores hasta el ascenso de Legua y la
interferencia desafortunada de militares protectores de los intereses polticos de la lite.
Unos cuantos casos de flagrante corrupcin fueron hechos pblicos durante el gobierno de
transicin de Lpez de Romaa (1899-1903), el mejor documentado fue el caso de Mariano A.
Belande, un cercano amigo del presidente y su ministro de Hacienda. Actuando como
ministro de Hacienda Belande us e 1899 letras de cambio de su propia compaa para
transferir a Europa fondos oficiales hasta por 500.00 francos, con el objeto de comprar armas
para el ejrcito peruano. El procedimiento que uso no solamente era irregular, sino que
adems combinaba ilcitamente intereses privados y pblicos. Belande fue acusado de
malversin por imprudencia temeraria. Otro de los casos de corrupcin fue las recompensas
y concesiones hechas al general Cceres por parte del Presidente quien le encargo
oficialmente la compra de armas para el ejrcito peruano en Francia. Era prcticamente
seguro que parte de los fondos puestos a su disposicin sirvi como un soborno a Cceres
para que permaneciera tranquilamente en un cmodo exilio, Lpez de Romaa se haba
rodeado de caceristas a los cuales otorgo puestos militares para contrarrestar a Pirola.
Cceres regres al Per para las elecciones de 1903, que haban sufrido fraudes
incalculables y compra de votos por parte de los civilistas en Lima y en provincias. El civilista
Manuel Candamo fue elegido presidente luego de establecer una alianza estratgica con el
militarista y cacerista Partido Constitucionalista. Igualmente en 1905 el civilista Jos Pardo,
elegido presidente luego de la muerte de Candamo, recompens a Cceres con una generosa
representacin diplomtica en Roma.
La animosidad visceral entre las familias y grupos inmersos en la lucha poltica produjo sonadas
conspiraciones y acciones para asesinar o agredir personas, como los ataques de los
rencorosos Pirola contra los altivos Pardo. Pese a estas circunstancias, Candamo y Pardo,
desarrollaron una estrategia financiera comn, diseada por Legua, quien por entonces era
primer ministro de Hacienda y primer ministro que sirviera a ambos gobiernos. Bajo el pnico
financiero internacional de 1907, fue una circunstancia que limito el gasto pblico expansivo
que llevaba al endeudamiento externo y a la corrupcin administrativa.
La recuperacin econmica del pas se intensific bajo el gobierno de Pardo y menos casos de
corrupcin fueron denunciados ante el Congreso. Sin embargo, Legua presionaba para que se
aplicaran nuevos impuestos con el objetivo de incrementar las rentas y justificar as un gasto
publico mayor, fundamentalmente en las reas de defensa y construccin de ferrocarriles
obedeciendo a supuestas necesidades de seguridad internacional y de mejorar las riquezas
naturales del pas, en consecuencia la deuda externa comenz a crecer.
La eventual divisin del civilismo en las facciones leguista y el bloque obedeci a profundos
desacuerdos en torno a cuestiones financieras y administrativas. Legua se esforzaba por
atender los intereses extranjeros que pudieran ofrecerle bases efectivas del poder, era
admirado por empresarios y diplomticos britnicos y estadounidenses.
El Presidente Legua ampli los proyectos econmicos y financieros que haba introducido
cuando sirvi como primer ministro de Pardo. Se enfrent a una feroz oposicin parlamentaria
civilista, que no estaba dispuesta a aprobar gastos pblicos expansivos que pudiera llevar a un
enorme dficit presupuestal, adems se oponan a la pragmtica poltica exterior de Legua
conducida por su primer ministro Melitn Porras. Legua presion a favor de su poltica
exterior, su ambicioso programa de gasto militar y naval, y una coalicin de intereses
estadounidenses y locales decididos a construir el grandioso y mal diseado proyecto
ferroviario de Ucayali.2
A partir de sus extensas relaciones familiares, y sin contar con un partido o alianza poltica,
Legua construy una red de apoyo poltico disidente entre polticos oportunistas de clase
media y nuevos ricos, quienes exigan recompensas ligadas a obras pblicas, malversin de
fondos, contratos para suministros y cargos gubernamentales. Varios de sus parientes y
amigos cercanos fueron nombrados en cargos ministeriales y lideraron la faccin
parlamentaria leguista.
1
Dudley a Elihu Root, Lima, 24 de marzo de 106, n 1257, y 3 de agosto de 1906, n1275, Despatches
1826-1906, roll 66 USNA
2
Jean Guillemin M.A.E. Pichon, Lima, 29 de diciembre de 1910, n114, CPC-NS, Prou n2, ff. 143-146;
Baron de Vaux a M.A.E. Poincar, Lima, 27 de junio de 1912, n57, CPC-NS, Prou, vol.3, ff. 29-30v,
AMAE.
La correspondencia personal de Legua en su primer gobierno revela un flujo incesante de
pedidos de cargos oficiales y favores, provenientes de una amplia gama de personas que
recomendaban a sus parientes o favoritos.
El general Cceres, bien recompensado por Legua como embajador peruano en Roma y
posteriormente en Berln, mantuvo una correspondencia muy amistosa con el presidente,
quien accedi a promover a Ignacio Dianderas, sobrino de Cceres, al puesto de subprefecto
de Jauja.3
En efecto, Legua accedi a los pedidos militares para incrementar el gasto de defensa, que
alimento comisiones ilegales y coimas a oficiales y proveedores extranjeros. Asimismo, se
compraron varios buques torpederos y submarinos franceses, algunas de estas compras
fueron cuestionadas en el Congreso por irregularidades y falta de autorizacin legislativa, as
como por contribuir al incremento innecesario de la deuda externa, segn los diputados de
minora civilista Jos Matas Manzanilla y Luis Mir Quesada Legua se iba haciendo cada vez
ms impopular.
Con el fin de afirmar su autoridad en los ltimos dos aos de su presidencia, Legua emple
medidas escandalosas para subvertir las reglas electorales y los procedimientos
parlamentarios. Su rgimen pas a depender cada vez ms de la vigilancia y el espionaje.4
Los intentos de influir sobre la Junta Electoral Nacional culminaron en un decreto ejecutivo
que la clausur inmediatamente antes de las elecciones parlamentarias de 1911. Esta medida
condujo la instalacin ilegitima de nuevos congresistas y le di a Legua el control de la
mayora parlamentaria. Los civilistas conformaban ahora una minora, y el presidente acababa
de subir los sueldos de las fuerzas armadas poco antes.
3
Legua a Cceres, Lima,8 de enero de 1909, y 2 de diciembre de 1908, libro copiado n1, pp497 y 311,
Archivo Legua, BNP
4
Jerome a Grey, Lima, 1 de julio de 1911, n93, FO 371/1206, f. 116, NAUK. El gobierno descubri un
contrabando de armas que implicaba a los hijos del ministro belga en Lima (Julin Mara Arroyo a M.E.,
Lima, 3 de junio de 1911, n58, leg. H-1679, AGMAE).
5
El Comercio, n33488,3 de octubre de 1912, p.1.
Inicialmente llev a la cancelacin de varios proyectos ferroviarios y de irrigacin, as como de
contratos de compra de armas y la compra de submarinos de la Electric Boat Company. En
consecuencia Billinghurts fue considerado antiestadounidense por los diplomticos de dicho
pas. Legua mismo se exili luego de que una turba atacara su residencia.
Despus del golpe, el coronel Benavides asumi un rol protagnico, siendo uno de los
primeros graduados de la instruccin militar francesa iniciada en 1895, quedaba claro que la
reforma militar (que buscaba mantener a los militares alejados de la poltica) haba fracasado.
Los hermanos Prado Ugarteche (Mariano Ignacio, Javier, Jorge y Manuel), jefes de una faccin
ascendente entre los civilistas, apoyaron a Benavides como presidente provisional. Gonzales
Prada, director de la Biblioteca Nacional, procedi a criticar a Benavides por su militarismo,
que amenazaba con instaurar otra ronda de degradante servidumbre, favoritismo y
malversacin fiscal.
Al finalizar su impopular mandato, Benavides fue despedido con pifias por grupos que le
gritaban ladrn y asesino.7Jos Pardo, electo en 1915 para su segundo mandato presidencial,
recompenso a Benavides con un puesto diplomtico en Europa.
Pardo gobern el pas con su tradicional conservadurismo fiscal, las ambiciones polticas de
Javier Prado, respaldadas por sus hermanos y un grupo considerable de civilistas, llevaron a
una divisin de facto del Partido Civil, que debilit la posicin de Pardo.
6
Lpez a M.E., Lima, 30 de julio de 1915, n42, leg H-1680, AGMAE
7
Clment-Simon a M. A. E. Pichon, Lima, 5 de junio de 1909, CPC-NS, Perou, vol. 2, ff. 55-60, esp. 58,
AMAE.
Legua, entretanto, conspiraba desde su exilio Tras su partida del Per en 1912, se estableci
en Londres, desde donde conduca sus negocios personales y una campaa poltica orientada a
devolverle al poder. Durante la mayor parte de 1917, la Home Office britnica tuvo a Legua
bajo vigilancia, en cas violara la Foreign Enlistment Act y contratara ciudadanos britnicos para
derrocar al gobierno peruano. Sin embargo gracias a las copias fotogrficas y traducciones de
cartas interceptadas, se pudo afirmar que Legua estaba planeando su retorno poltico, y que,
para este fin, contaba con el fuerte apoyo, tanto de oficiales militares retirados, como en
servicio activo en el Per.
En sus cartas, Legua incitaba vivamente a Vctor Larco Herrera y otros candidatos
parlamentarios a que se unieran a este movimiento reaccionario contra Pardo. Del mismo
modo, Carlos de Pirola, el jefe opositor del casi extinto Partido Demcrata, manifest su
respaldo a la causa y liderazgo de Legua.
La estrategia poltica de Legua evolucion hacia un plan secreto para regresar al Per,
respaldado por el nuevo partido en formacin, y exigir un gobierno provisional y la
convocatoria a una convencin nacional, objetivos todos que seran apuntalados por un
levantamiento militar.8 Las condiciones para el retorno del expresidente coincidieron con el
lanzamiento de su campaa presidencial para las elecciones de 1919, en las cuales sali
vencedor. Legua llev a cabo un golpe sagaz antes de la ceremonia de investidura,
argumentando haber descubierto una conspiracin para impedirle asumir el cargo. El golpe
conto con un amplio respaldo militar que puso abrupto fin al relativamente honesto gobierno
de Pardo, el ultimo del civilismo, y destroz la oposicin organizada, iniciando as una nueva
era de dictadura y corrupcin.
8
Legua a Melitn Porras, Londres, 11 de septiembre de 1917, FO 371/2991, dd. 220-222, NAUK: Legua
explicaba que, de permitirse a su nuevo partido poltico crecer en el Per, exigiramos, no una eleccin
presidencial, sino la organizacin de un gobierno provisional y la convocatoria de una Convencin
Nacional. Pero si como es casi seguro, el gobierno fuese hostil [] quedar justificado el empleo de
cualquier medio conducente al cumplimiento de la voluntad nacional [, esto es,...] deponer la fuerza por
la fuerza.
Objetivo
Conocer las similitudes entre los periodos polticos en los que gobernaron partidos
civilistas y no civilistas (militares).
Conclusin
En este periodo de tiempo 1884-1930 los diferentes gobiernos que tomaron al Per se
caracterizaban por el mal manejo de la deuda externa donde predomino ms aun en el
gobierno de Legua al realizar obras publicas sobrevalorizadas y compras a empresas
estadounidense y britnicas que, en consecuencia aumentaron innecesariamente la
deuda externa. Aparte debemos recalcar el aspecto de la corrupcin por los diferentes
presidentes que tomaron el poder y lo utilizaron para sus intereses personales y
polticos, favoreciendo a sus familiares, amigos o simpatizantes al colocarlos en cargos
bien remunerados.
Aporte
Si bien es cierto el dicho Cada pueblo tiene a los gobernantes que se merece los
gobernantes deberan hacer un esfuerzo poltico, intelectual, moral y democrtico
para mejorar el contexto social y econmico para bien de sus detractores y
simpatizantes, en su conjunto, para todos. Puesto que todos los integrantes de un
mismo territorio tienen el deber de controlar y aportar al gobierno y no conformarse
con ir por el camino del individualismo y el favoritismo.