Informe Laboratorio de Materiales Madera
Informe Laboratorio de Materiales Madera
Informe Laboratorio de Materiales Madera
LABORATORIO DE MATERIALES
PRESENTADO POR:
OSCAR LEONARDO PENAGOS FIGUEROA.
PRESENTADO A:
ING. VICTOR JAIME GALVIS LINARES
2. OBJETIVOS
3. IMPLEMENTOS
. Una maquina prensa universal capaz de aplicar una carga de traccin a una velocidad
controlada de deformacin o de carga.
. Un calibre para medir las dimensiones de la probeta.
4. PROCEDIMIENTO DE PRUEBA
5.1.2 La ductilidad
La ductilidad es el grado de deformacin que puede soportar un material sin romperse. Se
mide por la relacin de la longitud original de la probeta entre marcas calibradas antes (lo)
y despus del ensayo (lf) (3).
5.1.3 Esfuerzo y deformacin ingenieriles (3)
Los resultados de un solo ensayo se aplican a todos los tamaos y secciones
transversales de especmenes de determinado material, siempre que se convierta la
fuerza en esfuerzo, y la distancia entre marcas de calibracin se convierta a deformacin
5.2 Diagramas esfuerzo deformacin
El Diagrama Esfuerzo Deformacin es utilizado cuando se lleva a cabo el ensayo de
Tensin. Este tipo de graficas se pueden hacer con los datos calculados esfuerzo
deformacin ingenieriles, o con los datos correspondientes a esfuerzo deformacin,
reales.
A continuacin, se presenta el diagrama de esfuerzo deformacin para el caso de datos
reales. (Ver Figura No. 3) (1).
Donde:
Sced: Resistencia en el punto de cedencia.
Srot: Resistencia a la rotura.
Slt: Resistencia en el punto de esfuerzo ltimo.
La madera tiene caractersticas muy convenientes para su uso como material estructural
y como tal se ha empleado desde los inicios de la civilizacin. Al contrario de la mayora
de los materiales estructurales, tiene resistencia a tensin superior a la de compresin,
aunque esta ltima es tambin aceptablemente elevada. Su buena resistencia, su ligereza
y su carcter de material natural renovable constituyen las principales cualidades de la
madera para su empleo estructural.
Su comportamiento es relativamente frgil en tensin y aceptablemente dctil en
compresin, en que la falla se debe al pandeo progresivo de las fibras que proporcionan
la resistencia. El material es fuertemente anisotrpico, ya que su resistencia en
notablemente mayor en la direccin de las fibras que en las ortogonales de sta. Sus
inconvenientes principales son la poca durabilidad en ambientes agresivos, que puede ser
subsanada con un tratamiento apropiado, y la susceptibilidad al fuego, que puede
reducirse slo parcialmente con tratamientos retardantes y ms efectivamente
protegindola con recubrimientos incombustibles.
Aplicaciones
La madera estructural es aquella madera aserrada que se usa especficamente para uso en
estructuras o uso estructural y por tanto, las propiedades mecnicas de determinadas especies de
madera lo permiten.
En Espaa existen normas para la madera estructural que permiten su uso en la construccin con
los mismos resultados y garantas que cualquier otro material usado para las estructuras, pero
que adems por ser madera ofrece sostenibilidad, fcil uso y rapidez de instalacin y
adaptabilidad a cualquier circunstancia.
Estas normas garantizan que la madera ofrece en uso para estructuras unas prestaciones mnimas
que estn relacionadas con los siguientes requisitos que define el Cdigo Tcnico de la Edificacin:
Seguridad en las estructuras
Seguridad contra incendio
Proteccin contra el ruido
Ahorro energtico
Seguridad de utilizacin
Salubridad
Las primeras referencias a la clasificacin de la madera aserrada se remontan a unas reglas de
clasificacin decorativa que realiza Swan Alverdson en 1754. Un siglo despus en 1833 se implantan
en Maine (EEUU) reglas de clasificacin para maderas comerciales que fueron extendindose por
todos los Estados Unidos durante ese siglo. Pero, no fue hasta 1970 cuando estas clasificaciones de
la madera se tomaron ms en serio y pasaron de ensayarse en un principio en probetas de tamao
reducido a ensayarse en mayores dimensiones y con las caractersticas intrnsecas de la madera. A
partir de entonces esta metodologa permiti la elaboracin de las normas de clasificacin que se
usan hoy en da y conocer el comportamiento estructural de diferentes especies de madera.
En Espaa existe gran variedad de especies de madera sin embargo las ms utilizadas para fabricar
estructuras de madera son las siguientes:
Pino silvestre (Pinus sylvestris L.)
Pino laricio (Pinus nigra Arnold ssp salzmanii. o Pinus laricio Loud)
Pino pinaster (Pinus pinaster Ait.)
Pino radiata (Pinus radiata D. Don)
Eucalipto (Eucaliptus globulus Labill.)
Castao (Castanea sativa Mill.)
Roble (Quercus robur L. o Quercus petraea Liebl.)
De origen fuera de Espaa tambin se usan otras especies para la fabricacin de estructuras
de madera como son:
Abeto rojo (Picea abies Karst)
Abeto (Abies alba Mill.)
Alerce europeo (Larix decidua Miller)
Pino de oregn (Pseudotsuga menziensii Franco)
Pino laricio (Pinus nigra ssp. Nigra)
Pino amarillo del sur (mezcla de especies: P. echinata Mill., P. eliotii Engelm. y otras)
Debido a la gran variedad de especies, para elegir debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
Durabilidad que se requiere (natural o artificial: en su caso mediante tratamiento en autoclave, para
lo cual la especie debe ser impregnable)
Disponibilidad en el mercado
Disponibilidad de asignacin de clase resistente para la especie
Resistencia y rigidez requeridas
Esttica y congruencia con otros materiales
Aspectos medioambientales (existencia de gestin forestal certificada, etc.)
Precio
otras propiedades como la estabilidad dimensional, facilidad de trabajo y secado.
Para las dimensiones se suele utilizar grueso x ancho x longitud. Las dimensiones para madera
estructural son muy variadas y se pueden alcanzar secciones mximas de 150 x 300 mm, con largos
mximos que oscilan entre 7 y 8 metros. Aunque con la madera laminada se pueden conseguir
mayores dimensiones y longitudes, es muy importante consultar al proveedor y dejarnos
recomendar. Por ejemplo, en la imagen de este artculo vemos una aplicacin de madera estructural
con formas curvadas de la empresa Narmer7, son muchas las opciones en la fabricacin de
estructuras de madera. Esta misma semana esta empresa tiene la madera estructural en promocin,
puedes verla pinchando aqu.
Si necesitas un proveedor de madera estructural o estructuras de madera desde Maderea te
ayudamos a encontrarlo. Cuntanos qu necesitas pinchando aqu y las empresas te contactarn
para darte presupuesto.
2. ANALISIS DE RESULTADOS:
Deformacin ()
0
=
0
= Sera la longitud final
0 = Sera la longitud inicial
Resistencia a la traccin ()
=
= Ser la presin mxima
= Ser el rea de la seccin transversal
LONGITUD DIAMETRO
9,75cm 1,3cm
DEFORMACION
Deformacion Vs Tension
(centecima de milmetro) TENSION (KN) Series1
0 0
10
37 4,3
71 5,3 7
304 5,7 6
537 6 5
733 6,2 4
950 6,4
3
1186 6,7
2
1387 6,9
1632 7,2 1
1844 7,3 0
0 2000 4000 6000
2064 7,4
Tension en KN
2270 7,5
2524 7,7
2691 7,8
2921 7,9
3129 8,1
3540 8,3
3763 8,3
3968 8,5
4227 8,7
4392 8,9
LONGITUD DIAMETRO
9,75cm 1,3cm
0 0 6
DEFORMACION EN MM
31 4,7 5
29 4,9
4
40 5
109 5,2 3
Series1
331 5,3 2
560 5,5 1
782 5,7
0
1002 5,9 0 1000 2000 3000
1228 6,1 TENSION KN
1439 6,1
1671 6,3
1907 6,4
2125 6,5
2347 6,6
2543 6,6
2803 6,6
5. BIBLIOGRAFA