0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas26 páginas

Trabajo

Este documento trata sobre los muros de corte y su capacidad para resistir cargas laterales producidas por sismos o viento. Explica los requisitos de resistencia y rigidez para los muros, y proporciona un procedimiento simplificado para determinar la fuerza cortante actuante debido a sismos o viento en edificaciones de uno o dos pisos. También incluye tablas con la fuerza cortante resistente para diversos tipos de muros con diferentes entramados y revestimientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas26 páginas

Trabajo

Este documento trata sobre los muros de corte y su capacidad para resistir cargas laterales producidas por sismos o viento. Explica los requisitos de resistencia y rigidez para los muros, y proporciona un procedimiento simplificado para determinar la fuerza cortante actuante debido a sismos o viento en edificaciones de uno o dos pisos. También incluye tablas con la fuerza cortante resistente para diversos tipos de muros con diferentes entramados y revestimientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 26

Estructuras de Madera

NTE E.010 - Captulo 8


Muros de corte, Carga Lateral
Sismo o Viento

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL


MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

Captulo 8: Muros de corte,


Carga Lateral Sismo o Viento

1. GENERALIDADES
Este captulo norma el diseo de muros sometidos a cargas horizontales laterales
originadas por movimientos ssmicos o por la presin de viento. Estas cargas producen
fuerzas cortantes en el plano del entramado, los muros as solicitados se denominarn
muros de corte.

Un muro de corte est constituido por un entramado de pie derechos, soleras superior
e inferior, riostras y rigidizadores intermedios (cuando se necesiten) y algn tipo de
revestimiento por una o ambas caras.

Figura 1.1 Partes de un muero tpico.

2
ESTRUCTURAS DE MADERA

2. EL REVESTIMIENTO DE MUROS
El revestimiento cumple adems con la funcin de proteger la estructura de la
vivienda, siendo la condicin primordial, tanto para el diseo como para el material,
impedir el ingreso de humedad a la estructura y al interior de la vivienda y permitir el
fcil escurrimiento.

El revestimiento puede estar colocados a uno o ambos lados del entramado y ser de
diferentes materiales: madera, tableros y enlucidos o revoques.

Figura 1.2 Materiales de revestimiento.

Existe una multiplicidad de materiales con los que pueden ser fabricados los
revestimientos para viviendas, siendo los ms especificados:

Madera
Fibro - cemento
Vinlico
Cermico
Mortero cemento
Acero

3
MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

REVESTIMIENTO DE MADERA

REVESTIMIENTO VINILICO

4
ESTRUCTURAS DE MADERA

REVESTIMIENTO MORTERO CEMENTO

REVESTIMIENTO CON TEJERAS DE MADERA

5
MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

3. REQUISITOS DE RESISTENCIA Y RIGIDEZ


El conjunto de diafragmas y muros de corte debe disearse para resistir el 100 % de las
cargas laterales aplicadas, tales como acciones de viento o sismo y
excepcionalmente empuje de suelos o materiales almacenados.

Los diafragmas y muros de corte deben ser suficientemente rgidos para:

a) Limitar los desplazamientos laterales, evitando daos a otros elementos no


estructurales.

b) Reducir la amplitud de las vibraciones en muros y pisos a lmites aceptables.

c) Proporcionar arriostramiento a otros elementos para impedir su pandeo


lateral o lateral torsional.

Las uniones de los diafragmas y muros de corte, tanto entre s como en otros elementos
deben se adecuadas para transmitir y resistir las fuerzas cortantes de sismo o vientos.

Deben ponerse especial atencin en los anclajes de los muros de corte a la


cimentacin. Cada panel independiente debe estar conectado a la cimentacin por
lo menos en dos puntos y la separacin entre ellas no debe ser mayor que 2 m.

Los muros cuya relacin de altura a la longitud en planta sea mayor que 2, no deben
considerarse como resistencia.

Bajo condiciones normales de servicio, como podran ser sobrecargas de viento


habitual o de sismos pequeos a moderados, deber verificarse que las
deformaciones de los muros no exceden de h/1200 (h es la altura del muro).

Cada muro de corte considerado por separado, debe ser capaz de resistir la carga
lateral proporcional correspondiente a la generada por la masa que se apoya sobre
l, a menos que se haga un anlisis detallado de la 39 distribucin de fuerzas cortantes
considerando la flexibilidad de los diafragmas horizontales.

La fuerzo cortante actuante debida a la accin del viento o sismo se determinar a


partir de lo que especifican la Norma Tcnica de Edificacin E.030 Diseo
Sismorresistente para ambos tipo de carga o mediante procedimientos ms
elaborados compatibles con la buena prctica de la ingeniera. Sin embargo para
edificaciones relativamente pequeas de uno o dos pisos se podrn utilizar el
procedimiento simplificativo de la Seccin 8.4.

6
ESTRUCTURAS DE MADERA

4. CONDICIONES PARA LA VERIFICACIN DE LA CAPACIDAD DE MUROS


PARA SOPORTAR CARGA LATERAL

Las recomendaciones, para la Norma, de esta seccin son aplicables a edificaciones


relativamente pequeas, de uno o dos pisos, que resisten todas las cargas laterales
promedio de muros de corte.

Los muros de corte de una edificacin deben estar dispuestos en dos direcciones
ortogonales, con espaciamiento menores de 4 m en cada direccin. La distribucin de
estos elementos debe ser ms o menos uniforme, con rigideces aproximadamente
proporcionales a sus reas de influencia.

Si los espaciamientos de los muros son mayores que 4 m y la flexibilidad en planta de


los diagramas (entrepisos, techos, etc.) es tal que no garantice un comportamiento en
conjunto, este procedimiento no es aplicable.

7
MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

5. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA LA DETERMINACIN DE LA FUERZA


CORTANTE ACTUANTE POR SISMO O VIENTO PARA EDIFICACIONES DE
HASTA DOS PISOS DE ALTURA

SISMO:

La fuerza cortante debida al sismo puede determinarse multiplicando el rea techada


de la edificacin por los valores que se presentan en la tabla siguiente:

a) Edificaciones con cobertura liviana, tal como cartn bituminoso, planchas de


asbesto cemento, calamina, etc.

1. Estructuras de un piso: 10,7 kg por m2 de rea techada.


2. Estructuras de dos pisos:
Segundo nivel: 16,1 Kg por m2 de rea techada en el segundo nivel.
Primer nivel: 16,1 Kg por m2 de rea total techada.

b) Edificaciones con coberturas pesadas de tejas o similares

1. Estructuras de un piso: 29,5 Kg por m2 de rea techada en el segundo nivel.


2. Estructuras de dos pisos :
Segundo nivel: 29,8 Kg por m2 de rea techada en el segundo nivel.
Primer nivel: 22 Kg por m2 de rea total techada

VIENTO

Para determinar la fuerza cortante debido a cargas de viento se deber multiplicar en


cada direccin en el rea proyectada por los coeficientes de la tabla siguiente:

1. Estructuras de un piso: 21 Kg por m2 de rea proyectada.


2. Estructuras de dos pisos:
Segundo Nivel: 21 Kg por m2 de rea proyectada correspondiente al
segundo nivel.
Primer nivel: 21 Kg por m2 de rea total.

TABLAS PARA DETERMINAR LA FUERZA CORTANTE RESISTENTE PARA DIVERSOS


TIPOS DE MUROS

Las tablas siguientes indican las fuerzas cortantes resistentes para diversos tipos de
muros con entramado de madera y variados revestimientos, todos stos colocados por
un solo lado del muro. Si el revestimiento se coloca por ambos lados se sumarn las
correspondientes resistencias.

La resistencia total de una edificacin se debe determinar sumando la de cada uno


de los muros que se consideran hbiles para soportar las fuerzas cortantes.
Descontando las aberturas para puertas y ventanas y eliminando de los resistentes
aquellos muros muy esbeltos cuya relacin altura largo sea mayor de dos. Tampoco
deben considerarse como resistentes aquellos muros que no estn adecuadamente
unidos a la estructura del techo. La resistencia de cada muro se calcular
multiplicando la longitud del muro por su carga admisible o resistencia por unidad de
longitud.

8
ESTRUCTURAS DE MADERA

Figura 5.1 Tipos de entramados.

9
MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

Figura 5.2 Uniones tilicas.

10
ESTRUCTURAS DE MADERA

TABLA 8.1

LISONERIA DE MADERA FIJADA AL ENTRAMADO CON CLAVOS DE 37 mm (1 )


REVESTIDA CON MORTERO YESO-CEMENTO (3:1) DE 15 mm DE ESPESOR

ENTRAMADO CARGA
RGIDEZ
REVESTIMIENTO ADMISIBLE
TIPO S, cm Kg/cm/m
Kg/m
Listones 10x 20 mm espaciados @
1 60 600 220
10mm
Listones 10x 20 mm espaciados @ 6
1 60 950 350
mm
Listones 10x 20 mm espaciados @ 6
5 60 1050 370
mm

11
MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

TABLA 8.2

CAA ABIERTA FIJADA AL TRAMO CON ALAMBRE Y CLAVOS DE 37 mm (1 ) CADA 10


cm REVESTIDA CON MORTERO YESO CEMENTO (3:1) O BARRO DE 15 mm DE ESPESOR.

ENTRAMADO CARGA
RGIDEZ
REVESTIMIENTO ADMISIBLE
TIPO S, cm Kg/cm/m
Kg/m
Bamb abierto y mortero yeso-
2 40 800 240
cemento 3:1
Bamb abierto y mortero yeso-
4 40 520 300
cemento 3:1
4 40 Carrizo abierto con barro 575 330

12
ESTRUCTURAS DE MADERA

TABLA 8.3

ESTERA FIJAADA AL ENTRAMADO CON ALAMBRE Y CLAVOS DE 37 mm (1 ) CADA 10


cm REVESTIDA CON BARRO DE 15 mm DE ESPESOR.

ENTRAMADO CARGA
RGIDEZ
REVESTIMIENTO ADMISIBLE
TIPO s, cm Kg/cm/m
Kg/m
4 40 Estera con barro 485 225

13
MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

TABLA 8.4

TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADA Y AGLOMERADA.

ENTRAMADO CLAVOS CARGA


RGIDEZ
REVESTIMIENTO ADMISIBLE
TIPO s, cm Long. Esp. Kg/cm/m
Kg/m

37 mm 10
1 60 Madera contrachapada 6 mm 550 265
1 1/2 cm

37 mm 10
1 60 Madera contrachapada 6 mm 550 460
1 1/2 cm

51 mm 12,5
1 60 Madera contrachapada 9 mm 775 305
2 cm

37 mm 10
1 60 Aglomerado de bagazo 6 mm 900 380
1 1/2 cm

51 mm 12,5
1 60 Aglomerado de bagazo 10 mm 850 465
2 cm
51 mm 12,5
1 60 Aglomerado de bagazo 8 mm 1025 420
2 cm

Nota: Los espaciamientos de clavos indicados son del permetro del tablero, en zona
interiores duplicara en distancia.

14
ESTRUCTURAS DE MADERA

TABLA 8.5

MALLA DE MATAL EXPANDIDO DE 1,2 Kg/m2 FIJADA AL ENTRAMAADO CON CLAVOS DE


37 mm (1 ) CADA 10 cm EN EL PERIMETRO Y CADA 20cm EN ZONA INTERIOR,
REVESTIDA CON MORTERO CEMENTO-ARENA (1:5) DE 15 mm DE ESPESOR.

ENTRAMADO CARGA
RGIDEZ
REVESTIMIENTO ADMISIBLE
TIPO S, cm Kg/cm/m
Kg/m
Malla de metal expandido con
1 60 450 100
mortero cemento-arena
Malla de metal expandido con
2 40 700 145
mortero cemento-arena
Malla de metal expandido con
3 40 600 145
mortero cemento-arena

15
MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

TABLA 8.6

PLANCHAS DE LANA DE MADERA AGLOMERADA CON CEMENTO ENCAJADA ENTRE LOS


PIES-DERECHOS DE ENTRAMADOS FIJADA CON CLAVOS DE 76 mm (3) CADA 10 cm,
REVESTIDAS CON MORTERO CEMENTO-ARENA (1:4) DE 15 mm DE ESPESOR.

ENTRAMADO CARGA
RIGIDEZ
REVESTIMIENTO ADMISIBLE
TIPO S, cm Kg/cm/m
Kg/m
1 60 Plancha de espesor 50 mm 1300 700
2 40 Plancha de espesor 25 mm 1375 545

16
ESTRUCTURAS DE MADERA

TABLA 8.7

ENTABLADO SIN MACHIHEMBRAR

ENTRAMADO CARGA
DIMENSIN DE TABLAS CLAVOS RIGIDEZ
ADMISIBLE
TIPO S, cm cm POR TABLAS Kg/cm/m
Kg/m
2 40 2 x 19 2 de 63 mm 120 70
1 40 2 x 19 2 de 63 mm 80 47
2 40 2 x 19 3 de 63 mm 120 70
2 40 2 x 19 4 de 63 mm 168 98
2 40 2 x 19 2 de 75 mm 196 91
2 40 2 x 19 2 de 88 mm 180 105
2 40 2 x 14 2 de 63 mm 84 49
2 40 1,5 x 19 2 de 63 mm 96 56
4 40 2 x 19 2 de 63 mm 308 180

17
MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

TABLA 8.8

ENTRAMADOS

ENTRAMANDO RIGIDEZ CARGA


TIPO S, cm RIOSTRAS Kg/cm/m ADMISIBLE Kg/m
4 40 Riostras en v 200 96
5 60 Riostras en v 300 64
6 60 Riostras en 45 (compresin) 175 90
8 40 Riostras en 45 (compresin) 375 170
7 60 Riostras en 45 (traccin) 185 90
9 40 Riostras en 45 (traccin) 185 97

18
ESTRUCTURAS DE MADERA

6. EJEMPLO DE VERIFICACIN DE LA SEGURIDAD DE UNA CASA CONTRA


SISMOS O VIENTO

El procedimiento aqu mostrado es de verificacin y no de diseo. Es decir,


conocindose como resultado del diseo arquitectnico el tipo de muro que se usar
como tabique y la distribucin en planta de estos, se determinar si la longitud en
planta de muros en la direccin considerada es suficiente para resisitir las fuerzas
laterales de sismo y/o viento. stas ltimas sern calculadas, como se mencion, por el
procedimiento simplificado del tema 8.4 del captulo 8 de la NTE E.010.

1. Consideraremos el plano en planta de la casa mostrada a continuacin, que


es el mismo que se consider en el trabajo anterior de Diseo de vigas.

Figura 6.1 Plano en planta Arquitectura de Vivienda unifamiliar de 1 piso.

19
MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

Figura 6.2 Plano en elevacin - Cimentacin y Techumbre de Vivienda


unifamiliar de 1 piso.

20
ESTRUCTURAS DE MADERA

Figura 6.3 Plano en planta - Detalles de Techumbre de Vivienda unifamiliar de 1


piso.

21
MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

Extrayendo del plano de arquietectura slo lo requerido para efectuar las


comprobaciones de resistencia tenemos la siguiente representacin grfica.

Figura 6.4 Elementos estructurales resistentes a corte en la vivienda.

A partir de ella, los muros resistentes y las direcciones ortogonales principales son
mostrdas en la figura . Ntese que los espacios ocupados por puertas o ventanas no se
consideran resistentes.

22
ESTRUCTURAS DE MADERA

Figura 6.5 Elementos estructurales resistentes a corte en la vivienda en direccin


transversal (Eje X)

23
MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

Figura 6.6 Elementos estructurales resistentes a corte en la vivienda en direccin


longitudinal (Eje Y)

24
ESTRUCTURAS DE MADERA

2. Los muros estn formados por pies derechos de 4 cm x 9 cm, espaciados a


cada 60 cm y el revestimiento es de tableros de madera cemento de 8 mm
de espesor, colocado a un solo lado.
Las longitudes de los muros son las siguientes:

Direccin transversal (Eje X):


Lx = 1.40 + 4.20 + 1.40 + 1.40 + 1.30 + 1.40 = 11.10 m

Direccin transversal (Eje Y):


Ly = 8.70 + 2.70 + 5.05 + 8.70 = 25.15 m

Los muros designados como X en la Figura 6.5 no han sido considerados


debido a que la relacin altura / longitud es mayor que 2 (2.80/1.20 = 2.33 |
2.40/0.8 = 3)

Se debe verificar que los espaciamientos entre muros sean menores de 4 m, en


caso esto no sea cumplido, este procedimiento no es aplicable. En este
sentido, la vivienda mostrada no puede ser verificada, ya que en la direccin
X, el espaciamiento lateral de los muros excede en cierto tramo los 4 m, por lo
que, para fines de demostracin, se ha modificado la arquitectura de la casa
adicionndole 2 muros de 1.20 m cada uno identificados como se ve a
continuacin, entre el espacio en cuestin, de modo que la separacin ahora
ya es menor de 4 m.

Figura 6.7 Muros adicionados en la arquitectura de la vivienda.

3. La resistencia de los muros con revestimiento de tableros de astillas de madera


aglomerada con cemento est consignada en la Tabla, caso 6. Todos los
muros presentan las mismas caractersticas de revestimiento, por consiguiente
bastar multiplicar la longitud total de muros para determinar la resistencia
total.

ENTRAMADO CLAVOS CARGA


RGIDEZ
REVESTIMIENTO ADMISIBLE
TIPO s, cm Long. Esp. Kg/cm/m
Kg/m
51 mm 12,5
1 60 Aglomerado de bagazo 8 mm 1025 420
2 cm

Resistencia unitaria del muro: 420 kg/m

Resistencia total:
Direccin transversal (Eje X) = 420 x 11.10 = 4662 kg
Direccin transversal (Eje Y) = 420 x 25.15 = 10563 kg

25
MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

4. La fuerza cortante debida a sismo o viento debe ser determinada de acuerdo


a los reglamentos de diseo o construccin vigentes en la zona donde se
encuentra la edificacin. Sin embargo, cuando no se disponga de normas
pueden usarse los valores del ndice 8.4.1 y 8.4.2 de la NTE E.010. Estos
coeficientes permiten determinar aproximadamente, fuerzas de sismo o viento
en funcin del rea techada (para el sismo) y del rea proyectada vertical (en
elevacin) para el viento.

FUERZA DE SISMO

La fuerza ssmica se determina multiplicando el rea techada por los valores


del ndice 8.4.1 de la E.010. stos varan dependiendo de si la edificacin es de
uno o dos pisos y del tipo de cobertura.

En el caso del ejemplo en consideracin, la cobertura es de planchas de


asbesto cemento, es decir, coberturas livianas y de 1 piso.
De la Figura 6.3 puede determinarse el rea techada. Incluyendo aleros el rea
es 8.20 x 9.05 = 74.21 m2.

Del tem mencionado, el factor de fuerza ssmica es para este caso de


10.7 kg/m2.
La fuerza ssmica actuante en ambas direcciones ser:
10.7 x 74.21 = 794.05 kg

FUERZA DE VIENTO

La fuerza de viento se determina multiplicando el rea proyectada en un plano


vertical, en cada direccin, por los valores del ndice 8.4.2 de la E.010.

De la Figura 6.1 y la Figura 6.2 el rea proyectada es:


- En la direccin transversal (Eje X) = 2.80 x (3.65+4.85+0.20) = 24.36 m2
- En en la direccin longitudinal (Eje Y) = 2.80 x (4.00+4.00+0.20) = 22.96 m2

Del tem mencionado y para el caso de estructuras de un solo piso se


tiene un factor de 21 kg/m2. La fuerza cortante por viento ser:
Direccin transversal (Eje X) = 21 x 24.36 = 511.56 kg
Direccin transversal (Eje Y) = 21 x 22.96 = 482.16 kg

5. Con las fuerzas cortantes actuantes de sismo y viento se verifica que sean
menores que la fuerza cortante resistente:

Eje X
Fuerza resistente para sismo = 4662 kg > Fuerza actuante de sismo = 794.05 kg
Fuerza resistente para viento = 4662 kg > Fuerza actuante de viento = 511.56 kg

Eje Y
Fuerza resistente para sismo = 10563 kg > Fuerza actuante de sismo = 794.05 kg
Fuerza resistente para viento= 10563 kg > Fuerza actuante de viento = 482.16 kg

LA EDIFICACIN CUMPLE POR FUERZA CORTANTE DE SISMO Y VIENTO.

26

También podría gustarte