Modalidades de La Arquitectura Colonial Peruana

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Modalidades de la Arquitectura Colonial Peruana

Por el Arqto, JUAN GIURIA

LOS ESTILOS IMPORTADOS DE ESPAA


Durante el perodo de la dominacin espaola en el Per, (1532-1870), desfilaron en
dicho pas los siguientes estilos arquitectnicos: Gtico isabelino, Plateresco,
Herreriano, Mudjar, Barroco, Rococ afrancesado y Neoclsico. Algunos de ellos
como el barroco, presentan caractersticas tan tpicamente regionales, que justifican con
toda razn, que se los llame "estilos peruanos".

EL ESTILO GTICO
Escassimos ejemplares de este estilo quedan en el Per, pero esto no quiere decir que
no hayan existido otros, pues hay que tener en cuenta la nefasta influencia de los
terremotos que tantos estragos han ocasionado en la tierra de los incas, Hoy por hoy,
slo conocemos las viejas iglesias de SAA de GUADALUPE, ambas dedicadas a San
Agustn, que son los mejores ejemplos goticistas peruano y un detalle de la Iglesia de
Santo Domingo de Lima.

San Agustn de Saa, que se encuentra muy arruinada y construida entre 1584 y 1600
tiene el aspecto de haber sido una vasta sala rectangular de dos naves, con un amplio
porche abierto ubicado del lado "de la epstola" y apoyado contra el muro del obside (1).

Hemos tratado de reconstruir su planta, a travs de las distintas descripciones de los


autores que la han visitado y debido a las bvedas de crucera, tiene todo el aspecto de
una iglesia Ojival del siglo XV. "Al igual que en algunas de Mxico y de la Pennsula,
singularmente de Andaluca, sus nervaduras son de ladrillo, compuestas a base de
nervios cruceros y terceletes, unidos sus vrtices por un ligamento circular. (2).

Hay aqu sospecha que el porche mencionado anteriormente puede haber sido "una
capilla abierta'' a la manera de las que todava existen en algunos conventos mejicanos
del siglo XVI, pero sobre esto no se sabe nada de seguro.

La iglesia agustiniana de GUADALUPE, es contempornea de la de SAA, pero se


encuentra en mucho mejor estado de conservacin. Consta de una sola nave pero, el
agregado de dos capillas laterales (en las proximidades del bside), dan a su planta el
aspecto de ser en cruz latina. Tambin ostenta bvedas nervadas y la mampostera de
ladrillo.

Respecto a la iglesia de Santo Domingo de Lima, podemos decir que, probablemente, su


primitiva estructura fue goticista pero, como en ella ocasionaron grandes destrozos los
sismos de 1609, 1687 y 1746, fue necesario reconstruirla casi por completo.
Milagrosamente subsistieron las bvedas de crucera que cubran los tramos de las
naves laterales, que estn inmediatos a las torres; estas bvedas estaban ocultas por otra
"quincha", las que al ser destrudas, a su vez, por el temblor de 1940, cejaron a la vista
las del siglo XVI.
Huellas gotizantes encontramos tambin en algunas viejas iglesias de la cuenca del
Lago Titicaca pero, el estilo ojival aqu est tratado ms bien como elemento decorativo,
que no como recurso constructivo, especialmente en arcos de ojiva o conopiales que
reemplazan a los de medio punto (Iglesia de San Pedro de Juli y de San Miguel de
llave). Lo mismo sucede con los arcos apuntados del antiguo claustro franciscano de
CHICLAYO, pequea ciudad nortea prxima a SAA.

EL ESTILO PLATERESCO
Los mejores ejemplos de este estilo nos los ofrece la arquitectura civil cuzquea en las
magnficas portadas de los palacios del "ALMIRANTE'' y "de los cuatro bustos".
Ambas, tanto por su composicin como por su decoracin, recuerdan mucho las
portadas platerescas de la Pennsula con sus columnas de un sabor clsico todava no del
todo exento de ciertas reminiscencias gticas, sus abundantes rosetas en las jambas y
dintel, sus pinculos apoyados sobre las cornizas y, ms que nada, por los escudos
nobiliarios que las coronan.

En el palacio "del Almirante", "cinco floras de Lis, una cruz de Santiago, una encina,
diez besantes y las barras de aragn, pregonan en su herldico lenguaje la orgullosa
prosapia de don Pedro Peralta de los Ros, cuyos son los escudos del portal". (3).

Otro detalle interesante de esta hermosa casona es la ventana angular de planta alta, y
gracioso remedo de otras que se encuentran en palacios espaoles del siglo XVI.

Algunos ejemplos ms podramos agregar, pero la ndole de este trabajo, no nos permite
extendernos demasiado sobre este tpico (4).

EL ESTILO CLASICO O HERRERIANO


Se puede decir que quien implant el estilo clsico en el Per, fue el clebre arquitecto
extremeo Francisco Becerra, a quien se atribuye sin discusin alguna, la catedral de
LIMA y con ciertas reservas, la de CUZCO. Como quiera que sea, los interiores de estos
dos grandiosos monumentos, son muy semejantes y, haciendo abstraccin de las
bvedas nervadas (5), tienen marcada fisonoma herreriana, especialmente el cuzqueo.
Sus gruesos pilares, su sobria decoracin basada nicamente en el despiezo de los
sillares, su robusto moldurado y sus proporciones un tanto pesadas, todo contribuye a
dar a estos dos templos, la austeridad caracterstica de las obras de Juan de Herrera.

En realidad, no quedan muchos ejemplos de estilo herreriano, en el Per, probablemente


a causa de los agentes telricos; pero asimismo, podemos agregar otros muy valiosos,
como la fachada principal de San Francisco de LIMA (Exceptuando la portada central),
la fachada lateral (del lado "del evangelio") de la Iglesia de la Compaa de
AYACUCHO, los dos claustros del Convento de La Merced del CUZCO, la portada
principal de San Sebastin de HUANCAVELICA y algunos otros de menor importancia.

EL ESTILO BARROCO
Este estilo se inicia durante la segunda mitad del siglo XVII, en LIMA y en CUZCO,
casi contemporneamente. En la primera de esas dos ciudades debuta con la magnifica
portada de San Francisco (terminada alrededor de 1670) y, en Cuzco, con las no menos
bellas de la Catedral (1657) y de la iglesia "de los Jesutas" (1668). A estas siguieron las
de La Merced (1669), la de San Sebastin (1685), la de San Pedro (1690-1699), la de
Beln (1688-92), etc. Ms o menos por los mismos aos se construyen la Catedral de
AREQUIPA (1621-1660), devorada por un incendio en 1844, y la Iglesia de la
Compaa de Jess de la misma ciudad (1654-1690) ; algo posteriores son las bellas
iglesias cajamarquinas de San Antonio (1690-1739), el Beln (1682-1746) y la Catedral
(1690-1760), y las limeas de Nuestra Seora "De los Desamparados" (demolida en
1939), "de los Hurfanos" o del Sagrado Corazn de Jess (Inaugurada en 1766), de
Jess Mara (1721), San Carlos (1770), Nuestra Seora de Cocharcas (1733), etc. El
barroco limeo llega a su paroxismo en las estupendas fachadas de las iglesias de San
Agustn y de La Merced (ambas de 1700-1720), que se puede decir que son verdaderos
modelos de estilo churrigueresco peruano. Podramos citar ms ejemplos, pero lo
juzgamos innecesario.

EL ESTILO ROCOCO
El estilo barroco continu dominando en el Per, durante todo el siglo XVIII.
Solamente durante la segunda mitad de esa centuaria tuvo que sufrir la competencia del
Rococ francs, introducido por el clebre Virrey Amat y que, al fin y al cabo, no era
otra cosa que un derivado del barroco. Adems su influencia fue ms sensible en el
amueblado, tanto civil como eclesistico (retablos, sillas de coro, pulpitos) que en la
arquitectura, cuyo mejor modelo es la famosa "Quinta de Presa", a la que durante
muchos aos se le dio, equivocadamente, el nombre de "Casa de la Perricholi" (6). Pero,
el rococ sufre en LIMA, las inevitables modificaciones, que le fueron impuestas por su
trasplante a tierras muy distintas a las que la haban dado origen. "Se trata de la
arquitectura Luis XV a travs de un espeso tams espaol y plasmada en adobes y en
quincha por aficionados criollos. Es algo nico como ejemplo de adaptacin. El interior
tiene el mismo carcter ingenuo, lujoso y festivo: cielos rasos con moldurajes
ondulados, consolas, coronacines, espejos y puertas rococ; azulejos sevillanos en las
escaleras y distribucin amplia y corrida de salones que dan a una alta galera con frente
al jardn" (7).

Aquellos que conozcan "de visu" las creaciones "Luis XV" francesas, cuyos elementos
primordiales son la piedra de talla para su masa constructiva, y las delicadas "boiseries",
artsticas chimeneas, y costosos "parquets", para sus interiores, comprender que
efectivamente debe existir alguna diferencia entre la "Quinta de Presa" y aquellas obras
de los arquitectos galos de mediados del siglo XVIII.

Tambin se atribuye a la influencia del Rococ la planta elptica de algunas iglesias,


entre ellas la del Sagrado Corazn de Jess en LIMA.

EL ESTILO NEOCLSICO
Escasa influencia tuvo en el Per el estilo neoclsico. En ese pas, debido a sus
cuantiosas riquezas, se haba construdo tanto, entre 1540-1800, que ya poqusimo
quedaba por hacer. De all que en las dos primeras dcadas del siglo XIX no se haya
erigido ninguna obra de gran entidad.

Apenas si se pueden tener en cuenta los retablos del ms puro estilo neo-herreriano de
Matas Maestro, quien deshaca magnficos altares barrocos, para reemplazarlos por
otros de arquitectura violesca.

EL ESTILO MUDEJAR
Entre los artesanos que desde Espaa pasaban a Indias, no faltaban los que eran moros
convertidos: y por lo tanto, no es extrao que se perciban detalles arabizantes en la
arquitectura hispano-peruana. Pasaremos a exponer algunos de ellos.

a). Las arcaturas trilobuladas del claustro mudejar del Convento de La Merced, y del
patio del Palacio de Torre-Tagle, en LIMA.

b). Varios artesonados "a laso morisco", entre las cuales se destaca por su riqueza, el del
Presbiterio de la iglesia del Convento de Santa Clara en AYACUCHO.

c). Los balcones cubiertos y cerrados en un tiempo tan frecuentes en LIMA, que tanto se
asemeja a los Mucharabis del CAIRO, y de los cuales nos queda un magnfico
"spcimen" en el citado palacio de Torre-Tagle.

d). Los revestimientos de azulejos aplicados en tpica forma mudjar, "como los que
forman el lambrn de los claustros en los Conventos de San Francisco y San Agustn de
LIMA, en que el motivo geomtrico floral se mezcla ya con elementos renacentistas"
(8), pero la reminiscencia oriental es evidente y la ascendencia de los azulejos
sevillanas" (9).

MATICES TPICAMENTE AUTCTONOS EN LA ARQUITECTURA


An dentro de los estilos mencionados y que podramos llamar los de uso corriente,
existen matices completamente locales que pueden ser considerados como verdaderos
estilos puramente peruanos. Iremos explicando los ms destacados.

SUPERVIVENCIAS DE LAS BVEDAS NERVADAS


Cuando Francisco Becerra construy la cuarta Catedral de LIMA (10), es la actual,
adopt una planta muy parecida a la de la Catedral espaola de JAEN, y la cubri con
bvedas estreotmicas de mampostera de ladrillo, a las que el sismo de 1609 "dej muy
maltratadas y con algunas aberturas" siendo necesario proceder a su reconstruccin.

Despus de no pocas controversias y consultas a tcnicos experimentados, se lleg a la


conclusin de que era conveniente recurrir a las bvedas gticas de crucera por creerlas
ms elsticas y ms eficaces contra las ondulaciones del suelo.

Esta clase de bvedas fue adoptada en las catedrales de LIMA, CUZCO Y AREQUIPA
(11), siendo la planta de la segunda muy parecida a la de la primera (12). En cuanto al
monumento arequipeo, sabemos "que era una vasta estructura basilical de piedra
cubierta con bvedas gticas de ladrillo" (13).

He aqu pues, como a principios del siglo XVII vuelve a reaparecer el estilo gtico en el
Per "buscando en la flexibilidad de la estructura de este estilo una defensa contra los
temblores de tierra" (14).

BVEDAS DE ESTRUCTURA DE MADERA


Pero, las bvedas nervadas de la Catedral limea se derrumbaron, a su vez, cuando el
terremoto de 1687 y, al reconstruirla nuevamente, se conservaron los nervios, pero ya no
se les hizo de manpostera, sino de "cedro incorruptible y yeso canteado significando ser
cantera de piedra". Este procedimiento "se repiti al reedificar el templo el arquitecto
jesuta Juan Rher, despus del terremoto de 1746. Entonces se lleg a ms, pues los
pilares se hicieron con gruesas vigas de madera sobre bases de piedra, sirviendo de alma
a una estructura de ladrillo" (15).

El sistema de construir bvedas con estructuras de cerchas de madera y caas de


Guayaquil, se hizo de uso corriente en LIMA y sus adyacencias y se lo aplic en la
iglesia de Santo Domingo y en la mayora de las iglesias limeas, perjudicadas por los
sismos. El clebre "alarife mulato", Santiago Rosales, lo emple en la cpula de la
iglesia del Convento de San Juan de Dios, terminando esa obra el 22 de marzo de 1746;
a fines de octubre de ese mismo ao, sobrevino el mas destructor terremoto que haya
sufrido LIMA, y la estructura de Rosales, hecha con "madera, cal y yeso",
permaneci intacta.

Desde entonces qued marcado "un nuevo derrotero tcnico que habra de aplicarse
definitivamente en todas las cuberturas de las iglesias da Lima y de otras ciudades del
Per que eran frecuentemente amagadas por los sismos". (16').

Por otra parte, ya no solo para las cubiertas se recurri a este sistema, sino que an en
las arqueras de la planta alta de los claustros de dos pisos, las columnas son
frecuentemente de madera de cedro (como sucede en el claustro Mudejar del Convento
Limeo de la Merced), y para los arcos se ech mano de los enrejados de caas.
Respecto al claustro principal de San Francisco de LIMA, dice el Dr. Angulo Iiguez;
"Estas bellas galeras con sus pilares almohadellados, enjutas resatadas y mnsulas
sobre las claves de los arcos pequeos, estn construdas a base de armazn de madera
cubierta de yeso y estuco. El terremoto de 1940 puso de manifiesto que los pilares son
huecos" (17).

LAS ARQUERAS DE CLAUSTROS, A "TRAMOS RTMICOS"


Por lo general, la mayora de los claustros hispano-americanos constan de dos pisos de
arquera de medio punto. A menudo, en planta baja hay doble nmero de tramos que en
la alta; pero, en un mismo piso, el intervalo entre columna y columna, siempre es
invariable. Como ejemplo de claustro peruano de dos pisos, con igual nmero de arcos,
solo conocemos el "mayor" de la Merced de CUZCO. Mas numerosos son aquellos en
que el nmero de arcos, en planta alta es doble que en la baja; entre ellos se encuentra
los de la Compaa Santo Domingo y San Francisco de CUZCO; pero, volvemos a
repetirlo, la distancia existente entre los pies derechos es siempre la misma, en cada
piso.

Varios claustros limeos tambin tienen mayor nmero de arcos en planta alta, pero no
todos son de la misma amplitud, sino que estn dispuestos, alternativamente, uno ancho
y otro angosto; es una particularidad esencialmente limea, y que no se encuentra en
ninguna otra ciudad peruana o hispanoamericana. Los mas conocidos son los siguientes:

a). El Claustro mayor de San Francisco.Los arcos ms pequeos, de las galeras altas,
estn cegados, pero, en el entrepao se abre un oculo elptico.

b). Claustro del convento de San Agustn.Es muy parecido al anterior, salvo que las
arqueras estn enteramente libres.

c). Claustro del convento de Jess Mara.Es idntico al anterior.


d). Claustro de los doctores del convento de La Merced. Tiene un partido muy
semejante al del claustro mayor de San Francisco.

e). Claustro "mudjar" del convento de La Merced. Se asemeja, por su disposicin, a


los de San Agustn y de Jess Mara, pero los arcos de medio punto estn reemplazados
por arcos agrelados de sabor oriental. Idntica composicin y la misma tendencia se
notan en la galera alta del patio principal del Palacio de Torre-Tagle donde, tanto los
arcos pequeos como los grandes, son agelados y de carcter hogareo.

Probablemente habr otros ejemplos en LIMA, pero con los mencionados basta para
hacer resaltar esta modalidad tan personal, de los claustros que aun conserva la opulenta
capital peruana.

DISTINTOS MODELOS DE BARROCO PERUANO


El estilo barroco tuvo gran preminencia en el Per y se puede decir que la inmensa
mayora de los monumentos coloniales peruanos, pertenecen a este estilo o, por lo
menos, no carecen de detalles ornamentales barroquistas.

Pero, si los examinamos con un poco de atencin nos daremos cuenta de que se han ido
formando varias escuelas, tan perfectamente definidas, que no se los puede confundir
con las de ningn otro pas.

LAS IGLESIAS CONVENTUALES DE LIMA


Analizaremos un grupo de iglesias anexas a los conventos de Jess Mara, San Carlos,
Las Nazarenas, Nuestra Seora de Cocharcas, etc., a las que se pueden agregar las
desaparecidas que pertenecan a los de Nuestra Seora de los Desamparados, de Santa
Teresa y San Marcelo.

Se trata de iglesias de no excesivas dimensiones, de una sola nave con capillas laterales,
crucero de poco saliente y cpula apoyada sobre pechinas. A veces faltan estos ltimos
elementos y solo que la nave abovedada con sus capillas.

Las fachadas de estas iglesias no es otra cosa que la fiel expresin de su planta y de su
estructura. Supongamos una seccin transversal de la iglesia, tapiada por un muro liso,
en cuyo centro se ha abierto un amplio vano de medio punto. Decoremos esta vano con
dos o mas pisos de rdenes de pilastras o columnas empotradas, con sus
correspondientes cornisas y frontones quebrados, de manera de componer una portalada
relativamente suntuosa. Agreguemos en cada costado un slido campanario de no
mucha altura y de dos cuerpos siendo el superior bastante mas bajo que el inferior, que
es completamente macizo, no presenta vano alguno y tiene aire y funciones de
basamento o zcalo; en cambio, el superior est calado por cuatro ventanas de medio
punto (una en cada cara), y lleva como remate una graciosa cupulita. Se ve claramente
que esta organizacin ha sido impuesta por la inseguridad del suelo, sujeto a frecuentes
transtornos ssmicos, a menudo de funestas consecuencias. La altura de las
construcciones es una garanta para la estabilidad de las mismas, y, adems contribuyen
a aumentar la seguridad, los campanarios, que actan como contrafuertes, lo mismo que
las capillas laterales de la nave nica.
Esta escuela no ha limitado su accin a LIMA y sus alrededores, sino que ha extendido
su radio de accin como lo comprueban las fachadas de la Catedral de PISCO y la
iglesia de San Jos de NAZCA.
Otras iglesias cuya composicin de fachadas recuerda algo la de las anteriores, son las
de San Pedro, San Cristbal, el Beln ( San Sebastin y algunas otras de la ciudad; de
CUZCO. Tambin en ellas vemos portadas barrocas encerradas entre los lisos
basamentos de dos campanarios no muy elevados. La desnudez y rudeza de dichos
basamentos pone en valor la ornamentacin que se ha prodigado en esas portadas, con
mas generosidad que en las de LIMA. Con todo hay una sensible diferencia entre los
frontispicios de las iglesias conventuales limeas y los de las parroquiales cuzqueas; en
la mayora de las primeras, la portada se destaca en saliente sobre el fondo liso del
muro, al paso que las de CUZCO son los campanarios los que acusan un sensible resalto
y, a la portada se la ve en un plano de fondo rehundido.

EL ESTILO BARROCO AREQUIPEO O "CRIOLLO"


Uno de los mejores modelos de este estilo, (tal vez el mejor), es la fachada de la iglesia
de La Compaa de Jess en AREQUIPA. Obra slidamente construida durante la
segunda mitad de siglo XVII, ha resistido los temblores de 1687, 1715, 1784 y 1868, lo
cual es el mejor elogio que se puede brindar a sus arquitectos.

Su fachada es un hastial de piedra, de dos pisos, y de corte vagamente jesutico,


aplicado contra un muro liso. El frontn de coronamiento afecta una forma curvilnea
algo trilibulada, forma no muy frecuente en Espaa, ni tampoco en la Amrica Hispana,
pero que es bastante comn en Portugal y Brasil. Los frontones quebrados y con volutas
de la planta baja, soporta unos pinculos que reemplazan a los mensulones en forma de
S invertida que, casi invariablemente aparecen en las fachadas principales de las iglesias
jesusticas, y que unen el cuerpo central ms elevado con el del piso bajo.

Pero, "lo mas sorprendente de la fachada de la Compaa es la decoracin contenida


dentro su sencillo esquema" (18). Se compone de ornamentos de no mucho relieve, y
que cubren a dicha fachada a modo de una hiedra que atrapada por ella y se extendiese
por cornisas, frises, fustes de columnas, frontones y tmpanos de los mismos pinculos,
entrepao, etc., dejando muy escasas superficies lisas. Sin embargo, esta ornamentacin,
aun siendo muy frondosa, no altera fundamentalmente las lneas arquitectnicas, las
que, vistas a cierta distancia, cuando todava no se distinguen claramente la
ornamentacin esculpida, son aparentemente tranquilas y se destacan con toda nitidez
sobre el blanco muro de sillera.

"Los motivos ornamentales son diversos. Junto a los trenzados y a las ovas de abolengo
clsico, encontramos veneras y mascarones de tipo renaciente, como los que aparecen
en los remates laterales, o el guila bicfala del escudo de los Austrias estilizado a
ambos lados de la ventana central. Tallos y hojas carnosas con calidades de cactos,
gruesos racimos medio envueltos en hojas que quiz representan la gruesa mazorca del
pas andino, granada, florenlas diversas, grandes cuadrifolias... y otros temas
fitomorfos... (19).

Como, con mucho acierto lo hace notar el autor, la flora local ha sido puesta altamente a
contribucin para decorar esta fachada, predominando entre las flores, la kantukta, la
flor sagrada de los inkas. Adems, hay que tener en cuenta que la piedra arequipea, que
es mas bien una lava procedente del vecino volcn Misti, liviana, porosa, y de
deslumbrante blancura, se prestaba admirablemente para ejecutar bajos relieves
minuciosos y delicados.
En la fachada lateral, a parte de dos sirenas, se destaca Santiago combatiendo
saudamente con sus enemigos de "feroz natural y luengos bigotes". La manera de tratar
las figuras, as como toda la decoracin en general no deja lugar a dudas de que sus
autores fueron artfices indgenas.

La misma AREQUIPA nos ofrece otro ejemplo con las mismas peculiaridades, que es la
fachada de la iglesia de San Agustn. Adems, en sus inmediaciones se levantan los
preciosos imafrontes de los templos de YANAHUARA y de CAIMA; los tres
pertenecen a la misma escuela que la fachada de la Iglesia de la Compaa de
AREQUIPA.

Este estilo que sin disputa alguna debe ser considerado como eminentemente peruano, y
al cual el Dr. Harold E. Wethey llamada "estilo criollo" (The mestizo Style), se difundi
por toda la cuenca del Titicaca (Iglesia de San Juan de JULI, de San Pedro de ZEPITA,
de Santiago de POMATA, y la catedral de PUNO), pasando luego a Bolivia (Fachada de
las iglesias de San Lorenzo de POTOSI y de San Francisco de LA PAZ).

(De un trabajo presentado al ler. Congreso internacional y de peruanistas).

También podría gustarte