Ortografía
Ortografía
1. El alfabeto
Las 28 letras de que consta el alfabeto se dividen en consonantes y vocales. Las
consonantes no pueden pronunciarse solas, necesitan la ayuda de las vocales; por su parte,
las vocales pueden pronunciarse solas y a veces forman grupos entre ellas mismas, sin la
necesidad de las consonantes.
Las vocales se dividen en fuertes (a, e, o) y dbiles (i, u, y: la y se toma como vocal
cuando est sola o al final de una palabra).
2. Diptongos
Se llama as a la reunin de dos vocales que se pronuncian en una sola emisin de voz.
Los diptongos que son catorce en total, se pueden formar de la siguiente manera:
4. Hiatos
Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma
slaba, sino que forman parte de slabas consecutivas. Ejemplos: te - a tro, vi g a, ve
o, sa l as.
A efectos ortogrficos, existen tres clases de hiatos, segn el tipo de vocales que estn
en contacto:
a) Combinacin de dos vocales iguales.
b) Vocal abierta + vocal abierta distintas. Ejemplos: caen, ahogo, teatro,
meollo, hroe, coartada.
Aunque desde el punto de vista fontico el conjunto de dos vocales iguales o de dos
vocales abiertas distintas se puede pronunciar como un diptongo ms o menos consolidado,
en lo que respecta a las reglas de acentuacin grfica siempre se trata de hiato.
4.1. Acentuacin grfica de los hitos formados por dos vocales iguales o por vocal
abierta + vocal abierta
Las palabras que contienen este tipo de hiatos siguen las reglas generales de la
acentuacin grfica de las palabra aguas, llanas y esdrjulas, tanto si alguna de las vocales es
tnica como si ambas son tonas. Ejemplos en los que una de las dos vocales es tnicas:
catico, bacalao, aldea, Jan, toalla, len, toalla, poeta, zologo, poseer. Ejemplos en
los que las dos vocales son tonas: acreedor, traern, coordinar, lnea,
acarreador, arbreo.
4.2. Acentuacin grfica de los hiatos formados por vocal abierta tona + vocal
cerrada tnica o vocal cerrada tnica + vocal abierta tona
Todas las palabras con este tipo de hiatos llevan tilde, independientemente de que lo
exijan o no las reglas generales de la acentuacin ortogrfica. Ejemplos: pas, caa, raz,
Can, rer, increble, rea, or, herona, bal, atad, desvaro, da, pe, sonre, mo, ro,
insinan, acento, elegaco.
La h intercalada entre vocales no implica que estas formen un hiato. Tampoco impide
que el hiato con h intercalada lleve tilde si es preciso. Ejemplos: vahdo, ahnco, bho,
rehso, ahman, vehculo, turbohlice.
Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la
ruptura del diptongo:
Per - accin - sof - caf - organizacin - vud - capitn - rub - francs - silln -
camarn - pas - japons
amor - cantidad - papel - reloj - capaz - pared - estoy - avestruz - virtud - fatal -
contador
rbol - crcel - ngel - difcil - tnel - azcar - lpiz - csped - fcil - til - carcter -
dbil
organizacin - organizaciones
nacin - naciones
objecin - objeciones
declaracin - declaraciones
explicacin - explicaciones
guin - guiones
Difcil - Difcilmente
Fcil - Fcilmente
Corts Cortsmente
Constante - Constantemente
Tonto - Tontamente
5. Acento ortogrfico
Es el que se representa con una tilde (), es decir que se escribe. Esto sucede en los
siguientes casos:
Palabras agudas terminadas en n, s o vocal (corazn, comps, caf)
Palabras graves que no terminen en n, s, o vocal (verstil, tnel, azcar)
Todas las palabras esdrjulas y sobreesdrjulas (mdico, exmenes, permtemelo)
Tambin existen otras palabras que llevan este tipo de acento. Ejemplos:
ms (adverbio de cantidad)
mas (conjuncin)
l (pronombre personal)
el (artculo)
s (afirmativo)
si (condicional)
an (adverbio)
aun (conjuncin)
t (planta aromtica)
te (pronombre)
d (flexin de dar)
de (preposicin)
ste (pronombre)
este (adjetivo demostrativo)
slo (adverbio)
solo (adjetivo)
m (pronombre)
mi (adjetivo posesivo)
t (pronombre)
tu (adjetivo posesivo)
Interrogativo Relativo
Por qu? Porque
Qu? Que
Quin? Quien
Cul? Cual
Cundo? Cuando
Dnde? Donde
Cmo? Como
Cunto? Cuanto
Ejemplo:
- He reido con un hostelero
- Por qu? Dnde? Cundo? Cmo?
- Porque donde cuando como me sirven mal, me desespero
PUNTUACIN
1. Dinmica de los prrafos
Los prrafos como parte de cualquier sistema de comunicacin, observan la dinmica
de introducir, desarrollar y concluir fragmentos que pueden constituir por s mismos un
pequeo universo y que, a su vez, enlazan con otros prrafos que guardan una dinmica
semejante, para entre todos constituir un universo ms grande.
2. La coma
Este signo seala una pausa en el interior de una oracin, pausa que obedece a una
necesidad lgica de sta y que puede indicar entonacin ascendente o descendente, segn las
circunstancias. Se utiliza en los siguientes casos: