Flujo Zonal
Flujo Zonal
M =mvr (1)
1
los vientos que, partiendo del Ecuador, alcanzan latitudes medias ganan velocidad
para mantener el momento angular, superan la velocidad de rotacin de la Tierra
con lo que se transforman en vientos del Oeste.
2
alta presin contribuyen por una parte al flujo del Oeste de latitudes medias y
originan vientos del Este en latitudes ecuatoriales de ambos hemisferios.
La circulacin del oeste alcanza velocidades mximas de 45-67 m/s que pueden
llegar a 135 m/s en invierno. Estas velocidades mximas se sitan en una estrecha
faja entre 40 y 50 de latitud aproximadamente, entre 9 y 15 Km de altura. Es
la corriente en chorro polar. Entre 20 N y 30 N existe una corriente en chorro
subtropical. El primero es discontinuo y su latitud variable, el segundo es ms
persistente y segn algunos autores el chorro polar sera una derivacin del sub-
tropical ya que no siempre es posible distinguir uno del otro. Parecen relacionarse
con la presencia de aire fro en contacto con aire ms caliente lo que provoca
fuertes gradientes de temperatura y presin. Coincide con la latitud de mayor gra-
diente trmico debido a la confluencia de masas de aire caliente tropical y frio
polar.
Las corrientes en chorro se denominan tambin Jet streams y aparecen en ambos
hemisferios. En verano en el el hemisferio Norte aparece la denominada corriente
en chorro tropical oriental.
3
Tan slo las clulas subtropicales de alta presin aparecen en superficie y en al-
tura, esto significa que no estn vinculados a condiciones locales sino que son
centros fundamentales de la CGA de origen ms dinmico que trmico. Su fuerza
y persistencia los convierte en el factor clave que controla la posicin y actividad
de la mayor parte de los vientos.
Esta descripcin corresponde a las condiciones medias de la atmsfera en cada
punto, son por tanto mapas climticos y no mapas de tiempo. Por ejemplo la zona
de bajas polares que aparece en Invierno en el Atlntico Norte refleja las condi-
ciones medias generadas por el paso continuo de borrascas. Un mapa sinptico,
de tiempo, refleja las condiciones en un instante dado.
4
2.3 Vientos del oeste de latitudes medias
Entre 35 y 60 surgen los vientos del Oeste (westerlies), se forman en el flanco
polar de los anticiclones subtropicales. debido al gradiente de presin entre los
anticiclones y las depresiones situadas a mayor latitud. En el hemisferio Norte
son muy variables ya que en estas latitudes el movimiento del aire se ve afectado
por ncleos de alta y baja presin, vinculados a las ondas de Rossby que viajan
de Oeste a Este. Por otro lado la irregularidad que, en el hemisferio Norte, supo-
nen los continentes enmascara el flujo zonal del Oeste. Los vientos del oeste del
hemisferio Sur son ms fuertes y de direccin ms constante debido a la menor
extensin de los oceanos.
5
3 Circulacin General Atmosfrica
Segun el concepto moderno de la CGA la energa de los vientos zonales deriva
de las ondas horizontales en movimiento y no de las circulaciones meridianas. En
bajas latitudes este modelo parece insuficiente, por ello se admite la existencia
de la clula de Hadley cuyo transporte vertical de calor se origina a partir de
los enormes cumulonimbos de la ZCIT. Sobre esta se conforman nucleos de alta
presin que dirigen sus flujos hacia latitudes altas donde, debido a la necesidad
de mantener el momento angular, aumentan su velocidad y refuerzan el chorro
subtropical y que se ligan a los regmenes monznicos de verano.
La clula de Ferrel queda reducida a un papel secundario en la troposfera media,
mientras que se ha evidenciado que los anticiclones polares son dbiles y efimeros,
por lo que su importancia en este modelo es reducida
Entre 40 y 60 aparece otro elemento de gran importancia son las depresiones y
anticiclones de latitudes medias ligados en parte a las ondulaciones de las ondas
de Rossby
Sobre los 60 de latitud tienen lugar procesos de mezcla horizontal del aire subsi-
dente del anticicln polar y de los anticiclnes de las clulas de Rossby