Previo 5 Termodinamica
Previo 5 Termodinamica
Previo 5 Termodinamica
Previo No. 5
Practica: Conversin de Trabajo en Calor
Losada Lpez Toms Gustavo
1. Qu es la energa?
2. Describa las formas por las que un sistema puede intercambiar energa con su
entorno.
El calor y trabajo son formas de energa en trnsito de unos cuerpos o sistemas a otros,
por lo tanto se relacionan con la expresin matemtica de la siguiente forma:
W (joules) = 4,18 Q(caloras)
La forma en la que se comprob est expresin fue mediante el experimento de Joule el
cual consisti en determinar el calor producido dentro de un calormetro a consecuencia
del rozamiento con el agua del calormetro de un sistema de paletas giratorias y
compararlo posteriormente con el trabajo necesario para moverlas. Lleg a encontrar que
el trabajo realizado sobre el sistema y el calor liberado en el calormetro guardaba
siempre una relacin constante y aproximadamente igual a 4,2. Es decir, por cada 4,2
joules de trabajo realizado se le comunicaba al calormetro una cantidad de calor igual a
una calora.
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o fro
que puede ser medida con un termmetro.
La transferencia de calor es el paso de energa trmica desde un cuerpo de mayor
temperatura a otro de menor temperatura.
La energa interna (U) de un sistema intenta ser un reflejo de la energa a escala
macroscpica. Ms concretamente, es la suma de:
la energa cintica interna, es decir, de las sumas de las energas cinticas de las
individualidades que lo forman respecto al centro de masas del sistema, y de
la energa potencial interna, que es la energa potencial asociada a las
interacciones entre estas individualidades.
6. Qu es una transformacin adiabtica?
7. Cuando un sistema sufre un proceso muy rpido, aunque sus paredes no sean
aislantes trmicas dicho proceso puede considerarse adiabtico, por qu?
Fuentes:
Bibliografa:
JONES, James B. y DUGAN, Regina E.
Egineering Thermodynamics
Englewood Cliffs, N.J.
PrenticeHall, 1996
CENGEL, Yunus A. y BOLES, Michael A.
Termodinmica
7a edicin
Mxico
McGrawHill, 2002