Tema Cheques
Tema Cheques
Administracin
EDUCACIN MEDIA TECNOLGICA
2017
ADMINISTRACIN 1er. AO
BASES
DOCUMENTALES
Unidad 8:
Documentacin en Trmites bancarios
Tema:
CHEQUES
Bases Documentales 1ero. Administracin
Ttulos
Ttulos representativos Ttulos representativos
de prestaciones Valor de transporte de
Dinerarias: mercaderas:
Girado
Librador Beneficiario
Elementos personales:
Analizando la definicin de cheque podemos identificar los elementos personales, que son tres:
a) Librador: es la persona que da la orden de pago, lo crea y lo entrega con su firma. Puede ser
persona fsica o jurdica, debiendo tener la capacidad legal que requiere el Cdigo de Comercio.
b) Librado o Girado: es el Banco a quin se le imparte la orden de pago, por lo tanto es un
mandatario del librador quien debe pagar y cumplir la orden recibida.
c) Beneficiario: es la persona que ha de recibir el pago o sea quin lo cobra.
Nmero
Partes del cheque: Banco y
Lugar de pago Sucursal
Nombre y
Nmero de cuenta Postmarcaje Fecha
Barra Firma del
del titular magntica emisor emisin
Bases Documentales 1ero. Administracin
Se puede decir que las caractersticas materiales comunes a los cheques son las medidas del
cuerpo de los cheques (178 mm de largo por 76 mm de ancho); el color de fondo no debe
dificultar la lectura de las enunciaciones escritas, y el Banco Central determina el modelo del
cheque, y que se cumpla con las enunciaciones establecidas por la normativa vigente.
Nmero del cheque sobre el lado izquierdo superior, lado derecho superior Importe del cheque en
nmeros, debajo Nmero del Banco, y nmero de la sucursal.
Nombre del banco, direccin del banco, lugar y fecha de pago, lugar, da, mes con letra, no es
vlido con nmero, ao.
Sobre el lado izquierdo inferior el nmero de la cuenta y el nombre del cuenta correntista, persona
fsica o jurdica (Instituciones).
Parte inferior banda de caracteres magnetizables, son el nmero del cheque, el nmero del
banco, el nmero del cuenta correntista.
Enunciaciones Esenciales
1) La denominacin "cheque" o cheque de pago diferido (segn sea el caso) inserta en el texto
del documento, expresada en el idioma empleado para su redaccin.
3) La indicacin del lugar y de la fecha de su creacin y la indicacin del lugar donde debe
efectuarse el pago. En el caso del cheque diferido tambin aa fecha desde la cual podr ser
presentado al cobro, que seguir a la expresin impresa: "Pguese desde el...".
Plazos de presentacin para el cobro del cheque (tanto para comn y diferido):
Vencidos estos plazos el Banco no pagar el cheque. Pero qu ocurre si vencidos dichos plazos
el beneficiario an no cobr ni deposit el cheque? La ley establece un trmino de seis meses a
contar desde el vencimiento del plazo de presentacin para iniciar acciones contra el librador.
Vencido este plazo nada podr realizar.
Como ya mencionamos la normativa que regula los cheques en nuestro pas es la Ley N 14.412,
la cual nombra la existencia de dos clases de cheques: comn y de pago diferido.
CHEQUE COMN
Concepto: el cheque comn es una orden de pago escrita, pura y simple que se libra contra un
Banco donde el librador debe tener fondos suficientes depositados a su orden en cuenta corriente
o autorizacin expresa o tcita para girar en descubierto siempre que las reglamentaciones del
Banco Central del Uruguay (BCU) as lo permitan.
2) Especial: es cuando entre las lneas paralelas lleva el nombre de un Banco determinado.
Bases Documentales 1ero. Administracin
Significa que solamente podr ser depositado en el Banco designado en el cruzamiento. Tachar el
cruzamiento o el nombre del Banco puesto en el cruzamiento se tendr por no vlido.
ge
ita
er
H
General Especial
2: Cheque para abono en cuenta: se puede prohibir que el cheque sea pagado en efectivo
mediante la insercin de la expresin "para abono en cuenta". Dicha expresin deber ser inserta
en el frente del cheque en forma manuscrita o con sello de goma. Este cheque no se puede
endosar ni transmitir.
3: Cheque certificado: el librador podr solicitar, antes de la emisin de un cheque, que el girado
certifique que existen fondos en cuenta corriente suficientes para que el cheque sea pagado. La
certificacin har responsable al Banco frente al beneficiario de que durante el perodo de
presentacin tendr fondos suficientes para pagar el cheque. El Banco le pone al cheque un sello
que contiene: la frase "Visto Bueno", la fecha, nombre del Banco y firma.
El Banco mantendr afectada en la cuenta corriente del cliente la cantidad destinada al pago del
cheque certificado, durante el trmino de presentacin al cobro.
La certificacin no podr ser parcial ni extenderse en cheques emitidos al portador, el cheque
certificado no es endosable.
Concepto: es una orden de pago escrita que se emite contra un Banco en el cual el librador, a la
fecha de presentacin escrita en el propio documento, deber tener fondos suficientes a su orden
o autorizacin expresa o tcita para girar en descubierto.
Bases Documentales 1ero. Administracin
a) El primero, que est comprendido entre ambas fechas, durante el cual el cheque de pago
diferido constituye un valor a cobrar an no exigible, un crdito.
Las enunciaciones especiales para este cheque, y que lo diferencian de un cheque comn, son
las siguientes:
a) el nombre del ttulo, cheque de pago diferido, es especfica del papel que analizamos;
b) la frase Pguese desde el....
La fecha desde la cual podr ser presentado al cobro que seguir a la expresin impresa:
"Pguese desde el. . . " Es un requisito nuevo y distinto con respecto al cheque comn.
La ley establece formalidades para esta enunciacin. La fecha debe ser establecida despus de
los trminos sacramentales: "Pguese desde el ...". Con esta redaccin se quiso precisar que el
da previsto en el cheque se computa para el trmino de presentacin. En ese mismo da ya se
puede exigir el pago.
El artculo 73 de la ley establece una limitacin: el trmino entre la fecha de creacin y la fecha
establecida para la presentacin no puede exceder de 180 das. Con esta limitacin este
instrumento sirve para el crdito a corto plazo.
Diferencias entre cheque comn y cheque de pago diferido: las diferencias son:
1) Materiales : se diferencian en el color. El cheque comn es de un color tenue, distinto para cada
Banco, asignado por el BCU. El cheque de pago diferido es de color amarillo en todo el territorio
nacional y para todos los Bancos.
2) Enunciado : el cheque de pago diferido trae estampado el nombre del documento, en la parte
superior del mismo. En el cheque comn la palabra cheque slo aparece en la orden de pago.
3) Uso : en el cheque de pago diferido el pago queda a futuro (hay que tener fondos a fecha de
presentacin al cobro). Es por sta situacin que este cheque constituye un crdito y como tal se
usa. Este documento nace como un crdito para luego, transformarse en un cheque comn (a
partir de la fecha de presentacin al cobro).
Constancia de rechazo: en caso de rechazo el Banco deber poner al dorso del cheque:
1) Motivo que fundamenta la negativa.
2) Fecha y hora de presentacin al cobro.
3) Domicilio del librador.
4) Firma de la persona autorizada por el Banco.
Aviso al librador y endosantes: una vez que el cheque es rechazado, el Banco deber dar aviso
al librador dentro de los cinco das hbiles inmediatos siguientes al rechazo.
Dicho aviso deber ser dado por escrito. El librador deber acreditar el pago dentro de los cinco
das hbiles siguientes a la fecha de recibido el aviso del Banco, mediante la presentacin de
documentos correspondientes.
En caso de reincidencia el Banco proceder en la misma forma, pero en este caso, enterado el
Banco Central de la reincidencia, dispondr:
1) Clausura por hasta dos aos de TODAS las cuentas corrientes que tenga el reincidente en el
sistema bancario.
2) Comunicar dicha resolucin a todos los Bancos del pas y a la Cmara Compensadora.
3) Notificar por escrito al infractor.
Todas las figuras delictivas previstas se imputan a que el infractor acta con plena voluntad de
realizar el acto delictivo y de sus consecuencias.
La pena ser de seis meses a cuatro aos de prisin. En casi todos los casos la sancin penal se
extingue con el pago del importe del cheque, los intereses bancarios correspondientes y los
honorarios profesionales que se hubieran ocasionados.
Bibliografa:
* LIBRO DOCUMENTACIN COMERCIAL - CAPITULO IV:
Prof. Virginia Bonora, Susana Ravera y Marianella Rodrguez
* Decreto Ley N 14.412
* http://www.bcu.gub.uy/Usuario-Financiero/Paginas/Cheques.aspx