Sedimentos Marinos
Sedimentos Marinos
NATURALES: Erosin de la superficie del terreno, terreno, Erosin del cauce principal y sus
tributarios y deslizamientos naturales del terreno.
Cuando el sedimento es transportado por el flujo se diferencian dos grandes grupos de sedimentos:
SEDIMENTO DE LAVADO: partculas muy finas como limos y arcillas y que el agua transporta en
suspensin
Sedimentacin
El estudio de sedimentos bajo el nivel del mar es til debido a que sedimentos y rocas sedimentarias,
por su carcter permeable y poroso, sirven como almacn de recursos naturales esenciales para la
civilizacin, tales como petrleo, gas natural y agua.
Los sedimentos se suelen depositar donde el agua, viento, glaciares o gravitacin los transportan y
donde las condiciones geomorfolgicas, tales como presencia de cuencas, sean apropiadas para su
depositacin y retencin. Por lo tanto, la composicin, el espesor, las estructuras internas y la
geometra de sedimentos y de rocas sedimentarias, proveen de informacin ambiental y de los
procesos activos de la poca cuando stos fueron depositados. Adems, procesos
postdepositacionales, como son la cementacin, la disolucin de minerales o precipitacin y la
deformacin por fallas, fracturas o pliegues, registran informacin de las condiciones qumicas (p.
ej. acidez, salinidad) y fsicas (presin, temperatura) en la subsuperficie. Si se entienden estas
condiciones sindeposicionales y postdepositacionales, y se puede determinar la edad de los
sedimentos o rocas sedimentarias, por su contenido de fsiles o por datacin radiomtrica, es
factible reconstruir la historia de la formacin de los mrgenes continentales y sus modificaciones
en el tiempo geolgico. Lo anterior permite estudiar, por ejemplo, cambios climticos, intensidad y
tipo de volcanismo y frecuencia de sismos.
En trminos generales y segn su origen, los sedimentos que se encuentran frente al margen
continental se pueden clasificar en tres grupos:
Sedimentos orgnicos y fosforitas. Se forman por actividad biolgica y se van acumulando en los
sedimentos de zonas donde la productividad biolgica marina en la columna de agua (que es
mxima en los primeros 20 m de profundidad), es muy alta, o donde la descomposicin de material
orgnico muerto, que precipit al fondo del mar es incompleta por la falta de oxgeno disuelto, lo
cual favorece la acumulacin de material orgnico en el sedimento. Los sedimentos orgnicos como
fango negro, el sapropel o fosforitas, son ms puros donde la contaminacin de sedimentos
clsticos es mnima.
Una parte importante del sedimento acumulado en el fondo del ocano es producido en la capa de
agua superficial, mediante la fotosntesis, de manera que en los ambientes de alta productividad
predomina la materia orgnica autctona (generada en el mismo lugar). Otra parte puede ser
originado sobre el continente y estar constituido, tanto de restos de minerales como de materia
orgnica, principalmente vegetal. Los medios de transporte predominantes en el continente son los
ros y el viento. Existen diferencias qumicas relacionadas con el origen de los sedimentos, que le
confieren un grado de resistencia diferenciado a los procesos de transformacin que actan en el
ambiente marino. Por ejemplo, la materia orgnica vegetal originada en el continente, presenta
lignina, a diferencia de la de origen marino que no la presenta, por lo que la primera es mucho ms
resistente a la degradacin. En el ambiente marino, el material que sedimenta a travs de la
columna de agua es afectado por diversos procesos. Las corrientes marinas generan transporte en
diferentes direcciones, mientras que las propiedades fsicas y qumicas de las masas de agua influyen
en las caractersticas del material que finalmente alcanza el piso marino. Generalmente, la velocidad
de transporte a travs de la columna de agua, se ve aumentada por la formacin de agregados de
sedimento (floculacin), que le imprimen una mayor velocidad de decantacin. Por lo general, esta
agregacin de material es mediada por desechos metablicos secretados por pequeos organismos
fitoplanctnicos. Una vez que el material es depositado en el piso marino, ocurren transformaciones
mediadas por factores fsicos y qumicos, que determinan las caractersticas del depsito
sedimentario resultante, proceso denominado diagnesis.
Referencias
http://www.cona.cl/publicaciones/geologia_marina/