Nte Inen 1762 1
Nte Inen 1762 1
1. OBJETO
Esta norma establece las definiciones de los trminos ms comunes relacionados con el hormign.
2. CAMPO DE APLICACIN
Esta norma es aplicable tambin para morteros y es extensiva para aditivos y otros materiales
utilizados en morteros y hormigones.
3. REFERENCIAS NORMATIVAS
Los siguientes documentos, en su totalidad o en parte, son referidos en este documento y son
indispensables para su aplicacin. Para referencias fechadas, solamente aplica la edicin citada.
Para referencias sin fecha, aplica la ltima edicin del documento de referencia (incluyendo cualquier
enmienda).
NTE INEN 696, ridos. Anlisis granulomtrico en los ridos fino y grueso
4. DEFINICIONES
4.1 Acabado. Aspecto final que se da a la superficie de un hormign o mortero por medio de un
tratamiento adecuado.
4.2 Aditivo. Producto qumico, que no sea cemento Portland, rido o agua, utilizado eventualmente
como un ingrediente del mortero u hormign y que se aade antes o durante su mezclado para
mejorar ciertas propiedades.
4.3 Aditivo acelerante. Aditivo que acelera el tiempo de fraguado o el desarrollo temprano de
resistencia del hormign.
4.4 Aditivo densificador. Aditivo usado para obtener una mayor densidad del mortero u hormign.
4.5 Aditivo incorporador de aire. Aditivo que causa el desarrollo de un sistema de burbujas de aire
microscpicas en el hormign o mortero durante el mezclado.
4.6 Aditivo incorporador de aire y retardador. Aditivo que rene las condiciones definidas para el
incorporador de aire y el retardador.
4.7 Aditivo incorporador de aire y acelerante. Aditivo que rene las condiciones definidas para el
incorporador de aire y el acelerante.
4.8 Aditivo hidrfugo. Aditivo destinado a conferir a una mezcla propiedades que reduzcan o eviten
la absorcin del agua de la misma.
4.9 Aditivo plastificante. Aditivo que altera la consistencia de una mezcla y la hace ms trabajable.
2015-0455 1 de 7
NTE INEN 1762 2015-10
4.10 Aditivo plastificante e incorporador de aire. Aditivo que rene las condiciones definidas para
el plastificante y el incorporador.
4.11 Aditivo plastificante y retardador. Aditivo que rene las condiciones definidas para el
plastificante y el retardador.
4.12 Aditivo plastificante y acelerante. Aditivo que rene las condiciones definidas para el
plastificante y acelerante.
4.13 Aditivo plastificante, incorporador de aire y retardador. Aditivo que rene las condiciones
definidas para el plastificante, el incorporador de aire y el retardador.
4.14 Aditivo plastificante, incorporador de aire y acelerante. Aditivo que rene las condiciones
para el plastificante, el incorporador de aire y acelerante.
4.15 Aditivo reductor de agua. Aditivo que permite reducir la relacin agua/cemento, manteniendo
constante la trabajabilidad del hormign.
4.16 Aditivo retardador. Aditivo que se incorpora a la mezcla con el fin de retardar su fraguado.
4.17 Aditivo expansor. Aditivo que se incorpora a una mezcla con el fin de provocar un aumento de
volumen de la misma.
4.18 Aglomerante. Material capaz de unir partculas de un material inerte por efectos fsicos y/o
transformaciones qumicas.
4.19 rido. Material granular como: arena, grava, piedra triturada o escoria de altos hornos de hierro,
que se usa con un cementante para elaborar hormign o mortero de cemento hidrulico.
4.20 rido fino. (1) rido que pasa por el tamiz de 9,5 mm (3/8) y que la mayor parte de sus
partculas pasa el tamiz de 4,75 mm (No. 4) y son retenidas en su mayora en el tamiz 75 m (No.
200), o (2) la parte de un rido que pasa por el tamiz de 4,75 mm (No. 4) y es retenido en el tamiz de
75 m (No. 200).
NOTA. Estas definiciones son alternativas que deben aplicarse en diferentes circunstancias. La definicin (1) se aplica a la
totalidad del rido, ya sea en un estado natural o despus de su procesamiento. La definicin (2) se aplica a una porcin de un
rido.
4.21 rido grueso. (1) rido en que la mayor parte de sus partculas quedan retenidas en el tamiz de
4,75 mm (No. 4), o (2) la porcin de un rido retenido sobre el tamiz de 4,75 mm (No. 4).
NOTA. Estas definiciones son alternativas que deben aplicarse en diferentes circunstancias. La definicin (1) se aplica a la
totalidad del rido, ya sea en un estado natural o despus de su procesamiento. La definicin (2) se aplica a una porcin de un
rido.
4.22 Aire atrapado. Cantidad de aire contenido en una mezcla despus de ser compactada,
generalmente burbujas de 1 mm o ms de dimetro, de forma irregular.
4.23 Aire incorporado. Burbujas microscpicas de aire intencionalmente incorporadas por un aditivo
en morteros u hormigones durante el mezclado, generalmente mediante el uso de un agente activo
de superficie, generalmente burbujas entre 10 m y 1 000 m de dimetro, de forma esfrica o
aproximadamente esfrica.
4.25 Calor de hidratacin. Cantidad de calor producido durante los procesos de fraguado y
endurecimiento debido a las reacciones fisicoqumicas de la mezcla.
2015-0455 2 de 7
NTE INEN 1762 2015-10
4.26 Cambio intrnseco de volumen. Variacin del volumen de un mortero u hormign debida a una
causa que no sea una solicitacin externa que provoque tensiones en el material.
4.27 Cemento Portland. Cemento hidrulico producido mediante la pulverizacin del Clinker de
Portland compuesto esencialmente de silicatos de calcio hidrulicos y que contiene generalmente una
o ms de las formas de sulfato de calcio como una adicin durante la molienda.
4.28 Compactacin. Proceso manual o mecnico que tiende a reducir el volumen total de vacos de
una masa de mortero o de hormign fresco.
4.30 Contenido de aire. Volumen de vacos de aire en el mortero u hormign, excluido del ocupado
por los poros de las partculas de agregado, usualmente expresado como un porcentaje del volumen
total del mortero u hormign.
4.31 Contenido de agua. Cantidad de agua existente en un material expresada como un porcentaje
de su masa seca.
4.32 Contraccin. Disminucin de la longitud o del volumen del mortero u hormign resultante de
cambios del contenido de humedad, de la temperatura y cambios qumicos.
4.34 Curado. Accin adoptada para mantener las condiciones de humedad y temperatura en una
mezcla cementante recin colocada, que permite la hidratacin del cemento hidrulico y las
reacciones puzolnicas (si es aplicable) que se produzcan de manera que puedan desarrollarse las
propiedades potenciales de la mezcla.
4.35 Curva granulomtrica. Representacin grfica de la granulometra, que proporciona una visin
objetiva de la distribucin de tamaos del agregado. Se obtiene llevando en las abscisas las
aberturas de los tamices y en las ordenadas los porcentajes que pasan o sus complementos a 100,
que son los retenidos y acumulados.
4.36 Dosificacin. Proporcin en masa o en volumen de los distintos materiales que integran una
mezcla.
4.37 Durabilidad. Propiedad que tienen los morteros y hormigones de resistir la accin destructiva de
agentes externos.
4.39 Encofrado. Apoyos temporales para mantener el hormign fresco en el lugar hasta que se
endurezca en tal grado que se pueda autosoportar (cuando la estructura es capaz de soportar sus
cargas muertas).
4.41 Escarificar. Accin de desprender la costra superficial del hormign o del mortero, parcial o
totalmente, mediante un procedimiento mecnico.
4.42 Escoria de altos hornos. Producto no metlico, constituido principalmente por silicatos y
aluminosilicatos de calcio y otras bases, que se desarrollan en un estado de fundicin
simultneamente con el hierro en altos hornos.
2015-0455 3 de 7
NTE INEN 1762 2015-10
4.43 Exudacin (sangrado). Flujo autgeno o aparicin del agua interna de la mezcla en el hormign
o mortero recin colocados, causada por arreglo de los materiales slidos dentro de la masa, tambin
conocido como sangrado.
4.44 Fraguado. Proceso debido a reacciones qumicas que se producen luego de la adicin del agua
de mezcla, que resulta en un desarrollo gradual de la rigidez de una mezcla cementante.
4.45 Granulometra. Representa la distribucin de los tamaos que posee el agregado. La norma
NTE INEN 696 establece el procedimiento para su determinacin mediante el tamizado, del que se
obtiene la masa de las fracciones del agregado retenidas en cada uno de los tamices. Eventualmente
se calcula la masa retenida que pasa, tambin los porcentajes parciales y acumulados.
4.46 Grava. Agregado grueso resultante de la desintegracin natural y la abrasin de rocas, o del
proceso de desintegracin de conglomerados rocosos dbilmente ligados o confinados.
4.47 Grava triturada. Producto resultante de la trituracin de roca, en la cual todos los fragmentos
tienen al menos una cara fracturada.
4.48 Hormign. Material compuesto que consiste esencialmente de un medio aglutinante en el que
estn embebidos partculas y fragmentos de ridos. En el hormign de cemento hidrulico, el
aglutinante est formado por una mezcla de cemento hidrulico y agua.
4.50 Hormign celular. Hormign de cemento hidrulico liviano que tiene una estructura homognea
de vacos o celdas, la cual se consigue utilizando qumicos formadores de gas o productos
espumantes.
4.52 Hormign ciclpeo. Hormign en cuya masa se incorporan grandes piedra y/o cantos rodados.
4.53 Hormign de cascajo. Hormign constituido por aglomerantes hidrulicos, rido fino, cascajo y
agua.
4.54 Hormign fresco. Hormign que posee una cantidad suficiente de su trabajabilidad original, a
fin de que pueda ser colocado y compactado con los mtodos determinados.
4.55 Hormign lanzado. Mortero u hormign que se proyecta neumticamente a alta velocidad sobre
una superficie.
3 3
4.56 Hormign liviano. Hormign de densidad menor a 2 kg/dm . (2000 kg/m ).
4.57 Hormign premezclado. Hormign que se elabora en una planta y se transporta a la obra en
camiones mezcladores y/o agitadores.
4.59 Hormign tamizado. Hormign fresco que resulta de separar el rido mayor al tamao
deseado, mediante el uso de un tamiz del tamao adecuado.
4.60 Junta de contraccin. Plano de debilidad para controlar la fisuracin resultante de los cambios
de volumen en la estructura de hormign. Las juntas se pueden producir con acanaladoras
(ranuradoras) o aserrndolas.
4.61 Junta de expansin. Separacin entre las partes adyacentes de una estructura para permitir el
movimiento.
2015-0455 4 de 7
NTE INEN 1762 2015-10
4.62 Juntas de construccin. Lugares de interrupcin del proceso constructivo. Una verdadera junta
de construccin debe unir el concreto nuevo al concreto existente y no debe permitir el movimiento
estructural. En aplicaciones estructurales, su localizacin se debe determinar por el ingeniero
estructural. En aplicaciones en losas sobre el terreno, las juntas de construccin frecuentemente se
localizan en las juntas de contraccin y se las construye para permitir el movimiento y funcionar como
junta de construccin.
4.64 Mezcla fresca. Mezcla de morteros u hormigones que se encuentran en un estado moldeable
previo al inicio del fraguado.
4.66 Mdulo de finura del rido. Factor que se obtiene sumando los porcentajes de material en la
muestra, que son ms gruesos que cada uno de los siguientes tamices (porcentajes retenidos
acumulados) y dividiendo la suma para 100: 150 m (No. 100), 300 m (No. 50), 600 m (No. 30),
1,18 (No. 16), 2,36 mm (No. 8), 4,75 mm (No. 4), 9,5 mm (3/8), 19,0 mm (3/4), 37,5 mm (1 ), 75
mm (3), 150 mm (6).
4.69 Muestra compuesta. Muestra que se obtiene mediante la mezcla de muestras simples o
continuas extradas de un mismo lote.
4.70 Muestra continua. Porcin de material extrada en forma peridica mediante un dispositivo
automtico u otro sistema adecuado.
4.73 Pilada o parada. Mezcla de morteros u hormign preparada una sola vez.
4.74 Plasticidad. Propiedad del mortero u hormign que determina su trabajabilidad, resistencia a
deformacin o facilidad de moldeo.
4.75 Porosidad. Relacin entre el volumen de vacos abiertos y el volumen aparente del cuerpo.
4.76 Puzolana. Material silceo o slico-aluminoso, el cual por s mismo no posee un valor cementante
o es muy bajo, pero que, cuando est finamente dividido, y en presencia de humedad, reacciona
qumicamente con hidrxido de calcio, a temperaturas ordinarias, para formar compuestos que
poseen propiedades cementantes.
4.77 Relacin agua cemento. Relacin en masa de las cantidades de agua y cemento, que se
emplean en una mezcla dada.
4.78 Rendimiento volumtrico. Relacin entre la suma de los volmenes absolutos de los
componentes y el volumen de la mezcla fresca de hormign o mortero.
2015-0455 5 de 7
NTE INEN 1762 2015-10
4.81 Segregacin. Separacin no intencional de los constituyentes del concreto o de las partculas
de un agregado, que causa una falta de uniformidad en su distribucin.
4.82 Tiempo de fraguado. Tiempo determinado por un ensayo especfico que requiere el mortero
tamizado de una mezcla de hormign fresco, para que pase de un grado arbitrario de rigidez a otro.
4.83 Trabajabilidad. Mayor o menor facilidad que presenta un hormign o mortero para mezclarse,
transportarse y colocarse.
4.84 Vacos. Espacios no ocupados por los componentes slidos del hormign.
4.85 Vertido. Operacin de llenado de los moldes o encofrados con hormign o mortero.
2015-0455 6 de 7
NTE INEN 1762 2015-10
APNDICE Z
BIBLIOGRAFA
2015-0455 7 de 7
INFORMACIN COMPLEMENTARIA
Otros trmites: Esta NTE INEN 1762:2015 (Primera revisin) reemplaza a la NTE INEN 1762:1990.