Orientación
Orientación
ORIENTACIN
AR 021
Requisitos
Seccin I, El mapa
1. Saber lo siguiente:
a. Qu es un mapa topogrfico?
Un mapa topogrfico es una simple fotografa de un pedazo de tierra, la cual nos muestra todos
los detalles de ese trozo de tierra mediante signos especiales llamados signos topogrficos. Un
mapa es una representacin grfica de la superficie de la tierra.
2. Ser capaz de identificar por lo menos 20 smbolos encontrados en los mapas topogrficos,
algunos debern ser de las siguientes categoras:
a. Construcciones humanas
b. Lugares con agua
c. Caractersticas de la vegetacin
3. Conocer y explicar los siguientes puntos (en relacin a la topografa):
a. Elevacin
Distancia vertical sobre (o por debajo) del geoide o del nivel medio del mar.
Para referenciar el punto que aparece en el ejemplo realizaremos los siguientes pasos:
1) Buscamos la barra vertical ms prxima a la izquierda del punto y leemos los nmeros que la
rotulan. En el ejemplo nos encontraramos las cifras 681, y nos indican que el punto en
cuestin se encuentra al este del punto central del Huso, que como recordamos tiene 500
como valor de coordenada en el eje de las X; exactamente a algo ms de 181 Km
(681=500+181). Para ajustar un poco ms la situacin del punto, dividimos mentalmente en
dcimas partes el intervalo de 1 km (1000 m) de la cuadrcula, siendo de 900 m la distancia de
la barra al punto 6819.
2) De forma anloga, buscamos la barra horizontal ms prxima por debajo del punto y leemos
los nmeros que la rotulan, siendo 4396 en el ejemplo. A continuacin estimamos en dcimas
partes del intervalo la distancia del punto a la lnea de la cuadrcula de 1 Km de lado, siendo en
el ejemplo de aproximadamente 800 m la distancia de la barra al
punto 43968
El punto quedar designado por lo tanto en relacin a la cuadrcula UTM de 1000 Km de lado como
6819 en X y 43968 en Y. Para evitar cualquier tipo de incertidumbre debemos adems identificar el
Huso y la Zona UTM (30 y S respectivamente en el ejemplo), por lo que la designacin completa del
punto con una aproximacin de 100 m sera: 30S 681943968.
Las cifras de la abscisa y la ordenada se escriben sin separacin entre unas y otras. Estas cifras son
en nmero impar cuando anotamos los nmeros de la cuadrcula de 100 m.
La supresin de cifras en la notacin cuando la aproximacin realizada es menor no debe en caso
alguno inducir a confusin. Debemos recordar que la primera cifra de la izquierda del grupo de la
abscisa representa siempre centenas de kilmetros y la del grupo de la coordenada Y, miles de
kilmetros.
6. Conocer y explicar lo siguiente en relacin a la lectura de mapas:
a. Norte de cuadrcula: Son las lneas paralelas que marcan los meridianos direccin norte que vemos
en los mapas, sin embargo ests lneas no son paralelas realmente, pues convergen en Norte
Geogrfico.
Cuando queremos proyectar una superficie esfrica sobre una superficie plana es inevitable
que existen ciertas deformaciones, para estas proyecciones se emplean diferentes mtodos, los
principales son: Plana o acimutal, cnica y cilndrica.
b. Norte magntico: Es el Norte que encontramos con ms facilidad una simple brjula nos lo puede
facilitar, la aguja se alinea con las lneas de fuerza del campo magntico de la tierra, este campo
magntico no est en un lugar estable, su ubicacin diaria puede variar en varios cientos de metros,
anualmente se le da una ubicacin, los exploradores polares que quieren alcanzar el polo norte
magntico han de saber dnde se encuentra cada ao.
c. Norte geogrfico: Tambin se le llama Norte Verdadero. Es el Norte que usa la Tierra como eje de
giro, como hemos visto este no coincide con el Norte Magntico.
Casi todas pueden tener un cordn para llevarla al cuello. Si bien puede parecer algo extrao es
aconsejable para mediciones continuas porque no debemos llevarla en la mano mientras caminamos
(hay que tener las manos libres).
La brjula plana puede tener un espejo, e incluso una pequea lente para una mayor precisin de
rumbo.
Pasos a seguir:
Se localiza la coordenada geogrfica de latitud y la de longitud ms prximas, pero anteriores al
punto, en este caso sera la 9 55 y la 84 15.
Para calcular la latitud se traza una lnea en forma horizontal desde el punto hasta el borde de la
hoja, posteriormente, se mide la distancia desde el extremo de la lnea trazada hasta la coordenada
anterior ms prxima (55 en el caso del ejemplo); distancia que, para este caso, corresponde a 15
cm.
Seguidamente se calcula esta distancia en minutos, tomando en cuenta que 18.4 cm corresponden a
5 minutos; ahora se debe averiguar cunto es 15 cm por regla de tres:
18.5 cm = 5 min
15 cm = x min
0.7 60 = 42
9 55
4 42''
9 59' 42''
Para el clculo de la longitud, se repite el mismo procedimiento. Primero se traza una lnea vertical
desde el punto hasta el borde superior (o inferior) de la hoja y se mide la distancia desde el extremo de
la lnea trazada hasta la coordenada geogrfica prxima anterior al punto, en este caso 84 15'; en el
ejemplo, la distancia corresponde a 5.8 cm. Y se realizan los mismos clculos.
La localizacin exacta del punto A, en el sistema de coordenadas geogrficas, est dada por:
9 59 42" Latitud Norte y 84 16 34" Longitud Oeste.
Una vez obtenido ese ngulo a partir del arco tangente, debers fijarte en los signos de los
incrementos de X e Y que has usado para calcular ese ngulo. En funcin de ellos, debers aplicar
las correcciones siguientes:
1. Si (Xb-Xa) >0 y (Yb-Ya)>0 (1 cuadrante) = El ngulo es directo.
2. Si (Xb-Xa) >0 y (Yb-Ya)<0 (2 cuadrante) = Suma 200 al ngulo obtenido.
3. Si (Xb-Xa) <0 y (Yb-Ya)<0 (3 cuadrante) = Suma 200 al ngulo obtenido.
4. Si (Xb-Xa) <0 y (Yb-Ya)>0 (4 cuadrante) = Suma 400 al ngulo obtenido.
Para eliminar los valores negativos se le suma una distancia arbitraria a ambos, X e Y.
e. Qu es una desviacin y cmo corregirla?
La declinacin magntica en un punto de la tierra es el ngulo comprendido entre el norte magntico
local y el norte verdadero (o norte geogrfico). En otras palabras, es la diferencia entre el norte
geogrfico y el indicado por una brjula (el denominado tambin norte magntico). Por convencin,
la declinacin es considerada de valor positivo cuando el norte magntico se encuentra al este del
norte verdadero, y negativa si se encuentra al oeste.
En la leyenda de este mapa nos indica que la declinacin media anual es de 0 grados 10 minutos
6,12 segundos o lo que es lo mismo redondeando: 10,6 minutos
5 - Como la declinacin es hacia el Este se considera positiva por lo que sumaremos los 3 grados al
valor que no indica el mapa
0 50 2,23 + 3 = 3 50 2,23
Apunta la flecha de direccin hacia la primera marca. La aguja magntica debe girar hacia un lado, a
menos que la marca est al Norte de donde ests. Gira el limbo hasta que las lneas Norte-Sur se
alineen con el extremo norte de la aguja magntica. Una vez alineadas, te dirn adnde apunta la
flecha de direccin. Corrige la declinacin, dependiendo de tu rea.
Ubica la direccin de la marca en el mapa. Coloca el mapa sobre una superficie plana y luego coloca
la brjula sobre el mapa de forma que la flecha Norte apunte al Norte verdadero del mapa. Luego,
ubica la brjula para que su borde pase a travs de la marca en el mapa, asegurndote de que la
flecha Norte siga apuntando en la misma direccin (al Norte).
Triangula tu posicin. Dibuja una lnea por el borde de la brjula que atraviese tu posicin
aproximada. Esta es la primera de tres lneas que debes hacer para encontrar tu posicin exacta
formando un tringulo con todas las lneas.
Repite este proceso con las otras dos marcas. Cuando termines, tendrs 3 lneas que forman un
tringulo sobre el mapa. Tu posicin se encuentra dentro de ese tringulo, y el tamao de este
depende de la precisin de tus puntos de gua. Con puntos de guas ms precisos puedes reducir el
tamao del tringulo y con mucha practica puedes hacer que las lneas se intersecten en un punto.
b. Usando la brjula
Encontrar una flecha impresa en el mapa que indique el norte magntico, colocar la brjula en forma
cercana a dicha flecha, con la lnea norte de tu brjula tan cerca como sea posible. Girar el mapa sin
mover la brjula sobre el papel hasta que la punta de la aguja coincida con la letra N impresa en el
fondo de la brjula y listo, estars orientado.
Primer paso: Frota varias veces la aguja sobre el imn, dependiendo de la potencia del mismo, 15
veces para un imn ms potente y 50 veces ms o menos para un imn de menos potencia (frota
siempre en la misma direccin y en la misma zona ya que esta finalmente ser la que te indique el
norte).
Segundo paso: Pon la aguja magnetizada sobre una hoja (o trozo de papel) y depostala sobre agua
tranquila.
Tercer paso: Espera que la aguja se mueva y te indique el nombre.
te mtodo no est exento de errores, especialmente en latitudes bajas, y puede hacernos andar en
crculo. Para evitarlo, improvsese un reloj de sol y hganse los ajustes necesarios con el autntico
reloj, repitiendo la operacin cada hora durante la marcha.
c. La constelacin Orin
Se puede conocer la direccin Norte-Sur ayudndose de la constelacin Orin, ms concretamente,
se puede encontrar el Sur siempre que sea visible completamente esta constelacin.
Para ello se debe unir con una lnea imaginaria la estrella rojiza Betelgeuse (el hombro derecho del
Conquistador y unos 10 al norte del cinturn de Orin) con la estrella azulada Rigel (en el pie
izquierdo del Conquistador y a casi 10 al sur del mismo cinturn). Rigel es la estrella ms brillante
de la constelacin. Donde se cruzan esta lnea
imaginaria con el horizonte terrestre (o marino) estar
muy aproximadamente el Sur geogrfico.
Sin embargo, la orientacin por medio de la
constelacin de Orin presenta un inconveniente: es
perfectamente visible slo en invierno, En primavera
se encuentra muy baja sobre el horizonte. En
verano no se ve y vuelve a aparecer en otoo.
1. Demostrar cmo:
a. Leer seis coordenadas usando la cuadrcula UTM
b. Calcular una coordenada en el mapa
c. Convertir una coordenada geogrfica a coordenada magntica
d. Determinar un azimut
e. Localizar una posicin por inspeccin
2. Con base en los conocimientos adquiridos en el tem c del requisito 4 de la seccin II, navegar
hasta una coordenada geogrfica utilizando un azimut magntico.
3. Demostrar habilidad en el uso de un mapa y brjula siguiendo una trayectoria en una ruta en tu
localidad, con por lo menos diez lecturas dadas, o con puntos de control.
4. Durante el cumplimiento de los requisitos 17 y 18, hacer un registro detallado de:
a. Referencias del mapa utilizado (incluyendo los datos de la cuadrcula, escala, etc.)
b. Coordenadas geogrficas, magnticas y los azimuts.
c. Observaciones sobre la ruta seguida.