0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas

Practica 1 - RCL

Este documento presenta los resultados de una práctica de laboratorio sobre mediciones básicas de componentes pasivos como resistencias, capacitores e inductores. El estudiante midió valores nominales y reales de varios componentes usando un multímetro y códigos de colores. Además, describió el funcionamiento de potenciómetros, presets y transformadores e hizo mediciones de inductancia y resistencia en bobinas de muestra.

Cargado por

Edson Joel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas

Practica 1 - RCL

Este documento presenta los resultados de una práctica de laboratorio sobre mediciones básicas de componentes pasivos como resistencias, capacitores e inductores. El estudiante midió valores nominales y reales de varios componentes usando un multímetro y códigos de colores. Además, describió el funcionamiento de potenciómetros, presets y transformadores e hizo mediciones de inductancia y resistencia en bobinas de muestra.

Cargado por

Edson Joel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

UNIDAD ZACATENCO

INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

LABORATORIO DE CIRCUITOS DE CA Y CD

REPORTE INDIVIDUAL DE PRACTICA

PRACTICA No.1

MEDICIONES BASICAS DE COMPONENTES PASIVOS

(RESISTENCIAS [R], CAPACITORES [C] Y BOBINAS [L])

PROFESOR

URBANO NORIEGA JESUS ENRIQUE

ALUMNO

CARRERA AVILA EDSON JOEL

GRUPO: 3CV1

1
INTRODUCCION

Los elementos de un circuito elctrico se pueden dividir principalmente en:

Elementos pasivos - Son aquellos que absorben energa.


Elementos activos - Son aquellos que suministran energa.
Un ejemplo de elemento pasivo seria el resistor y las fuentes de corriente y
voltaje serian elementos activos. Los capacitores e inductores suelen estar dentro
de estas dos categoras ya que adsorben energa cuando se carga y as mismo
suministran energa cuando se descargan.

El resistor, inductor, capacitor y fuentes son los elementos bsicos y es posible


ejemplificar el funcionamiento de cualquier dispositivo electrnico con diferentes
combinaciones de estos elementos.

RESISTORES:
Es un elemento pasivo. Se denomina resistencia a la oposicin que encuentra la
corriente elctrica para recorrerla. Su valor se mide en ohmios y se designa con la
letra griega omega mayscula ().

1- Potencimetro de alambre
2- Potencimetro logartmico
1 3- Potencimetro de carbn
2
4- Trimpot
5- Resistencia automotriz
6- Resistencias de carbn
5 7- Resistencia por presin
4 5
8- Resistencia de potencia encapsulada

8
6
3

2
CAPACITORES O CONDENSADORES:
Es un dispositivo formado por dos conductores o armaduras, generalmente en
forma de placas o lminas separados por un material dielctrico, que sometidos a
una diferencia de potencial adquieren una determinada carga elctrica.

A esta propiedad de almacenamiento de carga se le denomina capacidad o


capacitancia. En el Sistema internacional de unidades se mide en Faradios (F),
siendo 1 faradio la capacidad de un condensador en el que, sometidas sus
armaduras a una diferencia de potencial de 1 voltio, stas adquieren una carga
elctrica de 1 culombio.

INDUCTOR O BOBINA:
Es un componente pasivo que, debido al fenmeno de la autoinduccin,
almacena energa en forma de campo magntico. Un inductor est constituido
usualmente por una bobina de material conductor, tpicamente cable de cobre.
Existen inductores con ncleo de aire o con ncleo de un material ferroso, para
incrementar su inductancia.

3
OBJETIVO

Exponer los elementos bsicos de un circuito elctrico que son resistores,


capacitores, inductores, interruptores y fuentes. Dar un punto de inicio para una
investigacin ms extensa del funcionamiento y comportamiento de estos
dispositivos.

MATERIAL NECESARIO

Capacitores electrolticos de
Resistencias de distintos valores
distintos valores
Bobinas (inductores) de Capacitores cermicos de
diferentes valores distintos valores
Potencimetros de diversos
Multmetro Meterman
valores

1. EXPERMIENTO No. 1
a) El alumno determinara el valor de un grupo de resistencias al azar, usando
primeramente el cdigo de colores y a continuacin utilizara el multmetro
en la funcin de hmetro.

VALOR VALOR TOLERANCIA


CODIGO DE COLORES
NOMINAL REAL ( )
Caf Negro Rojo - Oro 1 K 992.7 1%
Amarillo Morado Negro Oro 47 46.8 1%
Gris Rojo Naranja - Oro 82 K 82320 1%
Rojo Rojo Oro - Oro 2.2 2 1%
Naranja Blanco Caf Oro 390 385 1%
Caf Negro Naranja Oro 10 K 10092 1%

Es bien sabido, que la herramienta por predileccin para medir el valor de una
resistencia es el multmetro, pero, el uso de este se vuelve imposible si es que la
resistencia en cuestin se encuentre energizada. Para estos casos se cuenta con el
cdigo de colores, que nos permitir calcular el valor que el fabricante promete

4
para la resistencia, pero tambin se incluye un dato que es intrnseco para el uso
de esta herramienta, el porcentaje de tolerancia.

b) El alumno describir el funcionamiento de un potencimetro.


El potencimetro es un elemento resistivo variable, est formado por un
elemento rotativo llamado perilla (figura 1), la cual no tiene contacto hacia la
baquelita de carbn (figura 2), pero permite el movimiento de una aguja aislada
(figura 3) a travs de esta y que tiene contacto con la terminal central de la placa,
los otros dos terminales de esta; son opuestos de la lnea de carbn y por lo tanto
de valores resistivos de menor a mayor. La pieza faltante es la carcasa (figura 4),
la cual esta sellada hermticamente y en su interior tiene una grasa de origen
natural que permite la suavidad en el movimiento de la perilla.

5
1
4

2
3

c) El alumno describir el funcionamiento de un preset/trimpot.


Un preset o trimpot, posee el mismo funcionamiento que un potencimetro, son
un poco ms delicados a las inclemencias del tiempo y cargas estticas que
parasiten el circuito en el cual estn implementados. Es por eso que su uso es
exclusivamente en interiores.

2. EXPERMIENTO No. 2
a) El alumno determinara el valor de un grupo de capacitores al azar, usando
el multmetro en la funcin de Capacitometro.

TIPO VALOR NOMINAL VALOR REAL


10 F 9.9 F
ELECTROLITICO
47 F 46.8 F
10 nF 9.78 nF
POLIESTER
2.2 nF 2.21 nF
100 nF 100.1 nF
CERAMICO
1 nF 1.001 nF

6
b) Cmo se determina el valor operativo de un capacitor, por medio de un
multmetro?

La prueba ms simple es fuga/curto de que se puede hacer con un probador de


continuidad o un multmetro comn. El procedimiento es el siguiente:

Poner el medidor en la gama ms alta de resistencias si se utiliza este


instrumento.
Quite el capacitor del circuito en el que se encuentra o desconecte uno de
sus terminales.
Mida la resistencia entre los terminales del capacitor o su continuidad.
Debe leerse muy alta resistencia, ms de 2 M ohmios o infinito a los capacitores
en buen estado. Una lectura muy baja (menos de 1 k), significa que el capacitor
est en cortocircuito. Una lectura de resistencia entre 50 k y 1 M ohmios significa
que el capacitor tiene fugas. En algunas aplicaciones, los capacitores electrolticos
de gran valor pueden tener una fuga natural del orden de 100 k a 1 M ohmios.

Este examen no revela si el capacitor est abierto.

3. EXPERMIENTO No. 3
a) El alumno determinara la inductancia que existe entre las siguientes
posiciones del transformador:
1) Entre ambos extremos del devanado secundario.
2) Entre una de las puntas del devanado secundario y el TAP central.
3) Entre cualquier elemento de la bobina y la carcasa.

b) El alumno determinara la resistencia que existe entre las siguientes


posiciones del transformador:
1) Entre ambos extremos del devanado secundario.
2) Entre una de las puntas del devanado secundario y el TAP central.
3) Entre cualquier elemento de la bobina y la carcasa.

7
INDUCTANCIA RESISTENCIA
1) 63 mH 1) 12
BOBINA #1 2) 32 mH 2) 6
3) 0 mH 3) 0
4) 22 mH 4) 5
BOBINA #2 5) 11 mH 5) 3
6) 0 mH 6) 0

8
CUESTIONARIO

1) A Que se debe que existan potencimetros lineales y logartmicos?


Dnde se utiliza cada uno de estos?
El potencimetro lineal y el logartmico son resistencias variables que otorgan un
porcentaje de la escala de acuerdo a la posicin y movimiento de la perilla. La
principal diferencia de ambos es el mtodo en el cual entregan su valor, lo cual
permite que el potencimetro logartmico sea usado especialmente para sistemas
de audio, esto debido a que la percepcin humana del sonido, tiene una curva
similar a la logartmica.

2) Cmo se eligen los valores de las resistencias que se fabrican?


Para unificar criterios. Sera un caos si cada fabricante sacase al mercado sus
propios valores de resistencias, con los problemas de sustitucin que esto
supondra, es por eso que se tiene una normalizacin para la fabricacin de series.
Para entender este concepto, es necesario conocer la tolerancia. Pongamos un
ejemplo, si tenemos una resistencia de 10k 10%, queremos decir que el valor
nominal (10k) est comprendido entre 10k-10% (valor mnimo) y 10k+10%
(valor mximo); es decir, entre 9k y 11k. Para evitar solapamiento de valores, se
construyen series que tericamente contengan a todos los posibles valores de
resistencia, y se denominan, atendiendo al nmero de estos valores entre 1 y 10, a
las series E(N). La serie E12 son doce valores entre 1 y 10, y su tolerancia es
20%. Las series E y su tolerancia son las siguientes:

serie tolerancia (%)


E6 40
E12 20
E24 10
E48 5
E96 2
E192 1

3) Qu ocurre cuando existe una falla en un capacitor dentro de una fuente


de audio?

9
Puede conducir a interferencias sonoras (ruido de fondo), aumenta el tiempo de
encendido de la consola y tambin produce el efecto pop en los altavoces.

4) Cules son las pruebas que se deben realiza para comprobar el buen
funcionamiento de un transformador?
Hay que comprobar que no exista continuidad entre el devanado primario y el
secundario. De igual manera no deber haber continuidad entre las placas o el
chasis del transformador, con respecto a cualquiera de los devanados.

5) Qu es la histresis dentro de un transformador?


Es el nombre que recibe el fenmeno de perdida de voltaje debido a la excitacin
dl ncleo de ferrita o las placas de acero, pues estos crean un campo
electromagntico alrededor del piezoelctrico. Dependiendo de la escala del
bobinado primario con respecto al devanado secundario, ser la fuerza de la
histresis producida.

10

También podría gustarte