Analisis de Funciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Análisis de Funciones

Funciones Polinómicas

Son aquellas funciones cuya expresión se presenta frecuentemente como las


siguientes (notar que son sumas y/o restas de términos potencias enteras
positivas de 𝒙, incluyendo la potencia cero):

1) Función Constante: 𝑓(𝑥) = 4 (grado 0)


2) Función Lineal : 𝑓(𝑥) = 5𝑥 + 6 (grado 1)
3) Función Cuadrática: 𝑓(𝑥) = −2𝑥 2 + 6𝑥 + 10 (grado 2)
4) Función Cúbica: 𝑓(𝑥) = 4𝑥 3 + 7𝑥 + 18 (grado 3)
5) Función de grado cuatro (Cuártica): 𝑓(𝑥) = −𝑥 4 + 𝑥 3
6) Función de grado cinco: 𝑓(𝑥) = 3𝑥 5 − 𝑥 3 − 2
…..
Y así sucesivamente

Las funciones polinómicas tienen su dominio en 𝑅 (conjunto de los números


reales), siendo su representación en forma de intervalo: (−∞, +∞).

Es importante notar que, si la función polinómica que estoy analizando, tiene


grado impar (1, 3, 5,…, etc.), consecuentemente, su imagen será también 𝑅.

Gráficamente, mostraremos el justificativo de la afirmación anterior.


Analicemos los gráficos de las funciones lineales, cúbicas, de grado cinco y
otras de grado impar, por ejemplo:

𝑓(𝑥) = −5𝑥 + 3, 𝑔(𝑥) = 2𝑥 3 − 𝑥 + 4, ℎ(𝑥) = 𝑥 5 − 𝑥 4 + 2

𝑗(𝑥) = −𝑥 7 + 4𝑥 2 + 5, 𝑚(𝑥) = 6𝑥 11 − 𝑥 8 + 1
La imagen, para cada función, representa el conjunto de valores posibles que
toma la función. De acuerdo a los gráficos, las funciones polinómicas de
grado impar, tienen sus “ramas” apuntando en sentidos opuestos, siempre
recorriendo TODOS los valores reales (desde −∞ hasta +∞, sobre el eje 𝑦).

Ahora, con las funciones polinómicas de grado par no sucede de esa manera.

Esto es así, porque sus gráficas presentan ciertos valores mínimos o máximos
absolutos, a partir de donde comienza a tomar valores tal función polinómica
de grado par (recordemos, sobre el eje 𝑦).

Algunos ejemplos gráficos sobre las siguientes funciones:

𝑓(𝑥) = −3𝑥 2 + 5𝑥 + 4, 𝑔(𝑥) = 𝑥 4 + 2𝑥 3 + 1


Notar que el gráfico de f(x) presenta un valor máximo La función g(x) presenta un mínimo absoluto cerca de x = -1.5
absoluto cerca de x = 1

En el caso de 𝑓(𝑥), podemos afirmar que la imagen es, con seguridad:

(−∞; 𝑚á𝑥. 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜]

Mientras que la función 𝑔(𝑥) tiene imagen en: [𝑚í𝑛. 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜, +∞)

Para nuestros propósitos, sobre todo orientándonos a la primer parte del


análisis de funciones, dentro del conjunto de funciones polinómicas
centraremos la atención en las funciones cuadráticas, exclusivamente.

Funciones cuadráticas

Una función cuadrática es aquella función polinómica de grado 2, que


podemos encontrar en cualquiera de las tres formas siguientes:
Forma polinómica: 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐

Forma canónica: 𝑓(𝑥) = 𝑎(𝑥 − 𝑥𝑣 )2 + 𝑦𝑣

Forma factorizada: 𝑓(𝑥) = 𝑎(𝑥 − 𝑥1 )(𝑥 − 𝑥2 )

Ejemplo:

Sea 𝑓(𝑥) = −2𝑥 2 + 8𝑥 − 6; hallar la forma canónica y factorizada de tal


función.

Primero, observemos que 𝑓(𝑥) está en forma polinómica, e inmediatamente


podemos ver que los coeficientes 𝑎, 𝑏 y 𝑐 están dados por:

𝑎 = −2, 𝑏 = 8, 𝑐 = −6

La pregunta es, ahora: ¿Cómo hallar la forma canónica, contando con los
valores anteriores?

Recordemos la forma canónica: 𝑓(𝑥) = 𝑎(𝑥 − 𝑥𝑣 )2 + 𝑦𝑣

Pues ya tenemos el valor “𝑎”, sólo falta saber cuánto valen 𝑥𝑣 e 𝑦𝑣 ,


respectivamente. Vamos completando de a poco:

𝑓(𝑥) = −2(𝑥 − 𝑥𝑣 )2 + 𝑦𝑣

𝑎
Bien, pero necesitamos conocer los otros dos parámetros para completar la
forma canónica. Los definimos así:
𝑏
𝑥𝑣 = − ; 𝑦𝑣 = 𝑓(𝑥𝑣 )
2𝑎

Esto significa que


reemplazamos en
la función el valor
de x por 2

Con lo cual:
8 −8
𝑥𝑣 = − = =2 ; 𝑦𝑣 = 𝑓(2) = −2(2)2 + 8(2) − 6 = 2
2(−2) −4

𝑓(𝑥) = −2𝑥 2 + 8𝑥 − 6

Entonces, encontramos que 𝑥𝑣 = 2 e 𝑦𝑣 = 2 (casualmente, dieron el mismo


valor, pero claro está que pueden ser valores racionales cualesquiera), con lo
cual, completamos finalmente la forma canónica para la función cuadrática
del ejemplo:

𝑓(𝑥) = 𝑎(𝑥 − 𝑥𝑣 )2 + 𝑦𝑣 = −𝟐(𝑥 − 𝟐)2 + 𝟐 FORMA CANÓNICA

Volviendo al ejemplo, nos falta hallar la forma factorizada de 𝑓(𝑥), razón por
la cual remitimos a la misma, para recordar:

Forma factorizada: 𝑓(𝑥) = 𝑎(𝑥 − 𝑥1 )(𝑥 − 𝑥2 )


Y completamos, con la información que tenemos actualmente:

𝑓(𝑥) = −2(𝑥 − 𝑥1 )(𝑥 − 𝑥2 )

Pero, ¿Qué parámetros son 𝑥1 y 𝑥2 ? Se trata de las raíces (también llamadas


“ceros”) de la función cuadrática 𝑓(𝑥) = −2𝑥 2 + 8𝑥 − 6.

Para hallar las raíces de 𝑓(𝑥), igualamos la función a cero, y aplicamos la


fórmula resolvente, también denominada “Fórmula cuadrática, o Fórmula de
Bhaskara”.

−2𝑥 2 + 8𝑥 − 6 = 0

Según Bhaskara, las soluciones a la ecuación anterior están dadas por:

−𝑏 + √𝑏 2 − 4𝑎𝑐 −𝑏 − √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥1 = 𝑦 𝑥2 =
2𝑎 2𝑎

Nota: intercambiar 𝑥1 por 𝑥2 es lo mismo, el orden no importa.

Así, obtenemos:

−8 + √82 − 4(−2)(−6) −8 − √82 − 4(−2)(−6)


𝑥1 = 𝑦 𝑥2 =
2(−2) 2(−2)

−8 + √16 −8 − √16
𝑥1 = 𝑦 𝑥2 =
−4 −4
−4 −12
𝑥1 = = 1 𝑦 𝑥2 = =3
−4 −4

Luego, la forma factorizada de la función 𝑓(𝑥) = −2𝑥 2 + 8𝑥 − 6 , según su


expresión 𝑓(𝑥) = 𝑎(𝑥 − 𝑥1 )(𝑥 − 𝑥2 ) , será:

𝑓(𝑥) = −2(𝑥 − 1)(𝑥 − 3) FORMA FACTORIZADA

𝑎 𝑥1 𝑥2

Parámetros y características de una función cuadrática

¿Qué información nos sirve en el análisis de una función cuadrática?

-Dominio: (−∞; +∞)

-Imagen: (−∞; 𝑦𝑣 ] -si el valor de “𝑎” es negativo-; o [𝑦𝑣 ; +∞) si el valor de


“𝑎” es positivo.

-Vértice: (𝑥𝑣 , 𝑦𝑣 )

-Eje de simetría: 𝑥 = 𝑥𝑣

-Ceros (o raíces): 𝑥1 y 𝑥2 –si existen, son los valores donde se corta el eje 𝑥 –

-Ordenada: 𝑓(0) –valor donde se corta al eje 𝑦 –

-Conjuntos de positividad y negatividad


-Intervalos de crecimiento y decrecimiento

-Valor máximo o mínimo

-Gráfica

Ejemplo completo: Análisis de una función cuadrática y gráfico característico

Sea 𝑓(𝑥) = −2𝑥 2 + 8𝑥 − 6 ; hallar para la misma: Dominio, Imagen, Vértice,


Eje de simetría, Ceros (si existen), Conjuntos de positividad y negatividad,
Intervalos de crecimiento y decrecimiento, Valor máximo (o mínimo).
Graficar.

Como la función de este ejemplo es la que vinimos trabajando, nos servirá de


mucho a la hora de hallar cada dato que nos piden.

Lo primero a tener en cuenta: SI VAS A GRAFICAR, ES CONVENIENTE SIEMPRE


QUE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA ESTÉ EN FORMA CANÓNICA.

Recordando la forma canónica de la función del ejemplo:

𝑓(𝑥) = −2(𝑥 − 2)2 + 2

Observemos despacio la expresión, ya que nos dará el vértice, es decir, el


punto (𝑥𝑣 , 𝑦𝑣 ), que es aquel de donde “arranca” el gráfico (estos gráficos de
funciones cuadráticas se denominan PARÁBOLAS).

Dominio: (−∞; +∞)


El vértice, en este caso, sería el punto: (2,2)
La imagen será (−∞; 2] , ya que 𝑦𝑣 = 2 y el valor de “𝑎” es negativo
(pues “𝑎” vale -2).
Eje de simetría: 𝑥 = 2 (es decir, 𝑥 = 𝑥𝑣 )
Ceros: {1; 3} -estos son los valores de 𝑥1 y 𝑥2 , respectivamente-.
Gráficamente, serán aquellos valores en el eje 𝑥, donde se corta tal
eje.
Ordenada: Cualquiera sea la función, se calcula reemplazando 𝑥 por
cero. Así, obtenemos: 𝑓(0) = −2(0)2 + 8(0) − 6 = -6
Entonces, 𝑦 = −6 es la ordenada, o intersección con el eje 𝑦.

Conjuntos de positividad y negatividad: Hay varias maneras de realizar


esto. En este condensado, efectuaremos la manera analítica, ya que es
la más general de todas (y la más formal). Acá es útil usar la forma
factorizada de la función.

Conjunto de positividad: es aquel intervalo en el cual la función resulta


mayor a cero.

Planteamos analíticamente lo enunciado a continuación:


𝑓(𝑥) 𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜

−2(𝑥 − 1)(𝑥 − 3) > 0

Ahora bien, si lo anterior es un producto, y ese producto es mayor a cero


(positivo), ¿qué posibilidades hay para los factores que componen tal
producto, en el signo a poseer?

−2(𝑥 − 1)(𝑥 − 3) > 0

Primer factor Segundo factor


Posibilidades:

1) Que el primer factor sea positivo y el segundo factor también sea


positivo. Porque +. + = + (mayor a cero es el significado del “+”)
2) Que ambos factores sean negativos. Porque −. − = + (también
mayor a cero, como necesitábamos).

Resolvemos la primera cuestión, cuando ambos factores son positivos:

−2(𝑥 − 1) > 0 𝑦 𝑥−3>0

Tenemos que despejar 𝑥 en ambas inecuaciones, y ver qué intervalos nos


quedan.
0
𝑥−1< 𝑦 𝑥>3
−2
𝑥<1 𝑦 𝑥>3

−∞ )1 3( +∞

Ahora, notemos que, según lo expresado por las inecuaciones, un


intervalo es: (−∞; 1) y el otro resulta ser (3; +∞). Pero lo más importante
es destacar que estos intervalos no se “juntan” nunca, y eso es precisamente
lo definitivo para el primer caso. Como están unidos por un “y”, es necesario
que se junten, que compartan valores. Esta operación se llama Intersección.
Consecuentemente, hay intersección nula, o intersección vacía. De todos
modos, sólo analizamos la primer opción, y debemos ver qué sucede cuando
ambos factores son negativos (menores a cero), en la segunda posibilidad:
−2(𝑥 − 1) < 0 𝑦 𝑥−3<0
0
𝑥−1> 𝑦 𝑥<3
−2
𝑥>1 𝑦 𝑥<3

−∞ 1( )3 +∞

𝐶 + (𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑): (1; 3)

𝐶 − (𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑): (−∞; 1) ∪ (3; +∞) –Observe que es lo que


queda del dominio, sacando el conjunto de positividad-

Nota: Resulta a veces que ambas posibilidades nos dan un conjunto sin
solución, o conjunto vacío. Esto significará que, si calculamos el conjunto de
positividad y nos devuelve vacío, es porque se trata de una función negativa
en “todo su dominio”.

Los intervalos de crecimiento y decrecimiento será más indicado verlos


en el gráfico.
El valor máximo (o mínimo, según corresponda), dependerá del signo
de “𝑎”.

Si “𝑎” es negativo, habrá un valor máximo, y si “𝑎” es positivo, un valor


mínimo; el cual será, en cualquier caso: 𝑦 = 𝑦𝑣
En nuestro ejemplo, 𝑎 = −2, es decir, negativo. Con lo cual, podemos
asegurar que obtenemos un valor máximo para la función cuadrática, siendo
éste: 𝑦 = 2

Gráfico de una función cuadrática a partir de los datos analizados

Mostraremos a continuación el gráfico de la función 𝑓(𝑥) = −2𝑥 2 + 8𝑥 − 6,


analizada de acuerdo a la manera más conveniente, para luego llegar al
mismo gráfico, pero aplicando transformaciones cuadráticas.

Hemos de insistir en que, según la manera en que aparezca la función (forma


polinómica, canónica o factorizada), nos será de gran ayuda el que de
antemano podamos conocer la forma canónica, ya que nos brinda más
información que las otras formas.

𝐺𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑓(𝑥) = −2𝑥 2 + 8𝑥 − 6


Ampliando el gráfico e indicando los aportes de cada dato al mismo:

Los intervalos de crecimiento y decrecimiento, dependerán del signo de “𝑎”:

𝐼𝑐𝑟𝑒𝑐 = (−∞; 𝑥𝑣 ) 𝐼𝑐𝑟𝑒𝑐 = (𝑥𝑣 ; +∞)

“𝑎” negativo “𝑎” positivo

𝐼𝑑𝑒𝑐 = (𝑥𝑣 ; +∞) 𝐼𝑑𝑒𝑐 = (−∞; 𝑥𝑣 )

Nota: los intervalos de crecimiento y decrecimiento, siempre se analizan de


izquierda a derecha, sobre el eje 𝑥 respectivamente.
Para la función 𝑓(𝑥) = −2(𝑥 − 2)2 + 2 , obtendremos:

𝐼𝑐𝑟𝑒𝑐 = (−∞; 2) -porque el gráfico va creciendo, hasta 𝑥 = 2-

𝐼𝑑𝑒𝑐 = (2; +∞) -el gráfico decrece de 𝑥 = 2 en adelante-

Transformaciones cuadráticas
A la hora de graficar, es fundamental poder realizar transformaciones simples
al gráfico de 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 (función cuadrática estándar), de modo de generar
la función que deseamos graficar, sólo variando ciertos parámetros, que
indicarán paso a paso qué tipo de transformación le estamos realizando a la
función inmediatamente graficada.

Ejemplo:

Aplicar transformaciones cuadráticas a 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 , indicando éstas en un


mismo sistema de coordenadas, para graficar 𝑓(𝑥) = −2(𝑥 + 3)2 − 2

Pasos a realizar:

1) Graficamos la función cuadrática estándar (también la llamaremos


función original): 𝑓(𝑥) = 𝑥 2
2) Realizamos la transformación cuadrática que me permitirá mover el
gráfico original tres unidades hacia la izquierda: 𝑓(𝑥) = (𝑥 + 3)2
La transformación será un desplazamiento horizontal a izquierda de 3
unidades.
3) A la función anterior, la multiplicamos por 2, transformación que
recibe el nombre de “contracción”: 𝑓(𝑥) = 2(𝑥 + 3)2
4) Agregamos el signo negativo delante de todo, parámetro que nos
indica una “reflexión”: 𝑓(𝑥) = −2(𝑥 + 3)2
5) Por último, el valor que resta al final, será un desplazamiento vertical
hacia abajo, de 2 unidades en este caso: 𝑓(𝑥) = −2(𝑥 + 3)2 − 2

Nota: el siguiente gráfico pretende dar una idea de cómo graficar usando
transformaciones cuadráticas. Es un gráfico aproximado, incluso las ramas de
las parábolas jamás son rectas, hecho que pretende destacar sólo las
transformaciones hechas a partir del gráfico original estándar de la función
cuadrática.

Función cuadrática original con sus respectivas transformaciones, de modo que cada una de ellas pretenda llegar a un resultado final: la
función que deseamos graficar.
Funciones exponenciales

Las funciones exponenciales son aquellas cuya forma es la siguiente:

𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑥 (𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟)

Con alguna transformación (desplazamientos, reflexiones, contracciones,


etc.) de la forma estándar exponencial, podemos determinar de antemano
qué forma tendrá el gráfico de 𝑓(𝑥).

Supongamos que la base 𝑎 (mayor que 1) es el valor 𝑒 (una constante


irracional, cuyo valor es aproximadamente 2.71828)

Los gráficos a partir de la función 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 , de acuerdo al tipo de reflexión


que tengan (si es que tienen), se muestran a continuación:

Gráfico de la función exponencial con base "e", y sus reflexiones posibles


Es decir, que si estoy en la misión de hallar el gráfico de 𝑓(𝑥) = −𝑒 −2𝑥 + 4,
lo que puedo concluir previamente a analizar en detalle la función, es que su
gráfico será muy parecido al de la curva exponencial en color verde. ¿Y esto
por qué? Pues porque se le hizo una contracción y una traslación vertical al
gráfico de 𝑓(𝑥) = −𝑒 −𝑥 (𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒), de modo que sólo
se modificó ligeramente tal gráfico, manteniendo su “forma”.

Nota: si la base “𝑎” es menor a 1, los gráficos no se corresponden con las


reflexiones hechas en el gráfico de arriba, sino que varía, pero se mantienen
las formas, respectivamente.

Las funciones exponenciales poseen, sin excepción, una característica que se


refleja en el gráfico, y es la tendencia a acercarse indefinidamente a una
recta horizontal, llamada “Asíntota Horizontal”. Tal asíntota se determina, a
simple vista, observando el valor que está sumando o restando al término
exponencial.

Ejemplo:

Asíntota Horizontal 𝑦 = 4

𝑓(𝑥) = −𝑒 −2𝑥 + 4

Término exponencial

Las funciones exponenciales tienen su dominio en (−∞; +∞).

La imagen es también a simple vista deducible:

𝑓(𝑥) = −𝑒 −2𝑥 + 4

Esto es 𝑦 = 4

Signo negativo delante del término exponencial


En resumen, podemos asegurar que la imagen será: (−∞; 4)

¿Y si el signo delante del término exponencial fuera positivo? En ese caso, la


imagen nos habría quedado: (4; +∞)

Nota: la imagen siempre empieza o termina con algún ∞ en las funciones


exponenciales.

Ceros: como el análisis y búsqueda de ceros para cualquier función,


comenzamos igualando la función a cero

𝑓(𝑥) = −𝑒 −2𝑥 + 4 = 0

Y despejamos 𝑥:

−𝑒 −2𝑥 = −4

Ahora pasamos el valor −1 que multiplica al término exponencial,


dividiendo:
−4
𝑒 −2𝑥 =
−1
Con lo cual:

𝑒 −2𝑥 = 4

Llegado este punto, ¿cómo nos las arreglamos para despejar 𝑥, si se


encuentra en el exponente?

Debemos aplicar el logaritmo, usando la base que queramos (recordando las


limitaciones de bases en logaritmos, desde ya). En este texto, usaremos la
base 10, pero podríamos usar cualquier otra mayor a 1.
log(𝑒 −2𝑥 ) = log(4)

De acuerdo a la propiedad de los logaritmos, el exponente “−2𝑥” pasa


multiplicando delante de todo, quedando la expresión anterior:

−2𝑥. log(𝑒) = log(4)

Ahora, pasamos dividiendo el término que multiplica a −2𝑥:

log(4)
−2𝑥 =
log(𝑒)

Y realizando el cociente anterior, obtenemos aproximadamente:

−2𝑥 ≈ 1.38

Por lo tanto:
1.38
𝑥≈ = −0.69 (Raíz o cero aproximado de 𝑓(𝑥) – intersección con eje 𝑥)
−2

Conjunto de positividad:

Establecemos la desigualdad positivo respecto a cero, de la función


exponencial; es decir

𝑓(𝑥) = −𝑒 −2𝑥 + 4 > 0

Y seguimos el “despeje” anterior, pero con cuidado, porque ahora estamos


tratando con una desigualdad:

−𝑒 −2𝑥 > −4 Al pasar dividiendo un valor


−4 negativo, cambia el sentido de la
𝑒 −2𝑥 < desigualdad
−1
𝑒 −2𝑥 < 4

log(𝑒 −2𝑥 ) < log(4)

−2𝑥. log(𝑒) < log(4)


log(4)
−2𝑥 <
log(𝑒)

−2𝑥 < 1.38


1.38
𝑥>
−2
𝑥 > −0.69

Concluimos que, si el dominio de la función es (−∞; +∞) y el conjunto de


positividad lo determinan los 𝑥 tales que: 𝑥 > −0.69

Entonces:

𝐶 + = (−0.69; +∞)

Y, además, por exclusión:

𝐶 − = (−∞; −0.69)

Asíntota Horizontal: 𝑦 = 4

Ordenada: 𝑓(0) = −𝑒 −2.0 + 4 = −1 + 4 = 3 (intersección con eje 𝑦)


Gráfico de 𝑓(𝑥) = −𝑒 −2𝑥 + 4

Funciones logarítmicas

Las funciones logarítmicas, al contrario que las exponenciales, están


caracterizadas por mostrar siempre una asíntota vertical, y tienen una
familiaridad con las segundas, ya que son funciones inversas entre sí.

Gráficamente, podemos observar las diferentes posibles reflexiones de la


función 𝑓(𝑥) = ln(𝑥), según lo indicamos en el sistema cartesiano:
Diferentes reflexiones para la función f(x)=ln(x). Nótese la asíntota vertical, en cada una de ellas, resulta ser x=0.

Para cualquier función logarítmica, y como aclaramos con las funciones


exponenciales, los gráficos coloreados de arriba no estarán “orientados” de
esa forma si la base del logaritmo es menor a 1 (y mayor a cero, desde ya).
Por esa razón, estudiaremos cuando la base sea mayor a 1.

Nota: la función 𝑓(𝑥) = ln(𝑥) es equivalente a 𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔𝑒 (𝑥); y recibe el


nombre de “logaritmo natural -ln-”, “logaritmo neperiano” o “logaritmo en
base e”.

Ejemplo:

Sea 𝑓(𝑥) = −3. 𝑙𝑜𝑔2 (2𝑥 + 1) + 6 ; hallar

 Dominio, Imagen, ceros (si existen), ordenada al origen, ecuación de la


asíntota vertical, conjuntos de positividad y negatividad, intervalos de
crecimiento y decrecimiento. Graficar aproximadamente.
Dominio: Para hallar el dominio de cualquier función logarítmica,
establecemos que el argumento debe ser mayor a cero.

El argumento, en una función logarítmica, es lo que “está entre paréntesis” –


informalmente hablando –.

Para nuestro caso, el argumento es:

2𝑥 + 1 Argumento de la función
logarítmica a analizar

Ahora, aplicamos la desigualdad respecto a cero, como lo indicamos


anteriormente:

2𝑥 + 1 > 0

Y despejamos 𝑥:

2𝑥 > −1
1
𝑥>−
2

Planteamos el intervalo que nos deja la desigualdad anterior. Aquellos


1
valores de 𝑥 mayores que − representarán el dominio de la función
2
logarítmica. Es decir:
1
𝐷𝑜𝑚 𝑓(𝑥) = (− ; +∞)
2

Nota: cuidado al despejar 𝑥 en una desigualdad, ya que podemos


encontrarnos con el problema de pasar dividiendo (o multiplicando) un valor
negativo; y con ello la desigualdad se invierte.
Imagen: afortunadamente, la imagen para las funciones logarítmicas es R; es
decir, todo el intervalo real.

𝐼𝑚𝑔 𝑓(𝑥) = (−∞; +∞)

Ceros: igualamos la función a cero, y despejamos 𝑥.

𝑓(𝑥) = −3. 𝑙𝑜𝑔2 (2𝑥 + 1) + 6 = 0

−3. 𝑙𝑜𝑔2 (2𝑥 + 1) = −6


−6
𝑙𝑜𝑔2 (2𝑥 + 1) =
−3
𝑙𝑜𝑔2 (2𝑥 + 1) = 2

Llegado este paso, la pregunta ahora es: ¿Cómo despejo 𝑥 si se encuentra en


el argumento de la función? O dicho de otra manera, ¿cómo saco el
logaritmo de ahí?

Aplicamos el antilogaritmo, una operación que me permite “pasar para el


otro lado la base del logaritmo”, y de este modo poder despejar la variable 𝑥:

𝑙𝑜𝑔2 (2𝑥 + 1) = 2 2𝑥 + 1 = 22

La base del logaritmo pasa como Logramos despejar el


base de una potencia, del otro lado argumento
de la ecuación
Despejando 𝑥:

2𝑥 + 1 = 4

2𝑥 = 3
3
𝑥=
2
3
En consecuencia, el cero o raíz de 𝑓(𝑥) es 𝑥 = (intersección con el eje 𝑥).
2

Ordenada al origen: 𝑓(0) = −3. 𝑙𝑜𝑔2 (2.0 + 1) + 6

= −3. 𝑙𝑜𝑔2 (1) + 6

= −3.0 + 6

=6

Así, la intersección con el eje 𝑦 se efectuará en 𝑦 = 6.

Ecuación de la asíntota vertical: para hallar la asíntota vertical, igualo el


argumento a cero, y despejo 𝑥.

2𝑥 + 1 = 0

2𝑥 = −1
1
𝑥=−
2
1
Efectivamente, 𝑓(𝑥) posee una asíntota vertical en 𝑥 = −
2
Conjunto de positividad: la función debe ser positiva (mayor a cero)

𝑓(𝑥) = −3. 𝑙𝑜𝑔2 (2𝑥 + 1) + 6 > 0

−3. 𝑙𝑜𝑔2 (2𝑥 + 1) > −6


−6
𝑙𝑜𝑔2 (2𝑥 + 1) < (𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑑𝑎𝑑)
−3
𝑙𝑜𝑔2 (2𝑥 + 1) < 2

2𝑥 + 1 < 22

2𝑥 + 1 < 4

2𝑥 < 3
3
𝑥<
2
Consecuentemente, el conjunto de positividad será:
1 3
𝐶 + = (− ; )
2 2

1
¿De dónde apareció el valor − ? Pues recordemos que el dominio de la
2
1 1
función es (− ; +∞). El dominio de 𝑓(𝑥) “arranca” en el valor − , sin
2 2
tocarlo nunca. Así, podemos establecer que, por consiguiente:
3
𝐶 − = ( ; +∞)
2
Al calcular los intervalos de crecimiento y decrecimiento, es necesario
recordar los gráficos posibles de las reflexiones en funciones logarítmicas.

Observemos:

𝑓(𝑥) = −3. 𝑙𝑜𝑔2 (2𝑥 + 1) + 6

Signo negativo delante de todo signo positivo delante de 𝑥

¿Cuál de todas las funciones logarítmicas del gráfico inicial tenía tales
características? Pues el gráfico en color marrón, que había sido indicado
como −ln(𝑥).

Finalmente, nos disponemos a graficar, de acuerdo a todos los datos


analizados.
Notar que 𝑓(𝑥) = −3. 𝑙𝑜𝑔2 (2𝑥 + 1) + 6 es decreciente en todo su
dominio.

Entonces, concluimos:
1
𝐼𝑐𝑟𝑒𝑐 = ∅ 𝐼𝑑𝑒𝑐𝑟𝑒𝑐 = (− ; +∞)
2

También podría gustarte