Atencion Temprana

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

http://www.efdeportes.com/efd118/atencion-temprana-prevencion-de-las-necesidades-educativas-especiales.

htm

Atencin temprana: prevencin de las


Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Introduccin
En pleno siglo XXI, resultara cientficamente irracional no considerar el desarrollo infantil como
un proceso dinmico, que involucra simultneamente a la evolucin biolgica, psicolgica y social;
as como no reconocer la especial repercusin que poseen para este desarrollo, los primeros aos
de vida del nio, como la etapa donde se conformarn las habilidades perceptivas, motrices,
cognitivas y sociocomunicativas, que le facilitarn al recin estrenado ser humano, la adaptacin
equilibrada y armnica al medio.

Con el objetivo de modificar el curso del desarrollo infantil en los primeros aos, a fin de preparar
mejor para la vida escolar a quienes se encontraban en situacin de riesgo por vivir en ambientes
sociales desfavorecidos, surgen los primeros programas de Estimulacin Temprana, dirigidos
inicialmente a nios que crecan en condiciones de pobreza. Posteriormente, esta atencin se
extendi a nios con problemas del desarrollo. En la actualidad, los programas de estimulacin
temprana no slo van dirigidos a los nios que padecen algn dficit fsico, psquico o sensorial,
sino tambin a aquellos que por diversas circunstancias desfavorables (riesgos), pueden presentar
problemas madurativos o de adaptacin.

El trmino universalmente ms utilizado, ha sido el de Estimulacin Temprana; no obstante, en


las tres ltimas dcadas, se han venido utilizando otros: Estimulacin Precoz, Estimulacin
Oportuna, Educacin Temprana, Estimulacin Adecuada, Educacin Inicial, Intervencin Temprana
y Atencin Temprana. Esta problemtica terminolgica, responde a diversas posiciones
conceptuales; por ejemplo, los que se oponen a usar el trmino precoz, basan sus argumentos en
que el mismo hace referencia a que la estimulacin se efecte antes de que se produzca la
maduracin necesaria. Los que prefieren hablar de estimulacin oportuna, se refieren no al tiempo
absoluto en que una estimulacin se imparta, sino al tiempo relativo, que implica no slo considerar
al nio como sujeto de la estimulacin, sino tambin al que promueve o estimula el desarrollo; o
sea, el adulto. Los que prefieren Estimulacin Adecuada, se refieren al momento y la oportunidad.

Refiere Montano (2002) que los trminos Estimulacin Temprana e Intervencin Temprana
coinciden en un momento de su significado, cuando reconocen a la prevencin, como un efecto
real y objetivo de su discurso terico y su praxis especfica; pero es en esta ltima, donde estriba la
diferencia: la estimulacin se constata generalmente, como un proceso natural y en ocasiones
intuitivo, para el cual, cuando el sustrato biolgico y socioambiental son adecuados, no se requiere
de especializacin ni planificacin; se trata de un instrumento valioso de activacin de las
potencialidades del nio. En cambio, intervenir significa y presupone, activar un conjunto de
acciones dirigidas a modificar el curso del desarrollo en presencia de un estigma que puede
condicionar una alteracin en el nio. As, este autor considera que la Intervencin Temprana no
constituye una filosofa de trabajo, sino un proceder teraputico dirigido a nios en riesgo o con
alteraciones establecidas del neurodesarrollo, teniendo en cuenta en este ltimo caso, que se
previenen conductas desviadas como consecuencias secundarias de los trastornos primarios.

La Estimulacin Temprana, como la defini Montenegro (1978), es el conjunto de acciones


tendientes a proporcionar al nio las experiencias que ste necesita despus de su nacimiento
para desarrollar al mximo su potencial psico-fsico-social.
La Dra. Lidia Coriat (1981), la defini como una tcnica creada para ayudar a los nios con
alteraciones del desarrollo a mejorar estos trastornos o moderar sus efectos; a travs de la madre
se introducen los elementos que apoyarn al nio afectado por deficiencias.

Otros autores como Simeonson (1982), la define como un perodo de intervencin sistemtica
llevado a cabo en lactantes o en la infancia temprana. Tpicamente envuelve terapias tradicionales
como la fsica, ocupacional, del lenguaje y amplia combinacin psico-social.

Rafael Cerato Costi (1982) conceptualiza a la Estimulacin Temprana como la accin


reeducativa que pretende mejorar el retraso madurativo de cada uno de los nios, siguiendo
patrones de desarrollo normales, elaborados por la psicologa del desarrollo.

Ignacio Villa Elizaga (1984), plantea que la Estimulacin Precoz es el tratamiento con bases
cientficas, durante los primeros aos de vida, encaminado a potenciar al mximo las posibilidades
fsicas e intelectuales del nio.

El Dr. Dunst (1985), se refiere a que en trminos generales, la Intervencin Temprana (IT) se ha
usado para describir programas diseados para nios que presentan algn problema en su
desarrollo y hace referencia a tratamientos educativos o teraputicos para prevenir o mejorar
posibles alteraciones o una deficiencia ya existente entre una poblacin determinada de nios.

Isidoro Candel (1987), la define como el tratamiento educativo iniciado en los primeros meses o
das de la vida, con el que se mejoran o previenen los posibles dficits en el desarrollo psicomotor
de los nios con riesgo de padecerlos; tanto por causas orgnicas, como biolgicas o ambientales.

Mara Isabel Zulueta (1991), considera que la Estimulacin Precoz es una accin global que se
aplica a nios desde su nacimiento hasta los 6 aos, afectados por retraso en su maduracin o en
riesgo de tenerlo por alguna circunstancia psico-socio-ambiental.

Juan Carlos Belda y col. (2000), se refieren a la Atencin Temprana como el conjunto de
intervenciones, dirigidas a la poblacin infantil de 0 a 6 aos, a la familia y al entorno, que tienen
por objetivo dar respuesta lo ms pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que
presentan los nios con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Estas
intervenciones, que deben considerar la totalidad del nio, han de ser planificadas por un equipo de
profesionales de orientacin interdisciplinar o transdisciplinar.

Martha Torres y N. de la Pea (2001), definen la Atencin Temprana como el conjunto de


actuaciones planificadas con carcter global e interdisciplinario, para dar respuesta a las
necesidades del desarrollo infantil, desde su concepcin, hasta su primera infancia.

Bases neurofisiolgicas de la atencin temprana: plasticidad cerebral

El desarrollo infantil, es el resultado de la interaccin entre los factores genticos, especficos de


cada persona y que condicionan las capacidades propias de desarrollo; y los factores ambientales,
que modularn la posibilidad de expresin o de latencia de algunas de las caractersticas
genticas. Estos factores son de orden biolgico (ausencia de factores de agresin al SN,
mantenimiento de la homeostasis, etc.) y de orden psicosocial (vnculos afectivos que se
establezcan con el nio, interaccin social con su entorno, cuidados fsicos, etc.).

Por tanto, consideramos al desarrollo infantil, como un proceso dinmico de interaccin entre el
organismo y el medio en que se desenvuelve, de lo que resulta la maduracin orgnica y funcional
del sistema nervioso.
Maduracin y desarrollo han sido trminos ampliamente utilizados como sinnimos; sin
embargo, Fernndez Alvarez (1997), define maduracin como el proceso genticamente
determinado de organizacin progresiva de las estructuras morfolgicas, mientras que desarrollo
refleja un incremento de habilidades funcionales.

En el manual de Prevencin, Diagnstico y Habilitacin Precoz de los Daos Cerebrales; el


profesor Francis Katona, expone claramente que el sistema nervioso central (SNC) en su
maduracin se caracteriza por poseer perodos de aceleracin en su ritmo de desarrollo. El ms
notorio de ellos es el que se extiende desde el 7 mes de gestacin, hasta el 11 mes postnatal. Es
sta la fase de crecimiento de las clulas nerviosas (neuronas), de la organizacin de sus
contactos sinpticos; de la proliferacin de las neuroglias, las que juegan un papel importante en el
metabolismo de las neuronas, en el proceso de aislamiento de las fibras nerviosas que conducen
impulsos qumicos y elctricos. En este proceso se incluyen tambin, la formacin de varias
enzimas, productoras de sustancias bioqumicas esenciales para la maduracin nerviosa. El tronco
cerebral adquiere la mitad de su contenido de ADN en los primeros 18 meses despus del
nacimiento. Todos estos cambios funcionales se suceden paralelamente con el crecimiento
estructural del cerebro. Un recin nacido (RN) a trmino (entre las 37 y las 43 semanas de
gestacin), posee una circunferencia ceflica de 34 cm como promedio, alrededor de los 6 meses,
este valor se ha incrementado, hasta alcanzar 43 cm; al ao oscila entre los 46 y 47 cm, y a los 5
aos debe estar sobre los 50 cm. El peso del cerebro al nacer es de aproximadamente 350g, al
finalizar el primer ao de vida, alcanza los 700g y en el adulto llega a los 1 200g aproximadamente.
Desde el punto de vista funcional, la importancia de sta fase acelerada radica en que en ella se
desarrollan funciones esencialmente humanas: elevacin vertical, marcha, articulacin vocal,
manualizacin, individualizacin del comportamiento, y otros aspectos psicolgicos como la
afectividad etc. Refirieron Gesell y Amatruda (1947), que el examen de la conducta de un lactante
es en esencia, el examen de su sistema nervioso central.

Todo esto evidencia la absoluta concomitancia que existe entre este rpido desencadenamiento
funcional, con el respectivo desarrollo morfolgico del cerebro.

Katona, F. (1990), expresa que la actividad del cerebro durante la maduracin, tiene dos lneas
de funcionamiento esenciales que tienen una ntima relacin entre s: por un lado acta, mantiene y
controla la vida cotidiana; por el otro, activa y controla el desarrollo del mismo sistema nervioso.
Durante este proceso de maduracin, las clulas nerviosas crecen especialmente en las regiones
correspondientes a la conexin con otras clulas. As, billones de clulas establecen otros tantos
billones de contactos sinpticos (sinaptognesis). Por lo tanto, toda lesin del SNC, evoluciona en
s misma continuamente y a su vez influye en el desarrollo patolgico de las vas en formacin; lo
que significa que durante el proceso de sinaptognesis, en presencia del dao, algunos contactos
falten y otros sean imperfectos. Faltara la normal influencia del cerebro sobre su propia
maduracin. Al evolucionar el cerebro en direcciones patolgicas, producira funciones anormales:
alteracin mental, sensorial o motriz. Por otra parte, el defecto de una funcin no es un
problema solo para ella misma, sino que arriesga la evolucin normal de otras funciones. As por
ejemplo, la posicin refleja anormal de la cabeza en direccin lateral, causada por un dao
cerebral, inhibe la maduracin del funcionamiento normal de las extremidades superiores, el libre
movimiento del brazo, dificulta la torsin del tronco y la coordinacin culo-manual.

Otro ejemplo importante a nivel sensorial, sera como defectos auditivos (trastorno primario),
influyen negativamente en el desarrollo del lenguaje. El lactante comienza su normal vocalizacin
(gorjeo), pero esta quedar suprimida por la falta del necesario estmulo auditivo por medio del cual
capta la influencia externa para su maduracin, en consecuencia, aparece la mudez (trastorno
secundario).

El desarrollo del nio es visto como resultado de un complejo proceso de interaccin entre el
organismo y las aferencias ambientales. Su maduracin neurolgica resulta no slo de lo que
trae consigo al nacer, sino tambin de lo que el medio le regala. Las lneas generales del desarrollo
del sistema nervioso (SN), estn genticamente codificadas, pero se organizan bajo la influencia
del medio ambiente.

Es por todo esto que el SN tiene en esta etapa de crecimiento acelerado, gran plasticidad y
alta vulnerabilidad; sta ltima se fundamenta en el hecho de que su propia proteccin y
aislamiento se encuentran todava incompletas por estar an en desarrollo, y una hipoxia, una
hemorragia intracraneal, un traumatismo craneoenceflico, la mala nutricin, entre otras; tendran
el camino ms abierto para su nefasta accin. Los factores noxantes pueden producir su impacto
por lesiones estructurales macro o microscpica, por alteraciones de la morfognesis o del
establecimiento sinptico, por anomalas bioqumicas que impiden el normal metabolismo celular,
por distorsiones en el funcionamiento o por interferencias madurativas que a veces slo pueden
generar predisposiciones consolidadas posteriormente por factores psicoambientales.

Bach-y-Rita (1980), refieren que tres circunstancias se destacan en la determinacin de la


singularidad neurolgica peditrica: la maduracin, la plasticidad y la especializacin. El hecho de
que las funciones nerviosas superiores del nio estn en un proceso de diferenciacin y madurez,
determina que la lesin no sea tan localizada como en el adulto, tendiendo a un dficit
generalmente difuso, como sucede en el retraso mental.

Segn Chugani (1997), los estudios del metabolismo cerebral de la glucosa en lactantes y nios
con tomografa por emisin de positrones (TEP), utilizada para medir funciones qumicas locales en
forma de imgenes en distintas partes del cuerpo, han revelado importante informacin sobre el
desarrollo funcional del cerebro humano. El patrn de metabolismo de la glucosa en el cerebro
humano neonatal, es marcadamente diferente del de los adultos; tpicamente, cuatro regiones
cerebrales son metablicamente prominentes: corteza sensoriomotora, tlamo, tronco cerebral y
vermis cerebeloso. Desde el punto de vista filogentico, stas son estructuras relativamente
antiguas que dominan la conducta y constituyen mediadores de los reflejos primitivos intrnsecos
de los recin nacidos.

Durante el primer ao de vida, la ontogenia del metabolismo cerebral de la glucosa, procede en


orden filogentico, correlacionndose bien con la maduracin conductual del lactante. Sobre el ao
de edad, los patrones del metabolismo cerebral de la glucosa, semejan cualitativamente aquellos
de los adultos jvenes. El anlisis cuantitativo de las tasas metablicas cerebrales focales para la
glucosa (LCMRglc), muestran que el cerebro sigue un curso demorado en la maduracin del
metabolismo de la glucosa; sus valores en neonatos, que son alrededor del 30% ms bajos que en
el adulto, aumentan rpidamente y sobre los 2 3 aos de edad, exceden los valores del adulto en
la corteza cerebral; mantenindose en estos niveles altos, hasta cerca de los 8 10 aos, cuando
la LCMRglc declina nuevamente, hasta llegar finalmente a los valores de los adultos, sobre los 16-
18 aos.

La correlacin entre estas tendencias del metabolismo cerebral de la glucosa con otros
acontecimientos en el neurodesarrollo sugiere que la porcin ascendente de aumento rpido de
LCMRglc, corresponde al periodo de rpida sobreproduccin de sinapsis y terminales nerviosas
que se conoce ocurre en el cerebro humano. El periodo de "meseta" durante el cual la LCMRglc,
excede los valores adultos corresponde al periodo del aumento de la demanda energtica cerebral
como resultado de la exuberante conectividad transitoria. La declinacin del LCMRglc corresponde
al perodo de eliminacin selectiva o "pruning" de conectividad excesiva, y marca el tiempo en que
disminuye marcadamente en los humanos la plasticidad del desarrollo cerebral.

El concepto de interferencia en la maduracin y el aprendizaje, es esencial para entender que


adems de lo que el cerebro no puede hacer, es importante lo que no puede captar. Plantean el Dr.
Tallis y col. (1995), que cuando este mensaje gentico es imposible de cumplir por interferencia
lesional, el sistema nervioso busca nueva organizacin que seguramente ser ms lbil y menos
eficaz. Es decir, que la agresin, ms que bloquear totalmente la maduracin, altera su curso. El
resultado de esta nueva organizacin alejada del informe gentico, se expresar clnicamente en
distintos sntomas y formas de funcionamiento.

El propio autor refiere que el sistema nervioso del nio pequeo es diferente en estadios
subsecuentes de desarrollo. Su maduracin no es homognea en todas sus zonas, sino
morfolgicamente diferenciada de acuerdo a las funciones que deban aparecer. Este principio que
se expresa como que la morfognesis es asincrnica topogrficamente y sincrnica
funcionalmente, hace que nunca pueda imaginarse el cerebro infantil, como una rplica pequea
del adulto.

Anastasiow (1999), expresa como durante la etapa prenatal e infantil temprana de la vida, el
cerebro experimenta perodos rpidos de desarrollo. Una mielinizacin elevada de las vas y los
ncleos del sistema nervioso en el primer ao de vida y la rpida proliferacin de las conexiones
sinpticas preparan al organismo para las experiencias ambientales. El cerebro inmaduro de un
nio es capaz de sufrir una recuperacin adaptativa mayor que el cerebro ms diferenciado y
maduro del adulto. El cerebro de un nio, es sumamente plstico y tras una lesin, tiene mayor
potencial de reestructuracin neuronal.

As entonces, a juicio del Dr. Tallis, el dao cerebral no slo implica injuria tisular irreversible,
sino que desencadena mecanismos que afectan a zonas intactas anatmicamente, cambiando en
su totalidad la biologa de ese cerebro. Esta respuesta a edades tempranas es lo que
generalmente se conoce como Plasticidad Neuronal. No obstante, el concepto de plasticidad no
debe asociarse nicamente a respuestas compensatorias a la injuria (conexiones errneas), por
suerte, tiene implicaciones mucho ms amplias y alentadoras. Diversas investigaciones de distintas
lneas de pensamiento reiteran las ideas de Bach-y-Rita, sobre el hecho de que una estimulacin
apropiada, aumenta la posibilidad de que la plasticidad cerebral favorezca la rehabilitacin.

Segn Buchwald, citado por Cueto, la plasticidad cerebral seran los cambios de estructura y
funciones, producidas por influencias endgenas o exgenas, que en cualquier momento de la vida
puede sufrir un individuo. De este concepto se deriva:

1. La posibilidad de cambios estructurales y funcionales durante el desarrollo de la


neurognesis, migracin neuronal, morfognesis y sinaptognesis.
2. La posibilidad de que la experiencia (estimulacin temprana), pueda incidir en la
fase de aprendizaje sobre una estructura cerebral, slo delineada globalmente por
la informacin gentica, a travs de un remodelado por input sensoriales; con el
objetivo de lograr la reorganizacin estructural frente a una lesin cerebral, lo que
implicara la capacidad de reorganizarse de forma distinta, frente a prdidas de
partes de las mismas.

3. Cambios adaptativos en la fase de envejecimiento.

No obstante, existen determinados factores que intervienen en el grado de recuperacin, estos


pueden ser intrnsecos (edad, rea del cerebro afectada, extensin de la lesin, rapidez de la
instauracin de la lesin, mecanismos de reorganizacin cerebral) y/o extrnsecos (factores
ambientales, factores psicosociales, orientacin rehabilitadora).

Atendiendo a diversos factores, existen distintos tipos de plasticidad, entre ellos podemos citar:

Por edades:
o Plasticidad del cerebro en desarrollo.

o Plasticidad del cerebro en perodos de aprendizaje.


o Plasticidad del cerebro adulto.

Por patologas:
o Plasticidad del cerebro malformado.

o Plasticidad del cerebro con enfermedades adquiridas.

o Plasticidad neuronal en enfermedades metablicas.

Por sistemas afectados:


o Plasticidad en lesiones motrices.

o Plasticidad en las lesiones que afectan a los sistemas sensitivos.

o Plasticidad en la afectacin del lenguaje.

o Plasticidad en las lesiones que afectan la inteligencia.

La neuroplasticidad, sobretodo la que se manifiesta en edades tempranas, al atravesar el


neurodesarrollo del lactante por un "perodo crtico", revierte un extraordinario valor al campo de
la intervencin temprana. En esta etapa, como en ninguna otra, aumentan las posibilidades de
aprendizaje y las potencialidades para adquirir funciones. Durante estos perodos existe una
sensibilidad aumentada a ciertos estmulos para que se adquieran o estabilicen tipos de conducta.
Una vez transcurridos estos perodos, las estructuras seran ms resistentes al adiestramiento, lo
que significara que el nio quedara en desventaja.

Es en ste momento, cuando el sistema nervioso (SN) nos permite actuar con mayor efectividad
en la habilitacin y/o rehabilitacin de todas las funciones, actuando tanto sobre las que
evolucionan normalmente, como sobre las defectuosas; procurando la compensacin de stas
ltimas e impedir el desarrollo negativo de las que estn en peligro. El tratamiento precoz debe
estar encaminado a estimular respuestas adecuadas en el nio, mucho antes de que este sea
capaz de colaborar. Es ms difcil corregir hbitos anormales que prevenirlos. Ser ms fcil influir
sobre el SN antes de su completa maduracin.

El Dr. Katona define como habilitacin, al proceso de prevencin, de la evolucin anormal de


una funcin cuya maduracin est en peligro, por lo tanto su tarea principal sera activar todas las
funciones, actuando tanto sobre las que estn evolucionando normalmente como sobre las
defectuosas, para producir la compensacin de estas ltimas e impedir el desarrollo negativo de
las que estn en peligro. La rehabilitacin sera entonces, la accin de reorganizacin o
restablecimiento de una funcin afectada.

Independientemente de la diversidad de corrientes de pensamiento sobre la estimulacin


temprana; todas coinciden en que la plasticidad cerebral constituye su base, su fundamento
neurofisiolgico.

Actualmente se reconocen, segn el Dr. Fernndez Alvarez (1997), como bases tericas
conceptuales acerca del desarrollo psicomotor, dos modelos tericos:

El modelo interaccional, que considera que el desarrollo es fruto de la accin


simultnea de factores genticos y ambientales.
El modelo transaccional, segn el cual los factores genticos y ambientales,
dotados de plasticidad, se modifican mutuamente.

No obstante, observaciones como las que realizara el Dr. Precht (1980), merecen ser tomadas
en consideracin. El citado autor advierte que la plasticidad no ha sido hallada en todos los
subsistemas del cerebro y que no todos los procesos son compensatorios; si bien esta tendencia
permite modificar el impacto de injurias tempranas, tambin puede explicar conexiones errneas en
el afn por compensarlas.

Eficacia de la Atencin Temprana

El desarrollo psicomotor se produce impulsado por el doble estmulo de la maduracin biolgica


inherente al proceso de crecimiento, y de la estimulacin social que el nio recibe (Le Boulch,
1983). Refiere este autor que sin una maduracin de base, no hay progreso; sin embargo, la
maduracin por s sola, no da lugar al desarrollo, principalmente cuando se van haciendo ms
complejas las adquisiciones. Por tanto, adems de maduracin, el nio necesita situaciones que
estimulen el aprendizaje de determinadas habilidades y su prctica posterior; necesita gua,
modelos, motivacin, ser reforzado por sus logros y recibir, adems, afecto y apoyo cuando fracasa
en la solucin de sus problemas.

Autores como Bricker, Seibert y Casuso (1980), refieren que el aprendizaje temprano sirve de
base para el desarrollo ulterior de conductas ms complejas. Piaget (1970), consider que la
interaccin sistemtica de las respuestas tempranas con el ambiente, produce conductas
crecientemente ms complejas; o sea, sin las formas simples de respuesta temprana, el nio
estara desprovisto de los "ladrillos" con los que construira su evolucin hacia la comprensin o el
conocimiento ms complejo del mundo que lo rodea.

Un nio afectado por inmovilidad o dificultad del movimiento y de la exploracin de su cuerpo, o


que puede moverse solo de un modo distorsionado, tendr dificultades en el desarrollo de la
percepcin corporal, como ocurre en los nios con parlisis cerebral. En consecuencia, muchos de
sus procesos psquicos se vern afectados tambin, pues podran no adquirir las conductas
sensoriomotoras simples y faltarles entonces la base, sobre la que elaborar las conductas
adaptativas y respuestas ms complejas.

Cualquier infante cuyo desarrollo se suceda normal, o por el contrario, con ciertas desviaciones,
slo podr usar lo que experiment antes. As, el nio con desarrollo normal, usar y modificar
sus patrones motores normales con la prctica, repeticin y adaptacin (Bobath, 1992). Sin
embargo, un nio con parlisis cerebral, continuar usando y reforzando patrones de postura y
movimiento anormales; o sea, tendr que funcionar sin la ayuda de muchos de los patrones
sensoriomotores, que el nio normal adquiere muy precozmente en la vida, y que le hubieran
proporcionado la base para tareas ms complejas y difciles de la vida madura (Held, 1965; Denner
y Cashdan, 1967; Hellebrandt, 1977).

Muchos nios con alteraciones del neurodesarrollo y sin una retroalimentacin adecuada, son
propensos a desarrollar una variedad de conductas indeseadas (Branemeister y Forehan, 1973;
Risley y Wolf, 1966). Constituira un reto para la Intervencin Temprana, inhibir el desarrollo de
inhabilidades secundarias o asociadas (Haydeb y Mc Ginness, 1977).

La Atencin Temprana no debe ser considerada exclusivamente, como una vertiente de la


rehabilitacin, de la intervencin psicosocial o de la educacin; es necesario que se asuma como
un proceso integral que tiene como objetivo, facilitar el desarrollo fsico, psquico y social de los
nios; y para ello, debe implementar acciones que abarquen la prevencin de los trastornos o
retrasos en el desarrollo.
Prevencin en Atencin Temprana

Desde la segunda mitad del siglo pasado, las instituciones encargadas de implementar las
polticas de salud, han venido prestando especial atencin a las prcticas de prevencin;
entendidas, segn la OPS, 1995; "como aquellas actividades que permiten a las personas tener
estilos de vida saludables y faculta a las comunidades a crear y consolidar ambientes donde se
promueve la salud y se reduce los riesgos de enfermedad. La prevencin implica desarrollar
acciones anticipatorias. Los esfuerzos realizados para "anticipar" eventos, con el fin de
promocionar el bienestar del ser humano y as evitar situaciones indeseables, son conocidos con el
nombre de prevencin".

Segn Zas Ros (2004), "la prevencin en el campo de la Salud implica una concepcin cientfica
de trabajo, no es slo un modo de hacer, es un modo de pensar. Es tambin un modo de organizar
y de actuar, un organizador imprescindible en la concepcin de un Sistema de Salud. Un Sistema
de Salud es ms eficaz en la medida que prevenga ms que cure".

Refiere la citada autora, que en el Programa de desarrollo de la Psicologa de la Salud en Cuba


se plantea:"para realizar una verdadera labor preventiva, es necesario que la accin recaiga
sobre los grupos principales de la comunidad: embarazadas, preescolares, escolares, maestros,
padres, adolescentes, grupos laborales, grupos polticos, etc. Las medidas preventivas se
incorporaban a travs de tres programas fundamentales: Atencin Integral a la mujer y al nio,
Atencin al escolar y Medicina del Trabajo". (Programa de Desarrollo 2000, 1987: 14).

Coincidimos con ella cuando plantea que "la realizacin de esas acciones profesionales implica
la observacin rigurosa de determinados elementos. Entre los ms importantes podemos sealar:

La ejecucin de las acciones preventivas en salud no es del concurso de una sola


disciplina cientfica. Es terreno de todos y propiedad de nadie, puede haber
especializados en la materia, pero todos los especialistas en salud deben ejecutar
acciones de prevencin. Es multidisciplinaria en su aplicacin e interdisciplinaria en
su concepcin.
Existiran entonces las acciones de prevencin que cada especialista puede y
debe realizar (concientes, estructuradas y planificadas) y las acciones de
prevencin que grupos de diferentes especialistas pueden preparar en forma de
programas que abarcaran diferentes niveles de accin. Todos bien concebidos y
ejecutados, son igualmente vlidos. No debemos sentarnos a esperar que los
Departamentos de Educacin para la Salud creen los programas y debemos
tambin participar en los Programas que crean los Departamentos de Educacin
para la Salud.

En las interrelaciones entre las Ciencias Mdicas, Psicolgicas y Educativas, se


han ido desarrollando las diferentes tcnicas con las que se acciona en la
ejecucin de los objetivos preventivos.

La Educacin y la Promocin de Salud, son algunas de las acciones de prevencin


que se han ido instrumentado con todo un caudal de medios tcnicos
(comunicacin social, psicoprofilaxis, etc.) logrando de este modo la puesta en
prctica de la tarea preventiva en salud. Cada una de ellas ha ido aportando en
sus interrelaciones, toda una serie de instrumentos, y al mismo tiempo todo un
modo de actuacin en prevencin en salud".

El Dr. C. Mdicas, Fernando Domnguez Dieppa, profesor Titular de Pediatra y Neonatologa de


la Universidad Mdica de la Habana, asevera que los trastornos del neurodesarrollo
(malformaciones congnitas, alteraciones sensoriales, alteraciones genticas, aberraciones
cromosmicas, entre otras) y sus nefastas secuelas en el desarrollo psicomotor del nio (Parlisis
Cerebral -PC-, Retraso Mental -RM-, Retardo del Desarrollo Psicomotor, Autismo, Trastornos del
Aprendizaje, Trastornos del Lenguaje, Ceguera, Sordera, etc.), son principalmente de origen
prenatal; otro tanto de origen perinatal y slo el resto de origen postnatal, con mayor incidencia
durante el primer ao de vida.

El trmino prevencin, se encuentra indisolublemente vinculado y condicionado por otro trmino


no menos importante: riesgo; considerndolo como un indicador que refleja la probabilidad de que
se produzca un hecho o dao a la salud. Son numerosos los hallazgos cientficos, sobre todo
mdicos, que posibilitan determinar los factores de riesgo vinculados al neurodesarrollo.
Reconocerlos, permite observarlos, seguirlos e identificarlos, antes de que ocurra el hecho que
predicen.

La Clasificacin Internacional de Deficiencia, Discapacidad y Minusvala (CIDDM), puesta en


marcha en la dcada del 1970 y publicada por la OMS en 1980, consider la discapacidad desde
un enfoque mdico - biolgico y en tal sentido la defini como un problema de la persona a
consecuencia de una enfermedad, trauma o condicin de salud, que requiere cuidados mdicos,
prestados en forma de tratamiento individual por profesionales; dirigido a conseguir la cura o una
mayor adaptacin de la persona y un cambio en su conducta.

Segn esta clasificacin, la deficiencia es la prdida o anormalidad de una estructura o funcin


psicolgica, fisiolgica o anatmica del individuo. La discapacidad es la restriccin o ausencia,
debida a la deficiencia de la capacidad de realizar una actividad dentro del margen que se
considera normal para el ser humano; y la minusvala, es la situacin de desventaja que surge en
un individuo a consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide el desempeo
de un rol que es normal en su caso.

El MsC. Rafael Bell, reconoce que justamente, uno de los problemas ms acuciantes de la
Educacin Especial en nuestros das, lo constituye la prevencin, concibiendo sta, como "la
adopcin de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias fsicas, mentales y
sensoriales, o a impedir que las deficiencias cuando se han producido, tengan consecuencias
fsicas, psicolgicas y sociales negativas". Asimismo, declara adems como prevencin primaria,
el trabajo con nios que presentan factores de riesgo; reforzando con ellos, con sus familias y con
el entorno social, todo un sistema de medidas que nos permitan atenuar o eliminar oportunamente,
el efecto de condiciones negativas desencadenantes. Aade que en el caso de la prevencin
secundaria, se trata de la adopcin de medidas encaminadas a diagnosticar y atender
tempranamente la deficiencia ya existente, para evitar su establecimiento como discapacidad; y se
refiere a la prevencin terciaria, como el conjunto de medidas dirigidas a evitar el establecimiento
de la discapacidad como minusvala.

Sin embargo, en el ao 1993 se inicia el proceso de revisin de la CIDDM y en la 54 Asamblea


Mundial de la Salud (2001), se aprueba la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, la
Discapacidad y de la Salud (CIF); la cual aborda el problema de la discapacidad desde un
necesario e impostergable enfoque bio-psico-social. En correspondencia con esto, considera este
fenmeno como un problema de origen social y principalmente como un asunto centrado en la
completa integracin de la persona en la sociedad. Consideran la discapacidad, no como atributo
de la persona, sino como un complicado conjunto de condiciones, muchas de las cuales son
creadas por el contexto/entorno social.

Desde este enfoque indiscutiblemente ms universal, la discapacidad comienza a considerarse


como las limitaciones en la actividad (antes discapacidad) y las restricciones en la
participacin social (antes minusvala), que puede tener una persona, como consecuencia de la
interrelacin entre los aspectos inherentes a su condicin de salud (funciones/estructuras
corporales), la actividad (limitaciones en la actividad), la participacin (restricciones en la
participacin); relacionadas con los factores contextuales (ambientales y personales), que
ocasionan resultados negativos.

Prevencin primaria en Atencin Temprana

La prevencin primaria en este mbito, debe tener como finalidad, evitar las condiciones que
puedan generar la aparicin de deficiencias o trastornos en el desarrollo infantil. Ejemplo de ello en
nuestro pas, lo constituyen las consultas de planificacin familiar, el Programa de Maternidad y
Paternidad Responsables, las consultas de consejo gentico, los servicios de Pediatra en atencin
primaria, los esquemas de vacunacin. Los programas de seguimiento a los nios de alto riesgo;
etc.

Prevencin secundaria en Atencin Temprana

La prevencin secundaria tiene como objetivo, la deteccin y el diagnstico precoz de los


trastornos en el desarrollo y de situaciones de riesgo. La deteccin temprana de los trastornos en
el desarrollo infantil, resulta primordial para el diagnstico y la atencin teraputica; sobre todo en
una etapa donde la plasticidad del sistema nervioso, brinda las mayores posibilidades para facilitar
el curso normal del desarrollo.

Prevencin terciaria en Atencin Temprana

La prevencin terciaria engloba a todas aquellas actividades, dirigidas al nio, la familia y el


entorno; con el objetivo de mejorar las condiciones de su desarrollo. Se trata de conseguir que la
familia comprenda y acepte la realidad de su hijo, para que pueda contribuir a potenciar su
desarrollo y facilitar su integracin social.

Principales trastornos del desarrollo detectados y diagnosticados en los primeros aos de


vida (LOGSE, 2002)

Durante el primer ao de vida: Mayora de los trastornos ms graves del desarrollo


(formas severas y moderadas de Parlisis Cerebral -PC-, formas severas y
profundas de Retraso Mental -RM- y dficits sensoriales (visuales y auditivos).
Durante el segundo ao de vida: Pueden detectarse las formas moderadas de RM
y leves de PC; as como los correspondientes al espectro autista.

Entre el tercer y quinto ao de vida: Se ponen de manifiesto los trastornos y


retrasos del lenguaje. Los trastornos de la coordinacin motriz y los trastornos de
la conducta (a menudo presentes en las etapas previas).

Durante el sexto ao de vida: se hacen evidentes en la escuela, la deficiencia


mental leve, las disfunciones motoras finas, las dispraxias, la Disfuncin Cerebral
Mnima, etc. (dificultades en los aprendizajes escolares).

Objetivos de la Atencin Temprana

Segn el Libro Blanco de la Atencin Temprana. LOGSE/2002:


Reducir los efectos de una deficiencia o dficit, sobre el conjunto global del
desarrollo del nio.
Optimizar el curso del desarrollo.

Introducir los mecanismos necesarios de compensacin, de eliminacin de


barreras y adaptacin a necesidades especficas.

Evitar o reducir la aparicin de efectos o dficits secundarios o asociados,


producidos por un trastorno o situacin de alto riesgo.

Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno hogareo.

Considerar al nio como sujeto activo de la intervencin.

Segn Montano, J. (2004), un programa de Intervencin Temprana debe plantearse como


objetivos especficos:

Elevar al mximo los progresos (potencialidades) del nio, para lograr su


independencia en las distintas reas del desarrollo.
Mantener al nio en el contexto familiar ayudando a los padres y a toda la familia.

Emplear estrategias de intervencin de una forma ecolgicamente relevante,


evitando frmulas demasiado artificiales.

Especial atencin merece la familia que alberga un nio discapacitado y que padece un
considerable estrs (Gallagher, Bickman y Cross, 1983; Ross, 1978). En este sentido, como ya
hemos abordado, los programas de Intervencin Temprana pueden ayudar a las familias a
conseguir el ajuste del nio con desventajas; a adquirir las destrezas necesarias para lograr un
manejo adecuado del menor; entre otros beneficios (asistencia mdica, servicios sociales,
orientacin, etc.).

Constituyen pilares de la Intervencin Temprana: la sistematizacin, el seguimiento y el control


peridico; lo que significa garantizar la atencin integral (fsica, mental y social) de los nios en los
5 primeros aos de vida, as como de su familia.

Factores que inciden en Riesgo Neurolgico

El concepto de riesgo se ha venido utilizando en las ciencias mdicas desde hace mucho
tiempo. El riesgo, es una medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o dao a
la salud. Reconocer los factores de riesgo, permite observarlos, seguirlos e identificarlos, antes de
que ocurra el hecho que predicen. Esto significara poder llevar a cabo acciones preventivas
eficaces, lo que debe traducirse en que los daos a la salud ocurran en menor nmero y
consecuencia.

Segn autores como Amiel - Tison (1968); Andr - Thomas, Saint - Anne Dargassies, S. (1952);
Dubowitz (1984); Campos Castell (1970); Lamote De Grignon (1980); Nelson (1979); Domnguez
(1995); entre muchos otros, los factores de riesgo que ms inciden en los trastornos del
neurodesarrollo son:

De origen prenatal

Infecciones de la madre (TORCHSS)*.


Edad de la madre (menores de 18 y mayores de 35 aos).
Duracin del embarazo (menos de 37 o ms de 43 semanas de gestacin).

Enfermedades sistmicas de la madre (Diabetes, Hipertensin, Asma, Epilepsia,


Cardiopatas, otras).

Drogas, traumas.

Exposicin a radiaciones.

Antecedentes de anormalidades hereditarias.

Hbitos txicos.

Incompatibilidad de grupo sanguneo.

Otros.

Perinatal

Presentaciones anormales.
Sufrimiento fetal.

Infecciones connatales.

Distress respiratorio (encefalopata hipxico-isqumica - EHI).

Instrumentaciones inadecuadas del objeto del parto (frceps, esptulas o ventosa


obsttrica).

Otros.

Postnatal

Infecciones.
Intoxicaciones.

Traumatismos.

Desnutricin.

Deprivacin sensorial.

Ambiente psicoafectivo pobre.

Otros.

* Toxoplasmosis, Rubola, Citomegalovirus, Herpes virus, Sfilis y SIDA.

Entre las anomalas congnitas figuran:

1. Trastornos de la induccin dorsal (3-4 semanas de gestacin): anencefalia,


encefalocele, mielomeningocele, meningocele, espina bfida.
2. Trastornos de la induccin ventral (5-6 semanas de gestacin): holoprosencefalia,
malformaciones faciotelenceflicas.
3. Trastornos de la proliferacin neuronal (2-4 meses): microcefalia vera,
macrocefalia.

4. Trastornos de la migracin (4-6 meses): lisencefalia, polimicrogiria, paquigiria,


agenesia del cuerpo calloso.

5. Trastornos de la organizacin: disminucin de las ramificaciones axnicas y


dentrticas.

6. Trastornos en el desarrollo de la circulacin del lquido cefaloraqudeo (LCR):


hidrocefalias.

Refieren Hill y Rodrguez (1997) que los procesos patolgicos con origen entre la fecundacin
(prenatal) y el momento del parto (perinatal), juegan un importante papel en la gnesis de las
alteraciones neurolgicas que son evidentes en el recin nacido (RN); as como en otras
anormalidades del sistema nervioso central que tambin sern evidentes, una vez pasado el
perodo neonatal (28 das de nacido).

Las infecciones fetales, generalmente son virales (citomegalovirus, herpes simple, rubola, VIH,
varicela, etc.). Tambin puede ser por protozoos (toxoplasma gondii), o por espiroquetas
(treponema pallidum). En la mayora de los casos, la infeccin es transmitida por va
transplacentaria, excepto el herpes simple y el VIH, que tambin pueden ser transmitidos por va
vaginal durante el parto. Durante el perodo neonatal, estos nios pueden ser asintomticos o
sintomticos.

La infeccin por citomegalovirus (CMV), est considerada la ms comn y seria de las


infecciones congnitas. Las lesiones neuropatolgicas incluyen meningoencefalitis, calcificaciones
periventriculares, microcefalia, polimicrogiria, entre otras alteraciones de la migracin neuronal. Las
manifestaciones clnicas durante el perodo neonatal incluyen prematuridad, crecimiento
intrauterino retardado (CIUR), microcefalia, meningoencefalitis, coriorretinitis, hiperbilirrubinemia,
etc. Las secuelas neurolgicas ocurren en el 90% de los casos e incluyen, dentro de las ms
significativas: retardo mental, sordera neurosensorial, convulsiones.

La infeccin fetal por toxoplasma gondii, es ms frecuente cuando la infeccin materna ocurre en
el tercer trimestre del embarazo, pero la severidad es mayor, cuando tiene lugar durante el primer o
segundo trimestre del embarazo. Las lesiones neuropatolgicas reflejan la inflamacin y
destruccin de los tejidos fetales e incluyen meningoencefalitis granulomatosa, calcificaciones
cerebrales difusas, inflamacin periacueductal y periventricular, hidrocefalia, etc. Estudios como los
realizados por Peckmham y Logan (1993), demostraron que ms del 90% de los nios infectados
congnitamente, son asintomticos durante el perodo neonatal, pero despus pueden desarrollar
una enfermedad progresiva con serias secuelas: coriorretinitis, hidrocefalia, meningoencefalitis,
calcificaciones cerebrales, etc.; lo que presagia un mal pronstico neurolgico: retraso mental e
hipoacusia, cuadriparesia espstica, convulsiones, etc.

La rubola congnita ha disminuido notablemente en aquellos pases, como Cuba, donde se ha


erradicado a travs de la vacunacin. La probabilidad y severidad de la infeccin fetal, estn
relacionadas con el momento de la infeccin materna. Los defectos cardacos, los defectos
oculares (cataratas, coriorretinitis y microftalma), as como los dficit neurolgicos, generalmente
ocurren cuando la infeccin intrauterina se produce durante los 2 primeros meses de gestacin. La
hipoacusia puede tener lugar, cuando la infeccin sucede hasta los 4 meses de gestacin. Las
manifestaciones neuropatolgicas incluyen meningoencefalitis, vasculopata severa, microcefalia y
alteraciones de la mielinizacin.

La infeccin fetal por herpes simple tipo II, durante las primeras 20 semanas de gestacin, es
causa de aborto espontneo. Por lo general, se adquiere por contacto directo con las lesiones
herpticas, cuando se rompen las vesculas durante el trabajo de parto. Las lesiones
neuropatolgicas caractersticas incluyen meningoencefelalitis, necrosis y encefalomalacia
multiqustica. La tasa de mortalidad es muy alta, alrededor del 80%. La cesrea, se reconoce como
principal proceder preventivo.

La infeccin fetal por transmisin placentaria del Treponema pallidum (Sfilis congnita), resulta
cada vez menos frecuente, desde el descubrimiento de la penicilina. Las anormalidades
neurolgicas incluyen compromiso del parnquima cerebral y meninges, con meningitis,
convulsiones, parlisis de los nervios craneanos e hidrocefalia. Las manifestaciones clnicas
tardas, en pacientes no tratados, incluyen deterioro mental progresivo, atrofia de los nervios
pticos, hipoacusia sensorioneural, espasticidad y alteraciones cerebelosas.

Las manifestaciones neurolgicas de infeccin por VIH, que puede ocurrir durante la gestacin,
el parto o la lactancia materna; son pocos frecuentes durante el perodo neonatal, aunque estos
RN, pueden presentar CIUR, convulsiones neonatales y signos de atrofia cerebral. Los lactantes
infectados, pueden desarrollar una encefalopata progresiva aguda durante el primer ao de vida y
presentar atrofia cerebral con microcefalia secundaria, deterioro motor y cognitivo, espasticidad y
alteraciones cerebelosas.

El efecto de las drogas y toxinas sobre el desarrollo del SNC en el feto, ha sido ampliamente
estudiado. Los dos principales mecanismos por los cuales estos agentes lesionan el SNC en
desarrollo son: el efecto teratognico de determinadas sustancias y, la adiccin pasiva que al nacer
condiciona sndromes de abstinencia, cuando se produce la suspensin del aporte de la droga a
travs de la madre.

Los mecanismos involucrados en los efectos materno-fetales de la cocana son multifactoriales.


Incluyen un aumento de la contractibilidad uterina, provocada por la excesiva liberacin de
catecolaminas, llevando a partos prematuros y mayor riesgo de desprendimientos placentarios. El
flujo sanguneo placentario est comprometido, debido a la vasoconstriccin, lo que conlleva a una
disminucin en el aporte de nutrientes al feto, con el consiguiente bajo peso al nacer. Por otra
parte, la cocana tiene efectos teratognicos que involucran especialmente el desarrollo
prosenceflico y la migracin neuronal, lo que acarrea determinadas malformaciones cerebrales
(agenesia del cuerpo calloso, displasia septo-ptica y displasias corticales). Adems, de la
teratogenicidad, tambin tiene efectos destructivos en el cerebro fetal, que seran secundarios a
lesiones isqumicas: hidroencefalia, porencefalia, infartos cerebrales y lesiones hemorrgicas.

Los narcticos (herona y metadona), producen el Sndrome de abstinencia neonatal, cuyos


signos, son evidentes antes del tercer da de nacido: temblores, irritabilidad, hiperactividad,
hipertona, llanto agudo y "chupeteo exagerado". El alcohol consumido por la madre durante la
gestacin, puede causar el sndrome alcohlico en el producto, con lamentables secuelas en su
desarrollo neurolgico.

Las alteraciones en la circulacin cerebral fetal (localizadas o generalizadas), explican muchos


de los problemas neurolgicos; la hidrocefalia congnita es la ventriculomegalia progresiva prenatal
relacionada con la obstruccin de la circulacin del lquido cfalorraqudeo (LCR) en algn lugar,
desde su formacin en los plexos coroideos hasta su absorcin en las vellosidades aracnoideas.
En la mayora de los casos, la hidrocefalia se asocia a anormalidades del desarrollo cerebral, las
cuales se originan entre las 6 y las 16 semanas de gestacin, considerado el perodo crtico en el
desarrollo de la va de circulacin del LCR.

Los defectos del tubo neural, son las malformaciones congnitas mayores, ms frecuentes en el
mundo occidental. Incluyen un espectro amplio de anomalas: anencefalia, mielosquisis,
craneorraquisquisis totalis, encefalocele y mielomeningocele. Slo las dos ltimas, son compatibles
con la vida ms all del perodo neonatal. El encefalocele, resulta del fallo parcial del cierre anterior
del tubo neural, donde el 80% de los casos la ocurrencia se ubica en la regin occipital. Ms de la
mitad de los casos se asocian a hidrocefalia con alteraciones del desarrollo cognitivo y motor. La
espina bfida se encuentra asociada al 30% de los casos.

El mielomeningocele, resulta del fallo parcial del cierre posterior del tubo neural. El nivel de la
lesin, determina el pronstico funcional y sugiere la presencia de malformaciones asociadas
(hidrocefalia).

Dentro de la etiologa de los daos del sistema nervioso central, la prematuridad (peso al nacer
y/o tiempo de gestacin), es una de las causas ms comunes de alteraciones del neurodesarrollo.

Bajo peso al nacer: - 2 500 g.


Pretrmino en tiempo: - 37 semanas de gestacin.
Muy bajo peso: - 1500 g.

La encefalopata hipxico-isqumica (EHI), es la causa perinatal ms importante de secuelas


neurolgicas. Estima el Dr. Jos Vargas, eminente neuropediatra cubano, que si se excluyen las
malformaciones y los trastornos posnatales, el 80% estar en relacin con la misma. Entre las
consecuencias ms manifiestas de la EHI, se destacan el edema cerebral, la atrofia cerebral, las
hemorragias intracraneales y la encefalomalacia.

Los trastornos perinatales llevan a una deprivacin de oxgeno al sistema nervioso central, lo
que genera una disminucin de las fuentes de energa, alterndose importantes procesos
consumidores de la misma, tales como el transporte inico; lo que provoca el cese de la actividad
neuronal, con lesin celular.

Desde el punto de vista neuropatolgico, las lesiones hipxico-isqumicas son similares tanto en
el perodo prenatal (sufrimiento fetal crnico), como en el posnatal.

Fenmenos hipxico-isqumicos

Hipoxia

Necrosis cortical (retraso mental, convulsiones, espasticidad, ataxia).


Status marmoratus de ganglios basales y tlamo (atetosis).

Isquemia

Infarto de vertiente (dficit motor, retraso mental).


Leucomalacia ventricular (dipleja del prematuro).

La envergadura del trastorno funcional que se deriva de un dao cerebral, depende de 4 factores
fundamentales: tamao de la lesin, localizacin de la lesin, la edad de desarrollo en el momento
de la lesin y de si sta es elctricamente activa.

Dentro de los factores posnatales, las causas ms frecuentes de daos neurolgicos, estn
relacionados con la mala nutricin y la deprivacin emocional.

Secuelas ms importantes de los antecedentes de origen pre, peri y posnatal


Secuelas mayores: parlisis cerebral (PC), retraso mental (RM), epilepsia, dficit sensoriales
(auditivo, visual), trastornos del lenguaje, autismo.

Secuelas menores: trastornos del aprendizaje, torpeza motora, dficit de atencin e


hiperquinecia, retardo psicomotor.

Grupos de Riesgo

En conferencia magistral ofrecida en el marco del I Congreso Iberoamericano de Estimulacin


Temprana celebrado en Ciudad Habana (1995), el Dr. C. Mdicas Fernando Domnguez,
especialista en segundo grado de Neonatologa y miembro de la Academia Americana de Pediatra,
enmarca los grupos de riesgo en:

Alto Riesgo Biolgico (ARB): Recin Nacido de MBP (muy bajo peso) 1500g, nios pretrminos,
asfcticos severos, Apgar 3 al 5 minuto, examen neurolgico anormal 7 das, neonatos con ARM
(asistencia respiratoria mecnica), convulsivantes neonatales, madre alcohlica, crecimiento
intrauterino retardado (CIUR), infecciones del SNC, hiperbilirrubinemia, entre otras.

Alto Riesgo Socioambiental: Falta de atencin prenatal, padres con enfermedad psiquitrica,
antecedentes familiares de RM, familia disfuncional, bajo nivel socioeconmico, maltrato infantil,
deprivacin afectiva, etc.

Desventaja Evidente: Parlisis cerebral (PC), alteraciones sensoriales (ciegos, sordos y


sordociegos), afecciones genticas (Sndrome de Down), malformaciones congnitas
(mielomeningocele, hidrocefalia, microcefalea), nio hipotnico, retardo del desarrollo psicomotor
(RDP), entre los ms frecuentes.

Atencin Temprana: abordaje multi e interdisciplinario

En los ltimos 20 aos del pasado siglo, los avances en esferas como la tecnologa biomdica,
la gentica, las neurociencias, la rehabilitacin; y su repercusin en otras esferas como la
psicomotricidad y la educacin especial, por citar algunas, han creado nuevas oportunidades para
los lactantes en riesgo y sus familias. Adems, las ideas y el conocimiento sobre la influencia de los
primeros aos del nio en el desarrollo posterior, han contribuido al establecimiento y expansin de
los programas de Intervencin Temprana (IT), cuya finalidad fundamental es el tratamiento desde
los primeros das de vida de aquellos nios que padecen alguna deficiencia fsica, psquica o
sensorial.

Por todo lo expuesto hasta aqu, es claramente entendible que el abordaje educativo -
teraputico necesita de un equipo multi e interdisciplinario. La atencin al nio deficiente, no es una
tarea nicamente mdica, ni psicolgica, ni pedaggica; el desarrollo es psicomotor y por lo tanto,
el enfoque tiene que ser global; tratar de incidir sobre sus distintas reas independientemente, est
condenado al fracaso.

Un abordaje multidisciplinario, que incluira la valoracin e indicaciones de mltiples


especialistas, revierte gran importancia en la evaluacin y diagnstico del nio; pero pudiera
dificultarse en gran medida la estrategia de intervencin, al quedar el nio y su familia atrapados en
una gran gama de criterios diagnsticos y teraputicos, sin que stos se concilien.

Por el contrario, el abordaje interdisciplinario garantizara, partiendo del anterior, establecer un


consenso diagnstico y teraputico; al permitir coordinar las acciones interventivas
interrelacionadas en las distintas reas del desarrollo.
Aunque no muy difundido, quizs por el alto nivel de competencia que requerira del especialista;
actualmente se pretende asumir un abordaje transdisciplinario, donde partiendo de los dos
anteriores, un solo especialista, segn Jess Montano (2005), materializa todo el proceso de
evaluacin, diagnstico, implementacin de la estrategia de intervencin y seguimiento, a partir de
combinar todos estos momentos en su accionar.

De forma general, en el mundo se reconocen, sobre todo en mbito mdico, dos equipos de
trabajo en estrecha relacin; un equipo encargado de la deteccin y el diagnstico, integrado por el
neonatlogo, genetista, neurlogo, neurofisilogo, pediatra, oftalmlogo, fonatra, psiclogo,
psiquiatra, fisiatra, y logopeda. El otro equipo, encargado de disear la estrategia de intervencin
para la atencin al nio en todas las reas del desarrollo (fsico-motora, cognitiva, socializacin,
lenguaje, autovalidismo); este equipo generalmente queda conformado por psiquiatra infantil,
fisiatra, logopeda, psiclogo, pedagogo especial, terapeuta ocupacional, terapeuta fsico y
trabajador social. Por lo general, se combinan programas de corte psicopedaggico, con mtodos
clnicos - rehabilitadores.

Existen tambin distintas modalidades de atencin, utilizadas segn las particularidades y


disponibilidades de cada territorio, stas son:

A domicilio: al menos un miembro del equipo de intervencin, se traslada al


domicilio del menor y all materializa la estrategia de intervencin diseada.
Centro especializado: el menor y su madre o sustituto, acuden al centro de
intervencin con determinada frecuencia semanal a recibir la estrategia de
intervencin.

Mixto: se combinan ambos servicios.

Bibliografa

Acosta Daz, R. (2002). Nuestro nio prematuro. La Habana, Editorial Academia.


Anastasiow, N. J. (1999). Implication of the neurobiological model for easily
intervention. Handbook of early chilhood intervention. New York: Cambridge
University Press.

Andr-Thomas, S., Chesni , Y. y Saint-Anne Dargassies, S. (1960). The


Neurological Examination of the Infant. Little Club Clininics in Developmental
Medicine, No.1. Spastics Society with Heineman.

Bach-y-Rita, P. (1980). Recovery of Function: Theoretical Considerations for Brain


Injury Rehabilitation. Bern, Hans Huber.

Bax, M. y R. Mac Keith. (1963). Minimal Cerebral Disfuntion. Clinics in


Developmental Medicine, No. 10. London: Spastics Society with Heineman.

Cabrera, M. C. y Concepcin Snchez, P. (1989). La estimulacin precoz: un


enfoque prctico. Madrid, Ed. Siglo XXI editores.

Candel, I. (1996). Programa de Atencin temprana en nios con Sndrome de


Down y otros trastornos del desarrollo. Espaa, Editorial ASSIDO.

Chugani, H. T. (1997). Tomografa por emisin de positrones. En: Fejerman-


Fernndez lvarez. Neurologa Peditrica. Buenos Aires, Editorial Mdica
Panamericana.
Craig, R. (1996). Intervencin Temprana, por qu, para quin, cmo y a qu
costo? Vol. 1. La Habana, Editorial Pueblo y Educacin.

Cueto, J.C. (2000). Neuroplasticidad cerebral. I Jornada - Taller Nacional de


Intervencin Temprana. La Habana, Cuba.

Domnguez Dieppa, F. (2000). Antecedentes pre, peri y posnatales, responsables


de alteraciones del neurodesarrollo. I Jornada - Taller Nacional de Intervencin
Temprana. La Habana, Cuba.

Domnguez, F.; Robaina, G. y Y. Ruiz. (2000). Neurodesarrollo de recin nacidos


ventilados con menos de 1500g de peso. Rev. Cubana de Ciencias Mdicas; 72
(4): 267-74.

Dunst, C.J. y col. (1998). Efficacy of early intervention. En: M.Wang, H. Walberg y
M. Reynoldo (eds) Handbook of Special Education. Reseach and Practice. 1988;
Oxford: Pergamon Press.

Fernndez Alvarez, E. (1997). Examen neurolgico. En: Fejerman-Fernndez

Alvarez. Neurologa Peditrica. Buenos Aires, Editorial Mdica Panamericana.

_________. (1983). El seguimiento del nio de alto riesgo. Anuario de neurologa


Evolutiva. Ed. ANPACE-Guipzcoa. pp. 41-62.

Fernndez Nieves, Y. (2004). Fundamentos Tericos Bsicos de la Atencin


Prenatal y Temprana como prevencin de los trastornos del neurodesarrollo y las
necesidades educativas especiales (NEE). En editorial.

Gesell, A. y C.S. Amatruda. (1979). Diagnstico del desarrollo normal y anormal


del nio. Buenos Aires, Editorial Piads.

Heese, G, (1986). La estimulacin temprana en el nio discapacitado. Buenos


Aires, Editorial Panamericana.

_________ y Estela R. (1997). Neurologa fetal. En: Fejerman-Fernndez Alvarez.


Neurologa Peditrica. Buenos Aires, Editorial Mdica Panamericana.

Illingworth, R. S. (1983). The normal Child. 8va. edicin. Churchill. Livigstone.


Edimburgo, (Trad. al castellano: El nio normal. Ed. El Manual Moderno, Mxico).

Katona, F. (1990). Manual de prevencin, diagnstico y habilitacin precoz de los


daos cerebrales. Instituto Internacional para la investigacin y asesoramiento
sobre la deficiencia mental. Hungra.

Lamote de G. (1980). Neurologa Evolutiva. Barcelona. Madrid. Buenos Aires.


Salvat Ed. SA.

Le Boulch, J. (1997). Movimiento en el desarrollo de las personas. Editorial


Paidotribo.

Le Mtayer, M. (1995). Reeducacin cerebromotriz del nio pequeo. Educacin


Teraputica Barcelona, Masson SA.

Montano, J. (2005). Eficacia de la Intervencin Temprana en nios con


alteraciones del neurodesarrollo. Tesis de Maestra. CELAEE.
Nelson, K.B. y Ellenberg, J.H. (1979). Neonatal signs as predictors of cerebral
palsy. Pediatric. 64:225-232.

Pascual, J. (1983). Temas de neurologa Peditrica. La Habana, Editorial Ciencias


Mdicas.

Peiper, A. (1963). Cerebral function in infancy and childhood. Londres, Pitman Med.
Publ .Co.

Piaget , J. (1974). El nacimiento de la inteligencia en el nio. Buenos Aires,


Editorial Hemisur.

_________. (1976). La construccin de lo real en el nio. Buenos Aires, Editorial


Nueva Visin.

Prechtl, H.F., (1965). Pronostic value of neurological signs in the newborn infant.
Proceedings of the Royal Society of Medicine.

_________. (1980). The optimality concept. Early Hum. Develop. 4-3, 201-205.

Simeonson, R. J. y col. (1982). A review and analysis of the effectiveness of early


intervention program.

Strauss, A. (1979). Psicopatologa y Educacin del nio con Lesin Cerebral.


Eudiba.

Tallis J., y col. (1995). Estimulacin Temprana e Intervencin Oportuna. Un


enfoque interdisciplinario biosicosocial. Buenos Aires, Editorial Piados.

Trres, M. (2005). Familia, Unidad, Diversidad. Tesis Doctoral. CELAEE.

Vargas, J. (2000). Manejo de la Parlisis Cerebral Infantil. I Jornada - Taller


Nacional de Intervencin Temprana. La Habana, Cuba.

Vials L, C. (2000). Evolucin Histrica de la Intervencin Temprana. I Jornada


Taller Nacional de Intervencin Temprana. La Habana, Cuba.

También podría gustarte