Antologia 01
Antologia 01
Haba una vez un nio que iba por el bosque y de pronto cay
la noche. El nio estaba muy asustado y entonces vio un luz
Y era una vieja choza donde habitaba una bruja. El nio se
dirigi hacia la choza, toca el timbre 1,2,3, 4 veces. La bruja se
transform en una nia muy bonita y abri la puerta y le dijo:
tienes frio? El le dijo que si, y muchooo. tienes hambre? Si,
mucha. entonces por qu no entras?. Cmo te llamas? El le
respondi: me llamo Santiago. Y t? Yo soy Jessica-respondi
la bruja-.
El Dragon Rosa
El Pajaro viajero
Habia una vez un pajaro que desde pequeo soaba en dar la vuelta al mundo y
casarse con una pajarita bonita.
Cuando se hizo grande fue a dar la vuelta al mundo y se encontr una pajarita al otro
lado del mundo que tambien soaba con casarse con un pajaro bonito y se casaron y
fueron felices.
Leyendas
En la Odisea, el autor griego Homero relata que cuando el barco de Ulises navegaba frente
a la isla Artemisa, l hizo que toda su tripulacin tapara sus odos con cera para no escuchar
el seductor canto de las sirenas y caer en sus encantos malficos. En tanto l no pudo tolerar
su curiosidad y planific una estrategia, se at al mstil del barco y orden que no lo
dejaran soltarse por nada. Ante esta frustracin las sirenas se tiraron al mar ahogndose.
La Siguanaba:
La Llorona
la Llorona era una mujer llamada Mara que llora por haber
ahogado en un ro a sus dos hijos. Est condenada a hacerlo hasta
el fin del mundo, pues mientras su esposo estaba fuera tuvo
amores con un mozo que lleg a revisar un problema en su casa y
qued embarazada. La Llorona es bien conocida en toda
Guatemala y pasea por las calles solitarias, sobre todo donde hay
agua.
El cadejo
Un perro del cual se cuentan muchas historias.
se dice que es un espritu bueno, que es por ese motivo que
protege a las personas que acompaa. "Es un guardin que
permanentemente prptege al hombre". Don Sergio, un seor de
79 aos, del barrio el Calvario de Len, dice que sali el cadejo
a la media noche, despus de salir de echarse unos buenos
tragos de cususa.
La paloma torcuaz
La leyenda cuenta que una vez un jven que amaba la caza, una
vez cerca del lago vi a una hermosa dama en una canoa y desde
esa vez frecuentaba ir hasta que una vez consult a una hechicera
que le dijo que si la quera volver a ver tena que converrtirse en
palomo y nunca recuperara su forma de humano, pero a l no le
import y la hechiera no tuvo ms remedio que clavarle una
espina en el cuello y se convirti en palomo, luego se pos en sus
brazos y la dama le quit la espina del cuello y as muri el jven.
Parbolas
Parbola del grano de mostaza
Slo al final de los tiempos se desplegarn todas la virtualidades del reino de Dios. Por esto, la
esperanza debe mover a quienes viven en cada momento histrico concreto. Es bien conocida la
fuerza de la esperanza en los hombres. En este caso, se dice que la meta no es una utopa, sino
que el reino de paz, amor, justicia y libertad es realizable por especial querer de Dios. Al final se
alcanzar un progreso sorprendente.
Parbola de la verdura
"El Reino de los Cielos es semejante a la levadura que toma una mujer y
mezcla con tres medidas de harina, hasta que todo fermenta"(Mt).
El que acepta el reino no debe separarse del resto de los hombres, por
inmaduros que estn. Pero debe tener fuerza interior, entonces, se obrar el prodigio de cambiar
la masa amorfa en buen pan de buen trigo.
La cuestin de la Herencia
Necesidad de obras No bastan las buenas disposiciones para alcanzar el reino; son necesarias las
obras de amor y penitencia, aunque al principio advierte una resistencia a cumplir la voluntad de
Dios. Las conversiones de tantos pecadores acreditan que pueden llegar mejor que los
oficialmente buenos del Pueblo de Israel o de todos los tiempos. Obras quiere el Seor.
Premio o castigo
Martes y 13
PIN PON
El Barquito Chiquitito
Soy capitn
Soy capitn,
soy capitn
de un barco Ingls (bis)
y en cada puerto
tengo una mujer.
La rubia es (bis)
fenomenal (bis)
Un Elefante y la morena (bis)
tampoco est mal. (bis)
SOY DE SANTURCE
Soy de Santurce
bonita aldea.
Soy del pueblo que gana
en las regatas
de las traineras.
TENGO UNA MUECA ea la nana,
Tengo una mueca durmete lucerito
vestida de azul de la maana.
con su camisita
y su canes.
La saqu a paseo
se me constip;
la tengo en la cama
con mucho dolor.
-- Qu ests haciendo ?
Ea la nana,
Los caracoles
El hijo de un labrador se hallaba tostando
unos caracoles.
El atn y el delfn
Vindose un atn perseguido por un
delfn, hua con gran estrpito. A punto
de ser cogido, la fuerza de su salto le
arroj sin darse cuenta, sobre la orilla. La madre de Jaimito est hablando con una
Llevado por el mismo impulso, el delfn amiga y le dice:
tambin termin en el mismo sitio. Se
Pues a mi hijo Jaimito le gusta mucho bailar
volvi el atn y vio al defn exhalando el
ltimo suspiro. y cantar y de mayor quiere dedicarse a una
de esas dos cosas, pero no sabe qu elegir A
-- No me importa morir -- dijo --, porque lo que la amiga le contesta:
veo morir conmigo al causante de mi - Pues yo creo que debera elegir el baile.
muerte.
- Por qu? Le viste bailar?
- No, pero le he odo cantar!!!
Moraleja: Sufrimos con menos dolor
las desgracias que nos hacen padecer,
cuando las vemos compartidas con
quienes nos las causan.
ASERRIN- ASERRAN
Aserrn, aserrn los maderos de San
JuanPiden pan, no les dan, piden queso les
dan hueso. piden vino, si les dan se marean
y se van (Bis)
Sali la a, sali la a
no s a dnde va (bis)
a comprarle un regalo a mi mam
Nio
El nio
que yo fui
no ha muerto
queda
en el pecho
toma el corazn
como suyo
y navega dentro
lo oigo cruzar rbol de mi alma
mis noches
o sus viejos Como un ave que cruza el aire claro
Siento hacia m venir tu pensamiento
mares de llanto
Y ac en mi corazn hacer su nido.
remolcndome
brese el alma en flor: tiemblan sus ramas
al sueo.
Como los labios frescos de un mancebo
En su primer abrazo a una hermosura:
Cuchichean las hojas: tal parecen
Lenguaraces obreras y envidiosas,
A la doncella de la casa rica
En preparar el tlamo ocupadas:
Ancho es mi corazn, y es todo tuyo:
Todo lo triste cabe en l, y todo
Cuanto en el mundo llora, y sufre, y muere!
De hojas secas, y polvo, y derruidas
Ramas lo limpio: bruo con cuidado
Cada hoja, y los tallos: de las flores
Los gusanos del ptalo comido
Separo: oreo el csped en contorno
Y a recibirte, oh pjaro sin mancha Mariposa del aire
Apresto el corazn enajenado! dorada y verde.
Luz de candil,
mariposa del aire,
qudate ah, ah, ah!...
Qudate ah!
Mariposa, ests ah?
Las espigas
Mariposa
Mariposa del aire,
qu hermosa eres,
mariposa del aire
dorada y verde.
mariposa del aire, Compadre, cmpreme un coco!
qudate ah, ah, ah!... Compadre, coco no compro!,
No te quieres parar, porque el que poco coco come, poco
pararte no quieres.
coco compra y como yo poco coco Pepe pecas pica papas
como, poco coco compro!. con un pico pica papas
pepe pecas con un pico
pica papas pepe pecas.