Cultura de La República Dominicana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Cultura de la Repblica Dominicana

La cultura de la Repblica Dominicana en cuanto a su pueblo y costumbres se nutre de


la mezcla de races espaolas, africanas y tainas. La Repblica Dominicana fue la
primera colonia espaola en el Nuevo Mundo. Ciertas enfermedades tradas por los
colonizadores espaoles que eran desconocidas para los habitantes nativos
prcticamente eliminaron a la mayora de los indgenas Taino de la isla; por lo que los
colonizadores a importar cantidades muy grandes de esclavos africanos para reemplazar
a los nativos. Luego de la liberacin haitiana de toda la isla, la esclavitud fue abolida y
negros libres (y aquellos con mezcla de razas) se diseminaron por toda las islas.

Sin embargo, existen diferencias de clase y educacin que separan los diversos grupos.
La lite privilegiada con alto poder adquisitivo son principalmente descendientes de
espaoles, (otros incluyen italianos y franceses) y en menor proporcin, descendientes
de africanos, mientras que la mayora de la clase baja son mulatos principalmente de
ascendencia africana y puro negros. La cultura metropolitana disponible a la clase alta y
la clase media alicada (a causa de recientes turbulencias econmicas) es comparable
con la vida comparable a la de los habitantes de las ciudades desarrolladas de Europa y
los Estados Unidos.

Arte dominicano
Las primeras influencias culturales de Europa en el Nuevo Mundo tuvieron lugar en la
ciudad primada de Amrica, Santo Domingo. La primera expresin de esas culturas,
qued atrapada en los muros y las piedras. Fue la Arquitectura y el diseo urbano de las
ciudades la principal muestra de esa expresin. Luego se introdujeron la orfebrera, la
platera y finalmente la pintura y la escultura.

La arquitectura colonial atraves una enorme variedad de estilos y en cada uno de ellos
el aporte de las tierras conquistadas es notable. En Santo Domingo lucen nuevos bros el
estilo romnico, el gtico, el barroco y el neoclsico. Prevaleca, en la pintura y en la
escultura, el aspecto sacro del tema ya que era en los conventos donde se aprenda y se
practicaban las bellas artes.

Luego de la segunda mitad del Siglo XIX Europa vuelve a dejar sentir su poderoso
influjo. El Impresionismo, post-impresionismo, costumbrismo y Art Nouveau son
representados de alguna manera en la pintura dominicana. Se destacan Abelardo
Rodrguez Urdaneta (1870-1932), pintor acadmico y Leopoldo Navarro. autor de
cuadros costumbristas, Enrique Garca Godoy (1885-1941) y Celeste Woss y Gil (1891-
1985) quien fue la primera mujer en presentar una exposicin individual de sus obras
(1924) y quien al establecer la prctica de copia del natural, en la enseanza artstica,
acerc a los dominicanos a la contemplacin y a la apreciacin de la anatoma criolla;
cambio fundamental de la pintura de los aos 30.

La pintura dominicana moderna se inicia a principios del siglo XX , adoptando nuevos


estilos que buscan expresar la identidad, de frente a la condicin racial, geogrfica e
histrica. Aqu se destacan Jaime Colson y Daro Suro

Con Manolo Pascual En 1939, con la llegada de profesores y artistas espaoles a


Repblica Dominicana, se funda la Escuela Nacional de Bellas Artes, en la dictadura de
Trujillo (que dur de 1930-1960), de la cual emergen nuevos artistas: Gilberto
Hernndez Ortega (1924-1979), Marianela Jimnez (1925), Clara Ledesma (1924),
Luichy Martnez Richiez (1928), Antonio Prats Ventos (1928). Josp Gausachs (1889-
1959) George Hausdorf,

Entre los aos 50 y 60 emergen artistas que contribuyen a desarrollar el arte


dominicano. Sus principales exponentes son: Daro Suro (1917-1998) Eligio Pichardo
(1930-1984), Paul Giudicelli (1931-1965), Domingo Liz (1931), Fernando Pea Defill
(1928), Silvano Lora (1931-2003), Gaspar Mario Cruz (1925), Mariano Ekert, (1920)
Antonio Toribio (1934), Ada Balccer (1930), Jos Cestero (1937), Ramn Oviedo
(1927), Juan Plutarco Andjar (1931) Domingo Liz (1931),y Aquiles Azar (1932).

Durante la dcada del sesenta, el trnsito de la dictadura a la democracia produce obras


donde todo se cuestiona, estableciendo el lmite entre lo moderno y lo contemporneo
en la produccin artstica dominicana. En estos aos se destacan: Ivn Tovar (1942),
Ramn Oviedo (1927), Jorge Noceda Snchez (1931) Cndido Bid (1936), Julio
Susana (1937),Jos Rincn Mora (1938), Rosa Tavarez (1939), Jos Felix Moya
(1944),Jorge Severino, Thimo Pimentel, Amable Sterling (1943), Fernando Urea
Rib(1951), Antonio Guadalupe (1941), Jos R. Conde (1940-1987), Alonso Cuevas
(1953), Alberto Ulloa (1950), Sad Musa (1956) Manuel Montilla, Kuma, Vicente
Pimentel (1942), Elsa Nuez (1943), , Guillo Prez (1927).Len Bosch (1936), Soucy
de Pellerano, Alberto Bass, Orlando Menicucci (1949), Daniel Henrquez, Danilo de los
Santos (1943), Vicente Fabr, Freddy Javier (1946), Joaqun Ciprin (1948), Francisco
Santos Juan Medina (1948), Roberto Flores (1949) Freddy Cabral (1951), Jos
Perdomo, Carlos Hinojosa, Julio Natera (1951) y Bismark Victoria.

En los aos ochenta y noventa, el desarrollo de la informtica y los medios de


comunicacin internacionales han llevado a las nuevas generaciones a incursionar en
una propuesta donde lo insular y caribeo, son el sello de identidad de los artistas
dominicanos. Carlos Hinojosa, Dustin Muoz, Jos Garca Cordero, (1950) Dionisio
Blanco (1953), Enriquillo Rodrguez Amiama, Miguel Nez (1959) Aurelio Grisanty
(1949), Jess Desangles(1961), Hilario Olivo (1959), Elvis Avils (1965) Dustin
Muoz, Amaya Salazar (1951), Luz Severino(1962) Radahams Meja, Juan May
(1963), Johny Bonelly (1951), Dionis Figueroa (1956), ,Ral Recio (1965) Ezequiel
Taveras, Fernando Varela Fabio Domnguez (1966), Tony Capelln (1985) Lus Muoz
(1959) y Geo Ripley (1950), Mayobanex Vargas (19

Entre los que se dedican al arte contemporneo y las instalaciones, cabe destacar a
Marcos Lora Read, Julio Valdez (1969), Leo Nez, Ins Tolentino (1963) Raquel
Paiewonsky (1969), Quisqueya Henrquez (1966), Ingrid Madera, Charo Oquet (1952),
Freddy Rodrguez, Amrica Olivo, Belkis Ramrez (1957), y Jorge Pineda (1961)

Mientras Iris Prez, Rosalba Hernndez, Oscar Abreu (1978) Eli Almonte, Hulda
Guzmn (1984) Gustavo Pea (1979), Gerard Ellis (1976), Soraya Abu Naba (1985)
renuevan la tradicin pictrica con inusitados tratamientos y maneras.

PINTURA DOMINICANA
ADA BALCCER
AMAYA SALAZAR
CNDIDO BID
DIONISIO BLANCO
IVAN TOVAR
JOS PERDOMO
FERNANDO VARELA
FERNANDO UREA RIB
FERNANDO PEA DEFILL
RAL RECIO
ROSA TAVAREZ
DOMINGO LIZ
AMABLE STERLING
MARIANO ECKERT
JAIME COLSON
JOS VELA ZANETTI
JOS RINCN MORA
JOS CESTERO
INS TOLENTINO
TONY CAPELLAN
HILARIO OLIVO

Artesana dominicana
Una de las caractersticas de la artesana dominicana es el uso de elementos de la
naturaleza y el uso de colores fuertes que llama la atencin inmediata de los turistas.
Generalmente los artesanos utilizan materiales como la madera semipreciosa, la caoba,
el coco, metales y barro que son la base para crear diversos objetos de arte como cofres,
muebles, muecas, canastas, objetos decorativos, esculturas y un sinfn de posibilidades
de manifestacin cultural.

Se debe reconocer que la artesana dominicana tiene influencia de las culturas tana,
africana y espaola. Existen algunas variaciones entre una provincia y otra pero, en
esencia, se maneja el mismo espritu artstico.
Las pinturas dominicanas se caracterizan porque expresan la cultura a travs de
grabados de la vida cotidiana y de sus costumbres. Las pinturas reflejan al hombre de
campo, las fiestas costumbristas, la gastronoma, amas de casa, el baile, sus lindas
playas, la belleza de la ciudad y la alegra del pueblo dominicano.

Una de las artesanas de mayor impacto internacional son las reconocidas muecas
Lim que son hechas a base de barro, destacndose por presentar un rostro annimo y
por vestir un traje largo de color vistoso. Existen tres presentaciones de las muecas
Lim, en la primera aparece cargando agua en tinajas, en la segunda aparece vendiendo
frutas y en la tercera est ofreciendo flores.

Otra de las artesanas de mayor demanda entre los turistas son las mscaras de carnaval.
Su gran colorido, diseo, calidad, adems de ser elaborada y pintada a mano hacen que
sea una artesana muy requerida por los turistas.

En Santo Domingo, uno de los puntos de referencia para adquirir estos productos
artesanales es el conocido Mercado Modelo y la calle El Conde, la ms comercial de la
capital de la Repblica Dominicana. Los precios son asequibles, sin embargo, se puede
negociar con el vendedor.
Costumbres de la rep. Dom.
Repblica Dominicana es un conglomerado de culturas y tradiciones forjadas a travs
de los siglos. Con una fusin del colonialismo espaol, la influencia de la Iglesia
Catlica, la cultura taino y la africana, podemos encontrar un tejido de tradiciones muy
rico. Veamos cules son algunas de las costumbres de Repblica Dominicana.

Costumbres de Navidad y Da de Reyes


En la mayora de los pases en que la Navidad se festeja, la noche del 24 o la maana
del 25 de diciembre son las fechas en que se abren los regalos de navidad. En Repblica
Dominicana, los regalos son exclusivamente el 6 de enero, el Da de Reyes Magos, y los
nios suelen faltar a la escuela ese da.

Segn la tradicin, los nios dejan caramelos y "mentas" a los Reyes, y agua y csped
fresco para los camellos en que los Reyes Magos viajan. A los nios que no han
recibido muchos regalitos, a veces "La vieja Beln" les deja algunos el 8 de enero. Sin
embargo, con la influencia de la cultura norteamericana esta costumbre se va perdiendo
en algunos lugares del pas y los regalos se entregan el da de Navidad.

Comida clsica de las fiestas de fin de ao


El da del ao en que ms se cocina para toda la familia es en la cena tradicional de
Navidad, y lo que se cocina se sigue comiendo durante varios das. Los platos ms
tradicionales son la telera (una especie de baguette), cerdo asado, moro de guandules,
pastelitos, pasteles en hoja y ensalada rusa. En cuanto a bebidas, lo que se estila es
beber vino moscatel caballo blanco (un vino muy dulce), Ans del Mono (un licor de
ans estrellado dulce) y Ponche Crema de Oro (un ponche con ron).

Carnaval tradicional
FOTOEMBER - RF - THINKSTOCK
El carnaval dominicano es una celebracin con races medievales que se sigue
festejando, en el que la gente se disfraza y usa mscaras elaboradas. Se celebra durante
todo el mes de febrero durante los fines de semana con desfiles, comparsas y concursos.
Los carnavales tienen su festejo final el 27 de febrero, da de la independencia
dominicana. Mucha gente usa los tradicionales y coloridos trajes dominicanos.

Bebidas
Despus de la cerveza, la bebida que ms se acostumbra tomar es el ron. Las 3 marcas
ms famosas y consumidas son Brugal, Barcel y Bermdez, todas de procedencia
local.

Baile
HESSBECK - RF - THINKSTOCK
Los dominicanos adoran bailar salsa, merengue y bachata: los ritmos caribeos
tradicionales son sper populares en la Repblica Dominicana y el baile es una de sus
costumbres ms vivas. La msica suena constantemente en radios y en bares musicales
con espectculos en vivo nocturnos donde se baila hasta la madrugada.

Vestimenta
La Repblica Dominicana limita al norte con el Ocano Atlntico, al sur con el Mar
Caribe, al oeste con Hait y al este con el Canal de la Mona, separndola de la isla de
Puerto Rico. Ocupa el 74% del territorio de La Espaola, la cual comparte con Hait.
Debido a esta ubicacin geogrfica enclavada en el centro del mar Caribe, posee un
clima tropical ardiente que se siente mayormente en las ciudades de mayor poblacin y
en los polos tursticos, por lo que los residentes de estas zonas se sienten vivir en un
verano eterno. En zonas altas se pueden encontrar climas desde el templado ocenico
hasta semi-fro hmedo, mientras que en las regiones del oeste y sur del pas son ms
secas y ridas.

La estacin lluviosa de la costa norte va de octubre-abril a mayo, mientras que de la


costa sur va de mayo a octubre-noviembre. Las grandes lluvias llegan en mayo, pero no
olvide, que como en cualquier parte del mundo el da ms claro llueve.

En la costa las temperaturas promedian 25 C y en las montaas ms altas, como


Jarabacoa o Constanza de -10C a 15C, y en los valles como el Valle del Cibao, 20C.
La temperatura ms alta (unos 34 C) se registra en los meses de junio a agosto y la ms
baja 19 C entre diciembre y febrero.

La temporada de huracanes empieza oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre,


no obstante fcilmente puede llegar un huracn fuera de temporada.

Con relacin a la forma de vestir debe que tomar en cuenta que aunque usted est en un
pas caribeo en determinados lugares se exige un cdigo de vestimenta establecido, a
continuacin algunas ideas:

La vestimenta de negocios es bastante formal, utilizando los hombres traje formal y


corbata, o chaqueta, dependiendo del lugar donde se origina la reunin. Las mujeres
usan vestidos o pantalones con chaquetas y zapatos altos. Se puede sustituir la chaqueta
por una chacabana de lino, tanto en hombres como en mujeres, la cual es considerada
una etiqueta tropical formal.
Le recomendamos investigar siempre el cdigo de vestimenta antes de ir a una actividad
o reunin en Repblica Dominicana pues solemos ser ms formales de lo esperado.
En zonas tursticas o resorts la vestimenta de negocios es menos formal. En algunos
restaurantes no le permitirn entrar si est en pantalones cortos o bermudas y mucho
menos si no viste camisas.

Religin
La cristianizacin del Nuevo Mundo que comenz en la Cuna de Amrica, Repblica
Dominicana, sembr la semilla de un catolicismo que ha dado frutos por los siglos de
los siglos. En el siglo XXI, el 64% de la poblacin dominicana dice que profesa la
religin catlica (ENDESA 2002). Dos aos atrs, en 2000, la encuesta Gallup arroj un
saldo mayor entre los que se declaran catlicos: el 75%.

El predominio del catolicismo tiene como teln de fondo la incidencia, muy evidente,
de la jerarqua catlica en todos los estratos sociales, econmicos y polticos, de la
mano del Concordato firmado entre la Santa Sede y la Repblica Dominicana en 1954.
El acuerdo ha permitido a la iglesia de Roma potenciar un poder espiritual que
trasciende las instancias polticas partidistas y militares.

Sin embargo, durante el siglo XX, Repblica Dominicana comenz a vivir el desarrollo
de una diversidad de expresiones religiosas de confesiones protestantes- que se
sumaron a las diferentes manifestaciones de la llamada religiosidad popular, presente
desde la llegada de negros esclavos de Africa a la isla.

La espiritualidad de la raza negra pronto se puso de manifiesto en la media isla, aunque


la historia tendra que registrar la creatividad a la que tuvieron que recurrir para
disfrazar sus deidades en medio de las imposiciones catlicas. Los africanos trados de
diferentes zonas del continente africano tenan diferentes lenguas, religiones y culturas,
pero en general eran politestas. El mantenimiento de su espiritualidad fue su respuesta
ante la necesidad de preservar su identidad con la utopa de recuperar la libertad.

Las manifestaciones de la religiosidad popular que todava hoy estn muy arraigadas en
segmentos de la poblacin provienen de los africanos que ocuparon la parte occidental
de la isla, colonizada por Francia. El vod fue la religin popular que se form en Hait
y que luego se manifest en Repblica Dominicana, con una variante local -religiosidad
popular- tiene elementos del espritu europeo kardesiano y de la santera cubana.

En la historia religiosa del pas hay tambin un aporte tnico indigenista. Los tanos, los
pobladores de la isla al momento del descubrimiento, tenan creencias religiosas muy
estructuradas a travs de las cual se explicaban el origen del mundo lo natural y lo
sobrenatural- y la existencia humana. Llamaban a sus dioses cemes, con los cuales se
comunicaban a travs de rituales y ceremonias que dirigan un sacerdote o behique.

Por otra parte, la relevancia de los ritos catlicos en el pas es ms evidente en las fiestas
nacionales ms trascendentales, todas vinculadas a este culto. La Semana Santa, la
Navidad, las fiestas patronales de los pueblos, la veneracin a la Virgen de la
Altagracia, con procesiones anuales de gran trascendencia, son parte del abanico.

Higey, ciudad principal de la provincia La Altagracia, es el primer centro mariano de


Amrica bajo la advocacin de La Virgen de la Altagracia, madre espiritual del Pueblo
Dominicano.

Sobre la prctica de la fe, ENDESA 2002 estableci que el 70% de las personas con
alguna religin asisten regularmente a ceremonias religiosas, y que las mujeres
participan en mayor proporcin que los hombres (77 versus 64%). Otro dato relevante:
Las catlicos asisten a actos religiosos en una proporcin bastante ms baja que las de
otras iglesias: 67% en las primeras contra 88 a 92% en las segundas. En las provincias,
las mayores proporciones de asistencia a ceremonias religiosas corresponden a Mara
Trinidad Snchez, Santiago Rodrguez y La Vega (ms del 78% en cada una) y las ms
bajas a Azua, Bahoruco y Monte Cristi (de 62 a 63%).

Arte taino
ORIGEN
Los tanos son quienes protagonizan el asentamiento mayoritario y difundido en el territorio
insular, este conjunto de amerindios antillanos llamados tanos conformaron una sociedad de
agricultura con una abundante produccin de cermica a la que se aadan otras elaboraciones
en diversos materiales: madera, hueso, piedra y concha. Arte profundamente domstico y
ejecutado por el sector femenino, otra vertiente, sin embargo, tiene una funcin ceremonial o
ritualista que se asocia a la ejecucin masculina. Estando la religin en poder de los hombres, y
siendo el cacique jefe religioso y guerrero, es posible pensar que el fenmeno religioso
incluida toda forma de expresin artstica y en ella la cermica fuese manejado por grupos
especializados en una labor discriminatoria.

LA CERAMICA
La cermica, al igual que otros objetos que rebasan la simpleza artesanal, mobiliaria o de objeto
ritual, ofrece en sus propuestas formales y decorativas innumerables motivos bsicos, sencillos
y secuenciales. Tales propuestas, incluso, ofrecen conceptualizaciones ms complicadas como
son los esquemas labernticos, o sea, de forma geometrizante.

ARTE RUPESTRES.
El arte rupestre aborigen manifiesta un rastro en el que se percibe, en algunos casos, la
ejecucin de grupos diferenciados histricamente. Se dan seales pictricas asociadas a
ejecutantes pre-agrcolas o pre tanos que se diferencian de una produccin neo india, por lo
regular tana.

SOCIEDAD TANA
Nitanos que eran los nobles, guerreros, y los artesanos. Estimados por ser de mejor sangre que
los dems, tenan a su cargo a otros indios, venan a ser los lugartenientes de los caciques.
Naboras; eran los siervos y eran de la clase ms baja.
Los Caciques; (Jefes) eran posiciones heredadas y proceda de la clase nitano.
Los Behiques; (curandero) eran de un linaje de behique.

VIVIENDAS
La aldea (yucayeque) se construa cerca de abastos de agua tales como ros y lagos con un patio
en el centro y a la sombra de rboles altos. Tena cuatro caminos que se extendan fuera del
batey. Una cerca alta rodeaba la aldea. Haba un camino que conduca directamente al ro o lago
con dos torres altas usadas como miradores a ambos lados. Alrededor del yucayeque se
establecan los conucos o granjas. Algunos yucayeques tenan fuera de sus paredes plazas
utilizadas para deportes.
Los bohos (choza indgena) eran estructuras redondas con techos cnicos sin ventanas. El
caney, construidos solamente para caciques y behiques se localizaban siempre en una ubicacin
prominente, eran estructuras rectangulares con ventanas. Eran grandes y a veces alojaban 15
familias. Se construan de bejucos y paja. Cada boho y caney tena espacio para
almacenamiento hecho de una superficie plana que colgaba del techo de la morada.

ALIMENTOS
La yuca era el alimento bsico, de su harina se hacia el pan de casabe. Tubrculos eran usados
principalmente como fuente de alimento. Tambin cosechaban guanbana, yauta, calabaza,
mamey, papaya, pia, achiote, batatas y maz. El man, guayaba, pia, uva de mar, guisantes
negros, ajes y frijoles eran todos silvestres. Con el maz se hacia cerveza. La pesca era otro
medio de sustento. La pesca de ro se hacia con un veneno que se depositaba en el agua para
aturdir los peces y as capturarlos con sus manos. El veneno no era daino al momento de
consumir el pescado. Del mar consuman ostras, carucho, cangrejos y manat.

ENTRETENIMIENTO
Los Tainos tenan varias maneras de entretenerse como el baile, la msica y el juego de pelota.
Este ltimo era conocido como bat y se jugaba en un espacio llamado batey. El juego despert
el inters de los colonizadores espaoles debido a que la pelota que utilizaban rebotaba por estar
hecha de goma, hoja y resinas. Los principales rituales tanos escenificaban danzas sagradas
llamadas areitos acompaadas de diversos instrumentos, principalmente tambores. Los Areitos
eran las ceremonias religiosas celebradas en el batey de los yucayeques. El baile ceremonial era
una de las actividades principales. Arreglarse para un Areito conllevaba pintarse el cuerpo de
rojo, plumas de loro, joyas de concha marina y coral y pendientes de oro. El cacique y bohiques
usaban
Capas decoradas con plumas. Tambin haban areitos de amores, y otros lastimeros, otros
blicos, con sus respectivas sonatas.

Arquitectura moderna
Padre de la Arquitectura Moderna Dominicana, Guillermo Gonzlez. La claridad de
Planteamiento, la simplicidad y Pureza de Formas y el Confort Eran los conceptos que definan
a este maestro de la Arquitectura moderna Dominicana. Guillermo Gonzlez se de ocup la
significacin histrica, de integrarnos a la arquitectura moderna, artista puro e innovador dentro
del lmite de lo posible , juicioso, y siempre atento a las posibilidades artesanales que afectaban
la buena realizacin de un diseo. Cuando culminan sus estudios en el departamento de
arquitectura de la Escuela de Bellas Artes de la universidad de Yale en 1930. Al terminar sus
estudios, trabaja un tiempo en los Estados Unidos, incluso en el taller de Edgard Stone, y luego
viaja a Europa donde establece contacto con la obra de los mas altos representantes del estilo
internacional en Espaa, Francia, Alemania, Holanda y Suecia. El vocabulario arquitectnico de
esta poca fue el mismo que rigi en la primera poca de Guillermo Gonzlez: Edificio Copello,
Hotel Jaragua y los edificios de apartamentos de la avenida Pasteur y George Washington; y en
gran medida la totalidad de su obra. Es notable sin duda la influencia de Le Corbusier. Para
1930, la casa Saboya en Poissy-sur-Seine estaba ampliamente difundida, como lo estaba el
pabelln de Mies de la feria de Barcelona de 1929, a influencia de este ltimo y de su calidad
espacial fue aplicado en su propia casa en el ltimo piso de los apartamentos de la George
Washintong. poca de gran movilidad esta dcada del 1925 al 1935, en la que Guillermo
Gonzlez se form como arquitecto. Se incorpora al movimiento racionalista-funcional de las
superficies puras, los planos libres, las armonas neoplsticas y las influencias espaciales , en
que cada artista elige los medios expresivos mas convenientes a su intencin. En sus cuarenta
aos de ejercicio profesional intenso pueden avalar a Guillermo Gonzlez y su quehacer
Nacional Dominicano. En toda su produccin prevalece el esquema funcionalista a que nos
hemos referido. Pero es notorio como enlaza continuamente su arquitectura a una potica innata
a su personalidad y cultura. Su virtud de buen gusto transformaba en arquitectura todas las
formas que surgan de su hbil diestra. Para l es valida la formula arquitecto edificio-potica.
Virtuoso del dibujo, fabricaba sus planos como el impresor de libros mas didcticos. Estos
cuarenta aos de realizaciones se inician con dos obras magnas para la arquitectura en el pas: el
parque infantil Eugenio Ma. De Hostos y el edificio Copello. El parque Eugenio Ma. De
hostos., Santo Domingo, se fundamente en un esquema compositivo axial, fue programado para
completar una perspectiva tridimensional desde la Avenida George Washington. A pesar de que
la obra es excelente y urbansticamente necesaria, ha sido mutilada con un adefesio deportivo
construido encima del espejo de agua central de la segunda terraza. El edificio Copello, sigue
siendo aun hoy despus de tantos aos, 1939, uno de los mejores edificios de la Ciudad de Santo
domingo, no hay mejor arte que el que envejeciendo, mejora. Este solo edificio le valdra por si
solo un sitial en la historia de la edificio nacional. Su tercera obra de alto relieve y crtica
internacional favorable fue el edificio del Hotel Jaragua, admirado en su poca como una
innovacin en la arquitectura hotelera. A este le sigue su serie: Hamaca, Montaa, Hispaniola,
Casino de Guibia , Hipdromo Perla Antillana, la planta de la Cervecera Nacional y el edificio
de los Bomberos Civiles. Sin olvidar el edificio de la feria o centro de los Hroes, a la cabeza de
los cuales se destaca el Ayuntamiento, la Obra de la cual el se senta mas satisfecho, y
evidentemente un magnifico edificio, interpretacin moderna de aquel proyectado para su tesis.
El conjunto de interiores de esta obra son de las ms excelentes realizaciones de la arquitectura
en la Repblica Dominicana hasta el ao 1965. La composicin exterior de gran pureza,
inspirada en aquel gtico veneciano de la plaza de San Marcos, constituye un admirable
conjunto. Finalmente, e independientemente de los edificios de apartamientos mencionados, las
residencias Cabral Vda. Vicini, Troncoso, Kilbourne, Barletta y Otras Tantas mas.

Via: http://www.arqhys.com/arquitectura/dominicana-moderna.html

También podría gustarte