Viscocidad
Viscocidad
Prctica de Laboratorio N 06
CURSO : FISICOQUIMICA
CICLO : II - 2017
I. OBJETIVOS:
en capas se deslizan unas sobre las otras sin encontrar ninguna resistencia. En
fuerzas tangenciales tan grandes que algunas veces ste se lleva a cabo con
gran dificultad.
Esto sucede por ejemplo con aceites muy pesados. Por el contrario,
otras veces estas fuerzas son muy pequeas y el lquido fluye entonces
fuerza tangencial que una capa ejerce sobre la contigua es proporcional al rea
de deslizamiento.
presiones p.
Donde es la viscosidad del fluido. Esto es
es, p=gh, siendo la densidad del lquido y h la altura de la columna. Por tanto
podemos escribir:
midiendo su densidad y la razn entre los tiempos que tarda en fluir el mismo
volumen de lquido y de agua. La viscosidad del agua debe buscarse en las tablas
que un mismo volumen de dos lquidos tarda en pasar entre las marca M1 y M2.
su parte inferior a una ampolla L y por su parte superior a otra ampolla S. Se llena
que el nivel del agua sobrepase la ampolla superior procurando que no queden
burbujas de aire. Se deja caer el agua y se cuenta el tiempo que tarda en pasar
entre los niveles M1 y M2. Se repite esta operacin varias veces y se calcula el
r = t/t.
en donde r representa la viscosidad relativa del lquido problema,
respecto al agua u otro lquido, t y t los tiempos de flujo del estndar y del lquido,
respectivamente, y la densidad.
= A exp(Evis/RT)
.
V. CALCULOS Y RESULTADOS.
a. Se realizaron las mediciones mediante las siguientes formulas:
= . . . .
=
Donde:
=
=
=
=
=
=
1 t
11
2 2t 2
Tiempo 1 (alcohol)
1 810/3 131.1
=
0.89 997/3 58.07
= 1.594
Tiempo 2 (alcohol)
1 810/3 130.8
=
0.89 997/3 58.07
= 1.586
Tiempo 3 (alcohol)
1 810/3 130.8
=
0.89 997/3 58.07
= 1.590
Igualmente hallamos la viscosidad de la gaseosa (n2)
2 1042/3 71.7
=
0.89 997/3 58.07
= 1.148
Tiempo 2 (limn)
2 1042/3 72
=
0.89 997/3 58.07
= 1.1533
Tiempo 3 (limn)
2 1042/3 70.8
=
0.89 997/3 58.07
= 1.1340