3.tribunal Constitucional
3.tribunal Constitucional
3.tribunal Constitucional
Regulado en el Titulo Noveno C.E (art. 159 al 165) y su Ley Orgnica 2/1979 de 3 octubre .
LOTC en adelante.
1. COMPOSICION:
Sern miembros durante 9 aos y se renovaran por terceras partes cada 3 aos.
-Mandato Representativo
INCOMPATIBLE
-Cargos pblicos o administrativos
-Funciones directivas partidos polticos o
sindicatos
-Ejercicio carreras judiciales y fiscales
-Cualquier actividad profesional
mercantil
Tendrn las incompatibilidades propias de los miembros del poder judicial, y sern
independientes e inamovibles durante su mandato.
Conocer el recurso por violacin de los derechos y libertades pblicas del art. 53.2 de
la C.E correspondiendo el conocimiento a las Salas del Tribunal (art. 48 LOTC)
De las impugnaciones previstas en el n2 del art. 161 CE, donde el Gobierno podr
impugnar ante el TC las disposiciones y resoluciones de los rganos de las CCAA. Dicha
impugnacin producir la suspensin de la disposicin o resolucin recurrida.
Debiendo ratificarla o levantarla, el Tribunal en plazo no superior a 5 meses.
Sobre la base de los arts. 163 CE y 35 LOTC, un juez o Tribunal planteara la cuestin al
TC cuando considere que una norma con rango de Ley cuya validez dependa el fallo,
puede ser contraria a la CE.
Debiendo concretar la Ley o norma cuestionada, el precepto constitucional
infringido y especificar o justificar la medida en la que la decisin dependa de
la validez de la norma en cuestin.
El rgano judicial oir al Ministerio Fiscal para que en el plazo improrrogable
de 10 das se delegue. Seguidamente el Juez lo resolver en plazo de 3 das.
Dicho auto no es susceptible de recurso.
5. SENTENCIAS:
Segn art.164 CE, las sentencias del TC se publicaran en el BOE + votos particulares (Si los
hay). Tienen valor de cosa juzgada a partir del da siguiente de ser publicadas y no cabe
recurso contra ellas.
Las sentencias que declaren inconstitucionalidad de una Ley o norma con fuerza de Ley tiene
plenos efectos frente a todos. A no ser que en fallo se disponga otra cosa, subsistir la vigencia
de la Ley en la parte que no est afectada por la inconstitucionalidad.
Las partes podrn promover el incidente de ejecucin del primer punto para
proponer las medidas necesarias de ejecucin al Tribunal y as garantir su
cumplimiento.
En caso de que una resolucin dictad sea incumplida, el Tribunal, requerir a las
instituciones, autoridades, empleados pblicos o particulares para que en plazo
fijo informen al respecto.
Si el Tribunal aprecia
incumplimiento total o
parcial, tomar las
Recibido dicho informe o
siguientes medidas:
transcurrido el plazo fijado
En dicha resolucin dar audiencia a las partes el Ministerio Fiscal por plazo de 3 das.
Tras ello, el Tribunal dictara resolucin levantando, confirmando o modificando las
medidas ya adoptadas.