Unidad 4: - Encuadre, Consigna y Contrato en La Entrevista: Zac, J.: Relación Semanal-Fin de Semana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIDAD 4:

- Encuadre, consigna y contrato en la entrevista:


Zac, J.: Relación semanal- Fin de semana
El encuadre es un conjunto de estipulaciones explícitas o implícitas que aseguran, por un lado, un mínimo de
interferencias a las actividades que se desarrollan entre el paciente y el analista, y por otro, un máximo de utilidad al
analista para la realización de estimaciones diagnósticas y/o pronósticas. Los hechos que se incluyen como constantes
son:
- C. Teóricas: Incluyen las teorías del analista a propósito de la personalidad (teoría del psicoanálisis); la técnica
interpretativa; el encuadre; y el grupo y la sociedad.
- C. Funcionales: Objetivos del tratamiento; rol del paciente; rol del analista; y honorarios.
- C. Temporales: Duración de la sesión; frecuencia de las sesiones; ritmo: continuo o “semana de análisis” con un único
intervalo o “fin de semana de análisis”; discontinuo con 4 o 5 sesiones con uno o varios intervalos; períodos de
separación: de sesión a sesión, de fin de semana, de vacaciones, etc.
- C. Espaciales: Lugar (preferentemente consultorio); calidad y cantidad de objetos en el lugar de la sesión; distribución
de los objetos en el mismo.
- C. de la persona real del analista: Es el aspecto del analista percibido con más objetividad por el paciente, el aspecto
“no transferencial” del mismo (Su personalidad; actitudes externas e internas; ideología y ética; e institución de
pertenencia científico social).
Por otro lado, el contrato analítico es definido como un convenio entre dos personas, en el que existen
elementos formales de intercambio reciproco, entre ellos el tiempo y el dinero, como un elemento concreto y objetivo
de intercambio. El contrato define las responsabilidades que asumen paciente (concurrir regularmente a un número de
sesiones fijas, durante el cual se compromete a seguir la regla básica, a no tomar decisiones importantes en su vida sin
analizarlas y a abandonar los honorarios correspondientes) y analista (contribuir con su tiempo y conocimientos técnicos
utilizados como un instrumento operativo, la interpretación en el marco del encuadre analítico, sin apelar a actitudes
directivas, persuasivas o sugestivas).
En opinión del autor el contrato debe ser definido también en términos de la constante, es decir tomando como
punto de partida los elementos que configuran el encuadre. En este sentido, en la explicitación con el paciente deben
escalarse en forma objetiva las constantes temporal, espacial y funcional, o sea lugar, duración de la sesión, frecuencia,
ritmo, roles, honorarios. La constante teórica puede no ser explicitada o solo parcialmente informada. La constante de la
persona real del analista debe ser evitada a fin de cuidar el encuadre y la relación transferencial.

Bleger, J.: La entrevista psicológica.


En la entrevista se configura un campo, es decir que entre los participantes se estructura una relación de la cual
depende todo lo que en ella acontece. La regla fundamental reside en tratar de lograr que el campo se configure
especialmente y en su mayor grado, por las variables que dependen del entrevistado, es decir, por parte de las
modalidades de su personalidad.
Para obtener este campo particular de la entrevista, debemos contar con un encuadre fijo, que consiste en la
transformación de cierto número de variables en constantes, es decir que funciona como una especie de
estandarización de la situación estímulo que ofrecemos al entrevistado. Si el encuadre se modifica ello tiene que ser
considerado como una variable sujeta a la observación, tanto como el entrevistado.
Dentro del encuadre se incluyen:
- Actitud técnica
- Rol del entrevistador
- Objetivos
- Lugar
- Tiempo
Cada entrevista tiene un contexto definido (conjunto de constantes y variables), en función del cual se dan los
emergentes, y estos últimos sólo tienen sentido en relación y en función de dicho contexto.
- En la entrevista psicológica la consigna es toda expresión verbal o no verbal que de alguna manera le indique al
entrevistado que estamos esperando de él. Un gesto puede ser una consigna. Existen tantas consignas como tipos de
entrevistas.
La consigna junto con el contrato son partes del encuadre, la consigna es una instrucción que se da al entrevistado.
Bleger: Propone una consigna amplia: “lo escucho”.
Las consignas en las diversas entrevistas son:
- Abierta: (Bleger) “Lo escucho”.
- Cerrada: (Bleger) “Le voy a hacer una serie de preguntas, por favor limítese a contestar sobre lo que le pregunto”.
- Totalmente libre: (Abuchaem) “Vamos a trabajar de la siguiente forma, yo lo voy a escuchar pero no voy a intervenir.
Lo escucho”.
- Pautada semidirigida: (Abuchaem) Debe ser clara y precisa respecto a lo que se espera del paciente, le decimos que
hable libremente de su enfermedad actual de su vida y de las características de su familia y vamos a intervenir
haciendo preguntas. Le decimos que todo esto nos va a servir para comprenderlo mejor y así entender los motivos de
su sufrimiento y además vamos a poder hacerle la indicación terapéutica más adecuada.
- Semidirigida: (Siquier de Ocampo) “Primero necesito saber algunos datos suyos, luego vamos a conversar. Y luego voy
a preguntarle sobre algunos puntos que no tenga claro…”

- Pre- entrevista: Concepto y momentos.


Berardo de Bauduco: La preentrevista, aspectos técnicos y teóricos (Abuchaem, J.)
Se denomina pre-entrevista a la etapa que precede a la entrevista en un proceso diagnóstico. Comienza cuando
se tienen las primeras noticias del examinado y finaliza cuando el mismo está en condiciones de entrevista.
Dinámicamente es la totalidad de la suma de las reacciones contratransferenciales del examinador, incluyendo no
solamente las que se desarrollan en presencia física del examinado, sino también en su ausencia. Es decir, todo lo que
percibe, piensa, siente, hace o dice el analista en cuanto es determinado por el analizado, configura la totalidad de la
respuesta psicológica y psicosomática del analista.
Los momentos de la misma son:
1- Pre- entrevista remota o mediata: Desde el comienzo de la pre-entrevista hasta el encuentro físico con el examinado.
Durante este periodo aparecen vivencias contratransferenciales que es de importancia tener en cuenta. Este primer
contacto es sumamente importante. Lo frecuente es que lo haga el propio paciente por teléfono, en este caso tenemos
la oportunidad de conocer las características de su voz y el diálogo que se entable. Hay personas que impresionan muy
bien al concertar la entrevista. Otras, en cambio, son tan desagradables que movilizan un rechazo. Otro punto a tener en
cuenta es el ambiente físico que rodea al diálogo telefónico. Debemos tener en cuenta también la hora en que se solicita
la entrevista. La forma de cómo se establece el primer contacto con el examinador también es importante. El contenido
del diálogo debe ser analizado. También es importante la actitud que asume la persona que solicita la entrevista, hacia la
tarea a realizar y hacia la persona del examinador, esto nos puede señalar rasgos caracterológicos fundamentales.
Podemos tener las primeras noticias por un colega, amigo, etc., en cuyo caso se consideran los comentarios que hacen
con la misma validez diagnóstica que si hubiese sido hecho por la propia persona.
2- Pre-entrevista cercana o inmediata: Desde el encuentro físico con el examinado hasta el principio de la entrevista. Se
compone de dos partes: la zona de impacto y la pre-entrevista propiamente dicha. La zona de impacto corresponde al
primer contacto con el cuerpo o la persona del examinado. Hay diferentes tipos de impacto: visual, auditivo, olfativo,
motor, etc.

- El rol del psicólogo según Bleger:


Bleger, J.: La entrevista psicológica.
Rol del Entrevistador:
El instrumento de trabajo del entrevistador es el mismo, su propia personalidad, que entra indefectiblemente en
juego en la relación interpersonal; con el agravante de que el objeto que debe estudiar es otro ser humano, de tal
manera que, al examinar la vida de los demás, se halla directamente implicada la revisión y examen de su propia vida, de
su personalidad, conflictos y frustraciones.
El entrevistador debe operar disociado, en parte actuando con una identificación proyectiva con el entrevistado
y en parte permaneciendo fuera de esta identificación, observando y controlando lo que ocurre, de manera de graduar
así el impacto emocional y la desorganización ansiosa.
Una mala disociación con intensa y permanente ansiedad, hace que el psicólogo desarrolle conductas fóbicas u
obsesivas frente a sus entrevistados, y entonces evita realizar entrevistas o interpone instrumentos y tests para evitar el
contacto personal y la ansiedad consiguiente. La defensa obsesiva se manifiesta en entrevistas estereotipadas en que
todo está reglado y previsto, en la elaboración rutinaria de historias clínicas, urgencia por diagnósticos y compulsión al
empleo de drogas. Otro riesgo es el de la proyección de los propios conflictos sobre el entrevistado y una cierta
compulsión a preocuparse, indagar o hallar perturbaciones en la esfera en que las está negando en sí mismo.
El entrevistador tiene que jugar roles que en él son promovidos por el entrevistado, pero sin asumirlos en su
totalidad. Si, por ejemplo, siente rechazo, asumir el rol seria mostrar y actuar el rechazo, rechazando efectivamente al
entrevistado, ya sea verbalmente o con otra actitud; jugar el rol significa percibir el rechazo, comprenderlo, hallar los
elementos que lo promueven, las motivaciones del entrevistado para que ello ocurra y utilizar toda esta información que
ahora posee para esclarecer el problema o promover su modificación en el entrevistado.
Es importante que no trabaje aislado, sino que forme parte de grupos de estudio y discusión, ya que el
aislamiento termina por encubrir las dificultades con la omnipotencia.
El campo de la entrevista debe ser configurado fundamentalmente por las variables de la personalidad del
entrevistado. Esto implica que lo que ofrece el entrevistador debe ser lo suficientemente ambiguo como para permitir la
mayor puesta en juego de la personalidad del entrevistado.
Si bien todo ello es cierto, existe sin embargo un marco o un límite en el cual la ambigüedad no debe existir, sino
todo lo contrario, el limite debe ser mantenido y a veces defendido por el entrevistador; este cubre todos los factores
que intervienen en el encuadre de la entrevista; tiempo, lugar y rol técnico del profesional. El tiempo se refiere a un
horario y un límite en la extensión de la entrevista; el espacio abarca el marco o el terreno ambiental en el cual se realiza
la entrevista. El rol técnico implica que en ningún caso el entrevistador debe permitir el ser presentado como un amigo
en un encuadre fortuito.
El entrevistador no debe entrar con sus reacciones ni con el relato de su vida, tampoco entrar en relaciones
comerciales o de amistad, ni pretender ningún beneficio de la entrevista que no sean sus honorarios y su interés
científico o profesional. Tampoco debe ser utilizada como una gratificación narcisística en la que se hace un despliegue
de omnipotencia. La curiosidad debe limitarse a lo necesario para el beneficio del entrevistado.
Las preguntas deben ser directas y sin subterfugios, adecuadas a la situación y al grado de tolerancia del yo del
entrevistado.
La apertura del entrevistado tampoco debe ser ambigua, pronunciando frases generales o de doble sentido.
El entrevistado debe ser recibido cortésmente pero no efusivamente. Se le debe informar en el caso de tener
datos proporcionados por otra persona; se le debe informar que los datos no serán mantenidos en reserva.
Si el silencio absoluto no es el óptimo de una entrevista (desde el punto de vista del entrevistador), tampoco lo
es la catarsis intensa (desde el punto de vista del entrevistado. Con frecuencia el que habla mucho en realidad deja de
decir lo más importante, porque el lenguaje no es solo un medio de transmitir información sino también un poderoso
medio para evitar la información.
El fin de la entrevista debe ser respetado como todo el encuadre, y la reacción a la separación es un dato de gran
importancia, tanto como la evaluación de cómo se va el entrevistado y como quedamos nosotros
contratransferencialmente con él.

El Rol técnico implica que en ningún caso el entrevistador debe permitir el ser presentado como un amigo en un
encuentro fortuito. Tampoco debe entrar con sus reacciones ni con el relato de su vida, ni pretender ningún beneficio de
la entrevista que no sean sus honorarios y su interés científico y profesional. Tampoco debe ser utilizada como una
gratificación narcisística en la que se juega de mago con un despliegue de omnipotencia.
La curiosidad debe limitarse a lo necesario para el beneficio del entrevistado. Todo lo que sienta como reacción
contratransferencial debe ser considerado como un dato de la entrevista, no debiendo responder ni actuar frente al
rechazo, la rivalidad o la envidia del entrevistado. Lo que nos corresponde es averiguar a qué se deben, cómo funcionan
y qué efectos acarrea el entrevistado.
Si intervenimos preguntando, las preguntas deben ser directas y sin subterfugios, adecuadas a la situación y al
grado de tolerancia del Yo del entrevistado.
La apertura de la entrevista no debe ser ambigua, con frases generales o de doble sentido. El entrevistado debe
ser recibido cortésmente pero no efusivamente; si se tienen datos del mismo proporcionados por otra persona, se le
debe informar, tanto como anticipar al informante que esos datos no se mantendrán en reserva. Esto tiende a mantener
el encuadre, evitar las divisiones esquizoides y la actuación psicopática, así como a despojarse de todo lo que pueda
trabar la espontaneidad del técnico.
La reserva del entrevistador para con los datos que proporciona el entrevistado se halla implícita en la
entrevista, y si se eleva un informe a una institución, esto también debe conocerlo el entrevistado.
Toda entrevista brinda datos de importancia sobre la personalidad del entrevistado. Hay que reconocer los
distintos tipos de silencio (paranoide, depresivo, fóbico, etc.) y obrar en función de este conocimiento.
El fin de la entrevista debe ser respetado como todo el encuadre, y la reacción a la separación es un dato
importante, tanto como la evaluación de cómo se va el entrevistado y cómo quedamos nosotros
contratransferencialmente con él.
Es importante reservarse el tiempo necesario para estudiar las entrevistas realizadas, y es mejor aún si esto
último se realiza en grupos de trabajo.

- Tipos de intervenciones en la entrevista:


Bleger, J.: La entrevista psicológica.
Si intervenimos preguntando, las preguntas deben ser directas y sin subterfugios, adecuadas a la situación y al
grado de tolerancia del Yo del entrevistado.
Un interrogante frecuente es el de si se debe interpretar en las entrevistas realizadas con fines diagnósticos:
- Rogers: No interpreta ni pregunta, alentando al entrevistado a proseguir recurriendo a distintas técnicas como por
ejemplo, repetir en forma interrogativa la última palabra del entrevistado o alentando con la mirada, el gesto o la
actitud que prosiga.
- Bleger: Se debe interpretar, sobre cada vez que la comunicación tienda a interrumpirse o distorsionarse. Otro caso
frecuente en el que tenemos que intervenir es para relacionar lo que el mismo entrevistado ha estado comunicando.
Para interpretar, nos debemos guiar por el monto de ansiedad que creamos, teniendo en cuenta también si se van a dar
otras oportunidades para que el entrevistado pueda resolver las ansiedades que vamos a movilizar. En todos los casos,
debemos interpretar solamente sobre las emergentes, sobre lo que realmente está operando en el aquí y ahora de la
entrevista. Un índice fundamental de guía de la interpretación es siempre el beneficio del entrevistado y no la
“descarga” de una ansiedad del entrevistador. Además, se debe saber que la interpretación es una hipótesis que debe
ser verificada o rectificada en el mismo campo de trabajo por la respuesta que movilizamos o condicionamos al poner en
juego la misma. El óptimo alcance de una entrevista es la entrevista operativa, en la cual se tiende a comprender y
esclarecer un problema o situación que el entrevistado aporta como motivo de la entrevista.

Sullivan, H.S.: La entrevista en la clínica psicológica.


El psiquiatra escucha todas las declaraciones con un cierto interés crítico, preguntando ¿Podría esto significar
cualquier cosa excepto lo primero que se me ocurre?.
El psiquiatra desempeña un papel activo en lo referente a introducir interrogantes, para asegurarse que sabe lo
que se le está diciendo. Casi todas las veces uno pregunta: “Bueno, ¿habla usted en serio cuando dice tal o cual cosa?”,
el paciente experimenta una mayor claridad respecto a lo que realmente quiere decir. Cuando una persona siente
claramente una situación en que se encuentra, hace una de tres cosas: decide que es demasiado para él y la abandona;
la resuelve de manera satisfactoria, o trata de obtener una ayuda adecuada para resolverla.
Pueden formularse numerosas preguntas, y darse igual número contestaciones, en las entrevistas psiquiátricas,
antes que el paciente se dé cuenta claramente de lo que el psiquiatra está tratando de explorar; pero en el proceso,
habrá experimentado muchos principios de aclaraciones sobre asuntos que subsiguientemente cobrarán un
considerable significado personal.

-Características de cada uno de los momentos de la historia vital:


Abuchaem, J.: El proceso diagnóstico. Berardo de Bauduco y col.: Estudio de las entrevistas pautadas semidirigidas.
Las áreas que debe abarcar la entrevista pautada son:
1- Historia vital del examinado:
- Concepción: Con estos datos buscamos conocer exhaustivamente sobre los acontecimientos exteriores
acaecidos e indagar, desde allí, cómo estos acontecimientos fueron vivenciados por él y qué consecuencias futuras
trajeron para su desarrollo. El estudio de este período resulta muy productivo ya que cuando un bebé es concebido en
un ambiente con determinadas características, éstas se mantienen aún después de su nacimiento. Debemos considerar
además, que una complicación, cuanto más temprana ocurrió, más eficacia patogénica suele tener, ya que el ser
humano, en el comienzo de su desarrollo, se encuentra en un estado de indefensión y dependencia muy propicia para
que las causas externas dejen huellas profundas en él. El interrogatorio debe ser orientado a través de preguntas claras y
precisas y de acuerdo a un plan previamente trazado. Podemos comenzar preguntando si la concepción del examinado
fue deseada o accidental, las fantasías de en relación a cómo fue esperado. El hecho de que una mujer quede
embarazada y decida proseguir con el embarazo siendo una mujer soltera es significativo. Esto nos permitirá entender la
vida emocional de esta madre o padre, y a partir de allí la relación que se establecerá con el hijo. Otra área a investigar
es si el sexo fue deseado o no, y a su aceptación por parte de los padres. También es importante investigar acerca de la
misión de la concepción y del embarazo, puede ser afianzar en los padres su capacidad genital a través de la
procreación; sustituir a un hijo perdido o pariente muerto, o a un aborto de la madre; unir a una pareja que no se lleva
bien, etc.
- Clima emocional familiar tanto de la pareja como de sus relaciones con su ambiente familiar (padres, abuelos,
hermanos, etc.).
- La asunción de la maternidad o paternidad es una tarea muy compleja que depende de varios factores, entre ellos, los
más importantes se refieren a la elaboración de la situación edípica, que podemos conocerla a través de la indagación
del clima emocional de la pareja en la época de la concepción.
- Embarazo: Es importante la indagación respecto a la aceptación o rechazo del mismo y la evolución de estos
sentimientos en el transcurso de la gestación. Es la intensidad del rechazo la que debe merecer nuestra atención,
porque constituye un índice de una seria conflictiva icc. Los conflictos que se pueden movilizar durante el embarazo son:
- Somnolencia: Psicoanalíticamente se debe a una regresión narcisística de la mujer embarazada, y a una identificación
con el feto. Es un intento de defensa en contra de la angustia que el embarazo genera.
- Vómitos: Simbólicamente representan el rechazo a determinados aspectos del embarazo, relacionados con fantasías
icc patológicas acerca de la sexualidad del hombre y de la mujer.
- Temor a la malformación genética: Consecuencia del complejo de castración de los padres.
- Durante los últimos meses pueden aparecer fantasías relacionadas con el temor al robo del hijo y de morirse durante el
parto.
Para investigar estas fantasías debemos valernos tanto de los síntomas del embarazo, como de la relación de la pareja
con el embarazo, con sus propios padres y con el ambiente familiar.
- Parto: Representa una situación de desprendimiento tanto para el niño como para la madre. La dinámica con
que se da, deja huellas indelebles en el psiquismo de ambos, y servirá de modelo a los ulteriores cambios que deberá
sufrir el ser humano. Por ello las preguntas que formulamos tienen como finalidad conocer la dinámica de este
desprendimiento. Por otra parte, el comportamiento de la mujer durante el trabajo de parto resulta decisivo para la
comprensión de cómo será la futura actitud de ella hacia su hijo.
- Puerperio: Suele ser una época conflictiva para la pareja ya que debe aceptar y elaborar la presencia de un
tercero. En la mujer es frecuente la aparición de la depresión post-partum; a veces puede instalarse una depresión
profunda o también puede ocurrir el desencadenamiento de una psicosis puerperal franca caracterizada por un estado
confusional, acompañado de estado oniroide. En relación a la pareja parental, será necesario indagar sobre la conducta
de ambos durante el período de puerperio: la relación de la pareja, las vicisitudes de la vida amorosa de ambos, la
relación con el hijo, etc.
- Lactancia: El pecho de la madre es el sustituto del cordón umbilical, y la relación con el pecho de la madre tiene
la función primordial de reconstruir la pérdida de unión con ella. Por ello el estudio de la relación del bebé con el pecho
de la madre permite el análisis de las características de su equipo (factores que constituyen sus series complementarias,
constitución, herencia, condiciones de la concepción, condiciones maternas durante la gestación y el trauma del
nacimiento) y muchos de los aspectos de su conducta ulterior. Para conocer las diferentes modalidades que pueden
adoptar estos vínculos será necesario considerar diversas pautas:
- el niño ha sido alimentado o no;
- modo en el que se prendió al pecho;
- rutina del bebé en cada amamantamiento,
- si el acto de mamar se configura como una relación libidinosa con la madre o simplemente alimenticia, etc.
Ellos son datos valiosos, pues configuran modelos que ulteriormente el niño repetirá a lo largo de su desarrollo y de su
vida respecto de las posibilidades de satisfacción o insatisfacción de los futuros elementos provenientes del mundo
externo.
- Alimentación mixta: La introducción de alimentos diferentes a la leche permite al niño ampliar sus relaciones
interpersonales, pues ahora pueden intervenir otros miembros de la familia en su alimentación. El pasaje de los
alimentos sólidos tiene una doble significación: el desprendimiento parcial de la madre y la utilización más eficiente de
su agresividad. Aberastury nos dice que el pasaje del pecho a otra fuente de gratificación oral exige un trabajo de
elaboración psicológica similar al esfuerzo al cual se ve sometido el adulto cuando elabora el duelo de un ser amado.
- Destete: Dinámicamente significa el desprendimiento de la madre, en el nivel oral digestivo, e implica una
importante situación de cambio en la relación madre-hijo. Melanie Klein nos dice que el mismo configura el modelo de
toda separación posterior y de todo duelo posterior, vislumbrándose la emergencia de sentimientos depresivos, antes,
durante y después de este proceso. El entrevistador debe conocer las fechas en que se ha dado el destete, estudiando
las circunstancias que lo rodearon y todas las complicaciones que ocurrieron.
- Dentición: Los dientes constituyen para el niño elementos que le permiten realizar una nueva aprehensión del
mundo; ellos configuran armas que le permiten otra vía de descarga en su agresividad. Aberastury dice que hay tres
momentos capitales en la aparición de las piezas dentarias: La iniciación o aparición del primer diente, Los dientes de
leche y La dentadura permanente. La aparición del primer diente (segunda mitad del primer año) fuerza al niño a
abandonar el vínculo oral con la madre e impulsa a la búsqueda de otra forma de conexión con ella. Modifica la angustia
de pérdida, cuantitativa y cualitativamente. Las que hasta entonces habían sido fantasías de posibles destrucciones del
objeto, se transforman, por la acción de sucesivas pruebas de la realidad, en hechos posibles, cuando la aparición del
primer diente muestra al bebé que posee el instrumento capaz de destruir. El destete, inducido por la madre externa, es
vivenciado por el niño como un castigo por su comportamiento agresivo fantaseado. Esto lo llevará a alejarse de ella
para preservarla.
- Lenguaje: Hay varios tipos de lenguaje: corporal, gráfico, verbal, paraverbal. La más primitiva forma de
comunicación es la corporal, así el recién nacido no dispone de otro recuro que el de su cuerpo para intentar expresar lo
que siente. El lenguaje oral o verbal, que comienza con la imitación de sonidos, es una de las formas de acercarse a lo
que se ama. El pronunciar la primera palabra significa para él, la separación mágica del objeto amado y dañado. Sería
esta la primera finalidad de la palabra, secundariamente experimenta que ésta lo pone en contacto con el mundo y que
es un medio de comunicación. La palabra constituye el primer símbolo y representa la primera sublimación del niño, es
decir, la renuncia a la gratificación directa de sus impulsos. También se constituye en un área privilegiada donde se
manifiesta conflictos.
- Motricidad: La locomoción es un logro relacionado con el destete y con el lenguaje, su sentido último es el de
separarse de la madre. Debe ser encarado desde varios ángulos:
- Existe un desarrollo esperable de la motricidad del niño; es importante conocerlo y apuntar a las posibles alteraciones
del mismo.
- El movimiento es vía de expresión de las manifestaciones afectivas del niño; le permitirá acercarse y alejarse de sus
objetos de amor de manera activa.
- Implica la búsqueda del mundo externo, que será para él el representante del padre. En este sentido, el niño sale de
adentro de la madre y va hacia el mundo. Cuando este apoyo fracasa suelen surgir alteraciones motrices: retraso en el
desarrollo motor, aparición de movimientos anormales (balanceos, tics, etc.), aparición de hiperkineasia (indicador de
ansiedades paranoides muy intensas, descargadas a través del cuerpo), tendencia a caerse y golpearse fácilmente, etc.
- Sueño: El estado de reposo necesita del bienestar físico y psíquico del individuo. La perturbación del dormir es
la primera manifestación que aparece en el niño o adulto conflictuado con trastornos como ser el insomnio,
sonambulismo, temores nocturnos y pesadillas. Ello indica que el niño se encuentra en un estado de ansiedad.
El dormir en la misma habitación con los padres expone al niño a estímulos externos muy traumáticos (percepción de la
relación sexual de sus padres), los cuales él no puede elaborar adecuadamente debido a la debilidad de su Yo. La
vivencia más frecuente para él es la del ataque: sus padres se están destruyendo. Otro acontecimiento traumático es la
separación del niño de la habitación de sus padres.
Otros aspectos que debemos investigar se refieren a los rituales que el niño tiene que realizar para dormir, ya que si se
afianzan serán indicatorias de patologías.
- Control de esfínteres: Se desarrolla en la etapa sádico-anal que va desde los 2 a los 4 años y se divide en una
fase expulsiva y otra retentiva (Abraham). En la primera el objetivo es expeler completamente y aniquilar al objeto, para
“aliviar al yo” mediante la completa evacuación de impulsos conflictivos, frustrantes y generadores de ansiedad. Como
resultado del desarrollo del yo, esta defensa masiva mediante expulsión, se modifica, estableciéndose la segunda etapa
anal en la que el fin predominante es retener al objeto, con la condición de dominarlo y controlarlo.
Es importante saber a qué edad se comenzó la enseñanza del control de esfínteres. Debe realizarse durante la etapa
retentiva, porque esta etapa coincide con un mayor desarrollo de la motricidad del niño y porque sus temores han
disminuido.
La dinámica con la que se ha llevado a cabo este proceso, ejerce una influencia importante en el desarrollo posterior del
sujeto, en lo que respecta a fijaciones subsiguientes o al afianzamiento de rasgos de carácter.
-Juegos. Biografía lúdica: La actividad lúdica permite al niño elaborar las situaciones de ansiedad de su mundo
interno, desplazando al exterior sus miedos, angustias, y dominándolos mediante la acción. Ello le permite hacer activo
lo que sufrió pasivamente, cambiar un final que le fue muy penoso y repetir a voluntad situaciones placenteras.
M. Klein habla del desarrollo de la personificación en el juego; el niño personifica las relaciones entre sus objetos
internos y externos, sus instancias psíquicas (ello, yo, superyó).
El juego es comprendido como una formación transaccional (como el sueño o el síntoma), ya que a través del mismo el
niño expresará sus fantasías icc.
En el caso del niño enfermo, el juego no permite elaborar espontáneamente sus conflictos; el niño dramatiza las
situaciones traumáticas responsables de sus conflictos, en cambio, el niño normal expresa fantasías icc relacionadas con
el proceso de maduración por el que está atravesando. La diferencia entre lo normal y lo patológico reside en la
modalidad con que se tratan las fantasías icc, los procesos mediante los cuales son elaboradas y el grado de gratificación
directa o indirecta en el mundo real.
Los aspectos importantes a investigar son:
- Cuándo comenzó a jugar (es esperable a los 3-4 meses la aparición de juegos simples).
- Si el desarrollo del juego ha sido continuo.
- Actitud del niño hacia sus juguetes, ya que estos son símbolos de sus objetos (padres, madres, hermanos) y
representan su mundo interno, por lo que la manera de tratar a sus juguetes indica cómo trata a sus objetos internos y
externos y a la vez, cómo se siente tratado por ellos.
- Si ha habido momentos de inhibición lúdica, ello representa situaciones de extrema gravedad e intensa ansiedad en el
niño.
- Si ha habido regresiones en el desarrollo del juego.
- Juguetes que han tenido mayor permanencia en la vida del niño.
- Inclusión o no de los padres en el juego del niño.
- Cuáles son sus juguetes actuales y con cuáles juega más.
- Juegos sexuales. Actividad genital: La actividad sexual del niño se manifiesta predominantemente a través de la
masturbación genital o de sus equivalentes (chupeteo, balanceo, succión del pulgar u otras partes del cuerpo, etc.).
Estos impulsos genitales están, en su mayor parte, relacionados con la situación edípica, es decir, buscan objetos
incestuosos.
Debemos ahondar sobre los siguientes aspectos:
- Evolución y desarrollo de la sexualidad infantil y posibles alteraciones.
- Aparición de actividad masturbatoria en el niño y fantasías latentes icc.
- Actitud de los padres frente a los juegos sexuales del niño.
- Respecto del paciente adulto será importante conocer si ha habido o no prácticas masturbatorias y la modalidad de las
mismas.
- Curiosidad y aclaración acerca de la sexualidad: El niño construye, en armonía y dependencia con su
organización libidinal aun imperfecta, teorías sexuales para ellos naturales: teoría sobre el papel de la cigüeña, la
naturaleza del acto sexual, y la manera en que nacen los niños. De este modo no se somete a las explicaciones dadas por
los adultos y confía mucho más en las teorías que él mismo va creando.
Debemos incluir como elemento de la historia vital, el conocimiento respecto de cómo el niño busca informarse
sexualmente y cómo fueron realizadas las aclaraciones acerca de la sexualidad, para comprender cuál fue el trato dado a
la sexualidad del niño y al mismo tiempo, cómo es o fue la sexualidad de los padres y sus consecuencias en el proceso
evolutivo del niño.
- Curiosidad y aclaración acerca de la muerte: La angustia ante la muerte se desarrolla entre el Yo y el Superyó.
La muerte como fenómeno encubridor de la castración, es vivenciada por el niño con las mismas vicisitudes que su
sexualidad.
Aberastury no dice que el niño tiene la percepción de la muerte propia y ajena. Frente a ello surge el problema del
ocultamiento de hechos relacionados con la muerte, creándose severas dificultades para la elaboración del duelo que
implica toda pérdida de objeto. El duelo, considerado como la reacción a la pérdida de un ser amado, se caracteriza por
un retiro de las cargas libidinosas del objeto perdido y en la sustitución de éste por un nuevo objeto. Por lo tanto, no
aclararle sus dudas acerca de la muerte u ocultarse los hechos puede conducir a severas complicaciones en su
desarrollo: identificarse con el muerto, inhibir su impulso epistemofílico, sufrir accidentes o actos autodestructivos, etc.
- Escolaridad y actividad profesional: La adaptación a la escuela implica, de alguna manera, renuncias instintivas
e instrumentación de éstas en forma sublimada. Para poder llevar a cabo el aprendizaje el niño debe disponer de un yo
lo suficientemente fuerte como para aceptar dichas renuncias y poder instrumentarlas en gratificaciones que no sean
fines sexuales directos.
Por otro lado, a partir del período de latencia, el niño tiene su personalidad básica estructurada y lo que hace desde así
es transferir, a la escuela y al aprendizaje, sus patrones de conducta que fue conformando a lo largo de sus primeros seis
años de vida.
El interrogatorio acerca de la escolaridad debe ser enfocado en sus dos aspectos más importantes: la ida a la escuela y
su aceptación; y la dinámica del aprendizaje. El primero nos indica cómo se socializa el niño, y el segundo cómo ha
elaborado sus conflictos infantiles.
- Traumas especiales: Situaciones traumáticas que tienen significados especiales y que inciden, con más
intensidad, en el desenvolvimiento del niño. Pueden ser muertes de personas queridas, perdidas económicas
importantes en la familia, embarazos o abortos de la madre, migraciones, etc.
Cuando interrogamos a un adulto acerca de estos traumas no debemos olvidar que muchos de ellos sirven para recubrir
otras situaciones más conflictivas, como recuerdos encubridores.
- Enfermedades: Es muy importante indagar las condiciones en que aparecieron. Es usual, que ante una
situación de cambio (ingreso a jardín, escuela, crisis matrimoniales, etc.), el niño reaccione con versiones somáticas. Las
enfermedades orgánicas son siempre indicios de conflictos neuróticos y por ello merecen ser estudiadas en
profundidad.
También se deben investigar las intervenciones quirúrgicas, ya que es habitual que el sujeto la vivencie como una
castración genital.
Estudiar la historia de las enfermedades resulta útil para comprender la manera habitual de manejar sus conflictos, los
mecanismos defensivos que utiliza ante situaciones conflictivas y sus modalidades de adecuación a las exigencias que la
vida le va imponiendo.
- Vida militar: Durante la adolescencia el sujeto reedita sus modelos de personalidad formados en los años
infantiles. El servicio militar marca un paso importante de este proceso evolutivo, tomando el significado de una prueba
de masculinidad, con la que adquieren el derecho de ingresar al mundo de los adultos.
Contribuye para evaluar la capacidad de adaptación del joven a las imposiciones de la misma.
- Descripción de un día de vida: Nos da una imagen dinámica del examinado. El interrogatorio debe ser lo más
detallado posible, abarcando las 24 hs. del día, así podremos investigar sus intereses religiosos, sus actividades sociales,
sus inquietudes culturales, sus gustos, qué cosas le dan satisfacciones, qué cosas le molestan, rituales, etc.
Las descripciones de un día de vida retrata con suma precisión la modalidad de sus gratificaciones instintivas y las
defensas que utiliza en contra de ellas.
Se debe también investigar cómo era un día de su vida infantil y de su vida adolescente. Esto nos brindará información
acerca de la precocidad o retraso en el desarrollo, las formas de castigo y premio, las reacciones frente a las
prohibiciones familiares y las evoluciones y transformaciones que se fueron introduciendo en el transcurso del tiempo.
- Descripción de un día feriado o un día domingo: Este tema se relaciona con la “neurosis del domingo”. En este
día somos nuestros propios amos y nos sentimos libres del deber y de las imposiciones. El ser humano se siente más
liberado instintivamente, dado el incremento de la permisibilidad externa.
- Descripción de un cumpleaños: Son fechas que movilizan contenidos icc muy importantes. Las reacciones
emocionales y las conductas de un individuo ante su cumpleaños, merecen ser tenidas en cuenta, pues son reveladoras
de su salud y de su estado de enfermedad.
- Descripción del verano: Los cambios que provocan las vacaciones en la vida de un sujeto, le exige a este la
puesta en marcha de una serie de mecanismos adaptativos. El fracaso de estos mecanismos puede conducir a
manifestaciones patológicas. En los niños el veraneo influye en la adquisición o estabilización de ciertos hábitos
educacionales.
Poder disfrutar de un veraneo adecuadamente, implica una buena capacidad del Yo para enfrentar y solucionar
situaciones novedosas.
- Descripción sucinta de lo que el sujeto considera más o menos valioso de sí: Relata cuáles son los valores que
caracterizan su identidad, qué es lo que piensa de sí mismo (autoconcepto), qué ideales trata alcanzar (ideales del Yo) y
qué modelos predominan en la estructuración de su superyó. Es importante analizar aparte del “qué”, el “cómo” lo dice.
- Descripción de cómo se ve el sujeto a sí mismo: Suele suceder que el retrato que pinta de sí mismo una
persona tiene poco que ver con lo que se ha estado observando de él, durante el proceso diagnóstico. Las descripciones
de cómo el sujeto se ve así mismo, aportan datos sobre la estructura y la dinámica de la personalidad.
- Descripción de sueños: Suele dar datos cómo se está desarrollando el proceso transferencial-
contratransferencial. Además de sueños que tiene durante el proceso, son importantes los sueños que se han repetido a
lo largo de la vida. Estos tipos de sueños dramatizan habitualmente situaciones traumáticas que han sido muy
importantes para el sujeto.

2- Datos de la constelación familiar: Investigar las características de la familia del examinado, tanto las que
corresponden a su familia actual como a la de su niñez. Son importantes los hechos, pero también la repercusión de los
mismos sobre la personalidad del examinado, es decir las reacciones afectivas que trae aparejado.
- Padre: Edad, ocupación, domicilio, constelación familiar, características de personalidad, cómo es vivenciado por el
hijo, historia sucinta de su vida, ubicación social, económica, cultural y emocional, enfermedades, traumas, rasgos
sobresalientes en su relación con el hijo.
- Madre: ídem al padre.
- Pareja de los padres: Historia dela pareja y sus condiciones actuales.
- Pareja del examinado: Características del noviazgo, del matrimonio, conflictos, clima emocional, intereses sociales,
religiosos, culturales. Un día de vida de pareja, relación de la pareja entre sí, con los hijos, pedir que cada miembro
describa lo esencial del otro.
- Familia: Dinámica familiar, si el examinado es soltero cómo es su relación con los demás miembros de la familia, figuras
familiares importantes, cuántas personas cohabitan, parientes, etc. historia de un día de vida de la familia.
- Vivienda: Descripción esquemática de la casa, cambios de casa, mudanzas, en qué se realizaron y porqué. Proyectos
futuros.

3- Historia de la enfermedad actual: Tres tópicos principales:


- Identificación del caso: Nombre, apellido, fecha y lugar de nacimiento, edad, nacionalidad, sexo, estado civil,
ocupación actual, domicilio, teléfono, médico o persona que lo envía, fecha de la primera entrevista.
- Motivo básico de la consulta: Descripción del factor desencadenante que lo llevó a la consulta. Sirve para ver
qué es lo que el paciente considera más importante de su enfermedad.
- Enfermedad actual: Estado actual del examinado. Es necesario conocer las reacciones del paciente ante su
enfermedad y sus implicancias en la dinámica familiar. Es importante para el diagnóstico y tratamiento.

- Entrevista y técnicas proyectivas:


Berardo de Bauducco: Técnicas proyectivas, entrevista: articulaciones.
En todo proceso psicodiagnóstico la entrevista constituye la técnica ineludible y primera que el psicólogo
instrumenta en el abordaje del fenómeno psíquico. Esta sirve a los fines de observar a la persona en una “situación
natural”, vincular, al decir de Bleger, donde la manera particular en la que se estructura el vínculo, el estilo que elija para
decir lo que dice, la forma que elija para enfrentar los distintos momentos de la entrevista el manejo de la ansiedad y las
defensas frente a la misma, el despliegue transferencial y su resonancia en el entrevistador (contra), serán algunos de
los tantos indicadores clínicos que el psicólogo, desde una teoría referente interpretará a fin de comenzar a hacer
hipótesis que le permita arribar a un diagnóstico, entendido éste en su sentido más amplio: “diagnóstico funcional y
situacional”.
Cada técnica privilegia la observación particular, más o menos profunda, de algunos elementos del fenómeno
psíquico. Es así como el uso discriminado y eficiente de distintos instrumentos permite un abordaje más científico. Habrá
procesos sin técnicas pero NO procesos sin entrevistas, siendo ésta siempre un instrumento ineludible.

Clasificación clásica de las técnicas


A) Temáticas: Aportan información sobre la dinámica interna de la personalidad
B) Estructurales: Aportan información sobre la estructura de la personalidad.
Si bien no es posible encuadrar cada una de las técnicas en esta clasificación, porque en realidad ninguna es pura
sino mixta, hablaremos de técnicas con predominancia temática como el TAT, TRO, CAT y desiderativo. Y de
predominancia estructural como los gráficos, Rorschach, Z test.
Test Desiderativo
 Verbal. Disparador de símbolos, de simple aplicación. Conformado por dos series de tres preguntas dobles (catexias
positivas y negativas).
 Se procura indagar los tres reinos, siendo el orden de elección un dato significativo entre nosotros.
 Debe ser aplicada en un contexto adecuado: se ha establecido previamente una relación con el examinado que
permita contener las ansiedades que su aplicación pudiese detonar.
 Es conveniente hacerlo a posteriori de las técnicas gráficas.
 La consigna coloca al sujeto en una situación hipotética, invitándolo a una actividad lúdica
 Las producciones desiderativas están regidas por el proceso secundario pero aluden a fantasías icc, son producciones
mixtas
 Cada elección desiderativa tiene un significado propio y único en cada sujeto, develado por las racionalizaciones que
responden al ¿por qué?
 Los símbolos no son interpretados sino traducidos. Se hace imprescindible tener en cuenta la historia vital del sujeto,
su estilo de comunicación, su motivo de consulta para analizar las respuestas dentro de un contexto personal
(importancia de las entrevistas previas)

Test Gráficos(Lo mismo que se menciona en el puntito de test gráficos de Ocampo y Gracía Arzeno Cap III)
Algunos indicadores generales en las producciones gráficas que aportan información para realizar diagnósticos
diferenciales entre estructuras neuróticas, psicóticas y perversas.
a) Estructuración o desestructuración intrapsíquica: la posibilidad de graficar objetos realistas, armónicos, completos
precisos y difrenciados es un indicador de estructuración intrapsíquica.
b) Percepción de realidad: el tratamiento de la hoja nos dará indicaciones en relación a la significación que la realidad
tenga para el sujeto. La hoja representa simbólicamente al mundo externo y puede ser tratada, ”rellenada”, de diversas
maneras.
c) Contacto con la realidad: el paulatino desarrollo de las funciones de percepción sienta las bases para el logro de
nociones temporales y espaciales: nociones de interrelación entre partes de objetos, proposiciones perspectivas, etc.
Sabemos que el contacto con la realidad se apoya en la función perceptual y que el YO se diferencia del Ello a partir de la
percepción, por lo tanto el análisis de la producción gráfica de nociones derivadas de la percepción nos dará información
sobre el contacto con la realidad y el desarrollo yoico.
d) Identidad: identidad sexual, indicador que podrá ser tenido en cuenta cuando el gráfico a analizar sea el de la figura
humana. Es esperable que el sujeto dibuje con diferenciaciones sexuales. Es esperable que dibuje primero su propio
sexo.
e) Posibilidad de simbolizar: implica el poder tomar distancia frente a la tarea y en ésta como en cualquier técnica
proyectiva el jugar en un nivel de “como si”. El exceso de ansiedad provocado por una técnica gráfica nos habla de una
falla en la simbolización, así como la negación a dibujar (poco frecuente). Las verbalizaciones posteriores al dibujo, o sea,
correspondiente al interrogatorio son también indicadores de este ítem.
f) Estereotipia-Plasticidad: 1- posibilidad de aceptar la secuencia gráfica a imágenes diversas y adecuadas versus la
repetición sin modificaciones del mismo gráfico o a lo largo de la secuencia. 2- la presencia versus ausencia del
movimiento armónico y expresivo en el gráfico.
Producciones gráficas neuróticas: organización, armonía, relaciones adecuadas de tamaño y ubicación en la hoja,
características humanas y sexuales, adecuación entre lo graficado y la realidad, la prueba tomada como un “como si”. La
aparición de indicadores patológicos corresponden a puntos de fijación que se manifiestan por áreas específicas del
gráfico que son tratadas de manera especial. Mientras un área del dibujo puede ser tratada de manera especial el
gráfico en su totalidad se mantiene organizado. Debido a la represión puede aparecer movimiento como impedido o
dibujos pobres.
Producciones psicóticas: fallas generales en la organización, inadecuación del objeto gráfico a la realidad figuras duras,
rígidas, trasparencias masivas, presencia de frente y perfil en un mismo gráfico, pérdida de la diferenciación sexual,
alteraciones de tamaño, aparición de elementos bizarros, dibujos confusos, abiertos.
Producciones perversas: presentan características mixtas. Mantienen características de organización semejantes a la
neurosis. Suele ser poco frecuente el uso de elementos simbólicos y los elementos más expresivos se refieren a la
actitud del sujeto frente a la prueba y al examinador, al especial tratamiento que suelan hacer del cuerpo en detrimento
de la cabeza, características sexuales en los dibujos, preferencia por dotar de movimientos activos, invasores a los
dibujos.
- Diferencias entre psicoterapia y psicoanálisis:
Etchegoyen, H.: Los fundamentos de la técnica psicoanalítica.
Freud intentaba deslindar el psicoanálisis de la psicoterapia. Bibring dice que hay cinco tipos de psicoterapia:
Sugestiva; abreactiva; manipulativa (psicoterapia en la cual el médico participa tratando de dar una imagen que sirva
como modelo de identificacion); y las psicoterapias del esclarecimiento y las interpretativas, que operan a través del
insight. El autor concluye que el psicoanálisis es una psicoterapia que utiliza esos cinco instrumentos; usa los tres
primeros como recursos técnicos y solo los dos últimos como recursos terapéuticos. Para el psicoanalista está permitido
usar la sugestión, la abreacción y la manipulación como recursos para movilizar al paciente y facilitar el desarrollo del
proceso analítico; pero los únicos recaudos con los cuales opera como factores terapéuticos son los que producen
insight. Lo que diferencia el psicoanálisis de las psicoterapias en general es que en éstas la sugestión, abreacción y
manipulación se utilizan como recursos terapéuticos, esto es, esenciales.

Soave, M.: Psicoterapia y Psicoanálisis: Diferencias teórico- técnicas.


Procesos psicoterapéuticos breves (psicoterapias focales o psicoterapias de objetivos limitados) + psicohigiene +
psicoprofilaxis, forman parte de:

Procesos Correctores de duración y objetivos limitados.

Utilizados en asistencia social, porque permiten abarcar todo el campo asistencial; inclusive sectores
carenciados. Esto no se puede lograr con los tratamientos a largo plazo o no limitados, que por su encuadre y su costo se
hacen accesibles solo a determinado sector de la sociedad.

Diferencias con el psicoanálisis:


• El planeamiento: poseen principio, desarrollo y final; con metas preestablecidas.
• La utilización de diferentes encuadres, instrumentos de aceleración adaptados a cada persona y al momento
evolutivo de la misma.

Tratamiento psicoanalítico (Knobel) Psicoterapia breve


Promover la regresión. La regresión debe ser desalentada activando todos los
medios que permiten un control permanente de los
aparatos autónomos del yo.
Estimular la transferencia y surgimiento de la El terapeuta debe conocer la transferencia, manejarla
neurosis. en sus aspectos positivos y negativos, pero no fomentar
la neurosis de transferencia. Propuesta: deshacer la
transferencia, usarla comprendiéndola y reubicarla en
objetos reales que posibiliten al paciente la
manifestación de su conducta.
Facilitar el proceso de elaboración. No se dispone de los elementos. La elaboración es más
Implica trabajo de duelo y desligamiento cognitiva que afectiva. Trabajo de captación y
progresivo de las energías instintivas de aspectos comprensión de la realidad interna y su confrontación
fijados de la libido. con la realidad externa.
Elementos: tiempo, actualidad, proye e intro.
Modificar objetos internos a través de la Relectura de la historia del paciente que hace al foco de
proyección e introyección como mecanismos trabajo y un proyecto que permite cambiar información
fundamentales. falsa, subjetiva; por información verdadera, objetiva, en
El paciente actualiza en la transferencia sus un nivel fundamentalmente cognitivo.
conflictos pasados y por las interpretaciones se
pueden pensar y entender.

Principios de la técnica de psicoterapia breve:


a) Es NO regresiva.
b) Es NO transferencial.
c) Es elaboradora de predominio cognitivo.
d) LA modificación objetal se da reemplazando información falsa por información verdadera.

- Características de la entrevista de interconsulta:


Carpinacci, J.: Fundamentos metodológicos del padecimiento humano
Dos momentos en la concepción teórica técnica de la interconsulta:
1. Organizado en torno a los criterios provenientes de la Psiquiatría dinámica individual: El potencial terapéutico
psicofarmacológico y psicoterapéutico estaba al servicio del criterio médico convencional. En este punto la interconsulta
terminaba su labor. Se incluían en la casuística los siguientes cuadros nosológicos:
a) Casos psiquiátricos agudos o crónico en pacientes internados en una sala de clínica médica o cirugía de hospital.
b) Enfermedades psicosomáticas.
c) Los enfermos q estaban en conflicto con las condiciones materiales y/o humanas de su tratamiento médico o
quirúrgico.
d) Un conjunto proteiforme de casos de variada gravedad.
e) Preparación de las condiciones de externación de un paciente del cual, por alguna razón, se podía esperar q surgieran
dificultades en sus relaciones familiares.
2. Organizado por lo criterios de una Psiquiatría dinámica situacional, con un marcado énfasis en la comprensión
psicosocial de los fenómenos patológicos: Desde esta nueva perspectiva la depresión, la excitación o la agresividad de
un paciente no siempre podían ser clasificadas como fenómenos psicopatológicos. En muchos casos, tal sintomatología
correspondía a una reacción totalmente adecuada a la naturaleza de los hechos que debía enfrentar en su condición de
paciente internado en un hospital general. Así muchas depresiones surgían de la carencia de medios para adquirir
elementos terapéuticos necesarios para su correcto tratamiento y, en algunos casos, de su adquisición dependía la vida
del enfermo.
Al incluir en el sistema conceptual, referencial y operativo la dimensión situacional, se extienden las razones del
enfermar más allá de los límites fijados por la Psiquiatría individualista, haciéndose así evidente su unilateralidad y su
arbitrariedad. Se pudo constatar de esta manera q el contenido del acceso de locura de un paciente encerraba muchas
veces más salud y realidad que la curación propuesta por la terapéutica convencional y el sistema racional sustentado
por la medicina y la institución asistencial vigente.
A partir de ese momento se desplaza el centro de interés desde la atención exclusiva del paciente aislado hacia
los vínculos q éste establecía en su ambiente material y humano. Como consecuencia de tales modificaciones se fueron
transformando tanto los objetivos como los medios terapéuticos utilizados. Se restringe el campo de actividad a los
pacientes correspondientes a los grupos c), d) y e).
En cuanto a los medios terapéuticos se fue jerarquizando cada vez más la tarea de analizar, junto con los
médicos que pidieron la interconsulta, los motivos determinantes de las reacciones psicopatológicas de sus pacientes. Se
hizo rápidamente evidente que la evolución, pronóstico y resultado terapéutico de un enfermo internado, dependían
tanto de las implicaciones de la afección somática como de las condiciones materiales y humanas de su enfermedad y de
su tratamiento. Se entiende por condiciones materiales de un tratamiento a todos los objetos físicos necesarios para
llevarlo a cabo, así como los medios de que dispone el enfermo y/o la institución paraconseguirlo, y como condiciones
humanas tanto a las características personales del paciente como las de sus familiares y el conjunto de personas
vinculadas directa o indirectamente con él durante el periodo de internación.
Actualmente se define al instrumento de trabajo como la unidad dialéctica entre una concepción teórica y una
acción y táctica. El nivel teórico corresponde al momento de tener conocimiento, de tematizar y reflexionar la práctica;
el nivel práctico, en cambio, expresa la asimilación de ese conocimiento en la persona del interconsultor. Mientras la
concepción y la acción estratégicas se mantienen relativamente constantes en tanto constituyen el núcleo estructural de
nuestro quehacer profesional, la táctica, dado que representa la puesta en función de la estructura en el seno inestable
del campo empírico, es completamente variable.
El principio general q dirige la estrategia consiste:
1. En el descubrimiento de la estructura del conflicto que originó el pedido de interconsulta;
2. En el reconocimiento del contenido de verdad que se oculta con frecuencia detrás de sus explícitas manifestaciones;
3. En arbitrar medios específicos para resolverlo, partiendo para ello de los motivos reales que manifiesta o
latentemente contienen las situaciones q provocan la intervención.
Los pasos sucesivos a través de los cuales se lleva a cabo esta labor son:
1. Recepción formal de interconsulta: es el momento en que “conocemos” la existencia de la situación de conflicto
mediante el pedido por escrito que efectúa el médico q solicita la interconsulta.
2. Recepción personal y objetiva de interconsulta: es el momento en el que “vivimos” la situación de conflicto a través
de nuestra presencia en el servicio que solicitó nuestra colaboración. 1° contacto: con el médico del cual partió el
pedido, luego efectuamos entrevistas con el paciente (nos aseguramos de que éste esté debidamente informado de la
índole y los motivos de nuestra intervención y que esté de acuerdo con ella).
3. Análisis de las entrevistas efectuadas: del clima general de la sala y cotejo entreversión escrita y oral de los motivo de
interconsulta.
4. Síntesis del material obtenido: arribo a la conclusión acerca de la índole del problema e inventario de los medios que
realmente disponemos para llevar a cabo nuestros objetivos. Elaboraremos un plan tendiente a modificar los
determinantes del conflicto, que consiste en general en tratamiento farmacológico y/o algún tipo de terapia breve al
paciente o entrevista con el enfermo e indicaciones al médico y/o personal auxiliar con el fin de modificar las causas
actuales del conflicto y crearle a aquél un ambiente físico y humano tal que constituya un continente adecuado para sus
modalidades psicológicas, dentro del cual puede continuar su tratamiento médico, o reuniones de pareja o del grupo
familiar.
5. Termino de la interconsulta: damos por finalizada la intervención cuando desaparecen las causas q la motivaron o
bien cuando el paciente abandona el hospital. Si el paciente necesita prolongar su asistencia psiquiátrica más allá de su
periodo de internación, lo remitimos a los consultorios correspondientes del Servicio de Psiquiatría.
6. Consideración de los resultados obtenidos: nuestras intervenciones en general son buenas, algunas veces fuimos
promotores de decisiones q salvaron la vida del paciente, en otras debimos contentarnos con lograr solamente un “mal
menor”.
Dentro de los servicios de Psiquiatría incorporados a los hospitales generales, corresponde a los equipos de
interconsulta la trascendente función de actuar como agentes mediatizadores en la recuperación de la forma hombre
oculta detrás del cuerpo enfermo q nos enseña la medicina convencional. Dos factores convergentes y complementarios
determinan esta ubicación de privilegio de estos equipos:
• Desde el punto de vista conceptual: el sistema teórico que sustenta a la psiquiatría, si bien supone a la biología,
prolonga la racionalidad hasta abarcar las determinaciones psicológicas e histórico- sociales en su concepción de
hombre.
• Desde el punto de vista pragmático: es evidente q el ámbito físico y humano en que opera la interconsulta psiquiátrica
excede los límites habituales en que se realizan las otras interconsultas médicas. El interconsultor se ocupa de aquellos
sectores que el médico por lo general elude, esto es, las implicaciones emocionales en un paciente y sus familiares ante
la emergencia de una enfermedad somática.
La interconsulta psiquiátrica alcanza su máxima realización cuando:
• Detecta los factores iatrogénicos en el funcionamiento de los servicios hospitalarios; cuando devela la muerte
escondida detrás de la muerte biológica; cuando descubre las implicaciones q los factores socioeconómicos tienen en la
evolución de una enfermedad.
• Transforma en pensamiento crítico el pensamiento médico convencional con el cual habitualmente se piensa al
hombre enfermo, y cuando ayuda a los profesionales y a sus auxiliares a instrumentar el conocimiento en beneficio de
sus pacientes.

- Entrevistas familiares: aspectos teóricos y técnicos de la entrevista grupal, enfoque interaccional:


Berestein, I.: La entrevista de grupo familiar.
Previo a la iniciación de un tratamiento de grupo de familia, es habitual realizar una o varias entrevistas:
- Es el marco para una relación de mutuo conocimiento: El futuro terapeuta para conocer quién es la familia/paciente, la
familia para conocer quién va a ser su futuro terapeuta. De parte del terapeuta, conocer a un grupo de personas ligadas
en un vínculo especifico cuyo contenido consciente son las relaciones de parentesco (matrimonial, filiación y
consanguinidad). Esto da la posibilidad a ambas partes, de saber qué es lo que pueden esperar uno del otro y qué se
puede esperar de sí mismo.
- Permite la organización del contrato terapéutico. Conocer la familia implica conocer el vínculo que tienen entre ellos y
conocer la disposición a aceptar un significado desconocido (por represiones compartidas) y administrado por un un no
conocido, idealizado primero para poder confiar en él, y potencialmente persecutorio por serle asignada una capacidad
de conocer lo que la familia no conoce, pero cuyo conocimiento produce sufrimiento mental y vincular y sus derivados
defensivos: culpa, vergüenza y dolor. Desde el lado del grupo familiar, tienen una investidura ilusoria acera de quién será
su futuro terapeuta. Puede ser buscado como alguien perteneciente al grupo familiar, y como algún personaje de la
estructura icc del grupo familiar. Seguramente sobre esta base se despliega ulteriormente la transferencia.
- Son útiles para hacer una corrección entre el terapeuta ilusorio y el terapeuta real.
- Establecer una aceptación recíproca, a través de una mutua decisión de desarrollar una tarea en común, tan específica
como es un tratamiento.
- Sirve para enfatizar qué se propone el terapeuta como terapeuta del grupo familiar. Un tratamiento psicoanalítico
consistiría en crear las condiciones para realizar una tarea de autoconocimiento: tanto el terapeuta como los distintos
integrantes del grupo familiar, irán autoconociéndose en su relación con los otros integrantes del grupo y con el
terapeuta. Esta tarea, está a una distancia mayor o menor de la que se formula explícitamente cuando se plantea tratar
a un determinado miembro por tal o cual síntoma. Estas dos tareas implican una distinta cooperación y movilización de
posibilidades de ayuda al terapeuta para que éste pueda colaborar para ayudar al grupo familiar.
Por lo general, la última formulación requiere dos o tres entrevistas. La separación entre una y otra permite
registrar la posibilidad de elaboración del impacto de la primera, y a su vez, medir si en la segunda entrevista hubo
posibilidades de modificación, todo lo cual tiene un criterio pronóstico.
El autor, sostiene que es preferible no marcar el número previo de entrevistas a una o dos, sino circunscribir y
definir claramente un primer conjunto de entrevistas (uno, dos, cuatro, cinco) como una experiencia que empieza, se
desarrolla y concluye, y de la cual puede surgir o no, otro ciclo de entrevistas, pero incluidas ya como tratamiento.
Desde este punto de vista se define como una experiencia de larga duración, en la que sabemos cómo empieza, que
tendrá un desarrollo, pero que podemos no saber ni cuándo ni cómo termina. De esta manera, este tipo de encuadre se
ubica dentro de los tratamientos de larga duración, y se excluye de los tratamientos con algún tipo de plazo limitado.
Este tipo de encuadre de las entrevistas tiene un carácter elaborativo, independientemente de que continúen o
no el tratamiento, por cuanto el autoconocimiento propuesto como objetivo de éstas, y mucho más en el tratamiento,
resulta de la verbalización creciente del campo de fantasías que reviste los vínculos interpersonales.
Las entrevistas del grupo familiar, previas al comienzo de la terapia psicoanalítica, permiten evaluar la
plasticidad de los vínculos familiares para someterse a una experiencia diferente en el contacto con alguien fuera del
vínculo, pero incidiendo fuertemente en sus comentarios y apreciaciones interpretativas; ello requiere de un
conocimiento mutuo entre terapeuta y miembros del grupo familiar.
El terapeuta debe darse a conocer como alguien que no da consejos, lo cual se registrará a través de la
tolerancia a la incertidumbre, porque el terapeuta no tiene respuestas inmediatas a la presentación del síntoma como
derivado del conflicto familiar. La familia trae como perspectiva el predominio de un solo miembro, el terapeuta incluye
esta perspectiva y la devuelve como una en la que el objeto de observación son las relaciones familiares o el grupo
familiar.
Todo grupo familiar tiene una serie de disposiciones, y en su evolución resultaron obstruidas por el conflicto
derivado de las relaciones familiares cuyo significado incluía pactos icc, entre los cuales el grupo podía experimentar
angustias si mostraba esa capacidad, la angustia ante el caos y la desintegración, motivo de la defensa del tipo
borramiento de límites individuales, y reforzamiento y cierre del límite familiar (defensa tipo zelig, mimetización de uno
y otro); o angustia ante el cierre asfixiante del cerco familiar, motivo de una defensa tipo fuga de una supuesta cárcel.
- El terapeuta debe observar la capacidad de los integrantes del grupo familiar, de observar el conjunto en el cual están
incluidos, como dice incluye observar el conjunto como tal, como algo con cualidad agregada a la mera suma de sus
integrantes;
- Capacidad de observarse a sí mismo y a los otros, y en sus semejanzas y diferencias, tanto diferenciales en el mismo
vínculo como, por ejemplo, diferencias entre el marido y la mujer, o entre hermanos, padres e hijos, etc.
- Capacidad de observar cómo uno condiciona a los otros y a su vez cómo es condicionado por ellos, lo cual incluye la
posibilidad de intuir el mecanismo que teóricamente llamamos identificación proyectiva;
- La capacidad de compartir al terapeuta y observar el conjunto en el cual el mismo está incluido cuando funciona en la
entrevista o en el conjunto de las entrevistas. Esto permitirá apoyar la observación y establecer posibilidades predictivas
acerca de capacidades y cambios posibles en el vínculo entre integrantes, así como entre éstos y el terapeuta.
La puesta en juego de estas condiciones permitirá al grupo familiar tomar conciencia del conflicto en un mayor
nivel de realidad, al percibirlo al nivel de los vínculos y no solamente a nivel de la modificación del aparato psíquico de
uno de los integrantes, aunque éste tenga carácter de portavoz o sea el miembro más débil, o el más fuerte del grupo.
La primera entrevista ha de funcionar como un marco donde se dé la posibilidad de plantear una variación en la
percepción del conflicto, si el conflicto vincular, percibido como conflicto individual en este encuadre puede ser
transformado en su acontecer genético, es decir, en el conflicto familiar con el cual está relacionado y se transformó en
el conflicto de un paciente.
Se evaluará en el curso de las dos entrevistas la descripción y el análisis más abarcativo de la naturaleza, origen y
génesis del conflicto.
- Las primeras entrevistas sirven para evaluar el grado de conciencia, no solo acerca de los conflictos icc, sino también de
los pactos icc registrados a partir de ciertos observables en la interacción.
Aunque el motivo manifiesto o latente es el deseo de curarse, a menudo, es en realidad, ver si a través de una
terapia encuentran convalidación de la forma de funcionamiento, de las convicciones largamente sostenidas, de los
ideales que regularon la estructura icc. A veces, como defensa frente a la posibilidad de curarse y la angustia
desencadenada por el examen de las convicciones, ideales, normas y pactos familiares, puede haber una fantasía
patológica de curación vincular, o como fuga en la salud un reforzamiento del énfasis en la patología individual. Cuanto
más icc sea el conflicto, más compromiso contratransferencial y tanto más exigirá del terapeuta sabiendo que éste
dispone de poca posibilidad de colaboración por parte del grupo, al menos en un comienzo.
El objetivo de las primeras entrevistas es observar sin modificar; aunque es imposible hacer una observación
pura, implica crear las mejores condiciones para observar el campo formado por el conjunto de los integrantes con el
terapeuta; ampliar la capacidad observadora de uno y de los otros sin hacer interpretaciones. El terapeuta en su relación
con los familiares también es objeto de observación.
La observación es tanto más completa cuando el terapeuta tiene un esquema conceptual que le permite
agudizarla. Cuanto más completo es el modelo del observador, cuanto mayor cantidad de indicios pueda dar cuenta,
tanto mayor será su capacidad operativa con esa familia.
Por lo general se presenta una discordancia a nivel del tiempo entre la detección del modelo icc que hace el
terapeuta y la posibilidad de los miembros del grupo de tomar contacto con ese conocimiento. Pensar si son analizables,
es pensar su la capacidad de observación puede ser puesta al servicio de incluir la posibilidad de percibir que las
relaciones familiares obtienen su significado de una estructura familiar icc y, a su vez, la entrevista también sirve para
evaluar si en un tiempo futuro podrán aceptar contactarse con ese modelo y reconocerlo como atingente a ellos.
En las entrevistas es importante el registro de los índices contratransferenciales, lo cual se relación más con las
acciones comunicativas que con los actos comunicativos, lo cual ofrecerá la posibilidad de establecer un diagnóstico.
Entre el nivel de las relaciones familiares cc y el nivel de la estructura familiar icc hay niveles intermedios, son los
que uno ha de usar para aproximarse a la estructura icc, y se detectan por cómo los distintos integrantes se escuchan y
otorgan significado a lo que escuchan y acceden a las normas o pactos icc que regulan el intercambiode palabras, para
observar más adelante si hay concordancia o discordancia con las normas que regulan el intercambio genital de la pareja
o el intercambio entre los integrantes de las distintas generaciones. Los niveles intermedios están más cerca del diálogo,
de donde se pueden obtener cantidad de indicios para interpretar psicoanalíticamente.
Otro elemento a tener en cuenta en las entrevistas, se refiere a las crisis vitales y a la resolución de las mismas,
resolución que fue exitosa o conflictiva y dejó remanentes en la estructura de las relaciones familiares.
También puede que aparezca una situación en la cual, readquieren cc del conflicto familiar, con lo que dejan de
ubicar al paciente sancionado como el miembro más enfermo. Si se da esta evolución, es posible hablar de un buen
pronóstico de la tara en común como un registro de la medida de cómo la familia recibe al terapeuta y de cómo éste
entiende al grupo familiar.

Guidetti, M.P.: Concepto de familia.


Pichón Riviere habla acerca de cómo incide la familia en la enfermedad del niño, definiendo el mecanismo de
depositación como interjuego entre el depositante, lo depositado y el depositario. Lo depositado es el afecto, las
fantasías y las imágenes que cada cual (depositante) coloca sobre el otro (depositario). Investiga además el rol del chivo
emisario, que es la persona sobre la cual convergen las depositaciones de la familia y que a su vez se hace cargo de lo
depositado; es el portavoz de la enfermedad familiar. En este sentido, Raquel Soifer dice que la enfermedad del niño (su
rol de chivo emisario) representa un aprendizaje que sus padres no pudieron completar en el momento evolutivo
correspondiente.

¿Qué es el aprendizaje fallido?


Las ansiedades del niño y sus manifestaciones comportamentales reactivan en sus familias y en el terapeuta,
contratransferencialmente, vivencias experimentadas por éstos en el mismo período evolutivo en el que el niño se
encuentra. Así también se rehabilitan las defensas que ellos establecieron en aquel período. Si éstas fueron establecidas
para poner en marcha y ampliar el aprendizaje de determinada función psíquica, los padres podrán colaborar con sus
hijos. En cambio, si orientaron sus defensas hacia la represión de la ansiedad y las estereotiparon, no estarán en
condiciones de brindar apoyo, ya que ellos mismos no completaron el aprendizaje de la función que deben enseñar. De
esta forma, el niño quedará detenido en ese punto del desarrollo, que se constituirá en punto de fijación, con lo cual su
organización yoica resultará debilitada.
En cada punto de fijación se instalan mecanismos de defensa patológicos que son los que generarán los
síntomas de la enfermedad y en impedimento para la adquisición de aprendizajes ulteriores.
El tratamiento familiar tropezará con el hecho de que el niño debe enfrentar la cultura familiar. Esta es la razón
por la cual se propicia la inclusión de entrevistas familiares en un proceso Dx.

Ventajas:
1- Posibilidad de una visión global del acontecer patológico del paciente: Aparece claramente definido el estilo de
interacción en el que se desarrollan las técnicas de enseñanza responsables de la patología del niño. Su conflicto
Edípico en su versión directa y actuada.
2- Detección del problema en los otros hijos o en los padres: Los padres suelen consultar por el hijo menor
enfermo porque les produce gran ansiedad.
3- Formulación de aclaraciones psicohigiénicas y psicoprofilácticas: Al comprender los padres la interacción
psicológica que se ha establecido entre ellos y sus hijos, se les da la posibilidad de reflexionar sobre esto y trazar
pautas de modificación que también serán naturales para los otros hijos.
4- Posibilidad de realizar Indicación Terapéutica Certera: Correlacionando los datos suministrados por la
entrevista inicial, los de la hora de juego individual y la entrevista familiar. Ésta última permite precisar más
exactamente si los padres se encuentran en condiciones de colaborar en la modificación de las situaciones que
ocasionaron el conflicto familiar, los síntomas de los hijos y así poder determinar:
 Si sólo bastan algunas aclaraciones que sirvan de guía
 Si requieren terapia familiar
 Si están capacitados psicológicamente para ayudarnos, y de no ser así, que visualicen la necesidad de
tratamiento del niño

Contraindicaciones
No existen para el caso de la Entrevista Dx, pero sí para la terapia familiar:
- Negativa rígida de los padres a adquirir conocimientos sobre el funcionamiento psíquico y entrar en contacto
con los ansiedades de la parte infantil neurótica de la personalidad
- Serio conflicto matrimonial
- Enfermedad mental severa, manifiesta en alguno de los progenitores

Aspectos técnicos
- Equipo terapéutico: Terapeuta coordinador- observador
- Consultorio
- Material de juego
- Indicaciones a los padres para la enfermedad
- Consigna
- Duración de la entrevista
- Desarrollo de la entrevista

- Entrevista de hora de juego:


Soave: Hora de juego diagnóstica.
El consultorio debe ser sencillo, con paredes lavables, mesa y silla cómodas y simples, fuertes como para tolerar
el uso infantil y desgaste diario. Debe haber una caja de juego destinada al psicodiagnostico. El consultorio deberá
contar con un lugar seguro, bajo llave donde se guarde la caja de cada niño.
Para evitar el surgimiento de ansiedades paranoides ajenas a la situación de ansiedad propia del niño,
dispondremos los materiales sobre el escritorio, de modo que sean visibles y dejaremos abierta a un lado la caja vacía
para ubicarlos allí al final de la hora.
Los materiales con que armamos la caja de juego, estándar para un niño de 4 o 5 años (se adecua para más
edad) son cubos, plastilinas, lápiz, goma, papeles, lápices de colores, plasticola, muñecos pequeños, telas, tijeras, hilo,
autos, tacitas, platitos, cubiertos. Todo esto permite al niño expresarse y a nosotros hacer inferencias acerca de distintos
aspectos de la personalidad del niño:
Cubos: mediante construcciones; tendencias reparadoras, sublimación.
Tijeras, sacapuntas y lo que sirva para cortar y romper: tendencias agresivas y sus modos de expresión.
Hilos, plasticolas, cintas: Posibilidades reparatorias.
Autos y muñecos: Adjudicar roles diferentes a cada uno. Interjuego proye e introyectivo.
El ingreso del niño al consultorio, si acepta entrar solo, separarse del adulto que lo trae y jugar sin su presencia,
o no; y el modo en que se acerque a los materiales expuestos en el escritorio nos permitirá realizar inferencias acerca de
cómo se muestra, que mecanismos defensivos usa el niño frente a situaciones nuevas.
En nuestro primer contacto será de importancia preguntar si sabe por qué está con nosotros y escuchar atentos
su respuesta. Recién ahí procedemos a darle la consigna que deberá ser clara y precisa. En ella expresaremos que
observaremos su juego a fin de entender que le está pasando para evaluar si podremos ayudarlos y como, y le indicamos
que puede comenzar.
Al finalizar le damos una sintética devolución sobre lo observado y le damos las indicaciones de cómo
seguiremos trabajando. (Previamente se observa lo referido a la ansiedad de separación, según como trata a los
juguetes, si los guarda o no, si hace preguntas, etc.).

- Entrevista a expertos y a informantes claves:


De la Cruz y Soave: La entrevista en la Investigación.

 Entrevistas con expertos: son aquellos que tienen un profundo conocimiento del tema en estudio y nos pueden
aportar datos valiosos
 Entrevistas a informantes claves: personas que nos pueden facilitar el ingreso al capo de estudio e indicarnos
donde conseguir informes significativos

Selección de los entrevistados: El modo más fácil de constituir un grupo de informante es la técnica de la bola de nieve:
conocer algunos informantes y lograr que estos presenten otros

- Intervenciones en las entrevistas psicooncológicas:


Ferrero, G.: Entrevista Psicooncológica. Generalidades, aspectos teóricos y técnicos
Intervenciones: Generalmente atienden a lo circunstancial:
- Pregunta.
- Esclarecimiento.
- Señalamiento.
- Interpretación (escasamente) ya q se trata de no fomentar la regresión.
- Silencios.
- Validación.
- Reformulaciones.
- Prescripción del síntoma.
- Psicoeducación (counseling).
- Combinación de otros recursos técnicos.
- Aquellas intervenciones que evalúen el dolor y que apunten a diferenciar aspectos psíquicos y físicos.
- Que apuntalen recursos yoicos adaptativos.
- Contención y apoyo.
- Se hace hincapié en la supervisión y la terapia personal ya q el compromiso profesional necesario p/este tipo de
atención toma lo teórico y lo técnico pero sobre todo los recursos anímicos del profesional.

También podría gustarte