Cemento
Cemento
La puzolana es una piedra de naturaleza ácida, muy reactiva, al ser muy porosa y puede
obtenerse a bajo precio.
30 a 45% de puzolana.
2 a 4% de yeso.
Este cemento es ideal para ser usado en climas calurosos o para coladas de grandes
dimensiones.
La puzolana ha sido
sustituida en muchos casos
por la ceniza de carbón
proveniente de las centrales
termoeléctricas, escoria de
fundiciones o residuos
obtenidos calentando
el cuarzo. Estos
componentes son
introducidos entre el 35
hasta el 80 %. El porcentaje
de estos materiales puede
ser particularmente elevado, siendo que se origina a partir de silicatos, es un
material potencialmente hidráulico. Ésta debe sin embargo ser activada en un
ambiente alcalino, es decir en presencia de iones OH -. Es por este motivo que
debe estar presente por lo menos un 20 % de cemento Portland normal. Por los
mismos motivos que el cemento puzolánico, el cemento siderúrgico tiene mala
resistencia a las aguas agresivas y desarrolla más calor durante el fraguado.
Otra característica de estos cementos es su elevada alcalinidad natural, que lo
rinde particularmente resistente a la corrosión atmosférica causada por los
sulfatos.
Entre las adiciones que tienen por objeto ahorrar energía en la fabricación de cementos,
aprovechar subproductos y contribuir a la conservación del medio ambiente
incontaminado, las escorias siderúrgicas tienen especial importancia y utilidad las
escorias siderúrgicas.
Una cuestión previa en este punto es que, dado que la preparación de las
escorias en las plantas siderúrgicas y su utilización en las fábricas de cemento
requieren unos ciertos tratamientos y los correspondientes equipos para los
mismos, si hay poca demanda de escorias se corre el riesgo de ser
suministradas las enfriadas por aire, con escaso contenido de vidrio y exigua
hidraulicidad potencial, y con la consiguiente mediocridad de los cementos
correspondientes. El adecuado control en éste como en tantos otros aspectos es
imprescindible.