Trabajo Ruta - Puno
Trabajo Ruta - Puno
EDUCACION
Escuela Profesional De Turismo, Hotelería Y Gastronomía
FICHA TECNICA DE LA RUTA TURISTICA PUNO 2017
ALUMNO : LUCERO ANCHANTE SIMBORTH
DESTINO: PUNO
FECHA DE SALIDA: 30/11/17 RETORNO: 03/12/17
SEMESTRE: VX
OPERADOR: BRAVO TOURS
1.-SERVICIOS TURISTICOS DE LA ZONA RECEPTORA
Restaurantes:
Los Balcones de Puno ( Puno)
Restaurante Tradicional (Taquile)
Hoteles :
Margarita II
Hotel Taipikala (Visita / Pasantia)
El lago Titicaca es una de las reservas de agua dulce de Sudamérica, pero los
hospitales cercanos lo usan para deshacerse de agujas hipodérmicas y gasas,
mientras que los restaurantes vierten aceite quemado en bolsas. Por ello, los
aldeanos de la zona lamentan no sólo la suciedad y la pestilencia que genera,
sino el hecho de que la contaminación destruye la flora y fauna.
9.-ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO
Desde el 2011 las zonas de amortiguamiento cuentan con cierto valor al hacer
uso de ellas, gracias a SERNAP las zonas de amortiguamiento cercanas a
Paracas ya cuentan con un valor para el desarrollo de la ciudad, comentó
INFOREGIÓN.
10.-CONDICIONES DE SOSTENIBILIDAD TURISTICA
AMBIENTAL
Puno, al contar con tantos atractivos turísticos tiene que manejar términos como
sostenibilidad y protección, los Uros se han mantenido en el tiempo por
cuestiones climatológicas y geográficas además de un respectivo control de
arribo de turistas, sin embargo este viene siendo afectado por el mal manejo de
residuos que hay en la zona
ECONOMICO
Puno , como región tiene todo lo necesario para ser sostenible en su economía
contando con yacimientos de oro, turismo, industrias y pescadería.
TURISTICO
Puno viene trabajando su imagen desde hace tiempo y actualmente es uno de
los destinos favoritos del Perú.
CULTURAL
La esencia cultural de Puno en algunos lugares se mantiene, pero también se
nota la mezcla y la migración que hay dentro de la ciudad pues al tener la
posibilidad de dar más trabajo y más posibilidades de estudio, las ciudades
anexas prefieron vivir en a cuidad de Puno y no en la zona donde crecieron.
11.-ESTADISTICAS DE VISITANTES AL AÑO
ISLA TAQUILE
16.-ANEXOS
SOUVENIRS
PRODUCTOS DE ALPACA
La mejor opción y la más popular en cuestión de souvenirs en Puno son las
chompas, sombreros, y guantes hechos de alpaca. La lana de alpaca es cálida,
tiene poco peso, y es suave al tacto.. La alpaca bebé es el producto más suave
y más caro.
TEXTILES
Los textiles andinos son hermosos En el Valle Sagrado y las regiones cercanas
a Puno el proceso textil generalmente empieza y termina en un solo lugar y se
hace a mano. Puede tomar meses el producir un solo textil. La lana proviene de
rebaños locales, es extraída a mano, teñida con tintes naturales, y luego tejida
en bufandas, tapetes y otros productos. Hay muchas opciones para obtener una
de estas obras, y comprando una podrás apoyar a la economía de las
comunidades que los producen, así como a su cultura.
JOYERÍA
Perú es el segundo productor de plata en el mundo, y las joyerías están repletas
de ese mineral. La joyería peruana generalmente incluye elementos
tradicionales, como la cruz andina, etc.
17.- CONCLUSIONES
PRIMERA
Puno es un pueblo orgulloso de su pasado quechua y aymara de tradición
folclórica que se desborda cada año en danzas y ritos durante la Festividad
Virgen de la Candelaria.
SEGUNDA
Puno es leyenda, fiesta multicolor, poblado de islas naturales y artificiales
TERCERA
La ciudad de Puno está dominada por la presencia del Lago Titicaca, lugar
sagrado de los incas y poblado de islas naturales y artificiales del Perú. Puno
posee sitios arqueológicos prehispánicos de construcciones circulares llamadas
desde su origen chullpas, que atraen el turismo cada año. Sus iglesias se
caracterizan por una marcada arquitectura colonial.
18.- RECOMENDACIONES
PRIMERA
El problema de los residuos sólidos en la ciudad de Puno tiene un efecto directo
sobre el desarrollo de la ciudad. La inadecuada práctica, de una gestión del
manejo de residuos sólidos, conlleva a la proliferación de focos infecciosos,
riesgo de salud ambiental y deterioro del paisaje de la ciudad, no permitiendo
mostrar una ciudad atractiva para el turismo.
SEGUNDA
Establecer la atención medica con carácter obligatorio incorporando a la
planificación de los servicios de estomatología y otras especialidades al consejo
de salud de la comunidad, a los maestros junto con los padres y representantes
para fomentar y divulgar los servicios del área.
TERCERA
El clima de la ciudad de Puno es frío y seco, pero como ésta se encuentra a
orillas del lago Titicaca, la temperatura difícilmente baja de 0 grados. En zonas
apartadas del lago, y más altas, el frío es muy intenso, sobre todo en la noche.
La temperatura varía: hay diferencias marcadas entre junio y noviembre, con
temperatura promedio máxima de 21° C y mínima de -15° C. La altitud de la
ciudad de Puno es de 3827 msnm, que es también el promedio de otros lugares
para visitar por eso es recomendable siempre ir abrigado.
CUARTA
El mal de altura o soroche puede jugarte malas pasadas. Es un síndrome que se
ocasiona por la falta de adaptación del organismo a la altura debido a la escasez
de oxígeno (hipoxia). El primer día debes tomarlo con calma, no realizar grandes
esfuerzos, comer ligero y beber mate de coca. Sobre todo, hay que mantenerse
consciente de que es un mal temporal.
19.-OPINION PERSONAL
Los paisajes del sur de Perú son realmente fascinantes y una de las más
exquisitas postales las puedes encontrar en el lago Titicaca, el lago navegable
más alto del mundo y al que la leyenda le atribuye el origen de la civilización
Inca. La ciudad de Puno está situada a orillas del lago y en ella se viven con
orgullo las tradiciones de sus raíces quechuas y aimaras, donde los ritos de la
fiesta de la Candelaria da lugar a la espiritualidad una vez al año para venerar a
la Pachamama (Madre Tierra). El lugar donde se ubica, la meseta del Collao, es
privilegiado y es el paso obligado para los viajeros que van de Cusco (Perú) a La
Paz (Bolivia).