100% encontró este documento útil (1 voto)
258 vistas

DEMANDA Laboral

El demandante solicita el pago de beneficios sociales adeudados por su trabajo para la Municipalidad de Manantay entre 2008 y 2014, incluyendo compensación por tiempo de servicios, vacaciones no gozadas, gratificaciones y una indemnización. Alega que aunque tuvo contratos de servicios, la naturaleza de su trabajo era laboral debido a la subordinación y elementos de un contrato de trabajo. Pide al juez que ordene el pago de S/ 37,969.50 en beneficios calculados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
258 vistas

DEMANDA Laboral

El demandante solicita el pago de beneficios sociales adeudados por su trabajo para la Municipalidad de Manantay entre 2008 y 2014, incluyendo compensación por tiempo de servicios, vacaciones no gozadas, gratificaciones y una indemnización. Alega que aunque tuvo contratos de servicios, la naturaleza de su trabajo era laboral debido a la subordinación y elementos de un contrato de trabajo. Pide al juez que ordene el pago de S/ 37,969.50 en beneficios calculados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Dr.

Exp. N° – 2017
Cuaderno Principal
Escrito N° 01
DEMANDA PAGO DE BENEFICIOS
SOCIALES.-

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO


LABORAL DE LA PROVINCVIA DE CORONEL PORTILLO:

OVER ICAHUATE PINCHI, con Documento Nacional de Identidad


N° 00112029, con dirección domiciliaria en Calle Guillermo Ochoa
Asent. Humano Villa El Salvador MZ. E LT. 8 - Manantay,
señalando domicilio procesal en la Casilla Electrónica Nº y/o
sito en - Pucallpa, a usted atentamente digo:

I.- PETITORIO:

Que, recurro a su digno Despacho con el objeto de interponer en


Vía de Proceso Ordinario Laboral demanda de PAGO DE
BENEFICIOS SOCIALES, acción que la dirijo en contra de la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY, en la persona de
su representante legal, con dirección domiciliaria sito en Av.
Bellavista Nº 301 - Manantay, a fin de que previos los trámites de
ley y mediante sentencia cumpla con pagarme la suma de S/.
37,969.50 (TREINTA Y SIETE MIL NOVECIENTO SESENTA Y
NUEVE Y 52/100 NUEVOS SOLES), por concepto de:
Compensación de Tiempo de Servicios S/. 8,610.00, Remuneración
por el no uso físico de las Vacaciones e Indemnización Vacacional
S/. 7,200.00, Gratificaciones Legales de Julio y Diciembre S/.
14,550.00 y Bonificación Extraordinaria S/. 1309.50,
Indemnización Vacacional S/. 6,300.00; haciendo extensiva la
acción al pago de los intereses legales, así como las costas y costos
del proceso, en atención a los siguientes fundamentos que paso a
exponer:

II.- FUNDAMENTOS DE HECHOS:

1º.- Que, la recurrente ingreso a laborar para la entidad


demandada Municipalidad Distrital de Manantay, el 05 de
Diciembre del año 2008 hasta el 31 de Diciembre del 2014,
habiéndome desempeñado como último cargo de Operario de
Limpieza Pública, percibiendo como ultima remuneración mensual
la suma de S/. 900.00, habiendo sido contratado bajo la
modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

2º.- Que, mi relación laboral con la entidad demandada


Municipalidad Distrital de Manantay, lo acredito con los múltiples
Contratos de Servicios No Personales y Administrativos de
Servicios y Boletas de Pago que adjunto a la presente, que
acreditan mi derecho a solicitar el pago de mis correspondientes
beneficios laborales.

3º Que, debo precisar Sr. Juez que conforme es de conocimiento


público la Ley de Municipalidades ha ido cambiando con el paso
del tiempo, la Ley Nº 23853 vigente desde el mes de Mayo de 1984
hasta el mes de Mayo del 2001, consideraba a los empleados y
obreros como servidores públicos sujetos al Régimen de la
Actividad Pública; posteriormente la Ley Nº 27469 vigente desde
el mes de Junio del 2001, consideró a los Obreros como
servidores públicos sujetos al Régimen de la Actividad Privada.

Que, en efecto conforme a los documentos adjuntos a la postulada,


se puede verificar que el recurrente prestó sus servicios en la
Municipalidad demandada desde el 05 de Diciembre del año 2008
hasta el 17 de Febrero del 2017, bajo la modalidad de Contrato de
Administrativo de Servicios, en forma permanente e
ininterrumpida, por lo que hasta la fecha que reclamo mi
beneficios laborales, ya se consideraba a los obreros como
servidores públicos sujetos al Régimen de la Actividad Privada,
conforme lo establece la Ley Nº 27469 – Ley que modifica el Art.
52 de la Ley Orgánica de Municipalidades -, por lo que mis
derechos laborales que me corresponden deben ser considerados
de acuerdo a dicho régimen.

4°.- Que, debo precisar que el Tribunal Constitucional en el


considerando 11 del Exp. Nº 02364-2010-AA, precisa “El cobro de
los beneficios sociales (compensación por tiempo de servicios,
vacaciones truncas, gratificaciones truncas, utilidades u otro
concepto remunerativo) por parte del trabajador, no supone el
consentimiento del despido arbitrario y, por ende, no debe
considerarse como causal de improcedencia del amparo”

5º.- debo señalar Sr. Juez que, en cuanto a la naturaleza de la


relación contractual habida entre mi ex empleador y la recurrente,
es necesario tener presente que si bien hemos suscrito un contrato
administrativo de servicios, la autonomía de la voluntad de las
partes se someten al orden jurídico, consagrando el principio de
irrenunciabilidad en la relación laboral, de los derechos
reconocidos por la Constitución y la Ley de la materia, de
manera que estando probando con los documentos que adjunto la
prestación de mis servicios, el mismo se ha desarrollado
concurriendo los elementos esenciales del contrato de trabajo, esto
es la prestación personal, retribución y subordinación, por lo que
prima el Principio de la Primacía de la realidad y por lo tal debe
aplicarse la naturaleza laboral de tal relación.
Que, el principio de la primacía de la realidad significa que en caso
de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de
los documentos y acuerdos, debe darse preferencia a lo primero, es
decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos; que este
principio se ha plasmado en numerosos pronunciamientos
jurisprudenciales no sólo de la judicatura laboral sino incluso del
Tribunal Fiscal y del INDECOPI, siendo que incluso el pleno
Jurisdiccional Laboral realizado en la ciudad de Tarapoto en el año
2000 ha acordado que “si el Juez constata la existencia de una
relación laboral a pesar de la celebración de un contrato de
servicios civil o mercantil, deberá preferir la aplicación de los
principios de la primacía de la realidad y de irrenunciabilidad
sobre el de buena fe contractual que preconiza el Código Civil,
para reconocer los derechos laborales que correspondan”.

6°.- Que, el Art. 4 del Texto Único Ordenado del Decreto


Legislativo N° 728 – Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR, establece
que en toda prestación personal de servicios remunerados y
subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a
plazo indeterminado, por lo qu e a la luz del Principio de Primacía
de la realidad recogido en el Art. I del Título Preliminar de la Ley
Procesal del Trabajo, con los documentos que acompaño a la
postulada se concluye que existió un contrato de trabajo entre la
demandada.

Que, de conformidad con el Art. 26 Inc. 2, de la Constitución


Política del Estado los derechos laborales tienen carácter
irrenunciable, y atendiendo asimismo a que conforme con el Art.
III del Título Preliminar de la Ley Procesal del Trabajo, el
magistrado laboral debe velar por los derechos reconocidos a los
trabajadores por la Constitución y la ley.
7°.-Que, por otro lado debo aclarar que si de los hechos (la forma
como he venido prestando mis labores en la entidad demandada)se
advierte que los contratos administrativo de servicios es respecto a
servicios permanentes y/o principales de la Municipalidad, donde
existe subordinación y en base a éste mi empleador ha implantado
ordenes, ha fiscalizado mis labores, así como ha establecido un
horario de asistencia, por lo que frente a la discordancia entre los
hechos y el contrato formal, el Principio de Primacía de la Realidad
es eminente, ya que concurren los elementos propios del contrato
de trabajo como es: la prestación personal del servicio,
remuneración y, fundamentalmente, la subordinación, la cual se
manifiesta en el hecho de que al poner el trabajador su capacidad
laboral a disposición del empleador, le otorga a éste el poder de
dirigirlo, de impartirle órdenes, de fiscalizar sus labores y
eventualmente sancionarlo, por lo que la entidad demandada está
en la obligación de pagarme mis beneficios laborales, ya que existió
continuidad en mi labor y así como ha existido un contrato de
trabajo, sujeto a los beneficios y protección propios del derecho
laboral.

8°.- Que, en consecuencia siendo que los derechos laborales tienen


el carácter alimentario e irrenunciable Constitucionalmente, con el
derecho que me asiste, acudo al Órgano Judicial, a fin de que se
me brinde tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa
de mis derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso,
conforme lo establece terminantemente el Art. I del Título
Preliminar del Código Procesal Civil, y previo los trámites de ley
se ordene el pago de los beneficios sociales que me corresponden.

9º.- Que, con la documentación que adjunto a la presente


demuestro que durante el periodo laborado mediante contrato
administrativo de servicios he sido trabajador de la entidad
demandada en mi condición de vigilante, y no existiendo
documento alguno que acredite el pago de mis beneficios sociales,
además de considerar que la Municipalidad demandada jamás me
hizo gozar ni me ha otorgado vacaciones a lo largo de los años de
trabajo efectuado, ni tampoco se me ha otorgado el pago de las
gratificaciones que por Fiestas Patrias y Navidad que me
corresponden, así como tampoco me ha pagado mis
correspondientes beneficios laborales, por lo que solicito que
mediante sentencia se ordene dichos pagos, siendo en
consecuencia la liquidación de mis beneficios sociales a efecto de
sustentar mi petitorio el siguiente:

DATOS DEL DEMANDANTE Y LIQUIDACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES


Nombre y Apellidos : Over Icahuate Pinchi
Fecha de Ingreso : 05-12-2008
Fecha de Cese : 17-12-2014
motivo de Cese : culminación de contrato
Cargo u Categoría : Limpieza Pública
Tiempo de Servicios : 08 años, 02 meses, 12 DÍAS
Sueldo : S/. 900.00
Promedio de gratificación : S/. 141.66
Sueldo Indemnizable : S/. 991.66

CALCULO DE CTS

08 años X S/. 991.66 S/. 7,933.00


02 meses X S/. 82.58 S/. 165.16
12 DÍAS S/. 71.61
___________
SUB TOTAL S/. 8,610.00
CALCULO DE VACACIONES.-
01 remuneración por el descanso adquirido y no gozado
01 remuneración por indemnización por no haber disfrutado el
descanso vacacional. ( Art. 23 Dec. Leg. 713; CAS. 2170-2003
LIMA.

Periodo 2008- 2009 : S/. 1,700.00


Periodo 2009- 2010 : S/. 1,700.00
Periodo 2010 – 2011 : S/. 1,700.00
Periodo 2011 - 2012 : S/. 1,700.00
Periodo 2012 – 2013 : S/. 1,700.00
Periodo 2013 - 2014 : S/. 1,700.00
Periodo 2015 – 2016 : S/. 1,700.00
Periodo 2017 : S/. 850.00
________________
SUB TOTAL : S/. 12,750.00

GRATIFICACIONES:
Diciembre 2008 : S/. 850.00
Julio 2009 : S/. 850.00
Diciembre 2009 : S/. 850.00
Julio 2010 : S/. 850.00
Diciembre 2010 : S/. 850.00
Julio 2011 : S/. 850.00
Diciembre 2011 : S/. 850.00
Julio 2012 : S/. 850.00
Diciembre 2012 : S/. 850.00
Julio 2013 : S/. 850.00
Diciembre 2013 : S/. 850.00
Julio 2014 : S/. 850.00
Diciembre 2014 : S/. 850.00
Julio 2015 : S/. 850.00
Diciembre 2015 : S/. 850.00
Julio 2016 : S/. 850.00
Diciembre 2016 : S/. 850.00
____________
SUB TOTAL S/. 14,450.00

BONIFICACIÓN EXTRAORDINARIA

9% de S/. 14,450 S/. 2.880.00

RESUMEN:
- CTS : S/. 8,610.00
- VACACIONES E INDEM. VACAC. : S/. 12,750.00
- GRATIFICACIONES : S/. 14,450.00
- BOFICACION EXTRAORDINARIA : S/. 2.880.00
________________
TOTAL BENEFICIOS SOCIALES : S/. 38,690.00

III.- FUNDAMENTACIÓN JURIDICA:


Se ampara la presente demanda en los siguientes fundamentos de
derecho:
 Constitución Política del Estado: Articulo 26º inc. 2),
Irrenunciabilidad de los derechos reconocidos por la constitución y
la ley.
 Nueva Ley Procesal de Trabajo N° 29497
 D.S. Nº 003-97-TR
 Art. 4 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°
728 – Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR.
 Constitución Política del Estado, en la parte que establece el
carácter irrenunciable de los derechos del trabajador.
 Art. 1220 y 1257 del Código Civil, D.S. Nº 033-85-TR y D.
Ley Nº 25920 que establecen los intereses legales laborales.
 D.S. Nº 012-92-TR, reglamento del D. Leg. Nº 713, que
regula las vacaciones truncas.
 Ley Nº 25139, Ley que regula las gratificaciones legales, y
demás normas aplicables al caso.
 Ley Nº 27469 – Ley que modifica el Art. 52 de la Ley
Orgánica de Municipalidades.

IV.- MEDIOS PROBATORIOS: ofrezco como medios probatorios los


siguientes:

1º- El mérito de Treinta y Nueve () Contratos Administrativos


de servicios suscrito con la Municipalidad Distrital de Manantay,
correspondientes a los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013,
2014, 2015, 2016, 2017 con el cual acredito mi vínculo laboral y
que hacen viable al pago de mis correspondientes beneficios
laborales.

2º.- El mérito de Setenta y Siete (77) Boletas de pago expedidos por


la Municipalidad demandada, correspondientes a los años 2008,
2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, con el cual asimismo
acredito el pago de mis remuneraciones y vínculo laboral.

3.- El mérito de la carta Nº 174-2017-MDM-A-GM, de fecha 17 de


Febrero del 2017, mediante el cual se me comunica el vencimiento
de mi contrato.
4.- Orden de Inspeccion N

POR TANTO:
A Ud. Sr. Juez pido tener por interpuesta la demanda, tramitarla
conforme a su naturaleza y oportunamente declararla FUNDADA
en todos sus extremos.

OTROSI DIGO: anexos:

1-A.- Copia del Documento Nacional de Identidad del recurrente


conforme a ley.

1-B.- Treinta y Nueve () Contratos Administrativos de servicios


suscrito con la Municipalidad Distrital de Manantay,
correspondientes a los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013,
2014.

1-C.- Setenta y Siete () Boletas de pago expedidos por la


Municipalidad demandada, correspondientes a los años 2008,
2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014.

1-D.- Carta Nº 174-2017-MDM-A-GM, de fecha 17 de Febrero del


2017, mediante el cual se me comunica el vencimiento de mi
contrato

1-E.- Recibo de pago de la Tasa Judicial por Ofrecimiento de


Pruebas.

1-F.- Papeleta de Habilitación Profesional del Letrado que suscribe


el presente recurso.

1-G.- Cédulas de Notificación

Pucallpa, 16 de Marzo del 2017

También podría gustarte