Programa Economía Política - Krause
Programa Economía Política - Krause
Programa Economía Política - Krause
Objetivos
Metodología de trabajo
PROGRAMA
Introducción a la economía
Introducción a la macroeconomía
8. Inflación.
De la degradación del metálico a la emisión de dinero bancario. Las distintas
definiciones de inflación. Efectos de la inflación sobre los precios relativos y la
asignación de los recursos productivos. E l nacimiento de los bancos centrales.
L a Crisis del 30. E l abandono de la convertibilidad y la emisión. Hiperinflación:
qué es y por qué se produce. E l remedio a la inflación.
Murray N . Rothbard, Moneda libre o controlada, "Las rentas del gobierno",
"Efectos económicos de la inflación", "Monopolio compulsivo de la emisión",
"El envilecimiento", "La Ley de Gresham y la acuñación", "Gobierno y
acuñación", "Autorización a los bancos para negarse a pagar", "Bancos
centrales: eliminación de controles sobre la inflación", "Bancos centrales:
inflación reprimida", "Abandono del patrón oro", L a moneda declarada tal por
decreto y el problema del oro", "La moneda declarada tal por decreto y la Ley de
Gresham", " E l gobierno y la moneda", Centro de Estudios sobre la Libertad,
1962.
9. Teorías monetarias
El modelo clásico. E l modelo clásico ampliado. E l modelo keynesiano simple.
El modelo keynesiano ampliado. Determ¡nación del nivel de precios: enfoque de
la demanda y de la oferta agregada
Bibliografía: Roger LeRoy Millar & Robert Pusinelli, Moneda y Banca (Bogotá:
McGraw H i l l , 1992), Unidad 5
10. Políticas Macroeconómicas en la Economía Abierta bajo Tipo de Cambio Fijo y
Flexible.
El esquema I S - L M para Economía Abierta. Políticas Macroeconómicas bajo
libre movilidad de capitales. Caso del país pequeño y grande. Dinámica del tipo
de cambio. Controles de capitales y Tipo de cambio flotante. La combinación de
políticas. La evidencia empírica. L a coordinación internacional de políticas.
Consecuencias jurídicas: análisis de los casos Peralta, Smith, Cabrera, Bustos y
San Luis.
Bibliografía: Jeffrey Sachs y Felipe Larrain, Macroeconomía en la Economía
Global, Capítulo 13-14. Krause, Martín: Análisis Económico del Derecho,
Aplicación a Fallos judiciales, (La Ley, 2005), Cap. VI.
Evaluación
Se tomarán dos parciales con un recuperatorio para cada uno de ellos. Los alumnos que
obtengan una calificación superior a seis (6) promocionarán la materia, los que no
deberán rendir examen final. Quienes no se presenten al examen final serán
considerados ausentes. L a aprobación de éste requiere una calificación mínima de 4
(cuatro). Se requiere una asistencia mínima al 70% de las clases o presentación de un
certificado médico que justifique la ausencia.