Beret
Beret
“Beret” , empezó a interesarse por la música desde muy pequeño. Conoció a temprana
edad el rap/reggae , a la par de distintas categorías musicales, que siempre ha notado
aferradas a él. Empezando a realizar grabaciones caseras, producto para él mismo, y que
posteriormente empezaría a publicar en su cuenta de YouTube. Comenzó con temas
inéditos, completamente ajenos a cualquier calidad audiovisual, ejemplo de evolución
hasta comenzar su primer trabajo en solitario ‘Efímero’, y su segundo trabajo ‘Vértigo’
donde realizaría por primera vez la creación de un formato físico, su inspiración precede a
su interés por la música, entre ellas la guitarra, la auto-superación y la necesidad de
desahogarse constantemente. Comenzando con la creación de rap y finalizando con un
estilo mucho más definido y entonado, que es producto de Reggae, Dancehall,
Raggamuffin etc… aunque evite completamente el uso de etiquetas musicales, y
simplemente se aferre a crear lo que a cada uno le nace. www.instagram.com/beret1996/
Biografía de Marshmello
Marshmello es un DJ y productor de música electrónica y dance. Ganó
notoriedad al realizar remixes de temas de Jack Ü y Zedd.
Esta membrana cuenta con unos poros o canales de proteínas que comunican el interior con
el medio externo, gracias a las cuales ocurre el ingreso de sustancias útiles para la nutrición
y la salida de aquellas que son desecho. Es una membrana semipermeable.
-Transporte activo.
-Endocitosis.
-Exocitosis.
Citoesqueleto.
El citoesqueleto da la forma y mantiene la estructura de la célula y es fundamental en los
procesos de endocitosis y división celular.
Citoplasma.
El citoplasma es todo el material celular con excepción del núcleo, o sea, incluye a todos los
orgánulos o partes especializadas de la célula y al citosol, una sustancia incolora y de
consistencia semilíquida en la que se encuentran numerosas moléculas y se llevan a cabo las
algunas reacciones químicas.
El citosol es la parte del citoplasma que se encuentra fuera de los organelos delimitados por
membranas y equivale aproximadamente al 70% del volumen celular.
Célula animal.
ORGANELOS:
Retículo endoplasmático.
Es un sistema de canales y sacos aplanados e interconectados envueltos en una membrana.
La elaboración, almacenamiento y transporte de algunas sustancias tiene lugar en este
organelo. También otorga soporte interno.
Existen dos tipos de retículos endoplasmaticos, el liso y el rugoso. Este último tiene esa
apariencia porque tiene ribosomas adheridos a su superficie. Sin embargo, éstos ribosomas
no son parte estructural del retículo, ya que libremente se adhieren o desprenden de la
membrana.
Ribosomas.
Los ribosomas son los organelos que sintetizan las proteínas vitales para muchos procesos
celulares. Son complejas máquinas moleculares que se encuentran en todas las células
vivas. Su forma es esférica y están formadas por ARN ribosómico y proteínas.
Estos organelos pueden encontrarse en dos formas: libres en el citoplasma o asociados a las
membranas del retículo endoplasmático rugoso y realizan su función de elaborar moléculas
de proteínas uniendo aminoácidos.
Sin embargo, los ribosomas siguen el orden especificado por el ARN mensajero que
transfiere el código genético del ADN nuclear para indicar el orden en que los aminoácidos
deben ser enlazados.
Los ribosomas tienen dos partes, la subunidad menor que se encarga de leer el RNA y la
subunidad mayor cuya función es juntar los aminoácidos para crea una cadena péptida.
Mitocondrias.
Las mitocondrias son las productoras de energía en la célula. La producen por medio del
proceso conocido como respiración celular y es donde se elabora el Trifosfato de Adenosina
(ATP, por sus siglas en inglés), una molécula que constituye la principal fuente de energía
usable por la célula para realizar sus funciones.
No tienen una estructura definida ya que se deforman fácilmente pero normalmente son
alargadas.
Aparte de la producción de energía, las mitocondrias están relacionadas con los procesos de
comunicación celular, diferenciación celular y la Apoptosis o muerte celular programada,
pero también tiene control sobre el ciclo celular y el crecimiento celular.
El número de mitocondrias en una célula varía ampliamente. Por ejemplo, los eritrocitos o
glóbulos rojos, no contienen mitocondrias pero las células del hígado tienen alrededor de
2,000.
Las Mitocondrias tienen varias partes:
-Espacio intermembranoso.
-Matriz.
-Crestas.
Aparato de Golgi.
Es el organelo que recibe las proteínas y los lípidos del retículo endoplasmático y en donde
se realiza la recopilación de todas las sustancias que la célula expulsa a los lisosomas o a
través de la membrana plasmática.
-Modificación de proteínas.
-Secreción celular.
-Formación de lisosomas.
Regió cis-Golgi.
Region medial.
Región Trans-Golgi
Lisosomas.
Los lisosomas son vesículas esféricas que contienen enzimas hidrolíticas que facilitan la
asimilación de las sustancias al hacerlas más pequeñas. Adicionalmente, se encargan de
eliminar los residuos mediante la digestión de las sustancias no deseadas a través del
citoplasma.
Los lisosomas, protegen la célula de cuerpos extraños como virus y bacterias y digieren
incluso partes de la célula que son desechadas como organelos que son reemplazados.
Estos organelos contienen más de 60 diferentes enzimas que provienen del Retículo
Endoplasmático Rugoso y sirven para realizar sus funciones de descomponer y digerir
biomoléculas.
Peroxisomas.
Son organelos que albergan una gran cantidad de enzimas necesarias para diversas
reacciones metabólicas que tiene como objetivo desechar peróxidos tóxicos para la célula.
Su principal función es descomponer ácidos grasos de cadena larga. En las células animales,
estos ácidos son convertidos en ácidos grasos de cadena media antes de ser enviados a las
mitocondrias para ser convertidos en bióxido de carbono y agua.
Centrosoma.
Es un par de estructuras cilíndricas coordinadas y compuestas principalmente de una
proteína llamada tubulin, que se llaman Centriolos.