El Pulque
El Pulque
Las variedades de maguey de las que se extrae el pulque se concentran en la región central de
México, especialmente en los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Puebla.
Se requiere que la planta crezca durante 10 a 12 años en los campos de cultivo, luego se hace el
capado o corte de las pencas para retirar una parte del corazón, se deja un tiempo en reposo y se
extrae el aguamiel, cada maguey puede producir aguamiel durante 6 meses aproximadamente,
cuando se agota el aguamiel, la planta muere. Durante este proceso algunos microrganismos
aprovechan los azucares del aguamiel, como la sacarosa, fructuosa y glucosa, al hacerlo se
producen los 3 tipos de fermentación: alcohólica, láctica y viscosa.
Los científicos han encontrado más de 30 bacterias en el pulque, las principales son:
Ya que el proceso de fermentación es espontaneo, es decir, que los microorganismos provienen del
ambiente y de los procesos previos de producción de la bebida, de eso dependerá el nivel de acidez,
de espesor y de alcohol, cuando hay defectos de fermentación, los pulqueros lo “curan” agregando
sabores, para corregir esos defectos.
7. ¿Tiene valor nutrimental el pulque? ¿Qué tanto? Menciona los nutrientes que se pueden encontrar
en él.
Si tiene valor nutrimental, aunque se le ha atribuido un valor nutrimental exagerado, tiene nutrientes
tales como Vitaminas del complejo B, minerales, proteínas y carbohidratos.
8. ¿Por qué en el pulque hay materia fecal? ¿Es cierto que le agregan excremento? Explica
detalladamente tu respuesta.
Captar con máxima eficiencia las pocas y erráticas lluvias que caen en el habitad del maguey.
11. Realiza una breve cronología del pulque.
Bibliografía
Grupo pulmex. (s.f.). Obtenido de http://pullmex.sysm.com.mx/historia_del_pulque.html