Actividad #2 PYC
Actividad #2 PYC
Master:
Alumno:
Cuenta:
1. Introduccion
2. Objetivos Generales y específicos
3. Contenido
4. Organizaciones vinculadas a las Pymes
5. Bibliografía
1. Introduccion
Sabiendo que las empresas familiares son organizaciones comerciales en las cuales
la toma de decisiones está influenciada por los miembros de una familia capaces de
ejercer sobre ella una influencia suficiente para controlarla.
2. Objetivos
General
Dar a conocer que tipos de instituciones apoyan a este tipo de empresas y a las
PYMES
Específicos
Identificar cómo se desarrolla una empresa familiar
3. Contenido
Uno de los más claros ejemplos del manejo correcto y productivo de las empresas
familiares, es la familia Larach, linaje que por años han mantenido vigente sus
industrias y negocios, sobrellevando las dificultades que enfrentan, sin tomar en
cuenta que el problema que enfrentan estas empresas, es el relacionado a la
sucesión y su sistemas que la integran; propiedad, empresa y familia.
Futuro de las empresas familiares
En todo negocio familiar debe de existir un Protocolo Familiar que permita poner
en práctica un gobierno corporativo el cual regule y coordine las relaciones entre
los sistemas que funcionan en la sociedad recomienda Barquero, porque de esta
forma se construye una base sólida, que permite la operación y funcionamiento de
la empresa.
Datos
Hay alrededor 500,000 micro, pequeñas y medianas empresas familiares en
Honduras 90% de las pequeñas y medianas
empresas son de carácter familiar 20,000
empresas familiares nacen cada año, en su
mayoría micro y pequeñas 45% PIB es generado
por empresas familiares
Promedio de Vida
Sucesión
70% no cuenta con un plan de sucesor, 10% no cuentan con un sucesor competente,
83% no tiene un plan de sucesión, 60% no tiene claro quién será el sucesor
ANMPIH
Implementación del monotributo, con esto las micros tendrán tramites más
expeditos y pagos más cómodos de acuerdo a su tipo de negocio
En lo que va del año (mayo 2017) solo en SPS han abierto más de 20 mil miPymes
que buscan salir adelante y para que están empresas crezcan necesitan espacios
para que vendan sus productos,
CDE
Programa CDE-PYMES mismos que ofrecen servicios de asistencia técnica para
aumentar la gestión empresarial, logrando así la formalización de la MIPYME, el
acceso a financiamiento, mejorar los niveles de desarrollo tecnológico y acceso a
nuevos mercados, lo que contribuye al desarrollo económico y a la generación de
nuevos empleos a Nivel Nacional.
Objetivos específicos
Lo que va del año 2017 tiene 5,299 empresas asistidas, 2242 personas beneficiadas
en 124 capacitaciones, 885 Empresas formalizadas Jurídica, Laboral, Tributaría y
Administrativa, 4,280 Empleos nuevos generados 59% Hombres y 41% Mujeres,
7,829,080.83 Incremento en ventas
BANCA
La Banca con objetivos de crear nuevas fuentes de empleo en Honduras, hacen
alianzas para nuevos programas de fortalecimiento de capacidades PYMES
Muchos bancos tienen el aporte de dar préstamos a los pequeños empresarios, que
muchas veces con clientes de la institución bancaria, el cual varía sus montos,
quesitos, tiempo de pagos etc.
Por ejemplo algunos requisitos para créditos, que pueden llegar a un monto en
préstamos desde 200,000 a 2,000,0000 de lempiras
Para el gobierno las Mipymes son prioridad, prueba de ello es que la actual
administración a diario extiende la mano a miles de emprendedores a través de los
programas de apoyo, brindándoles una Vida Mejor, que se refleja en mejores
condiciones de vida, dinamización de la economía nacional y generación de
empleo.
En Honduras más del 75% del empleo es generado por estas empresas, que
además aportan más del 25% del PIB del país.
5. Bibliografía
Laprensa.hn
Pymes.hn
Mipymes.hn
Funadeh.org
Cderegion12.hn
Anmpih.es.lt
Bch.hn
Paginas del gobierno.
Elheraldo.hn
Mamografías