Pizzeria
Pizzeria
Pizzeria
pizza
Proyecto de negocio de comida rápida. Restaurantes. Estudio del producto. Análisis de mercado y
de FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Estrategias de distribución y
comercialización. Política de calidad
Idioma: castellano
País: México
41 páginas
Descargar
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………
2
JUSTIFICACION……………………………………………………………………………………………
3
PLAN DE NEGOCIO
……………………………………………………………………………………………………3
MODELO DE NEGOCIOS
……………………………………………………………………………………………..3
FUNCION EMPRESARIAL
…………………………………………………………………………………………..4
EL ORIGEN DE LA PIZZA
……………………………………………………………………………………………4
PANORAMA DE MERCADO
………………………………………………………………………………………...4
CATEGORIAS EN EXPANSIÓN
……………………………………………………………………………………5
ESQUEMA DE
RENTABILIDAD……………………………………………………………………………………5
POTENCIALIDAD DE MENUS
……………………………………………………………………………………..5
PIZZA Y SALUD
………………………………………………………………………………………………………......5
CARACTERISTICAS DE UN NEGOCIO DE COMIDA RAPIDA
…………………………………………5
VENTAJAS DE UN NEGOCIO DE COMIDA RAPIDA
……………………………………………………….6
CLIENTES
………………………………………………………………………………………………………………
PLAN DE MERCADEO
…………………………………………………………………………………………………7
POBLACION O SEGMENTO AL CUAL SE DIRIGE LA INVESTIGACION
…………………………..7
FUENTES DE INFORMACION
……………………………………………………………………………………...8
ANALISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA
…………………………………………………………….8
ESTRATEGIAS DE PRECIO
…………………………………………………………………………………………..16
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION
……………………………………………………………………………...16
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION
…………………………………………………………………….16
ESTRATEGIAS DE
PROMOCION………………………………………………………………………………….16
ESTRATEGIAS DE
SERVICIO…………………………………………………………………………………….....17
ANALISIS OPERATIVO
……………………………………………………………………………………………….17
INSTALACIONES DE LA EMPRESA
……………………………………………………………………………...18
DISTRIBUCION DEL NEGOCIO
……………………………………………………………………………………18
DISTRIBUCION DE LA
COCINA……………………………………………………………………………………18
AREAS DE
PRODUCCION……………………………………………………………………………………………
19
COCINA……………………………………………………………………………………………………
MUEBLES Y ENCERES
…………………………………………………………………………………………………..20
MAQUINARIA Y EQUIPO
……………………………………………………………………………………………..21
MAPA DE PROCESOS
……………………………………………………………………………………………………22
DIAGRAMA DE FLUJO
…………………………………………………………………………………………………22
POLITICA DE CALIDAD
……………………………………………………………………………………………….25
MISION
………………………………………………………………………………………………………………
VISION
………………………………………………………………………………………………………………
OBJETIVOS
………………………………………………………………………………………………………………
VALORES
………………………………………………………………………………………………………………
Panorama de mercado
El mercado de pizza, a nivel mundial y en México es uno de los más versátiles, dado que
entra en casi todas las categorías del sector de la restauración: comida rápida, comida
casual, domicilios, take out y gourmet. Según un estudio realizado por la firma CID Gallup
Latinoamérica, y conocido en exclusiva por revista La Barra, la pizza representa el 17,5% de
la oferta de restauración en el país, y es la cuarta comida preferida por los mexicanos a la
hora de comer por fuera. De igual manera, el consumo de pizza, a diferencia del pollo, por
ejemplo, se presenta constantemente entre semana con un leve incremento los fines de
semana. Según el mismo estudio, el consumo está concentrado en los estratos altos de
capitales como D.F y Monterrey.
Actualmente, las pizzerías están sufriendo una transformación de menú, pues han debido
incorporar productos como alitas picantes y otro tipo de comida –mexicana, rápida y hasta el
mismo pollo–. Ello ha replanteado la manera de armar una oferta para el segmento, dado
que el consumidor actual está más atento a ampliar su paladar y a tener más opciones. En
Estados Unidos es cada vez más común ver pizzerías con alitas picantes; las grandes
cadenas en el país se han actualizado al respecto, y en sus restaurantes el consumidor
también ha sido testigo de que detrás de una pizza, viene algo más.
Categorías en expansión
El crecimiento de la pizza como comida rápida y comida casual se ha mantenido constante.
Sin embargo, el crecimiento significativo se ha dado a través de las modalidades de
domicilios y muy fuertemente en pizza gourmet. En la primera, cadenas como Domino's,
Pizza Hot y benedeti´s Pizza, están expandiéndose fuertemente con el objetivo de ahorrar
costos en apertura de puntos de venta, y de difundir la tendencia natural y rentable de la
pizza como producto para domicilios. Por su parte, en la categoría gourmet, la pizza ha
ganado considerablemente más terreno con cadenas como Pizza Gourmet, que han logrado
masificar un producto con ingredientes especiales, dándole al segmento nuevos sabores. El
consumo de esta categoría va en alza, y reforzar los domicilios de pizza gourmet sería una
gestión de alta rentabilidad.
Esquema de rentabilidad
Teniendo en cuenta un esquema propio de costos, según modelos exitosos a nivel mundial,
elaborar una pizza y sus ingredientes debe representar un 30% del precio total del producto
terminado. Es ese punto de partida en el que las grandes cadenas han edificado su
rentabilidad y han logrado un alto posicionamiento. Un esquema exitoso de pizzerías le da
también prioridad al control sobre los costos y el inventario, además del mercadeo. En este
esquema es necesario evaluar los faltantes y los costos de producción, y llevar bien las
cuentas. Ese es, a nivel mundial, el secreto del éxito para una pizzería.
Potencialidad de menús
La pizza es un producto al que se le puede agregar casi cualquier ingrediente. En el mundo
de la gastronomía, es uno de los platos en los que más se experimenta para formular
nuevas recetas. Según el sitio Web Recipe Pizza, existen más de 30 recetas entre las
principales cadenas internacionales –Pizza Hut y Domino's–, y es posible añadir un sin fin
más de ingredientes según los gustos de cada comensal. La pizza se ha adaptado a las
gastronomías de todos los países en los que hace presencia, de tal manera que en el
mundo existen cientos de exóticas recetas de los cinco continentes.
Pizza y Salud
El doctor Silvano Gallus, del Instituto Mario Negri para la Investigación Farmacológica en
Milán, Italia, realizó en 2007 una investigación que determinó las propiedades saludables de
este plato. En ella determinó que, si bien el tomate es conocido por prevenir ciertos tipos de
cáncer, no se pensaba que la pizza como alimento tuviera tantas propiedades preventivas.
Nicola O'Connor, de Cancer Research UK en el Reino Unido, aseguró que la investigación
corrobora las propiedades saludables de la dieta mediterránea, asociada comúnmente a un
menor riesgo de contraer la temible enfermedad.
Es de fácil acceso.
Precios moderados.
Trabajadores que comen fuera de casa. El número de personas que comen fuera de casa
ha aumentado debido a la incorporación de la mujer al mercado laboral.
Otro de los alicientes para potenciar el mercado de pizza en canal es su utilidad, puesto que
no se requiere costos de diseño de logo y empaque, y están especialmente diseñadas para
suplir una necesidad de mercado a nivel industrial. En los restaurantes, la utilidad ideal de la
pizza se ve determinada por otros costos como son el mantenimiento del local, parafiscales,
y todos los demás gastos inherentes.
Plan de Mercadeo
Investigación Comercial
Tipo de estudio: Exploratoria
El mercado objetivo va dirigido al público en general del Estado de México. Su nicho está
conformado por personas con un poder adquisitivo bajo, medio, alto, ya que se buscara
llegar a la mesa de todos los comensales en el estado.
Objetivos de mercadeo
Producto
Promoción
Lograr adicionar valor a los productos que ofrecemos con nuevas e innovadoras soluciones
(promociones) para obtener mejores ventajas competitivas y ser diferenciados por los
consumidores.
Plaza
Lograr un óptima distribución de los productos, con el fin de reducir costos operativos en los
que el negocio incurra.
Precio
Fijar un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y tengan la capacidad económica,
permitiendo una exclusividad en el producto ofrecido, teniendo en cuenta que sea
compatible con el objetivo de volumen y crecimiento fijado.
Servicio
Lograr que las expectativas de los consumidores de pizza sean cubiertas e incluso
superadas.
Lograr la simpatía y la preferencia de los consumidores para que elijan PIZZERIA CELESTE
en lugar de otros productos ofrecidos por la competencia.
Lograr que aquellos clientes meta que nunca han comprado pizza estilo chicago, lo hagan
en un momento determinado, esto con el objetivo de incrementar las ventas y beneficiar a
los comensales con un producto de calidad.
Fuentes de Información
Procedimiento utilizado para el análisis de la información
Las encuestas se aplicaron a jóvenes y a adultos del Estado de México, de los cuales se
obtuvieron los siguientes resultados:
De la pregunta # 1 se puede ver que la mayoría son personas jóvenes entre los 21 - 35
años, los cuales representan 29%, seguido por los que están entre 26 – 30 y 31 – 35 años
en un 23%.
De la pregunta # 2, se puede analizar que la mayoría de los encuestados fueron mujeres
representadas en un 56%, y el 44% eran hombres
En la pregunta # 3 se puede observar que del total de encuestados la gran mayoría, es decir
el 61% si conoce la pizza estilo chicago, mientras que el 39% opina lo contrario.
En la pregunta # 4 se puede observar que la mayoría de personas encuestas consumen
pizza, obteniendo un resultado notable del 99%, quedando rezagado el resto que
representan el 1%.
En la pregunta # 5 se puede ver que casi todos los encuestados (91%) no conocen algún
restaurante donde ofrezcan pizza estilo chicago, el resto (9%) si conocen.
En la pregunta # 6 se observa que la comida rápida favorita de las personas que fueron
encuestadas es la hamburguesa con un 31%, seguida por la pizza con un 23% y luego el
pollo con un 19%.
En la pregunta # 7 se obtiene que del total de encuestados la gran mayoría va por lo menos
una vez a la semana a comer pizza (59%), esto nos demuestra que la gente si sale pero no
tiene el hábito de visitar restaurantes varias veces al mes y una de las causas que puede
influir es la situación económica actual.
En la pregunta # 8 se puede observar que el 30% de los encuestados acostumbran comer
pizza en Domino’s, el 23% en Pizza hut y un 16% en Benedetti`s Pizza.
En la pregunta # 9 la mayoría (96%) opina estar dispuesto a consumir una pizza más grande
de lo normal, el otro 4% no opina lo mismo.
En la pregunta # 10 se observar que el 46% de los encuestados gasta en promedio entre
$100 y $200 al consumo de pizza seguido del 41% que dice gastar entre $200 y $300.
En la pregunta # 11 se puede ver que el motivo más importante a la hora de elegir comer
pizza es por el gusto de este tipo de comida (51%), y con un 21% la variedad de sabores
que se ofrecen en una pizza.
En la pregunta # 12 las personas encuestadas opinan con un 47% que les gustarían
encontrar en los colonias o barrios pizzerías, seguido por un 39% que dice le gustaría en los
centros comerciales.
En la pregunta # 13 se puede ver que el 44% de los encuestados estarían dispuestos a
pagar entre $100 y $200, seguido de un 34% que esta dispuesto a pagar entre $200 y $300
por una pizza estilo chicago.
Cabe resaltar que para los encuestados es importante el precio y la ubicación, pero ahora
consideran más importante la buena atención, la calidad y sabor del producto que se
ofrecerá.
El proyecto es atractivo y tiene un gran potencial dentro del mercado gastronómico del
Estado de México.
Basándose en el análisis de las encuestas se planifica y organiza la estrategia de mercadeo
de una manera eficaz, orientando el proyecto hacia los objetivos estratégicos que se tienen
para lograr resultados en el negocio pero siempre pensando en el cliente. Por consiguiente
estas son nuestras estrategias al respecto.
Estrategias de Mercadeo
Estrategias de Precio
El precio de nuestros productos, oscilará entre los $100 y los $300; siendo este muy
razonable para todos los clientes de acuerdo al segmento de consumidores donde nos
desenvolveremos, el producto, la ubicación y comparando el precio con el de las distintas
empresas que serán nuestra competencia, será demasiado asequible y competitivo.
Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo,
podamos lograr una rápida penetración, una buena acogida, y podamos hacerlo
rápidamente.
Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio ajustado al mercado, creando una
sensación de calidad vs precio.
Si se da el caso de Reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que
podamos bloquearla y ganarle mercado.
Se estandarizará el precio de acuerdo a cada tamaño Independiente del sabor de la
pizza que el cliente escoja.
Estrategias de Distribución
Tendremos nuestros productos al alcance del cliente ubicando nuestro punto de venta en
un lugar estratégicos de la ciudad para así generar desarrollo en distintos lugares en que
desempeñemos labor comercial, ya que es indispensable que nuestro producto esté
disponible cuando el cliente lo quiera comprar y dónde desee comprarlo.
Estrategias de Comercialización
Determinaremos distintas tácticas de venta, enfocándonos principalmente en los
domicilios, ya que es un factor primordial para lograr un reconocimiento en el mercado y
para poder crear, mantener y fidelizar las relaciones con nuestros clientes y satisfacer sus
necesidades con productos que nos ayuden a generar ventajas competitivas.
Estrategias de Promoción
Crear puestos de degustación, con el fin de dar a conocer el producto al cliente objetivo.
Ofrecer descuentos por cantidad, o descuentos por temporadas especiales, permitiendo
estimular la demanda del producto.
Dar a conocer la pizza estilo chicago a los consumidores, mediante boletines
tradicionales, anuncios en diarios, volantes, afiches, carteles, paneles, folletos, etc..
Crear nuevas ofertas tales como el 2x1, o la de poder adquirir un segundo producto a
mitad de precio, por la compra del primero, además de la hora feliz.
Otorgar cupones o vales de descuentos en productos que se tengan menor rotación.
Crear actividades o eventos con el fin de persuadir, motivar o inducir a la compra del
producto.
Diseñar la presentación del producto de manera que sea atractiva para el consumidor.
Estrategias de Servicio
Ofrecerle al cliente garantía por el servicio ya que nos permite incrementar la cuota de
mercado, fidelizar a los clientes y mejora la rentabilidad de la empresa.
Conocer cuáles son las necesidades y expectativas exactas de los clientes, esto con el
fin de desarrollar una estrategia de servicio al cliente que logre satisfacer siempre las
necesidades de los mismos y que genere gran valoración de marca.
Pedir la opinión de los clientes sobre el producto, de ser posible que nos permitan
responder un cuestionario corto, hacerles saber que el objetivo del cuestionario es mejorar el
producto a fin de atenderlos mejor.
Ofrecer al cliente un producto fresco con los mejores ingredientes, que además de su
alta calidad, cuida de su economía.
De acuerdo a estas estrategias, se tomarían la más adecuada, todo con el objetivo de
obtener los resultados deseados y cumplir con la proyección de ventas. Otras variables que
se pueden considerar son las siguientes:
Calidad interna del servicio: Se debe seleccionar y capacitar a los empleados que hagan
parte del negocio, que el clima organizacional sea bueno, ya que este es el que refleja las
actitudes, comportamientos y satisfacción de los empleados tanto en la organización como
en el trato que les da a los clientes.
Empleados satisfechos: Cuando los empleados están satisfechos con el trato que la
organización les brinda, son leales a ésta y, por ende, son mejores trabajadores.
Mayor valor del servicio: Se crea valor para el cliente y la entrega del servicio es más
eficiente y eficaz.
Clientes satisfechos y leales: Cuando los clientes quedan satisfechos mantienen la lealtad
y por ende vuelven al negocio y lo recomiendan a sus amigos.
ANÁLISIS OPERATIVO
Aquí también se tienen en cuenta los instrumentos de cocina con los que contarán el pizzero
y sus ayudantes como licuadoras, ollas, sartenes, entre otros.
En las tablas que se presentan a continuación se pueden ver claramente estos rubros con
su respectivo costo y posteriormente el costo total de la inversión requerida en maquinaria y
equipo.
Servicio
El servicio a prestar será todos los días. El horario de atención al público será el siguiente:
Lunes /Jueves 11:00am - 10:00pm;
Es una zona atractiva para establecer negocios de este tipo; además de esto, es una zona
frecuentada por personas de diferentes edades, familias que salen a comer, amigos que
salen a tomarse algo, señores con oficinas cercanas, Jóvenes que no les cueste demasiado
dinero, trabajadores que comen fuera de casa, turistas y público de fin de semana. Todos en
horarios 4, 5 y 6 pm, los cuales se acoplan al modelo potencial de clientes.
En cuanto a la facilidad de servicios públicos, esta es una zona de gran importancia y cuenta
con: servicios de agua, luz, teléfono, alcantarillado, energía y manejo de desperdicios. Todos
estos servicios son bien prestados por lo que no habrá problemas en el uso de los mismos
durante el funcionamiento del negocio.
Distribución interna de la empresa.
Distribución del negocio
Distribución de la Cocina
Zona 1: En esta zona se almacenarán y se pondrán los alimentos recién adquiridos para su
posterior preparación.
Zona 2: En esta zona se procederá a limpiar los alimentos.
La iluminación, bien sea natural o artificial, debe ser de la calidad e intensidad requeridas
para la ejecución higiénica, efectiva y segura. La intensidad no debe ser inferior a: 540 lux:
en todos los puntos de inspección; 220 lux: en locales de elaboración; 110 lux en las demás
áreas del establecimiento.
Las aberturas en paredes y techos, deben estar construidas de forma tal que se evite la
acumulación de polvo, suciedades y se facilite la limpieza.
Los pisos deben estar construidos con materiales resistentes, no porosos, impermeables, no
absorbentes, no deslizantes en seco o en mojado: que no generen sustancias o
contaminantes tóxicos y deben tener acabados que faciliten la limpieza y desinfección y el
mantenimiento sanitario.
El piso de las áreas húmedas en la zona de producción debe tener una pendiente mínima de
2% y al menos un drenaje de 10 cm de diámetro por cada 42 m2 de área servida.
Los drenajes deben estar protegidos con rejillas que eviten el acceso de plagas.
Los techos deben estar diseñados y construidos de manera que se evite la acumulación de
suciedad, la condensación, la formación de mohos y hongos, etc.
Cocina
Adecuación de la cocina.
Se debe realizar la limpieza general a la cocina; pisos, mesones, equipos, entre otros.
Luego se procede a realizar al pre alistamiento; mediante el cual se, alistan aquellos
elementos que lo permitan, pero que no vayan a sufrir ninguna alteración, como por ejemplo
las masas de las pizzas, picar los quesos que serán utilizados, tajar los jamones, picar
ciertas verduras o los ingredientes y salsas necesarios para la preparación de cada uno de
la variedad de pizzas ofrecidas al consumidor.
Ahora, para hacer la masa de la pizza es necesario alistar los ingredientes: agua, levadura,
sal, harina; en este caso se ponen los ingredientes en la batidora y se procede al amasado.
Luego una vez esté la masa lisa y homogénea, es necesario dejar que la levadura actúe; y
finalmente se procede a porcionarla y se guardan en la nevera las porciones.
Todo esto se realiza con el propósito de facilitar el trabajo del cocinero, de forma que
conserve su individualidad, su creatividad, que asegure el aspecto gustativo y nutricional de
la cocina. Ya que de esta forma se podrá disminuir tiempos en la preparación de las pizzas.
Estos pasos previos a la realización de cualquier otra tarea posterior, evitan que los tiempos
de realización de estas tareas se retrasen, se improvisen o bien se vean afectados por
alguna falta.
Muebles, enseres, equipos y maquinaria.
Muebles y Enseres
Las mesas que se utilizarán serán cómodas pero movibles y pequeñas, ya que permiten
mayor flexibilidad de acomodación. Las mesas estarán, como todos los demás muebles del
restaurante de acuerdo con su apariencia y estilo.
Están las sillas para los empleadores y otras para el público, teniendo en cuenta elegir una
silla simple y cómoda. Se definió colocar un escritorio para la telefonista y a la vez auxiliar de
administrativa del negocio, con el fin de captar todas las llamadas y llevar el control de las
órdenes de pedidos.
Entre los demás artículos que se cuenta se encuentran: 3 Televisor plasma de 40¨ y 32¨
pulgadas, Teléfonos, cubículos de basura, otros.
Muebles y Enseres
Maquinaria y Equipo
La maquinaria y los equipos son aquellos bienes industriales que permiten y facilitan el
proceso de producción; en este caso son todas las máquinas y tecnología con las que se
crean los diversos platos.
Maquinaria y Equipo
Los implementos aquí descritos son necesarios para la medición y preparación de los
productos que ofrece PIZZERIA CELESTE.
MAPA DE PROCESOS
El mapa de procesos permite identificar los procesos estratégicos y transversales necesarios
para la elaboración de PIZZERIA CELESTE.
Sistema Productivo.
DIAGRAMA DE FLUJO
Con este diagrama de flujo se pretende mostrar de una forma fácil y abreviada el tipo de
servicio que prestaremos en PIZZERIA CELESTE, con sus diferentes alternativas de
acuerdo a las necesidades de cada ocasión.
Política de Calidad.
Garantizar a sus consumidores finales la total satisfacción y una equilibrada relación Costo-
Beneficio para incrementar su participación en el mercado. Satisfacer las necesidades de
nuestros clientes, ofreciendo productos de alta calidad y prestando un excelente servicio a
los consumidores, con el objetivo de garantizarles la seguridad de que nuestros productos
son beneficiosos para su economía y de esta manera ayudar a las personas a llevar un
estilo de vida más tranquilo.
Se busca además lograr la estandarización de los productos para asegurar la máxima
calidad en sus procesos, procedimientos específicos, seguridad e higiene de los productos.
Por otro lado, se contribuye a la protección del medio ambiente, clasificando sus desechos, y
los materiales y empaques que finalmente se puedan reciclar se venden obteniendo
ingresos a su vez. Asimismo valora y fomenta el desarrollo e integridad de su gente que la
hace el elemento más importante para la empresa. Por ello está dispuesta a trabajar
constantemente en el mejoramiento de las condiciones laborales; procurando mantener
instalaciones higiénicas, proporcionando a su personal, asistencia médica, capacitación,
equipo y uniformes de trabajo. Todo lo anterior, se traduce en la generación de recursos
financieros para lograr un crecimiento continuo y sustentable de la empresa.
Adaptarse rápidamente a los cambios del entorno, a las exigencias de los clientes.
Valores
El cliente es primero.
Trabajo en equipo.
Los errores son tomados como oportunidad de mejoramiento.
Conducta ética responsable.
Ofrecer un servicio de primera calidad a los clientes.
3 Auxiliares (uno por cada turno en semana y uno adicional para fin de semana)
2 Cajeros (uno por cada turno)
6 Pizzeros (dos por cada turno en semana y dos adicionales para fin de semana)
3 Domiciliarios (uno por cada turno en semana y uno adicional para fin de semana)
Estructura de personal y entidades de soporte.
Esta organización es un establecimiento de comidas rápidas, que en su organigrama cuenta
con un Administrador que se encarga del manejo del negocio de su efectivo control y
funcionamiento. Además se encarga de establecer estrategias que permitan al negocio
alcanzar sus metas y objetivos proyectados a través del tiempo. El tipo de contrato laboral,
es a término indefinido. La característica principal de éste contrato es que no tiene definida
la fecha de terminación. Para la terminación del contrato, de común acuerdo, se recomienda
pasar a la otra parte el preaviso al igual que en los demás tipos de contrato. En lo
relacionado a la política laboral, el horario de trabajo es desde una hora antes de la apertura
del negocio, hasta la hora de cierre de caja (11 pm entre semana y 12 P.M. los fines de
semana), todo esto con el fin de realizar las labores de limpieza, compra de materia prima, y
adecuación del lugar. El trabajo requiere del riguroso cumplimiento de dicho horario así
como de la eficiente realización de las tareas correspondientes, ya sea lo relacionado con el
área administrativa o ayudando en la organización y funcionamiento del restaurante.
- Tecnologo en Administración
Perfil
- Implantar los estándares de calidad que debe cumplir el establecimiento en cada uno de
sus procesos.
- Coordinar la cocina y verificar que se cumplan los tiempos de salida de los pedidos.
- Evaluar al personal del punto y constatar que cumplan de una manera eficiente y eficaz su
trabajo.
2. Descripción del Puesto: PIZZEROS
Personal a Cargo: Cero (0) Jefe Inmediato: Administrador Salario: $800 (SEMANALES), mas
propinas (DIARIAS), prestaciones sociales.
Educación
- Mínimo bachiller
- Alto conocimiento en preparación de pizzas.
Perfil
- Cumplir y verificar que los productos cumplan con los estándares de calidad establecidos
por la compañía.
- Aplicar las normas de higiene y seguridad industrial.
- Control de los productos y bienes de la cocina.
Criterios a Desempeñar
- Eficiencia y eficacia.
Habilidades Físicas
- Buena salud física y mental.
Personal a Cargo: Cero (0) Jefe Inmediato: Administrador Salario: $1000 (SEMANALES),
prestaciones sociales.
Educación
- Bachiller
Funciones
Criterios a Desempeñar
Habilidades Físicas
- Buena salud física y mental.
- Habilidades matemáticas.
Condición del Cargo
- 22 a 35 años.
Personal a Cargo: Cero (0) Jefe Inmediato: Administrador Salario: $700 (SEMANALES) mas
propinas (diarias), prestaciones sociales.
Educación
- Bachiller
Experiencia
- Mínima de 6 meses.
- Experiencia en el área de servicio y atención de restaurantes.
Funciones
- Cierres de caja.
- Generación de facturas.
- Verificar que el fondo fijo sea igual al reportado al final del servicio.
Criterios a Desempeñar
- Alta calidad de los productos del establecimiento.
Habilidades Físicas
- Buena salud física y mental.
- Habilidades matemáticas.
Educación
- Mínimo bachiller
Perfil
- Tener al menos 2 años de experiencia en algún restaurante o sitio de comida rápida, del
mismo nivel.
Funciones
- Distribuir los productos de la pizzería a los domicilios de cada uno de los clientes
Criterios a Desempeñar
- Respetar los horarios de trabajo.
Habilidades Físicas
- Buena salud física y mental.
- 20 a 45 años.
PIZZERIA CELESTE anunciará las vacantes tan ampliamente como pueda. Utilizará los
medios escritos convencionales que pueden alcanzar como: Bolsas de empleo, anuncios,
Internet, recomendaciones, otros. Utilizará avisos de empleo en donde incluirán una breve
descripción del tipo de negocio, las condiciones del cargo, y demás; así mismo se incluirá un
número telefónico al que podrán llamar los interesados.
Selección
Una vez atraído el mayor número de personas, con las condiciones básicas, será el
momento de empezar a elegir las que ocuparán los puestos disponibles, en PIZZERIA
CELESTE. Los instrumentos que PIZZERIA CELESTE utilizará en el proceso de selección
será:
La Hoja de Vida.
Las referencias serán comprobadas cuidadosamente.
Desempeño del candidato en el trabajo, su habilidad para relacionarse con los clientes,
los directivos y los colegas de trabajo durante un periodo de prueba.
Es necesario aclarar que el personal clave será contratado primero, ya que Éstos podrán
ayudar a, supervisar la remodelación y equipamiento de la cocina y la compra de utensilios,
así como en la contratación del personal de la cocina. El personal clave de cada área (chef),
podrá ayudar hacer las primeras entrevistas.
Orientación y entrenamiento
Una vez seleccionados los integrantes del equipo de PIZZERIA CELESTE, se realizará un
programa de orientación y entrenamiento inicial. Se preparará un paquete de orientación
para cada nuevo empleado, el cual incluirá lo siguiente:
Todos los papeles legales, como los convenios de nómina, salarios, serán a cargo del
Outsourcing contratado para este gestionamiento
Estímulos y disciplina
En PIZZERIA CELESTE, se les dejará a los empleados, bien en claro lo que se espera de
ellos y lo que ellos pueden esperar a cambio; también deberán entender las consecuencias
de un mal desempeño, descuido de sus tareas o deshonestidad; es por esto que se les
tratará con equidad y justicia, y lo más importante de todo, ¡es dar buen ejemplo! Por
ejemplo si una de las normas para el personal es no comer nada de lo que se está sirviendo,
no estaría bien que el dueño entrara a la cocina y se comiera algo de lo que se está
preparando, o cualquier otra cosa, si se espera cierto comportamiento por parte de ellos, lo
mínimo es cumplir con la misma norma.
Evaluación del desempeño
Dotación
La dotación tiene como finalidad ofrecer al empleado una indumentaria adecuada a sus
funciones; el calzado y el vestido deben ajustarse a las características y naturaleza propias
de cada función o labor a desarrollar, en el caso de PIZZERIA CELESTE, a cada empleado
se le dará sus uniformes. (Delantal, Pantalón, Camisa, Gorra). La dotación debe
considerarse como una herramienta más del trabajador y de la empresa para desarrollar sus
diferentes actividades, por lo que de ser necesario, se deben diseñar dotaciones diferentes
según las necesidades de cada área, para cada labor o actividad a desarrollar.
Es necesario medir y registrar la temperatura de las materias primas, aquellas que vienen
refrigerados o congelados, los cuales deben venir máximo a 4 ºC y a menos 18ºC
respectivamente.
Toda materia prima que viene del lugar de producción, empacada en materiales como
cartón, madera, mimbre o tela, debe trasladarse a recipientes propios del establecimiento,
como cajones plásticos o de otro material de fácil limpieza, para evitar entrar contaminación
externa al lugar.
Se debe programar la recepción de materia prima fuera de las horas pico y organizarlas
de forma regular de tal modo que no lleguen todas al mismo tiempo.
Se debe planificar con anticipación la llegada de las materias primas, asegurándose que el
responsable de la recepción cuente con suficiente espacio en las unidades de frío.
El encargado de recibir la materia prima se debe lavar las manos con agua caliente y
jabón.
El encargado de recibir la materia prima debe verificar que las condiciones del transporte
de materia prima, cumpla con las normas legales.
Todo manipulador de alimentos para desarrollar sus funciones debe recibir capacitación
básica en materia de higiene de alimentos y cursar otras capacitaciones de acuerdo con la
periodicidad establecida por las autoridades sanitarias.
Todo manipulador de alimentos se debe practicar exámenes médicos especiales: Frotis de
garganta con cultivo, KOH de uña (para detectar hongos), coprocultivo y examen de piel.
Los manipuladores de alimentos no podrán desempeñar sus funciones en el evento de
presentar infecciones dérmicas, lesiones tales como heridas y quemaduras, infecciones
gastrointestinales, respiratorias u otras susceptibles de contaminar el alimento durante su
manipulación.
Los manipuladores de alimentos debe cumplir con los siguientes requisitos de higiene
personal:
Los manipuladores se deben lavar las manos y los antebrazos, cuantas veces sea
necesario, antes de iniciar las labores, cuando cambie de actividad, o después de utilizar el
servicio sanitario.
El lavado de manos y antebrazos se debe efectuar con agua y jabón antibacterial u otra
sustancia que cumpla con la misma función.
El secado de las manos debe realizarse por métodos higiénicos, empleando para esto
toallas desechables o secadores eléctricos.
Uso de ropa de trabajo limpia (uniforme, delantal), botas o zapatos cerrados adelante.
No usarán accesorios como aretes, pulseras, anillos, piercing visible u otros objetos
personales que constituyan riesgos de contaminación para el alimento.
La manipulación de alimentos se debe realizar en las áreas destinadas para tal efecto, de
acuerdo con el tipo de proceso a que sean sometidos.
Los elementos que se utilicen para cubrir los alimentos deben estar limpios y
desinfectados.
Durante la manipulación de alimentos se debe evitar que estos entren en contacto directo
con sustancias ajenas a los mismos, o que sufran daños físicos.
Manipulación de Alimentos
Sanidad alimentaria: Los alimentos deben mantenerse sanos frescos, y aptos para
consumo humano.
- Harinas
- Cereales en estado seco (trigo, maíz...)
- Aceites
- Azúcar
- Sal
- Salsas
Alimentos perecederos
Se descomponen rápidamente y deben ser utilizados durante su corto periodo de vida útil,
que puede ir de un día a un mes.
- Carnes
- Frutas y verduras
- Huevos
- Quesos
- Hierbas
Los objetivos del almacenamiento serán conservar los alimentos seguros, limpios y secos.
Para lograrlo se requiere que los depósitos cumplan con las siguientes características
físicas: Ubicación: Construido en terreno adecuado y seguro. Ventilación: Adecuada y
suficiente, para ayudar a la conservación de los alimentos. Iluminación: Natural y artificial, la
cual se obtendrá por medio de ventanas, y lámparas con protector, convenientemente
distribuidas. Piso: De cemento, liso y sin grietas. Paredes: Deben ser lo más lisas posibles,
sin grietas para evitar la presencia de insectos, impermeables al agua, y se mantendrán
limpias. Techos: Se construirán en láminas resistentes y con buenas características de
durabilidad y resistencia, y libres de goteras. Puertas: Las puertas deben ser lo más seguras
y herméticas posibles, de superficie lisa, y de suficiente amplitud. Precauciones contra
incendio: Debe haber extintores con fechas de vencimiento.
Para poder lograr el objetivo que se tiene en mente de abrir PIZZERIA CELESTE se van a
tomar ciertos puntos del presupuesto ya que tenemos que saber cómo administrar los
ingresos y los egresos de la pizzería es por ello que se tiene que tener un control sobre todo
lo relacionado a la misma es por eso que se manejara este esquema de egresos e ingresos
semanales, mensuales y cuatrimestrales; para poder así poder recuperar en el menor
tiempo posible la inversión inicial para poder reinvertir en otra sucursal.
Egresos semanales (sueldos)
Gastos externos (gas, agua, luz, etc.) $20000 Maquinaria y equipo $64182
Total de egresos
Concepto Costos
Ingresos estimados
total 817600
Con esta grafica de ingresos diarios, semanal, mensual y cuatrimestral; podemos darnos
cuenta que si en un día vendemos aproximadamente 10 cosas de cada producto o en capital
tenemos una venta diaria aproximada de $7,300 a la semana estaríamos cubriendo las
necesidades de la empresa con sus empleados (sueldo), a la semana.
Por lo tanto al primer cuatrimestre de la empresa estaríamos vendiendo $817,600 y si a esto
le descontamos gastos o presupuesto inicial de $706,448 tendríamos una ganancia de
$111,152 por ende la empresa sería totalmente rentable.
Al llevar a cabo este plan de ingresos y egresos estaríamos como ya antes mencionado
recuperando lo invertido en el primer cuatrimestre de que se haya inaugurado la PIZZERIA
CELESTE, a lo que nos da la pauta de que podamos agrandar la empresa con más
establecimientos en diferentes lugares.
Para poder llegar a esta meta de poder crecer empresarialmente tendríamos realizar los
siguientes cálculos a base del plan de ingresos y egresos cuatrimestrales y así poder
determinar el tiempo que nos tardaríamos en abrir el nuevo establecimiento.
El proceso a seguir sería un cálculo de todos los egresos cuatrimestrales que serían
$496,950 (tabla de egresos mensuales por 4 y tabla de egresos cuatrimestrales) y si al
cuatrimestre tenemos un ingreso de $817,600 estos dos se restan lo cual nos va a dar un
total de ganancias cuatrimestrales de $320,650.
Ahora si para abrir el primer local tenemos un presupuesto con todo y sostén económico de
3 meces después de su apertura de $706,448 y para poder tener una ganancia aunque sea
mínima se estaría teniendo un ahorro de $220,650 en un lapso de 13 meces
aproximadamente se estaría inaugurando el nuevo establecimiento.
Y tomando el plan de ingresos y egresos si en el primer local de PIZZERIAS CELESTE se
tardó en recuperar lo invertido un cuatrimestre esta recuperación de lo invertido con el nuevo
local estaría tardando la mitad de tiempo así mismo se estaría reduciendo el tiempo para
poder abrir un tercer local y así sustantivamente, para poder hacer crecer la empresa no
nada más a nivel local si no a nivel nacional y para poder llegar a la mesa de todas las
personas del país.
Eslogan
La mayoría de los consumidores recordamos un anuncio por sus imágenes, por la música
que lo acompaña o bien por una frase original y fácil de recordar.
El eslogan es una fraseque sirve para fijar, ampliar o resumir el mensaje que se da en el
anuncio. Para que el eslogan funcione ha de ser:
Breve
Fácil de recordar
En este caso el eslogan de PIZZERIA CELESTE seria “Una pizza de otro planeta” ya que los
productos que nosotros estamos ofreciendo a los comensales son muy diferentes a los de la
competencia.
PERMISOS
IMPUESTOS
Como empresa tenemos que pagar impuestos, en nuestro caso se llegó a un acuerdo con el
gobierno del Estado de México que no se pagarían impuestos.Esto se deriva ya que cada
cuatrimestre se estaría apoyando al gobierno con 20 productos (pizzas grandes y familiares)
para eventos que este mismo llegue a tener, esto más que un acuerdo es un apoyo del
gobierno hacia PIZZERIA CELESTE para poder darnos todas las facilidades para poder
empezar con nuestra empresa y así poder crecer cada día más.
CONCLUCION
Este es un trabajo muy bueno y bonito ya que verdaderamente nos puso a pensar de como
podríamos aplicar los procesos administrativos al crear una empresa.
en este trabajo se realizo toda la creación de una pizzería la cual se aplicaron los procesos
administrativos vistos durante el curso .
por que se escogió una pizzería como creación de un trabajo final, porque lo que es el sector
de comida, es un sector muy mal aprovechado por las personas que quieren emprender su
propia empresa si es recomendable poner una pizzería pero como todo hay que ver lugar,
presupuesto que se va a manejar para que la pizzería sea totalmente rentable.